[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas15 páginas

Circulación Pulmonar-1

1. La circulación pulmonar lleva sangre desoxigenada del ventrículo derecho a los pulmones para oxigenarse, y luego devuelve la sangre oxigenada al atrio izquierdo. 2. La presión pulmonar media es de 15 mmHg, y la presión capilar pulmonar es de 7 mmHg. 3. El volumen sanguíneo total en los pulmones es de aproximadamente 450 ml, y alrededor de 70 ml se encuentran en los capilares pulmonares.

Cargado por

Moises Vindas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas15 páginas

Circulación Pulmonar-1

1. La circulación pulmonar lleva sangre desoxigenada del ventrículo derecho a los pulmones para oxigenarse, y luego devuelve la sangre oxigenada al atrio izquierdo. 2. La presión pulmonar media es de 15 mmHg, y la presión capilar pulmonar es de 7 mmHg. 3. El volumen sanguíneo total en los pulmones es de aproximadamente 450 ml, y alrededor de 70 ml se encuentran en los capilares pulmonares.

Cargado por

Moises Vindas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Circulación Pulmonar

ventilación perfusión es de 0.8


ventilación: intercambio gaseoso eritrocito y alveolo
perfusión: la cantidad de sangre que llega al alveolo
depende del espacio fisiológico que es la suma del espacio anatómico y alveolar
Circulación menor o Pulmonar (sangre desoxigenada se oxigena en pulmones,
ventrículo derecho impulsa sangre por la arteria pulmonar llega a los pulmones se
oxigena y se devuelve por la vena pulmonar al atrio izquierdo)
- El ventrículo derecho del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno que procede
de la circulación sistémica y la lleva a los pulmones a través de las arterias
pulmonares.
- El dióxido de carbono se intercambia por oxígeno en los capilares pulmonares.
- Luego la sangre rica en oxígeno vuelve por las venas pulmonares al atrio (aurícula)
izquierdo del corazón.
- Este circuito, desde el ventrículo derecho a través de los pulmones hasta el atrio
izquierdo, es la circulación pulmonar
circulación sistémica la mayor por la aorta-tejidos-atrio derecha
Circulación en el parénquima pulmonar
CIRCULACIÓN PULMONAR
arteria pulmonar es distensible son muy fuertes venas más fuertes.
Bajo flujo y alta presión un vaso sanguíneo a nivel arterial, aporta oxígeno a la tráquea,
árbol bronquial, bronquiolos (terminales), tejido conjuntivo. corre a cargo AORTA torácica→
arteria bronquial
- circulación de alto flujo y baja presión a cargo de la arteria pulmonar que es
distensible y se acopla el gasto cardiaco del corazón derecho. suministra y aporta
sangre venosa a los capilares alveolares (bronquiolos respi, sacos, alveolos se
oxigena por la sangre oxigenada en el intercambio gaseoso)
- se aumenta la presión hidrostática en los capilares pulmonares por una estenosis
mitral esto va a llevar a un edema agudo de pulmón : salida de líquido desde los
capilares pulmonares hacia el intersticio
Anatomía fisiológica del sistema circulatorio pulmonar
->VASOS PULMONARES
->VASOS BRONQUIALES
->VASOS LINFÁTICOS (drenan el exceso de líquido en el espacio intersticial)
pregunta de examen principal mecanismo que drena el liquido intersticial son los vasos
linfáticos
EXAMEN: principal mecanismo que drena los el exceso de líquido a nivel del espacio
intersticial

Presiones en el Sistema Pulmonar

- Atrio derecho: 2-8 mmHg


- Ventrículo derecho: Sístole-> 25 mmHg, Diastólica-> 0-1 mmHg
- Arteria pulmonar: S–-> 25 mmHg// D→ 8 mmHg
- Presión pulmonar media: 15 mmHg
- Presión capilar pulmonar: 7 mmHg
- Presión de cuna o enclavamiento (no pasa más) : 5mmHg
- Atrio izquierdo: 2 mmHg (1-5 mmHg) Estenosis mitral reflujo pulmonar reflujo
retrógrado de sangre lo cual aumenta la presión en los capilares pulmonares
incrementa presión hidrostática y el agua sale de los vasos sanguíneos al intersticio ,
retrocede la sangre y hace edema pulmonar
● se sobrepasa los 30 mmHg genera edema pulmonar

PRESIONES EN EL SISTEMA PULMONAR


- PRESIÓN PULMONAR MEDIA: 15 mmHg.
- PRESIÓN CAPILAR PULMONAR : 7 mmHg
- PRESIÓN AURICULAR IZQUIERDA: 2mmHg (1 a 5mmHg)
- PRESIÓN DE ENCLAVAMIENTO PULMONAR : 5mmHg (es de 2 a 3 veces mayor
que la presión en la aurícula izquierda)

Volumen sanguíneo en los pulmones


VOLUMEN SANGUÍNEO DE LOS PULMONES—> Aproximadamente 450 ml
=aproximadamente al 9% vol. total del aparato circulatorio —> Aproximadamente 70 ml
están en los capilares pulmonares
PULMONES COMO RESERVORIO DE SANGRE (vasos de capacitancia)
- La cantidad de sangre puede variar desde la mitad del valor normal hasta el doble
- La pérdida de sangre desde la circulación sistémica por una hemorragia puede ser
compensada parcialmente por el desplazamiento automático de sangre desde los
pulmones hacia los vasos sistémicos
- La patología cardíaca puede desplazar sangre desde la circulación sistémica a la
circulación pulmonar (circulación retrógrada).
FLUJO SANGUÍNEO A TRAVÉS DE LOS PULMONES Y SU DISTRIBUCIÓN→El Flujo
sanguíneo a través de los pulmones igual al gasto cardíaco –> Los vasos pulmonares
actúan como tubos distensibles:
- Dilatan al aumentar la presión del gasto cardiaco
- Estrechan al disminuir la presión del gasto cardiaco
gasto cardiaco: volumen x frecuencia cardiaca sistolico
Fórmula: Gc: Volumen x FC sistólico
Cuando ocurre una reducción, disminución a nivel alveolar a nivel de los capilares
alveolares va a ocurrir una vasoconstricción, entonces cuando ocurre una disminución en
los oxígeno alveolar los vasos sanguíneos en contacto con el alveolo se cierran haciendo
vasoconstricción y esto hace que haya redistribución del flujo a zonas donde sí hay sangre.

-Para que se produzca una aireación adecuada de la sangre , es importante que la


sangre se distribuya en los segmentos pulmonares en los que los alveolos estén
mejor oxigenados

La disminución de O2 alveolar reduce el flujo sanguíneo alveolar local y regula la


distribución del flujo sanguíneo pulmonar
O2 ! por debajo del 70% de lo normal ( menos de 73 mmHg de Po2), los vasos
sanguíneos se constriñe,! resistencia vascular (>5 veces) —--------> F(x) importante
distribuir el FS donde sea más eficaz
¿Y en la circulación sistémica?
- Ante una hipoxia (disminución del flujo sanguíneo) , en la circulación sistémica va a
ocurrir una vasodilatación.
Regulación del flujo sanguíneo a través de los pulmones

Efectos de los gradientes de presión hidrostática de los pulmones sobre el flujo


sanguíneo pulmonar regional
presión hidrostática capilar: saca del interior del vaso sanguíneo al intersticio
presión coloidosmótica: introduce sangre al interior del vaso sanguíneo
Zonas 1,2 y 3 del flujo sanguíneo pulmonar
En diferentes situaciones normales y patológicas se puede encontrar tres posibles zonas del
flujo sanguíneo pulmonar :
ZONA I : Ausencia del flujo durante todas las porciones del ciclo cardíaco
ZONA II: Flujo sanguíneo intermitente
ZONA III : Flujo sanguíneo continuo

PAsp: presión sistólica pulmonar


zona 2 vértice o lóbulo pulmonar superior
zona 3 inferiores del pulmón
Zona de WEST:
- zona 1:
1. es una zona patológica
2. alveolo grandes ( ventilación)
3. Capilares pulmonares pequeños
4. mayor ventilación que perfusion
5. Escaso flujo sanguíneo
Pa> Pa> Pv
- zona 2:
1. capilares y alvéolos son iguales
2. misma ventilación que perfusion // V= O
3. Flujo sanguineo intermitente durante la sístole
Pa> Pa> Pv
- zona 3:
1. Alvéolos son + pequeños
2. capilares pulmonares grandes
3. mayor perfusión que ventilación Q>V
4. flujo sanguíneo continuo durante la sístole y diástole
Pv > Pa> Pa
Zonas del flujo sanguíneo pulmonar
- Zona 1: Solo en condiciones patológicas. Ausencia de flujo, la presión de aire
alverolar es mayor que la presión arterial
- Zona 2: Flujo intermitente. La presión arterial sistólica aumenta por encima de la
presión del aire alveolar. Aunque la presión arterial diastólica disminuye por debajo
de la presión del aire alveolar (PALV)
- Zona 3: Flujo continuo. La presión arterial y la presión capilar pulmonar (Pcp) son
mayores que la presión de PALV en todo momento

El aumento del GC durante el ejercicio intenso es asumido normalmente por la


circulación pulmonar sin grandes aumentos en la presión arterial pulmonar
DINÁMICA CAPILAR PULMONAR
Las paredes alveolares están tapizadas por tantos capilares (se tocan entre sí) que la
sangre fluye en la como una « lámina de flujo» y no como capilares individuales
Presión capilar pulmonar : 7 mmHg

Intercambio capilar de líquido en los pulmones y dinámica del líquido intersticial


pulmonar:

Hala líquido

*presión coloidosmótica// oncótica intersticial : +14 mmHg


*presión hidrostática intersticial: -8mmHg

Intersticio → vasos sanguíneos ) dinámica a nivel del intersticio


—---------------------------------------------------------------------------------------
Presión hidrostática capilar: +7 mmHg
Presión coloidosmótica// oncótica capilar : —> hala líquido hacia el interior del vasos
sanguíneos >>> dinámica a nivel del interior de los vasos sanguíneos
Cualitativamente es la misma que en los tejidos periféricos y cuantitativamente hay
diferencias importantes:
1.- La presión capilar es baja, de 7 mmHg a diferencia de los 17mmHg de presión capilar en
los tejidos sistémicos
2.- La presión del líquido intersticial del pulmón es ligeramente más negativa (-5 a -8mmHg)
que en el tejido subcutáneo
3.- Los capilares pulmonares son relativamente permeables a las proteínas, por lo que la
presión coloidosmótica del líquido intersticial pulmonar es de 14 mmhg.
4.- Las paredes alveolares son muy delgadas, y el epitelio alveolar que recubre las
superficies alveolares es tan débil que se puede romper si la presión positiva en los
espacios intersticiales es mayor que la presión del aire alveolar ( >0mmHg )
EDEMA PULMONAR

- Aumento de la filtración de líquido fuera de los capilares pulmonares


- Impedimento de la función linfática pulmonar y provoque aumento de la presión de
líquido intersticial pulmonar

«Factor de seguridad del edema pulmonar»


Experimentos en animales han demostrado que la Pcp normalmente debe aumentar hasta
un valor al menos igual a la presión coloidosmótica del plasma en el interior de los capilares
antes de que se produzca un edema pulmonar significativo. Pc plasmática normal es 28
mmHg, se debe predecir que la Pcp debe aumentar desde 7 mmHg hasta más de 28 mmHg
para producir edema , dando un factor de seguridad agudo contra el edema pulmonar de 21
mmHg
«Factor de seguridad en los trastornos crónicos»
Cuando la presión capilar pulmonar permanece elevada de manera crónica, los pulmones
se hacen incluso más resistentes al edema pulmonar , porque los vasos linfáticos se
expanden , aumentando su capacidad para retirar líquido hasta 10 veces .
«Rapidez de la muerte en el edema pulmonar agudo »
Si la presión capilar aumenta incluso ligeramente por encima del nivel de factor de
seguridad, se puede producir un edema pulmonar mortal en un plazo de 20 a 30 min; si la
presión capilar aumenta de 25-30 mmHg por encima del nivel de factor de seguridad
LÍQUIDO EN LA CAVIDAD PLEURAL
- Espacio pleural: espacio donde se deslizan los pulmones (expansión y
contracción), para facilitar este movimiento hay una delgada capa de líquido
mucoide entre las PP Y PV.
- Membrana Pleural: Membrana serosa mesenquimatosas porosa.
- Líquido Pleural : Proteínas (característica mucoide, deslizamiento fácil ), la cantidad
de líquido es pequeña. 0.01 a 0.02 ml/kg/h. - mediante bombeo por
- Exceso de líquido : Se extrae los vasos linfáticos que se abren en la cavidad
pleural hacia :
✓ Mediastino
✓ Superficie Superior del diafragma.
✓ Superficie Lateral de la pleura parietal

Presión negativa en el líquido pleural :


- Presión negativa del espacio pleural es necesario para expansión pulmonar (esta –
la proporciona el bombeo de líquido del espacio pleural a los vasos linfáticos)
- Como la tendencia al colapso normal de los pulmones es de aproximadamente -4
mmHg , la presión del líquido pleural siempre debe ser al menos tan negativa como
– 4 mmHg, para mantener expandidos los pulmones ( -7 mmHg).
Derrame Pleural : Acumulación de grandes cantidades de líquido libre en el espacio
pleural

EDEMA DE CAVIDAD PLEURAL


CAUSAS
1.- Bloqueo del drenaje linfático desde la cavidad pleural
2.- Insuficiencia cardíaca: da lugar a presiones capilares periféricas y pulmonar
excesivamente altas, y eso conlleva a una trasudación excesiva de líquido hacia la cav.
Pleural
3.- Reducción de la Presión Osmótica coloidal del plasma
4.- Infección o cualquier otra causa de inflamación de las superficies de la cavidad pleural ,
que produce rotura de las membranas capilares

También podría gustarte