Historia de un viaje de seis semanas
()
Información de este libro electrónico
A su regreso a Inglaterra, Mary recopiló en un libro sus diarios y cartas sobre ambos viajes. Transcurridos ya casi dos siglos desde su publicación, el libro se nos presenta como un ejemplo arquetípico de la visión del mundo que desplegó el Romanticismo inglés, y de cómo esta visión sirvió para interpretar el cataclismo, calamitoso y liberador al mismo tiem po, que la Europa continental vivió entre la Revolución Francesa y la definitiva derrota del Imperio napoleónico.
Mary Shelly
Mary Shelley (Londres, 1797-1851). Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley fue una narradora y ensayista británica famosa, sobre todo, por haber escrito Frankenstein. Editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta romántico y filósofo Percy Bysshe Shelley. Gran parte de su obra tiene un marcado carácter autobiográfico, en especial los argumentos basados en la relación padre-hija, como se pone de manifiesto en Mathilda.
Lee más de Mary Shelly
Damas de lo extraño: Siete escritoras de gótico y terror Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMathilda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMary; Maria Mathilda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Historia de un viaje de seis semanas
Libros electrónicos relacionados
Viajes: Crónicas e impresiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de los últimos días de Byron y Shelley Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del tiempo perdido 7 (El tiempo recobrado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa noche de las Tríbadas (ebook) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLunes o martes (traducido) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestros comienzos en la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El retrato del señor W. H. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa reliquia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEckbert el rubio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lo más selecto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer de blanco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasión intacta: Ensayos 1978-1995 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa penumbra que hemos atravesado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSu excelencia Eugène Rougon Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa adúltera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los volátiles del Beato Angélico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las esferas invisibles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTormento: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bajo la verde fronda Calificación: 3 de 5 estrellas3/5De profundis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOficio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Príncipe Feliz y otros cuentos: Nueva traducción al español Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando los dioses duermen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujeres singulares Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diecisiete instantes de una primavera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfusión. Crónicas de los Cazalet 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos completos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año ajetreado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La madre ballena y otros cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArdiente secreto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Viajes por Europa para usted
Cartas de relación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía oculta del Camino de Santiago Calificación: 5 de 5 estrellas5/5GuíaBurros El Camino de Santiago y el juego de la Oca: Claves del buen saber Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Crónicas de Gran Bretaña Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario de Italia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBilbao: Edición 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInglés sin barreras - Aprende nuevas palabras en Inglés: 50 Diálogos y Historias Bilingües con imágenes de Koalas para aprender Inglés de la manera divertida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInglés sin barreras - Aprende nuevas palabras en Inglés con Inglés para niños: 50 mini Historias Bilingües con diálogos y imágenes de Pugs para aprender Inglés de la manera divertida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRoma. Guía para descubrir la ciudad: 2017-2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaís Vasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPraga. En un fin de semana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMadrid. En un fin de semana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender Italiano: Refranes ‒ Modismos ‒ Expresiones Populares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Unico grande amore: Un viaje por Italia a través del fútbol Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Mitología Griega: Dioses y Héroes de la Antigua Grecia. Un Viaje para Descubrir los Mitos y las Leyendas Épicas del Mundo Antiguo: Atlas de Mitología: Mitos y Leyendas del Mundo Entero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaíses Bajos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Peregrinos de la belleza: Viajeros por Italia y Grecia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un invierno en Mallorca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias de Roma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Italia: Frases esenciales para tu viaje: Confesiones de un Viajero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender Alemán: Refranes - Modismos - Expresiones populares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarcelona: Edición 2020 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas crónicas de Gran Bretaña Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario irlandés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEternamente Irlanda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Historia de un viaje de seis semanas
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Historia de un viaje de seis semanas - Mary Shelly
HISTORIA
DE
UN VIAJE DE SEIS SEMANAS
A TRAVÉS DE
UNA PARTE DE FRANCIA, SUIZA, ALEMANIA Y HOLANDA
CON CARTAS DESCRIBIENDO
UN VIAJE A VELA ALREDEDOR DEL LAGO DE GINEBRA
Y LOS GLACIARES DE CHAMOUNI
por
MARY SHELLEY
Y
PERCY BYSSHE SHELLEY
Prólogo
Arturo Gonzalo Aizpiri
Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley, nació en Londres el 30 de agosto de 1797, en el seno de una familia de notable relevancia política e intelectual. Su padre, William Godwin, fue un influyente filósofo político, y su madre, Mary Wollstonecraft, que murió al darla a luz, tuvo notoriedad como viajera y filósofa feminista. Mary recibió de su padre una sólida educación liberal, y en 1814 inició una relación clandestina con uno de los discípulos de aquel, Percy Bysshe Shelley, quien estaba ya casado. Al tener conocimiento de esta relación, William Godwin se opuso firmemente, y ambos amantes, acompañados por Claire Clairmont, hermanastra de Mary, partieron en secreto hacia Francia el 28 de julio de 1814.
El trío viajó durante seis semanas, hasta el 13 de septiembre, a través de Francia, Suiza, Alemania y Holanda, debiendo regresar a Inglaterra al agotarse sus recursos financieros. Mary había vuelto del viaje embarazada, y dio a luz a un hijo que poco después murió.
En mayo de 1816, Mary, Percy y Claire, junto al segundo hijo de la pareja, regresaron al Continente para pasar los meses estivales con el poeta romántico Lord Byron en las cercanías de Ginebra. Su tiempo allí transcurrió entre excursiones por los alrededores, frecuentemente en bote, y largas veladas conversando y compartiendo lecturas, singularmente Julia o la nueva Eloísa, de Rousseau, que tiene como escenario aquellos parajes, y cuentos alemanes de fantasmas. Estos últimos dieron pie a Byron a sugerir que cada uno de los miembros del grupo escribiera algún relato sobrenatural. Mary comenzó lo que, con el apoyo y la contribución de Percy, terminaría por convertirse en su obra más conocida: Frankenstein o el moderno Prometeo.
El trío regreso a Inglaterra en septiembre y poco después, tras la muerte de la primera mujer de Percy, este y Mary contrajeron matrimonio. Mary publicó Historia de un viaje de seis semanas en noviembre de 1817 y, anónimamente, Frankenstein en enero de 1818.
El momento histórico
Los viajes de los Shelley al Continente tienen lugar en un momento trascendental. Tras retirarse de Rusia y Alemania, Napoleón debió hacer frente, a finales de 1813, a un ejército de casi un millón de hombres reunido por una coalición de potencias europeas formada por Prusia, Rusia, Austria, Suecia e Inglaterra. Napoleón fue derrotado y París cayó en manos de la coalición en marzo de 1814, pocos meses antes de la llegada de nuestros viajeros. Durante su recorrido por Francia estos encuentran por todas partes evidencias de la devastación producida por la guerra, en especial por los cosacos rusos, quienes exhibieron una extraordinaria barbarie y crueldad que Mary relató con especial espanto, manifestando un fuerte sentimiento antibelicista.
Tras el final del primer viaje y el regreso de los Shelley a Inglaterra se produce el retorno de Napoleón al poder, el llamado periodo de los Cien Días, y la derrota francesa en Waterloo en 1815 a manos de Wellington y von Blücher, que da lugar a la restauración monárquica en Francia y al establecimiento de una suerte de protectorado británico. La hostilidad que esto produce entre los franceses es rápidamente percibida por los viajeros cuando regresan al país en 1816.
Estos sucesos tienen lugar mientras las llamas de la Revolución Francesa y de la Ilustración siguen prendidas en muchos rincones y pueblos de Europa, singularmente, para lo que ahora nos ocupa, en Suiza, donde la figura de Rousseau goza de un hondo aprecio. Mary se hace reiteradamente eco de tales ideales, mostrando una adhesión tan rotunda como lírica y romántica hacia la causa de la libertad. Con frecuencia contrapone las virtudes republicanas al autoritarismo monárquico, y no deja de lamentar el apoyo de Inglaterra a lo que ella considera una restauración de la tiranía en Francia.
Los viajeros románticos
Los trayectos seguidos por los viajeros (ver mapa) les permiten, tras el Los trayectos seguidos por los viajeros (ver mapa) les permiten, tras el cierre del acceso al continente que la época napoleónica había supuesto para los británicos, obtener una impresión de primera mano de la situación de Europa tras uno de los periodos más turbulentos de su historia. Y esto lo hacen a través de la lente de los valores y prejuicios de su tiempo, su nacionalidad y su condición. Mary, Percy y Claire son británicos, liberales y románticos, y ven e interpretan lo que encuentran a su paso a través de un prisma con tales aristas.
Lo anterior tiene su primera expresión en la rápida consolidación de tópicos (por no decir prejuicios) nacionales. Los franceses son vivaces y atractivos, pero sucios, poco confiables y arrogantes. Los suizos son limpios y puntuales, pero cortos de entendederas, algo mansos y dados al puritanismo. Los alemanes son toscos y bárbaros, fuman demasiado y son descorteses con los viajeros. Los holandeses son limpios pero timoratos. Hay entre todos ellos una profunda línea divisoria por motivos de religión. Los católicos se dejan gobernar autoritariamente y son sucios, descuidados y corruptos. Los protestantes favorecen instituciones republicanas, son aseados y cumplidores de las normas. Los británicos quedan, desde luego, por encima de todos ellos, aunque su excesiva rigidez social es algo que, por contraste, queda en evidencia, en particular en la forma de comportarse de las clases populares.
El interés de los Shelley por las gentes y la historia de los territorios que atraviesan se dirige también a las cuestiones políticas y literarias del momento y, de forma cada vez más acentuada a medida que avanza la obra, a la descripción del paisaje que van conociendo, hasta llegar a una suerte de comunión mística con los Alpes y su coloso principal, el Mont Blanc, que sirve de objeto al poema que cierra el libro. El latido romántico domina aquí por entero el relato: la naturaleza adquiere una dimensión casi divina, que empequeñece a los seres humanos hasta ofrecerles solo dos vías de redención: la lucha por la libertad y la búsqueda de la belleza a través de la poesía y el amor. La obra alcanza en estos fragmentos, indiscutiblemente, su cima literaria.
Mapa1.lnk.jpgLa obra
Historia de un viaje de seis semanas consta de un diario de viaje, cuatro cartas y el ya citado poema Mont Blanc, escrito por Percy Shelley. Con excepción de este y las dos últimas cartas, el texto fue escrito y revisado principalmente por Mary, aunque inicialmente se publicó atribuyendo la autoría a Percy en 1817. No fue un éxito de ventas, pero obtuvo críticas favorables, que Mary hizo notar a su editor cuando en 1840 le propuso la
