Skip to main content
  • noneedit
  • Magister en Estudios Sociales Latinoamericanos y licenciada en Sociología (UBA) | Becaria doctoral (CONICET). Invest... moreedit
  • Dra. Lorena Soleredit
América Latina piensa América Latina propone una reflexión exhaustiva sobre los procesos de formación de conocimiento que se condensan en lo que conocemos como las ciencias sociales latinoamericanas. A partir de la compilación de trabajos... more
América Latina piensa América Latina propone una reflexión exhaustiva sobre los procesos de formación de conocimiento que se condensan en lo que conocemos como las ciencias sociales latinoamericanas. A partir de la compilación de trabajos y entrevistas se presenta una serie de temas y autores tan vasta y rica como la propia historia del pensamiento social en América Latina.
Research Interests:
El Instituto de Ciencia Política es un think tank colombiano que, a partir de su conformación como tal en 1987, ha enfocado su tarea hacia la promoción de ideas neoliberales relacionadas con las nociones de libertad de empresa y de... more
El Instituto de Ciencia Política es un think tank colombiano que, a partir de su conformación como tal en 1987, ha enfocado su tarea hacia la promoción de ideas neoliberales relacionadas con las nociones de libertad de empresa y de mercado, la defensa de la propiedad privada y la demanda de no intervención por parte del Estado en los asuntos de la economía. En el presente estudio, en primer lugar, reflexionaremos en torno a la caracterización de los intelectuales y expertos en América Latina, y a los rasgos predominantes de dichos perfiles con el advenimiento del neoliberalismo. En segundo lugar, realizaremos una caracterización del Instituto de Ciencia Política como un think tank de promoción de las ideas neoliberales. A continuación, reflexionaremos sobre la relevancia del estudio de las revistas y la composición del Consejo Editorial de la Revista Ciencia Política, como expresión de las trayectorias de los expertos que formaron parte de este proyecto editorial. Para dicho análisis abordaremos los años ochenta en función del contexto de lanzamiento de la revista mencionada (1985) pero, además, por configurarse esta década como el momento de despliegue del modelo neoliberal en Colombia.
A partir de la caracterización de la revista Ciencia Política y la inauguración del Instituto del mismo nombre, considerando su funcionamiento y composición, este trabajo dará cuenta de una estrategia de producción de ideas sobre el... more
A partir de la caracterización de la revista Ciencia Política y la inauguración del Instituto del mismo nombre, considerando su funcionamiento y composición, este trabajo dará cuenta de una estrategia de producción de ideas sobre el neoliberalismo en Colombia entre 1985 y 1999. A partir del análisis de los números digitalizados de la revista Ciencia Política, obtuvimos datos que contribuyen al estudio de los think tanks como actores clave en la difusión de las ideas del neoliberalismo en América Latina. Además, el trabajo se interroga por las posiciones adoptadas por este think tank colombiano sobre el neoliberalismo. Con el objeto de responder a este interrogante, en primer lugar, reponemos algunas nociones que nos permitirán caracterizar al neoliberalismo como una noción teórica, disputada por distintos sectores, a la vez que como experiencia históricamente situada que adoptó características variopintas en los países que conforman América Latina durante los años 1980 y 1990. En segundo lugar, realizamos una descripción de la revista Ciencia Política de Colombia y el Instituto del mismo nombre, donde tomamos en cuenta su conformación, propósitos y el grupo de expertos que formaron parte de este proyecto entre 1985 y 1999. Por último, indagamos en las posturas sobre el neoliberalismo plasmadas en la revista Ciencia Política, considerando algunos de los matices que presentan las ideas allí expuestas en torno al Estado, así como también los puntos de cohesión.
Tarducci, M., Trebisacce, C., Grammático, K. (2019). Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño. Espacio Editorial: Buenos Aires, 158 páginas. Lorenz F. (2017) La Llamada: historia de un rumor de la... more
Tarducci, M., Trebisacce, C., Grammático, K. (2019). Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño. Espacio Editorial: Buenos Aires, 158 páginas.

Lorenz F. (2017) La Llamada: historia de un rumor de la posguerra de Malvinas. Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán: San Miguel de Tucumán, 316 páginas.

Soler, L. (2018). Los oficios del sociólogo en Paraguay (1950-1980), Asunción, FLACSO Paraguay, 238 páginas.

Gordillo, M. et. al. (2019). 1969. A cincuenta años: repensando el ciclo de protestas. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Córdoba: Universidad de Nacional de Córdoba (UNC), 226 páginas.
Este trabajo indaga sobre la legislación en torno a la participación popular y las formas en las que se desenvolvió y ejerció la democracia durante los gobiernos que se sucedieron en Venezuela entre 1999 y 2010 y en Bolivia entre 1994 y... more
Este trabajo indaga sobre la legislación en torno a la participación popular y las formas en las que se desenvolvió y ejerció la democracia durante los gobiernos que se sucedieron en Venezuela entre 1999 y 2010 y en Bolivia entre 1994 y 2013. Para ello analizaremos los casos de los Consejos Comunales de Caracas y las Juntas Vecinales de El Alto, teniendo en cuenta las condiciones socio históricas de su aparición y las trayectorias que recorrieron en el período contemplado. Partiremos del supuesto según el cual la creación de los Consejos y el reconocimiento e institucionalización de las Juntas son expresiones de la crisis de representación partidaria tradicional del modelo neoliberal y, al mismo tiempo, buscan enmarcar el accionar de estas organizaciones sociales mediante la canalización del conflicto. La sanción de las leyes de creación de los Consejos Comunales en Venezuela y de institucionalización de las Juntas Vecinales en Bolivia durante los períodos mencionados estuvo vinculada con la incorporación de nuevas formas de ejercer la ciudadanía, de manera directa y participativa.
El presente trabajo propone inscribir los debates contemporáneos acerca del neoliberalismo, posneoliberalismo, y sus manifestaciones empíricas latinoamericanas presentes, en las perspectivas teóricas y preocupaciones clásicas de la... more
El presente trabajo propone inscribir los debates contemporáneos acerca del neoliberalismo, posneoliberalismo, y sus manifestaciones empíricas latinoamericanas presentes, en las perspectivas teóricas y preocupaciones clásicas de la sociología como disciplina desde una mirada histórica de mediano plazo. Retomaremos conceptualizaciones clásicas, fundamentalmente fruto del debate entre las nociones de
utonomía relativa e instrumentalización del Estado, con el objetivo de reflexionar acerca de los variados rumbos en los que se ha encaminado la región desde comienzos del nuevo siglo. En relación a esto, haremos algunas observaciones sobre la correspondencia entre el neoliberalismo y la pospolítica. Una vez trazado este panorama, incursionamos en el análisis comparativo de dos documentos programáticos producidos por partidos de derecha en Venezuela (2010) y Brasil (2015). La intención será brindar un sustrato fáctico a lo desarrollado previamente y, de esta manera, aportar a una comprensión más acabada de los fenómenos que están movilizando América Latina.
Este trabajo busca indagar sobre la incidencia de los think tanks en el campo de la política en Colombia desde fines de los años 1980, haciendo foco en el contexto de reforma de la Constitución (1991) y las definiciones sobre democracia,... more
Este trabajo busca indagar sobre la incidencia de los think tanks en el campo de la política en Colombia desde fines de los años 1980, haciendo foco en el contexto de reforma de la Constitución (1991) y las definiciones sobre democracia, entre otras dimensiones. Si bien se presenta a los think tanks como agentes neutrales, entendemos que su producción de conocimiento promueve una conceptualización deshistorizante y desideologizante sobre la democracia y la participación política. Para dar cuenta de ello, exploraremos la trayectoria del Instituto de Ciencia Política de Colombia, como sujeto político productor de un sentido común neoliberal.
En 2017, en el contexto de quiebre de los proyectos posneoliberales, fue creado el Grupo de Lima. Dos años más tarde, en enero de 2019, fue anunciado el Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR). Es preciso estudiar el surgimiento... more
En 2017, en el contexto de quiebre de los proyectos posneoliberales, fue creado el Grupo de Lima. Dos años más tarde, en enero de 2019, fue anunciado el Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR). Es preciso estudiar el surgimiento de estas iniciativas, en el marco de avance de las derechas, como potenciales formas de integración alternativas a las que primaron en la región durante el ciclo anterior. Para ello, en primer lugar describiremos el Grupo de Lima y el PROSUR
en función de cuáles son los países que los componen, quiénes han sido sus impulsores y las principales figuras públicas vinculadas. Aunque sus objetivos son conocidos, principalmente buscan interceder en la situación de crisis que atraviesa Venezuela desde la muerte de Hugo Chávez, también apuntaremos a identificar las líneas centrales de sus discursos y comunicados en busca de otras motivaciones.
En segundo lugar, problematizaremos la forma de integración latinoamericana que promueven tanto uno como otro, en contraposición con los proyectos que han quedado relegados en los últimos años: sea por el cambio en la orientación política regional o por las distintas configuraciones económicas que han ido mutando a nivel global y que afectan a nuestro continente. En este punto nos interesa contrastarlos con los proyectos de integración impulsados por las izquierdas, en función de sus propósitos: comercio, política exterior, migración, entre otros.
La propuesta de este trabajo es indagar en la reforma constitucional de Colombia de 1991 haciendo hincapié en los debates previos a su sanción y el contexto socio histórico en que se enmarca. Se intentará dar cuenta de dimensiones tales... more
La propuesta de este trabajo es indagar en la reforma constitucional de Colombia de 1991 haciendo hincapié en los debates previos a su sanción y el contexto socio histórico en que se enmarca. Se intentará dar cuenta de dimensiones tales como el tipo de Estado que promueve dicha reforma, quiénes componen los sectores sociales que la impulsan, es decir, los actores que participan en su elaboración (y aquellos excluidos); así como también el tipo de Estado que aprueba y los cambios postulados en la forma del gobierno y, en particular, de la democracia.
El presente trabajo propone inscribir los debates contemporáneos acerca del neoliberalismo, posneoliberalismo y sus manifestaciones empíricas latinoamericanas del presente, en las perspectivas teóricas y preocupaciones clásicas de la... more
El presente trabajo propone inscribir los debates contemporáneos acerca del neoliberalismo, posneoliberalismo y sus manifestaciones empíricas latinoamericanas del presente, en las perspectivas teóricas y preocupaciones clásicas de la sociología, desde una mirada histórica de mediano plazo. Retomaremos conceptualizaciones clásicas, fundamentalmente fruto del debate entre las nociones de autonomía relativa e instrumentalización del Estado, con el objetivo de reflexionar acerca de los variados rumbos en los que se ha encaminado la región desde comienzos del nuevo siglo.
Hacia finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, se produjo en América Latina una crisis del paradigma neoliberal, en la que se evidenció la pérdida de representación y legitimidad de los partidos tradicionales y, como consecuencia, surgieron gobiernos de corte popular o progresista. Éstos, con menor o mayor éxito, instalaron la politización de las desigualdades en la región y dieron respuesta a demandas populares insatisfechas. Sin embargo, en la última década las derechas se agruparon a partir de la necesidad de contrarrestar la avanzada de las fuerzas políticas de centro-izquierda en el poder, consolidadas mediante elecciones. Para ello, modificaron sus estrategias e incorporaron a su discurso nuevas ideas, anteriormente ausentes en su imaginario. De esta forma, la democracia construida por estas fuerzas en el gobierno adquiere un carácter puramente instrumental. La nueva derecha en el poder asegura la armonía social automática a partir de la instauración de un interés común que es el del mercado, licuando así los conflictos de intereses.
En relación a esto, haremos algunas observaciones sobre la correspondencia entre el neoliberalismo y la pospolítica. Una vez trazado este panorama, presentaremos un análisis comparativo de dos documentos programáticos producidos por partidos de derecha en Venezuela (2010) y Brasil (2015), con la intención de brindar un sustrato fáctico a lo desarrollado previamente.
La División Perdida es una construcción producto de la memoria colectiva de la comunidad educativa que conforma el ENAM y su objetivo es transmitir a las generaciones futuras de alumnos y alumnas la historia de los desaparecidos que... more
La División Perdida es una construcción producto de la memoria colectiva de la comunidad educativa que conforma el ENAM y su
objetivo es transmitir a las generaciones futuras de alumnos y alumnas la historia de los desaparecidos que transitaron por los pasillos de la escuela. La construcción de ese relato apela a valoraciones sobre los hechos a la vez que define a las víctimas y a los perpetradores, es decir, construye una mirada sobre la historia de la última dictadura cívico-militar. Lo que nos convoca en este trabajo es analizar, a partir del
caso de la División Perdida del ENAM, las construcciones que la memoria colectiva realiza, los aspectos que resalta y los que omite sobre las prácticas genocidas en Argentina. Todo lo anterior atravesado por las cambiantes coyunturas socio-históricas que consideramos, de
alguna manera, interceden en la forma en que se recuerda y se construyen esos recuerdos. Los movimientos por los Derechos Humanos y las políticas públicas que desde el Estado han
desacelerado o promovido –en distintos momentos- el juicio y castigo a los perpetradores del genocidio, han surcado el camino para la producción de discursos sobre los desaparecidos y la complicidad cívico-militar, entre otros aspectos que iremos detallando.
Research Interests:
“Cambiar está bueno” y “Lacalle Pou es Macri” son consignas que se leen por Montevideo. El 27 de octubre, mientras en la Argentina se festejaba el triunfo de la fórmula Fernández-Fernández, en Uruguay se oficializaba la segunda vuelta.... more
“Cambiar está bueno” y “Lacalle Pou es Macri” son consignas que se leen por Montevideo. El 27 de octubre, mientras en la Argentina se festejaba el triunfo de la fórmula Fernández-Fernández, en Uruguay se oficializaba la segunda vuelta. Esta elección es particular en varios aspectos que intentaremos desarrollar en este artículo.
Existe un proceso de desgaste del Frente Amplio que tras 15 años de gobierno lo hace receptor de críticas y demandas insatisfechas. La economía no crece al ritmo que lo hizo durante las administraciones anteriores, la tasa de desempleo es la más alta de los últimos 12 años (9,47%) y existe un alto nivel de endeudamiento -63,4% del PBI en 2018.
Esto no significa un retorno del electorado a los partidos tradicionales, sino que emergen nuevos actores políticos que capitalizan el descontento desde la derecha. Así surge Cabildo Abierto, una fuerza de derecha cuyo candidato, Guido Manini Ríos, es el excomandante en jefe de las fuerzas armadas. Esto lleva a considerar el avance de las derechas mediante distintas estrategias (electorales partidarias, no partidarias, no electorales) en un proceso regional más amplio.