CONSTITUCION POLITICA Y DERECHOS HUMANOS
CURSO 90150_41 
ACTIVIDAD Foro Trabajo Colaborativo No. 1 
 
TUTOR: 
Andrs Escobar  
Elaborado por: 
Vctor Ramrez lvarez C.C. 81.745.039 
 
AGRONOMA  
CEAD  
JAG 
AGOSTO  DE 2013 
 
 
 
 
INTRODUCCIN  
 
La  Constitucin  Poltica  Colombiana,  es  la  reglamentacin  que  cobija  a  todos  y 
cada  uno  de  los  colombianos,  los  diferentes  sectores  de  Colombia,  incluyendo  a 
aquellas personas extranjeras que residen en nuestro pas. 
 
Esta  enumera  cada  uno  de  los  derechos  y  deberes  de  los  colombianos  y  los 
estamentos  del  Estado  en  diversos  temas;  he  ah  su  complejidad  a  la  hora  de 
aplicar verdaderamente todos estos artculos, es de vital importancia su aplicacin 
sin desviar el fin para el cual fueron hechos haca otras cosas particulares, por lo 
tanto se deben respetar estos artculos y ponerlos a funcionar verdaderamente en 
la  legislacin  colombiana,  no  para  beneficios  particulares,  sino  para  beneficios 
generales, de todo el pueblo; al fin y al cabo, para esto fue hecha la Constitucin 
Poltica de Colombia.  
Es deber de cada uno de nosotros, respetar y hacer respetar en la mayor medida 
que  podamos,  estas  normas;  porque  si  son  aplicadas  con  moral  y  tica, 
seguramente  la  constitucin  podr  cumplir  su  cometido  y  su  funcin.  
El  pasado  4  de  Julio  del  presente  ao  2011  cumpli  20  aos,  la  envestida 
terrorista que marco el final de los aos 80 donde la sociedad no resista ms los 
actos terroristas y la muerte de muchos colombianos que cayeron vctimas de las 
balas  criminales  dirigidas  por  organizaciones  oscuras  patrocinadas  por  el  narco 
trfico,  tenan  en  peligro  el  orden  jurdico,  la  democracia  se  encontraba 
amenazada y las instituciones al bordo del colapso. 
Un  grupo  de  lderes  polticos  se  ponen  de  acuerdo  para  lanzar  una  nueva 
constitucin  poltica  para  salvar  la  repblica  de  Colombia  del  asecho  de  las 
organizaciones delincuenciales, es as como nace una nueva constitucin, a los 20 
aos  de  su  vigencia  me  atrevo  a  analizar  con  mis  pocos  conocimientos,  algunos 
artculos relacionados con mi inters como son: La accin de TUTELA que tantos 
beneficios  ha  trado  al  pueblo  colombiano  ya  que  a  travs  de  este  mecanismo 
muchos  conciudadanos  han  logrado  que  la  justicia  le  proteja  derechos 
fundamentales, especialmente relacionados con la salud, educacin, la proteccin 
al  menor  y  muchos  logros  de  quienes  se  sentan  desprotegidos  del  estado 
colombiano.  
 
En  otro  campo  de  accin  lo  relacionado  con  la  aplicacin  de  la  justicia  a 
personajes  que  se  consideraban  con  fueros  especiales. Indudablemente  la 
Constitucin  de  1991  es  una  herramienta  que  consulta  la  voluntad  del  pueblo  y 
que tuvo sus fundamentos en nobles intereses, pero que con las reformas que se 
le  han  venido  haciendo  han  hecho  de  ella  un  instrumento  que  ayuda  a  los 
intereses de unos cuantos, dejando de lado a las minoras que inicialmente fueron 
tenidos en cuenta. Para fortuna de toda la independencia de la Corte Suprema de 
Justicia  ha  dejado  al  descubierto  la  corrupcin  de  tantos  servidores  pblicos  que 
paradjicamente  debiendo  cumplir  sus  funciones  en  beneficio  del  pueblo  lo  que 
hacan  era  empobrecerlo  an  ms.  Instrumentos  como  la  accin  de  tutela  y  el 
bloque  de  constitucionalidad  han  permito  un  avance  significativo  en  la  proteccin 
de los derechos de humanos.  
 
Luz  Amanda  Rincn Importancia  de  la  Constitucin  de  1991  
Columnista: La constitucin fue un hecho que marco cada la vida de cada una de 
las personas residentes en Colombia La constitucin es la base fundamental de un 
estado, es la etapa ms alta de la pirmide de leyes  y normas que gobiernan  en 
una nacin, la constitucin es de suma importancia en una nacin   ya que en ella 
se  pactan  lineamientos  que  se  deben  tomar  para  vivir  en  sociedad.  La 
constitucin     es  el  origen  de  la  legalidad  en  una  nacin,  la  constitucin  se 
considera  como  un  pacto  ciudadano,  es  la  base  legal  del  estado  donde  estn 
consagrados  de  manera  inmune  los  derechos  y  deberes  del  ciudadano.  La 
constitucin es reglamentacin que rige a cada uno de los ciudadanos, incluyendo 
a personas de otros pases residentes en dicho pas.  
 
La constitucin es un trabajo de invencin comn que corresponde por igual cada 
uno  de  los  ciudadanos,  es  el  perfecto  mtodo  de  intervencin  ciudadana  y 
comunitaria. La constitucin es un recurso significativo para la humanidad. Cuando 
nos  referimos  que  rige  a  cada  uno  de  los  ciudadanos  del  pas  queremos  afirmar 
que  la  constitucin     trata  de  cada  uno  de  los  derechos  y  deberes  como 
ciudadanos  de  un  pas.  Es  de  total  importancia  la  constitucin  porque  su 
aplicacin como fin nico es respetar cada uno de los artculos y ponerlos en dicho 
funcionamiento, en general y no en beneficios particulares, pues una constitucin 
es  realizada  para  todo  el  pas.  
Los  ciudadanos  tienen  como  deber  respetar,  y  hacer  respetar,  cada  una  de  las 
normas  impuestas  en  la  constitucin.  Se  debe  utilizar  con  tica  y  moral  para 
cumplir  su  dicha  funcin.  Una  constitucin  tiene  una  amplia  declaracin  en 
derechos, tales como: derechos individuales, derecho al trabajo a la vivienda, a la 
educacin, a la libre expresin entre otros.  
 
 
 
Martha  Isabel  Estrada. Una  Constitucin  para  perdurar  
Columnista: Antonio Navarro Wolf: La constitucin de 1991 se cre para garantizar 
la  convivencia  entre  los  colombianos,  muchos  de  los  cuales  reclamaban  ms 
oportunidades de participar en poltica y ms derechos sociales y medios de evitar 
que sus derechos fueran vulnerados.  
 
Tambin  la  Constitucin  del  91,  no  solo  enuncia  los  derechos  de  sus  habitantes 
sino  que  ofrece  herramientas  para  que  podamos  hacerlos  valer  y  respetar  entre 
ellos  tenemos:  La  accin  de  tutela,  habeas  Corpus,  la  accin  de  cumplimiento.  
A  pesar  de  que  la  constitucin  fue  elaborada  por  los  diferentes  asamblestas  de 
los diferentes sectores polticos, no deja de ser susceptible a cambios debido a la 
diversidad  de  personas,  avances  en  nuestro  pas   y  a  los 
desacuerdos entre  grupos sociales existentes.  . 
  
 
FACTORES  REALES  DE  LA  CONSTITUCION  EN  1991  
De  los  principios fundamentales  la filosofa poltica  de  la  Constitucin  se  expresa 
en diferentes ttulos y captulos de la llamada parte orgnica de la Constitucin por 
ejemplo: Ttulo II: De los derechos, las garantas y los deberes; particularmente el 
Captulo  4:  De  los  derechos  fundamentales  o  el  Ttulo  XXII:  Del  rgimen 
econmico y la hacienda pblica; en el Captulo I: De las disposiciones generales. 
En  sntesis,  nuestra  Constitucin  presenta  elementos  socialdemcratas, 
neoliberales y populistas a lo largo de su articulado.  
Ahora  bien,  si  atender  los  factores  reales  de  poder  que  participaran  en  la 
elaboracin  de  la  Constitucin  de  1991:  el  Estado  (en  tanto  promotor),  la 
burguesa  burocrtica y  la  burguesa  radical,  ha  sido  til  para entender  el porqu 
del eclecticismo de la filosofa poltica de la Constitucin, tambin puede serlo para 
indagar por su inoperancia real. 
Si  bien  en  la  Constitucin  de  1991  no  se  refleja  el  programa  de  una  clase 
dominante, si se puede afirmar que es un acuerdo entre diferentes sectores de la 
burguesa que dej fuera a otros muchos sectores sociales del pas.  
Por  un  lado,  al  haber  quedado  fuera  de  la  Constitucin  de  1991  diferentes 
sectores  nacionales,  algunos  de  marcado  poder  de  desestabilizacin  como  las 
FARC-EP  o  el  ELN,  que  hoy  reclaman  espacios  similares  para  la  reconstruccin 
de la institucionalidad en trminos que para ellos sean aceptables, ha hecho que 
muchos  no  vean  en  el  orden  constitucional  y  legal  vigente  un  proyecto  de  vida 
colectivo  dotado  de  valor  ,  lo  cual  ha  imposibilitado  un  cimiento  social  lo 
suficientemente fuerte para el mismo.  
Por  otro  lado,  las  caractersticas  de  los  intereses  y  prcticas  acumulativas  de  los 
sectores burgueses contratantes en la Constitucin de 1991, los ha convertido en 
el  sector  ms  conservador  de  la  Nacin  en  la  medida  en  que  para  nada  le 
conviene  a  los  capitalistas  burocrticos  que  se  modernice  y  democratice  el 
Estado  y,  en  consecuencia,  se  aleje  de  sus  manos  el  botn  que  los  recursos  de 
ste  significan;  lo  cual,  como  es  de  esperarse,  ha  hecho  que  la  Constitucin  no 
sea  ms  que  una  hoja  de  papel  que  en  nada  modifica  la  realidad  social  de 
Colombia.  
Hoy, con Constitucin a bordo, continua perpetundose la presencia dominante de 
clases y formas de acumulacin de capital en detrimento de formas estructurales 
basadas en el esquema trabajo-salario-capital, necesarias para generar la firmeza 
material que requiere el Estado colombiano para desarrollar algunos de los puntos 
ms progresistas de la Constitucin de 1991 y, en ltimas, para hacer real eso de 
que  Colombia  es  un  Estado  social  de  derecho  como  versa  el  artculo  I  de  la 
Constitucin Nacional.  
 
Considero  que  la  nueva  constitucin  poltica  de  Colombia  como  lo  manifiesta  el  
Ex presidente Gaviria, aporto a la sociedad colombiana en el campo de la justicia, 
muchas  herramientas  positivas,  sobre  todo  en  el  momento  histrico  del 
narcoterrorismo,  permitiendo  desmantelar  muchas organizaciones que  le  estaban 
haciendo  mucho  dao  a  la  sociedad,  por  su  carcter  terrorista  y  su  imposicin 
criminal  por  la  abundancia  de  dinero;  En  el  momento  actual  la  justicia  ha 
manifestado su carcter de independencia y alejado del poder central permitiendo 
que  se  juzgue  a  muchos  delincuentes  llamados  de  cuellos  blancos,  que  se 
consideraban  intocables  por  sustentar  un  alto  poder  con  el  gobierno  central.  
Vemos como se conden a senadores, Representantes, Altos ejecutivos que han 
cometido  delitos  graves  en  menoscabo  de  los  recursos  que  nos  pertenecen  a 
todos,  como  hecho  histrico  en  tiempos  pasados,  esos  personajes  se  les 
consideraban intocables y se les rebajaba cualquier tipo de delito.  
 
En  cuanto  a  la  tutela,  considero  que  se  hizo  un  aporte  grande,  sobre  todo  a  la 
clase  pobre  de  este  pas,  porque  a  travs  de  este  mecanismo  se  logr  la 
proteccin  de  los  derechos  fundamentales  a  miles  de  colombianos,  aplicando  la 
pronta  justicia;  para  casos  en  el  pasado  era  imposible  solucionar,  creo 
conveniente que estas herramientas que brinda la constitucin se conserven para 
bien de toda la sociedad.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
  
La  Constitucin  Poltica  de  1991  tuvo  un  impacto  positivo  en  la  sociedad,  dadas 
las herramientas innovadoras que present para la proteccin de los derechos de 
los  ms  vulnerables;  mecanismos  que  han  venido  siendo  utilizados  desde  la 
persona ms humilde hasta el ms poderoso. El alto Tribunal Constitucional ejerce 
control sobre las decisiones de todas las ramas del Estado, con ello aunque se ha 
producido  el  tan  conocido  choque  de  trenes,  ha  quedado  al  descubierto  su 
independencia  y  liberal  pensamiento;  y,  aunque  nuestra  sociedad  no  estaba 
acostumbrada  a  ello,  ha  venido  aceptando  con  recelo  sus  decisiones,  que  en 
definitiva van encaminadas a la proteccin del orden justo y social.  
La  constitucin  colombiana  a  pesar  de  sus  dificultades  y  desaciertos  tiene 
aspectos  tambin  positivos  en  el  campo  de  la  justicia,  que  fue  el  tema  que  me 
intereso, ya que para muchos delincuentes se le aplico el adagio popular que dice: 
LA JUSTICIA COJEA PERO LLEGA.  
Igualmente  para  muchos  colombianos  llego  la  justicia  con  la  aplicacin  de  la 
accin  de  tutela,  la  cual  estamos  encargados  a  tratar  de  defenderla.  
 
BIBLIOGRAFA  
 
*  Recuperado  20  de  septiembre  de  2011  Elespectador.com|  Elespectador.com 
http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-275073-constitucion-20-o-
200-anos  
 
*  http://www.panfletonegro.com/volante/2006/07/10/los-factores-reales-de-poder-
en-la-constitucion-de-1991.  
 
* El trabajo fue realizado gracias al documento AMBITO JURIDICO LEGIS CON 
fecha 27 de Junio al 10 de Julio del 2011, UNA PUBLICACIN DE LEGIS Pg. 16