Biblia y Teología Hoy (Diciembre 2021)
Por Raúl Zaldívar (Editor), Alfonso Ropero (Editor), Miguel Álvarez (Editor) y
()
Información de este libro electrónico
Biblia y teología hoy promueve y difunde ensayos académicos con el fin de abrir un espacio de diálogo, a partir de una reflexión crítica desde la teología.
Relacionado con Biblia y Teología Hoy (Diciembre 2021)
Libros electrónicos relacionados
Culto, cultura y cultivo: Apuntes teológicos en torno a las culturas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCFTE 13- Teología del Antiguo Testamento: El mensaje divino contenido en la ley, los profetas y los escritos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve Historia de las Doctrinas Cristianas 31618 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El verdadero pensamiento de Pablo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5CFTE 12- Hermenéutica: Cómo entender la Biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libros históricos del Antiguo Testamento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la teología cristiana analítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Primera Epístola de Pedro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al Antiguo Testamento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario Manual Teológico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La teología carismática de Lucas: Trayectorias desde el Antiguo Testamento hasta Lucas-Hechos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una introducción al Nuevo Testamento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario de las epístolas de 1ª y 2ª de Timoteo y Tito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autocrítica a la religiosidad popular evangélica: Prácticas dudosas en el ejercicio de nuestra fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa versatilidad de la Biblia: Para estudiar, enseñar y predicar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Wesley Radical: Patrones para la renovacion de la Iglesia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario al Libro del Apocalipsis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujeres en el ministerio: Cuatro puntos de vista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Católico, pero no romano: Construyendo una identidad protestante Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Alégrense las naciones!: La supremacía de Dios en las misiones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escatología Y Misión. Hacia Una Integración De La Proclamación, El Servicio Y La Confraternización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiblia y Palabra de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles: Una introducción histórica, literaria y teológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiblia y Teología Hoy (Septiembre-2022) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesucristo es el Señor: Cristología del Nuevo Testamento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pablo: El apóstol en su contexto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inerrancia bíblica: Ensayo sistemático, exegético e histórico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hermenéutica: Interpretación eficaz hoy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús el Mesías: Un estudio de la vida de Cristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesucristo es el Señor: El señorío de Jesucristo en la iglesia primitiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Cristianismo para usted
Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Disciplinas espirituales para la vida cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Usos y costumbres de los Judíos en los tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bosquejos para predicadores: Tomo 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oraciones Que Derrotan A Los Demonios: Oraciones para vencer de forma aplastante a los demonios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Llamados a servir: Una guía bíblica para desarrollar el ministerio cristiano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una mujer sabia: Principios para vivir como Dios lo diseñó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Textos fuera de contexto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Guerra Espiritual y el Derecho Legal de los demonios para Operar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La oración: Experimentando asombro e intimidad con Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dios no tiene favoritos, tiene íntimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo soy: El Dios que te transforma Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 bosquejos para predicadores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La oración es la clave del éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discipulado Biblico Guía de Estudio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Misterios de la Unción: Tú no estás limitado a tus propias habilidades humanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siervos para Su gloria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de homilética Calificación: 4 de 5 estrellas4/540 días con el Espíritu Santo: Una travesía para experimentar su presencia en una manera fresca y nueva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una iglesia conforme al corazón de Dios 2da edición: Cómo la iglesia puede reflejar la gloria de Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad de olvidarse de uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Biblia y Teología Hoy (Diciembre 2021)
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Biblia y Teología Hoy (Diciembre 2021) - Raúl Zaldívar
Biblia y Teología Hoy.
www.bibliayteologiahoy.com
Suscripciones:
info@bibliayteologiahoy.com
Presidente:
Raúl Zaldívar
Consejo editorial:
Raúl Zaldívar
Alfonso Ropero
Miguel Álvarez
Samuel Pérez Millos
Eliseo Casal
Coordinación y edición:
Anna Romero García
info@bibliayteologiahoy.com
Producida por:
Editorial CLIE
Sociedad Bíblica de España
Papiro 52
Biblia y Teología Hoy
EDITORIAL CLIE
c/ Ferrocarril, 8
08232 Viladecavalls
Barcelona, España
Publicado por CLIE © 2021 Editorial CLIE.
Las opiniones expresadas por los autores en los artículos y reseñas son de su exclusiva responsabilidad.
Para mayor información consulte nuestra página de Internet en:
https://www.bibliayteologiahoy.com/
ISBN: 978-84-19055-07-1
eISBN: 978-84-19055-08-8
Diseño de portada: Latido Creativo
Diseño de caja: Papiro 52
Realización eBook: produccioneditorial.com
ÍNDICE
Portada
Créditos
i. Presentación de Biblia y Teología Hoy. Revista teológica Iberoamericana
1. Teología Hoy. Tres momentos que marcan un antes y un después. (Theology Today. Three moments that mark a Before
and After
). Raúl Zaldívar
2. Contribución de los judeo-helenistas al cristianismo primitivo. (Contribution of the Judeo-Helenists to early Christiandom) Alfonso Ropero
3. Responsabilidad Social de la Iglesia. La Práctica Relevante de una Ética Social del Evangelio. (Social Responsibility of the Church. The Social Ethics of the Gospel) Miguel Álvarez
4. La exégesis textual. El modelo de interpretación usando el texto de Hebreos 5:7. (Textual exegesis. Model of interpretation using Hebrews 5:7) Samuel Pérez Millos
PRESENTACIÓN DE BIBLIA Y TEOLOGÍA HOY REVISTA TEOLÓGICA IBEROAMERICANA
Tres entidades altamente respetadas como son Editorial Clie, Sociedad Bíblica Española y Papiro 52 de México decidieron patrocinar la creación de una revista teológica de alto nivel que sirviera de puente entre la academia y la divulgación en toda Iberoamérica. En ese sentido se creó un consejo editorial con respetados miembros de la academia y toda una infraestructura que cumplirá con los objetivos trazados por sus fundadores.
El nombre de Biblia y Teología Hoy obedece al anhelo de ofrecer una reflexión actualizada, pertinente y trascendente no solamente a la academia de Iberoamérica sino al pastor, al feligrés común y corriente que necesita tener una opinión educada de los grandes temas que gravitan alrededor de la Iglesia.
Para este primer número, los miembros del consejo editorial decidieron escribir ellos mismos los artículos para sentar las bases de lo que será el punto de partida de una revista académica que se espera sea un referente del pensamiento teológico en lengua castellana muy pronto.
Este primer número presenta a la comunidad la esencia misma de nuestra filosofía. Su primer artículo Teología Hoy: tres momentos que marcan un antes y un después, escrito por Raúl Zaldívar, muestra el dinamismo y la evolución de la teología dejando claro que la Biblia se interpreta en el tiempo porque fue creada para que sirviera de guía y orientación al hombre y no al contrario.
En esa misma línea el artículo escrito por Miguel Álvarez, la Responsabilidad social de la Iglesia. La práctica relevante de una ética social del evangelio nos enseña que el evangelismo en la actualidad lleva implícito el imperativo de hacer obra social, especialmente en áreas geográficas como Latinoamérica donde la población que vive bajo la línea de pobreza es inmensa.
Además de los artículos mencionados, el profesor Alfonso Ropero escribe un trabajo de tema libre sobre La contribución de los judeo-helenistas al cristianismo primitivo en el que demuestra dos cosas muy importantes: primero, cómo el helenismo sirvió para que el cristianismo no se quedara como una secta del judaísmo sin ninguna trascendencia; y, segundo, la futilidad de volver a las raíces hebreas que pregonan algunos grupos del cristianismo actual.
Finalmente el reconocido exégeta Samuel Pérez Millos efectúa la exégesis de un pasaje de la epístola a los hebreos donde expone la esencia misma de la doctrina cristiana, específicamente en temas cristológicos torales.
Para terminar, debe ratificarse que este primer número simboliza el banderillazo de las instituciones patrocinadoras para el desarrollo del pensamiento teológico en el mundo de habla castellana con la convicción de su trascendencia a la academia de otras latitudes.
Raúl Zaldívar
Presidente del consejo editorial de Biblia y Teología Hoy
TEOLOGÍA HOY.
TRES MOMENTOS QUE MARCAN UN ANTES Y UN DESPUÉS
Raúl Zaldívar[*]
THEOLOGY TODAY.
THREE MOMENTS THAT MARK A BEFORE
AND AFTER
INTRODUCCIÓN
La versión protestante del cristianismo llega a América Latina vía los Estados Unidos,[1] quienes no solamente nos evangelizan sino que nos imponen una liturgia religiosa y una teología en cuyo paquete viene incluido tanto prejuicios como mitos. Entre los prejuicios podemos citar el denominacionalismo; este era un celo enfermizo que nos hacia ver superiores frente a los demás y a establecer barreras infranqueables entre los mismos protestantes. Entre los mitos, el tema que la versión Reina Valera era la Biblia de los protestantes sin los libros deuterocanónicos también conocidos como apócrifos.[2]
La teología impuesta tenía dos características: la primera era la ortodoxia teológica europea pasada por el tamiz de los teólogos de los Estados Unidos y la segunda característica era el sesgo denominacional.
Vivir bajo la pesada loza de tal imposición se volvió en una carga insoportable porque castró una de las facultades más preciadas del ser humano: pensar. El que no creía en el dogma sectario o no practicaba la liturgia impuesta era excomulgado y tratado peor que un hereje.
Ya para finales de los años setenta y ochenta[3] del siglo pasado comenzó a incursionar la teología de la liberación y empezó hablarse de la opción preferencial de los pobres[4] y hacerse énfasis en el contexto social como punto de partida de la reflexión teológica. Esto, por supuesto, provocó un escándalo apocalíptico en el liderazgo de aquella época que apostaba por el status quo y cuya fidelidad a la tradición impuesta era innegociable.
En el mundo protestante la campanada que marcó un antes y después fue el discurso de Samuel Escobar sobre la responsabilidad social de los cristianos en Santa Fe de Bogotá, Colombia en el CLADE de 1969.[5] A partir de allí la teología se revela en contra de la imposición foránea y comienza a tomar rasgos autóctonos.
En este trabajo veremos tres momentos teológicos a partir de 1969 que es considerado el hito histórico que marca un antes y un después para la teología latinoamericana.
1. EL PRIMER MOMENTO: TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA TEOLOGÍA LATINOAMERICANA
La reflexión teológica latinoamericana surge en el contexto de pobreza e injusticia social, inter alia, de la sociedad de América Latina, pero también surge en el contexto del silencio sepulcral de la teología tradicional traída por los misioneros.
Hablando específicamente de la teología de la liberación, esta es una teología que surge en el seno de la iglesia católica y que permeó también a la iglesia protestante. Podemos considerar a la Conferencia Episcopal de Medellín en 1968 como el punto de partida oficial[6] de dicha teología y a la conferencia de Puebla en 1979 como la consolidación de la misma. A pesar de lo expresado anteriormente, fue el libro de Gustavo Gutiérrez[7] el que marcó el hito histórico que dio inició a una producción literaria sin precedentes sobre este tema.
La teología latinoamericana propiamente dicha es aquella reflexión teológica que surge en el seno de la iglesia protestante y que tiene su origen oficial con la fundación de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) en Cochabamba, Bolivia, haciendo pertinente la Biblia a una Iglesia que tiene que enfrentar un escenario desolador y con poca esperanza.
La teología de la liberación se diferencia de la teología latinoamericana protestante en que la primera es una reflexión teológica cuyo punto de partida es la realidad del hombre para hacer un recorrido que lo lleva a este a una liberación de las estructuras sociales que lo oprimen. La liberación parte de la injusticia social, de la inequidad económica, de la opresión de las oligarquías y aboga por una liberación total y completa. En cambio, la teología latinoamericana protestante toma a la Biblia como su punto de partida y su reflexión teológica gira a la luz del contexto socio – económico del hombre latinoamericano. Lo anterior lo podemos ver en los trabajos de míticos teólogos protestantes como Emilio Antonio Núñez,[8] Samuel Escobar[9] o René Padilla[10] quienes desarrollan un pensamiento teológico que establece ese diálogo tan necesario entre el texto sagrado y la realidad en la viven millones de infelices condenados a la pobreza y
