Skip to main content
Esta segunda edición reúne 5 ensayos y el listado de 338 reglamentos y otros documentos digitalizados sobre distribución de agua del Archivo General Agrario, los cuales se presentan en capítulos aparte de acuerdo al estado al que... more
Esta segunda edición reúne 5 ensayos y el listado de 338 reglamentos y otros documentos digitalizados sobre distribución de agua del Archivo General Agrario, los cuales se presentan en capítulos aparte de acuerdo al estado al que pertenecen. Estos se encuentran disponibles en línea.
1a edición: 2011 Palerm, Jacinta (coord.), Israel Sandré, Rocío Castañeda y Benito Rodríguez Haro Reglamentos y otros documentos sobre distribución del agua del Archivo General Agrario. CIESAS, México
Introduction: The lama-bordo systems (LBS) are built in natural watercourses and favor retention of sediment and runoff moisture for the development of agricultural activity. Objective: To obtain a model for predicting the volume of soil... more
Introduction: The lama-bordo systems (LBS) are built in natural watercourses and favor retention of sediment and runoff moisture for the development of agricultural activity. Objective: To obtain a model for predicting the volume of soil permanently captured by LBS, based on the morphometric and hydrological characteristics of the micro-watersheds where they have prevailed in the Mixteca Alta of Oaxaca, Mexico Materials and methods: The study was carried out in 27 sites where morphometric parameters and hydrological indexes were determined to obtain the volume prediction model by multiple linear regression (backward elimination technique). Results and discussion: The systems studied were found in micro-watersheds under conditions that favor sediment transport: elongated shape, areas smaller than 2 km 2 with 1st and 2nd order streams, at altitudes above 2 000 m and slopes greater than 10 %. Twelve morphometric parameters and three hydrological indexes characterize these micro-watersheds and explain the physical conditions that allow their establishment, but only four (micro-watershed area, average slope of the mainstream, topographic wetness index and sediment transport index) explain the cumulative sediment volume (R 2 = 0.85, P < 0.001). Conclusions: The model evaluated for volume estimation is reliable for application at sites under similar conditions.
Los módulos de los distritos de riego a pesar de contar con autogobierno tienen rasgos que difieren de aquellos de organizaciones de riego tradicionales con autogobierno. El primer objetivo del presente trabajo es caracterizar esos rasgos... more
Los módulos de los distritos de riego a pesar de contar con autogobierno tienen rasgos que difieren de aquellos de organizaciones de riego tradicionales con autogobierno. El primer objetivo del presente trabajo es caracterizar esos rasgos distintivos. El segundo objetivo es explorar la presencia de organizaciones locales informales en los módulos. Se emplean dos métodos: el comparativo (entre tipos de organizaciones y entre módulos) y el método etnográfico (en los módulos de riego). Los resultados son la caracterización de los rasgos distintivos y la documentación sobre la presencia de organizaciones locales en los módulos. Los estudios de caso de módulos, en relación con el universo de distritos de riego son limitados. No obstante, el abordaje es novedoso. Pocos estudios contrastan dichas organizaciones y hay pocas etnografías de lo local en los módulos. Se muestra que hay diferencias sustantivas entre esas organizaciones y que, no obstante la rigidez y la centralización del diseño organizativo de los módulos, hay en éstos efervescencia organizativa local.
Introduction: ... traditional irrigation system in Mexico called entarquinamiento (spate irrigation), which falls into the flood irrigation category, also known as cajas de agua (literally water boxes). Certain effects generated by... more
Introduction: ... traditional irrigation system in Mexico called entarquinamiento (spate irrigation), which falls into the flood irrigation category, also known as cajas de agua (literally water boxes). Certain effects generated by traditional irrigation systems are intentional and others not entirely.
Objective: To demonstrate that spate irrigation systems generate unintended effects such as flood control, in a 100-year return period, in the presence of maximum floods.
Methodology: A hydrological analysis was carried out for two scenarios: 1) current situation (water boxes operating) and 2) hypothetical situation (boxes for this purpose are suppressed or disused). Within the hydrological model, with the HEC-HMS program, the methodologies of the Soil Conservation Service (SCS) of the United States (runoff curve number and unit hydrograph) and a design storm of 167.8 mm were considered. Flood routing in channels was performed using the Muskingum method.
Results: With the current situation, the flow rate generated at the box system outlet was 0 m3·s-1, which is the product of the partial storage of the runoff, while with the hypothetical situation, the maximum flow rate becomes 535.5 m3·s-1.
Study limitations: The efficiency of the water box system as an irrigation technique was not evaluated.
Originality: There are few hydrological studies that demonstrate quantitative benefits of traditional irrigation techniques.
Conclusions: The operating water box system functions as a reservoir. If the boxes were removed, a runoff would be generated that would flood agricultural and urban areas.
Given the water restriction in the Valley of Mexico, where population groups do not have access to water distribution networks or access is restricted, a market for water supplied by tank cars (pipes) is generated. The objective was to... more
Given the water restriction in the Valley of Mexico, where population groups do not have access to water distribution networks or access is restricted, a market for water supplied by tank cars (pipes) is generated. The objective was to analyze the marketing and supply chain of the water distributed by pipes in the East of the Valley of Mexico with data obtained in 2017, as well as the participating agents. The direct method of the marketing channel was used following the product since it is extracted from the well, sold to the “piperos”, who transport it and sell it to the final consumer. The owner of a well was interviewed and fifty interviews were conducted with piperos, with the information the costs incurred by each agent, as well as the respective profit margins and rates, were calculated. It was found that the highest absolute margin per m³ is obtained by piperos ($52.63) while the pocero is smaller ($14.75). However, when weighting the margins for the respective costs, the highest profit rate (1 180%) is obtained by the pocero, while that of the piperos is lower (206%). It is concluded that the water market supplied by pipes is extremely profitable, because it is not a regulated market, and that if public policies were established through regulation, liquid prices could be reduced in favor of consumers.
Dada la restricción hídrica en el Valle de México, donde grupos de población no tienen acceso a redes de distribución de agua o el acceso es restringido, se genera un mercado de agua abastecido mediante carros-tanque (pipas). El objetivo... more
Dada la restricción hídrica en el Valle de México, donde grupos de población no tienen acceso a redes de distribución de agua o el acceso es restringido, se genera un mercado de agua abastecido mediante carros-tanque (pipas). El objetivo fue, analizar la comercialización y cadena de suministro del agua distribuida mediante pipas en el Oriente del Valle de México con datos obtenidos en el año 2017, así como a los agentes participantes. Se utilizó el método directo del canal de comercialización siguiendo el producto desde que es extraído del pozo, vendido a los piperos, quienes lo transportan y lo venden al consumidor final. Se entrevistó al dueño de un pozo y se hicieron cincuenta entrevistas a piperos, con la información se calcularon los costos en que incurre cada agente, así como los márgenes y tasas de ganancias respectivos. Se encontró que el mayor margen absoluto por m³ lo obtienen los piperos ($52.63) en tanto que el pocero es menor ($14.75). Sin embargo, al ponderar los márgenes por los costos respectivos, la mayor tasa de ganancia (1 180%) la obtiene el pocero, mientras que la de los piperos es menor (206%). Se concluye que el mercado del agua abastecido mediante pipas es sumamente rentable, debido a que no es un mercado regulado, y que si se establecieran políticas públicas mediante la regulación se podrían disminuir los precios del líquido en favor de los consumidores.
RESUMEN La galería filtrante o qanat es una técnica milenaria originada en el cercano oriente para llevar a la superficie aguas subterráneas por gravedad. Se caracteriza por alumbrar con técnica minera aguas ocultas en abanicos aluviales.... more
RESUMEN La galería filtrante o qanat es una técnica milenaria originada en el cercano oriente para llevar a la superficie aguas subterráneas por gravedad. Se caracteriza por alumbrar con técnica minera aguas ocultas en abanicos aluviales. Es una tecnología tradicio-nal, en el sentido que el conocimiento para su construcción es de poblaciones locales, y su introducción en México data de inicios de la colonia, o inclusive se propone un origen prehispánico. Aquí se discute la evidencia de las fechas de construcción de galerías en México con base en los casos existentes de qanats y su vínculo con técnicas en la minería, así como la evidencia de construcción ingenieril o de la población local con conocimiento tradicional. Se examina también la diversidad tecnológica de los qanats en Méxi-co y en otras partes del mundo. Palabras clave: Aguas subálveas, mina de agua, túneles de manantial.
El artículo trata sobre la organización multicomunitaria de siete comunidades zapotecas de la región cultural conocida como El Rincón, bajo el nombre primero de “Alianza de Pueblos Unificados” y posteriormente de “Organización... more
El artículo trata sobre la organización multicomunitaria de siete comunidades zapotecas de la región cultural conocida como El Rincón, bajo el nombre primero de “Alianza de Pueblos Unificados” y posteriormente de “Organización Independiente de Pueblos Unidos
del Rincón de la Sierra Juárez de Oaxaca”, que surgió en octubre de 1978 y concluyó en enero del año 2002. La exposición se centra primero en el trasfondo material del inicio de la movilización y organización; segundo en un breve abordaje del capital social o instituciones
que caracterizan a las comunidades de El Rincón; tercero, la movilización y negociación para una nueva ruta carretera; cuarto, algunas hipótesis sobre la disolución de la organización multicomunitaria después de 23 años de éxito.
Research Interests:
El estudio de caso centrado en cinco municipios del valle de Texcoco: Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc y Texcoco aborda la caracterización de los usuarios de agua de pipa (carros tanque, carros aguateros, camión cisterna) y... more
El estudio de caso centrado en cinco municipios del valle
de Texcoco: Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc y
Texcoco aborda la caracterización de los usuarios de agua
de pipa (carros tanque, carros aguateros, camión cisterna)
y establece un estimado del número de usuarios. El abasto
de agua por pipa es esencial para un sector de la población,
sin embargo hay un gran desconocimiento sobre este tipo de
abasto y las características de los usuarios. Como se verá, en
efecto la cobertura de agua por medio de red en el Valle de
Texcoco presenta importantes rezagos debido al incremento
de diversos asentamientos, por ello es común que en muchas
zonas del área, el suministro de agua se proporcione por
pipas; pero no sólo es por ausencia de cobertura de red que
se recurre al abasto de agua por pipa.
Resumen La actual política nacional e internacional plantea el abasto universal del agua, en cantidad y calidad, para uso doméstico y se ha legislado sobre el derecho humano al agua. En rea-lidad existe un déficit de abasto de agua por la... more
Resumen La actual política nacional e internacional plantea el abasto universal del agua, en cantidad y calidad, para uso doméstico y se ha legislado sobre el derecho humano al agua. En rea-lidad existe un déficit de abasto de agua por la red de agua potable que, en parte, se debe al crecimiento urbano rápido y desordenado. En este contexto, el abasto de agua por pipa cobra importancia. A nivel nacional, el agua potable distribuida por medio de redes hidráulicas ha sido estudiada, evaluada y diagnosticada, quedando un vacío de información sobre los servicios brindados por los transportadores de agua potable. El presente estudio describe a los consumidores y el abasto de agua potable por camiones cisterna en cinco municipios de la zona oriente del Estado de México. Se realizaron entrevistas y recorridos exploratorios. Los resultados muestran que el abasto por pipas no es únicamente para aquellos pobladores sin conexión a una red de abasto, existen otras causalidades para usar el servicio de agua por pipa; abastecimiento por falla en la red o daños en el equipamiento de los pozos pro-fundos, abastecimiento por calidad del agua, abastecimiento para eludir responsabilidades y compromisos con la comuni-dad y, finalmente, el sector de servicios. IntRoduccIón E n un primer abordaje, consistente en una re-visión de notas de periódicos nacionales sobre pipas y piperos, destaca la presencia de este servicio por todo el país, predominando en zonas urbanas y peri-urbanas. El servicio, según las notas de periódico, se proporciona a asentamientos que AbstRAct The current national and international policy proposes the global supply of water for domestic use, in quantity and in quality, and there has been legislation passed about the human right water. However, there is water supply deficit through the drinking water network, as a result of fast and disorganized urban growth. In this context, water supply by cistern trucks gains importance. At the national level, the drinking water distributed by means of hydraulic networks has been studied, evaluated, and diagnosed, but there is still a gap of information regarding the services provided by drinking water vendors. The present research describes the consumers and the drinking water supply by cistern trucks in five municipalities in the eastern area of Estado de Mexico. Interviews and research field trips were performed. Results show that supplying water by cistern trucks is not only for those residents without a water connection, and there are other reasons for using the cistern truck service; supplying because of a failure in the network or damage in the deep well equipment, supplying for water quality, supplying to avoid responsibilities and commitments with the community and, finally, supplying for the service sector.
En la región de los volcanes en el Estado de México existen controversias entre el municipio y las comunidades sobre quién debe administrar sus recursos; entre ellos seis sistemas de abastecimiento de agua para consumo doméstico... more
En la región de los volcanes en el Estado de México existen controversias entre el municipio y las comunidades sobre quién debe administrar sus recursos; entre ellos seis sistemas de abastecimiento de agua para consumo doméstico proveniente del deshielo de los volcanes. Actualmente los seis sistemas conducen agua por gravedad a 12 comunidades, cuya primera administración estuvo a cargo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH) durante los años 50 y posteriormente se transfiriera a Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) / Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), en la década de los 80. Durante estas tres décadas la distribución local consistía en cuatro tomas públicas por comunidad. A partir de 1980, debido al incremento de la población, cada comunidad invirtió en su red de distribución para toma domiciliaria y conformó su propia figura organizativa. Por cambios en la legislación nacional el municipio debe administrar las redes de distribución, cobrar las cuotas y p...
El presente estudio documenta la presencia de espacios de autogestión desde las primeras intervenciones del Estado mexicano y su progresiva expansión hasta la supresión de Juntas de Agua y, posteriormente, la devolución a los usuarios;... more
El presente estudio documenta la presencia de espacios de autogestión desde las primeras intervenciones del Estado mexicano y su progresiva expansión hasta la supresión de Juntas de Agua y, posteriormente, la devolución a los usuarios; también aborda el estudio de caso sobre los pequeños sistemas de riego del módulo III del Distrito de Riego 017 (DR 017), para mostrar que, antes y después de la transferencia, los usuarios han dado continuidad a organizaciones autogestivas. Los resultados obtenidos mediante revisión documental, entrevistas y trabajo de campo muestran que hacia finales del siglo XIX, el Estado mexicano promovió la conformación de una institución de los mismos usuarios para la administración del Sistema de Riego de los ríos Nazas y Aguanaval, sin embargo, un poco después, el reparto del agua a nivel de río quedó a cargo del propio Estado mexicano. En la década de 1930, con el reparto agrario, los nuevos beneficiarios asumen el reparto del agua de los sistemas de riego,...
En el presente trabajo se muestran las capacidades locales en la gestión del agua doméstica de comunidades rurales de Zamora, Michoacán. El reconocimiento de estas experiencias comunitarias cobra importancia en el marco de la discusión... more
En el presente trabajo se muestran las capacidades locales en la gestión del agua doméstica de comunidades rurales de Zamora, Michoacán. El reconocimiento de estas experiencias comunitarias cobra importancia en el marco de la discusión sobre los alcances y limitaciones de la centralización y descentralización del recurso hídrico. Las capacidades locales se analizan a través de reconocidos componentes de la gestión comunitaria como son: gobierno y administración, la distribución del agua, el personal operativo, la vigilancia y el monitoreo, la rendición de cuentas, la capacidad autofinanciera y criterios de equidad social. En la organización de los sistemas comunitarios estudiados sobresale la mínima burocracia empleada, la capacidad autofinanciera y las reglas simples y expeditas para administrar el recurso agua con cierta equidad social. Estos elementos apoyan el argumento de la necesidad de un mayor reconocimiento jurídico de las capacidades autogestivas de las comunidades rurales...
Se analiza la experiencia organizativa del sistema de riego del río Tlapaneco en la montaña de Guerrero y las propuestas modernizadoras presentadas durante la última década en la zona. Se sostiene que el potencial del pequeño riego no se... more
Se analiza la experiencia organizativa del sistema de riego del río Tlapaneco en la montaña de Guerrero y las propuestas modernizadoras presentadas durante la última década en la zona. Se sostiene que el potencial del pequeño riego no se ha valorado lo suficiente en el ámbito de las políticas agropecuarias, que se oponen a lo tradicional acríticamente, desautorizando y constriñendo el aporte del pequeño riego. Las valoraciones se realizan asumiendo únicamente criterios de eficiencia, sin tomar en cuenta que pueden existir construcciones de sustentabilidad basadas en la historia y la tradición productiva de las regiones, como en el caso examinado. En la montaña de Guerrero hay pueblos cuya propuesta productiva se sustenta en un delicado equilibrio entre características ambientales y aspectos técnicos y organizativos tradicionales, que generan procesos donde se enriquece su cultura y se conforman sus espacios de vida. El artículo invita a pensar en la necesidad de diseñar políticas qu...
Se presenta propuesta de nexo entre legislación favorable a las organizaciones de auto-gobierno y existencia de organizaciones sólidas; se presenta caracterización instituciones de auto-gobierno heterárquicas y jerárquicas; se presentan... more
Se presenta propuesta de nexo entre legislación favorable a las organizaciones de auto-gobierno y existencia de organizaciones sólidas; se presenta caracterización instituciones de auto-gobierno heterárquicas y jerárquicas; se presentan la capacidad de negociación y resistencia al Estado. Con estas herramientas se explora para el caso de Holanda la historia de la gestión de sistemas de control del agua, el marco jurídico para las organizaciones de auto-gobierno y la relación de las organizaciones con el Estado. Se muestra la burocratización y profesionalización de la administración de los sistemas de control del agua, así como la consolidación o unificación de organizaciones con el propósito de lograr economías de escala.

And 6 more

reglamentos de aguas
Research Interests:
reglamentos de aguas
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:

And 44 more

Se hace un recorrido de la historia ambiental de la Comarca Lagunera. Desde enlagunar en cuadros de agua (o entarquinamiento), la construcción de presas, la erradicación del entarquinamiento en la década de 1960, el boom del bombeo de... more
Se hace un recorrido de la historia ambiental de la Comarca Lagunera. Desde enlagunar en cuadros de agua (o entarquinamiento), la construcción de presas, la erradicación del entarquinamiento en la década de 1960, el boom del bombeo de agua, para mostrar cómo las políticas públicas han exacerbado el deterioro ambiental en un contexto de hidroarsenicismo que afecta directamente a la población, así como a los suelos, plantas y animales. Se cierra la presentación con los datos duras actuales sobre agua en la Comarca Lagunera. Finalmente se presentan algunas conclusiones.
El riego es indispensable en zonas agrícolas con lluvias escasas y/o con alta variabilidad climática. La conversión del riego por gravedad a riego presurizado para incrementar la eficiencia del riego, ha sido promovida en México y en el... more
El riego es indispensable en zonas agrícolas con lluvias escasas y/o con alta variabilidad
climática. La conversión del riego por gravedad a riego presurizado para incrementar la
eficiencia del riego, ha sido promovida en México y en el mundo como una forma de
“ahorrar” agua en grandes zonas de riego. Dichas acciones bien intencionadas, como la
tecnificación del riego incrementan la productividad del agua y la rentabilidad de los cultivos
a nivel parcela, también pueden generar el efecto opuesto al ahorro de agua. Ya que el
agricultor puede usar más agua, al intensificar y alterar su padrón de cultivos; lo que a su
vez agrava la escasez de agua y además dichos acciones generan un impacto hidrológico
tanto a nivel zona de riego como a nivel cuenca, afectando los flujos que alimentan las
fuentes superficiales y subterráneas que soportan el manejo hídrico de las zonas de riego y
los ecosistemas. En este trabajo se presentan las definiciones, bases y consecuencias
documentadas de las paradojas hidrológica y de Jevons, ambas asociadas con la
tecnificación de grandes zonas de riego. En conjunto, a ambas paradojas se les integra
como la paradoja de la eficiencia de riego e integran aspectos de escala hidrológica y la
respuesta o efecto rebote a la tecnificación de los sistemas de riego. Su convergencia
paradójica (qué tienen en común y en qué difieren) y la surgencia de fenómenos
antagónicos (como son la tecnificación y el impacto hidrológico por intensificación en el uso
del agua) aún representan un reto para la seguridad y sustentabilidad hídrica a través de
las escalas geográficas y productivas. Desgraciadamente en México, no se han
documentado estudios sobre la magnitud de estas paradojas, lo cual pone en riesgo
grandes proyectos, en desarrollo o futuros, que involucran grandes inversiones públicas.
Aquí se discute el papel que juega el ahorro del agua a través de obras de tecnificación
parcelaria o no parcelaria, con un enfoque centrado a grandes zonas de riego en México.
Se concluye que resolver o minimizar ambas paradojas requiere de un nuevo marco
conceptual de la eficiencia de riego con su aplicación sustentada en un análisis riguroso de
los efectos desde nivel parcela hasta cuenca, que corrientes superficiales y subterráneas.
Resumen En México la política de transferencia de los distritos de riego originó su fraccionamiento en módulos, los cuales debieron, antes, formalizar una Asociación Civil (AC), cuya labor era asumir, a partir de la presa derivadora, las... more
Resumen En México la política de transferencia de los distritos de riego originó su fraccionamiento en módulos, los cuales debieron, antes, formalizar una Asociación Civil (AC), cuya labor era asumir, a partir de la presa derivadora, las tareas de mantenimiento, control y distribución del agua. Prepondera el hecho de que en estos espacios ya se contaba con una pre-organización al interior de las comunidades, al menos desde finales del siglo XIX. Por tanto, el objetivo es, indagar y analizar las variadas representaciones sociales en espacios de riego que presentan organizaciones de base en el módulo I "Huapango" del Distrito de Riego 096. Se piensa que, a partir de la transferencia, los representantes del agua se potencializan como una respuesta ante la restricción financiera del Estado, los cuales, si son respaldados por sus representados adquieren la capacidad y fuerza social para desestabilizar o potencializar políticamente a la AC además de ser vehículos de presión, ante la misma AC, para flexibilizar a los volúmenes de agua.
The analysis of irrigation system governance has implied the existence of unified or centralized governance, However, as we argue, in colonial and 19th century Mexico, governance of irrigation systems is based on a network of horizontal... more
The analysis of irrigation system governance has implied the existence of unified or centralized governance, However, as we argue, in colonial and 19th century Mexico, governance of irrigation systems is based on a network of horizontal agreements between water users instead of centralized or unified institutions
RESUMEN En este texto se documenta con etnografía las características de dos tipos de administración: participativa y no participativa. El análisis comparativo permite afirmar que la participación mejora la gestión en la distribución del... more
RESUMEN En este texto se documenta con etnografía las características de dos tipos de administración: participativa y no participativa. El análisis comparativo permite afirmar que la participación mejora la gestión en la distribución del agua, hay mayor satisfacción de los regantes y control sobre el canalero. Las comparaciones de casos corresponden a existencia o ausencia de participación a partir de compuertas que riegan decenas y cientos de hectáreas (en un caso 1,500 hectáreas) de un Distrito de Riego grande. La etnografía y análisis señalan la importancia de organizaciones intermedias entre la operación de las presas y canales principales y los agricultores para garantizar que el agua llegue a los cultivos.
SUMMARY In this text, the characteristics of two types of administration are documented with ethnography: participative and non-participative. The comparative analysis allows to affirm that the participation improves the management in the distribution of the water, there is greater satisfaction of the irrigators and control over the canalero. The comparison of cases corresponds to existence or absence of participation from gates that irrigate tens and hundreds of hectares (in one case 1,500 hectares) of a large Irrigation District. Ethnography and analysis point to the importance of intermediary
RESUMEN Existen características comunes de las administraciones comunitarias, como son la lógica de que la infraestructura es propiedad de los vecinos, ello se hace particularmente patente en zonas peri-urbanas donde foráneas compran... more
RESUMEN Existen características comunes de las administraciones comunitarias, como son la lógica de que la infraestructura es propiedad de los vecinos, ello se hace particularmente patente en zonas peri-urbanas donde foráneas compran casas. Otra característica común es la ausencia de medidores no obstante hay estrategias para determinar diferencias en consumo. Abordamos también como una posible característica común la disposición a invertir en ampliación del servicio para los vecinos. Finalmente se tratan los aspectos positivos y negativos vis a vis el municipio.
SUMMARY There are common characteristics of the community administrations, such as the logic that the infrastructure is property of the neighbors, this is particularly evident in peri-urban areas where foreigners buy houses. Another common feature is the absence of meters, however there are strategies to determine differences in consumption. We also address as a possible common feature the willingness to invest in expanding the service for neighbors. Finally, the positive and negative aspects are treated vis a vis the municipality.
RESUMEN Se aborda la aceptación, modificación o rechazo de la propuesta oficial de transferencia y sus formas organizativas frente a las realizadas por los usuarios. La información muestra que la actual organización ha adquirido un... more
RESUMEN Se aborda la aceptación, modificación o rechazo de la propuesta oficial de transferencia y sus formas organizativas frente a las realizadas por los usuarios. La información muestra que la actual organización ha adquirido un carácter formal pero mantiene mecanismos de participación por parte de los representantes a nivel comunitario.
SUMMARY The acceptance, modification or rejection of the official transfer proposal and its organizational forms is addressed in front of those made by the users. The information shows that the current organization has acquired a formal character but maintains mechanisms of participation on the part of the representatives at the community level.
This work is an effort to evaluate the hydrological functioning of the system, focusing the attention on the surface used for siltation, since downstream there are localities that could be affected by the susceptibility to flood phenomena.
En el sistema de riego Tepetitlán, se combina el riego directo por gravedad desde la presa, además del riego a partir de reservorios secundarios (jagüeyes). El almacenamiento en los reservorios secundarios, permite mejores fechas de riego... more
En el sistema de riego Tepetitlán, se combina el riego directo por gravedad desde la presa, además del riego a partir de reservorios secundarios (jagüeyes). El almacenamiento en los reservorios secundarios, permite mejores fechas de riego y por lo tanto la siembra de maíz de ciclo más largo en las parcelas situadas aguas abajo, ello debido a que en el sistema siempre se riega de aguas arriba a aguas abajo, tocándoles a las parcelas de aguas abajo sistemáticamente fechas de riego más tardías; posibilidad con la que no cuentan las parcelas que sólo reciben agua directa de la presa. No obstante hubo una disminución en el número de jagüeyes relacionada con mejoras y ampliaciones a la red hidráulica que realizó la autoridad del Distrito de Riego en la década de 1960. Interesa presentar las ventajas de los reservorios secundarios en el sistema. La gestión de los jagüeyes la realizan, actualmente, comités de riego conformados por los usuarios beneficiados. Anteriormente, la gestión de los ...
INTRODUCCIÓN La actual política nacional e internacional plantea el abasto universal al agua para uso doméstico, en cantidad y calidad (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013). Se ha legislado sobre el derecho humano al agua (Valencia,... more
INTRODUCCIÓN La actual política nacional e internacional plantea el abasto universal al agua para uso doméstico, en cantidad y calidad (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013). Se ha legislado sobre el derecho humano al agua (Valencia, 2012). Las reformas al artículo 115 constitucional de 1983 y 1999 hacen, nuevamente, al municipio la piezapu clave en la administración del agua para uso doméstico (Galindo y Palerm, 2007). El objetivo central ha sido retirar la administración por el gobierno federal y empoderar a los municipios para asumir esta función. problemas relativos a la carencia de servicios públicos (Alegría y Ordoñez, 2005). En este contexto el abasto de agua por pipa o camiones cisterna cobra importancia. En una revisión de notas de periódico nacionales sobre pipas y piperos encontramos presencia de este servicio por todo el país, predominando zonas urbanas y peri-urbanas. El servicio se proporciona a asentamientos que no tienen conexión a la red, a asentamientos donde f...

And 15 more

Research Interests:
Research Interests:
Cuadro localización galerías filtrantes (qanats) en México
Research Interests: