DIAGNÓSTICO
INICIAL
4to grado.
Planeaciones y Proyectos Multigrado Mtro. Luis Rodríguez
33 13 59 27 32
EXAMEN
DIAGNÓSTICO
CAMPO FORMATIVO REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN
LENGUAJES 20
SABERES Y PENSAMIENTOS
CIENTÍFICOS
40
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD 15
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 10
4° grado.
Alumno: ______________________________________________________________________________
Escuela: ______________________________________________________________________________
Grado: ___________________________________ Grupo: ____________________________________
CICLO ESCOLAR 2023 - 2024
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Lee y subraya la respuesta correcta:
1. ¿Cuál es el orden en que se escribe un cuento? 5. Paco quiere regalar un juguete, pero no sabe
cómo explicar la forma de armarlo. ¿Qué texto
a) Desarrollo, inicio y desenlace. puede elaborar?
b) Desenlace, inicio y desarrollo. a) Una receta.
c) Inicio, desarrollo y desenlace. b) Un instructivo.
d) Inicio, desenlace y desarrollo. c) Un cuento.
d) Un poema
2. Indican que la oración está escrita en forma de
pregunta:
6. Es un aspecto que Paco debe incluir en el
a) Comillas instructivo:
b) Signos de interrogación a) La fecha de elaboración.
c) Encuestas b) Los materiales a utilizar.
d) Signos de admiración c) La hora.
d) El precio
3. ¿En qué título de un cuento hay un adjetivo?
a) Ricitos de oro 7. Si vas a buscar información sobre un problema
ambiental ¿en cuál de los siguientes libros puedes
b) La sirenita obtener información?
c) Las cabritas a) La historia de México
d) Los 3 cochinitos b) La contaminación
4. ¿Qué adjetivos van en la siguiente descripción? c) Deportes favoritos
d) Mi comunidad
Era una niña
_____________ que vivía
en un _______________ 8. ¿Qué es describir?
bosque, lleno de duendes y
brujas. a) Transcribir un párrafo
b) Explicar cómo es una cosa, una persona o un
lugar para ofrecer una idea completa de ellos.
a) hermosa, tenebroso
c) Contar un cuento
b) caperucita, lobo
d) Copiar un texto
c) princesa, árboles
d) gatitos, castillo
9. Pancha plancha con cuatro planchas. ¿Con
cuántas planchas plancha Pancha? 13. Desde el momento en que nací, corro de día,
corro de noche, corro sin parar, hasta morir en el
Lo anterior es un ejemplo de:
mar. ¿Quién soy?
a) Cuento
b) Trabalenguas Lo anterior es un ejemplo de:
c) Paranomasias a) Refrán.
d) Fábula b) Adivinanza.
c) Chiste.
10. Selecciona el titular que le corresponde a la
d) Trabalenguas.
siguiente imagen:
14. Escribe el nombre de una leyenda:
R: ________________________________________
a) La policía detiene a dos personas.
b) El bombero apaga el incendio.
15. ¿Qué es una metáfora?
c) El bombero juega con el agua.
a) Son los verbos en una oración.
d) Había una fuga de agua.
b) Sirven para componer canciones.
c) Es un recurso que sugiere una comparación
11. Selecciona una característica que tiene el
entre dos elementos.
siguiente objeto:
d) Se escriben en versos y estrofas.
16. ¿Cuál es un ejemplo de metáfora?
a) Los niños juegan.
b) El perro ladra fuerte.
a) Caliente b) Ligero
c) Las fresas son rojas.
c) Pequeño d) Pesado
d) Tus dientes son como bellas perlas.
12. Son ejemplos de verbos en infinitivo.
a) Cocer, hervir, moler.
b) Cuece, hierve, muele.
c) Cocerá, hervirá, molerá.
d) Coció, hirvió, molió.
17. Ordena alfabéticamente las siguientes
palabras:
Hoja – foco - Carpeta - cuaderno
1. _______________
2. _______________
3. _______________
4. _______________
18. ¿Qué son los instructivos?
a) Son textos narrativos.
b) Son textos que indican los pasos a seguir para
elaborar o construir algo.
c) Son descripciones.
d) Son textos comparativos.
19. ¿Cuál es un ejemplo de un instructivo?
a) Poemas
b) Recetas
c) Canciones
d) Cuentos
20. Los remedios caseros sirven para:
a) Tocar bonitas canciones.
b) Para alimentarnos
c) Para aliviar enfermedades.
d) Hacer exposiciones.
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
Lee y subraya la respuesta correcta:
1. ¿Qué número multiplicado por 7 da 42? 6. Si tienes 1 hora para contestar un examen y
tardas 20 minutos contestando la mitad. ¿Cuánto
a) 7 x 8 = b) 7 x 4 = tiempo te queda para resolver lo que te falta?
c) 7 x 10 = d) 7 x 6 = a) 40 minutos b) 30 minutos
c) 15 minutos d) 25 minutos
2. Luis necesita distribuir 18 manzanas en bolsas
con tres piezas en cada una. ¿Cuántas bolsas se
necesitan? 7. ¿Cuántos billetes de 100 necesitas para juntar
$4500?
a) 3 cajas b) 6 bolsas
a) 10 billetes b) 40 billetes
c) 7 bolsas d) 10 bolsas
c) 45 billetes d) 35 billetes
3. Julia quiere ordenar las crayolas de la clase en
botes de 8 piezas en cada uno, si hay 56 crayolas. 8. Es el número que resultas si sumas: 2000 + 300
¿Cuántos botes utilizará para acomodar las + 90 + 5.
crayolas? a) Tres mil doscientos noventa y cinco.
a) Diez botes. b) Dos botes. b) Doscientos treinta y nueve.
c) Ocho botes. d) Siete botes. c) Dos mil trecientos cincuenta.
d) Dos mil trecientos noventa y cinco.
4. Para comprar un nuevo bote de basura los 35
niños del salón cooperaron con $10 cada quien. 9. ¿Qué imagen representa ½?
¿Cuánto dinero juntaron?
a) $350 b) $3500
c) $620 d) $400 a) b)
5. ¿Cuántas horas tiene un día?
a) 20 horas b) 7 horas
c) 24 horas d) 12 horas
c)
d)
10. Laura partió su pastel de la siguiente forma: 14. ¿Cuál es el cociente de dividir 230 ÷ 5?
¿Qué fracción representa la parte sombreada? a) 46
a) 1/10 b) 26
b) 3/4 c) 56
c) 2/6 d) 36
d) 1/8
15. ¿Cuál es el resultado de la siguiente suma de
fracciones?
11. Mi mamá compró 2/4 de jamón y 1/4 de
queso manchego. ¿Cuánto pesa en total lo que
compró?
2/9 + 6/9
a) 3/8 a) 2/9
b) 2/8 b) 11/18
c) 2/4 c) 8/9
d) 3/4 d) 8/18
12. ¿Qué fracción representan las partes que NO 16. ¿Cuál es el resultado de la siguiente resta de
están sombreadas? fracciones?
a) 6/7 6/10 – 3/10
b) 3/5 a) 9/20
c) 1/7 b) 3/5
d) 2/7 c) 3/10
d) 16/13
13. La familia de Ana se dedica a vender caballos.
Tiene 100 caballos en su establo de los cuales 35
17. Encierra la fracción que es equivalente a 1/2:
son negros, 40 blancos y el resto de los caballos
son pintos, ¿Cuántos caballos pintos tiene? a) 3/6 b) 2/3
a) 35 caballos pintos. c) 5/8 d) 9/17
b) 55 caballos pintos.
18. La balanza sirve para:
c) 25 caballos pintos.
a) Separar
d) 75 caballos pintos.
b) Medir
c) Contar
d) Fusionar
19. ¿Qué objeto tiene menor peso? 24. Observa la encuesta y selecciona la pregunta
que está contestada correctamente:
a) Ladrillo
7
b) Lavadora 6
5
c) Campana 4
d) Mesa 3
2
20. ¿Cuál es el resultado de 69 x 8? 1
a) 726
b) 819
c) 365
a) ¿Qué calcomanía fue la favorita? __________
La estrella
d) 552
El sol
b) ¿Qué calcomanía tuvo más votos? _______
El rayo
c) ¿Qué calcomanía es la menos votada? _______
21. ¿Cuál es el resultado de 72 ÷ 8?
a) 19 7 niños
d) ¿Cuántos niños se encuestaron? ________
b) 9
25. Tere tiene $60 ahorrados. Si quiere ir al cine y
c) 80 el boleto cuesta $135, ¿cuánto dinero le falta?
d) 6 a) $75 b) $195
22. ¿Cuál es el resultado de 16 x 7? c) $30 d) $93
a) 121
26. ¿Qué hace que se pueda formar una sombra?
b) 211
a) Que la luz viaje en línea recta.
c) 112
b) Que la luz pase a través de un objeto
d) 260
transparente.
c) Cuando un objeto bloquea el reflejo de la luz en
23. En una panadería se hacen en 1 día 260
una superficie.
panqués, 120 donas, 325 cuernitos y 190
polvorones. ¿Cuántos panes se hacen en total a d) Cuando la luz se refleja en un espejo.
diario?
a) 785 panes. 27. Los objetos que no permiten el paso de luz, se
llaman:
b) 895 panes.
a) Opacos
c) 665 panes.
b) Reflectores
d) 428 panes
c) Translucidos
d) Transparentes
28. ¿Cuál de los siguientes objetos permite 33. ¿Cuáles son las características del sonido?
totalmente el paso de la luz?
a) Matiz, calor, calidez
a) Madera b) Tela
b) Tono, intensidad, duración y timbre.
c) Papel d) Vidrio c) Duración y ondas sonoras.
d) Rimas, ritmo, compás.
29. Encierra el objeto que emite Luz.
a) 34. ¿Qué representa el sonido de la alarma
b)
sísmica?
a) Naturaleza
b) Advertencia
c) d) c) Música
d) Ruido
35. Los imanes tienen la propiedad de:
30. Material opaco con el que se pueden cubrir las a) La refracción
ventanas:
b) El ruido
a) Plástico b) Papel c) La reflexión
c) Tela d) Madera d) El magnetismo
31. ¿Cuáles son los medios por los que viaja el 36. ¿Qué son los polos magnéticos?
sonido?
a) Los imanes.
a) Por medio de líquidos y gases.
b) La atracción y repulsión.
b) Por medio de tren, avión y auto.
c) Concentración de la fuerza.
c) Materiales sólidos, líquidos y mediante el aire.
d) Los polos de la tierra.
d) Por medio de aire, tierra y barco.
37. ¿Cuáles de los siguientes objetos pueden ser
32. Se produce por la vibración de los objetos: atraídos por un imán?
a) El movimiento
a) b)
b) Los imanes
c) La luz
d) El sonido c) d)
38. ¿Cómo se le llama al movimiento que realiza la
luna alrededor de la tierra?
a) Movimiento de traslación.
b) Giro de la luna.
c) Fases de la luna.
d) Movimiento de rotación.
39. ¿Cómo se le llama al movimiento que realiza la
luna sobre su propio eje?
a) Movimiento de rotación.
b) Movimiento de traslación.
c) Eclipses.
d) Fases de la luna.
40. ¿Cuál de las siguientes es una de las 4 fases de
la luna?
a) Luna brillante
b) Luna llena
c) Eclipse lunar
d) Luna solar
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Lee y subraya la respuesta correcta:
1. Colorea de color verde el estado donde vives.
2. ¿Con qué país colinda al norte México?
a) Guatemala
5. ¿Cuál de las siguientes acciones daña el medio
b) Estados Unidos de América ambiente?
c) Honduras a) Utilizar la manguera para lavar el patio.
d) Canadá b) No tirar basura en las playas.
3. ¿Qué actividad se desarrolla en comunidades c) Reciclar basura.
rurales?
d) Plantar árboles.
a) Turismo.
b) Venta de esculturas. 6. ¿Qué es la diversidad cultural?
c) Agricultura. a) Hablar muchos idiomas.
d) Industrias. b) La existencia de diversas culturas dentro de un
4. Es un elemento de patrimonio natural. país.
a) Bosques c) Formas de vida y tradiciones iguales.
b) Lenguas d) Un país con muchos ciudadanos extranjeros.
c) Construcciones
d) Costumbres
7. ¿Por qué es importante valorar y respetar las 11. Son los símbolos que nos identifican como
culturas indígenas? mexicanos excepto:
a) Porque gracias a ellas obtenemos alimentos de a) La música de banda.
campo.
b) La bandera.
b) Porque son lugares turísticos que las personas
c) El escudo.
de otros países visitan.
d) El himno nacional.
c) Porque representan nuestras tradiciones,
costumbres, lenguas, y orígenes.
12. ¿Cómo se comunicaban las personas cuando
d) Porque son pocas y aprendemos mucho de ellas.
no había electricidad?
8. ¿Qué acciones debes tomar para cuidar el a)
medio ambiente de tu comunidad?
a) Mantener podado el césped.
b) Dejar abierta la llave del agua.
c) Plantar y cuidar árboles. b)
d) Utilizar la manguera para lavar el patio.
9. Tradición de origen mexicana: c)
a) El 4 de julio.
b) Acción de gracias.
c) Día de muertos. d)
d) Hallowen.
10. ¿Transporte que funcionaba con máquina de
vapor? 13. ¿Para qué se utilizan los medios de
transporte?
a) Motocicletas.
a) Para comunicarse entre personas.
b) Autobuses.
b) Para trasladarse a lugares lejanos.
c) Avión.
c) Para fabricar libros.
d) Ferrocarril.
d) Para poder sembrar maíz.
14. ¿Qué medio de transporte puedes utilizar para
trasladarte de un lugar a otro en tu municipio?
a) Computadora.
b) Avión.
c) Autobuses.
d) Helicóptero.
15. Completa la siguiente ficha.
Nombre del animal: ______________________________
Vive en: ________________________________________
Para vivir necesita: _______________________________
________________________________________
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Lee y subraya la respuesta correcta:
1. Todas las niñas y niños tienen:
a) Los mismos gustos. 6. Es una ventaja de trabajar en equipo.
b) Los mismos útiles escolares. a) Los más inteligentes solo dirigen.
c) Las mismas energías. b) Se logran mejores aprendizajes y hay apoyo
mutuo.
d) Los mismos derechos.
c) Algunos descansan mientras otros trabajan.
2. ¿Qué es lo que le da sus características propias
a cada persona? d) No hay ventajas.
a) Las normas.
7. ¿Para qué sirven los acuerdos?
b) Su identidad.
a) Para obtener premios.
c) La familia.
b) Para aprender otro idioma.
d) Su ropa.
c) Para lograr una convivencia armónica.
3. ¿Quiénes representan la autoridad dentro de tu
casa? d) Para realizar grandes edificios.
a) Policía. b) director.
8. ¿Qué ocurre cuando se agrede con palabras o
c) Padres o tutor. d) Amigos. se usa la fuerza para conseguir algo?
a) La violencia. b) El recreo.
4. ¿Qué debes hacer para que los demás c) La historia. d) El deporte
entiendan lo que necesitas?
9. ¿Es el máximo representante de los ciudadanos
a) Hacer berrinches. en el municipio?
b) Pedirlo con gritos. a) Presidente municipal.
c) Quedarte callado. b) Diputado.
d) Expresarlo de manera asertiva. c) Policía municipal.
5. El mejor método para solucionar conflictos con d) Gobernador.
los demás es:
a) Burlarse b) Gritar 10. ¿Cómo puedes ayudar a cuidar el planeta?
c) Dialogar d) Obligar a) Podando el césped y los árboles.
b) Reciclando, reutilizando y reduciendo.
c) Regando las plantas con el agua de la manguera.
d) Pegando carteles para el cuidado del medio
ambiente.
Hoja de Respuestas
4°
EXAMEN DIAGNÓSTICO
Ciclo Escolar 2023 - 2024
Nombre del Alumno:
Instrucciones: Escribe el inciso de la respuesta correcta para cada pregunta.
Ética, naturaleza y De lo humano y
Lenguajes Saberes y pensamiento científico
sociedad lo comunitario
1. 1. 21. 1. 1.
2. 2. 22. 2. 2.
3. 3. 23. 3. 3.
4. 4. 24. 4. 4.
5. 5. 25. 5. 5.
6. 6. 26. 6. 6.
7. 7. 27. 7. 7.
8. 8. 28. 8. 8.
9. 9. 29. 9. 9.
10. 10. 30. 10. 10.
11. 11. 31. 11.
12. 12. 32. 12.
13. 13. 33. 13.
14. 14. 34. 14.
15. 15. 35. 15.
16. 16. 36.
17. 17. 37.
18. 18. 38.
19. 19. 39.
20. 20. 40.
PLANEACIONES Y PROYECTOS
MULTIGRADO
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
Adquiere nuestro material directamente con su autor:
Mtro. JOSE LUIS RODRÍGUEZ