CIRCULACION PULMONAR, EDEMA PULMONAR Y LIQUIDO PLEURAL
2 CIRCULACIONES
bajo flujo y alta presin. Alto flujo y baja presin.
Vasos bronquiales
Vasos pulmonares
VASOS PULMONARES Y BRONQUIALES
PULMONARES Delgada, pared 1/3 de grosor de aorta. Vasos con gran dimetro Ramas de aorta torcica BRONQUIALES Funcin nutricia a tejidos de sostn.
distensibles (7ml/mmHg).
Presin poco menos de la aorta.
Transporta 1-2% del gasto cardiaco total.
VASOS LINFATICOS
Drenan espacios tisulares (bronquiolos t). Retirar particular de los alveolos. retiran protenas Hilio del pulmn conducto linftico derecho
PRESIONES DEL SISTEMA PULMONAR
Presin sistlica VD 25mmHg. (1/5 de VI) Presin diastlica VD 0-1 mmHg. Presin sistlica AP 25mmHg (media 15mmHg) Presin diastlica AP 8mmHg
Presin capilar pulmonar media 7mmHg Presin AI Y VENAS P. 2 (1-5) mmHg decbito. Estimacin de presin por PRESION DE ENCLAVAMIENTO PULMONAR (5mmHg).
VOLUMEN SANGUINEO DE PULMONES
Aprox.450ml = aprox. 9% vol. Total aparato C. 70ml capilares pulmonares (el resto en V y A )
PULMONES COMO RESERVORIO (varia desde la mitad a el doble) Patologa cardiaca = circulacin retrograda. Insuficiencia cardiaca del corazn izquierdo. Resistencia al flujo sanguneo por vlvula mitral. Aumenta la presin vascular pulmonar. Efectos circulatorios sistmicos leves.
Perdida de sangre desde circulacin sistmica se compensa por el desplazamiento de sangre de circulacin pulmonar a la sistmica.
FLUJO SANGUINEO Y SU DISTRIBUCION
Para una buena oxigenacin de la sangre ayuda la distencibilidad de los capilares pulmonares. 1.- al concentraciones bajas de Oxigeno ( -70% )se contraen capilares. 2.- distribucin del flujo sanguneo. SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
EFECTO DE GRADIENTE DE PRESION HIDROSTATICA SOBRE EL FLUJO SANGUINEO
Presin hidrosttica: fuerza que ejerce un liquido en reposo sobre las paredes y sobre cualquier cuerpo que se encuentre sumergido.
15mmHG
8mmHg
ZONA 1, 2 Y 3
Z1: ausencia de flujo durante todas las porciones del ciclo cardiaco. Z2: flujo sanguneo intermitente (de zona 2) 10cm encima del corazon. Z3: flujo de sangre Continuo.
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL FLUJO SANGUINEO DE LAS ZONAS DEL PULMON En ejercicio hay un aumento de parte sup. De pulmon de 700-800 %, inf. 200-300%.
EJERCICIO INTENSO: flujo sanguineo 4-7.
1. Aumento de capilares abiertos. 2. Distencion de los capilares. 3. Aumentando la presion arterial pulmonar.
DINAMICA CAPILAR PULMONAR
Paredes alveolares esta tapizadas de los capilares. Presin capilar: 7mmHg (mtodo isogravimetrico) Tiempo de duracion de sangre en pulmones: .o8s y .03s.
Intercambio capilar de liquido en pulmones
Cualitativamente = a tejidos perifricos y cuantitativamente diferente. Presin capilar p= 7mmHg -17mmHg Presin de liq. Intersticial= mas negativo menos 5mmHg y -8mmHg. Presin coloidosmotica= 14mmHg (1/2 tej.p) Paredes alveolares y epitelio alveolar dbil.
INTERRELACION DE PRECIONES
1 es la presin que genera un ligero flujo (bombeado al sistema linftico)
EDEMA PULMONAR
de filtracin de liq. Fuera de los capilares
Impedimento de funcin linftica.
Causas mas frecuentes Insuficiencia cardiaca izq. o valvulopatia.
Lesin de membranas capilares.
Factor de seguridad del edema pulmona= 21mmHg Factor de seguridad en los trastornos cronicos: cuando la presin aumenta de manera crnica los pulmones se hacen resistentes a el edema (vasos linfticos) presion capilar de 40-45. Rapidez de la muerte por edema pulmonar agudo: aumento subito y ocasional de presion arterial pulmonar hasta 25-30 del nivel de seguridad.
LIQUIDO EN CAVIDAD PLEURAL
Espacio pleural: espacio donde se deslizan los pulmones (expansin y contraccin). Membrana pleural: membrana serosa porosa. -proteinas( caracteristica mucoide) -liq extrado por vasos linfticos que drenan hacia: mediastino, diafragma (sup), superficies laterales de pleura parietal.
Presion negativa en el liquido pleural
Presion del espacio pleural es necesario para expansin pulmonar (esta la proporciona el bombeo de liq. Del espacio pleural a los linfaticos). -presion para colapso -4mmHg -presion del esp. Pleural -7mmHg
Derrame pleural
Bloque del drenaje linfatico Insuficiencia cardiaca Disminucion de presion coloidal del plasma Ruptura de membranas capilares