Skip to main content
  • (Ver español abajo) Nadia V Celis is Associate Professor at Bowdoin College (US), where she teaches Latin American, C... moreedit
Durante una visita al Harry Ransom Center, donde reposan los archivos personales de Gabriel García Márquez, Nadia Celis dio con un importante hallazgo: un manuscrito inédito de Crónica de una muerte anunciada que contiene un insólito... more
Durante una visita al Harry Ransom Center, donde reposan los archivos personales de Gabriel García Márquez, Nadia Celis dio con un importante hallazgo: un manuscrito inédito de Crónica de una muerte anunciada que contiene un insólito epílogo. El descubrimiento detonó en la escritora el impulso por desentrañar los efectos que la célebre novela del premio nobel tuvo y sigue teniendo no solo en los personajes reales que inspiraron aquella historia, sino también en sus miles de lectoras y lectores. Este libro, su extraordinario relato de la investigación, es una travesía apasionante que rebasa los límites de la ficción y de la realidad.

La crítica ha dicho..

"La crónica de Nadia Celis es mucho más que una investigación profunda sobre Margarita Chica, la mujer real tras la novia devuelta cuya "mentira" condenó a una "muerte anunciada" al personaje de García Márquez. Es, además, el chisme desmontado y vuelto a contar con la fluidez del habla caribeña y la diáfana profundidad del pensamiento que caracteriza la prosa de esta autora".

Elvira Sánchez-Blake

"Nadia Celis ilumina los íntimos dilemas que las mujeres de todos los orígenes seguimos teniendo con los "amores terribles". El resultado es un libro como ningún otro escrito en Latinoamérica, donde el diálogo con García Márquez es la excusa para hacer una teoría feminista que legitima el saber de las mujeres basado en la experiencia y la intimidad radical de lectoras, madres, tías, profesoras, amigas, modistas, peluqueras; es decir, saberes producidos por un "nosotras" mucho más amplio e inclusivo".

Mayra Santos-Febres
Premios: Nicolás Guillén Award to Outstanding Book in Philosophical Literature by the Caribbean Philosophical Association, 2016. Honorable Mention, Premio Iberoamericano Award, LASA, 2016 Premio Montserrat Ordóñez to Outstanding Book in... more
Premios:
Nicolás Guillén Award to Outstanding Book in Philosophical Literature by the Caribbean Philosophical Association, 2016.
Honorable Mention, Premio Iberoamericano Award, LASA, 2016
Premio Montserrat Ordóñez to Outstanding Book in Feminist Studies, LASA Sección Colombia, 2016
Un estudio de la representación de la infancia femenina en novelas de escritoras del Caribe hispano, La Rebelión es también un ensayo sobre la multifacética relación de los cuerpos y el poder en el Caribe. Desafiando la interpretación común de las narrativas de infancia como reflejo de una nostalgia por la “inocencia”, Celis ilumina las expresiones de deseo y rabia, y las reacciones corporales de niñas y adolescentes ante las variadas estrategias de apropiación patriarcal de su sexualidad. Las batallas de las niñas por “un cuerpo propio”, inspiran la conceptualización de la “conciencia corporal” como fuerza y vehículo de prácticas liberatorias que niñas, mujeres y caribeños siguen oponiendo a los parámetros normativos del género, en la ficción y en el mundo real.

“Un libro poderoso e innovador… que hace sustanciales aportes al campo no solo de los estudios del Caribe hispano, sino a los de la cultura de género latinoamericana” (BEATRIZ GONZÁLEZ-STEPHAN, Rice University).


A study of the representation of girlhood in the work of Hispanic Caribbean women writers, The Rebellion is also a critique of the multifaceted relation of power and gendered bodies in Caribbean cultures. Challenging dominant associations of childhood narratives with nostalgia or lost innocence, Celis sets the spotlight on the desire, anger, and the bodily expressions girls deploy to contest the patriarchal appropriation of their sexuality. The girls’ battles for a body "of their own” inspire the conceptualization of "corporeal consciousness" as a force and the means of emancipatory practices that girls, women and Caribbean subjects continue to oppose to the parameters governing gender, in fiction and in the real world.

“A powerful and innovative work (…) that makes substantial contributions not only to the field of Caribbean studies but also to the study of Latin American gender culture,” (Beatriz Gonzalez-Stephen, Rice University).
Research Interests:
Presentación para el Seminario Internacional de Estudios del Caribe, sobre mi libro en curso "Crónica de un amor terrible", que revisa la historia real tras Crónica de una muerte anunciada de García Márquez, a partir de nueva evidencia... more
Presentación para el Seminario Internacional de Estudios del Caribe, sobre mi libro en curso "Crónica de un amor terrible", que revisa la historia real tras Crónica de una muerte anunciada de García Márquez, a partir de nueva evidencia sobre los hechos reales que la inspiraron y su proceso de escritura, con énfasis en la historia de la historia de amor en la novela y la mujer que inspiró su personaje femenino, Margarita Chica Salas. Ver en:
https://www.youtube.com/watch?v=LPmEwUNLCs4
Research Interests:
Una paleta de personajes femeninos vibrantes y resistentes delinea la obra de García Márquez. Sus heroínas son el eje material y espiritual de familias y comunidades cuya supervivencia depende tanto de las habilidades cotidianas de las... more
Una paleta de personajes femeninos vibrantes y resistentes delinea la obra de García Márquez. Sus heroínas son el eje material y espiritual de familias y comunidades cuya supervivencia depende tanto de las habilidades cotidianas de las mujeres, como de las expresiones sobrenaturales de su fuerza, fecundidad y conocimiento. Sin embargo, haciendo eco de las tensiones que rodean a las mujeres en las culturas caribeñas y latinoamericanas, la mayoría de las protagonistas de García Márquez son definidas principalmente por su papel en la vida de los hombres a los que están íntimamente ligadas. De esas relaciones íntimas surge una compleja jerarquía de mujeres y hombres. Esta ponencia explora las contradicciones que las nociones de género, amor y sexualidad prevalentes en la obra de García Márquez, y aún vigentes en el Caribe que la inspiró, presentan a los cuerpos y subjetividades de hombres y mujeres. Más allá de las negociaciones privadas por poder, las relaciones afectivas y sexuales en la obra de García Márquez hablan de los anclajes íntimos del poder social. Fundamentando la lectura de las mujeres de García Márquez en estudios de género y sexualidad en el Caribe, se propone un análisis de la conexión inquebrantable entre las dos grandes obsesiones del autor, el poder y el amor, tanto en la obra de García Márquez como en la cultura caribeña.
Research Interests:
Conversatorio en el contexto del homenaje a García Márquez en la Feria del LIbro de Bogotá, 2015. Celis y Ortega discuten el universo femenino creado por García Márquez, revisado a la luz de teorías de género contemporáneas.
Research Interests:
Discute las relaciones afectivas y sexuales entre los personajes más memorables de García Marquez. La presentación es también una invitación a reflexionar sobre los paralelos entre la ficción y las prácticas que definen las identidades y... more
Discute las relaciones afectivas y sexuales entre los personajes más memorables de García Marquez. La presentación es también una invitación a reflexionar sobre los paralelos entre la ficción y las prácticas que definen las identidades y relaciones de género en las culturas latinoamericanas y caribeñas.
Research Interests:
Cuerpos abyectos: infancia, género y violencia. Margaret Shrimpton, David Loría Araújo y Celia Rosado Avilés (Editores). Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2017 Analizando la primera novela de Fanny Buitrago, El hostigante... more
Cuerpos abyectos: infancia, género y violencia. Margaret Shrimpton, David Loría Araújo y Celia Rosado Avilés (Editores). Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2017
Analizando la primera novela de Fanny Buitrago, El hostigante verano de los dioses (1962), este ensayo explora los modelos monstruosos que resultan de la reducción de la sexualidad de niñas y mujeres a los dos grandes mitos que gobiernan su percepción, el de la “inocencia” y el de la “tentación”. Buitrago documenta los resortes íntimos de esos mitos, que encarna en su protagonista y que yuxtapone a las historias de otros personajes que no pueden circunscribirse a los límites delineados por las fantasías patriarcales. Creciendo en un ambiente en apariencia más abierto para las mujeres, aunque presos de la agudización de la violencia antes reprimida por la ubicuidad de la hegemonía masculina, los cuerpos de sus personajes registran tanto las agresiones sufridas por quienes resisten los mitos, como las manipulaciones con las que otras logran asimilarse o “posar” su conformidad con los modelos vigentes de feminidad. Buitrago sintetiza su crítica a la persistencia de esos modelos en el arquetipo de la “mujer-niña”, que torna en el espejo monstruoso de la violencia encubierta por las nociones de sexualidad y “amor” dominantes en las culturas caribeñas y latinoamericanas.
Una relectura de la legendaria matriarca de Cien años de soledad a la luz de los estudios de género, Celis documenta en este artículo los resortes íntimos tras el ciclo de violencia que marca la historia de Macondo, y del entorno cultural... more
Una relectura de la legendaria matriarca de Cien años de soledad a la luz de los estudios de género, Celis documenta en este artículo los resortes íntimos tras el ciclo de violencia que marca la historia de Macondo, y del entorno cultural del cual la aldea es metáfora.
A collaborative article about the state of childhood studies in Colombia by Alba Lucy Guerrero, Anny Bertoli, Camilo Bácares Jara, Clara Inés Carreño , Diana Marcela Aristizábal García, Dora Lilia Marín-Díaz, Ernesto Durán Strauch, Giangi... more
A collaborative article about the state of childhood studies in Colombia by Alba Lucy Guerrero, Anny Bertoli, Camilo Bácares Jara, Clara Inés Carreño , Diana Marcela Aristizábal García, Dora Lilia Marín-Díaz, Ernesto Durán Strauch, Giangi Schibotto, Juan Carlos Amador Baquiro, María Cristina Torrado, Nadia Celis, Rocío López-Ordosgoitia, Yeison Arcadio Meneses Copete
Este artículo es una relectura en clave feminista de las distintas “crónicas” que confluyen en Crónica de una muerte anunciada (1981) de Gabriel García Márquez, con énfasis en la caracterización de su protagonista femenina, la legendaria... more
Este artículo es una relectura en clave feminista de las distintas “crónicas” que confluyen en Crónica de una muerte anunciada (1981) de Gabriel García Márquez, con énfasis en la caracterización de su protagonista femenina, la legendaria novia devuelta tras la noche de bodas, Ángela Vicario, y en la mujer cuya tragedia la inspiró, Margarita Chica Salas. Aunque variedad de críticos han explorado los paralelos entre la vida y la ficción en torno al “crimen atroz” que tomó la vida de Santiago Nasar, protagonista de la “muerte anunciada”, pocos han prestado atención a la historia de “amor terrible” que detona el segundo final de la novela, la reconciliación del esposo agraviado con la novia devuelta. Leyendo el texto como “crónica” de las visiones del amor que cimientan los roles y relaciones de género dominantes en las culturas caribeñas y latinoamericanas, mi análisis expone la relación entre las diferentes formas de violencia representadas por la novela, y expande la denuncia implíci...
Los divinos ofrece un cuadro excepcional para evaluar el lugar de las niñas en el discurso escrito sobre los cuerpos femeninos por la violencia machista. Restrepo recurre al arquetipo del “monstruo,” que contrasta con el de la “Niña-... more
Los divinos ofrece un cuadro excepcional para evaluar el lugar de las niñas en el discurso escrito sobre los cuerpos femeninos por la violencia machista. Restrepo recurre al arquetipo del “monstruo,” que contrasta con el de la “Niña- niña,” para exponer las violencias intrínsecas a la sociedad que idealiza la masculinidad dominante. Refuta así la singularidad atribuida al feminicidio de Yuliana Samboní, que convierte en un espejo de la cultura de la violencia en Colombia. Su sacralización de la “Niña-niña” revela asimismo los límites que impone la mitificación de la inocencia a la defensa de los derechos de las mujeres. 
Otros caribes: de las Antillas al continente (sudamérica, centroamérica y norteamérica)
Comparando bs primeros libros de la puertorriquena Rosario Ferre y la cobm biana Marvel Moreno, este articub expbra el simbolismo de bs cuerpos en estas dos escritoras caribehas. Las ideas de Luce Irigaray, Caroll GiUigan y Judith Butler,... more
Comparando bs primeros libros de la puertorriquena Rosario Ferre y la cobm biana Marvel Moreno, este articub expbra el simbolismo de bs cuerpos en estas dos escritoras caribehas. Las ideas de Luce Irigaray, Caroll GiUigan y Judith Butler, entre otras tedricas feministas, sustentan un analisis de bs cuerpos purulentos en "Ciruelas para Tomasa," de Moreno, y "La muneca menor," de Ferre, como testimonio de ese "Algo tanfeo" resultante de la batalla de ninasy mujerespor un "cuerpo propio," en el marco de las trasformaciones sociales de mediados del sigh XX en el Caribe. La lectura del lenguaje de bs cuerpospermite considerar no sob la complicidad entre la supresion de la sexualidad, la violencia y elpoder patriarcal cuya denuncia ha destacado la critica anterior, sino reconocer bs de las protagonistas como "cuerpos vivos," cuya "fealdad" activa la formacion y el triunfo de alianzas intergeneracionales, asi como la trasmision de...
... DESEO Y SUBJETIVIDAD FEMENINA EN FANNY BUITRAGO Y MAYRA SANTOS FEBRES ... con el imperativo de ser bellas en dos escritoras caribe?as, la colombiana Fanny Buitrago (Ba rranquilla, 1945) y la puertorrique?a Mayra Santos-Febres... more
... DESEO Y SUBJETIVIDAD FEMENINA EN FANNY BUITRAGO Y MAYRA SANTOS FEBRES ... con el imperativo de ser bellas en dos escritoras caribe?as, la colombiana Fanny Buitrago (Ba rranquilla, 1945) y la puertorrique?a Mayra Santos-Febres (Carolina, 1966). ...
Este artículo es una relectura en clave feminista de las distintas "crónicas" que confluyen en Crónica de una muerte anunciada (1981) de Gabriel García Márquez, con énfasis en la caracteri-zación de su protagonista femenina, la legendaria... more
Este artículo es una relectura en clave feminista de las distintas "crónicas" que confluyen en Crónica de una muerte anunciada (1981) de Gabriel García Márquez, con énfasis en la caracteri-zación de su protagonista femenina, la legendaria novia devuelta tras la noche de bodas, Ángela Vicario, y en la mujer cuya trage-dia la inspiró, Margarita Chica Salas. Aunque variedad de críticos han explorado los paralelos entre la vida y la ficción en torno al "crimen atroz" que tomó la vida de Santiago Nasar, protagonista de la "muerte anunciada", pocos han prestado atención a la his-toria de "amor terrible" que detona el segundo final de la nove-la, la reconciliación del esposo agraviado con la novia devuelta. Leyendo el texto como "crónica" de las visiones del amor que cimientan los roles y relaciones de género dominantes en las cul-turas caribeñas y latinoamericanas, mi análisis expone la relación entre las diferentes formas de violencia representadas por la nove-la, y expande la denuncia implícita del poder que se erige sobre esas violencias a una crítica de los pilares íntimos-afectivos y sexuales-del poder público. Con base en borradores inéditos de la novela, notas periodísticas sobre los personajes reales y entre-vistas con testigos, entre otras fuentes poco exploradas, el artículo documenta además las consecuencias ya no solo del crimen real que inspiró la novela sino de su publicación en la vida de Marga-rita Chica Salas, apuntando a las formas en que la ficción y la rea-lidad se retroalimentan para apropiar el cuerpo, la sexualidad y la autonomía de las mujeres. El involucramiento excepcional del autor en la creación y difusión de esta novela permite asimismo poner a prueba la posición de García Márquez ante las nociones de amor y poder que su obra reproduce. Testimonio de realidades e imaginarios aún vigentes, Crónica es además un cuadro idóneo para evaluar las tareas avanzadas en la agenda crítica feminista hispanoamericana de cara al reto de revisar nuestra educación sentimental y su complicidad con la dominación patriarcal. Entre el "crimen atroz" y el "amor terrible": Poder y violencia en Crónica de una muerte anunciada*
A chronicle of a research residency at the archives of Gabriel García Márquez's in the Harry Ransom Center in Austin. It addresses the relevance of the Macondo metaphor to think of contemporary urban tendencies and political issues, such... more
A chronicle of a research residency at the archives of Gabriel García Márquez's in the Harry Ransom Center in Austin. It addresses the relevance of the Macondo metaphor to think of contemporary urban tendencies and political issues, such as the coincidences of the ongoing process of gentrification in Austin, and the estrangement of Macondo's people in their own town.
Summarizes the contributions that writers of the Hispanic Caribbean can make to the understanding of the relationship between bodies, subjectivity and power in the Greater Caribbean and the Americas. Based on a more comprehensive study of... more
Summarizes the contributions that writers of the Hispanic Caribbean can make to the understanding of the relationship between bodies, subjectivity and power in the Greater Caribbean and the Americas. Based on a more comprehensive study of coming of age novels by Caribbean authors (Antonia Palacios, Magali García Ramis, Marvel Moreno, Fanny Buitrago and Mayra Santos Febres), Celis illuminates the lessons that the writing and analysis of the stories, voices and perspectives of girls and adolescents can offer to Gender studies in the Caribbean and Latin America. In particular, the analysis focuses on the actors, scenarios, discourses and practices surrounding girls’ bodies that guarantee the embodiment of gender in patriarchal societies, as well as on the connection of the process by which gender emerges with the institution and functioning of other forms of social hegemony. Celis reviews also the contributions that the concept of "corporeal consciousness" can make to the urgent revision of the feminist project of emancipation, and to the global process of decolonization.
Research Interests:
Explorando retratos de niñas y adolescentes en obras de Antonia Palacios (Venezuela), Dulce María Loynaz (Cuba), Marvel Moreno (Colombia), Rosario Ferré y Mayra Santos Febres (Puerto Rico), este artículo ilustra motivos recurrentes en... more
Explorando retratos de niñas y adolescentes en obras de Antonia Palacios (Venezuela), Dulce María Loynaz (Cuba), Marvel Moreno (Colombia), Rosario Ferré y Mayra Santos Febres (Puerto Rico), este artículo ilustra motivos recurrentes en medio siglo de representación del proceso de hacerse mujeres en el Caribe. Por medio de la risa, los gritos, el llanto y hasta el suicidio, las protagonistas de estas autoras revelan tanto la violencia agazapada tras el fetichismo patriarcal como su deseo de vivir un cuerpo “propio”. Sus historias recrean y desafían los discursos y prácticas que asignan valor a los cuerpos femeninos en el Caribe, subrayando los aportes posibles de las niñas literarias a la comprensión de la “conciencia corporal” que mi investigación postula como rasgo distintivo de las culturas caribeñas y como medio para la formación de subjetividades más autónomas.

Palabras clave: cuerpos, subjetividades, identidades, niñas, género, Caribe, escritoras


Abstract
Exploring the portraits of young girls and adolescents in works by Antonia Palacios (Venezuela), Dulce Maria Loynaz (Cuba), Marvel Moreno (Colombia), Rosario Ferré and Mayra Santos Febres (Puerto Rico), this article illustrates recurring motifs in half a century of representation of becoming women in the Caribbean. By laughing, screaming, crying or even committing suicide, the protagonists of these authors reveal the violence behind patriarchal fetishism, and the girls’ desire to live a body “of one’s own". Girls’ stories both convey and challenge the discourses and practices that assign value to women's bodies in the Caribbean, highlighting the potential contributions of literary girls to the understanding of the "corporeal consciousness" that this investigation posits as a distinctive feature of Caribbean culture, and as a means to the formation of more autonomous subjectivities.
Reviews the conflict around the use of public space by the folkloric dancers performing in Cartagena’s historical center squares, in the Colombian Caribbean. It documents the persistence of historical tensions surrounding blackness in the... more
Reviews the conflict around the use of public space by the folkloric dancers performing in Cartagena’s historical center squares, in the Colombian Caribbean. It documents the persistence of historical tensions surrounding blackness in the construction of the city’s identity, as well as its variations in the touristic city production. The article explains the dancers’ battles for their right to work and represent their cultural legacy, as a struggle over the meaning of Cartagena and its cultural identity, against the images promoted by the historical discourse and the touristic industry.  Based on "corporeal feminism," works on Caribbean identities, and dance studies, this paper highlights the place of “bodily consciousness” in Caribbean cultural identity, by illustrating how bodies carry and enact the memory of its excluded fragments. The public bodies of these dancers call into attention alternative practices of agency and citizenship, by way of which marginalized subjects localize themselves and negotiate their belonging to "the" national project, which despite its allegedly democratic and pluralistic politics, they recognize and expose as hegemonic and excluding.
Analiza el conflicto en torno al uso del espacio público por los bailarines folclóricos en las plazas de Cartagena de Indias, en el Caribe colombiano, documentando la persistencia de las tensiones históricas en torno a la negritud en la construcción de la identidad de la ciudad, y sus variaciones ante la producción de Cartagena como destino turístico. Explica la disputa de los artistas por su derecho al trabajo y a la representación de su herencia cultural como una lucha por el significado y la identidad cultural de la ciudad, contra las imágenes promovidas por el discurso histórico y la industria turística. Con base en el “feminismo corpóreo,” los estudios del Caribe, e investigaciones en torno a la danza, subraya el lugar de la “conciencia corporal” en la identidad cultural caribeña, ilustrando cómo los cuerpos llevan y actualizan la memoria de sus fragmentos excluidos. Los “cuerpos públicos” de estos bailarines llaman la atención hacia prácticas “encarnadas” de agencia y ciudadanía por medio de las cuales los sujetos marginalizados se localizan y negocian las condiciones de su pertenencia a “un” proyecto de ciudad y nación que, pese a sus pretendidas políticas democráticas y pluralistas, reconocen y exponen como hegemónico y excluyente.
Comparando los primeros libros de la puertorriqueña Rosario Ferré y la colombiana Marvel Moreno, y en diálogo con teorías feministas sobre la subjetividad como corpórea, este artículo explora el simbolismo de los cuerpos en estas dos... more
Comparando los primeros libros de la puertorriqueña Rosario Ferré y la colombiana Marvel Moreno, y en diálogo con teorías feministas sobre la subjetividad como corpórea, este artículo explora el simbolismo de los cuerpos en estas dos escritoras caribeñas. Los trabajos de Luce Irigaray, Caroll Gilligan y Judith Butler, entre otras, sustentan un análisis de los cuerpos abusados y purulentos de las protagonistas de “Ciruelas para Tomasa” de Moreno y “La muñeca menor” de Ferré, como testimonio de ese “algo tan feo” resultante de la batalla de niñas y mujeres por un “cuerpo propio”, en el marco de las transformaciones sociales de mitad de siglo y las décadas posteriores para el Caribe y el mundo. Si bien, como sugiere la crítica previa a ambas autoras, los cuerpos de las protagonistas “hablan” del deseo femenino para denunciar la complicidad entre la supresión de su sexualidad, la violencia y el poder patriarcal, este artículo propone leer los cuerpos textuales de Ferré y Moreno no sólo como “objetos” del poder sino como “cuerpos vivos”, cuya “fealdad” activa la formación y el triunfo liberador de alianzas inter generacionales, así como la transmisión de un legado que deslegitima el discurso y las prácticas patriarcales.
A partir de un análisis de las “caderas francas” de Shakira, este ensayo propone una lectura de la corporalidad, la imagen pública y la trayectoria artística de la barranquillera a la luz de conceptos del feminismo corpóreo. Shakira es... more
A partir de un análisis de las “caderas francas” de Shakira, este ensayo propone una lectura de la corporalidad, la imagen pública y la trayectoria artística de la barranquillera a la luz de conceptos del feminismo corpóreo. Shakira es discutida como paradigma de un “sujeto corpóreo”, y su corporalidad como superficie legible en la que se concentran y contestan las contradicciones en torno a los cuerpos femeninos propias del Caribe, así como las generalizadas por el mercado global. A su vez, el cuerpo “sabio” y la habilidad para el performance de Shakira son considerados como rasgos distintivos de las identidades caribeñas, que hacen de la artista una figura emblemática de las “verdades” que el Caribe puede aportar al mundo contemporáneo en la búsqueda de alternativas de ser y coexistir.
Starting with an analysis of the hips that “don’t lie”, this essay proposes a reading of the corporeality, the public image and the artistic trajectory of Shakira in the light of feminist theories of embodiment. Shakira is discussed as a paradigm of an “embodied subject”, and her corporeality as a readable surface where contradictions around female bodies in the Caribbean and in the globalized world convene and are disputed. At the same time, Shakira’s wise body and her ability to perform are considered as distinctive features of Caribbean identities, making of this artist an emblematic figure of the “truths” that the Caribbean may contribute to the contemporary world in its search for alternative ways of being and coexisting.
Research Interests:
Sobre la narradora de ‘En diciembre llegaban las brisas’, Lina, quien es el hilo conductor del relato..
Sobre género y violencia íntima en Cien años de soledad
Primera parte de Blog: Intimidad y poder en página de Centro Gabo: https://centrogabo.org/blogs/la-intimidad-del-poder. Una introducción a las conexiones entre poder e intimidad en obras claves de Gabriel García Márquez
Research Interests:
Tercera parte de blog Intimidad y violencia para Centro Gabo: https://centrogabo.org/blogs/el-origen-de-la-soledad-entre-la-violencia-publica-y-la-intima-2.Una mirada a la masculinidad y los efectos de la violencia sexual en el auge y la... more
Tercera parte de blog Intimidad y violencia para Centro Gabo: https://centrogabo.org/blogs/el-origen-de-la-soledad-entre-la-violencia-publica-y-la-intima-2.Una mirada a la masculinidad y los efectos de la violencia sexual en el auge y la destrucción de Macondo.
Research Interests:
Segunda parte de blog en Centro Gabo: https://centrogabo.org/blogs/el-origen-de-la-soledad-entre-la-violencia-publica-y-la-violencia-intima. Un análisis del ciclo de violencia en Macondo a la luz de la conexión entre las relaciones de... more
Segunda parte de blog en Centro Gabo: https://centrogabo.org/blogs/el-origen-de-la-soledad-entre-la-violencia-publica-y-la-violencia-intima. Un análisis del ciclo de violencia en Macondo a la luz de la conexión entre las relaciones de poder públicas y las relaciones íntimas de los Buendía.
Research Interests:
Cuarta entrada de Blog Intimidad y violencia en Centro Gabo https://centrogabo.org/blogs/la-soledad-de-las-buendia. Una discusión del "poder" femenino y sus contradicciones en las mujeres Buendía.
Research Interests:
Nadia Celis Salgado. ... Sísifo, condenado por los dioses a la ceguera ya empujar una piedra hacia la cima de una montaña sólo para que, al llegar a ella, la piedra ruede otra vez cuesta abajo, se convierte, gracias al escritor francés,... more
Nadia Celis Salgado. ... Sísifo, condenado por los dioses a la ceguera ya empujar una piedra hacia la cima de una montaña sólo para que, al llegar a ella, la piedra ruede otra vez cuesta abajo, se convierte, gracias al escritor francés, en emblema del “héroe absurdo”. ...
...En La rebelión de las niñas, Nadia Celis propone una interesante lectura que revisa el discurso de la sexualización infantil femenina. En su introducción, Celis examina las maneras en que la literatura latinoamericana continúa y... more
...En La rebelión de las niñas, Nadia Celis propone una interesante lectura que revisa el discurso de la sexualización infantil femenina. En su introducción, Celis examina las maneras en que la literatura latinoamericana continúa y expande el topos discursivo de la Lolita, y del acceso de los protagonistas masculinos a sus cuerpos pre-púberes. No se enfoca en la denuncia, sí en la ausencia de una crítica sistemática del topos literario y en lo que esto puede suponerle como punto de partida para una relectura del cuerpo-corpus literario latinoamericano y las respuestas que al topos  ofrecen 5  escritoras caribeñas contemporáneas: Antonia Palacios, Marvel Moreno, Fanny Buitrago, Magali García Ramis, y esta servidora...
Research Interests:
Reseña de los "Cuentos completos" de Marvel Moreno
Review of La rebelión de las niñas: El Caribe y la "conciencia corporal" by Margaret Shrimpton