Las frases frágiles
()
Información de este libro electrónico
Libro destacado por Las librerías recomiendan (CEGAL) en octubre de 202.
En uno de sus versos apelaba Emilia Pardo Bazán a «las frases frágiles que grabé un día», y a las que en otro día futuro regresará, si es que perviven; esas «frases frágiles» eran versos que fijaban un recuerdo, que atrapaban un instante para conservarlo cuando fallase la memoria. Sus poemas los abordaba Pardo Bazán desde la conciencia del tiempo, que marca nuestras biografías pero que siempre pasa, se nos escapa, nos convierte en otras personas bien distintas; también mirando hacia la realidad, y en la realidad caben la vida y el paisaje, la ciencia y la escritura misma.
Las frases frágiles incluye poemas escritos fundamentalmente durante las primeras décadas de vida de Emilia Pardo Bazán, desde su adolescencia hasta el triunfo como novelista, y sobresale entre ellos una obra completa: Jaime, el poemario que dedicó a su hijo mayor, uno de los testimonios más honestos —y pioneros— sobre la maternidad de cuantos ofrece nuestra literatura.
La nueva edición de esta antología presenta algunas incorporaciones con respecto a la anterior: no solo incluye más poemas, ensanchando la mirada cronológica y temática de la propuesta inicial, sino que añade un prólogo —a cargo de la escritora y editora Elena Medel, responsable de la selección— que sitúa la escritura poética de Emilia Pardo Bazán en su producción, y en el contexto de su tiempo. Una celebración de los textos menos conocidos de una de las grandes voces de la literatura europea de entresiglos.
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán nació en A Coruña en 1851 y falleció en Madrid en 1921. Su carrera como novelista dio títulos tan celebrados como Los pazos de Ulloa (1886) o La madre naturaleza (1887); también articulista, en 1891 fundó la revista Nuevo Teatro Crítico. Firme defensora de los derechos de las mujeres, puso en marcha en 1892 el proyecto editorial Biblioteca de la Mujer. Fue nombrada presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid en 1906, y catedrática de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas en la Universidad Central en 1916. La Real Academia Española rechazó su candidatura hasta en tres ocasiones. Aunque suele asociarse su obra al género de la novela, debutó en 1866 con un poema narrativo: El castillo de la fada. Sus poemas aparecieron en almanaques, revistas y otras publicaciones colectivas; además, escribió para el mayor de sus hijos un revelador poemario sobre la maternidad, Jaime (1881). Sin embargo, pese a esa dedicación inicial al género, terminó renegando de sus poemas, excluyéndolos de sus obras completas y afirmando en sus Apuntes autobiográficos (1886) que los consideraba «los peores del mundo». Maurice Hemingway reunió su obra poética en Poesías inéditas u olvidadas (University of Exeter Press, 1996). En esta editorial hemos publicado Las frases frágiles (La Bella Varsovia, 2021 y 2023), antología de sus poemas a cargo de Elena Medel.
Lee más de Emilia Pardo Bazán
La cita: y otros cuentos de terror Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Insolación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un viaje de novios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Tribuna: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos completos Emilia Pardo Bazán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Cuentos Navideños Clásicos Que Deberías Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5"Miquiño mío": Cartas a Galdós Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl saludo de las brujas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El naturalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos góticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCondesa de Infidelidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Biblioteca Navideña Perfecta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas medias rojas y otros cuentos feministas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl romanticismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVampiro y otros cuentos de terror Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDoña Milagros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfidelidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMorriña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Emilia Pardo Bazán: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cita Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mujer española y otros escritos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos góticos (Flash Relatos) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa madre naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La piedra angular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Las frases frágiles
Libros electrónicos relacionados
Poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl humo dormido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa distancia infinita: Antología poética 1958-1983 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmarilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMisericordia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscrito está Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuizás le llame Modagala Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn este lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoética de los oficios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVioleta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSelfi americano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúsica para los muertos y los resucitados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl silencio de las bestias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos alternos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRincones de ambigua geometría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOdio la playa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDonde la ebriedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra las cosas redondas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa familia socialista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lengua rota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHasta que el musgo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ratas en el alféizar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inicio de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPide la lengua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSin cobertura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesani(a)mal, una otra poética por venir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaría Calcaño: Material de Lectura núm. 5. Vindictas, poetas latinoamericanas. Nueva época Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Poesía para usted
Valentía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mariposas rotas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que escribí en mis días oscuros: Lo que escribí..., #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de amar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El pequeño libro de la vida de Rumi. El jardín del alma, el corazón y el espíritu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cosas que dije en silencio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cantar de los cantares. (Anotado): Traducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de tocarte Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Valentía II Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La belleza oculta de las palabras cotidianas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gabriela: Su difícil camino al Nobel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRumi esencial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La divina Comedia: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poemas ahogados en el tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas Al Cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoemas De Amor Y Sentimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pequeño libro de la sabiduría de Rumi Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buenos días, guerreros Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Te lo debes a ti Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Hojas de hierba Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Nostalgia y Melancolía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués del amor, nosotras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que no llegué a decirte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tormentas En El Corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAzul... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El infierno de Dante Alighieri (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poesía Cristiana: Poesía Cristiana, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAriel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poemas humanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Las frases frágiles
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Las frases frágiles - Emilia Pardo Bazán
Índice
Portada
Los peores poemas del mundo, por Elena Medel
El castillo de la fada. Leyenda fantástica
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
Conclusión
La aurora
La oración de la tarde
Fantasía
Soneto
Oda
Jaime
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIIII
XIX
XX
Notas bíblicas (La madre de los Macabeos)
La estación de las lluvias
Septiembre. El racimo de uvas
Soneto
Evolución de la rosa
Notas
Créditos
LOS PEORES POEMAS DEL MUNDO
Al escribir decides ocultar las pistas que han marcado tu rumbo, o bien compartir el mapa con el que te has guiado. Hay quien propone el juego de las adivinanzas, y calla sobre aquello que ha leído o que ha querido que se escuchara en su texto, y hay quien enseña la ruta, sin obviar ni los atajos ni las vistas. Emilia Pardo Bazán escogió lo segundo, y disfrutó mostrándolo: uno de sus textos más reveladores, Apuntes autobiográficos, abrió —según la propuesta de Daniel Cortezo y Cía.— la primera edición de Los pazos de Ulloa. Publicadas en 1886, esas notas —esos «apuntes»— proponen un recorrido por la historia literaria de la autora, desde sus inicios en la lectura hasta sus publicaciones más recientes de entonces: varias décadas de búsquedas y encuentros que Pardo Bazán revela con minuciosa generosidad, puesto que como lectora «siempre me agradaron los escritos de carácter confidencial, en que un autor se revela y descubre, dando al público algo de su propia vida». Aquello que le interesaba lo replicó como escritora.
En estos Apuntes autobiográficos, Emilia Pardo Bazán confiesa sus influencias literarias y sus aspiraciones como escritora con cada nuevo libro —ecos e intenciones, aciertos y fracasos—, y recorre su vínculo con los géneros literarios, a uno u otro lado de la página: espectadora de teatro, lectora de artículos periodísticos y novelas y libros de filosofía... hasta detenerse, también, en su experiencia con la poesía. Al margen de la anécdota de sus «primeros versos», unas «quintillas» que garrapatea con motivo del final de la guerra de África, la escritora nos habla de su experiencia con los clásicos —la Ilíada y Virgilio, la literatura francesa— y los contemporáneos, como «el mago Zorrilla», y se detiene en una cuestión: la posibilidad —o la imposibilidad— de que quien domine las artes narrativas o las del pensamiento destaque también en la escritura de poesía:
«He notado un curioso fenómeno: y es que los escritores, sean medianos o excelentes, tengan o no gran caudal de sagacidad crítica, cobran tan ciego cariño a los partos de su numen, se aferran con tal energía a la ilusión de contarse entre los predilectos de las nueve vírgenes consabidas (que si llevan palma no será por no haber coqueteado con el universo entero), que es poco el resto de sus obras; el dedo meñique son capaces de dar por el lauro poético. Ni basta a curarles de este achaque el convencimiento de que en España hay un rimador a la vuelta de cada esquina, verdad archivada por la sabiduría popular, ni el ya divulgado axioma de que la esencia vaga y divina de la poesía no se encierra forzosamente en los moldes del metro, pudiendo difundirse también por la libre amplitud de la
