DR.
Asuncin Ortiz Snchez
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
LAS RELACIONES ENTRE LOS SUBSISTEMAS FAMILIARES DAN LUGAR A UNA SERIE DE PROBLEMAS QUE VIENEN AGUDIZADOS O PALIADOS POR LAS CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILA
LA ENFERMEDAD PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA CRISIS, DEBIDO A LA CAPACIDAD QUE TIENE DE DESORGANIAR UN SISTEMA FAMILIAR
FACTORES CONDICIONANTES
ADEMAS DEL PROCESAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR LA FAMILIA Y EL TIPO DE RESPUESTA QUE ESTA GENERE, EXISTEN OTROS FACTORES QUE INFLUYEN TALES COMO:
ALTERACIONES EN LOS ROLES Y FUNCIONES FAMILIARES
REAJUSTE DE ROLES.
 Cuando
enferma uno de los padres , es necesario que alguien lo cuide y sustituya las funciones afectivas y de autoridad.  Si enferma un hijo el impacto estructural es menor y el emocional mayor
ALTERACION EN LOS ROLES
NEGOCIACION DEL ROL.
 EXPLICITAS
 IMPLICITAS
FALTA DE RECONOCIMIENTO DEL SACRIFICIO Y ESFUERZO REALIZADOS  AGOTAMIENTO (RESPIRO)
RIGIDEZ EN LOS PATRONES DE INTERACCION FAMILIAR
SOBREPROTECCION. Hacer lo q el enfermo podra hacer pos si mismo  COALICIONES  EL MENSAJE DE LOS PROFESIONALES  AISLAMIENTO SOCIAL
ALTERACIONES DE PROCESO
EL SOLAPAMIENTO DE PROCESOS EVOLUTIVOS
 LA
NECESIDAD DE COMPATIBILIZAR  PONER LA ENFERMEDAD EN SU LUGAR  SACRIFICIO Y RENUNCIA A PROYECTOS  PARAMETROS PSICOSOCIALES DE LA ENFERMEDAD
 COMIENZO  CURSO  RESULTADO  GRADO
DE INCAPACIDAD
ALTERACIONES DEL PROCESO
EFECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES
ETAPA DEL CICLO VITAL
SE DEBE INVESTIGAR LA ETAPA DE LA FAMILIA  EL IMPACTO SERA DIFERENTE SEGN QUIEN SEA EL ENFERMO
FLEXIBILIDAD O RIGIDEZ DE ROLES
LAS FAMILIAS RESPONDERAN MEJOR CUANDO MAS FLEXIBLES SEAN
ALIANZAS ENFERMO COALICIONE S
CULTURA FAMILIAR
CONJUNTO DE VALORES, COSTUMBRES Y CREENCIAS, QUE COMPARTEN LOS MIEMBROS, INTERVIENEN EN LA EVOLUCION Y DESENLACE DE LA ENFERMEDAD.
NIVEL SOCIOECONOMICO
FAMILIA DE ESCASOS RECURSOS FAMILIA ECONOMICAMENTE ESTABLE
COMUNICACIN FAMILIAR
TENDENCIA A OCULTAR AL ENFERMO QUE VA A MORIR. PACTO DE SILENCIO O CONSPIRACION DE SILENCIO
TIPO DE RESPUESTA FAMILIAR
 TENDENCIA
 EXTREMA
CENTRIPETA
COHESION INTERNA DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
 TENDENCIA
 EL
CENTRIFUGA
CUIDADO DEL PACIENTE ES DELEGADO A AUNA SOLA PERSONA
CAPACIDAD DEL GRUPO FAMILIAR PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
ES UN INDICADOR PRONOSTICO EN EL IMPACTO QUE LA ENFERMEDAD TENDRA EN EL GRUPO
PRINCIPALES SINTOMAS FAMILIARES DE DESAJUSTE
PARA UNA ENFERMEDAD TERMINAL NO HAY EDAD APROPIADA.
AISLAMIENTO Y ABANDONO
LA FAMILIA BUSCA AISLARSE PARA MANEJAR LA ENFERMEDAD DE LA MEJOR MANERA POSIBLE
CONFLICTO DE ROLES Y LIMITES
OCURRE CUANDO NO HAY NEGOCIACION ADECUADA DE LOS NUEVOS ROLES
NO HAY LIMITES BIEN ESTABLECIDOS EN LOS SUBSISTEMAS
LUCHAS INTERNAS POR EL PODER
CONFLICTOS DE PAREJA
LA ENFERMEDAD ES UTILIADA PARA AGRESION MUTUA EN LA PAREJA
DIFICULTAD E INEFICIENCIA PARA TOMAR DESICIONES
PROBLEMAS ECONOMICOS
DESGASTE ECONOMICO EN ENFERMEDADES CRONICAS O GRAVES DIFICULTAD PARA MANTENER LOS GASTOS
MOTIVO E ABANONO DE TRATAMIENTO
SINDROME DEL CUIDADOR
PROBLEMAS OSTEOARTICULARES  DOLOR MECANICO CRONICO  ALTERACIONES DEL RITMO DEL SUEO  ASTENIA  CEFALEA  ANSIEDAD  DEPRESION
NEGACION, COLERA Y MIEDO
NEGACION  IRA  NEGOCIACION  DEPRESION  ACEPTACION  MIEDO
DRA.KLUBER-ROSS. TANATOLOGA
AMBIVALENCIA AFECTIVA
PRESNCIA SIMULTANEA DE SENTIMIENTOS ENCONTRADOS EN LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
MEJORE Y VIVA
MUERA DEJE DE SUFRIR
BIBLIOGRAFIA
ENFERMEDAD Y FAMILIA, MANUAL DE INTERVENCION PSICOSOCIAL. JOSE NAVARRO GONGORA. ED. PAIDOS IBERICA.2004 PAG 82-172
http://books.google.com.mx/books?id=yUtE9stFXA4C&printsec=frontcover&hl=e s#v=onepage&q&f=false
GRACIAS.