[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas5 páginas

Manuel Belzu: Caudillo y Presidente de Bolivia

Manuel Isidoro Belzu fue un militar y político boliviano que se desempeñó como presidente interino y luego constitucional de Bolivia entre 1848 y 1855. Belzu participó en importantes batallas por la independencia de Bolivia y gozaba de gran popularidad entre el pueblo. Durante su mandato se establecieron nuevos colegios, se rediseñó la bandera nacional, y se realizó un censo que arrojó una población de más de 2 millones de habitantes. Belzu fue el primer presidente boliviano en entregar el poder
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas5 páginas

Manuel Belzu: Caudillo y Presidente de Bolivia

Manuel Isidoro Belzu fue un militar y político boliviano que se desempeñó como presidente interino y luego constitucional de Bolivia entre 1848 y 1855. Belzu participó en importantes batallas por la independencia de Bolivia y gozaba de gran popularidad entre el pueblo. Durante su mandato se establecieron nuevos colegios, se rediseñó la bandera nacional, y se realizó un censo que arrojó una población de más de 2 millones de habitantes. Belzu fue el primer presidente boliviano en entregar el poder
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GOBIERNO DE MANUEL ISIDORO BELZU HUMEREZ

(1848 1855)
Lugar y fecha de nacimiento: En La Paz el 14 de abril

de
Profesin: Militar. Esposa: Juana Manuela Ttulos y honores: Particip en

1808.

Gorriti. el combate de Yungay. Tuvo actuacin destacada en la batalla de Ingavi. Fue llamado EL caudillo del pueblo, Bravo entre los bravos y el Mahoma boliviano. Asuncin al mando presidencial: Presidente interino y luego Constitucional desde el 6 de diciembre de 1848. Trmino del mandato: EL 15 de agosto de 1855. Origen de su investidura: Golpe de Estado y proceso democrtico. Duracin del mandato presidencial: 6 aos. Fecha de su fallecimiento: Muri el 23 de marzo de 1865, asesinado por Melgarejo. Edad de su fallecimiento: a los 57 aos.
ACTOS ADMINITRATIVOS

Destacado y primer caudillo de masas sentenci al pueblo boliviano indicado Con los cholos de mi pueblo har la felicidad de Bolivia. A solicitud y sugerencia de Belzu el Congreso sancion la ley del 5 de noviembre de 1851 y se fijaron los colores del pabelln nacional (rojo, amarillo y verde). Se realiz un nuevo censo nacional de la poblacin que arroja un total de 2.323.123 habitantes.
HECHOS CULTURALES

Se implantan en las capitales de departamentos los colegios de Artes y Oficios. Se llama al concurso para el epitafio de Bolvar que gan el poeta Ricardo Bustamante.
RASGOS BIOGRFICOS

No es cierto en absoluto que hubiera tenido ideas socialistas y que hubiera ledo a Marx. Era un militar inculto como muchos de su poca. Hijo de Gaspar Belzu y de Manuel Humrez. Su incorporacin al ejrcito, sin estudios previos, como era corriente entonces, tuvo lugar despus de la creacin de la Repblica y a las rdenes del entonces Comandante Jos Ballivin, siendo poco despus ascendido al grado de Teniente. En la campaa de la Confederacin Per-Boliviana se distingui como oficial valiente, tuvo lugar despus de la creacin de la Repblica y las rdenes del entonces Comandante Jos Ballivin, siendo poco despus ascendido al grado de Teniente. Cuando el General Ballivin desempeaba la presidencia de la Repblica, tuvo graves disidencias de orden personal con l, que le impulsaron a sublevar al Batalln Quinto, en el que se hallaba arrestado. Con su apoyo tom el Batalln sexto para apoderarse del Palacio de Gobierno. La accin militar estaba bien coordinada, tanto, que el Jefe de Estado huy de palacio para salvar su vida; pero, su hermano, el coronel Mariano Ballivin, se enfrent a Belzu y recuper el mando de las tropas con un simple Viva Ballivin.

Belzu se vio obligado a exiliarse en el Per, en tanto en La Paz se le condenaba a la pena de muerte, en ausencia. Varios intentos de golpe, capitaneados por el General Velasco y otros militares, se suceden, desanimado al cansado presidente, hasta que Belzu ingresa al pas y se apodera de La Paz el 6 de diciembre de 1847, apoyado por el pueblo que lo vitorea y le expresa su aprecio. Es entonces que Ballivin, cansado y con su gobierno asediado, deja el Ejecutivo al General Guilarte. Belzu se aprovecha de la circunstancia para actuar en el Norte, como presidente, sin derecho, sin derecho alguno, hasta que Velasco se autonombra tambin primer mandatario y lo designa su Ministro de Guerra. Se suceden varios episodios polticos y en los distintos distritos del pas se conocen pronunciamientos en favor de Belzu, que consciente de su poder y popularidad, renuncia al ministerio y se declara ajeno en absoluto al gobierno. Lo hace porque sabe que las guarniciones del pas lo respaldan. Efectivamente, el 6 de octubre de 1848, Oruro le proclama presidente; en La Paz,. Fuerzas que le son adictas se apoderan de la prefectura y lo reconocen tambin; en Sucre, el Capitn Casto Arguedas obtiene una victoria militar y lo proclama asimismo, presidente. Igual cosa sucede en Potos, Tarija y Litoral. El 6 de diciembre de ese ao, la situacin se decide en yamparez, donde se enfrentan las fuerzas de Velasco y Belzu, la victoria es de este ltimo.

En mayo de 1850, Belzu legaliz su actuacin hacindose elegir Presidente Constitucional por 5.935 votos, sin expresin alguna de sus opositores, porque era candidato nico. Durante su prolongado periodo, no hizo obra alguna en el pas, tal vez porque no le dejaron gobernar. Ms de treinta conatos y subversiones fueron sofocados por l, en distintos distritos del pas. Orden la revisin de los cdigos Penal, Civil y de Procedimientos y dispuso la reforma del Escudo y de la Bandera Nacional. Finalmente, Belzu se cans, como sus antecesores, del poder y de la constante lucha a la que se vea obligado para defenderse, por lo que renunci a la primera magistratura ante el Congreso Nacional reunido en Oruro, que rechaz la dimisin. En esa situacin convoc, mediante Decreto Supremo, a elecciones que deban efectuarse el 1 de Mayo de ese ao de 1855. As lo hizo y result elegido su hijo poltico, el General Jorge Crdova, a quin entreg el mando el 15 de agosto de 1855. Cabe anotar que Belzu result el primer presidente que entreg el alto cargo a su sucesor legal designado en elecciones democrticas. Belzu falleci el 23 de marzo de 1865.
RASGOS DE SU PERSONALIDAD

Manuel Isidoro Belzu era de un carcter altivo y generoso, fiel en sus amistades y en sus opiniones, noble en sus acciones, sincero catlico, inteligente, sagaz y profundamente simptico para cuantos le trataban. Durante la poca de su gobierno, emple

fuertes sumas en proteger hurfanos y viudas y en socorrer a los menesterosos. Era de estatura ms alta que baja y de airoso continente. Una espesa barba negra circundaba su rostro. Moreno, verdadero tipo rabe, se haca atrayente por la mirada altiva a la vez que lnguida de unos ojos que vulgarmente se llaman dormidos. El recuerdo de este caudillo cuya popularidad en su poca, no alcanz otro alguno en la repblica, ser imperecedero en Bolivia.

También podría gustarte