[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Lenguaje Mímico Del Ebbo Katero

Este documento describe los gestos y significados simbólicos de varios signos del sistema adivinatorio Ifá del pueblo Yoruba. Explica cómo el sacerdote realiza diferentes acciones con sus manos y un recipiente sagrado llamado Ebbo para representar conceptos como la vida, la muerte, la sabiduría y otros durante rituales adivinatorios. El documento contiene más de 50 signos descritos en detalle.

Cargado por

Miguel Cantillo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Lenguaje Mímico Del Ebbo Katero

Este documento describe los gestos y significados simbólicos de varios signos del sistema adivinatorio Ifá del pueblo Yoruba. Explica cómo el sacerdote realiza diferentes acciones con sus manos y un recipiente sagrado llamado Ebbo para representar conceptos como la vida, la muerte, la sabiduría y otros durante rituales adivinatorios. El documento contiene más de 50 signos descritos en detalle.

Cargado por

Miguel Cantillo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LENGUAJE MMICO DEL EBBO

Oshe tura: Aqu el interesado ira saludando el tablero con sus dedos golpeando l opn, pues aqu naci el arte del saludo en los humanos. El Awo pasara el Ebbo embarrado de ash sobre la ler en forma circular al aire pues aqu el ash da aliento de vida y salvo al mundo del caos, tambin en reconocimiento pues es el que hace el Ebbo eficaz. Oshe tura es el recadero de todos los signos y representa el nacimiento de Eshu. Oyekun ni lobe: e prueba el ash con el irof! y se pone el Ebbo en las rodillas del interesado para que lo meza como si fuera un ni"o. e prueba el ash pues aqu los Babala os le hicieron trampa a Olo!in con la letra del a"o. e pone el Ebbo en las rodillas y se mese porque el Ele a aviso a Olo!in chiflando por eso hay que malcriado la misin de este signo es fi#ar los oddun en el tablero. $ay ramas que chiflan en este signo. Oshe "aure: e abre el Ebbo y se ense"a a Olorun, despus se pasa por el suelo al lado derecho de la estera. Esto es porque aqu se abri la puerta del cielo, nacieron las religiones, la videncia mental, los altares. Esto significa que el hombre debe recorrer un camino duro en la tierra %se arrastra el Ebbo& para poder llegar a ara onu %reino de paz eterna&. I ori Bo!un: e pone la mano izquierda en forma de canto imitando un hacha y se hace como si fuera a cortar cabezas. 'aci el patbulo y el verdugo. ignifica la eliminacin de raz del mal para que prevalezca el bien. Aqu lo malo se hace bueno y lo bueno inme#orable. Okana #eku: e hace como si pintara con los dedos del medio y por fuera del opn un cuadrado. Esto porque aqu el tablero cuadrado quiso ser m!s que el redondo. (epresenta la generacin en los humanos, el cambio de forma. Aqu Arufin %$han%o& y Aruda %Orun&ila& eran paleros y asesinos, le pidieron perdn a )lofin y se regeneraron. Obara Bobe: e echa agua el Ebbo y el agua roca agua sobre su cabeza salpicando a los presentes mientras canta el suyere. El agua al Ebbo es en memoria del Ebbo apuayeru, se roca agua pues en el aire esta describe un arco o abanico que si%ni!i'a el abani'o (e los A oses (i!untos, el om al caer el suelo refresca, pues a las *+ meridiano pasa el antsimo. O%be bara: El Awo une los dedos ndice y del medio de la mano izquierda y se toca la frente. ,os dedos simbolizan sus personalidades diferentes en una misma ler. Es que aqu naci el trastorno de la personalidad. O%be #ono: -ocarse el vientre y soplar hacia fuera, aparte de i.u seguere se va limpiado la cabeza . 'os recuerda que se come para vivir y no vivir para comer, trastorno estomacales. 'ace el i"afa para proteger al Awo.

Miguel A. Cantillo A. Awo Ogunda Leni

O%un(a Be(e: El Awo hace con la mano izquierda como si fuera a cerrar o correr una cortina para impedir la vista de los curiosos. /ara evitar los malos o#os. O%be $a: 0omo si amasara con las manos una Atemoleta. Aqu se consagro la Atemoleta. Osa Lo!o%beyo: e toca de hombro a hombro con el Ebbo por encima de la cabeza del interesado, y se mueve el Ebbo en forma circular frente a sus o#os. ,o primero es que solo para lo Osha pasen sobre su cabeza y no los hombres. Aqu naci que los )sa ba#en a las cabezas. ,o segundo se hace para que la hipocresa y la tentacin no lo cieguen %nacen ambas&. O%be )ua: El Awo e1tiende sus dos manos abiertas hacia arriba y despus presenta el Ebbo a los cuatros puntos cardinales y se pasa el ebbo por deba#o del sobaco. 'acieron las dos manos de 23A y naci presentar el Ebbo a los cuatro puntos. Otura Niko: e mo#an los cuatros punto del opn con ot y se sopla a los cuatros vientos para limpiar al persona#e del osogbo del ot. O*uani boka: e pone omiero o en su carencia agua en la cruz del opon, se le echa ash y se da a tomar a la persona. Aqu )zain se caso con 2nle )guere y los caso )rishao.o. O%un(a )etura: El Awo simula ponerse una corona con sus manos para que no lo gobierne el hasto religioso que nace en este 23A y la corona del Awo nace en este signo tambin. 'ota4 esto se logra entrecruzando las puntas de los dedos y uniendo palmas y poniendo la parte interior de las mu"ecas en el centro de la cabeza. O%be Di: e dan tres toques con el dedo del medio izquierdo sobre la frente. Esto se simboliza la sabidura repartida sobre la cabeza. O%un(a +un: e apunta con el irof! al cielo y despus a la tierra. Esto es porque aqu ambos estuvieron en disputa. O(i ,a: e toca el Ebbo por deba#o como si fuera un tambor bata, se presenta en la frente del interesado. Esto es porque aqu naci la presentacin del iyawo al tambor.

Miguel A. Cantillo A. Awo Ogunda Leni

Otura $a: e levanta el Ebbo con la mano derecha en el aire y en el centro del opon, se simula enredarlo con la mano izquierda en contra de las manecillas del relo#. Esto es porque aqu naci la consagracin de las momias. Otura $he: eg5n se va cantando, con la mano izquierda se da vueltas al Ebbo, y con la derecha se le echa iyef!. Esto se hace porque aqu se perdi el ash. 'ace la perdida de la suerte. Otura )iyu: El Awo se cruza los brazos pues )rula est! decidiendo que no le haga nada al aleyo que no dar! resultado y vendr! reclamando y lo abochornara. Osa !un: e manda al aleyo a que bese la estera. Aqu )lofin mando a los muchachos a hacer una estera y por desobedientes mando a que les cortaran las cabezas. O!un $a: e pasa el Ebbo de las caderas a los pies limpiando las piernas igual que 2rete 6e#i, pues en este 2fa naci el silln de ruedas. Irete $uka: e manda al interesado a cruzar los pies y las manos por unos instantes. Esto es porque aqu naci la meditacin en los hombres. Baba Eyio%be: e va echando ash y agua en el Ebbo moyugbando a los eggun. Esto es para evitar la discordia y la lucha de contrarios que nace en este 2fa. Baba Oyekun Meyi: El Awo se tapa la cara con ambas manos y ve la oscuridad y el pudor que nacen en este 2fa. Baba I ori Meyi: El Awo pasa su pulgar izquierdo por el cuello como una auto degollacin. Este 23A es el !ngel e1terminador, es la destruccin de los hi#os de )rula por querer saber m!s que l. Baba O(i Meyi: e coge el Ebbo y se mece en los brazos como un bebe. Esto significa que nacemos inocentes como un !ngel puro y despus nos llenamos de vicios y aberraciones. Baba Iroso Meyi: El Awo se abre los o#os con los dedos del medio y echa agua al Ebbo. 'ace el espritu de )sun o estado de vigilia. Abrir los o#os para no caer en el hueco de la vida Baba O*uani Meyi: El Awo besa su collar de )rula, pues aqu naci el collar de )rula. Baba Obara Meyi:
Miguel A. Cantillo A. Awo Ogunda Leni

e echa agua al Ebbo en la ler del Awo y en la lengua, pues naci la sabidura y el poder de la lengua para bien y para mal. Baba Okana Meyi: e #untan los dedos de ambas manos de#ando el pulgar afuera significa el enfrentamiento de )rula y los Awoses con el mundo. 7espus de ).ana 6e#i se dice olufina y se toca el pecho y cuando dice oni ).ana ).ana nio.uta se toca el suelo. Aqu no reconocieron a )rula ni a los Awoses por eso se dice todo al revs. Aqu )lofin ba#o a la tierra. Baba O%un(a Meyi: e hace como si se diera charanga a los dos pulgares. 'ace la autopsia, las acciones agresiva, la guerra, golpear, cortar, trozar, pinchar, operar y los oficios derivados de sus actos. Baba Osa Meyi: e ponen ambas manos en los hombros y se bota hacia fuera, pero hacia arriba. Esto se hace para botar el eggun obsesor y de#ar solo el espritu encarnado o !ngel de la guardia y due"o de su cabeza. Aqu los Oshas ba#an a la cabeza. Baba Ika Meyi: e cierra el tablero, se echa iyef! y om al Ebbo. Aqu la serpiente por no or conse#os de Olo!in, se mordi la cola ella misma. Ika Meyi tiene la misin de cerrar el Ebbo y de retirar al cielo los espritus de los oddun que le llamaron. Baba Otru-on Meyi: e echa o" al Ebbo. Aqu los frutos maduros caan y endulzaban la tierra. e toca con la punta de los dedos el suelo, luego se lo llevan al pecho y se dice %ilere& que invocan al espritu de la tierra. Otru-on Meyi es el criado fiel de Ora%un, y por orden de l, creo la tierra antes del diluvio. Baba Otura Meyi: e saluda a Olorun con los dedos del medio. 'ace el "angareo. felicidad en el cielo. ignifica cautiverio en la tierra y

Baba Irete Meyi: e tocan las piernas y se soplan hacia fuera. Es Babalu Aye en persona y habla de enfermedades en las piernas. Baba Oshe Meyi: e pasan las manos por la cabeza 8 veces hacia atr!s. Aqu Olo!in puso en las cabezas el poder de la adivinacin. Baba O!un Meyi: e toca con la mano derecha la frente, la besa y toca el piso por la derecha de la estera. Esto es en memoria de la resucitacin de $an L./aro y de Olokun. ) sea mane#ar los 2.ines para llamar oddun de 2fa. Estas dos cosas nacieron aqu y por eso se besa el piso. I ori Juani: El Awo simula ara"ar el suelo para abrir un Joro Joro. /ues este 2fa es el guardi!n del Joro Joro.

Miguel A. Cantillo A. Awo Ogunda Leni

Iroso U&bo: e coge el dinero del derecho y se le tira al aleyo, este s persigna y lo tira sobre el tablero. El Awo reza el )wo y lo vuelve a colocar en su lugar. Tablero#2. O%be 0oso: e echan las #u#u sobre el signo y se reza moviendo ambas mano en forma circular sobre el signo y se le dan las #u#u al aleyo, para que se limpie encima del Ebbo de#!ndolas caer dentro del mismo. Otura $he: En este tablero se borra el signo con el irof!. 7espus se #unta el ash en atena yawanza con los pulgares diciendo4 Arufin, Aruda, kinkamashe, y se echa el ash sobre las #u#u en las manos del aleyo. Tablero #3. Oshe Nilobe: 0on el dedo del medio izquierdo se toca el odo izquierdo y la lengua. Esto es porque aqu nacieron los sordos y los chivatos o soplones. I ori Obara: El Awo se rasca el cuerpo. Eshu lleva pica pica. Ika Meyi: 9a se e1plico. O*uani $hobe: e chirlan los dedos diciendo4 keshu bawo, esto se repite 8 veces. Okana $a: e le pasa el Ebbo al su#eto por la cabeza, pues aqu a1a%ui aluelu!e y obarakekute olo o llevan flechas en la cabeza para que sus pensamientos sigan !giles. Tablero #4. O(i +u&bo: El aleyo s ira limpiando con el Ebbo y se lo pondr! a Eshu. Este Ebbo es el autorizado por Olo!in para botar lo malo del mundo. Aqu Ele a saca de la casa del Awo a todos los traidores. Osa Juani: Este es un 5ltimo recurso que el Awo hace para evitar la mortalidad de los Awoses y la e1plotacin del hombre por el hombre. e va rezando con el irof! y se echa en la puerta de la calle.

Miguel A. Cantillo A. Awo Ogunda Leni

También podría gustarte