[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

SABe5 1° P

El documento es una guía de aplicación para evaluar el aprendizaje de los alumnos de primer grado en español y matemáticas durante el bloque 5 del ciclo escolar 2012-2013. Incluye preguntas sobre canciones, rimas, definiciones, y problemas matemáticos relacionados con series numéricas y operaciones básicas. También proporciona instrucciones para los docentes sobre cómo aplicar la prueba de manera guiada.

Cargado por

Santos Ciau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

SABe5 1° P

El documento es una guía de aplicación para evaluar el aprendizaje de los alumnos de primer grado en español y matemáticas durante el bloque 5 del ciclo escolar 2012-2013. Incluye preguntas sobre canciones, rimas, definiciones, y problemas matemáticos relacionados con series numéricas y operaciones básicas. También proporciona instrucciones para los docentes sobre cómo aplicar la prueba de manera guiada.

Cargado por

Santos Ciau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRIMARIA 1, Bloque 5

Ciclo Escolar 2012-2013


Seguimiento al Aprendizaje del Bloque 5
1/B5/2012-2013
Espaol
Matemticas
ABe
Primaria
5
S
Adriana Fabiola Yez Garca
Alejandra Lpez Rosales
ngela Roco Gutirrez Lpez
Rita Graciela Barriga Contreras

Jess Asuncin Regn Bernabe
Ma. Eugenia Barajas Salas
Rosa Elena Herrera Gorgonio
Colaboradores en la formulacin, validacin y ensamblado del instrumento
1
ESPAOL
Lee el siguiente fragmento de una
cancin y responde las preguntas
1 y 2

Ser meln, ser sanda
ser la vieja del otro da,
da, da, da.

1. Qu quiere decir la frase ser
meln, ser sanda?

A) Puedes elegir con quin te
vas
B) El otro da una vieja tena
dudas
C) El meln y la sanda eran de
una vieja

2. Si buscaras esta cancin en un
cancionero, en qu seccin
la encontraras?

A) De villancicos
B) De coplas
C) De cuna

3. Identifica la rima en la
siguiente estrofa

Una mexicana
que fruta venda
ciruela, chabacano,
meln o sanda.
A) vendasanda
B) mexicanavenda
C) chabacano-meln
4. Identifica el estribillo de la
siguiente cancin

De la sierra morena
cielito lindo, vienen bajando,
un par de ojitos negros,
cielito lindo, de contrabando.
Ay, ay, ay, ay!
Canta y no llores,
porque cantando se alegran,
cielito lindo los corazones.
Ese lunar que tienes,
cielito lindo, junto a la boca,
no se lo des a nadie,
cielito lindo, que a m me toca.
Ay, ay, ay, ay!
Canta y no llores,
porque cantando se alegran,
cielito lindo los corazones.

A) 1 y 2
B) 2 Y 4
C) 1 Y 3

5. Una estrofa se compone de:

A) renglones
B) frases
C) versos

6. Una caracterstica de las
canciones es que

A) presenta musicalidad
B) contiene instrucciones
C) proporciona informacin
1
2
3
4
2
7. Cul es la indicacin que
hace falta para elaborar un
cancionero?

Elegir las canciones
Escribir las canciones
Ordenar las canciones
Numerar las pginas

Disear lo que debe de ir en
la portada
Ilustrar la portada
Engargolarlo, empastarlo o
coser las hojas para formar
el cancionero.

A) Hacer el ndice
B) Pegar el cancionero
C) Recortar el cancionero

8. Completa la siguiente
definicin con la palabra
correcta

La conferencia es la
_____________ de un tema.

A) terminacin
B) recopilacin
C) exposicin

9. De las siguientes opciones,
cul podra ser el ttulo de una
conferencia?

A) Resultados finales
B) El cuidado de la salud
C) Lo que hice en vacaciones
10. Para qu sirven los
sealamientos?

A) Previenen accidentes, e
informan sobre servicios
lugares
B) Obligan a la gente a hacer
lo que se indica en el dibujo
C) Modifican la visibilidad de un
espacio porque tienen
imgenes atractivas

11. Cul de las siguientes
imgenes podras encontrar
como etiqueta en algn
alimento envasado?
A)
B)
C)







1


1








2. De la
cul
advert
A)

B)

C)
3. Mira
selecc
corres
A) Cuid
B) Con
C) Evita
as siguie
es u
tencia?



el sigu
ciona la
ponde
dar la sa
nservar la
ar enferm
entes im
un car
iente le
temtica
lud
a vida
medades
Aqu
esper
mgenes,
rtel de
etrero y
a que le

s
u termina
a instruc
3
,
e
y
e
14. A
l
q
A
B
C
15. T
d
e
c
i
p
a
m
A
B
C

a la prime
ciones d
Al siguie
la indic
que le co
A) No est
B) Lavars
C) Ruta d

Tu escue
del m
elaborar
compa
imagen
promove
aprovec
materiale

A)

B)

C)
era sesi
el aplica
nte carte
acin. S
orrespon
tacionars
se las ma
de evacu
ela est
medio
s
eros un
nece
er e
hamiento
es?



n,
ador
el le hac
Seleccio
de
se
anos
uacin
en la se
ambient
con
cartel.
esitas
el m
o de
e falta
ona la
emana
te y
tus
Qu
para
mximo
los
4
MATEMTICAS
Observa el siguiente laberinto y contesta las preguntas 16 y 17

Laberinto de canguros
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 23 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

16. Un canguro da saltos de nueve
en nueve y en cada salto
descansa. Cul de las
siguientes opciones seala los
nmeros donde descans el
canguro si comenz a saltar
desde el nmero uno?

A) 2, 11, 20, 29, 38
B) 9, 18, 27, 36, 45
C) 10, 19, 28, 37, 46

17. Carolina y Omar juegan en el
laberinto de canguros, antes
de empezar quieren colocar
algunas trampas; la primera en
el nmero 5 y a partir del cinco
contarn de 6 en 6 para
ubicarlas. En qu nmeros
quedaron ubicadas las otras
trampas?

A) 5, 11, 17, 23, 35
B) 6, 12, 18, 24, 30
C) 11, 17, 23, 29, 35
18. Luis estaba contando de 3 en 3,
si inici en el nmero 5, cul
de las siguientes series
escribi?

A) 5, 10, 15, 20, 26, 30
B) 5, 8, 11, 14, 17, 20
C) 5, 8, 13, 16, 21, 24

19. Qu suma est realizada
correctamente?

A) 13 + 25 = 48
B) 31 + 37 = 78
C) 42 + 23 = 65

20. Doa Ana tena en su granja un
total de 48 animales pero
vendi 8 gallos, 15 cerdos y 1
vaca. Cuntos le quedaron?

A) 24
B) 48
C) 32

O


2


2




Observa


21. El pap
juguet
A) Car
B) Osit
C) Cab
22. Ernesto
esa ca
A)
B)
C)
Pelota
25 pesos
el precio
p de Ur
tes. Cu
rrito y tric
to y caba
ballito y p
o cambi
antidad?



Carrito 3
o de cad
riel tiene
les podr
iclo
allito
pelota
un bille



30 pesos
Os
a juguete
e 85 pes
a llevar?
ete de 1


ito 50 pesos
5
e:
sos y le
?
00 pesos
Tricic
120 pe

quiere c
s. Qu
clo
esos
comprar
opcin c


a su hij
correspo

Caballito
jo dos
onde a

60 pesos
6
23. Cul de las siguientes opciones corresponde a una serie numrica?

A)

B)

C)

24. Con sus 100 pesos Ernesto compr un juguete que cuesta 60 pesos.
Cunto dinero le sobra?

A)
B)

C)


25. Cristian tiene 30 estampas,
cuntas necesita pegar en su
lbum para completar 80
estampas coleccionables?

A) 60
B) 50
C) 40


26. De las siguientes restas, cul
da como resultado el nmero
5?

A) 20 - 10 - 6 =
B) 17 7 5 =
C) 16 6 4 =


13 23 33 43 53 63
5 10 18 20 22 24
30 60 10 50 30 20
2




E


2


3


27. Laura
tarjeta
tarjeta
como

A) Car
B) Ped
C) Lau
En el pati

29. En cu
A) En la
B) En la
C) En la
30. En la t
Cul

Litro
A) Litro
B) Med
C) Gal
1
y sus am
as. Qu
as que
resultado
rla
dro
ura
io de la e

ul figura
a 1
a 2
a 3
ienda de
de los sig
G
o
dio litro
n
5
15
10
migos jue
uin tie
al suma
o el nm
+
+ +
+
escuela,
usaron s
e la esqu
guientes
Galn
20
20
20
2
egan con
ene las
arlas d
ero 30?
los nios

slo lnea
uina vend
envases
M
3
7
n
s

28. E
d
n
j
A
B
C
s dibujaro
as rectas?
den leche
s contiene
Medio litro
3
Esta jarra
de ag
necesita
jarras?
A) Seis va
B) Ocho
C) Cuatro
on las sig

?
e en dife
e ms lq
o
a se llen
gua.
rn par
asos
vasos
o vasos
guientes i
erentes p
quido?
Aqu term
gracias
a con 4
Cuntos
ra llena

mgene
presentac
mina la p
s por part
vasos
s se
ar dos
es:
ciones.
prueba,
ticipar
INSTRUCCIONES PARA APLICAR LA PRUEBA
EN PRIMERO Y SEGUNDO GRADO

La aplicacin en 1 y 2 grados de primaria se realiza de manera guiada.
El docente que apoyar la aplicacin debe leer previamente adems de la Gua
de Aplicacin el Instructivo de Aplicacin Guiada para 1 y 2 Grados de
Primaria, asegrese de contar con ellos y de tener todo listo antes de iniciar la
aplicacin.

A continuacin se presenta un ejemplo que puede utilizar para explicar a los
alumnos cmo se selecciona una respuesta y se rellena el crculo que la
representa.

También podría gustarte