UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE
HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y CIVIL
ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA DE
SISTEMAS
PROYECTO DE INVERSION
PRODUCCIN Y TRANSFORMACION DEL AGUAYMANTO
INTEGRANTES
:
MAURICIO HUARACA, Ida Gissela.
MORALES SILVERA, Willian.
QUICHUA POMA, Grimaldo.
RICRA CORONADO, Wilber.
URBAY VARGAS, Ruben D.
VILLANTOY HUAMAN, Ericks.
VIZCARRA MAQUERA, Withney.
CURSO
PROYECTOS DE INVERSION
PROFESOR
SAAVEDRA
Ricardo
FECHA
04/06/15
AYACUCHO- PERU
2015
INTRODUCCION
Moiss
JORGECHAGUA
Esta fruta pequea con un sabor agridulce muy peculiar y agradable al
paladar, y con repercusiones favorables a la salud humana, est siendo
demandada por todos los pases desarrollados del mundo.
El propsito de este producto es determinar la factibilidad financiera
para la elaboracin y comercializacin de la mermelada de Aguaymanto
en la ciudad de AYACUCHO a travs de un proyecto de inversin que
demuestre la importancia nutricional que contiene el producto, as como
conocer los gustos de los consumidores de tal forma que podamos
ofrecer un producto que satisfaga las necesidades de las personas.
Cul es el motivo que estimula a consumir sta fruta?
En primer lugar su sabor dulce y agradable, con un aroma especial que
estimula su consumo. Luego las atribuciones que tiene en cuanto a la
salud humana. Es rica en vitamina C, purifica la sangre, ayuda a
contrarrestar las afecciones de la garganta, elimina la albmina de la
sangre, mejora el funcionamiento de la prstata y fortifica y reconstruye
el nervio ptico.
El origen del Aguaymanto se atribuye al Per, especficamente en las
montaas de la cordillera andina que atraviesa el pas. Otras fuentes
sealan a Colombia como el pas de origen.
Existen ms de 50 especies silvestres de sta planta.
El nombre cientfico de la uchuva es Physalis peruviana y crece de forma
silvestre en la zona de altura (1,500 a 3,000 metros sobre el nivel del
mar) de Colombia, Per y Chile. Requiere un clima fresco de 13 a 18
grados Celsius con pluviometra de 1,000 a 1,800 mms. anuales.
Es un arbusto perenne que se desarrolla hasta una altura de 1 metro a
1.5 metros, a travs de podas y utilizando tutores puede llegar a 2.5 m
de altura.
RESUMEN
El presente trabajo de investigacin se ha realizado como parte de
una
propuesta de idea de negocio en el curso de Proyectos de
Inversin.
El proceso abarca desde la generacin de ideas, el anlisis del
mercado, el desarrollo del producto y las estrategias a implementar.
En el caso concreto de esta idea de negocio, el estudio de mercado
nos ayudar a comprender el ambiente actual, identificar problemas y
oportunidades, evaluar y desarrollar alternativas de accin de la
mercadotecnia.
Este proyecto presenta un plan de negocio para la implementacin de
una
pequea
empresa
que
se
encarga
de
la
comercializacin de mermelada de Aguaymanto
elaboracin
en la ciudad de
Ayacucho. En l se describen los aspectos tcnicos y administrativos
de la empresa y el plan de marketing, as como los
ingresos y los
gastos en que se incurrir para alcanzar una rentabilidad aceptable
para los inversores. Las principales necesidades y preocupaciones de
la
poblacin Ayacuchana. Nuestro
producto
cumple
con estas
necesidades con un alimento rico en nutrientes de la fruta, el azcar
natural, fibra, potasio, magnesio, fsforo, calcio, hierro, azufre,
antioxidantes, fructosa, aminocidos y vitaminas A, C, B1, B2, E. El
Aguaymanto tiene su origen en Amrica del Sur, principalmente en
Per. Es una planta herbcea, considerada como maleza a la cual no
se le ha dado ningn valor. En los pases de origen a igual que en
Colombia y Chile, en las dcadas pasadas no se le dio importancia a
su cultivo, siendo desplazada por otras siembras, incluso ha sido
objeto de ataques con el fin de erradicarla. Desde los aos ochenta
hasta la presente fecha, el fruto del aguaymanto empieza a tener
importancia comercial por sus caractersticas de aroma y sabor dulce,
en los mercados nacionales y extranjeros como Canad, Alemania y
otros. Actualmente existen plantaciones comerciales con fines de
exportacin en Ecuador, Colombia Chile y Sudfrica principalmente.
Este
manjar,
aunque
su
origen
es
peruano,
actualmente
se
comercializa y conoce ms en otros pases que el nuestro propio.
CAPTULO I
1. DEFINICIN DE PROYECTOS
1.1 Qu?
Produccin y transformacin del aguaymanto
1.2 Por qu?
Porque tenemos acceso a la produccin de aguaymanto.
Fomentar un producto natural de la regin de Ayacucho
Conocimiento en la elaboracin de la mermelada, licor y dems
derivados del aguaymanto.
Brindar un producto natural y a bajo costo.
El aguaymanto es un producto natural con muchas propiedades
que beneficiaran a la salud del consumidor.
1.3 Para qu?
Brindar un producto natural y a bajo costo.
Introducir un nuevo producto en el mercado.
Posicionarse como una empresa lder en
trasformacin aguaymanto.
1.4 Cunto?
Cubrir el consumo local de mermelada.
Cubrir al 100% la demanda del cliente.
Cubrir el 100% de produccin
1.5 Dnde?
la
produccin
Produccin de aguaymanto: Huamanguilla
Elaboracin de derivados: Huamanga
1.6 Cmo?
1.
2.
3.
4.
5.
Elaborar un plan de trabajo
Contratar personal calificado
Comprar equipos y utensilios necesarios.
Elaborar recetas y contactar proveedores de insumos.
Contactarse con los pobladores de Huamanguilla para que nos
provean del insumo principal.
6. Promocionar los productos a vender.
7. Preparar y envasar los productos.
8. Distribucin a los puntos de comercializacin.
9. Venta del producto.
10.
Informe Financiero.
Cmo?
1.7
Con que y con quines?
1.7.1 MERMELADA DE AGUAYMANTO
EQUIPAMIENTO
Riego tecnificado (aspersores , mangueras )
Fertilizante
Tractor de arado (tractor de discos y tractor de subsuelos)
Picos
Lampas
Terreno
PERSONAL
Agricultores( mano de obra calificada y no calificada)
Ing., agrnomos
Transportistas
Ing. Sistemas
Descripcin de la produccin de mermelada de Aguaymanto
El proceso productivo, en general, considera los siguientes pasos:
1. Compra de la materia prima e insumos. la adquisicin de nuestra
materia prima (aguaymanto) es a travs de un proveedor de la
ciudad de Huamanguilla y los insumos en los mercados de la
ciudad de huamanga.
2. Recepcin de la materia prima en almacn. Todos los insumos y
la materia prima son guardados en un almacn que esa adecuado
dentro del establecimiento.
3. Seleccin.- Las Frutas fueron
tradas
de
la
ciudad
de
Huamanguilla, en donde fueron seleccionadas las ms frescas
posibles, eliminando aquellos en estado de podredumbre.
4. Pelado.- para facilitar el lavado del Aguaymanto se procedi a
realizar el Pelado de capullos, en la que se le retir la bolsita
recubridora del fruto de forma manual
5. Lavado.- Se procede a lavar con cuidado el aguaymanto
para
retirar algn material extrao presente en los frutos que puedan
contaminar la mermelada durante su elaboracin.
6. Pulpeado.- el aguaymanto se procede a licuar y luego a colar para
tener una pulpa libre de semilla.
7. Pesado.- La pulpa de aguaymanto y la pectina, fueron pesados de
acuerdo a la proporcin segn el mtodo experimental.
8. Coccin.- Una vez lista las pulpa de las frutas, se realiz la
coccin adicionando azcar
agregando de la siguiente manera
una tercera parte de azcar a una temperatura de 100C por 3
minutos por muestra, luego los dos tercios azcar y casi al final
de la coccin se le agreg la pectina con la ltima parte de
azcar,. El tiempo de coccin depende de la variedad y textura
de la materia prima. Al respecto un tiempo de coccin corto es de
gran importancia para conservar el color y sabor natural de la
fruta y una excesiva coccin produce un oscurecimiento de la
mermelada debido a la caramelizacin de los azcares.
9. Envasado.- Se realiza en caliente a una temperatura no menor a
los 85C. Esta temperatura mejora la fluidez del producto durante
el llenado y a la vez permite la formacin de vaco adecuado
dentro del envase por efecto de la contraccin de la mermelada
una vez que ha enfriado
10.
Etiquetado. Luego del envasado procedemos a etiquetar los
productos ya elaborados
11.
Almacenado.
Una vez etiquetado nuestros productos,
pasamos a almacenarlos en un armario fresco oscuro seco y
ventilado.
12.
Distribucin del producto.
Una vez almacenado el
producto, est listo para poder distribuir a los diferentes puntos
de ventas estudiados para su comercializacin
1.7.2 LICOR DE AGUAYMANTO
Ingredientes:
1. 2 oz de pisco puro
2. 1 oz de jarabe de goma
3. 1 oz de jugo de Aguaymanto
4. 1 Clara de huevo
5. 5 cubos de hielo
Preparacin:
Mezclar el pisco con el jarabe de goma, el jugo de
aguaymanto, la clara de huevo y los cubos de hielo. Licuar por
30 segundos y servir en una copa fra.
1.7.3 FRUTA DESHIDRATADA DE AGUAYMANTO
Para deshidratar la fruta se necesita una inversin de tiempo de
alrededor de 10 das, si es que lo secamos al aire libre. Para
comenzar,
cortamos
las
frutas
en
rebanadas
finas,
de
aproximadamente 1 milmetro de ancho, y las colocamos en
una bandeja refractaria, o sobre una base con papel aluminio.
Debemos tener en cuenta que este mtodo no es muy
recomendable debido a la falta de higiene que conlleva el
proceso NECTAR DE AGUAYMANTO.
1.7.4 BOMBONES DE AGUAYMANTO
Ingredientes:
Onzas de chocolate amargo. Aguaymanto
Previamente lavadas.
Preparacin:
Fundir el chocolate en Bao Mara.
Aguaymantos
en
el
chocolate
Se
sumergen
lquido.
Se
los
extraen
inmediatamente. Se disponen en un plato. Se ponen en la
nevera hasta que el chocolate agarre consistencia.
Organigrama
1.8 Bajo qu Condiciones y Supuestos?
La poblacin no conoce los beneficios del aguaymanto.
El producto ser aceptado en el mercado consumidor.
2. CONCLUSIONES
Curan las enfermedades de la diabetes, la vescula y el cncer en
sus etapas iniciales.
Previene otras enfermedades.
La mermelada de aguaymanto tiene una consistencia agridulce,
es buen alimento para los nios como tambin para los adultos.
Esta mermelada no solo se consume en el desayuno si no como
acompaante de un postre en el almuerzo.