[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas107 páginas

Pánico en Las Redes. Luther Blissett.

Pánico en Las Redes. Luther Blissett. "Nota sobre la reconstrucción digital de esta publicación: Debido a la ausencia de una versión digital de este libro, hemos procedido a crear este archivo en base a los documentos disponibles en la red y usando como referencia la primera edición de Pánico en las redes de Noviembre de 2000. Se ha mantenido la organización y, en lo posible, la maquetación original. Al margen de alguna errata, no se ha modificado nada en los textos ni en las referencias, manteniendo esta versión lo más fiel posible a la edición original. Por lo demás, la versión en papel este libro sigue estando disponible en algunas librerías. (Kamen Nedev, Junio 2011)".

Cargado por

Graisse Animale
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas107 páginas

Pánico en Las Redes. Luther Blissett.

Pánico en Las Redes. Luther Blissett. "Nota sobre la reconstrucción digital de esta publicación: Debido a la ausencia de una versión digital de este libro, hemos procedido a crear este archivo en base a los documentos disponibles en la red y usando como referencia la primera edición de Pánico en las redes de Noviembre de 2000. Se ha mantenido la organización y, en lo posible, la maquetación original. Al margen de alguna errata, no se ha modificado nada en los textos ni en las referencias, manteniendo esta versión lo más fiel posible a la edición original. Por lo demás, la versión en papel este libro sigue estando disponible en algunas librerías. (Kamen Nedev, Junio 2011)".

Cargado por

Graisse Animale
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 107

Pnico en las redes Teora y prctica de la guerrilla cultural Luther Blissett

III

literatura gris bolsillo N1

ISBN: 84-931520-2-1 Dep. Legal: M-45.111-2000 Se permite la reproduccin total o parcial de estos textos para usos no comerciales primera edicin, noviembre 2000 seleccin y traduccin: Luis Navarro edita: literatura gris apdo. 36455; 28080 Madrid tlfno. 616167226 www.literaturagris.com gris@literaturagris.com imprime: Queimada 915305211

IV

Este libro no es un resumen de los cinco aos de historia del Luther Blissett Project, sino una deriva por los documentos y acciones ms clebres de la identidad mltiple, desde la burla a un popular programa de telebasura italiano hasta el ataque psquico a Karol Wojtyla, pasando por el libro falso de Hakim Bey o el falso libro de Luther Blissett publicado por Mondadori. Se incluye tambin un documento sobre la penetracin del nombre mltiple en Espaa y la Huelga de Arte 2000-1. En un momento en el que el potencial subversivo de Luther Blissett parece haberse agotado, este libro es testigo de su poca heroica, cuando tras la mscara del fantasma colectivo se agrupaban activistas de todo el mundo que experimentaban nuevas formas de accin autnoma sobre los medios de comunicacin de masas.
Nota sobre la reconstruccin digital de esta publicacin: Debido a la ausencia de una versin digital de este libro, hemos procedido a crear este archivo en base a los documentos disponible en la red y usando como referencia la primera edicin de Pnico en las redes de noviembre 2000. Se ha mantenido la organizacin y, en lo posible, la maquetacin original. Al margen de alguna errata, no se ha modicado nada en los textos ni en las referencias, manteniendo esta versin lo ms el posible a la edicin original. Por lo dems, la versin en papel este libro sigue estando disponible en algunas libreras. (Kamen Nedev, Junio 2011)

ndice general
ndice general 1 Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett? 2 Mondo Mitomane 1994-1996 3 Buscando a Harry Kipper 4 El asalto a Mondadori 5 Un apcrifo de Hakim Bey. 6 Ataque psquico a Karol Woytila 7 El caso Musti 8 Solidaridad internacional con Piero Cannata 9 Luther Blissett en Espaa 10 Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder
V

1 12 25 34 50 64 68 77 84 94

Captulo 1 Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett?


[Este libro no es] un resumen terico de las fases tempranas del Proyecto Luther Blissett ni nada parecido, sino una deriva por fenmenos y signos de una forma nueva de pensar y de cambiar la vida cotidiana. Hoy es posible alcanzar la unidad esencial entre sueo y accin con vistas a una liberacin total. Para ello es preciso desembarazarse de una vez por todas del concepto de individuo. Este concepto es profundamente reaccionario y antropocntrico y est asociado a la idea de originalidad y a los derechos de autor. Hemos de abrazar por el contrario la idea de condividuo, es decir de una singularidad mltiple cuyo despliegue entraa nuevas deniciones de responsabilidad y de voluntad, y que no facilita precisamente las cosas a abogados y jueces.. Cualquier cuerpo-mente simple (cualquier in-dividuum) est atravesado por ujos vorticales de comunicacin que exceden los lmites del cuerpo individual y crean una comunidad inestable de singularidades: con-dividualidad. El plagio, los nombres mltiples y el uso antagonista de las redes han sido -y son todava- fases importantes en nuestro camino hacia la condividualidad. En un episodio de Star Trek. The Next Generation titulado Darmok (fecha estelar 45047.2), la tripulacin de la Enterprise encuentra a los 1

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett?

oscuros y misteriosos tamarianos, cuyo idioma es incomprensible para los humanos y para los dems pueblos de la Federacin. La lengua tamariana parece un listado de nombres y fechas. Sus frases no tienen lgica ni coherencia sintctica. En el curso del episodio nuestros hroes se dan cuenta de que los tamarianos citan acontecimientos sacados de su historia y de su mitologa, acontecimientos que representan precedentes/recuerdos a partir de los cuales pueden hablar en cualquier circunstancia actual. Por ejemplo: Shakah, las paredes derrumbadas signicara fracaso, la he cagado o maldita sea!. Tembah, los brazos abiertos se traduce por generosidad, por favor, acepta este presente o gracias por el regalo. Mirah, sus velas al viento signica huida, fugitivo, vmonos o voy. El ro Temark en invierno quiere decir inmovilidad, no te muevas! o manos arriba!. Sindah, su cara negra y sus ojos rojos signica muerte, morir, mortecino, etc. La lengua tamariana no es lgica/referencial -es simblica, imaginativa, icnica, analgica. Su evolucin no ha precisado denir lo que suele llamarse identidad. En la medida en que la audiencia la entiende, no se trata de una estructura totalitaria que articule una sociedad orgnica. Las diferencias singulares no resultan allanadas en nombre de la tradicin o de una memoria monumental acrtica. Por el contrario, los tamarianos producen colectivamente un tesoro de cuentos e imgenes que constantemente se modican. Sus relaciones interpersonales son tipos de funcin que cada-dividuum se apropia, y por tanto niegan todo rol e identidad. Para ellos este mundo compartido de experiencias y emociones, esta autntica comunidad, no se contradice con la singularidad, porque no son individuos, su ego es mltiple y multiversal y su subjetividad est descentralizada. No distinguen entre sujeto, predicado y objeto: frases como las citadas anteriormente se construyen a partir de un sentido genrico de faltar, dar, ir y permanecer, acciones que se aceptan implcitamente como complejo, rico en signicados e irreductible a cualquier anlisis lgico. Esto crea situaciones que no pueden denirse mediante el lenguaje ni quedar atrapadas en l.

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett?

Los guionistas Philip Labeznik y Joe Menosky son buenos lectores. Conocen bien El Crepsculo de los dolos de Nietzsche: En su origen, el lenguaje pertenece a la poca de la forma ms rudimentaria de la psicologa. Entramos un reino de fetichismo crudo cuando invocamos ante la conciencia los presupuestos bsicos de la metafsica del lenguaje, en palabras ms simples los presupuestos de la razn. En todas partes ve un hacedor y sus actos; cree en la voluntad como causa; cree en el ego, en el ego como ser, en el ego como substancia, y proyecta esta fe sobre todas las cosas -slo por ello crea primero el concepto de cosa. En todas partes el ser es pensado, comprendido, promovido implcitamente como causa; el concepto de ser es la continuacin, y un derivado, del concepto d e ego. [. . . ] Razn del lenguaje, vieja engaosa! Me temo que no nos hemos librado de Dios porque todava tenemos fe en la gramtica. El idioma tamariano no es secreto ni excluyente. No es una jerga que la comunidad haya creado para protegerse del exterior. Los tamarianos quieren compartir su imaginario y su memoria, ampliar y enriquecer su mitologa para entender y hacerse entender. En realidad, como resulta imposible comunicarse con ellos sin compartir los mismos mitos, el lenguaje tamariano asimila otros nuevos, como el de Daton, el capitn de la nave espacial tamariana, y el capitn Jean-Luc Picard cuando son teletransportados a Eladril IV, un planeta deshabitado donde tienen que cooperar y enfrentarse a la irradiacin destructiva de una criatura desconocida hecha de pura energa. Esta situacin se inspira en lo que se conoce como Darmok y Tjalad en Tanagra, dos hroes de la mitologa tamariana atrapados en una isla habitada por una peligrosa bestia. Quien vea este episodio no olvidar la exultacin de Daton cuando Picard comienza a entender sus mensajes: Sukat, los ojos destapados. Slo Picard sobrevive, y su recuerdo permanece todava: desde enton-

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett?

ces, tamarianos y federados expresarn su voluntad de comunicarse diciendo: Picard y Daton en Eladril. Podra conformarme con decir que un nombre mltiple es un escudo para defenderse del poder existente cuando trata de identicar y encontrar a sus enemigos, un arma en manos de lo que Marx describi irnicamente como el lado malo de sociedad. En Spartacus, de Stanley Kubrick (EE.UU., 1960), todos los esclavos derrotados capturados por Crassus armaban ser Spartacus, igual que todos los zapatistas son Marcos y todos los mos son Luther Blissett. Pero esto no es todo, pues el nombre mltiple es tambin constructivo, ya que apunta a fundar un mito abierto, un pasar y modicar en el contexto de una red tamariana de eventos. El problema es que tenemos que comprender an en qu consiste el mito. La palabra mito se utiliza generalmente para denir algo no real. Los cuentos que los antroplogos describen como mitos reeren cosas que nunca ocurrieron. Los cuenta-cuentos no esperan que los mitos vuelvan a su ceder. Para los modernos pertenecen a una lejana poca maravillosa, anterior al comienzo del mundo. Con todo es un error considerar al mito gnero menor en relacin con la historia misticada: es un acto de institucin, el relato de la primera vez que alguien realiz la accin que luego se ha perpetuado como ritual, y slo porque la accin sobrevive en el ritual ratica ste todava algn derecho a las relaciones sociales. Puede tratarse del advenimiento del fundador de una familia real que trajo consigo los instrumentos de civilizacin, o de las gestas llevadas a cabo por el antepasado ms antiguo de una autoridad ritual, o del primer hombre que practic cierto tipo de magia. Tambin hay mitos de los orgenes que nos cuentan cmo el mundo conoci el trabajo y la muerte y cmo se separaron la tierra y el cielo para castigar a quienes haban desobedecido a Dios. Estos mitos pretenden responder a cuestiones universales. La cultura hebreo-cristiana se reconoce ms bien en mitos escatolgicos basados en un concepto lineal del tiempo y proyectados hacia el futuro, como el milenarismo apocalptico y el cambio social.

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett? En 1962 el situacionista Raoul Vaneigem escribi: Nacido de la voluntad de los hombres por resistir a las fuerzas ingobernables de la naturaleza, el mito es una poltica de seguridad pblica que ha sobrevivido a su funcin propia y se ha establecido despticamente, reduciendo la vida a la mera dimensin de supervivencia, negndola como proceso y totalidad.

No es cmodo vivir con el mito, pero es inevitable, como lo fue, en medio del fuego y los derramamientos de sangre de los alborotos y de la lucha de clases, que los humanos pusieran su conanza en esa cristalizacin de su imaginario colectivo, creyendo que sus acciones seran canalizadas en un devenir lineal y predictible. El problema no reside en la falsedad de los mitos, sino el hecho que sobrevivan a toda forma histrica de necesidades y deseos que han canalizado y reformulado. Una vez ritualizado y sistematizado, el imaginario se convierte en el reejo de los poderes existentes. Los mitos de cambio social se tornan mitos fundadores de la falsa comunidad construida y representada por el poder: el Progreso arraigado en la llamada Humanidad, la protagonista de la Historia, etc., subjetividades abstractas para ser capitalizadas. El mito fundador de EE.UU., el del Salvaje Oeste, derivado al parecer del milenarismo apocalptico, caus el exterminio de los nativos y se convirti en la liga ideolgica del imperialismo del siglo XX. En el lado contrario, el mito del Proletariado tambin se corrompi: en lugar de luchar por la autosupresin del proletariado como clase, el movimiento comunista senta orgasmos msticos ante cualquier signo de proletariedad, como las manos callosas de los obreros o su moralidad, mezcla de basura cristiana y una conanza absurda en las ciencias humanas burguesas. En realidad, los proletarios fueron denidos de acuerdo con la sociologa y se identicaron con los trabajadores en el mejor de los casos o con los pobres de las Sagradas Escrituras en el peor, e incluso con ambas guras, cuan-

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett?

do Marx haba escrito: El proletariado es revolucionario o no es nada. Las consecuencias directas fueron el realismo socialista de Zdanov, el puritanismo, la represin sexual contra la decadencia burguesa y toda esa mierda. Sin embargo, las relaciones sociales humanas seran imposibles si tratsemos de deshacernos de smbolos y fantasas en nombre de una racionalidad abstracta. Nuestra imaginacin colectiva creara nuevos mitos. La desmiticacin no tiene sentido, hemos de enfocar nuestros esfuerzos en otra direccin: permitir el movimiento imaginario, impedir que cristalice, tratar de entender cundo y cmo los mitos deben ser deconstruidos, descompuestos u olvidados antes de que la pluralidad de imgenes se reduzca a una imagen nica y absoluta. Hemos de surfear las redes, saquear la imaginacin colectiva, teletransportarnos a planetas salvajes: Picard y Daton en Eladril. El mito no dejar de volver a emerger, ya est en camino. En realidad est siempre aqu, y volver a aparecer como un tesoro en el momento oportuno. Vendr, de cualquier forma, como un principio heterogneo, cuando su propio proceso culmine [. . . ] Nunca volvemos al mito, siempre lo reencontramos cuando se conmueven los fundamentos del tiempo por la amenaza de un peligro extremo. (Ernst Jnger, La emboscadura). El escritor reaccionario alemn Ernst Jnger escribi esto en 1951, aunque describe perfectamente nuestra situacin actual. En cualquier caso, el punto de vista de Jnger slo resulta til si ponemos el acento sobre el principio heterogneo que desmantela y corta el fragmento. Si no es as tenemos que seguir la larga vida de la monja-prostituta hasta que tocamos tierra y leemos: Los pueblos nunca abandonan su esperanza en otro Teodorico u otro Augusto, un prncipe cuyo mandato se anuncie

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett? en las constelaciones. Sienten que la rama dorada de mito se encuentra bajo la supercie de historia, justo debajo de la tierra cortada por los agrimensores del tiempo.

El mito que quiero hacer emerger como un principio heterogneo, o mejor dicho, como un principio catico y siempre cambiante, es por el contrario el de la red tamariana de eventos. La armona, la franqueza y la concordia resultan an menos interesantes que la linearidad, y Luther Blissett no es un bardo que cante las gestas de un nuevo Teodorico revolucionario, sino un van-bardo que canta el Gemeinwesen. La comunidad abierta que produce la red no es una sociedad postrevolucionaria liberada, y menos an una clase revolucionaria: es nada menos que la revolucin en marcha, entendiendo por sta una evolucin imprevisible en el lo de una catstrofe, un juego con un desarrollo interminable. No hay antes ni despus de la revolucin, todo ocurre mientras tanto. El mito tamariano no es slo una estratagema para empujar a las masas hacia la revolucin (a diferencia del mito de Georges Sorel de la huelga general), ni slo una estrategia del pars destruens [lado destructivo]. Las alegoras que utilizo en este libro son los cimientos de un nuevo edicio, tienen un importante pars construens [lado constructivo]. Slo los nativos estalinistas que han sobrevivido al siglo XX siguen diciendo que el rechazo del trabajo es slo una arma tctica y que al llegar la revolucin la gente tendr que volver a trabajar porque el ocio es de cadente y tpico de la depravada clase media. Asimismo, si algn da conspiramos para destronar a la lite capitalista, al da siguiente empezaremos a extender el uso tamariano de mitos, de secretos, de simulacin y falsedad para crear situaciones, de forma que ese material no quede en manos de esta sociedad burguesa-. No aspiramos a dejar atrs el engao en nombre de la Verdad y de unas relaciones ms naturales. Que los pseudoanarcocristianos se ocupen de esa basura altisonante, nosotros no damos una mierda por ella. Como escribi Georg Simmel:

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett? La concordia, la armona y la cooperacin, es decir las fuerzas quintaesenciales de la socializacin, estn a punto de romperse por la distancia, la competicin y el rechazo en la conguracin real de la sociedad: las formas jas de organizacin que parecen conformar la sociedad o crear una nueva son constantemente perturbadas, desequilibradas, corrodas por fuerzas individualistas irregulares [. . . ] El conocimiento mutuo no es lo nico que afecta positivamente a las relaciones: el estado real de las cosas implica ignorancia, as como una cantidad inconmensurable de secreto mutuo [. . . ] El secreto, la ocultacin de fragmentos de la realidad por medios positivos o negativos, es una de los mayores logros de la humanidad. Durante la infancia expresamos inmediatamente cualquier intencin, nuestras acciones resultan accesibles para todo el mundo, mientras que mediante el secreto alcanzamos una ampliacin innita de la vida, porque muchos de sus contenidos no pueden emerger aunque se hagan pblicos. (G. Simmel, Das Geheimnis un die geheime Gesellschaft, 1908).

No es preciso sealar que hubiramos escrito dividualistas en lugar de individualistas y proceso en lugar de estado de cosas. Sin embargo, la descripcin de Simmel no atae slo a la sociedad burguesa. Puede aplicarse a cualquier asociacin humana pasada, presente o futura, a cualquier sociedad (Gesellschaft) o comunidad (Gemeinschaft). Ninguna revolucin es tan radical que las personas involucradas en ella logren sacudirse toda alienacin anterior y la humanidad entre en el reino de Historia Sagrada, as que es probable que los humanos afronten nuevos problemas y equivocaciones tras la cada de la lite. Secretos y mentiras sern entonces muy valiosos. El mito no dejar de volver a emerger. El futuro pertenece a la red tamariana de eventos. La comunidad que viene es una comunidad de riesgos, colisiones y conictos. Ser si cabe an ms conictiva que ahora, pero no ser una competicin de marketing ni una guerra civil, sino una sntesis de conicto y cooperacin,

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett?

una construccin interminable de situaciones sin perdedores, porque la victoria ser el propio desarrollo del juego, as como la estipulacin de nuevas alianzas temporales y la creacin de reglas que incluyan su anqueamiento y transgresin. Un gran Picard y Daton en Eladril, algo que nunca hubieras asociado con la superacin del capitalismo.

I.

Ray Johnson: Un zapatista en Greenwich

Hay un libro de gran xito escrito en italiano por Luther Blissett, que puso en circulacin una leyenda metropolitana sobre Ray Johnson y su participacin en el proyecto del nombre mltiple internacional de Luther Blissett. El libro es Mind Invaders. How to Fuck (with) the Media [Invasores de la mente. Cmo joder a (con) los medios de comunicacin]. Fue editado en noviembre de 1995 y se agot a nales de diciembre. Su editor, Castelvecchi, hizo una segunda edicin. Mind Invaders era un proyecto que deba seguir las directrices de Vittore Baroni (Arte Postale n 69, primavera 1995), las cuales eran algo as como: Crea sobre Ray Johnson. . . haz revivir las leyendas de los Rays virtuales. . . saca la mierda de los explotadores de su gloria pstuma. Parece que todos aquellos que usaban y compartan el nombre de Luther Blissett desde 1994 (nadie sabe quien fue el que lanz este proyecto, hay mucha mitologa sobre el tema) decidieron incluir a Ray Johnson en el panten de los fundadores imaginarios. Antes y despus de la publicacin de Mind Invaders se esparcieron rumores contradictorios que fueron recogidos y extendidos por los peridicos y revistas. El nombre de Ray empez a aparecer en artculos donde se describan sabotajes, exploraciones psicogeogrcas, en actuaciones, exposiciones, videos y programas de radio italianos. Mind Invaders lo llev ms lejos, sealaba a Johnson como autor de algunos de los textos clave de Blissett disponibles en la BBS alternativa italiana (de hecho, escritos por psicogeografos italianos y britnicos) se quejaba duramente de algn tipo de conspiracin CIAmasonica para pararlo (en un capitulo habla del rumor en que se arma

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett?

10

que fue integrante de la Quinta Columna del EZLN en los EE.UU.). Por supuesto, la prensa italiana - as como los Luther Blissett camuados empez a hacer eco de esta leyenda, aunque el prlogo y muchos prrafos avisaban al lector que esperase a cambio una re-manipulacin del mito de red para crear un murmullo sensacional, que ayudara a la invisibilidad y ecacia del Luther Blissett real. La creencia es el enemigo! Sin embargo, algo era cierto (. . . quizs), revelado por una gran cantidad prosaica de conraybuidores. Me dijeron que hace unos aos Johnson recibi de un corraysponsal italiano (seguramente Ruggero Maggi) un recorte de peridico donde se le mencionaba. En el reverso haba una noticia sobre la liga nacional de ftbol con la frase Incluso Luther Blissett hubiera marcado tal gol! . Pienso que una breve explicacin es necesaria: Luther Blissett era un jugador de ftbol britnico que se retir a nales de los ochenta. Jugaba con el Club de ftbol de Watford, su propietario y presidente era. . . Elton John. En 1983 el Club de Ftbol de Miln lo ch. Por desgracia, nunca se habitu a la liga italiana, un ao despus el club lo devolvi a Gran Bretaa. Se le recuerda como un verdadero desastre. En una carta breve a Vittore Baroni (o quizs al antes mencionado Maggi), Johnson dijo: Por cierto, quin es Luther Blissett?. El destinatario de la carta (sea quien fuera) de repente record al calamitoso futbolista y empez a rer. En otra carta desvi la pregunta hacia Stewart Home de la Alianza Neosta. El 15 de febrero de 1994, despus de haber contestado que la reputacin de Blissett era mejor en Inglaterra que en Italia (en la liga 82-83 marc 27 goles), Stewart Home juntamente con la Asociacin Psicogeogrca de Londres plane en desplazamiento psicogeogrco en Greenwich. All encontraron la calle Luther Blissett. Despus de unos das, averiguaron que era la calle dedicada al Reverendo victoriano Luther Blissett. Luther Blissett lleg a Londres como una historia divertida y volvi a Italia como un nombre mltiple infeccioso.

Captulo 1. Qu demonios es el Proyecto Luther Blissett?

11

En resumen, Ray Johnson fue un artista tan contagioso que incluso sus por ciertos y observaciones fueron viables para la cultura guerrillera. Lo mejor, ha sido, medio-consciente, el originador del proyecto. Lo peor, nunca sabr el tipo de monstruo que hizo nacer. Despus de Mind Invaders, las leyendas se esparcieron en diferentes pases va correo electrnico, fanzines (por ejemplo, el P.O. BOX de Barcelona). El reciente incremento en el uso y circulacin del nombre de Luther Blissett en EE.UU. (Congreso de Sociometra96 de San Diego, grattis en Baltimore, inesperadas actuaciones virtuales en Albany, extraos mensajes recibidos en el pabelln masnico de Salt Lake) seguramente rayciar otras variantes locales de la historia. Todo ello dirigido con deleite subversivo al corazn geograyco de la vida y gloria de Ray. Voy a dejar de hacer juegos de palabras con el nombre de Ray, empieza a aburrirme! No es ste uno de los mejores homenajes a un artista que con gran habilidad dirigi los cdigos de la cultura de red, de las mitologas populares e incluso la coincidencia de nombres?

Citas seleccionadas de Luther Blissett, Mind Invaders: Come fottere i media. Manuale di guerriglia e sabotaggio culturale, Castelvecchi, Roma, 1995.

Captulo 2 Mondo Mitomane 1994-1996


Notas sobre mitopoiesis de nombres mltiples como vanguardia de la psicogeografa
A partir de misteriosos orgenes en algn festival casi olvidado Wally ha llegado a ser un mrtir hippie, una teora de la conspiracin, el nombre de una persona estpida y una serie comercial de dibujos animados para nios. Esperamos que Luther Blissett evolucione de una forma igualmente extraa. Nigel Ayers, Dnde est Wally?, en Transgressions. A Journal of Urban Exploration # 2/3, Newcastle/Londres, UK, agosto 1996.

Desde orgenes cuyo misterio sigue inamando abundantes mitologas, Luther Blissett se ha convertido en una moda de la subcultura juvenil, en un juego de rol psicogeogrco, en un fantasma colectivo que los periodista s mencionan siempre que se ocupan de mitos urbanos (la tpica pregunta que sale a relucir es: Es esto cierto o es un cuento de Luther Blissett?) y en un terrorista cultural cuya reputacin ha llegado a fundar un gnero literario autnomo, una especie de sangrienta Hong Kong movie de buenos y malos con rumores en lugar de balas y Chow Yun Fat en el papel de Blissett.

12

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

13

I.

Un hroe annimo y desarraigado

Es preciso comenzar por el ltimo aspecto: una literatura que involucra una serie de rumores y que re-cuenta los falsos orgenes del Proyecto Luther Blissett (por ejemplo, a muchos les han dicho que el proyecto fue lanzado por un performer californiano llamado Coleman Healy, que es en realidad el nombre de un asesino en serie en The Big Nowhere! de James Ellroy). Hay un montn de versiones: la ms popular, que ha tomado incluso forma de libro, rastrea sus orgenes hasta Ray Johnson, el padre del mail art, cuyo inexplicable suicidio da comienzo a Mind Invaders. Otras corrientes que los expertos consideran pioneras del proyecto son el neosmo y el post-situacionismo, pero los medios de comunicacin ofrecen una imagen distorsionada de ellas: suelen entender por neosmo nicamente la produccin de Stewart Home y Karen Elliott antes y despus de la Huelga de Arte de 1990-93. En cuanto al post-situacionismo, este trmino no signica nada. La versin que ms me gusta es la que gira en torno a Diego Gabutti y relaciona (in)directamente a Luther Blissett con los spaghetti-western. Gabutti, un antiguo bordiguista que escribe en un peridico de Miln, es un quintacolumnista del proyecto, es decir uno de los periodistas que participan directamente en los timos de Blissett. Fue amigo ntimo de Sergio Leone. Despus de asistir al tiroteo de Once Upon A Time in America describi el mtodo de construccin de mitos de Leone en una especie de diario titulado Cera una volta in America (Rizzoli, 1984). El nacimiento del fenmeno del spaghetti-western es similar al del Proyecto Luther Blissett: en A Fistful of Dollars (1964) Leone plagi brillantemente Yojimbo de Kurosawa, revivicando algunas mitologas y arquetipos occidentales desde un punto de vista exterior. (Walter Hill hizo un trabajo complementario sobre mitologa desviando la misma trama en Last Man Standing, 1996).

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

14

En la versin dirigida por Kurosawa el protagonista no tiene nombre y simplemente se reere a s mismo como Yojimbo, que quiere decir de 30 aos de edad. En A Fistful of Dollars no tiene nombre en absoluto. En Last Man Standing se presenta a s mismo como John Smith, o sea alguien. Un hroe annimo y desarraigado llega a la ciudad, se inltra en dos bandas enemigas y las destruye esparciendo rumores, mintiendo, haciendo trampas. Ftbol a tres bandas. Segn la leyenda, Gabutti pens en este mito durante aos hasta que sugiri a sus camaradas que lo pusieran en prctica. Debido a este rumor entr en el panten de LB como uno de sus fundadores imaginarios. Existen tambin aburridas teoras de la conspiracin con las que algunos izquierdistas ineptos y prositus tratan de desacreditar a los fundadores del proyecto, segn las cuales Luther Blissett es o bien un intento de inltrar el Movimiento con teoras y posiciones de extrema derecha (por el van-bardismo y el desvo de imaginera cltica) o una panda de hbiles recuperadores que malvenden antagonismo a los enemigos de clase. No hace falta decir que estos rumores, lejos de perjudicarle, acabaron jugando en favor de Blissett. Pocos saben que Luther Blissett fue concebido como un golem incontrolable por los llamados Transmanacos, un colectivo de bromistas de Bolonia venido de la ultraizquierda. Anteriores experimentos con nombres mltiples y contextos abiertos les previnieron de evitar cualquier identicacin con grupos o con personas. Gracias a los rumores que empezaron a circular en verano de 1994 los Transmanacos lograron que el proyecto L.B. fuese completamente annimo y verdaderamente impersonal. En el proceso desaparecieron de una forma que nos recuerda la autosupresin del proletariado (slo en broma!). Los tiempos estaban ms que maduros para un experimento semejante: no hicieron falta ms que unos meses de cobertura meditica nacional gracias al golpe propinado por la Associazione Psicogeograca di Bologna a un famoso programa de TV. Cuando los rumores de los me-

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

15

ses anteriores prendieron todo el pas se enter de que cualquiera poda utilizar el nombre del terrorista cultural como gua Do It Yourself para el sabotaje. Varias personas lo adoptaron y se pusieron a contactar con periodistas contando las historias ms descabelladas sobre su origen y difusin a travs del mundo. A partir de entonces el nombre se convirti en un persistente mito urbano. Pero por qu fue Italia tan receptiva a l? En Italia la prensa seria no se distingue de la amarilla, porque las noticias sobre poltica y crimen y los chismes se mezclan en un espectculo integrado, una eterna comedia improvisada al estilo del Watergate. Lo s peculiares acontecimientos de la historia italiana difuminaron asimismo la frontera entre cultura seria y cultura popular mucho antes de que se produjese el debate sobre post-modernismo, cultura trash, etc. Desde 1945, de acuerdo con la estrategia gramsciana de la hegemona cultural, el Partido Comunista coloc a los hombres adecuados en los sitios adecuados como el cine, los crculos acadmicos y las editoriales. Estas personas siguieron arrebatadamente la poltica del partido hasta 1968, cuando algunos de ellos volvieron a la nueva lucha de clases como intelectuales comprometidos (es decir, como recuperadores). En los aos 60 los estudios culturales se emanciparon parcialmente del snobismo elitista tras la publicacin de Apocalittici e integrati de Umberto Eco, que investigaba la forma en que los intelectuales contemplaran l os productos de la cultura de masas (comics, televisin, etc.). En la dcada siguiente el PCI se inclin denitivamente por el estado: la socialdemocracia preri no llenar los espacios vacos de la cultura juvenil y las conductas alternativas, que se convirtieron en terreno de conquista de los radicales. El movimiento de estudiantes de 1977 aument el inters por la contracultura: el punk y el mundo de los zines se convirtieron en temas de investigacin de los medios de masas y de los estudios culturales. Al mismo tiempo la represin militar del movimiento obligaba

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

16

a muchos camaradas a moverse al margen de los medios de comunicacin y de las instituciones culturales. Cuando la coalicin de derechas de Berlusconi gan las elecciones de 1994, una corriente de intelectuales post-fascistas acus a la cultura italiana de izquierdismo y lanz su grito de venganza. Unos meses ms tarde, tras la cada de Berlusconi, acabaron de nuevo en el basurero de la historia. Aquellos imbciles no estaban tan equivocados, pero eso no signica que los intelectuales fuesen subversivos: por decirlo brevemente, la Hegemona (un concepto destruido por la derrota del movimiento obrero tradicional y la quiebra de la izquierda) prepar el camino a formas especcas de recuperacin, como la cooptacin e integracin de los radicales en el mundo acadmico. Qu hegemona? Y qu recuperacin? Es la recuperacin un callejn sin salida? No creo; tiene ciertamente pros y contras, distintos aspectos, es un tira y aoja entre mundos diferentes. Luther Blissett empez como un experimento con la recuperacin y el cadver podrido de la Hegemona. Los Transmanacos queran despertar a los durmientes en los media e inocular en el imaginario colectivo un personaje al estilo de Robin Hood. El experimento super cualquier expectativa, Luther Blissett increment su popularidad jugando con el potencial mitopotico de los medios de comunicacin y se convirti en un juego de rol psicogeogrco jugado por un singular mltiple: el Homo Gemeinwesen (J. Camatte).

II.

Reuniones sediciosas

Radio Blissett fue emitido en Bolonia desde otoo del 94 a primavera del 96 por la Associazione Psicogeograca di Bologna, cuyos miembros se llamaban todos Luther Blissett. Era un programa psicogeogrco nocturno en dos emisoras izquierdistas (Radio K Centrale y Radio Citt del Capo). Requera la interaccin de la audiencia. El 3 de febrero de 1995 apareci un artculo sobre el programa en uno de los pe-

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

17

ridicos ms importantes, La Stampa. Este artculo se escribi mediante una observacin participante del reportero, que adopt el nombre mltiple y tom parte en la deriva nocturna. He aqu un extracto: EL ASALTO DE RADIO BLISSETT por Gabriele Romagnoli BOLOGNA. Doce y veintiocho de la noche. Luther despliega un mapa de la ciudad sobre la mesa y seala con rotulador negro. Un minuto despus varios chicos y chicas abandonan el garaje y se alejan. l los saluda, se asegura de que los telfonos funcionan, selecciona el primer disco y espera. A las doce y media conecta el micro: - De nuevo viernes por la noche en RCdC, y aqu est Luther Blissett hablando contigo una vez ms. Las patrullas se encuentran ya a la deriva, el viaje psicogeogrco comienza. Prstame tus emociones para que pueda llevarlo a cabo, cambia mi trayectoria, hazme seguir una ruta que nunca hubiese imaginado. . . sgueme. Djame llevarte a los subterrneos, guiarte por las calles, exploremos los barrios para que dejen de ser nuestras prisiones, aydame a violentar esta ciudad para impedir que ella nos violente. Su voz vuela sobre los tejados de la somnolienta Bolonia. Ahora la ciudad no duerme, ni come, ni estudia, ni baila: escucha. Los estudiantes de otras ciudades se acurrucan en sus tugurios de renta alta para escuchar. Las bandas de garaje dejan los instrumentos y toman una copa para escuchar. Chicas y chicos recorren la ciudad en bicicleta escuchando el programa con cascos para poder llegar a los lugares que marca Luther. Todos escuchan esa voz que dice: - Aqu llama la primera patrulla de deriva. . . Dnde estis?

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996 - Estamos en Fiera, uno de los ombligos de Bolonia. . . Ahora estamos junto a las torres que plane el arquitecto Kenzo Tange y veo el futuro. Veo en qu se convertir esta zona de acuerdo con el proyecto de Benevolo, con alfombras rodantes entre los edicios y gente caminado por ellas, gente que ya no controla sus propios pasos y no quiere mirar a sus pies, por eso miran a las catedrales que destacan contra el cielo. . . Luther responde desde el estudio: - Por qu no encendis una hoguera en la plaza y la rodeis de carteles como si fuerais trabajadores participando en una manifestacin? Por qu no sacis poder psquico para parar la decadencia de ese territorio? Se dice que a veces se llevaban a cabo acciones de este tipo. La semana pasada Luther lanz un ataque psquico contra el proyecto de Ricardo Boll para la nueva estacin de ferrocarril y ahora informa orgullosamente sobre el incendio de la maqueta en el estudio de Boll. Marca con dos crculos la estacin y Fiera y los une: el viaje ha comenzado. El resto de la deriva es una interaccin entre las sugerencias del estudio y las de la audiencia. Luther dice: - Exploremos los subterrneos. Entonces llama un ingeniero hidrulico de 76 aos. Despus de explicar durante veinte minutos cmo moverse bajo tierra vuelven a aparecer algunas patrullas. Una est junto a Piazza Maggiore y un oyente los invita a gritar el nombre de Luther al revs. Cuando el coro empieza a cantar Ttessilbrehtul!, todos los exiliados de las calles principales se unen, son casi treinta. Ms tarde llama una chica con ebre y le dice a Luther que necesita una aspirina, as que una patrulla compra la medicina y se la lleva. Luego las patrullas envan 12 pizzas a un profesor americano que est dando una esta en casa y unos cuantos psicogegrafos se quedan all hasta las 2 de

18

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996 la madrugada mientras Luther enva a los supervivientes a una nueva misin: - Describir las luces de la ciudad distrito por distrito. -y la esta de coches se dispersa. Alguien llama. - Boloina, un simple barrio-dormitorio. No hay luminosos, ni ventanas abiertas, slo el halo azul de la TV detrs de los cristales. - Navile, slo bancos, carteles luminosos de bancos, bancos por todas partes. Luther comenta: - Tratan de cortarnos el rollo, mantienen la ciudad a oscuras, despojndola de vida, desterrando a las putas. . . El ao pasado haba 140 prostitutas en los bulevares, ahora han sido casi todas expulsadas, slo hay 60, la mayora moral cacarea su victoria, la infeccin ha sido vencida, la ciudad est limpia. . . As que por qu no cantas una serenata por la ltima chica nigeriana? No es necesario que ella entienda la letra. O deja que escuche la radio, voy a seleccionar algo afro. Traza una lnea hasta Porta Saragozza. La gura queda entrelazada, parece una estrella de ocho puntas. - Ya ves -me dice-. Cada semana con los oyentes/derivantes muevo los lmites de la ciudad y cambio su imagen [. . . ].

19

Esta descripcin est hecha a partir de la primera de las series del programa. La segunda era ms compleja. Los primeros pasos y pistas de la deriva venan dados por las columnas de chismorreos y las noticias de sucesos y los exploradores urbanos iban por su cuenta. Durante las derivas radiofnicas Luther Blissett atravesaba reas de gentricacin, crimen, intolerancia racista, etc., encontrando oyentes homnimos en contacto permanente con el estudio. Buscaba extraos alineamientos de edicios, organizaba bloques de trnsito, haca performances, encenda hogueras, investigaba los contenedores de basura, etc. La segunda

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

20

serie inclua un potlatch (un intercambio de extraos regalos ambiguamente relacionados con el tema del programa) y una versin en tamao real del clebre juego de mesa Scotland Yard, que Luther haba depurado obviamente de cualquier referencia a la polica. Luther se inspir tambin en los escritos de la London Psychogeographical Association. Mediante tales burlas prcticas se expresaba normalmente una crtica del urbanismo como cita con nadie (forma especca sobre la que escrib en La venganza de Ralph Rumney, Transgressions#2/3) y un ataque psquico, guerrilla telecintica inspirada en algunas acciones de los yippies y de la Alianza Neosta. Tuvieron lugar actuaciones de teatro-guerrilla en calles con trco intenso gracias al Teatro Situazionautico Luther Blissett, una pandilla de antiguos Transmanacos especializados en organizar revueltas. Algunas de sus performances fueron interrumpidas por la polica y acusadas de ofensa al decoro. Radio K Centrale naci de una escisin de Autonoma Obrera. Normalmente la sintoniza gente marginal y pelmas ultraizquierdistas. Radio Citt del Capo atrae en trminos generales al izquierdista medio y/o alternativo. Cmo puede conseguir tanta cobertura nacional un programa psicogeogrco emitido en estas emisoras? Simplemente pasando al campo mitopotico de los nombres mltiples: cada hlito que tomamos y cada movimiento que realizamos pasar a formar parte del corpus de leyendas que rodea al concepto. En primavera de 1995 algunos psicogegrafos de Roma iniciaron una versin local de Radio Blissett en otra emisora izquierdista, Radio Citt Futura. A diferencia del programa bolos, el romano se emita los sbados por la noche, de forma que los sucesos tenan lugar en sitios ms concurridos, en orgas ilegales o en el eterno atasco de una ciudad grande y violenta. Las acciones de Luther y los ataques psquicos desembocaron en agresin es fascistas, revueltas y arrestos de psicogegrafos. El 28 de mayo a las 3 de la madrugada unas 70 personas cortaron la carretera frente a la Ocina Estatal de Registro repartiendo panetos contra los nombres propios, luego empezaron a cantar OHM y lanzaron un ataque psquico colectivo contra el concepto burgus de identidad.

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

21

El 4 de junio a la misma hora, alrededor de 200 personas concentradas frente a la Agencia General de Empleo cortaron la carretera y escribieron en las paredes frases como NO MS TRABAJO - SLO QUEREMOS DINERO!, EL TRABAJO PRODUCE CNCER, DI NO AL TRABAJO ASALARIADO etc. Luego lanzaron un ataque psquico. Un equipo de la televisin alemana ZDF estaba casualmente all y lm la escena, que se emiti meses despus en un documental sobre la vida nocturna de Roma. El 10 de junio tuvo lugar una Orga Psicosexual Masiva a las 3 de la madrugada frente a la estatua de la Inmaculada Concepcin. Cuando un Luther Blissett se diriga a Piazza di Spagna un puado de cabezas rapadas nazis le atac y casi le abren la cabeza. La polica que vigila normalmente la Embajada de Espaa dispers a los skins y llev al camarada al hospital ms cercano. A las 3:45 cerca de 30 personas decidieron llevar a cabo la orga, se arrebujaron bajo una gran lmina de celofn y empezaron a besarse y a acariciarse. Estaban a punto de pasar a mayores cuando vino la polica y los detuvo. El 17 de junio a las 2:10 un oyente llam al estudio y sugiri ocupar y secuestrar un autobs nocturno. Luther eligi la lnea 30 y exhort a la audiencia a reunirse en la parada de Piazza del Verano. A las 2:55 Luther tom posesin del autobs con tambores, confetti, bebida y ruanes del ghetto que sintonizaban Radio Blissett. Los secuestradores slo compraron un billete, porque todos compartan la misma identidad abierta, la de Luther Blissett. Gente con ganas de marcha, informada por radio, llegaba a bordo en autostop. El conductor no pareca tan contento. Luther estaba en contacto con el estudio a travs de un telfono celular. A las 3:15 una patrulla de polica oblig al autobs a detenerse en Piazza Ungheria. Los juerguistas descendieron y 15 minutos despus ocuparon otro autobs de la lnea 29. La polica detuvo de nuevo el autobs en la calle Guido dArezzo. Como los psicogegrafos se negaron a rendirse la polica carg y les golpe con las porras. Luther no sufri pasivamente todo esto y un ocial fue herido. Un polica dispar tres tiros al aire. La revuelta y el tiroteo fueron recogidos por el telfono de Luther, se escucharon en el estudio y se emitieron. Alrededor de 10 Luthers fueron

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

22

conducidos a comisara, donde fueron acusados de reunin sediciosa y insultos, resistencia y agresin a un ocial de la fuerza pblica. Sern llevados a juicio antes de nales de 1997 (los procedimientos judiciales italianos son muy lentos). Pocos das despus un comando de psicogegrafos que haban adoptado el nombre mltiple pusieron en prctica la abduccin del antroplogo Massimo Canevacci durante una de sus lecturas en la universidad. Irrumpieron en la sala con pasamontaas apuntando con pistolas de agua a los sorprendidos estudiantes. Luther retuvo rpidamente a Canevacci y ley una declaracin pseudoterrorista, luego el profesor fue arrastrado hasta el bar y obligado a invitar a caf. Canevacci lleg a interesarse por las implicaciones antropolgicas de la broma cuando se dio cuenta de que sus estudiantes no haban abandonado la sala tras el secuestro: aguardaban estpidamente mirando la mesa vaca, esperando algo. En otoo de 1995 un ataque a David Bornigia en las afueras de Roma deriv en un episodio de mitopoiesis. David Bornigia es hijo y socio del propietario de clubs nocturnos y discotecas ms rico de la capital. En 1996 el fenmeno revolu-orgio-nario alcanz su cima: los juerguistas acostumbraban a ocupar fbricas desiertas abandonadas y en ruinas, de forma que tras considerar los pros y los contras la polica decida no dispersar a la muchedumbre que bailaba. Los juerguistas llegaron a atraer a gente de clase media-alta, perjudicando comercialmente a los clubs legales. El Sr. Bornigia lanz una campaa contra los organizadores de estas ilegales, a los que describa como evasores de impuestos y tracantes de droga. Una noche Bornigia Jr. y su esposa volvan a su casa de campo a ms de diez kilmetros de Roma. Bornigia detuvo el coche en el callejn y sali a abrir la puerta. De repente, tres hombres con ropa negra y pasamontaas saltaron de los arbustos y le dieron una paliza. Posiblemente se trataba del tpico intento de secuestro. La mujer grit desde el coche y toc la bocina hasta que los agresores salieron corriendo. Al da siguiente el Sr. Bornigia celebr una conferencia de prensa y explic absurdamente el suceso como una represalia de los juerguistas.

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

23

Como Luther Blissett haba sido relacionado a menudo con ese ambiente, esta insinuacin deriv en la leyenda de que Blissett le haba pegado a Bornigia. Los Luthers con base en Roma suministraron al proyecto muchas acciones radicales, apasionantes mitologas y brillantes escritos. Sin sus actividades, Luther Blissett habra seguido siendo monopolio del norte de Italia. Cuando ellos tomaron la antorcha de la guerra psquica, Bolonia y Venecia Julia dejaron de ser las nicas vanguardias. Despus de esto, como Kaiser Soze en The Usual Suspects de Brian Synger, desaparecieron.

III.

3. Continuar

En 1996 Luther Blissett obtiene la ms amplia circulacin como fantasma colectivo. He evitado hablar aqu de la difusin del nombre a travs de fanzines y publicaciones autoeditadas, del mail art y la netcultura, de burlas en los medios y extraos ensayos polticos, vdeos, msica, literatura, etc. Tambin he evitado profundizar en la contribucin terica de Blissett a la psicogeografa, la antropologa de la guerrilla y la crtica radical de la cultura, por no hablar de las implicaciones raciales y de gnero del contexto de identidad mltiple. Lo que simplemente he tratado de hacer es dar algunos ejemplos de cmo la manipulacin de mitos urbanos, los rumores y las teoras de la conspiracin pueden relacionarse con la transgresin de las geografas de la vida cotidiana mediante un concepto como el nombre mltiple. La radio demostr ser el medio de comunicacin ms prctico, e internet tambin responda a esta necesidad. Las estrategias de comunicacin de Blissett recordaban tanto el modo en que algunos asesinos en serie atraviesan la ciudad dispersando signos, componiendo enigmas, dejando mensajes en cdigo, etc. como el modo en que mitos rebeldes y proscritos como Robin Hood, Billy el Nio y otros parecidos modicaron la percepcin social de lugares y territorios. No por azar la mayora de quienes han adop-

Captulo 2. Mondo Mitomane 1994-1996

24

tado el nombre mltiple devoran y citan fanticamente historias de crimen y misterio (especialmente a James Ellroy, un experto manipulador de mitologas pop, as como un replanicador manitico de espacios urbanos), y comics (siendo aparentemente Frank Miller su autor favorito). Pero puede tratarse de otro rumor como el de la conexin GabuttiLeone. La conspiracin retroactiva est en marcha. El fantasma colectivo est ah fuera, acechando la regin in/material que se encuentra en todas partes. Pronto Italia dejar de ser el omphalos del proyecto. Aunque Gran Bretaa ha sido el pas cuyo medio radical ms inuy sobre el antiguo de-sarrollo de nuestra guerrilla semitica, creo que ser Alemania la prxima vanguardia de este tipo de bromas subversivas. Como quiera que el Pacco Rim es el futuro y parece tan brillante, quiero arrojar sobre l algunas sombras. Ah debemos enfocar nuestros esfuerzos. Es todo por ahora.

Escrito en enero de 1997. Publicado en Transgressions. A Journal Of Urban Exploration N 4, Salamander Press, Londres, primavera de 1998.

Captulo 3 Buscando a Harry Kipper

Chi lha visto? es un programa semanal de televisin emitido en horapunta por la televisin pblica italiana (RAI). Su sucia misin consiste en encontrar a personas perdidas, adolescentes que dejan su hogar, esposas que abandonan al marido y los nios, pacientes escapados del manicomio e incluso ruanes en bsqueda y captura. La redaccin es como una especie de Brigada Antivicio, y la presentadora Giovanna Milella la personicacin maligna de los valores de salud y hogar que cualquiera que ame la libertad desprecia. El nombre del programa signica en italiano Quin sabe dnde?; a decir verdad la parte principal en la caza del hombre es llevada a cabo por el pblico, al que Milella exhorta a llamar al programa y cooperar. El estudio se llena a rebosar de padres que gritan, esposas o maridos enojados, psiquiatras, parientes y amigos de la persona perdida etc. En enero de 1995 Luther Blissett se propuso darle un palo a Chi lha visto? y poner a la polica de televisin en la picota de los chismes de los medios de comunicacin.

25

Captulo 3. Buscando a Harry Kipper

26

Cmo ataqu a Chi lha visto? y puse a la polica de la RAI a la deriva En Italia corre el rumor de que un body-artista britnico llamado Harry Kipper se apropi del nombre de un jugador del ftbol jamaicano de principios de los ochenta. Al principio Kipper lo utiliz como una marca personal para rmar sus propias performances, luego decidi convertir a Blissett en un personaje abierto cuya fama fuese recreada indenidamente por cualquier interesado. Cualquiera puede ser Luther Blissett simplemente adoptando el nombre y difundiendo nuevos rumores. Se sabe efectivamente algo de un Harry Kipper, performer y bodyartista extremo de los aos 70 del que se citan algunas performances en la historiografa del punk, pero no se sabe qu fue de l. Cuando se puso en marcha el proyecto Blissett, se haba vinculado el nombre de Kipper en Gran Bretaa a lo poco que se conoce de su vida y se haba creado un mito, una ccin cuya combustin deba prender el nombre mltiple. Una vieja casa de Londres se convirti, en la iconografa blissettiana, en la residencia de Kipper. Un rostro construido por ordenador morpheando fotografas de los aos 40 sirvi para poner en circulacin por internet la nica imagen verdadera de Harry Kipper. Otros haban aadido teselas al mosaico de su personalidad atribuyndole escritos, entrevistas y declaraciones. Este Kipper tena ya muy poco que ver con el verdadero (apenas parte de su pasado). El nombre colectivo se desarrollaba en dos planos de simulacin: un personaje virtual buscaba colabor-acciones REALES para crear otro personaje virtual cuyas acciones tendran consecuencias y efectos REALES. Y nadie desde entonces hasta hoy puede ya decir lo que hay en l de verdadero o falso. En diciembre de 1994, jugando con el propio mito fundador, Luther Blissett tuvo la brillante idea de injertar sobre la desaparicin efectiva del verdadero Kipper la desaparicin (mediatizada y amplicada) de su homnimo durante un viaje a Italia. Ello asegurara, con la ausencia declarada de lo que -en cierto sentido- nunca estuvo presente, el completo

Captulo 3. Buscando a Harry Kipper

27

olvido del origen del proyecto Blissett (as como de su origen instrumental, de su teogona impulsora), como suele suceder en las leyendas metropolitanas. Una vieja casa de Londres se convirti, en la iconografa blissettiana, en la residencia de Kipper. Un rostro construido por ordenador morpheando fotografas de los aos 40 sirvi para poner en circulacin por internet la nica imagen verdadera de Harry Kipper. Otros haban aadido teselas al mosaico de su personalidad atribuyndole escritos, entrevistas y declaraciones. Este Kipper tena ya muy poco que ver con el verdadero (apenas parte de su pasado). El nombre colectivo se desarrollaba en dos planos de simulacin: un personaje virtual buscaba colabor-acciones REALES para crear otro personaje virtual cuyas acciones tendran consecuencias y efectos REALES. Y nadie desde entonces hasta hoy puede ya decir lo que hay en l de verdadero o falso. En diciembre de 1994, jugando con el propio mito fundador, Luther Blissett tuvo la brillante idea de injertar sobre la desaparicin efectiva del verdadero Kipper la desaparicin (mediatizada y amplicada) de su homnimo durante un viaje a Italia. Ello asegurara, con la ausencia declarada de lo que -en cierto sentido- nunca estuvo presente, el completo olvido del origen del proyecto Blissett (as como de su origen instrumental, de su teogona impulsora), como suele suceder en las leyendas metropolitanas. En el primer plano de simulacin (el de la narracin fundante) el suceso sera una metfora: Kipper organiza su performance ms enigmtica: decide DESAPARECER; el Sujeto (el Artista de la representacin ideolgica burguesa) se pierde, pero se pierde porque nunca haba existido ms que como efecto ptico. Kipper quiere subrayar que TODAS las reacciones son colectivas, que no existe el Genio individual agraciado con la Inspiracin, sino una gran Performance Global multiforme -de la que el proyecto Luther Blissett es a su vez una alegora- basada en la innita e inconsciente circulacin y socializacin del saber y de la inspiracin. TODOS (conscientemente o no) TOMAN PARTE AL CREAR TODO, no existe propiedad privada de las ideas. Kipper opera

Captulo 3. Buscando a Harry Kipper

28

por tanto una DES-SUJECCIN del nombre mltiple de su propia tutela embarazosa, pone en prctica el nietzscheano Qu importo yo? En el segundo nivel de simulacin (el de la COOPERACIN EN RED), la desaparicin de Kipper servira para comprobar la noticiabilidad y la permeabilidad de los medios y la capacidad de Blissett para organizarse a nivel transnacional. Se procur que la historia de la desaparicin de Kipper fuese coherente, pero no demasiado (porque la realidad es a menudo incoherente), cada uno se ocup de un punto especco, se produjo una documentacin verosmil, pero en su mayor parte invericable, de tal forma que lo que era vericable tuviese tanta relevancia simblica que convalidase el resto. Con este material, la noche del 2 al 3 de enero de 1995 Luther Blissett consigui atravesar el ltro de ANSA, una agencia nacional de prensa que difundi la noticia desde su ocinas en Udine, Friuli, Italia Noroccidental. El 4 de enero todos los peridicos regionales recogan la noticia, repitiendo casi textualmente el fax que habamos enviado a ANSA. De Il messaggero veneto de Udine, 4 de enero de 1995, primera pgina: UN ARTISTA DESAPARECE: S.O.S. DESDE LONDRES A FRIULI Visto por ltima vez en Bertiolo - Recorra Europa en una bicicleta - Se desvi hacia Bosnia? Artistas de Bolonia y de Londres se preguntan por los ltimos movimientos de un artista ingls. Se trata de Harry Kipper, de 33 aos, 1.75, cabello rojo oscuro y magnticos ojos verdes. Segn Federico Guglielmi de Bolonia, Kipper, que con el pseudnimo Luther Blissett haca tambin espectculos callejeros de magia e ilusionismo, fue visto por ltima vez en Bertiolo cuando supuestamente se diriga a Trieste.

Captulo 3. Buscando a Harry Kipper A mediados de octubre Kipper telefone a su amigo el novelista londinense Stewart Home y le dijo que estaba en Bosnia. Esa fue su ltima llamada. Segn artistas italianos que le conocan, Kipper recorra Europa en una bicicleta de montaa para poner en prctica una idea del Friulan Piermario Ciani: unir varias ciudades con una lnea imaginaria que deletreara nalmente la palabra ART. En verano Kipper se haba alojado en casa de Ciani. A primeros de septiembre se desplaz a Trieste, pero al parecer nunca lleg all. Desde 1991 Kipper ha estado realizando esta performance de turismo psicogeogrco trazando la A desde Madrid a Londres y Tolone; haba llevado los dos veranos siguientes completar la R a travs de Bruselas, Bonn, Zurich, Gnova y Ancona. Por n, en 1994 empez con la T: despus de alcanzar Trieste se desplazara a Salzburgo, Berln, Varsovia y volvera de nuevo a Amsterdam. Al parecer hizo un desvo inexplicable hacia Bosnia y desapareci. Un artculo de Il Flautin contena ms detalles: [. . . ] Una vez llegado a nuestra regin, Kipper decidi trazar imaginariamente la palabra ART tambin en Friuli, empezando en Pordenone. Pas por Maniago, Sauris y Codroipo para trazar la A, luego por Tolmezzo, Gemona, San Daniele y Mortegliano para la R, y nalmente por Udine, Pontebba, Tarvisio y Treppo Carnico para la T. Despus regres a Bertiolo [. . . ]

29

La historia que habamos enviado a ANSA se completaba con un retrato de Kipper, mapas psicotopogrcos de los proyectos ART IN EUROPA y ART IN FRIULI, testimonios de artistas que haban alojado a Kipper durante su estancia en Bolonia (en realidad la mayora de ellos eran anarquistas, transmanacos, psicogegrafos, etc.) y una

Captulo 3. Buscando a Harry Kipper

30

cinta de audio con la voz de Kipper. Todos estos elementos eran verdaderos, lo que haca falsa la narracin completa era slo su arbitraria interrelacin. El 6 de enero la redaccin de Chi lha visto? llam al nmero de telfono de Bolonia que Luther haba dado a ANSA como referencia: decan que estaban fascinados por el personaje de Kipper y que queran hacer un reportaje sobre su atmsfera cultural, siguiendo sus huellas a travs del ambiente neosta y psicogeogrco de Bolonia, Udine y Londres. Luther acept tras una rpida consulta telefnica a sus homnimos de Londres, Bolonia y Friuli. El 10 de enero la troupe lleg a Bolonia, rod horas y horas de material sobre el movimiento, el nombre colectivo y la Associazione Psicogeograca di Bologna, reconstruyendo los movimientos y relaciones de Kipper en Bolonia en 1994 (poco antes de su desaparicin) y constatando la inuencia que haba ejercido sobre los llamados transmanacos y sobre toda la escena boloesa. Esto es aproximadamente lo que contestamos a sus preguntas: Kipper estuvo en Bolonia del 29 de junio al 8 de julio. En esos diez das asisti a la fundacin de la Associazione Psicogeograca di Bologna y propuso que todos sus miembros adoptasen el nombre mltiple. Despus se dirigi a Ancona y la Riviera Adritica. El 10 de agosto lleg a Udine, donde encontr a Ciani (que era el que haba concebido la performance) en los estudios de Radio Onde Furlane. Ciani le propuso que se quedase algn tiempo y trazase la palabra ART tambin en Friuli. Tres das despus Kipper se traslad de Bertiolo a Pordenone para empezar a trazar la A. Pasadas dos semanas volvi a Bertiolo y dijo que haba completado la palabra, pero pareca inexplicablemente deprimido. La primera semana de septiembre se dirigi a Trieste. Nadie supo ms de l hasta que llam a Stewart Home. Despus de otro mes de silencio, Stewart nos llam por telfono para que empezsemos a investigar.

Captulo 3. Buscando a Harry Kipper

31

En enero todava no era conocido el carcter subversivo de la APB y de Luther Blissett, as que tratbamos de disfrazarnos de artistas. Un miembro del equipo llamado Fiore di Rienzo nos dijo que la redaccin supona que la desaparicin era una especie de performance de Kipper. Pobres idiotas! Al da siguiente la polica de televisin lleg a Udine, donde los camaradas locales conrmaron nuestro relato sobre los movimientos de Kipper. ste es el brevete con el que un peridico local (Il gazzettino del Friuli, 1/12/1995) informaba de la presencia en el pueblo de Chi lha visto?: CHI LHA VISTO? TRAS EL RASTRO DE KIPPER Chi lha visto? sigue las huellas de Harry Kipper, el performer ingls que desapareci en Friuli hace algunas semanas. Ayer un equipo del programa de RAI3 vino al pueblo para indagar ms detalles sobre la persona que acord con Friulan Piermario Ciani una performance conceptual consistente en un recorrido en bicicleta con el que queran unir varios pueblos de Friulan y componer la palabra ART en el mapa. El equipo visit Radio Onde Furlane, que antes de Navidad transmiti algunas pistas para encontrar a Harry Kipper y entrevist a Paolo Cantarutti de la revista Usmis (donde Ciani haba publicado el mapa de la performance) y al mailartista Alberto Rizzi de Rovigo, conocido de Kipper. Segn el director del programa, esta desaparicin sera slo una obra de arte conceptual llevada a cabo por el artista britnico. Dos das despus la troupe vol a Londres y entrevist a Stewart Home y a Richard Essex de la London Psychogeographical Association. Stewart y Richard les ensearon la antigua casa de Kipper (un edicio medio demolido en alguna parte de East End). El reportaje estaba listo para ser transmitido cuando una noticacin de la polica de televisin hizo que se suspendiese. Desgraciadamente un colaborador de Chi lha visto? que viva en Udine se haba topado por

Captulo 3. Buscando a Harry Kipper

32

casualidad con el rumor popular de que la desaparicin de Kipper era invencin de los camaradas de Usmis y de Radio Onda Furlane (en complicidad con los boloeses y los londinenses) basada en una performance psicogeoturstica anloga que se remontaba a haca un ao. Era obviamente una mentira calzada sobre otra (debido a que las leyendas urbanas, como es justo que suceda, se autonomizan y avanzan por s mismas), pero bast para alertar a la redaccin de Chi lha visto?. La eventual sospecha de uno de los miembros del equipo de que se trataba de una performance se converta ahora en la certeza generalizada de que la propia existencia de Kipper era una farsa. La redaccin decidi no arriesgar su reputacin y sustituy el reportaje anunciado justo a tiempo. De todas formas su maniobra fue intil, porque ya habamos enviado la historia a los peridicos nacionales. El caso apareci con titulares como Ciber-broma a Chi lha visto?, Volvieron loca a Milella, Buscando a un Kipper inexistente! etc. Los peridicos publicaban citas de nuestra declaracin explicativa: [. . . ] no queramos slo desacreditar el programa, sino tambin confundir su olfato de sabuesos y hacer que perdiesen su tiempo siguiendo a una persona inexistente para que los fugitivos reales pudiesen quedar en libertad [. . . ] (Il Resto del Carlino 1/20/95). Chi lha visto? es una expresin nazi-pop de la necesidad de control [. . . ] (LUnit, 1/21/95). ste es el nal de un artculo aparecido en Il Gazzettino (1/20/95): Este nombre, Luther Blissett, es utilizado como seudnimo mltiple para rmar y reivindicar acciones contraculturales, manifestaciones, boicots y notas de prensa con el propsito de crear un mito basado en la incertidumbre y la oscuridad. Es imposible encontrar a un nico autor de la farsa [. . . ]

Captulo 3. Buscando a Harry Kipper Todos somos vctimas de Luther Blissett, pero somos tambin cmplices y nadie en particular es responsable. Es algo que da que pensar, Blissett casi llega a televisin.

33

Y ste es el nal de nuestra declaracin (Come fu che Luther Blissett quasi arriv a Chi lha visto?, Bolonia, 1/16/1995): sta es la prueba ms clara de la efectividad de estrategias como los nombres mltiples, que permiten que muchos sujetos revolucionarios diferentes colaboren sin desconanza identitaria o sospechas paranoicas, de forma que puedan inuir fcilmente en la imaginacin colectiva. Es mucho mejor esto que quejarse intilmente de la omnipotencia del espectculo. Bienvenido Luther Blissett!.

Captulo 4 El asalto a Mondadori

ste es el timo literario ms ambicioso y complejo de Blissett. Inspirada parece ser en la divertida saga de los diarios de Hitler, esta accin de anti-fascismo psicodlico caus sensacin en Italia en 1996. Victimas: Giuseppe Genna (poeta de derechas y gilipollas perdido), Mondadori (propiedad del magnate semifascista -y anterior Primer Ministro- Silvio Berluscon) y Panorama (la revista semanal ms leda, publicada -por quin va a ser?- por Mondadori). La jugarreta Cmo convert un asalto corporativo al nombre mltiple en una magnca burla a Mondadori 1. En primavera de 1996 logr encajarle un libro falso de Blissett a Mondadori -la mayor editorial italiana, que pertenece al magnate de 34

Captulo 4. El asalto a Mondadori

35

derechas (y anterior primer ministro) Silvio Berlusconi- manipulando por e-mail al poeta de derechas Giuseppe Genna. Envi a Genna un texto titulado net.gener@tion, cuyo contenido consista principalmente en propaganda de internet y mierda postmodernista banalizada y pasada de moda. Cuando Genna edit el texto aadi frases antisemitas y estpidas referencias al pensador fascista Julius Evola. Los gerentes de Mondadori se frotaban las manos: crean tener en sus manos el ltimo grito del famoso terrorista cultural mltiple, as que registraron los derechos y lo enviaron a imprenta. Una semana antes de su publicacin lanc una nota de prensa titulada Fatwah! en la que atacaba al poeta y editor por haber tratado de recuperar y de apropiarse del nombre mltiple. Tambin invitaba a los lectores a boicotear la cagada de Genna y trataba de convencer a los crticos para que destruyesen el libro y toda la operacin corporativa. El libro -en el que Mondadori invirti mucho dinero y credibilidadfue un fracaso terrible. Finalmente reivindiqu la farsa enviando otro comunicado que caus sensacin en los medios y que me permiti ampliar el mito de Blissett. Genna y Mondadori quedaron en ridculo. Net.gener@tion desapareci de las libreras y fue reemplazado por los verdaderos libros de Luther, es decir la 2 edicin de Mind Invaders: How to Fuck the Media (Castelvecchi edizioni, Roma 1995) y la 1 edicin de la antologa Toto, Peppino y la Guerra psquica (AAA Edizioni, Udine 1996). Este ataque psquico a Mondadori abri una nueva fase en el desarrollo del proyecto LB y del discurso anti-copyright. Pero vayamos por partes. 2. En verano de 1995 la Associazione Psicogeograca di Bologna (APB) empez a encontrar su buzn electrnico lleno de mensajes de un tal Scaligero con preguntas tan estpidas y aburridas como Qu pensis del folleto Complotti de Maurizio Blondet? 1 , Cmo veis la
1 Maurizio

Blondet es un cabrn catlico y un terico de la conspiracin antisemita

Captulo 4. El asalto a Mondadori

36

Bnai Brith y otras cmaras judas? y otras relacionadas con la situacin poltica italiana. La spera respuesta de la APB fue algo as como Que te den por culo, fascista!. Scaligero trat de exculparse (no soy racista!) y lo explic todo: su nombre era Giuseppe Genna y era periodista y editor de la revista Poesia; navegaba por internet buscando material para un ensayo ultramoderno sobre cultura de n del milenio. Armaba conocer a las personas adecuadas en los lugares adecuados y que poda contar con alguna mano en una gran editorial milanesa. He aqu un extracto de uno de sus mensajes: Oigo hablar a menudo de Luther Blisset [sic]. Despus de preguntaros a vosotros he pedido informacin en algunos grupos de noticias y tengo algn mensaje provechoso. Si queris vericarlo os lo reenviar. No bromeo, conozco realmente a los que cuentan. Como prueba de ello deca haber tenido relaciones muy ntimas con Irene Pivetti. 2 Deca que haba follado con ella! Probablemente se tom tales libertades con la APB porque es sabido que LB es enemigo de la iglesia catlica y del establishment poltico. . . Cierto, pero preero a Pavetti antes que a un sexista grosero como Genna. No le contestamos, al parecer no saba nada provechoso acerca del Proyecto Luther Blissett y no queramos proporcionarle informacin. Mientras tanto el nombre mltiple era adoptado ya por cientos de psicogegrafos, de activistas contra los medios de comunicacin y de obreros culturales de Italia, aunque en la mayora de los casos las fuentes eran oscuras o secundarias (BBSs, revistas y folletos autoediseora Irene Pivetti (nacida en 1963) fue portavoz de la Cmara italiana de Diputados. Antes de ser excluida del partido era la principal exponente de la Lega Nord de Umberto Bossi. La estrategia de propaganda de la Liga Norte -votada principalmente por comerciantes, tenderos e industriales del norte de Italia- se basa en una amenaza de secesin (liberemos Roma!). Constituyen incluso un grupo paramilitar llamado Camicie verdi [Camisas Verdes]. Pivetti es notoriamente antisemita, su catolicismo de lnea dura se aproxima al tradicionalismo cismtico de monseor Marcel Lefebvre. Cuando critic los aspectos ms violentos de la propaganda de Lega Nord, Bossi la llam espa del Vaticano y la expuls.
2 La

Captulo 4. El asalto a Mondadori

37

tados y cobertura de prensa contradictoria). No se haba publicado todava Mind Invaders. 3. Los que estaban involucrados en el proyecto LB en ese momento conjeturaban con los futuros esfuerzos corporativos por recuperar a Luther Blissett: dada la cobertura que los medios haban dado al nombre mltiple y las actividades escandalosas de Luther, era de esperar que hubiese empresas vidas de comprar sus derechos y de tratar de hacer negocio a costa de la guerra psquica. No slo Luther corra ese riesgo, sino todos los editores independientes y del nuevo underground como Castelvecchi o ShaKe. Luther tena que anticiparse, engaar a sus enemigos, obligarles a atacar y nalmente -como en las artes marcialesvolver contra ellos la vehemencia de sus propios reveses. Tras el xito de Enrico Brizzi 3 y otros escritores lanzados por los indies era el momento oportuno: las principales editoriales iban a meter mano a la contracultura juvenil. . . Eureka! Genna! Si la mitad de lo que el cabezapolla nos haba dicho era cierto podamos utilizarlo como caballo de Troya, pasarle material pasado e indigerible y convencerlo para que editase un libro. Dejaramos que la gran editorial gastase su dinero, atacaramos el libro antes de que llegase a libreras (durante el mailing de de promocin) poniendo en ridculo a Genna y su mano, y nalmente reivindicaramos la broma. Editoriales colosales y omnmodas como Mondadori o Rizzoli, conocidas por sus mediocres estrategias de marketing, no dejaran escapar la oportunidad: publicaran lo que fuese, cualquier vieja miscelnea de clichs alternativos (ciberpunk, internet). Ms an, pondran naturalmente el logotipo de la SIAE 4 y la jodida c encerrada en un crculo
Brizzi (nacido en 1975) es el joven novelista italiano ms publicitado. Antes estaba en el colectivo editorial de la publicacin situacionutica River Phoenix, cuya fusin con el grupo transmanaco de Bolonia gener el Proyecto Luther Blissett en verano de 1994. Cuando se produjo esta fusin Brizzi ya haba dejado la publicacin y emprendido una carrera como escritor. 4 SIAE, Sociedad Italiana de Autores y Editores.
3 Enrico

Captulo 4. El asalto a Mondadori

38

como colofn. Eso era lo que tenamos que hacer durante el asalto del gran P. 4. Nos pusimos en contacto con otras identidades LB en otras ciudades, sobre todo con las que anidaban en la editorial Castelvecchi. Saqueamos cajones y discos duros buscando zines viejos, recopilamos charlas-basura de Internet y se lo enviamos todo a Genna. Le dijimos que esperbamos que publicase el texto como obra de Luther Blissett editada por Giuseppe Genna, y que no queramos dinero. El buitre acept entusiasmado nuestra propuesta y empez a editar los textos agregando unas pocas referencias al Evola y gilipolleces terceristas. Mientras tanto aumentaba la fama de Luther Blissett como fantasma colectivo gracias a los golpes propinados a los medios de comunicacin y a la publicacin de la primera edicin de Mind Invaders. A ningn editor de la corriente dominante le hubiera disgustado nuestro cebo. Por suerte el gran P era sumamente ingenuo (el libro, que es un ensayo, se public como ccin), sus editores desconocan la contracultura y sus agentes de prensa eran tontos. Nuestro timo meditico iba a tener un efecto de bola de nieve. Se plane la publicacin para el 12 de marzo. Se enviaron copias de promocin a los crticos a ltimos de febrero. Uno de nuestros quintacolumnistas en la prensa llam a la APB indicando que el libro contena un breve prlogo del editor: Este texto es la documentacin y el maniesto de una subversin venidera. No reeja las ideas de nuestra editorial, que no comparte sus proposiciones culturales. Menuda mierda! La ocina de prensa de Mondadori comenz a telefonear a los periodistas de su lista de correo -incluyendo a nuestros espas-: Queremos enviarle lo ltimo, algo taaaaan asombroso y extremo, viene del ciberespacio bla bla bla. Pobres imbciles, estaban seguros de haber puesto las manos en un gran libro ultramoderno! El mircoles 6 marzo lanzamos el siguiente comunicado: FATWAH!

Captulo 4. El asalto a Mondadori Luther Blissett vs. net.gener@tion de Luther Blissett (Mondadori scars) Las libreras de toda Italia van a vender net.gener@tion, un libro sin valor atribuido al nombre mltiple Luther Blissett, pero escrito en realidad por un tal Giuseppe Genna. [. . . ] La farsa consiste en la disolucin y banalizacin metdica de algunos aspectos -los menos interesantes- del llamado Proyecto Luther Blissett. Adems de despreciar net.gener@tion (hasta el ttulo es estpido y aburrido!) por su mediocre contenido, lo detesto por el triste intento de poner copyright al nombre Luther Blissett, que por el contrario es libre, uctuante, adoptable y adaptable por cualquiera (incluso por Genna, pero sin copyright!). Genna, de quien slo s que tiene 25 aos y que es novato en internet, trata de convertir el Proyecto Luther Blissett en un chiste ciberjuvenil, pero el nombre mltiple no es slo para jovenzuelos, lo adoptan igualmente personas adultas que en su mayora no dan un rbano por internet. Las descripciones que consagran a Luther Blissett peridicos y revistas estn llenas de adjetivos como telemtico, informtico, electrnico etc. Pleonasmos estpidos: tiene algn sentido autodenirse como telefnico, tipogrco o alfabtico? Pongamos las cosas en su sitio: Luther no desprecia la propaganda informtica, la necesita para crear pantallas de humo y juegos de espejos: cuando todo el mundo se arrodilla ante el altar del Tiempo Real, en los medios de comunicacin privados puede circular informacin no funcional [. . . ] [The House of 7x9 Square] es uno de los websites ms interesantes especializados en las relaciones entre vanguardia y contracultura (nombres mltiples, guerra psquica, esttica de la conspiracin). Monty Cantsin/Luther Blis-

39

Captulo 4. El asalto a Mondadori sett, fundador y webmaster del sitio, dice sentirse tan indiferente y aburrido de l que ha decidido eliminar un link cada da hasta su total desaparicin el 24 de marzo de 1996. Su Proclama de autodestruccin contiene la frase: Cuando todo el mundo trata de hacerse sitio en internet, lo mejor que puedo hacer es apartarme 5 . En el ciberespacio todo es demasiado visible y previsible: hay demasiada Ilustracin! Luther Blissett surfea en internet, pero tambin necesita conos de sombra, carreras de fondo, rumores que cuezan a fuego lento la cultura popular. No se espere por tanto que Luther aliente ninguna vieja trivialidad del hi-tech: eso para Genna y los que son como l! [. . . ] Si el libro fuese bueno aconsejara a todo el mundo fotocopiarlo o escanearlo para colocarlo en BBSs o ponerlo en circulacin en infoshops como edicin pirata a bajo precio. Desgraciadamente el libro es una absoluta mierda, no merece la pena [. . . ]. Mondadori, resgnate, no ganars este scar! Declaro la guerra sagrada a los perros del copyright!

40

5. Esta nota de prensa predispuso a los crticos; he aqu un orilegio de las reseas ms implacables que fueron publicadas antes que el propio libro. He enfatizado los momentos en que los redactores se acercaron a la verdad: He ledo las pruebas de imprenta de net.gener@tion, y he salido de ellas con un vago sentimiento de nusea por tantas trivialidades postsituacionistas -es como escuchar a un miniBaudrillard hablar sobre cultura trash, internet, Tarantino y
5 Esto es una simplicacin deliberada de lo que realmente ocurri: Mi canto del cisne de

7x9 evitaba cuidadosamente la palabra destruccin, de ah que se titulase 7x9 se disuelve. La frase era Cuando todos hacen todo lo posible por entrar en internet, 7x9 ser la primera en salir. La cita se utiliz para una apologa de la red contracultural externa a internet en contraste con las exageraciones del libro de Mondadori-Blissett net.gener@tion. (F. Cramer)

Captulo 4. El asalto a Mondadori cibersexo con tono de capitn Kirk en un programa de entrevistas de la primera cadena italiana. Me sorprende enterarme de que Luther Blissett chochea [. . . ] Y he tenido que tragarme el pretexto kitsch del manuscrito perdido y vuelto a encontrar con el que el editor Giuseppe Genna desafa temerariamente al lector inteligente [. . . ] Si, como es probable, el libro ha sido escrito por Genna, l y Mondadori han de ser ridiculizados [. . . ] ES ESTE LIBRO UNA FALSIFICACIN? PUEDE SER UNA TRAMPA DE BLISSETT. Alberto Piccinini, BLISSETT SECUESTRADO. Mondadori participa en el nombre mltiple neosituacionista, Il Maniesto, viernes 8 de marzo de 1996. [. . . ] Esta obra no es nada ms que una coleccin de todo lo que se ha elaborado recientemente en el campo de la contracultura: trash, cyberpunk, transgender. . . En realidad es un compendio de catlogos de editoriales independientes como Castelvecchi, Theoria, Apogeo y ShaKe reunido bajo el signo de una sospechosa gloricacin de internet. Eso me mosquea [. . . ] Lo que ms me desconcierta es la marca de la SIAE en la ltima pgina: todos los textos de Luther Blissett son explcitamente anti-copyright y libremente plagiables, ms an, los nombres mltiples se crearon como armas contra el copyright [. . . ] Giuseppe Genna tiene 25 aos, ha sido editor de la revista Poesia y asesor cultural de Irene Pivetti. El verano pasado se enter de dnde haba dinero, fue a internet y encontr un tesoro: 999 mensajes de Luther y una palabra-clave para reunirlos y aconsejar al Gran Editor que los vendiese. ste los compr y los public. Esto no hay quien se lo crea. En realidad hay dos hiptesis: O LUTHER BLISSETT ESTAF A MONDADORI PASNDOLE UN LIBRO FALSO o realmente Mondadori trata de subirse al carro

41

Captulo 4. El asalto a Mondadori de la subcultura juvenil. Loredana Lipperini, Quin teme a Luther Blissett?, La Repubblica, viernes 8 de marzo de 1996.

42

6. Ni qu decir tiene que estos y todos los dems artculos contenan bastantes incorrecciones viables y rumores extraos sobre los orgenes del nombre bordados en cada mito urbano que habamos puesto en circulacin: Ray Johnson, el EZLN, los templarios, los rosacrucianos, Harry Kipper, el Neosmo, la LPA y compaa! Todos los artculos contenan citas de Fatwah! y se rean implcitamente con desprecio del Gran P. como de un incompetente recin llegado al mundo subterrneo de la vanguardia. Nos enteramos de que esas reseas preocuparon a los agentes de prensa de Mondadori, as que emitimos otra nota de prensa: MONDADORI COMO EDITOR SUBVERSIVO La publicacin de mi ltimo libro net.gener@tion ha causado en los medios de comunicacin de todo el pas la sensacin que haba esperado. La historia es siempre la misma: cuando mi campanilla suena, la boca se le hace agua a los periodistas. Y qu estpida dilucidacin!: He infectado Mondadori y toda la industria editorial italiana con el virus de la subversin? Me ha recuperado Mondadori en las leyes de copyright? Son las dos caras de la misma moneda falsa. Creen realmente que el copyright puede detenerme? Cuntas veces repetir que CUALQUIERA PUEDE SER LUTHER BLISSETT? No sabis lo que eso signica? Os comprometis en mi juego sin pensar sus consecuencias. Mi juego es desenfrenadamente amoral, y lo ms cmico e inquietante es que todos vosotros sois cmplices de mi crimen.

Captulo 4. El asalto a Mondadori Cmplices de los escndalos de verano que provoqu en Riccione 6 . Cmplices del secuestro de autobuses nocturnos, que se ha convertido en una moda de la nueva juventud 7 .

43

es un pueblo de la costa adritica famoso en toda Europa por tener dance clubs tan caros y a la ltima como el Cocorico. En agosto del 95, cuando las brigadas antidroga de la polica empezaron a buscar clientes, una chusma de jvenes ordinarios hizo estallar sorprendentemente un alboroto maravilloso. El pnico moral invadi los medios de comunicacin y la opinin pblica; Luther Blissett aprovech la ocasin y se la jug a Il Resto del Carlino, un peridico de derechas de Bolonia. El 26 de agosto el pesado periodicucho titulaba en primera plana ME HE REBELADO CONTRA EL ABURRIMIENTO - Uno de las protagonistas del gran alboroto de Riccione expone sus motivos: La polica es el smbolo de todo lo que nos oprime, y publicaba una carta annima de un to que haba tomado parte activamente en los alborotos: Soy una de las personas que apedrearon a la polica en Riccione. Como habis estado escribiendo mucho y sin sentido, quiero deciros lo que siento. En primer lugar, mi vida es tediosa y mis noches se consumen en bares aburridos. Mis amigos y yo hemos cado en la trampa del trabajo y el paro. La rutina de mi vida cotidiana me pone enfermo, por eso necesito correr delante de la polica. No estoy de acuerdo con el alcalde de Rimini cuando echa la culpa a los hip clubs: todo lo que nos rodea nos obliga a hacer lo que hicimos en agosto. Nuestro abatimiento se debe a nuestra conducta cotidiana obligatoria. El camino a mi lugar de trabajo es penoso. Me siento encadenado, amordazado, reprimido. No odiamos a los policas como individuos, pero estamos hartos de la polica: sus uniformes son nuestro cinturn de castidad y la corbata que nos ahorca, sus cascos han defendido durante siglos todo lo que nos causa enfermedad, pena y dolor... y cosas por el estilo. Como hacen siempre, los gacetilleros idiotas de Carlino sacaron sus titulares y dedicaron 2 pginas al caso con entrevistas a clebres psiquiatras, socilogos y sacerdotes: El acontecimiento de Riccione se ha convertido en un sntoma inquietante de una patologa de lo Irracional [...] La creacin de fantasmas con la que descargan su rabia vana y vaca... trae consigo una morticacin de la razn, que es reducida a instinto animal, y la traicin de nuestro ideal ms alto -nuestra conciencia de ser humanos dignicados (Giancarlo Liuti, periodista); El gamberro que escribi a su peridico representa a todos los jvenes... Ellos expresan su necesidad de convertirse en protagonistas de hechos heroicos; el hroe siempre lucha con enemigos ms fuertes... Por lo tanto lucha por el poder (Vittorino Andreoli, psiquiatra); Estos chicos estn enfermos (Enzo Persuader, DJ). La APB present la carta como un falso escrito de Luther Blissett en su programa de radio psicogeogrco en Citt del Capo: Los Carlino cruzaron las cataratas de la retorcida sociologa (que no vale un penique) y obligaron a los parsitos acadmicos a una pattica improvisacin- pero la carta era una simulacin, y slo yo la escrib. Quera probar a la prensa con un pseudo-evento cticio, y utilic como detonador el pnico moral de la sociedad de media edad de la clase media. Vuestra agorafobia cultural y vuestro rencor contra vuestra propia decadencia os hacen esperar a los los tipos de ah fuera para hacer lo que sea... esto s que es cierto! (Luther Blissett, nal de verano del 95). 7 Roma, primavera de 1995, noche de sbado. Cuarenta personas toman un autobs nocturno con radiotransmisores, tambores, cornetas y un telfono celular. Gritan a coro: soy Lut-

6 Riccione

Captulo 4. El asalto a Mondadori Cmplices de las raves ilegales y de la difusin vertiginosa de nuevas drogas. Cmplices del LSD que nios inconscientes han chupado en la tapa de las copias de mi anterior libro Mind Invaders. Cmplices de los robos, de los sabotajes en los lugares de trabajo, de los crmenes informticos y de las acciones vandlicas reivindicadas en mi nombre. Cmplices de los casos de asesinato irresueltos y de los ataques terroristas reivindicados por nombres inverosmiles. S, Luther Blissett es la experimentacin artstica, intelectual, urbanstica, meditica. . . en una palabra, espectacular sobre la que os divierte escribir, pero l/la es tambin todo que ocultis. Luther Blissett es una secta sin jefes ni jerarqua en la que ningn miembro sabe nada de los dems. Puede pasar cualquier cosa porque nadie decide en nombre de los dems. Cada cogulo temporal de identidades LB es completamente autosuciente y no necesita ponerse en contacto con ningn otro. Y si eso ocurre, quin se puso en contacto con quin? Entonces otra persona arma ser Luther Blissett! Eso me hace invencible. Quin soy? Cuntas personas? Cul es mi actividad principal? No s. En este estado de emergencia soy la peor emergencia con la que tratar. Soy el terror, y nadie puede traicionarme.

44

her Blissett, la innumerable gente que soy va a desviar este autobs. Aqu empieza una esta salvaje en movimiento! Pagar slo un billete, porque tengo muchos cuerpos y voces pero mi nombre es uno: Luther!. Y la esta empieza, los ravers son advertidos por radio tam-tam y esperan en cualquier parada de autobs. El evento es cubierto por Radio Blissett, un programa semanal de guerra psquica transmitido por Radio Citt Futura, un programa de culto de la escena underground romana. Luther llama al estudio desde el autobs y mantiene al pblico al corriente. De repente algunos furgones policiales bloquean el camino y asaltan el autobs. Los policas quieren arrestar a los organizadores de la ocupacin y llevarlos a comisara. Bajan algunos ravers, hay reyertas y peleas, un polica dispara al aire. El telfono celular de Luther est encendido y transmite el tiroteo [...] Meses despus, los organizadores son acusados de sedicin y de resistencia e insultos a la fuerza pblica (King, verano del 96)

Captulo 4. El asalto a Mondadori Yo escrib net.gener@tion. La miseria de ese libro es realmente mi victoria. Es slo un montaje de deberes de estudiante realizado por personalidades LB que ensean en secundaria. Le envi el texto a Giuseppe Genna por e-mail. De todo los individuos que trataron de aprovecharse de mi notoriedad, Genna es el nico cuya presuncin e ignorancia se hicieron pedazos sobre mi tablero de ajedrez. Este idiota pattico ley el texto, crey realmente que era una obra maestra y se lo propuso a Mondadori. Ahora el libro est en las tiendas. El miserable prlogo no puede eximir al editor de su responsabilidad. Son cmplices [. . . ] Un proyecto ingobernable, que derivar fcilmente en crimen y obscenidad, se difunde en las libreras. Gracias a Mondadori me insino a los cerebros frgiles de los lectores. Ahora tienes que sacar tu conclusin: ha integrado alguien a Luther Blissett? (12/03/1996).

45

7. Vaya movida! Los peridicos nacionales se hicieron eco de nuestra nota, que acab en la radio y en la televisin. El resultado fue una cobertura meditica colosal. En las entrevistas que siguieron Luther explicaba cuanto he escrito haciendo declaraciones piromanacas como: sta es la prueba denitiva de que Luther Blissett es irreductible a la cultura retrgrada del copyright. Pasar mucho tiempo antes de que paquidermos tan torpes y dbiles como Mondadori puedan dar alcance a unidades pequeas, mviles e inteligentes. Me tomo la libertad de recordarles al tigre y el elefante del aplogo de Ho Chi Mihn: podis aplastarnos con vuestros tanques franceses, acabaris en Dien Bien Phu de todas formas. Todo esto ocurri la segunda semana de marzo, cuando algunas revistas (sobre todo el suplemento del jueves de Corriere della sera) haban

Captulo 4. El asalto a Mondadori

46

enviado a imprenta su siguiente edicin, que contena incidentalmente reseas de net.gener@tion. A consecuencia de ello, mientras la mayora de los peridicos describan nuestra jugarreta, el estpido Alberto Bevilacqua 8 quedaba en ridculo al resear el libro como si no fuese falso. . . y aprecindolo! No fue el nico caso, por lo que Luther comenz a emitir una nota de prensa semanal -que l/la llamaba Cuaderno de Bitcora- para desenmascarar la ineptitud de crticos y reseadores. Primero Mondadori trat de negar la evidencia, luego empez a actuar paranoicamente y a evitar a los periodistas. Genna fue entrevistado por varios medios de comunicacin y sostuvo hilarantes teoras de la conspiracin (S, no hay duda de que he sido estafado, pero slo Umberto Eco puede haber planeado semejante estafa. . . Por lo tanto creo que Luther Blissett es un alias de Eco). Un importante gerente del Gran P. dijo: no quiero volver a or hablar de Genna ni de Blissett!. Genna haba cado en desgracia con Mondadori. Luther le envi una imagen del caballo de Troya con el subttulo: Los trucos ms viejos son los ms efectivos. net.gener@tion desapareci misteriosamente de las libreras. Un fracaso terrible. El asunto se comentaba en la calle gracias a la cobertura que la prensa haba dado a Luther Blissett. Nadie sabe cunto dinero a fondo perdido cost nuestro ataque psquico a Mondadori. 8. Nuevamente, no es preciso decir que los artculos escritos despus de que lanzsemos a Mondadori como editor subversivo eran incluso ms mitomanacos y estaban ms desinformados que los anteriores. El caso ms absurdo apareci el 28 de marzo en Panorama (publicada tambin por Mondadori), donde se especulaba salvajemente sobre el origen del nombre mltiple; segn el periodista, el nombre fue inventado en 1983 por networkers como Vittore Baroni y psicogegrafos como Fabrizio Giuliani alias Salerno (que entonces tena 15 aos). Invito ahora a una identidad berlinesa de LB a que describa su implicacin en la jugarreta.
Bevilacqua es un carroza sin talento de 60 aos que est invitado en TODOS los programas de entrevistas de la televisin italiana. Sus novelas son basurilla.
8 Alberto

Captulo 4. El asalto a Mondadori

47

Irnicamente se puso en contacto conmigo en la primera quincena de marzo un periodista del semanario Panorama que no saba nada de la controversia sobre net.gener@tion. Como el periodista no dijo quin era y por qu escriba, la correspondencia no fue ms all de algunos juegos de palabras poco profundos acerca de si yo era o no Luther Blissett, similar a mucha de la comunicacin generada en 7x9. Sin embargo Panorama public un rostro de Luther Blissett el 28 de marzo con referencias a 7x9. El artculo menciona a Vittore Baroni y a Fabrizio Giuliani como los hombres que haba detrs del nombre, declarando que [Blissett] tiene su origen en peridicos sarcsticos del mundo anglosajn como Smile, Yawn y Tarp. Blissett es tambin un seudnimo del colectivo alemn Monty Cantsin y su losofa neosta que recorre su fase negativa: cada da eliminan partes de su website. Se acabar el 24 de marzo. En Italia est inuido principalmente por el situacionismo y lsofos marginales como Giorgio Agamben. Pero generalmente todas las escuelas y rdenes colaboran. La informacin publicada por Blissett es gigantesca, su hipertexto laberntico. A quienes quieren saber quin es Blissett se les responde: un seudnimo de Monty Cantsin. Y a los que quieren saber quin es Cantsin: un seudnimo de Luther Blissett. En todo este ir y venir resulta particularmente divertido que un escritor italiano no reconociese a dos clsicos (sin ninguna irona) de la literatura italiana de los siglos XVI y XVII y que atribuya TARP a la tradicin de SMILE. 9 Quien sepa algo de historia del situacionismo, de neosmo y del debate sobre la Huelga de Arte 1990-93 -as como de la tradicin de los nombres mltiples- se dar cuenta de que esto es absurdo. Tambin contena confusas excusas de los gerentes de Mondadori.
segunda edicin de TARP - Remapping the Territory (verano 1995) ofrece textos como Il cannocchiale aristotelico de Emanuele Tesauro (Venecia, 1663), que no son precisamente humor anglosajn.
9 La

Captulo 4. El asalto a Mondadori 9.[. . . ] Esto crea un precedente: en comparacin con la difusin de las nuevas tecnologas y con la transformacin social relacionada con ellas, las leyes existentes son claramente intiles. Ello hace que se oponga una laguna legal a la posibilidad de que cualquiera ponga en circulacin grandes stocks incontrolables de informacin. Luther me exhorta a escribir que Mondadori enviar una copia gratis de net.gener@tion a quien la solicite armando ser Luther Blissett. No olvides escribir eso, es importante! [. . . ] Mondadori niega haber tomado tal iniciativa. Porqu se sorprende? Las trampas en los medios de comunicacin son la especialidad de Luther. - Bianca Madeccia, Guerra al copyright. Historia de Luther Blissett, el saboteador telemtico. Avvenimenti, 3 de abril de 1996. La lucha entre el sindicato de periodistas y los gerentes administrativos de la editorial de Arnoldo Mondadori se calienta. Despus de la no-publicacin de dos nmeros del semanario Panorama y de la huelga de Starbene y Donna moderna, las directivas editoriales de Chi y Grazia detuvieron el trabajo y pidieron la renovacin de su contrato, cuyos trminos expiraron en diciembre de 1994. El administrador jefe Franco Tato reaccion violentamente: orden a los redactores de las 25 revistas de Mondadori que detuviesen las huelgas y permitiesen que escribieran y lanzaran los peridicos colaboradores externos [. . . ] Tato anunci tambin un veto sobre nuevas obligaciones, promociones y reemplazos para recuperar las prdidas causadas por la huelga de Panorama. Mondadori: ms all de las huelgas, LUnita, 18 de abril de 1996.

48

Captulo 4. El asalto a Mondadori [. . . ] Mondadori ha publicado un libro de Luther Blissett, net.gener@tion - Maniesto de las nuevas libertades, que un timador haba enviado al buzn electrnico de un tal Giuseppe Genna, ex-consultor de Irene Pivetti. Blissett convenci a Genna de que el texto era un tesoro contracultural de las jvenes generaciones, pero el libro es una tontera de segunda mano de internet reutilizada como burla. Por supuesto se imprimi y se public, y la risa de Luther Blissett resuena todava en las ocinas editoriales. Diego Gabutti, Blissett: la realidad no me interesa, Il Giorno, 15 de mayo de 1996.

49

Captulo 5 Un apcrifo de Hakim Bey.

De entre la inmensa casustica desplegada por Blissett, quiz sea el libro apcrifo de Hakim Bey editado en 1996 una de sus acciones ms polmicas y por tanto menos contemplativas. Vctimas: el autoproclamado gur neoyorquino del medio autnomo, algunos periodistas de izquierdas, dos editoriales alternativas y miles de buitres que tratan desesperadamente de estar en vanguardia. Por qu escrib un libro falso de Hakim Bey y cmo enga a la contracultura italiana

50

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

51

I.

A. Maravillas de la creacin

. . . Para sostener y mejorar las relaciones entre las masas y los lderes, tenemos que mantener la vlvula de la autocrtica abierta, debemos capacitar a los soviticos para reprender a sus lderes y criticar sus fallos, de forma que los lderes no se hagan presuntuosos y las masas no los abandonen. - Josif Stalin, 1928. Desde abril pasado todas las buenas libreras italianas han estado vendiendo A Ruota Libera - Miseria del lettore di TAZ, una coleccin de artculos de Hakim Bey publicada por Castelvecchi (Roma). Multitudes de fanticos del clebre gur de la contracultura de los noventa han comprado el libro (que se agot rpidamente). La prensa izquierdista lo ha reseado de forma entusiasta. Editores concurrentes han perdido los estribos y han acusado al editor y traductor (el misterioso Fabrizio P. Belletati, nacido en Caserta, Sur de Italia, en 1969, que vive ahora en Nottingham, UK) de incorreccin por haber puesto copyright a textos que circulan libremente en la red. Nadie se ha dado cuenta de que A Ruota Libera es apcrifo, o mejor dicho, basta de eufemismos!, es FALSO. Fabrizio P. Belletati no existe. Yo, Luther Blissett, escrib A Ruota Libera. No se trata de una mera parodia de los escritos de Bey, sino de una forma de comprobar lo pnlo que es el comprador medio y/o el consumidor de ciberchorradas, y en qu medida es responsable de ello la produccin de un santn sobreestimado cuyo oricio anal, como el ojo del culo de cualquiera, escupe mierda corriente en lugar de oro. A Ruota Libera contiene: Un prlogo de Belletati: Este libro es una seleccin de artculos y ensayos de Hakim Bey escritos entre 1993 y 1995 y no traducidos anteriormente

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey. a italiano. [. . . ] Por qu he inventado para el mercado italiano un libro que todava no existe en USA? No hubiera debido esperar a que el autor mejorase y recopilase por s mismo sus escritos? Como siempre, la razn es una de las muchas anomalas italianas, es decir, la sorprendente intempestividad del xito crtico de Bey en Italia [. . . ] Poco antes, durante la publicacin de TAZ e inmediatamente despus, Hakim Bey careca en realidad de interlocutores: las lecturas ms importantes de su trabajo terico estaban marcadas por una escandalosa avidez de novedades y una admiracin pasiva de las acrobacias sincrticas de Bey. El principal resultado fue una banalizacin deprimente de sus posiciones, que en muchos aspectos se confunden con esas ideas cibergnsicas que Bey detesta explcitamente Bey es el primero en quejarse de esas interpretaciones ciber-punk o estpidamente new-age [. . . ] Afortunadamente esta tendencia se ha roto recientemente. Una provechosa y ciertamente indispensable crtica de las teoras de Bey se revela e interacta en sus ltimos textos. [. . . rpida ojeada a los escritos de John Zerzan, la Alianza Neosta, la Sociedad Psicogeogrca de Londres y la revista berlinesa Super! Bierfront. . . ] Al parecer, esto es slo el principio: Hakim Bey ya no est tan terriblemente de moda, ya no es adorado como un santn intocable. Eso no signica que su atraccin para el debate contracultural se est diluyendo, sino que la comprensin de las obras siguientes ser ms fcil gracias tambin a los rudimentos de autocrtica inmediatista que est incluyendo en ellas. Y en cuanto a Italia? Aqu es necesario actualizar el debate, porque andamos todava con la jerga confusa del TAZ: To, esta esta parece realmente un TAZ!, Hey, te dejars caer por el TAZ en el centro okupado? . . . Es por ello por lo que he decidido publicar estos textos. . . que nos proporcionan un cuadro

52

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey. completo de las teoras de Bey, aqu y ahora, sin deprimentes e intiles esperas.

53

Un juego de espejos, o sea textos originales y (relativamente) serios de Bey: PAZ, Credo meditico para el Fin de Siglo, Primitivos y Extropianos. Algunos textos ridculos, aunque verdaderos, de Bey, cosas que dan vergenza ajena, gilipolleces new age: Mal de Ojo, Moorish Weather Report. Algunos apcrifos (relativamente) interesantes que Bey hubiera escrito si hubiese tenido la lucidez de hacerlo: a) Fart Strike, donde inesperademente Bey cambia su postura (banalmente pro-situacionista) sobre el arte y la Huelga de Arte 1990-93; b) Postscriptum Albigensis, en realidad Una mirada a la evolucin del Ciberespacio, un texto de la London Psychogeographical Association con insertos tan ridculos como la referencia a un tal Lee Mortais (que suena igual que Li morte! [. . . tus muertos!]), y un nal hiperblicamente delirante; c) Miseria de los lectores de TAZ, que resulta el a su ttulo. En este texto imit el estilo de las traducciones italianas de los escritos de Bey, por lo que cualquier intento de retraducirlo a otro idioma lo traicionara. Es una pena. De cualquier forma el artculo es una crtica radical de los fanticos de Bey. Basura apcrifa, consumida indiferentemente por los lectores, lo que demuestra que los snobs conformistas del nuevo underground se lo creen todo: a) Una autocrtica inmediatista (en realidad un discurso de Stalin de 1928 que alter levemente sin suavizar el todo autoritario y arrogante);

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

54

b) Un apndice a Mal de Ojo titulado Toccarsi le palle [Tocarse las pelotas], que no puedo comentar sin partirme el culo de risa. c) Viejos medios, una crtica inconsecuente de internet que culmina en una ridcula nostalgia por las viejas seales de humo y las palomas mensajeras; Un texto real de John Zerzan, Hakim Bey, anarquista postmoderno. En una palabra, un libro de mierda. Parodi el estilo de Bey (1/3 de caca hippy de la vaca y bisuta oriental barata, 1/3 de abstrusas complejidades postestructuralistas, y 1/3 de ciberpunk), enfatic su ambigedad y utilic algn expediente retrico vulgar. Luego atiborr los textos de falsas notas del traductor (sealando varios retrucanos intraducibles) y de palabras rabes y persas. Finalmente cre a Fabrizio P. Belletati, que envi todo el material a Castelvecchi. La misticacin nal consisti en registrar los derechos de los textos (traducciones a italiano de textos no-copyright en ingls que no existen!). Finalmente el libro se public y se rese positivamente. La burla fue un xito. Como efecto colateral, la operacin sembr el pnico en la escena underground.

II.

B. Es la prensa, chaval!

Un radical blanco est formado por tres cuartas partes de mierda y una de indecisin. - Up Against The Wall Motherfucker, 1968. La prensa izquierdista dio la bienvenida a A Ruota Libera con fanfarrias y trompetas oridas. El viernes 26 de abril Benedetto Vecchi rese el libro en Il Manifesto (cuya mancheta contiene la frase peridico comunista) y public varios extractos de Creo meditico para el Fin de

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

55

Siglo. He aqu el nal de la obra maestra de Vecchi titulada: Hakim Bey: la autoconciencia de la escena underground: . . . Este libro de Bey publicado por Castelvecchi responde a fanticos y detractores. Las provocaciones de Bey son la forma adecuada de contemplar desde otra perspectiva este tardocapitalismo tardo, que es cmo l describe la poca postmoderna. Un libro digno de ser devorado, gracias tambin a la introduccin de Belletati, que cuenta en detalle lo que le sucede al jovial maestro suf. Pocas semanas despus Angelo Quattrocchi cay tambin en la emboscada del pseud-Bey. Quattrocchi es un viejo plasta que cuenta batallitas del Mayo del 68 y que alardea de haber cenado una vez con Guy Debord (como si eso fuese un honor). Este idlatra es autor de algunos panetos intiles contra los medios de comunicacin como Come e perche difendersi dalla televisiones (1988) y Dai. . . Stacca la spina! (1996); se jacta de no tener televisor, fax, ni acceso a Internet, pero este imbcil desinformado se permite an as escribir artculos sobre contracultura en Liberazione, rgano del PRC [Partido Comunista Refundado, un poderoso monstruo trotsko-estalinista]. El 29 de mayo, Quattrocchi rm esta autntica perla: LOS HIJOS DEL SITUACIONISMO SE DEVORAN MUTUAMENTE Hakim Bey, A Ruota Libera, Castelvecchi, 14:000 liras. Hakim Bey, maestro suf o nieto bastardo de Vanegeim, padre del situacionismo, es un encantador terico-antiterico del radicalismo libertario que se piensa y que se vive en esta poca. Shake public TAZ en italiano en 1993, luego public Via Radio: Saggi sullImmediatismo. Ahora ha aparecido otra coleccin de escritos de Bey, A Ruota Libera, gracias al rpido

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey. y polcromo Castelvecchi. Se trata de un libro divertido, brillante, delicioso, aunque con algunos baches de estilo. Como pensamiento radical, recoge al mismo tiempo tendencias de EE. UU., que es donde Bey escribe, y de Alemania, donde es tan famoso como en Italia. El libro tiene un increble apndice, un microcosmos en 3 pginas donde Jon Zorzan [sic], otro brillante escritor de la misma escuela, ataca a nuestro Bey describindolo como un perfecto charlatn afectao de ultramoda, una especie de anarquista postmoderno. Zorzan [sic] ha publicado en Nautilus otro texto encantador, Apprezzare il tempo. Quin tiene razn? Zorzan [sic] o Hakim Bey? Los dos. Los dos burbujean con una inteligencia crtica que deja a los dems libertarios entre las ruinas de un muro ideolgico que no han derribado todava. Zorzan [sic] y Bey son ambos hijos bastardos del gran pere Vanegeim, el lsofo situacionista cuyo Tratado. . . arroja luz sobre este n de siglo desde 1968. Este n de siglo ve elevarse de nuevo a la anarqua y a la utopa de las cenizas de las ideologas. Ellos [Bey y Zorzan] hablan de zonas autnomas temporales, que consisten en la conquista del espacio (okupas) y el tiempo (raves? estados alterados de conciencia?) de los que las subjetividades quieren apoderarse. ste es el nico arma disponible contra la omnipotencia y omnipresencia del capital, digna de leer y de vivir. Efectivamente, no es ms que el principio.

56

Un zurullo atronador. Es lastimoso ver hasta cunto puede degradas la vida sin televisor a un hombre culto. Vanegeim NO es el padre del situacionismo: la Internacional Situacionista se fund en 1957, Vanegeim se uni a ella en 1961 y la abandon en 1970, dos aos antes de su disolucin nal. Adems el Trait du savoir vivre lusage des jeunes generations NO se public en 1968, sino en 1966. El apellido Zorzan es en realidad Zerzan y el ttulo italiano de Time And Its Discontents es Ammazzare il tempo [Matar el tiempo] y no Apprezzare il tempo [Valorar el tiempo]. Zerzan NO pertenece a la misma escuela que Bey: el

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

57

primero es un primitivista, a quienes Bey acusa de absolutismo. Zerzan NO habla de zonas autnomas temporales, y cualquiera que diga que ambos tienen razn est obnubilado. Lo mejor que puede decirse de Vecchi y Quattrocchi es que han ledo supercialmente el libro. Lo peor, que deducen un discurso libertario a partir de un mero delirio reaccionario. Mientras tanto se citaba A Ruota Libera en diversos zines e inua en todo el debeyte. . . Hasta al profesor George Lapassade, el prestigioso antroplogo, se le vio blandir una copia del libro durante una conferencia! Antes de exponer cmo reaccionaron los medios a la trampa y cunto afect a algunos idiotas de la escena radical quiero explicar que esta burla no necesita un eplogo poltico nal. Eso sera tratar de falsicar el paso entre teora y prctica. Hay demasiados charlatanes que tratan de vender remedios milagrosos para la crisis del n del milenio. La humanidad no ser feliz hasta que se ahorque al ltimo liberal con las tripas del ltimo hezbollah. Cmo? Que me estoy buscando enemigos? De qu me hablas? El nombre Luther Blissett puede ser adoptado incluso para partirme la cara, y cualquiera puede utilizarlo. Los humanos se entienden en el proceso de la guerra psquica. Por un mundo sin poseedores!

III.

C. Pnico en el underground

Dejemos que los espritus vibrantes se impacienten. Nosotros les haremos volver tranquilamente a la tierra, al nivel humilde al que nosotros podemos ascender. No estamos hechos para el herosmo y preferimos la irona a la lrica. Nos sentimos obligados a amonestar a los ms impetuosos: no te pases Faeton! Amadeo Bordiga, 1952. Casualmente, la burla coincidi con otros acontecimientos relativos a la circulacin de los libros de Bey en Italia. La editorial milanesa Sha-

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

58

Ke Edizioni, calicada a menudo como explotadora ocial de la droga Bey en el bel paese, empez a dar rienda suelta a una paranoia conspirativa trivial. Una burla jocosa y festiva fue percibida como un ataque infame. Pero mi burla no era un asesinato de Gomma y Raf Valvola ni tena propsito fratricida. No creo en la pedagoga estalinista de los falsos amigos, y lo que es ms, no pienso aspirar a un objetivo tan fcil (slo unos meses antes haba enmierdado a Mondadori, la mayor compaa editorial italiana y un par de semanas despus ataqu al Tribunal del Distrito de Bolonia, a las autoridades eclesisticas locales y a un peridico izquierdista con una farsa sobre cultos satnicos y misas negras). No quiero cargar con las culpas de Gomma: ShaKe hizo todo lo que pudo para quedar en ridculo. Es culpa ma que averiguase que la edicin de ShaKe de Radio Sermonettes (Via Radio, 1995) haba sido censurada? Haban cortado una frase contra el Ch Guevara (. . . el Rodolfo Valentino del fascismo rojo) que se encuentra tanto en el texto original como en la edicin rival (y mejor) de Salerno Edizioni Ripostes (Immediatismo, 1995). Parece que ShaKe no quera decepcionar al lector izquierdista medio. Cuando el asunto sali a la luz, ShaKe dijo que Bey les haba dado libertad para cortar el pasaje. Si esto es cierto el autor quedara en cuestin al haber condescendido con el moralismo izquierdista y haber creado una llamativa discrepancia entre ediciones diferentes por abstractas razones de contemporizacin poltica. Es culpa ma que estos defensores y especialistas del anti-copyright, como el propio Bey, amenazasen con recurrir al sistema legal burgus para evitar una publicacin no autorizada de Pirate Utopias en Ripostes? Al tiempo que acusaban a Castelvecchi y a Belletati de haber puesto copyright a textos libres, amenazaban a Ugo Scoppetta Adelo, traductor de Pirate Utopias en Ripostes, y a Alessandro Tesauro, propietario de esa pequea editorial, por haber hecho lo contrario. ShaKe acostumbraba a decir: NOSOTROS formamos parte del Movimiento, ELLOS no, lo que es un maldito absurdo, en primer lugar porque no existe un pedigree del movimiento, mejor dicho, no hay

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

59

tal movimiento! Y en segundo lugar, si se trata de credibilidad callejera (que no), Adelo es un notorio activista anrquico, amigo de neostas canadienses como Gordon W., involucrado en el Proyecto Luther Blissett. Adems, si estuvieran realmente contra el copyright y la propiedad privada de las ideas no reclamaran ninguna patente *** Verano de 1995: Ripostes anuncia que van a publicar la traduccin de Adelo de Radio Sermonettes. Segn algunos informadores, ShaKe se mosquea y traduce precipitadamente el mismo libro. Noviembre de 1995: Las libreras reciben las dos ediciones el mismo da! Peter Lamborn Wilson a.k.a. Hakim Bey envi un fax sin fecha a los colegas de Salerno: Queridos Ugo & Romano (et alii), . . . gracias por el maravilloso trabajo realizado con Immediatism - Es fantstico para m que se me tome en serio! -. Me gustara leer el aparato crtico. . . Tengo una copia de esta carta gracias a Ugo. A principios de 1996, Gomma & Co. se enteraron de que Adelo estaba traduciendo tambin Pirate Utopias. Se pusieron en contacto con Wilson y le instaron a intervenir con urgencia. Wilson mand otro fax sin fecha: Querido Ugo. . . por favor, ponte en contacto con ShaKe en Miln porque ellos tambin estn trabajando sobre Pirate Utopias. Habla con Goma [sic] o Sid. Lamento que se haya producido esta confusin. Puede que podis trabajar juntos. Sid apenas ha empezado a trabajar en la traduccin. . . Tengo una copia de esta carta gracias a ShaKe (hicieron pblico un montn de material para reclamar su derecho exclusivo). De cualquier manera, en ese momento Ugo saba que ShaKe haba censurado

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

60

un pasaje del libro, as que no quiso cooperar con ellos. El 24 de abril Wilson envi un fax a ShaKe: Queridos Sid & Goma [sic]. . . podis decirle [a Adelo] - y a quien corresponda - que vosotros sois los nicos traductores y editores autorizados de Pirate Utopias en Italia. Cualquier otra traduccin o edicin est desautorizada y tomar medidas legales para evitar su aparicin o venta. . . Menos mal que el texto del que hablamos no tiene copyright ni nada parecido! Despus de recibir esto ShaKe lo traslad a Ripostes con una amenaza similar. Finalmente, Adelo envi un fax a Wilson: Querido Peter. . . Nuestro proyecto no tiene nada que ver con el copyright y queremos estigmatizar la inquietante conducta de los paranoides editores neo-copyrightistas italianos. No queremos iniciar una guerra de mercado. Nuestras intenciones son claras; la correccin de nuestra versin de Immediatism! lo demuestra. [La omisin de tu denicin del Ch Guevara] demuestra por su parte lo que realmente son ellos: fascistas rojos, la habitual expresin pasada de moda del control hegemnico cultural del izquierdismo italiano disfrazada de cyberpunk alternativo. . . Por esa razn no quisimos cooperar con ellos. . . Eres t un esbirro del movimiento copyright? Wilson no contest. Resumiendo, Bey estaba dispuesto a llevar a los tribunales a personas cuyo nico delito era haberlo tomado en serio y poner en prctica su discurso ocioso de 1990 sobre anti-copyright. Finalmente, es culpa ma que ShaKe no se diese cuenta de que A Ruota Libera era una farsa total y absoluta? Esos tipos suelen fanfarronear de su trato directo con Hakim Bey y pontican sobre internet como si lo conociesen como la palma de su mano.. y ni siquiera se dieron

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

61

cuenta de que las versiones originales en ingls de estos textos que circulaban slo por e-mail (como escriba Belletati) simplemente NO EXISTEN! Por qu no se lo preguntaron al supuesto autor? Por qu no buscaron los textos en AltaVista, Yahoo y semejantes? No, ellos slo queran difamar, calumniar, hablar mal de Castelvecchi y Adelo, insultar a Belletati.. Me OBLIGARON a estafarlos, as que me puse en contacto con Luther Blissett de la Nottingham Psychogeographical Unit y le propuse que desempease el papel de Belletati. Empez a escribir y a telefonear a Gomma, tratando odiosamente de tranquilizarle, luego insultndole. Gomma no entenda por qu todo el mundo segua manteniendo que Belletati era una persona real (Quin demonios es ese Belletati? Sus cartas son una basura! Tiene que estar loco!). Cada queja de Gomma se converta en un puado de mierda lanzado contra el ventilador.

IV.

D. La farsa desvelada

. . . como en Italia, donde slo los conductores que comparten sus destrezas sobreviven. - Jello Biafra, 1987 Las tres secciones anteriores del texto que ests leyendo son la traduccin al castellano del comunicado con el que desvel mi farsa en la segunda semana de julio de 1996. Lo envi por fax y por correo normal a cuantos zines pude, luego lo digitalic para algunas BBSs y listas de correo. Tambin lo envi a prensa. Muchos farsantes izquierdistas post-cyber-anarco-situ-hippie-punk de la escena alternativa se acojonaron, muchos otros empezaron a rer y todava no han parado. Cuando apareci el primer artculo en un peridico nacional (Una beffa a ruota libera, de Loredana Lipperini en La Repubblica, 7/20/1996), algunos dijeron que los trapos sucios del movimiento no deban lavarse en pblico (lo que suena como una especie de Maa tpica).

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

62

La vctima ms estpida de la broma, que es Angelo Quattrocchi, perdi totalmente los estribos. Macerado en su glorioso sueo anti-tech, fue el nico periodista que no tropez con mi comunicado. Alguien le pas una copia del artculo de Lipperini, que era su nica fuente de informacin sobre mi farsa. En lugar de tomarlo como fuente secundaria crey que era un montaje anticomunista de su colega, una vil provocacin de la prensa burguesa tal vez favorecida por la incontinencia verbal de Luther. El viernes 24 de julio Liberazione public un artculo ultraimbcil de Quattrocchi [La Repubblica se entusiasma al encontrar a Stalin en un texto underground]. To! Quattrocchi escriba que A Ruota Libera no era falso y atacaba tanto a Lipperini (a quien se equivocaba al llamar Lipparini) como a Blissett por haber cagado en su nido (uh?!). Al da siguiente Lipperii respondi y destruy a Quattrocchi: Todos aprobaron la burla a Mondadori. Deben ofenderse ahora que Luther ha dado un golpe a la contracultura? Mala seal [. . . ] Dos das despus, Il Manifesto public un artculo a toda plana de Alberto Piccinini sobre la burla [La burla y la miseria de Lee Mortais], donde explicaba todo el asunto de la censura, el anti-copyright, el conformismo etc. El artculo contena este pasaje: [esta burla] es una prueba ms de la admirable y fascinante capacidad de Luther Blissett para mantener su quinta columna en los medios. Muchos representantes de la escena radical italiana dijeron que mi broma era benca, y que al menos serva para destruir algunos mecanicismos putrescentes en la fabricacin de mitos y en la crtica literaria (S. Dazieri). El 9 de agosto, en una entrevista en la radio pblica, Bifo critic algunos aspectos de la burla, pero aadi: la operacin

Captulo 5. Un apcrifo de Hakim Bey.

63

de Blissett es extraordinaria. En cuanto a ShaKe, reaccionaron guardando un profundo rencor hacia m. Se vio a Gomma gritando en un centro social de Miln: Creo que s quin tena mano en esto! Le voy a partir la cara!. Bueno, nosotros podemos humillarlo fsicamente en cualquier momento. Escoge a tus testigos y ven maana a las 5 en punto detrs del cementerio. Ya he elegido (y he utilizado tambin) el arma: tu susceptibilidad.

Captulo 6 Ataque psquico a Karol Woytila


Este texto fue escrito originalmente en italiano y desarrollado como un sermn el sbado 27 de septiembre de 1997, a las 16.00, en el parque de Villa Spada, colinas de Bolonia (Italia), como parte del Ataque Psquico sobre Karol Woytila y el Concilio Eucarstico Nacional. Ese evento haba causado la invasin de Bolonia por 400.000 peregrinos, colegiales catlicos, frailes y freaks, y alcanz el clmax con Bob Dylan cantando en presencia del Papa (el cantante convertido de Duluth estrech las manos con el Polaco, mientras ste dio un sermn con la letra de Blowin In The Wind. (Repugnante!). Se oci el Ataque Psquico con ms de 100 Blissetts. Otra accin de bloqueo al culto incluy una hoja falsa impresa por la Congregacin para la salvaguarda de la moral cristiana que acusaba a la Iglesia por dejar que un comunista judo participase en el Concilio, as como una impresin del vale de descuento que imitaba el logotipo del NEC y el texto: Si enseas este cupn junto con tu tarjeta NEC, puedes tomar un tentempi (bebida+ bocadillo o tostada) a 1500 liras en los siguientes bares: [inscripcin de la mayora de bares del pueblo]. 1500 liras es un precio absurdo, aproximadamente US$1. Luther Blissett exhorta todos sus seguidores a extender El Evangelio segn Judas y traducirlo en todos los idiomas de la Tierra. El Evangelio segn Judas o el ltimo maniesto de Luther Blissett 64

Captulo 6. Ataque psquico a Karol Woytila

65

Nada es real, todo es posible en lugar de: l estaba en el mundo, y se hizo el mundo a travs de l, pero el mundo todava no lo supo (Juan I, 10) Jerusaln, ao 0 AC. Proponer un mesas era la ultima tendencia. Los profetas surgan como hongos. Chiados, necios, parsitos y similares. Yo fund el negocio del momento: una pop star con la que nadie poda competir. El pblico estaba dispuesto a creer cualquier cosa, aunque sentan predileccin por los derramamientos de sangre, alborotos, visiones, milagros, apariciones y sobre todo la liberacion del yugo de Roma. Tena que crear un gnero nuevo. Vagu de aqu a all algn tiempo y encontr un costroso carpintero en el desierto, un to que predicaba paz y amaba a una roca y tres lagartos. Con el pelo largo, grasiento, fotognico. Le pregunte: Cul es tu nombre? y su nombre era Jess de Nazareth. Es un nombre manido, no es lo bastante pegadizo! Necesitaba algo ms glamouroso. . . mir su cabello y dije: Desde ahora, sers JesuCristo, Jess Greasy [grasiento]! . Era el canal que yo estaba buscando. Le suger que viniese conmigo y predicara a las gentes, con dietas y alojamiento a mi costa. Le expuse la estrategia: Debemos lidiar y golpear a todos los competidores. Ellos quieren salvar al pueblo de Israel? T querrs salvar a la Humanidad. Hay un Mesas de la Sagrada Escritura? T sers nada menos que Dios. Ellos quieren echar a los romanos de Israel? Tu querrs abrir nada menos que las puertas del reino de los cielos! Tena el hombre, ahora necesitaba la banda. Durante los tres aos en que recorrimos Palestina reclut 11 patanes incautos. La Jess Cristo Superstar Tour acabo con una entrada triunfal en Jerusaln, a la que asistieron miles de entusiastas. La pop star haba alargado la altura de su fama. Los sacerdotes y la polica lo aborrecan, y pens: si lo hiciera morir ahora conquistara la inmortalidad: un mrtir revolucionario dndolo todo a su pblico, por amor a la Humanidad. Sonaba bien, to!

Captulo 6. Ataque psquico a Karol Woytila Revel a Caifas y Pilatos el lugar de una reunin condencial. La polica vino y lo apres. Cuando lo bes pensaba Ahora s que es verdaderamente un dios, el mayor dolo pop de la historia!.

66

Entonces las cosas comenzaron a rseme de las manos. Pedro, el ms incauto de los discpulos, alarde de que ese Jess le haba conado encontrar una iglesia. Como siempre, los tericos de la conspiracin armaron que no estaba muerto, que un tipo lo haba visto en el desierto. Eventualmente la gente se puso de acuerdo respecto de una versin de la historia: se haba ido al cielo, pero algn da volvera y resolvera todos sus problemas. Terminaron de vender el dolo al poder los mismos sacerdotes y policas que crearon el mrtir, y se re-legitimaron a s mismos al llevar el nuevo culto como una estola. No cont nada mas sobre esto, podra dejar la escena [seala el nudo corredizo] y vivir de mis rentas hasta el retorno del grasiento - puesto que dicho sujeto est muerto para siempre [corre la soga]. Acababa de escribir 2000 aos de historia futura. Habaa marcado por entero la imagineria occidental. La Conspiracin Gnstica quera el control de la historia. S, la Gran Conspiracin de la Providencia. Sabes? toda conspiracin debe tener una razn de ser interior. Esto siempre es ms importante que las armas: una conspiracin tiene que ser un juego autosuciente, un rompecabezas mutable. Y uno puede arrojar el rompecabezas. Aquella gente haba jugado con el dolo que yo cre durante dos jodidos milenios. Sus esperanzas de redencin han llegado a ser un arroyo interminable de lgrimas y gemidos. Los descendientes de Pedro dirigen la mascarada de la Fe con los cruzados de la Asociacin Catlica de Obreros Italianos, como las monjas de Burman y toda la escoria usual. No puedo aguantar, no tengo ya intestinos para eso. He preparado un nuevo plan en lugar de ello. Soy un hombre de accin, no puedo estarme parado ms tiempo, pues hay muchas cosas por hacer, y numerosas oportunidades que aprovechar. Un profesional como yo sabe que el n de una era es como su principio. Es el desierto, el Oeste Lejano, las ideas se fecundan cruzndose y crean nuevos

Captulo 6. Ataque psquico a Karol Woytila

67

idolos, nuevas mitologas con que jugar, y sobre todo nuevos cambios csmicos. Uno debe oler los cambios en el aire, chequear los clubs, las calles y las cartas al editor. Estamos al nal del milenio; en 1148 aquel tipo llamado Malachi, un viejo monje irlands, previ el futuro en la oscuridad de su celda, y escribi una lista de 112 papas que acaba en el ao 2000 DC, y el n de la lista es el principio del apocalipsis. Y suponemos que el polaco es el ltimo papa! No tardar en saberse: si el polaco muere antes de 2000, el 99 % de la profeca de Malachi se habr cumplido. Fue Malachi quien me dio la idea. Esto es, l escribi que el ltimo papa querra llamarse Pedro II - un crculo perfecto, con el ltimo papa llevando el nombre del primero. l anunciar el nal de la Iglesia de Roma y el despliegue del apocalipsis. Es lo que necesitbamos, pero tambin necesitamos una denicin ms nueva, es decir, menos autoritaria. El Hypocalipsis, una revelacin desde abajo. Esta vez no trabajar con un mesas: el nombre sera uno, pero cualquiera podr adoptarlo. Un nombre mltiple, un dolo modicable que atraviese todas las tendencias, lugares y ambientes. No ms jodidos gurs, sino un dolo abierto que sacerdotes y policas no puedan manipular (en realidad pueden hacerlo, pero en la misma medida que cualquier otro, no puede haber ningn monopolio, . . . ). Estoy trabajando sobre un encantador, un personaje inteligente. Tiene un nombre pegadizo que promete extenderse por si mismo: LUTHER BLISSETT

Captulo 7 El caso Musti


1998: Algo serio pasa en Italia. Ha comenzado en Bolonia una campaa que amenaza la libertad de expresin de todos los netciudadanos italianos. Lucia Musti, vicepresidente del Tribunal del Distrito de Bolonia y antiguo Fiscal del Estado en un clebre juicio a un culto inocuo llamado Bambini di Satana [Nios de Satn], demand a Castelvecchi y a dos proveedores de internet por editar el libro de Luther Blissett Lasciate che i bimbi. Pedo lia: un pretesto per la caccia alle streghe [Dejad que los nios. . . Pedolia como pretexto para la caza de brujas]. A travs de un comunicado titulado The Italian Crackdown Exposed [La campaa italiana al desnudo) Luther Blissett solicita el apoyo internacional y consigue que decenas de websites de todo el mundo alojen el texto prohibido. El llamado caso Musti es un pretexto para crear un precedente legal, promover la (auto)censura y reforzar las leyes de prensa en el ciberespacio italiano. Este artculo es una conferencia que tuvo lugar en Bolonia el 31 de mayo de 1998, coorganizada por el Proyecto Luther Blissett (Comando Unitario del Norte Etrusco) y el Link Project. Satn y los pedlos bailan techno en internet Desinformacin y produccin de emergencias con vistas al Jubileo del 2000: Del caso Musti-Blissett a las estrategias planetarias de la Internacional Monotesta 68

Captulo 7. El caso Musti

69

I.

Dialctica de la inconstitucionalidad

En el discurso poltico italiano, la palabra emergencia entraa desde los aos setenta una redenicin y una descripcin nueva del enemigo pblico. gracias a la cual la suspensin de los derechos garantizados por la Constitucin de 1848 no slo se hace aceptable para la opinin pblica. sino tambin necesaria y deseable para defender la democracia. En 1975 se aprobaron con el nombre de Legge Reale proyectos de ley extremadamente restrictivos sobre orden pblico. detencin e ingreso en prisin. Desde entonces los italianos han estado viviendo bajo la llamada legislacin de emergencia. que nunca fue abrogada. La legislacin de emergencia fue presentada ante la opinin pblica como indispensable para luchar contra el terrorismo. En realidad las Legge Reale permitan a la polica disparar y matar con impunidad a huelguistas. manifestantes y transentes, lo que ha sucedido varias veces desde entonces. La legislacin de emergencia ha establecido un lenguaje judicial con resonancias de la Santa Inquisicin. Los terroristas que se entregaban eran llamados pentiti (arrepentidos). La consecuencia principal fue la llamada cultura del sospetto (cultura de la sospecha): la palabra de un arrepentido bastaba (y basta todava) para encarcelar a alguien sin juicio durante aos, a pesar de la presuncin de inocencia garantizada por el artculo 25 de la Constitucin. No hace falta ser un ultraizquierdista afectado por un desorden infantil para darse cuenta de que las constituciones formales no son un obstculo efectivo para el despliegue de constituciones materiales que tienden hacia una sociedad del control global y el pnico moral. Siempre existe una grave emergencia que justica la inconstitucionalidad. La democracia como regla es poco menos que una misticacin; la emergencia como excepcin es la regla.

Captulo 7. El caso Musti

70

La nica razn por la que esto no nos aboca al pesimismo es que nunca aceptaremos las cosas tal y como son. Luther Blissett se ha lanzado en cuerpo y alma a la contrainvestigacin y a la exposicin de emergencias. Las Legge Reale sientan el precedente y proporcionan el modelo para cualquier ley de emergencia subsiguiente. Un proyecto de ley de emergencia es abiertamente inconstitucional y se escribe apresuradamente. bajo la presin del sensacionalismo de los medios de comunicacin. El parlamento -no importa su composicin- siempre aprueba la ley con consenso y casi sin enmiendas. A veces el proyecto de ley no es ni siquiera discutido en el parlamento: el gobierno - no importa su posicin poltica-simplemente emite un decreto (como el famoso y vergonzosamente inconstitucional Decreto Maroni contra el hooliganismo futbolstico. 1994).

II.

La retrica de la emergencia

A mediados de los ochenta. el terrorismo fue gradualmente reemplazado por mltiples emergencias: crimen organizado. drogas y corrupcin poltica (cohecho). A principios de los noventa los jueces se convirtieron en hroes populares debido a la investigacin Manos Limpias sobre los polticos corruptos. Cuanto ms fomentaban los jueces la cultura de la sospecha ms les quera la opinin pblica. En 1996 comenz la euroemergencia de la pedolia y la pornografa infantil. La cultura de la sospecha desencaden rpidamente el pnico moral y caus una oleada homofbica. el parlamento aprob un proyecto de ley de emergencia sobre pornografa infantil y se propuso la censura como solucin a cualquier problema. La intrusin de los jueces alcanza las ms altas cotas de absurdo. El control social invade las opiniones de la personalidad individual. Las ltimas emergencias se estn construyendo para localizar y disciplinar las singularidades culturales.

Captulo 7. El caso Musti

71

Con la emergencia del terrorismo el estado apel al deber de los ciudadanos, al rigor de la ley y a la razn de estado. Estos valores y virtudes eran inmanentes a la vida pblica. Con la emergencia del crimen y la corrupcin el estado apel todava a virtudes pblicas. pero el concepto ms popular era la honestidad. Todos hablaban de este valor indenible y evanescente. Como virtud, la Honestidad no es completamente pblica: est en el lmite entre la vida privada y la vida pblica. es algo trascendente que tiene que ver con el alma. Con la emergencia de la pedolia. la repugnante actitud majeta de la cultura del Ulivo no da ms que argumentos vanos. tautolgicos y simplistas: los malos no son malos por motivos ideolgicos (como los terroristas). ni por codicia o lujuria (como los polticos sobornados y los tracantes de droga). Son malos simplemente porque lo son. eso es todo; son monstruos. perversos. depravados. diferentes a nosotros. Nosotros somos buenas personas. gente normal. Estas nociones de monstruosidad y normalidad se introducen de forma absolutamente trascendente. no tienen historia ni evolucin. Se consideran eternas. Entra en escena la emergencia espiritual -las religiones alternativas, el neopaganismo y los cultos estrafalarios.

III.

A la mierda Voltaire: apaga las luces

El caso Musti-Blissett es la evolucin lgica del caso Nios de Satn: la emergencia se reeja (sobre si misma). Nuestro libro Lasciate che bimb deconstrua las teoras que haba detrs de un caso de detencin arbitraria, persecucin cultural y eliminacin de caracteres distintivos, explicando que la farsa judicial se haba organizado en el medio catlico y estaba respaldada por la Curia de Bolonia. Este caso tiene una importancia microcsmica. Bolonia siempre ha funcionado como un punto simblico clave y un laboratorio de repre-

Captulo 7. El caso Musti

72

sin. Siempre ha estado administrada por el viejo partido comunista y ha sido descrita como un ejemplo recomendable de democracia social. Esta propaganda de partido llam la atencin del P2. de los fascistas y del terrorismo de estado (bomba en la estacin de tren de 1980. otras dos bombas en trenes en 1974 y 1984. los White Uno a principios de los noventa). Bolonia atrae tambin inversiones simblicas y materiales de la iglesia catlica: una ciudad cuyos habitantes se consideran hedonistas, descredos y un poco decadentes mantiene la Curia ms reaccionaria, la nueva Inquisicin representada por GRIS [Grupo de Investigacin e Informacin sobre Sectas] y la intolerancia religiosa que provoc el arresto de los Nios de Satn. Este juicio fue el preludio de una caza de brujas a nivel nacional que comienza ahora, lo que explica por qu la Fiscal del Estado Lucia Musti acaba de archivar una apelacin contra la absolucin de los demandados y quiere prohibir nuestro libro. No pueden arriesgarse a perder el juicio porque estn poniendo su credibilidad en una emergencia nacional. La Ucigos (una de nuestras innumerables agencias de inteligencia) acaba de lanzar un informe ocial sobre cultos encargado por el Ministro del Interior. Este documento alarmista est basado en la ms crasa ignorancia. por lo que la lista de sectas potencialmente peligrosas con vistas al Jubileo Romano del ao 2000 (Ao sagrado de la Cristiandad. un colosal Luna Park que atraer a peregrinos de todos los rincones del mundo) incluye asociaciones culturales inocuas, grupos New Age y escuelas de psicoterapia como la Associazione Italiana di Ontopsicologia. De cualquier manera, este informe es contrario a la libertad de creencias garantizada por los artculos 8 y 19 de la Constitucin. La Ucigos se inspiraba en realidad en la Congregacin de la Doctrina y de la Fe del Cardenal Ratzinger (la antigua Ocina Sagrada). El informe para Interior es simplemente una versin laica de la inminente encclica contra la new age. el neopagansmo. el neosincretismo. etc. El grandioso proyecto de la Internacional Monotesta (la unin de las religiones cristianas y un acuerdo planetario con el Islamismo y el He-

Captulo 7. El caso Musti

73

braismo) no debe ser desbaratado por gente que profesa otros valores. El Papa necesita una nueva emergencia. Ciudad del Vaticano es la nica monarqua gerontocrtica absolutista basada en la exclusin de las mujeres de Europa. Nuestros polticos tienen a Italia por una colonia del Vaticano. Nuestra falsa izquierda nunca ha estado tan sometida a la Iglesia. Tenemos un gobierno cuyo Ministro de Salud es una virgen de 50 aos (hace voto de castidad) que est contra el aborto. los condones y la homosexualidad. Gracias al espectculo del Jubileo hemos podido presenciar conversiones oportunistas al catolicismo (como la del alcalde de Roma, antiguo miembro del incondicionalmente anticlerical Partido Radical), la capital est siendo devastada y saqueada por los lansquenets de las sociedades inmobiliarias y se han derrochado fondos pblicos en este circo obsceno. Sacerdotes y charlatanes piadosos tienen siempre la ltima palabra en cuestiones referentes a drogas. censura y muchos otros asuntos sociales y culturales. Se nos ha marcado a fuego un nuevo Cdigo de Autoregulacin de la Televisin escrito por un puado de burcratas sexofbicos. El sacerdote siciliano que dice ser un cazador de pedlos en internet se ha convertido en uno de los principales asesores del Parlamento sobre comunicaciones electrnicas. El Dr. Richard Barbrook tiene algo de razn: a veces nos sentimos como los ltimos herederos y defensores de las Luces. Ahora que ya conocis el contexto volvamos sobre las ltimas emergencias.

IV.

Hacia la Emergencia Absoluta

Como escribimos ms arriba, la persecucin de los Nios de Satn en Bolonia tena una funcin experimental. Informacin ms prctica: en enero de 1997. unas semanas antes del comienzo del juicio. LOsservatore Romano (el diario ocial del Vaticano) comenz a publicar una serie de

Captulo 7. El caso Musti

74

artculos sobre la peligrosidad del satanismo. El editor de la serie era Giuseppe Ferrari, presidente de GRIS. El propio Ferrari escribi el primer artculo, titulado El fenmeno del satanismo en la sociedad contempornea. Describa el satanismo como una emergencia absoluta, perlando conclusiones alarmistas a partir de un revoltijo desesperante de rumores. clichs y mitos urbanos. Sin ejemplos especcos. ni precedentes. ni estadsticas. En vez de ello Ferrari ampliaba en exceso la denicin de satanismo incluyendo otros grupos que no se presentan como satanistas. pero arman practicar ritos paganos para armonizar con los poderes ocultos de la naturaleza. Estos grupos son sospechosos y pueden ser incluidos en el mundo multiforme del satanismo. Armacin tan misteriosa estaba dirigida a acusar a toda una constelacin de movimientos. cultos y losofas. LOsservatore Romano tambin public un artculo escrito por sospecha quin. Lucia Musti, que entonces andaba persiguiendo a los Nios de Satn. Su artculo, titulado Aspectos legales y jurdicos del satanismo, era una obra maestra de inconstitucionalidad. al atreverse a dejar de lado, a pesar de los artculos que garantizan las libertades de expresin. credo y asociacin. la presuncin de inocencia. Musti daba por comprobadas las lunticas historias contadas por su supertestigo. la falsa arrepentida Elisabetta Dozza, y converta esa mierda en un tema de especulacin jurdica: Las vctimas de estas acciones son habitualmente mujeres, con mucha frecuencia incapaces de comprender y que condescienden debido a que han tomado bebidas adulteradas o estupefacientes o a que son menores, incluso de tierna edad. Estos ltimos tienen una signicacin particular en los rituales satnicos, en los que el doloroso maltrato de un nio, que por denicin es puro y cercano a Dios, signica causar sufrimiento a Dios mismo y, as, complacer a Satn.

Captulo 7. El caso Musti

75

Habra que ver con cuntos casos tuvo Musti que tratar antes de trazar tales conclusiones generales y denitivas. Ms mierda: Con respecto al poder amedrentador del vnculo de militancia, y a la condicin de sometimiento y su silencio consiguiente, parece tambin aplicarse al satanismo una frase tomada del art. 416 del Cdigo Penal (asociacin relacionada con la Maa), cuando uno considera la particular condicin de los miembros, que son herramientas en manos de los satanistas, como mencion ms arriba. Y contina por el estilo. Sin embargo, la Iglesia no slo reprime, tambin recupera. Es imposible entender su estrategia geopoltica como un superpoder transnacional sin tener esto en cuenta y dar algunos ejemplos. En 1991, una vez aniquilada la teologa de la liberacin latinoamericana y colapsado el rival espectacular del capital (el comunismo), Juan Pablo II recuper la fraseologa de estos movimientos e ideologas y las cuestiones sociales que haban planteado en un momento determinado de la historia (aunque de forma equivocada). J.P. lanz una encclica titulada Centesimus Annus (para indicar el centsimo aniversario de Populorum Progressio, la primera encclica social). Fue un brillante ejercicio de hipcrita retrica anticapitalista que Toni Negr analiz en un articulo titulado La V lnternacional de Juan Pablo II. En 1997, durante el Congreso Eucarstico Nacional que tuvo lugar en Bolonia, Bob Dylan toc y cant para el Papa y estrech la mano de Juan Pablo. Despus de haber armado durante dcadas que el rock es la msica del Diablo, de repente varios sacerdotes y lderes catlicos de opinin empezaron a trazar distinciones entre el rock bueno (o rock blanco) y el rock malo (o rock negro). Argumentaban que la liturgia de masas del rock blanco, como se ratic en Woodstock, en el festival Live Aid etc. crea efectivamente una comunidad, mejor dicho, una ecumene. Simultneamente, la Iglesia empez a atacar el techno

Captulo 7. El caso Musti

76

y la cultura rave, lo que no resulta extrao. Los catlicos no pueden recuperar el techno, porque la liturgia es muy diferente, no tienes fases, ninguna estrella del rock interpreta un rol sacerdotal y lo que es ms, no hay letra, no hay contenido explcito. La cultura rave es inaceptable. La funcin espectacular de Bob hijo prdigo Dylan (judo converso adems!) fue permitir la beaticacin del rock de las abuelitas y la demonizacin de los fenmenos menos controlables de hoy. Resumiendo: la heroizacin de los magistrados que trajeron consigo las anteriores emergencias han creado monstruos como Lucia Musti. La emergencia de la pedolia, gracias al mito del abuso ritual, hizo posible el actual ataque contra los cultos peligrosos. A su vez, es probable que semejantes ataques creen, en efecto, una cultura global de la emergencia espiritual. Jess viene. Permanece atento. Luther Blissett Project, 20-21 mayo 1998

Captulo 8 Solidaridad internacional con Piero Cannata

Luther no slo cuestiona los modelos perceptivos de las artes que transforman la experiencia esttica en un espectculo programado, sino tambin el valor de las objetivaciones reconocidas como obras de arte y la nocin burguesa de identidad que sirve de fundamento a la ideologa del genio. Esta rebelda contra la instituccin que acapara y recupera la produccin del genio colectivo vincula a Luther Blissett con las vanguardias histricas y est en el origen no slo de su iconoclastia, sino de muchas de sus tcticas de intervencin en los medios. El documento que sigue es una nota de solidaridad con Pero Cannata, juzgado loco por manchar una obra de Pollock. Lo cierto es que Cannata no slo sabia contextuar su accin, sino tambin darle un valor tan incomprensible para los mdicos (que desde su criterio juzgaran loco a cualquier artista) como a los criticos (. . . ). 77

Captulo 8. Solidaridad internacional con Piero Cannata A cada tiempo, su arte!

78

El 26 de enero de 1999, Piero Cannata intervino sobre el cuadro Senderos Ondulados de Pollock, conservado en la G.N.A.M. de Roma. Desafo a cualquier periodista de los que han escrito sobre su accin a distinguir la pincelada de Cannata de cualquiera de los garabatos de Pollock. La intervencin de Cannata es el mejor tributo que nadie podra hacer a un artista como Pollock. La nica diferencia existente entre el expresionista abstracto americano y el performer italiano es que el primero consumaba su actividad en un contexto artstico y persegua,encontrndolo, el apoyo terico y econmico de crticos y galeristas, sin el cual es posible que Pollock hubiera acabado encerrado en un manicomio (sobre cuyas paredes, tal vez, habran puesto su obra, para que fuese el hazmerrer de los enfermeros). Jackson Pollock no pintaba, derramaba pintura, embadurnaba, ensuciaba, en sus telas se podan encontrar residuos de cigarrillos y cerillas, esputos y cualquier cosa. Un da Pollock orin en una sala de Peggy Guggenheim, s, me dentro bajo la mirada de muchos de los presentes, estando probablemente borracho. Lo cual devino inmediatamente en una de las ms clebres performances del gran genio, cuya vida estaba constelada de acciones como esta. Cual sera, segn vosotros, la reaccin de los guardas de la actual Peggy Guggenheim Collection si Piero Cannata, o cualquier otro visitante annimo del museo, orinase en el mismo sitio? Es evidente que, en el mejor de los casos, le caera una denuncia. Quin tiene la certeza de que la obra de Pollock es ms importante que la de Cannata? De que Pollock no no se habra entusiasmado con esta mejora? Por qu una obra de arte debe marchitarse en una pared y no se puede hacer con ella otra cosa que guardarla, cuando es evidente que la vista es slo uno de los sentidos ante los que una obra debe exponerse (se debera poder tocar y oler. . . )

Captulo 8. Solidaridad internacional con Piero Cannata

79

Y qu importa si haciendo esto la obra se perdiese ms deprisa? Importa que una obra permanezca sagrada e inviolada hasta el innito? No sera esto ms propio que los museos que guardan esculturas de Calder entre cuatro paredes, cuando fueron ideadas en realidad para ser expuestas en lugares abiertos y batidos por el viento? No son los museos los que cercan los objetos de Beuys y las mquinas de Tinguely creadas realmente para interaccionar con el pblico, violando su esencia? Si lo que ms importa de una obra de arte es la intencin del artista que la produjo, entonces la intervencin de Cannata es lcita; sin embargo parece que sean otros los principios que rigen los museos y galeras, es decir, solamente el valor econmico (a lo cual estamos acostumbrados), pero estando as la cosa que no se hable ms de la sacralidad e intocabilidad del arte, sino de puro y simple valor comercial. Cannata es un artista (si esta palabra tiene todava algn sentido).A diferencia de Pollock, Piero Cannata no se rebaja a los compromisos con el sistema del arte, no facilita ni busca la aprobacin de los crticos y galeristas, no le interesa, tiene cosas mejores que hacer. Este caso recuerda, si nos jamos, el de Van Gogh, una persona que, incomprendida en su poca, ha sido revalorizada despus de muchos aos. Complace pensar lo ciegos que estaban los contemporneos de Van Gogh, que ignorantes eran al no reconocer su genio, ah, qu tiempos ms oscuros eran aquellos. Hoy en cambio. . . ah, hoy el arte s es nalmente libre y sin prejuicios. Piero Cannata ser nuevamente recluido en un manicomio, donde ha pasado los ltimos dos aos de su vida, y pasarn decenios hasta que, nalmente, alguien venga a reconocerle su genio. Piero Cannata no slo entrar en los libros de historia del arte, sino que lo har como uno de los artistas ms radicales e innovadores de los aos noventa. Obviamente necesita esperar a la posteridad. Epistola ex Vaticanis Museis n.38, 04-02-1999

Captulo 8. Solidaridad internacional con Piero Cannata QUERIDO LUTHER, EL ARTE ES COSA SERIA Respuesta a una provocacin pseudo-futurista Pollock era un artista autoconsciente Los valores no pueden ser aniquilados por PAOLO VAGHEGGI

80

Puede que el pseudo-Luther Blissett no sea otra cosa que una bonita provocacin pseudo-futurista. Ninguno de nosotros ha olvidado la violencia incendiaria de Filippo Tommaso Marinetti: Queremos destruir los museos, las libreras y todo tipo de academias, queremos liberar Italia de su ftida gangrena de profesores, arquelogos, cicerones y anticuarios. Por lo tanto, larga vida a Piero Cannata, elevmoslo al rango de artista. Larga vida a los monstruos que se liaron a martillazos con David y ensuciaron a Pollock. Pero, y si esto, en lugar de una provocacin pseudo-futurista, fuera slo lo que opina y cree un ignorante (entendiendo por ignorante al que ignora? En este caso, deberamos mostrarle la diferencia entre un gesto disruptivo causado por la locura y una accin artstica consciente, informada, valorada y buscada. Deberamos decirle que Jackson Pollock, no importa lo que piensen de l los nazis, no fue un pintor de brocha gorda ni hizo arte degenerado. Sus pinceladas no eran garabatos de rotulador. Su tcnica, el dripping [goteo], era aguda y ponderada. Como ha expuesto Dora Vallier, los lienzos se colocaban sobre una supercie o en el suelo, y unos cuantos agujeros taladrados en la base de un bote de pintura permitan trabajar al pintor movindolo alrededor y dejando que el color gotease sobre el lienzo. No haba actos fortuitos, como explicaba el propio Pollock, que muri en 1956 a los 44 aos: No trabajo partiendo de proyectos o esbozos. Pinto directamente. Generalmente pinto en el suelo. Me gusta trabajar sobre una gran tela. Me siento mejor, ms a mi aire en un espacio amplio. Con el lienzo en el suelo me siento ms cerca del cuadro. [. . . ]. Quiero expresar mis sentimientos, no ilustrarlos. Cuando pinto tengo

Captulo 8. Solidaridad internacional con Piero Cannata

81

una idea de conjunto de lo que quiero hacer. Controlo el goteo de la pintura, no es casual. Podra continuar largo rato reconstruyendo la historia de Pollock, que estudi losofa y psicoanlisis (as como la pintura de los indios), que comprendi a Picasso y vivi siempre entre momentos de ansiedad y raptos de creacin. Estos raptos estaban producidos por su bsqueda de un estilo existencial personal: se identic con sus obras de arte, que gradualmente se expandieron y absorbieron toda su energa. Como Palma Bucarelli seal en 1958, durante la exposicin de Pollock en la Galera Nacional de Arte Moderno de Roma, independientemente de cualquier referencia analgica, la propia pintura puede expresar los ms profundos movimientos del alma; la intensidad de las emociones se expresar tanto ms claramente cuanto ms se reeje en el lienzo la cantidad y la duracin de la accin pictrica. Jackson Pollock no es Pietro Cannata [sic]. Pietro Cannata no es Jackson Pollock. Puede que alguien suee con una aniquilacin de los valores para poder decir: Yo tambin s hacerlo!. Las cosas no son as. No habr ninguna Noche de Cristales Rotos, no importa lo que piense Luther Blissett. (2 de febrero de 1999) Luther Blissett respondi, pero Repubblica no public la nota. Luther lo hizo en el N39 de su peridico anti-arte Epistola Ex Vaticanis Museis. QUERIDO MR. VAGHEGGI, LOS MANICOMIOS SON COSA SERIA, MS SERIA QUE EL ARTE Luther Blissett responde a Paolo Vagheggi acerca del asunto Cannata En el mejor de los casos, tu respuesta demuestra que no has ledo mi comunicado; en el peor, que no lo has entendido. Yo no dije que supiese hacerlo! Ni que Jackson Pollock fuese un pintor de brocha gorda. Tal vez eso es lo que pienso, pero no soy tan ingenuo como para darte la

Captulo 8. Solidaridad internacional con Piero Cannata

82

oportunidad de farfullar la consabida respuesta: Los que no entienden el arte contemporneo son unos ignorantes, lo que en realidad quiere decir, en el sentido preciso de la palabra, que lo ignoran. Yo elev (o degrad, depende del punto de vista) a Piero Cannata al rango de artista. Para ello slo necesito unos cuantos trminos como tensin post-moderna, empata, genio, intemperancia, drama existencial, y unas cuantas citas tomadas preferiblemente del libro de algn condiscpulo. Se mezcla, se fermenta durante un mes, y ya tenemos al artista. Cundo exponemos? Yo no har esto porque no soy un crtico respetable. Mi caja de herramientas no contiene catlogos ni invitaciones, sino un martillo, un cuchillo y unos cuantos rotuladores. Yo no soy un crtico respetable precisamente porque no soy capaz de ignorar. Desgraciadamente, los que ignoran son gente como t, periodistas, crticos, directores de galeras, coleccionistas. . . Vosotros y sobre todo la mayora que representis. Sois ignorantes porque pensis que es posible separar lo bello de lo feo, el arte de la locura, y tenis el poder de encerrar a un hombre en un manicomio, que es el poder de la ignorancia. Yo pertenezco a una minora igual de exigua que, con toda la incultura del mundo, por suerte o por desgracia no es capaz de hacer dao a una mosca (tal vez fuese capaz de hacrselo a un periodisticucho. . . ) No encuentras curioso que sientas que debes defender a Pollock de hacer arte degenerado, acusacin que nadie ha hecho? Apoyas el encarcelamiento de un vndalo loco, un fantico, y tratas de convencerme de que Pollock, que fue reconocido en vida y muri millonario, expresaba una profunda tragedia existencial. Se identic con sus obras de arte, que gradualmente se expandieron y absorbieron toda su energa. No son estas palabras perfectamente aplicables a la vida de Piero Cannata? No hay actos fortuitos. . . Ya, porque obviamente el de Cannata es un gesto intempestivo producido por la locura. . . Cannata, que durante nueve meses ha sacado adelante una idea tan lcida y rigurosa

Captulo 8. Solidaridad internacional con Piero Cannata

83

que el propio Fontana le envidara. Cannata, que planea sus acciones con meses de anticipacin y ha hecho todo lo posible por llevar a trmino aquello en lo que cree. No, Piero Cannata no est loco (ni existe la locura, pero eso es otra historia). Slo lo suciente para rebasar los lmites sagrados e infranqueables del Arte, pero no lo bastante para recibir el apoyo de los crticos y de las galeras. Paolo Vagheggi, Maurizio Calvesi, Achille Bonito Oliva y todos los dems: son precisamente este tipo de personas las que en 1909 se enfrentaron al futurismo, las que en 1917 se indignaron porque se expona un orinal en una galera y no recuerdo en qu ao porque un artista venda su propia mierda a precio de oro. Es muy fcil, despus de ms de medio siglo, organizar retrospectivas dad y surrealistas, sacar monogrcos sobre los gustos de Marinetti, Breton y Tzara, gente que muri y que fue enterrada hace tiempo. Slo recuperis; Cundo propondris algo? He aqu mi respuesta: vuestros descendientes lo harn por vosotros en unas dcadas, cuando las aguas vuelvan a su cauce, cuando Piero Cannata sea absolutamente inocuo (porque est muerto o embutido de frmacos), cuando Alexander Brener est listo para la reconversin en los museos, cuando Luther Blissett sea un espectro (y ya lo es), entonces comenzar el banquete de la revalorizacin, a travs de tratados, exposiciones, catlogos, camisetas y CD-roms. No, no sois vosotros lo que hacis historia. Ni yo tampoco, se entiende. Piero Cannata est tratando de hacerla. Habr una Noche de Cristales Rotos, con Luther Blissett o sin Luther Blissett (Paolo Vagheggi, ligeramente modicado). (5 de febrero de 1999)

Captulo 9 Luther Blissett en Espaa

La penetracin de Luther Blissett en Espaa se produjo sustancialmente a travs de la red de mail-art, y concretamente a travs de su nodo ms radical e innovador establecido en la Factora Merz de Barcelona, que publicaba en las pginas del fanzine P.O. Box las convocatorias y comunicados de la APB y de la LPA desde principios de 1996. Los primeros en vericar la existencia de Luther Blissett a este lado de los Pirineos fueron Sense Titol, que consiguieron fotograarlo durante una visita a Venecia. La mayora de las actuaciones emprendidas por Luther Blissett a partir de entonces en Espaa han estado vinculadas a la difusin y la extensin de una huelga de arte actualmente en proceso, 84

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

85

convocada por el mltiple de mltiples Luther Blissett & Karen Elliott & Monty Cantsin para los aos 2000-2001 en Madrid y Barcelona. En realidad, LB&KE&MC no hicieron en un principio sino adherirse a un boicot contra la candidatura de Barcelona para la Capitalidad Cultural Europea en el ao 2001. Con su adhesin el boicot se transform en una huelga total de arte y se ampli a dos aos (2000-1) [P.O. Box # 22, otoo de 1996], extendindose pronto a Madrid, donde no tarda en constituirse un Comit de artistas kontra el Arte (CakA) sin otro n que adherirse a la huelga y destinado a disolverse una vez consumada dicha adhesin, y donde Karen Elliott y Luther Blissett empiezan a publicar sus maniestos en el fanzine Amano a partir de noviembre de 1996 (Huelga de arte en Madrid, febrero 1997; Okupacin Global, abril 1997; Por una huelga espectacular, verano 1997). No todas las acciones llevadas a cabo por Luther Blissett en Espaa han estado directamente vinculadas a la promocin de la Huelga de arte. En realidad, sera demasiado extenso pasar revista a todas, y tampoco podramos estar seguros de haber cubierto una mnima parte de la tarea, puesto que Luther Blissett no puede ni debe estar al tanto de todo lo que hace. Sus escritos tericos se han venido traduciendo y reproduciendo regularmente en diversas publicaciones alternativas. Se le atribuyen dos vdeos realizados por grupos de Cuenca y de Granada que se adhirieron a la huelga en 1999 desde posiciones propias (Desciende, Moiss y Reventando: los jvenes [estraperlistas] morirn pronto, ambos de 1999), as como un cmic (Producciones Elvis Prez: El cosmonauta elctrico contra Marte) y varias acciones telemticas. El uso de los nombres mltiples y de los modos de accin propugnados por Luther Blissett no era desconocido en ciertos medios de la vanguardia contracultural espaola. Cinco aos antes haba surgido en Madrid Preiswert Arbeitskollegen (Escuela de Trabajo No Alienado), movimiento de masas cuyo propsito era recuperar el control de los canales de comunicacin que constituyen el verdadero ecosistema contemporneo. Preiswert asuman el anonimato como una identidad difusa, expresando en realidad la voz de nadie en general y de tod@s en

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

86

particular. Los graftis Preiswert, realizados con plantilla para rehuir el trazo, la rma aurtica de quien los plasm, se hicieron en los noventa habituales en el paisaje del centro de Madrid: EL SILENCIO DE AMEDO EST SOBREVALORADO; HACIENDA SOMOS TONTOS; RACIN DE ESTADO. . . Preiswert era una especie de marca anticomercial que serva para rmar camisetas, pegatinas o intervenciones que alteraban el sentido de las vallas publicitarias (podra decirse incluso que lo deconstruan si esta palabra no hubiese dejado de signicar algo). Una de estas intervenciones, llevada a cabo sobre un panel del Corte Ingls en el metro de Sol y apoyada por Tendero Luminoso con el reparto de dpticos publicitarios falsos que invitaban a los clientes del gran almacn a llevarse todo lo que pudieran llevarse puesto, provoc el 17 de octubre de 1993 un saqueo y un alboroto en el Corte Ingls de la calle Preciados de Madrid. Pero lo fundamental de sus modos de accin no resida en intervenciones puntuales y espectaculares como sta, sino en la produccin de una violencia de baja intensidad sobre el lenguaje que al aanzarse en los mecanismos perceptivos de la gente deba producir a largo plazo efectos devastadores. Conaban en el contagio como forma de incidencia, y efectivamente no pudieron evitar, entre otras apropiaciones espectaculares, la conversin de su grafti AMOR PLATNICO en una extica variedad de refrescos. De ah la eleccin de soportes mnimos, dinmicos y con una fuerte presencia en la vida cotidiana. Con motivo de la guerra del Golfo, Preiswert edit 50.000 pegatinas pegadas en monedas con los colores de la bandera nacional y la inscripcin ESTADO UNIDENSE. Ello supuso una operacin de ocupacin simblica del vehculo por antonomasia de la circulacin en las sociedades postindustriales, el dinero. Se trataba de producir la mxima comunicacin para el mayor nmero de personas con la mnima concentracin de medios y de esfuerzo militante. Preiswert vera colmada su aspiracin esttica cuando con una simple coma alcanzase la mxima reestructuracin semntica del mensaje previo. Durante el nico encuentro documentado entre Preis-

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

87

wert y Luther Blissett, ste arm haber conseguido ms an: reestructurar mediante una coma los principios que rigen y condicionan nuestra cultura. Se serigraaron decenas de camisetas con el poema visual.

Durante una accin realizada en 1997 en respuesta a la incontinencia erctil del Ayuntamiento, Preiswert pona su rma a disposicin de cualquier ciudadano que quisiera erigir su propio ready-made en las calles de Madrid. En el encuentro citado anteriormente, mantenido en Barcelona en verano de 1999, Preiswert anunci ocialmente su desaparicin para el 1 de enero del ao 2000, da en el que comenzaba tambin la Huelga de Arte. Como en el caso de los Transmaniacs o del propio Luther Blissett, no se trataba tanto de una autodestruccin como de una disolucin que se produca no contra su propsito, sino de acuerdo con las lneas maestras del proyecto tal y como se haban establecido desde su origen: lejos de enquistarse en la vanguardia Preiswert asuman un borrado de las fronteras entre el espacio artstico y la calle y, como un Robin Hood post-moderno pretendan devolver el espacio pblico a la sociedad, su legtimo propietario, lo que deba consumarse en 10 aos no por ellos, sino por los grupos e individuos proliferantes, contagiados como se contagia la risa por un tipo de actividad que est al alcance de cualquiera.

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

88

La coincidencia con la huelga era casual, pero no slo era eso. La saga italiana de Luther Blissett haba anunciado para el mismo da el suicidio ritual del clebre nombre mltiple. Todo este cmulo de coincidencias hizo pensar a muchos que Luther Blissett pisaba en todos los charcos donde haba meado Preiswert para hacerlos ms hondos, si es que no era Preiswert disfrazado. Pero, en este caso. . . quin se disfrazaba de quin? La primera y fulgurante aparicin pblica de Luther Blissett en Espaa se produjo el 29 de mayo de 1997 en la Sala Apolo de Barcelona, donde se present con la cara tapada con un pauelo rojo y gorra negra y ley el Maniesto por la Huelga de Arte 2000-1 tras romper los pinceles con los que acababa de pintar bigotes a una Gioconda (la intervencin era un supuesto homenaje a Duchamp). Desde entonces ha mantenido una base ms o menos ja en Barcelona, en la antigua direccin de la Factora Merz, desde donde ha realizado el seguimiento del debate en torno a la huelga y donde tambin dispone de un espacio semanal en Radio Pica que durante los dos aos de huelga emite ininterrumpidamente el mismo programa. En Madrid ha dispuesto tambin de una cierta infraestructura ms o menos ja en la antigua direccin de Industrias Mikuerpo. Tambin ha dispuesto de diversas pginas en internet y direcciones de correo electrnico (la ms completa www.abaforum.es/merzmail/lutherblissett.htm). Para la difusin de la convocatoria se utilizaron todos los medios que han permitido tradicionalmente la difusin de las ideas alternativas y que han mantenido la guerra de baja intensidad contra la ideologa del espectculo: encarteladas, sellos, pegatinas, envos postales, reparto de octavillas, apariciones en radios libres y en publicaciones do it yourself, pintadas. . . Fue sin embargo la red de internet la que propici que el debate sobre la huelga de arte trascendiese sus lmites naturales y se implantase en crculos institucionales progres y/o de vanguardia. Sin embargo la actitud en este medio ha sido siempre elusiva mientras ha podido permitrselo, y confusora o violenta cuando no ha podido ya cerrar los ojos. Se puede decir por tanto que la censura que ha pesado

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

89

sobre la propia existencia de la huelga de arte no ha sido producto de la ignorancia, sino del miedo, aunque, nuevamente, qu se disfraza de qu? En ARCO99 (Feria de Arte Contemporneo de Madrid), 12 luthers inltrados en la inauguracin interrumpieron la recepcin meditica a la infanta Cristina para lanzar un llamamiento. Cada Luther era portador de una letra en su camiseta, y todos juntos formaban la expresin HUELGA DE ARTE. Ese mismo ao se realizaron graftis con plantilla en la fachada de las principales galeras de Madrid, el Centro de Arte Reina Sofa entre ellas, y aparecieron pintadas de Luther Blissett en centros educativos de Granada y Cuenca, donde dos luthers fueron detenidos por pintar la fachada de la catedral y varios edicios pblicos. Conviene detenerse un instante en las implicaciones de esta detencin, ya que trascienden la huelga de arte al tiempo que proporcionan un nuevo sesgo sobre la misma. La detencin tuvo para la polica connotaciones ms serias de las que seran habituales en estos casos. Los luthers detenidos fueron acusados de destruccin del patrimonio y la propia polica se encarg de redactar la nota de prensa que deba publicarse en los peridicos locales. Para cualquiera que no viva en esa tranquila ciudad, la reaccin meditica y/o policial ante unas simples pintadas resultar cmica por lo desproporcionada. Cuenca presume de ser una ciudad amante de las artes, y particularmente de sus expresiones modernas. Su paisaje rene privilegios naturales, sedimentos histricos y atractivos culturales. El trazado de las calles de su parte antigua se pliega a un terreno irregular, lleno de niveles y de puntos de fuga para la deriva. En sus callejones se acumulan cientos de leyendas y de episodios histricos ms o menos verdicos. Perderse en ella resulta tan sencillo como encontrarse. Y se ha querido amenizar el turismo que ello ha atrado sobre la ciudad con un simulacro de vida cultural de altas miras: Cuenca dispone del mejor museo de arte abstracto de Espaa, se ha convertido en punto de peregrinaje de pintores vivos y se encuentra en ella la que pasa por ser una de las

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

90

facultades de Bellas Artes ms avanzadas del mundo, atenta siempre a integrar nuevas aplicaciones tecnolgicas y comportamientos estticos.

La Comisara del Cuerpo Nacional de Polica ha instruido diligencias que ya han sido remitidas al Decanato de los Juzgados de Instruccin en las que se da cuenta de que el vigilante de seguridad que presta servicio en el Museo de Cuenca sorprendi a dos jvenes de 22 y 23 aos de edad y vecinos de esta ciudad, cuando presuntamente realizaban pintadas con spray de color negro en la fachada de dicho museo. En las pintadas apareca la leyenda ARTSTRIKE y 2000-2001. Tambin aparecieron pintadas en la fachada de la catedral y de otros edicios pblicos. En ambas fachadas, y junto a las pintadas descritas, aparece tambin en spray negro el rostro de una persona. Tras prestar declaracin en la Comisara, los dos jvenes quedaron advertidos de la obligacin de comparecer ante la autoridad judicial si fuesen requeridos. (La Tribuna y El Da de Cuenca, 9-IV-1999).

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

91

En noviembre de 1999 varias personas llamadas Luther Blissett realizaron una deriva psicogeogrca nocturna por el casco antiguo de Cuenca. El punto de encuentro qued establecido en el centro neurlgico de la ciudad, en las escaleras de su catedral gtica donde en los 70-80 se reunan los jvenes antes de ser desplazados a la zona de bares, a lugares menos visibles. Aquella noche de noviembre la calle estaba desierta. Los pocos transentes que pasaban delante de la catedral caminaban deprisa y de puntillas, como si acudiesen a una cita secreta. Al otro lado de la plaza, slo el portal de la Comisara irradiaba hacia la calle una luz amarillenta de vigilia. La silueta oscura y delgada de Luther Blissett esperando a sus dems personalidades deba inquietar a la polica. Un coche-patrulla giraba en la plaza cada diez minutos sin entrar en las callejuelas, sin calar a Luther. A un lado, el poder trascendente de la religin y la historia. A otro, el poder inmanente de las instituciones y su violencia. En medio el corazn de una ciudad deshabitada. Una ciudad que ha hecho del arte su ideologa y se ha transformado en consecuencia en ciudad-museo. La deriva en espiral no pudo aportarnos ninguna huella, ninguna marca, ningn indicio. Donde ponamos los ojos veamos una postal. Pero una ciudad museo, una ciudad intocable que simplemente se contempla y que confunde la vida con el vandalismo, confunde tambin el arte con su muerte y yace ella misma cadver. No es una repblica abierta, ni un remanso provinciano de cultura en medio de la convulsin moderna, ni un vrtice de la vanguardia. . . es una ciudad de pueblo, un lugar donde la polica redacta las notas de prensa. El 1 de enero del ao 2000, al mismo tiempo que Luther Blissett se suicidaba ritualmente en internet, los luther hispnicos concretaron su abandono de las herramientas bajo cualquier rma personal o colectiva. Desde esa fecha, varios artistas de Madrid y Barcelona han defeccionado de toda actividad artstica, aun a riesgo de truncar sus carreras, ante el desdn del mundillo artstico y de los crticos y el silencio meditico ms absoluto. Entre tanto llegaban rumores sobre el inters de GrijalboMondadori por publicar la novela Q en el mercado espaol despus de

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

92

que se hubiese convertido en un best-seller en Italia y otros pases. Un directivo de Grijalbo se dirigi por correo electrnico a los contactos de Luther Blissett en Madrid y Barcelona para poner en marcha un plan de agitacin. Desde ambos puntos se le contest, con total independencia de criterio y sin saber exactamente a qu se podan estar negando, que no exista ningn deseo de participar en el lanzamiento comercial de Q, y que encontrndose en plena huelga de arte se negaban a atender este tipo de propuestas. En Europa el xito comercial de Q ha generado oposicin en el interior del movimiento, especialmente a la explotacin comercial del nombre mltiple. Para algunos el proyecto ha perdido su carga subversiva con su emergencia al primer plano de la cultura de masas y se ha hecho objeto de banalizacin. Se declara la muerte de Luther Blissett antes de haber cubierto su ciclo y de ritualizar su propio suicidio. Un tal Benigno relaciona ste con la publicacin de Q (lo que no resulta exacto), pero plantea interesantes dudas acerca de los lmites del proyecto y del intento de interrumpir el proceso de mitopoiesis: . . . quin puede matar a un nombre multi-usuario? De acuerdo con Luther Blissett, el grupo veterano que hay detrs del equivalente bolos de Karen Elliott, los personajes annimos que han estado operando con el nombre durante los ltimos cinco aos. Es el momento, seala Luther Blissett de permitir que los nuevos desarrollen sus propios proyectos. Pero quines son esos nuevos? Puede Luther Blissett molestar a Luther Blissett? [Ashley Benigno, Luther Blissett ha muerto, larga vida a Luther Blissett, Heise, 9-9-99]. En septiembre del 2000 comenzaron a aparecer en las calles cntricas de las principales ciudades espaolas carteles en blanco y negro con el rostro de Luther Blissett. Mucha gente informada se pregunta por la relacin de los antiguos activistas hispnicos del PLB con esta nueva

Captulo 9. Luther Blissett en Espaa

93

campaa. No saben cmo interpretarla en el contexto de la huelga de arte, y no pueden creer que Mondadori est dispuesta a arriesgarse a tropezar dos veces en la misma piedra. Se tratar nuevamente de un timo? De una conspiracin vinculada a la huelga de arte? Tratndose de Luther Blissett nada puede darse por seguro, ni siquiera que se haya suicidado realmente, aunque todo parece indicar que Luther Blissett ya no bromea o que ya slo lo hace en serio. Quienes han tomado parte en el proyecto Luther Blissett en Espaa no se sienten particularmente decepcionados. Todo lo que no es llevado a sus ltimas consecuencias a su debido tiempo est condenado a envejecer, y una vez ritualizado y sistematizado el imaginario se convierte en el reejo de los poderes existentes. No merece la pena lamentarse en silencio ni alzar la voz en defensa de lo irrecuperable. Hemos de dirigir nuestros esfuerzos en otra direccin: permitir el movimiento imaginario, impedir que cristalice, tratar de entender cundo y cmo los mitos deben ser deconstruidos, descompuestos u olvidados antes de que la pluralidad de imgenes se reduzca a una imagen nica y absoluta. Conviene llamar la atencin en todo caso acerca de un mito que se desdobla hasta el punto de no reconocerse en su propio reejo y que ha de pasar por encima de s mismo para conquistar su vellocino. sta puede ser otra historia -de otra forma subterrnea- de Luther Blissett. Puede que un da vuelva a emerger. Los mitos son incontrolables, y no basta para neutralizarlos con escribir la leyenda de su suicidio. Los tericos de la conspiracin se empecinarn en que sigue vivo. Ya hay quien dice que se encuentra en Espaa empleando su talento literario como negro de conocidas guras del espectculo. Si es as, la cadena de escndalos que atormentar el mundo de las letras no habr hecho sino comenzar. No tardaremos en saberlo.

Captulo 10 Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder

El trabajo en lo echado a perder Declaraciones de Luther Blissett sobre la Huelga de Arte 2000-2001 Texto aparecido en castellano en la revista italiana Quaderni rossi, nuova serie, N 2 (noviembre 1998) Mabel Quiones: Puedes anticiparnos en qu va a consistir la Huelga de Arte? 94

Captulo 10. Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder 95 Luther Blissett: En absoluto. Slo podra especular sobre algo que an no ha sucedido. Cuando Luther Blissett & Karen Elliott & Monty Cantsin lanzaron hace ms de un ao la convocatoria para Madrid y Barcelona estaban muy lejos de concebir esta iniciativa como algo denido, sabiamente diseado por especialistas para producir un nico tipo de eventos. Ms bien se pretenda generar un marco de intervencin, una oportunidad para extremar y poner en evidencia una serie de contradicciones, y ver qu resulta de ello. Si otras convocatorias tuvieron su representacin formal antecedente en la recontextualizacin de elementos que propicia el collage, esta iniciativa se plantea como un contexto de intervencin colectiva anlogo a los que desde hace aos invaden las redes de mail-art segn el procedimiento de aadir, copiar y pasar. No se trata de reproducir en todos el mismo esquema, sino de suscitar la misma inquietud. Semejante planteamiento se expresa hoy a travs de muchas iniciativas interesantes, como los Encuentros Incongruentes o el propio proyecto Luther Blissett. MQ: Pero existir algn punto de partida, alguna descripcin del marco vaco. LB: Creo que el mero enunciado de una huelga de arte constituye una motivacin suciente para provocar un alud de reexiones y de posibilidades. Nos hemos permitido sin embargo enunciar en un documento anterior [cf. Por una huelga espectacular] aquello que la huelga no debiera ser para nosotr@s. En aquel documento sealbamos tres puntos que no agotan las incertidumbres de las que partimos: decamos que no es una huelga de silencio. Estamos hartos de minutos de silencio, de lazos de colores y de las doscientas mil rmas. No queremos que la huelga se convierta en un gesto reivindicativo-ritual, y desde el principio propusimos una huelga activa. Tenemos que enfrentarnos a la paradoja de la visibilidad en todo contexto espectacular enfocando el espectculo y proyectando sobre l sus propios fantasmas. La huelga de arte del ao 2000-1 debe ponerse de maniesto dentro y fuera del cuadro, debe saber estar presente all donde no se la espere, en forma de piquete o de farsa arrojadiza. Decamos tambin que no es una huelga de artistas ni contra el

Captulo 10. Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder 96 arte, con mayscula o con minscula. Los artistas dejaron de interesarnos en el impreciso momento en que se convirtieron en mercancas de saldo ambulantes. Las vanguardias han convertido al artista, cuando no se ha refugiado en el mundo del diseo industrial, la publicidad o los guiones televisivos, en un replicante infeliz de gestos desesperados, y slo su suicidio resulta relevante para una sociedad vida de patetismo. Hoy se les soporta casi sin asesinarlos [extracto de un tema de Los Ilegales: El apstol de la lujuria], ya que en nuestro siglo no han logrado mantener su funcin ms que atacndola, cuando no ejerciendo un amanerado sacerdocio de pasiones adolescentes. El mundo que vivimos est de vuelta. El anti-arte ya es cosa de ayer, as que adis, artistas, adis para siempre. Y es que, como sealbamos nalmente, no es tampoco una huelga de produccin. Tal planteamiento seguira anclado en el reconocimiento de un mbito de actividad separado que no se corresponde con la situacin presente, en que la gestin del capital simblico se ha hecho difusa y entrpica debido en parte a la dinmica de las redes de comunicacin y en parte al despliegue de un mundo estetizado. MQ: En lugar de eso, un boicot de consumo. LB: Quiz para simplicar, y para distinguirla de un modo preciso de una tctica errnea como sera una huelga a la japonesa, en su momento la presentamos de esta forma, pero este planteamiento no me preocupa menos que el otro, en la medida en que parece suponer el mismo mbito separado contemplado desde otra perspectiva. Creo que, en efecto, en el capitalismo tardo el boicot sobre el consumo resultara ms ecaz que los parones productivos, puesto que hoy se especula ms en el mercado que en la industria o los talleres. Pero con las redes electrnicas, las prcticas do it yourself (uxus, mail-art y un ujo cada vez ms intenso de fanzines y producciones alternativas), los llamamientos a la participacin desde los medios de comunicacin de masas, es todo mucho ms complejo: un nuevo gnero de produccin se superpone al ordenamiento econmico de los impulsos, lo niega y lo alimenta. Es difcil identicar hoy al consumidor en estado puro en un mundo donde la propia imagen resulta negociable y donde la tendencia decadente

Captulo 10. Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder 97 se desplaza ya de la voracidad consumista hacia el vrtigo masoquista de ser consumidos. Hace poco tiempo hemos asistido en Espaa a un comportamiento masivo que plantea un buen precedente de cara a lo que queremos decir. Me reero a la movilizacin de internautas ocurrida en septiembre contra las nuevas tarifas telefnicas aprobadas por el Ministerio de Fomento, que alcanz una participacin notable a pesar de las diversas manipulaciones de cifras que el propio uso de la red propicia. Evidentemente, aunque la conexin a internet slo puede interpretarse como el consumo de un recurso en el orden econmico, ms an en el caso del sistema monopolstico espaol, este modelo no agota la interaccin con las redes. Una de las acciones consisti en una huelga de pginas cadas. Otra, en una accin coordinada que consigui bloquear la humilde centralita de Telefnica, y algunos intentos de cambiar los contenidos de su web no pudieron llevarse a cabo. Con todo, esta movilizacin responde ya a un nuevo concepto, y ha hecho que los internautas adquieran una mayor conciencia de su poder. No pienso que esto vaya a cambiar mucho las cosas, pero invita a meditar sobre ello. MQ: Reside acaso en estas peculiaridades el sentido propio que diferencia a esta convocatoria de otras anteriores? LB: Quieres decir que si es un concepto original? Ante todo quiero subrayar que no necesita serlo. Ni siquiera la convocatoria de 1990-93 que lanz Karen Elliott pretenda ser original, e insiste con frecuencia en la existencia de precedentes que podra perfectamente haber obviado. Nada surge sin una composicin de lugar que lo haga posible. Esta huelga parti de un contexto local como oposicin a la candidatura de Barcelona para la capitalidad de la cultura europea en el ao 2000. En Madrid ya se saba lo que eso signicaba con la experiencia de 1992 y hoy podemos hablar de sus lamentables consecuencias. La cuestin es que cuando la candidatura de Barcelona fue retirada el concepto ya haba prendido en otros lugares y por otras razones, y no fue poco el entusiasmo con que algunos lo asumieron. Y quines somos nosotros para evitarlo? Aquella primera convocatoria no penetr en su da en el

Captulo 10. Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder 98 mbito hispnico, y en consecuencia muchos activistas perdieron la ocasin de asumir esta experiencia, como muchas otras, lo que ha llevado a la cultura y la contracultura espaolas a un provincianismo que resulta chocante cuando uno contempla la enorme cantidad y variedad de hispanohablantes que existen en el mundo. Ahora bien: cmo traducir esta experiencia, de forma que sea comprendida por quienes no la han vivido? Presentndola como algo realizado y con unas consecuencias ms o menos irrelevantes? En vez de eso tenamos que transmitir la vivencia del suceso, y eso nos forz a buscar en los precedentes las lneas de apertura, las emergencias a las que se puede aspirar a partir de lo conocido. La situacin es otra porque el momento es otro, pero adems es otra porque tiene precedentes que determinan posiciones que tal vez no podramos alcanzar si ellos, y porque estos precedentes siempre presentan al receptor sus aspectos inacabados. MQ: Se trata entonces de realizar ese inacabamiento? LB: De ninguna manera. Se trata de ponerlo de maniesto otra vez, de otra manera. No podemos aspirar a ms, ni debemos forzarlo. Si creysemos estar fundando el Nuevo Mundo se nos podra acusar de milenaristas. MQ: Y no existe un componente milenarista en vosotros? A qu os referais entonces, en otro lugar, cuando hablbais del poder simblico de la fecha? LB: A que resulta sencillo en ese caso poner todos los relojes en hora. Cuando el 3 de octubre los internautas espaoles atacaron coordinadamente la centralita de Telefnica se sincronizaron con las seales horarias de Radio Nacional. Se trataba de producir una referencia que pueda ser accesible a todos, por ms que ello suponga asumir la existencia de algo tan esclerotizado como la radio estatal, donde t y yo no solemos vernos. En cuanto al componente milenarista, tampoco se trata tanto de negarlo como de asumirlo a partir de sus posibilidades. Se habla de milenarismo como de una alienacin grave de la conducta racional o como una supersticin. Este discurso que enfrenta el mito

Captulo 10. Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder 99 como algo ajeno la mayora de las veces no descifra sus propios fantasmas, pero hemos de tener en cuenta su procedencia, eclesistica y no ilustrada, para entender su alcance. Para Guy Debord las esperanzas revolucionarias modernas no son secuelas irracionales de la pasin religiosa del milenarismo, sino que es el milenarismo, lucha de clase revolucionaria hablando por ltima vez el lenguaje de la religin, quien constituye ya una tendencia revolucionaria moderna, a la que todava falta la conciencia de ser nicamente histrica [La sociedad del espectculo, tesis 138]. Por lo que a nosotr@s respecta, se trata de no perder esto ltimo de vista para que podamos reconocer la revolucin como nuestra propia operacin. Si alguna vez pudimos ver en el arte el sentido en proceso que en la religin apareca como dado, nuestro milenarismo esttico se hace tambin a s mismo, en vez de ar a Dios el sostenimiento y desarrollo de la realizacin utpica. Por supuesto, esto no supone sin ms una aceptacin del tiempo histrico y su medida. Podramos contar segn cualquier otro calendario y no habra tal evento, pero es Occidente el que boquea de modo alarmante, es ese sueo el que queremos perturbar. La huelga de arte se maniesta as tambin como denuncia del Espectculo del Milenio. Nos vemos obligados a actuar en medio de falsedades que se han vuelto inabarcables. Hay que denunciar esa fecha como detencin sin la que no existe ruptura, y considerar la posibilidad de hacer algo con ella. Sobre todo porque tardar en volver a presentarse. MQ: No participa sin embargo esta huelga de una impresin general de que algo est cambiando deprisa en este n de milenio? LB: Somos escpticos acerca de la verdadera dimensin de estos cambios tan publicitados. Es evidente para nosotr@s que este siglo ha abierto muchas heridas y ha acabado con muchas esperanzas, que participamos tod@s de la misma sensacin melanclica de quien sorprende la muerte en medio de su obra inacabada, para la que ya no quedan energas. Alguien ha llamado a esto el sndrome del ltimo hombre. Esta percepcin puede llevarnos a considerar que cualquier transformacin de las condiciones presentes debe ser bendecida, y que un cambio

Captulo 10. Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder 100 en la cifra comportar inmediatamente un cambio en la actitud. Esta fe inerte es la que no conduce a nada y la que expresa en cambio la estructura simblica profunda del capitalismo. Nada cambiar si nosotr@s no lo cambiamos, de este o de otro modo, en el 2000 o en el 2004. Existe un programa universal para explotar espectacularmente esta esperanza y reconducir los eventos hacia equilibrios econmicos cada vez ms precarios. Cuando la sensacin de claustrofobia y decadencia se cierne sobre los habitantes de este siglo oscuro, cuando un abismo sin fondo ni forma se abre unos pasos ms all, pretendern convencernos de que un milenio despejado y con posibilidades ilimitadas de desarrollo se abre ante nuestros ojos. En el I Ching o Libro del Cambio existe un hexagrama que me parece adecuado para meditar sobre nuestra condicin presente. Se trata de K, el viento bajo la montaa, en la traduccin de Richard Wilhelm El trabajo en lo echado a perder. El ideograma chino representa una vasija rebosante de gusanos de la corrupcin que escapan por sus bordes, y segn las interpretaciones eruditas, su sentido es el de lo echado a perder, aquello que un da nos aliment y se nos ha vuelto venenoso debido a una situacin de abandono o de inercia, lo que ha perdido las virtudes que le son propias a causa de no haber efectuado las transformaciones precisas de su composicin o su actualizacin correcta. Su referencia sapiencial o aplicacin prctica la constituye la necesidad de sanear aquello que se ha corrompido o desviado de su propsito originario. Esta circunstancia nos coloca en la situacin en que se hace ventajoso atravesar un gran ro. Tres das antes de comenzar. Tres das despus de comenzar. Hay aqu la evidencia de una transformacin en perspectiva, y una lnea de demarcacin clara, aunque perturbada por el ujo violento de las grandes aguas Sin embargo, esa transformacin requiere varias decisiones y supone muchos entrenamientos para que, por miedo o impericia, no acabemos siendo arrastrados por la corriente. Y es lo que me fascina de esta gura, que no habla tanto de lo echado a perder como del trabajo sobre ello. Son muchas las pretensiones del proyecto ilustrado que saltaron por los aires o se revelaron falsas con

Captulo 10. Huelga de Arte 2000-1: El trabajo en lo echado a perder 101 el tiempo, entre ellas la promesa oculta en el arte. Pero segn la interpretacin que extraigo del signo en su aplicacin al momento presente (al n y al cabo, el I Ching pretende ser una descripcin de procesos, y no tiene el sentido adivinatorio que los occidentales le hemos atribuido en nuestro uso instrumental alienado), no es tanto lo echado a perder sino nuestra intervencin sobre ello, el trabajo en lo echado a perder. No se trata simplemente de quedarse sin memoria y por tanto sin aspiraciones ciertas. Tres das antes y tres das despus expresan una labor intensa de desciframiento de lo que hemos sido y una alerta sostenida para detectar los residuos activos de corrupcin. La transformacin no va a llevarse a cabo sin renuncias dolorosas, sin riesgo y sin intrigas. De hecho, puede no llevarse a cabo, quin podra adivinarlo y no simplemente pretenderlo? MQ: Existen perspectivas de hacer esta huelga extensible a otros puntos de Espaa o del mundo? LB: Existen todas las perspectivas, si bien debemos tener en cuenta que el estado actual de la cuestin es el resultado de un dilogo entre Madrid y Barcelona. Son varios los artistas que han manifestado su adhesin a la huelga en estas dos ciudades, y se nos sigue pidiendo informacin desde publicaciones de otros puntos del estado. Como te sealaba se trata de una iniciativa local que, debido a su apertura, se ha ido cargando de cuestiones ms amplias. Aquel condividuo que hace ms de un ao quiso plantar cara con ella a una decisin municipal hoy ha perdido el control de su juego. Y el virus se sigue extendiendo. Tal y como se ha ido desarrollando la idea, hoy convendra ciertamente que se hicieran explcitos algunos apoyos fuera de estas dos ciudades, aunque ello suponga aceptar iniciativas, estrategias e interpretaciones diversas de la huelga, ya que no se trata de un gesto ceido, segn venimos manifestando, y as empezar a dibujar al menos un tringulo, por ejemplo con Euskadi, donde andan a vueltas con el Guggenheim, o en la zona de Valencia, donde ya algunas obras de arte se declararon en huelga.

Internacional Situacionista Textos completos de la revista Internationale Situationiste (1958-1969) A1: La realizacin del arte (nos. 1-6) A2: La supresin de la poltica (nos. 7-10) A3: La prctica de la teora (nos. 11-12

radicales livres folletos B7: Crtica de la economa poltica Informe presentado a la I.S. (1961) Asgern Jorn B8: Manuscrito encontrado en Vitoria Paneto autnomo espaol (1977) Los Incontrolados B9: Compendio Crtica de la I.S. Encyclopdie des Nuisances catlogo: Literatura Gris apdo. 36455 28080 Madrid gris@literaturagris.com literaturagris.com

También podría gustarte