INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA
NOTA
NUESTRA SEORA DE GUADALUPE
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA-PRE
Calidad en Servicios Educativos
PRIMER COLEGIO EMBAJADOR CVICO-CULTURAL del distrito de Comas
EXAMEN DE ADMISIN PARA 2DO DE SECUNDARIA
Apellidos y Nombres: ____________________________________________
Fecha: ____/____/___
I. COMPRENSIN DE LECTURA
III. ORACIONES INCOMPLETAS
Desde la antigedad, se confeccionan libros,
aunque su forma ha variado mucho hasta
nuestros das. Los primeros libros eran
tablillas de arcilla que fueron sustituidas por
rollos de papiro, los cuales, a su vez, dieron paso
a los libros hechos de pergamino en el siglo II
d.C, cuyas hojas estaban encuadernadas por la
izquierda, como hoy.
El libro fue el primer medio de comunicacin de
masas, es decir, que llegaba a mucha gente,
seguido, poco despus, por el peridico. Gracias
a los libros, podemos disfrutar conociendo
historias, lugares, acontecimientosAs que un
libro siempre ser un buen amigo.
5. Slo quien . es capaz de dar la
1. La idea central es:
a) Las tablillas de arcilla.
b) Los libros de pergamino.
c) Conocer bien al amigo.
d) La evolucin del libro.
e) La antigedad.
a) recibe-paz
b) perdona-salud
d) miente-verdad
c) ama-vida
e) oculta-verdad
6. Cuando una se cierra, un ciento se ..
a) puerta-abre
b) casa-alegran
d) tienda-marchan
c) luz- van
e) ventana-tiran
IV. ANALOGAS
7. BOSQUE: RBOL
8. AUTO:CARRETERA
a) Ro:mar
a) Profesor:escuela
b) Flor:jardn
b) Ro:lago
c) Piara:cerdo
c) Hormiga:orilla
d) Piedra:piedras
d) Tren:riel
e) Oveja:carneros
e) Hoja:libro
2. En base a la lectura, el libro permiti:
V. CONECTORES
a) Conocer los pergaminos.
b) Saber elegir a nuestros amigos.
c) Conocer la existencia de la masa.
d) Manejar bien la arcilla.
e) Expandir el conocimiento.
9. La Navidad es una celebracin familiar ..
cristiana, donde lo ms importante no es
el dinero . los regalos.
a) o -y - s
d) no ni - pero
II. SINNIMOS
b) y ni - ni
e) luego pero - ni
c) con luego - ms
3. ARROGANCIA
4. PROEZA
a) Humildad
a) Hazaa
b) Inteligencia
b) Prontitud
c) Soberbia
c) Pereza
d) Elegancia
d) Lentitud
e) Tontera
e) Cobarda
VI. TRMINO EXCLUIDO. Marca el trmino
que no pertenece a la relacin de palabras.
10. REFLEXIONAR
a) sumar
b) Calcular
c) Bailar
d) Pensar
e) Razonar
RESPUESTAS
1. D
2. E
3. C
4. A
5. C
6. A
7. C
8. D
9. B
10. C
EXAMEN DE ADMISIN 2
SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL Prof. Danitza
araos
d) incapaz
e) descuidado
1. Subraya el SINNIMO en cada ejercicio y
marca la alternativa correcta.
CONGIJA
JUBILADO
I. confusin
I. vigente
II. aburrimiento
II. activo
III. tristeza
III. incluido
IV. discusin
IV. pensionista
V. ria
V. ahorrador
8. Slo quien . es capaz de dar la .
a) recibe-paz
b) perdona-salud
c) ama-vida
d) miente-verdad
e) oculta-verdad
a) II-V b) I-II c) V-III
ANALOGAS
2. BOSQUE: RBOL
AUTO:CARRETERA
a) Ro:mar
b) Flor:jardn
c) Piara:cerdo
d) Piedra:piedras
e) Oveja:carneros
d) IV-I
e) III-V
3.
a) Profesor:escuela
b) Ro:lago
c) Hormiga:orilla
d) Tren:riel
e) Hoja:libro
4. Marca el TRMINO EXCLUIDO
a) comienzo
b) inicio
c) partida
d) nacimiento
e) sentencia
5. Marca el orden correcto del PLAN DE
REDACCIN
El mejor amigo del hombre
I. En ocasiones ha sido maltratado.
II. No siempre ha sucedido lo mismo con todos.
III. sera capaz de dar su vida por la de su amo.
IV. El can, es histricamente, el mejor acompaante
del hombre.
a) 3-2-1-4
b) 4-3-1-2
c) 2-1-3-4
d) 4-2-3-1
e) 1-2-3-4
6. Marca la alternativa que contenga la
OARCIN ELIMINADA.
I. El hipoptamo es un mamfero herbvoro.
II. Habita en los grandes ros de frica.
III. Se alimenta de hierbas.
IV. Su piel es gruesa y desnuda.
V. Alcanza los 4m de longitud y 1.5m de alto.
a) II
b) I
c) IV
d) III
7. Marca el ANTNIMO correcto.
INEPTO
a) hbil
b) torpe
c) viejo
e) V
ORACIONES INCOMPLETAS
9. Cuando una se cierra, un ciento se ..
a) puerta-abre
b) casa-alegran
c) luz- van
d) tienda-marchan
e) ventana-tiran
CONECTORES
10. La Navidad es una celebracin familiar ..
cristiana, donde lo ms importante no es el
dinero . los regalos.
a) o -y - s
b) y ni - ni
c) con luego ms
RESPUESTAS
1. E
2. C
3. D
4. E
5. B
6. D
7. A
8. C
9. A
10. B
d) no ni - pero
e) luego pero - ni