Mujeres de frente: 20 voces feministas
3/5
()
Información de este libro electrónico
Tras abordar en su anterior libro Hombres por la Igualdad, el lugar de los aliados en la lucha feminista, ahora escribe con la idea de no dar ni un paso atrás en todos los derechos conseguidos. Por eso conversa con Coral Herrera, Ana de Miguel, Marta Nebot, Kika Fumero, Pilar Llop, Marina Marroquí, Minou Tavarez, Towanda Rebels, Lorena Morales, Sonia Vivas, Luz Almeida, Teresa Peramato, Nuria Varela, Yolanda Dominguez, Laura Nuño, Laura Freixas, Teresa Palahí, Pamela Palenciano, Lucia Mbomio y Lydia Cacho.
"No podemos seguir siendo invisibilizadas, denostadas o borradas de la sociedad. Es hora de estar donde nos corresponde, de frente en todo, en primera línea para recuperar la mitad de cuanto nos pertenece en el mundo. Ni queremos, ni vamos a seguir estando a la sombra de una sociedad patriarcal que nos quiere solo para servirla", explica la autora. Además, el libro está prologado por Ana Pardo de Vera (directora de Público), epilogado por Cristina Villanueva Ramos (periodista presentadora de noticias de La Sexta y escritora) y con presentación de Silvia Gil Cerdá, comandante de la Guardia Civil. La portada es obra de la reconocida ilustradora Vera Yin Yang.
Autores relacionados
Relacionado con Mujeres de frente
Títulos en esta serie (14)
Cabalá: Para saber quién eres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre diversidad y fragmentación: Apuntes para tiempo de cambios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVientres de alquiler Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Depresión: Todas las respuestas para entenderla y superarla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación en 4 pasos: Construye tu discurso. Domina los medios. Ejecuta. Haz responsabilidad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujer, poder y dinero: Construye tu puzle del éxito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresarias: Una manera de estar en el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmárRamé Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLesbianas, así somos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujer empoderada: Nuevas claves para expresar el auténtico poder de tu feminidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHombres por la igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuta no se nace Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Mujeres de frente: 20 voces feministas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Balanza de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Sexismo cotidiano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Desarmar la masculinidad: Los hombres ante la era del feminismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El feminismo en debate ¿reforma o revolución? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHiste(ó)ricas: Virginia Woolf, Simone de Beauvoir y Melanie Klein al diván Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve diccionario de feminismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hombres me explican cosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La epopeya de las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY las mujeres se pusieron pene Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política sexual en Kate Millett Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La desfachatez machista: Hombres que nos explican el verdadero feminismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismo interrumpido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar a un niño en el feminismo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Buenas y enfadadas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Doce lecciones feministas sobre la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feminismo en 35 hashtags Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMonstruas y centauras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Activismo, diversidad y género: Derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas en tiempos de violencias en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCicatrices bajo la piel: Voces de mujeres en lucha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caída del patriarcado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de las mujeres no era sólo una píldora Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La mujer molesta: Feminismos postgénero y transidentidad sexual Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mala feminista Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Educar en el feminismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No es para tanto: Notas sobre la cultura de la violación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disidencia en el cuerpo: Perspectivas feministas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5A contrapelo: O por qué romper el círculo de depilación, sumisión y autoodio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Feminismo Patriarcal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Afrofeminismo: 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España (1968-2018) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Biografías de mujeres para usted
Una vida robada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pecadoras: Maestras del sexo y la seducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujer en Papel: Memorias inconclusas de Rita Macedo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujeres silenciadas en la Edad Media Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mujeres poderosas: aduéñate de tu cuerpo, de tu mente y de tus deseos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Molly's Game: La historia real de la mujer de 26 años Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mujeres bacanas: Si ellas pudieron, nosotras también Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Secreto del Exito: En el Trabajo y en la Vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secuestrada (Kidnapped): Una historia de la vida real Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El diario de Ana Frank Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rituales para la amistad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Atrevidas: Mujeres que han osado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El abuso no es un espectáculo: Crónica personal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madres e hijas en la historia: De las Agripinas a las Curie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Poliamor, Anarquía Relacional, Swingers y Agamia: Teoría y Práctica de las Relaciones Sociales, Sexuales y Afectivas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mujeres e Inquisición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escandalosas: 80 mujeres de armas tomar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La luz del silencio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Salto de amor por la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tu futuro: Consejos de una Premio Nobel a los jóvenes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El despertar de la maternidad: Un recorrido íntimo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Luna Bella • La porno-youtuber que escandalizó a México. Una descarnada autobiografía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Josefina de la Torre. La muchacha isla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué sigo siendo católica? Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mujeres que vistieron de hombre Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Perra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La cirugía que más pesa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libertad: Memorias (1954 – 2021) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRenaciendo al dolor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sabores de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Mujeres de frente
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Mujeres de frente - Nuria Coronado Sopeña
Talento Femenino
NURIA CORONADO
MUJERES DE FRENTE
© Autora: Nuria Coronado Sopeña
© Título original: Mujeres de frente
© Prólogo: Ana Pardo de Vera
© Presentación: Silvia Gil Cerdá
© Epílogo: Cristina Villanueva García
© Poemas: Yolanda Sáenz de Tejada
© Edita: LoQueNoExiste (www.loquenoexiste.es)
Promoción, Relaciones Públicas y Marketing Digital: Medialuna
info@medialunacom.es
www.medialunacom.es
© Diseño y maquetación: LoQueNoExiste
© Ilustración de cubierta: Vera Yin Yang
Impresión: Ulzama
ISBN: 978-84-120252-3-1
eISBN: 978-84-120252-4-8
Depósito legal: M-26511-2019
Primera edición: Septiembre de 2019
Reservados todos los derechos
LoQueNoExiste
C/ Isabel Colbrand 10, Edif. Alfa III, 5a planta, 28050, Madrid
Tfno: 91 567 01 72
www.loquenoexiste.es
editorial@loquenoexiste.es
En memoria de Ana Orantes, Sandra Palo, Nagore
Laffage, Laura del Hoyo, Laura Luelmo, Diana Quer…
y de los peques asesinados con la complicidad
de quienes creen que un maltratador puede ser
un buen padre y que por suerte para ellos y ellas
tienen a unas madres inmensas como Margarita
Dopico, Angela González o Ruth Ortiz que los siguen
manteniendo vivos en sus corazones.
A madres como Juana Rivas, Karen Gutiérrez,
Minerva Kadar, Isabel López… que aun arrodilladas
por la justicia patriarcal y el estigma social siguen
luchando por sus hijas e hijos.
A Amelia Tiganus, a Patricia Carmona, a C. la
superviviente de La Manada…
Por vuestro gran sacrificio y valentía.
A tantas que sufrieron, sufren y sufrirán.
Por vosotras, por nosotras.
A las que siguen estando, aunque ya no estén.
Por todas en presente. Porque sin importar la parte
del mundo en la que viváis, todas combatimos para
romper las cadenas machistas y vivir en libertad.
Porque a pesar de todo el dolor,
la lucha merezca la alegría.
El impuesto laboral que algunas mujeres pagan,
debería ser erradicado
por sus hombres
Como buena
enamorada,
lo amé.
Me desnudé
caliente
cada noche y
lo crie
con mis pechos y
con mis guisos.
Le entregué
todas las flores
que me nacían
de la boca y
me depilé
el sexo,
como si fuera
una amante
en celo
que siempre se mantiene
imberbe.
Durante años,
incendié
sus sueños,
detonando
con mis uñas
las piedras
del camino y,
con toda la dulzura
de mi carne,
hice de madre
para nuestros
cachorros.
De vez en cuando,
entre pañales,
cortinas y
ladrillos,
yo conseguía
levantar
un poco
el vuelo y
bordar
un camino
propio
(sin más alas
que las del
trapo del polvo).
Hoy,
con el futuro
profesional
reventándome
la puerta,
necesito que él
haga lo mismo
conmigo.
Pero me temo que,
de la misma forma
que no se va a depilar
el seso
,
tampoco
sabrá
(o querrá)
detonar
mi destino.
Yolanda Sáenz de Tejada
ÍNDICE
Voces de tantas otras. Prólogo de Ana Pardo de Vera
Un mundo mejor. Presentación de Silvia Gil Cerdá
Introducción
Ser feminista, la forma reflexiva de ser mujer. Ana de Miguel Álvarez
La mujer borrada. Laura Freixas Revuelta
El amor como acto político. Coral Herrera Gómez
Cuerpos cosificados. Yolanda Domínguez Rodríguez
Denunciar al patriarcado. Towanda Rebels
Lo político es feminismo. Lorena Morales Porro
La justicia sensible. Teresa Peramato Martín
Derrotar al enemigo. Luz Almeida Castro
La libre elección, el discurso mezquino. Laura Nuño Gómez
La maza contra la desigualdad. Pilar Llop Cuenca
Una bomba de relojería. Marina Marroquí Esclapez
El mayor amor del mundo es el de la primera persona. Pamela Palenciano Jódar
El impulso de remediar el mundo. Minou Tavárez Mirabal
La doble violencia en las mujeres con discapacidad. Teresa Palahí Juan
Sororidad siempre. Sonia Vivas Rivera
Patada al armario. Kika Fumero
La batalla de todas por todas. Marta Nebot Sánchez
Narradora de igualdad. Lydia Cacho Ribeiro
La liberación del activismo afrofeminista. Lucía Mbomio Rubio
La revolución más pacífica. Nuria Varela Menéndez
La dimensión global. Epílogo de Cristina Villanueva Ramos
Sobre la autora
Sobre la ilustradora
Agradecimientos
La vida me ha regalado muchas experiencias, pero ninguna comparada con la del feminismo. Gracias a esta lucha que te reconcilia de tanto dolor y te hace caminar en una sola dirección: la de ser una misma, he crecido conectada al compromiso de muchas mujeres valientes que antes que yo hicieron el mismo camino. A todas ellas les agradezco su ejemplo. De su semilla, hoy nace este libro.
En esa simiente hay un nombre de mujer que admiro y quiero porque además de no decaer en una lucha que es por todas, me regaló cinco presentes inmejorables. Gracias a Juana Rivas y a un acto que organicé para ella con el que recaudar dinero para comprar juguetes de Navidad para sus hijos, otras guerreras llegaron a mi vida y se instalaron en el compartimento mágico de la sororidad.
Ellas son mi genealogía cercana y el mejor ejemplo de lo que representa el feminismo radical como vía para tornar luz este mundo lleno de sombras. Gracias Marina Marroquí, Lorena Morales, Zúa Méndez y Teresa Lozano porque desde aquel diciembre en el que nos unimos para decir que Juana seguía estando en nuestra casa, nos reconocimos como hermanas para siempre. Por eso aquí no podíais faltar. También a una tocaya, que, aunque esté a 500 kilómetros de distancia, formó parte de aquel día y está igual de cerca: Nuria González.
Gracias por supuesto al resto de mujeres que hoy ponen el morado sobre el blanco. Referentes todas ellas que me dejaron colarme un rato de sus vidas para seguir aprendiendo y reafirmar que, si nosotras paramos, se para el mundo. Son Coral Herrera, Ana de Miguel, Marta Nebot, Kika Fumero, Pilar Llop, Minou Tavárez, Sonia Vivas, Luz Almeida, Teresa Peramato, Nuria Varela, Yolanda Dominguez, Laura Nuño, Laura Freixas, Teresa Palahí, Pamela Palenciano, Lucia Mbomio y Lydia Cacho.
Gracias también a Ana Pardo de Vera y Cristina Villanueva. A pesar de que su tiempo es escaso hicieron un hueco desde el cariño y son quienes abren y cierran con su talento y talante estas páginas que ahora empiezas. Y a Silvia Gil por su preciosa presentación. Ella sabe lo duro que es mantenerse firme en un mundo como el de la Guardia Civil que, aunque lo intenta, camina lento al destino de la igualdad.
Gracias a Vera Yin Yang por esta portada que es un regalo que nace de un alma bella como la suya. A veces se empieza llorando, pero acabar en el sitio que nos pertenece: el del yo fuerte, merece el esfuerzo. También a Yolanda Saénz de Tejada por regalarme(nos) dos poesías que son alas para nuestro corazón.
Y como no, a esta editorial capitaneada por Mercedes Pescador por confiar de nuevo en mí y tenderme la mano sin dudarlo. Y a mi editora favorita, Carolina Orihuela decirla que no hay mejor complicidad que la suya para este nuevo viaje a la tierra del feminismo.
Gracias a Jaime Estévez, fundador y director de Agora News. Hoy, un programa de televisión on line que empezamos hace tres años sin chiringuito alguno pero cargados de entusiasmo y ganas, tiene el mejor de los reconocimientos: la visibilidad de todas las protagonistas y el aprecio de quienes nos ven. Y el libro es el resultado de este camino andado.
Gracias también a mi familia. Sin ella, nada de lo que hoy soy y hago sería posible.
Y a ti, querida lectora, querido lector, gracias también por sumar y por hacer de tu complicidad por la igualdad eso que tan bonito decía Celia Amorós: Cuando se quiere la democracia, se quiere el feminismo.
Prólogo
Sumisión e Iglesia, violencia de género y discapacidad, amor romántico frente a pornografía violenta, educación y cultura, capitalismo y patriarcado, imagen y mujeres, proxenetismo y prostitución… No existen mujeres en el mundo para tanta desigualdad, pero sí hay mujeres que luchan contra ella y te convencen con razón y argumentos (y un profundo dolor histórico) de lo que debería ser ya una cuestión de fe laica: hoy necesitamos el feminismo como el aire que respiramos, entre otras cosas y apurando cruelmente la metáfora, porque sin feminismo, las mujeres dejamos de respirar demasiadas veces. Para siempre. Asesinadas o rotas de daño por la violencia machista.
Hay en este libro de Nuria Coronado voces feministas que interrumpen pensamientos: las voces de Silvia, Coral, Ana, Marta, Kika, Pilar, Marina, Towanda Rebels, Sonia, Luz, Teresa, Nuria, Yolanda, Laura, Marta, Lorena, Pamela, Susana, Lucía, Cristina… Conversan con la autora en el libro, pero se dirigen al mundo de frente y sin matices. Mujeres que luchan por otras mujeres que no pueden ni pudieron luchar. ¿No las oyen?
Desconozco en qué momento Nuria Coronado decidió reunirse con ellas para abrir en canal su experiencia y conocimientos y plasmarlo en Mujeres de frente —este libro que hoy vas a empezar a leer—, pero tenemos que celebrar ese día, esa ilusión y ese esfuerzo. Nuria deja en nuestras manos un estallido de educación en la igualdad y de denuncia por la igualdad.
Donde hay educación no hay distinción de clases. Ni de género, se apuntilla en estas páginas a Confucio sin pretenderlo. La gran asignatura pendiente en colegios, institutos y hogares, la educación en igualdad de género, sí se despliega, en cambio, en estas páginas con toda su crudeza, con voces que la reclaman explicando por qué no la tuvimos nunca y por qué la hemos reivindicado siempre.
Por qué, pese a la revolución feminista de este siglo 21, seguimos sufriendo violencia, explotación, precariedad, abusos o ninguneos, sobre todo, allí donde no se nos ve. Donde las mujeres no son más que lo que valen para otros, sea un maltratador o los dueños de un negocio de proxenetas y puteros.
Dar las gracias a Nuria y a quienes se enfrentan al patriarcado en este libro no es suficiente. La denuncia suele ser un ejercicio doloroso, pero pueden empezar por ahí: dando voz a estas voces que dan voz a otras. A tantas.
Ana Pardo de Vera
Periodista y directora de Público
Presentación
Poco después de conocer a Nuria, la vi exponerse delante de un foro muy complicado. Se expone a diario, me dirán. Sí, lo hace, pero yo tuve la suerte de ser testigo de su valentía en el tú a tú, en un medio en el que las ideas preconcebidas
