[go: up one dir, main page]

0% found this document useful (0 votes)
18 views14 pages

Memo 519-Sf-Hep-2025

The document is a memorandum from the Hospital de Emergencias regarding the procurement of disposable hypodermic needles to ensure adequate supply for patient care. It outlines the need for these medical supplies due to current shortages and references previous memorandums related to the procurement process. The memorandum also details the technical specifications, regulatory requirements, and conditions for the procurement of the medical devices.

Uploaded by

Isem Srl
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
18 views14 pages

Memo 519-Sf-Hep-2025

The document is a memorandum from the Hospital de Emergencias regarding the procurement of disposable hypodermic needles to ensure adequate supply for patient care. It outlines the need for these medical supplies due to current shortages and references previous memorandums related to the procurement process. The memorandum also details the technical specifications, regulatory requirements, and conditions for the procurement of the medical devices.

Uploaded by

Isem Srl
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 14
Pay Hospital de Emergencies ‘Aseguramiento en Salud ee ettaey Decent de la iguaidad de opcrtunidades para mujeres y hombres 0 dela recuperacién y consoliacién de la economia peruana." MEMORANDUM NE 0519- SF-HEP - 2025 [HOSPitai DE, EMERGENCIAS Pi OFICINA DE LOGigt! RECiBr A + CPC, JESSIE MARIA SANCHEZ LLERENA Jefe de Oficina de Logistica ASUNTO +: REQUERIMIENTO DE AGUIA HIPODERMICA DESCARTABLE | L.°33 poo, HTN Ref (1) MEMORANDUM N° 0649-2025 — OL ~ HEP — MII (2) MEMORANDUM N° 0205 - SF— HEP - 2025 (3) INFORME N°070-AE-SF-HEP-2025 FECHA + Lima, 15 de mayo del 2025 See Es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y a la ver informarle que el Servicio de Farmacia se encuentra actualmente con la necesidad de adquirir AGUJA HIPODERMICA DESCARTABLE Ala fecha del presente documento, se cuenta con la siguiente informacién: Item] cop. siGa DESCRIPCION COMPLETA ESTADO 1 | 495700030020 | AGUJA HIPODERMIICA DESCARTABLE N° 20 G x 1 IN | SUBSTOCK. 2 | 495700030046 | AGUIA HIPODERMICA DESCARTABLE N"22 GX INT acTocq Por expuesto, y con el fin de salvaguardar el bienestar de nuestros pacientes, remitimos el requerimiento de compra para el abastecimiento de meses. CANTIDAD tem N*} cod. Si DESCRIPCION um m SIGA ION COMPLETA SETAE 2 SUIS ROBERN DEERE 2 feuesrcend tt ioe e A 2 | ags7oooa00a6 | ASU ODER DeFCARTARLE 22 siasroce| | iz Cabe sefialar que el presente requerimiento tiene como antecedente el Memorandum N.20205- SF-HEP-2025, el cual no pudo concretarse antes de la entrada en vigor de la nueva ley de Contrataciones del Estado, Ley N.° 32069, a partir del 22 de abril de 2025. En ese contexto, y con el propésito de asegurar el adecuado abastecimiento del insumo, se formula el presente requerimiento actualizado, en concordancia con los lineamientos establecidos por la nueva normativa vigente, ' Atentamente, ROPLA/errp "nfo de la recuperacén y consoldacién dela ecapomia leas Aaah coe eh Unidad Orgénica y/o Area que requiere la Contrataci Hospital De Emergencias Pedistricas ~ Servicio De Farmacia | actividad det Pol: | rindar una Adeevada Dispensaci6n de Mesicamentes | Productos Farmacéuticos ij srataci Iporareseten dota cecteaesaone Contratacién de AGUJA HIPODERMICA DESCARTABLE Para El Servicio De Farmacia Del Hospital De Emergencias Pedigtricas FINALIDAD PUBLICA, | Reducir el impacto negative en la poblacién ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de las poblaciones, asi como adoptar acciones destinadas a prevenirsituaciones y hechos que conlleven a la configuracién de estas; de tal manera que se brinde un servicio de salud efectivo, | Il, OBJETIVO DE LA CONTRATACION 2.1 OBJETIVOS GENERALES Abastecer los almacenes del Hospital de Emergencias Pedistricas con AGUJA HIPODERMICA | DESCARTABLE para el tratamiento de nuestros pacientes 2.2 OBJETIVOS GENERALES Mantener operativo el Servicio de Farmacia en su atencién a los pacientes que acuden al Hospital de Emergencias Pedidtricas I, ANTECEDENTES. En el Hospital de Emergencias Pedidtricas se ha identificado una situacién relacionada con el | abastecimiento de los dispositivos médicos en mencién, los cuales se encuentran en estado de | desabastecido. Por ello, se requiere realizar la adquisicién del insumo a fin de garantizar el abastecimiento | ala entidad y garantizar la aclecuada atencién de los pacientes. | | IV, ALCANICE DE LA CONTRATACION Y CONDICIONES DE EJECUCION, EN FUNCIGN DE SU DESEMPEAO Y FUNCIONALIDAD 4.1 DESCRIPCION DEL (DE LOS) BIEN(ES) ftem | Cantidad | uM Descripeién "AGUIA HIPODERIMICA DESCARTABLE N20 6X1 IN 1,000 _| UNI | 495700030020 'AGUIA HIPODERIMICA DESCARTAGLE N'22 GX IN 2_| 42,000 | UNI | 495700030086 Tipo de contratacién: La presente contratacién se reallza por items, considerando que cada dispositive médico constituye un bien diferenciado con caracteristicas técnicas especiticas. Detalle por items: Cada item corresponde a un producto individual dentro del istado de dispositivos médicos requeridos, los cuales serdn evaluados, adjucicados y contratados de forma independiente. En consecuencia, los postores pocirén presentar ofertas por uno, varios o todos los items, segin su capacidad de suministro y cespecializacién. "Ao dela recuperaciin y consoiacién de a economia peruana’™ 4.2. CARACTERISTICAS TECNICAS Y CONDICIONES DEL BIEN 4.2.4 CARACTERISTICAS Y CONDICIONES 4.2.4.1 CARACTERISTICAS TECNICAS ‘se adjunta Especificaciones Técnicas en el Anexo N° 01 adjunto. 4.2.4.2 VIGENCIA DEL MATERIAL MEDICO Y/O DISPOSITIVO MEDICO Periodo de 18 meses come minim, iiciéndose a partir de la entrega almacenamiento del material médico y/o dispositive médica solitado. 4.2.4.3 DOCUMENTOS DE PRESENTACION OBLIGATORIA > y is stro Sanitarlo Vigente. (Obligatorio o Segin corresponda) Registro Sanitario o Certificado de Registro Sanitario (copia simple}, expedido por el Ministerio de Salud (DIGEMID) vigente a la fecha de presentacidn de propuestas. Deberd acreditar que el producto ofertado cuente con Registro Sanitario 0 Certificado de Registro Sanitario, independientemente de quien sea el titular Resolucién de Autorizacién Sanitaria de Funcionamiento, asi como los cambios, modificaciones o ampliaciones otorgadas al Establecimiento Farmacéutico, emitida por DIGEMID, como Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) 0 autoridad de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios a nivel regional (ARM) del Ministerio de Salud —MiINSA de acuerdo alo establecida en el art. 17 del DS N° 014-2011-SA y su primera Disposicién Transitoria, * Considerar que este documento no podra tener una antigiedad mayor a un (01) afi. Copia de Certificado de Anilisis del Producto terminodo (Protocolo de Anilis (Obligatorio o Seguin corresponda) En caso tuviera, conforme a lo autorizado en su registro sanitario. El que se sefiala los andlisis realizados en todas sus componentes, los limites y los resultados obtenidos en dichos andlisis, con arreglo a las exigencias contempladas en las normas especificas de calidad de reconocimiento internacional Los certificados de andlisis deben consignar cuando menos la siguiente informacién: nombre del producto o cédigo del producto, niimero de lote, fecha de vencimiento, fecha de andlisis 0 emisién del documento, las especificaciones técnicas y resultados analiticos obtenidos, firma det o los profesioneles responsables del control de calidad y nombre del laboratorio fabricante que lo emite. En el caso de productos estériles, el certificado de andlisis deberd consignar la prueba de esterilidad; asimismo, en dicho certificado se debe indicar el método de esterlizacién; en caso no lo indique, deberé de adjuntar el Certificado de Esterilidad 0 documento similar emitido por el fabricante que acredite haber efectuado la esterilizacién y ensayo de esterilidad del producto ofertado. El Certificado de Analisis, por ser un documento técnico deberé ser refrendado (nombre, firma y sello) por el Director Técnico Responsable de la empresa postora, cuando este corresponda a un establecimiento farmacéutico. Copia de Certificado de Buenas Précticas de Almacenamiento (CBPA) (Obligatorio o Seguin corresponda) Vigente a la fecha de la Presentacién de Propuestas, extendido por DIGEMID. Debers estar a nombre de la empresa que se hard cargo del Almacenamiento de los productos (verificable durante inspecciones}, expedido por la DIGEMID a nombre del postor {De no establecer el certificado fecha de vigencia, para el caso de postores que contraten el servicio de almacenamiento con un tercero, deberd este presentar el CBPA vigente del aimacén que contrata, acompafiado de la documentacién que acredite el vvinculo contractual entre ambas partes. IMPORTANTE: Si el producto ofertado no requiere Reglstro sanitario, el postor deberd adjuntar el documento emitido por la "Afo do a ecuperacin y consokdacin dela economia a peruena | OIGENID ave suse ane een de deh regio Fe dbo cas, o sed eve | 1 la presentacion de las Certificaciones de BPA. | > Copia del Cortficado de euenas Préctcas de Manufactura (CBPAM) ~ En idioma castellano y en copia simple. (Obligatorio o Segtin corresponda) Deberd estar a nombre del fabricante, vigente a la fecha de Presentacién de Propuestas: del presente proceso de seleccién, extendido por autoridad publica competente del pais de origen. Debeindicar ta fecha de vigencia, Para los productos provenientes de paises donde no se emiten CBPM, podrén | presenter los siguientes documentos: © Certificado CE (Sistema de Garantia de Calidad Total) de la Comunidad Europea tmitide por un Organismo Notificado y/o | © Declaracién de Conformidad CE de la Comunidad Europea {emitida por el | fabricante) y/o © Cettificado ISO 13485 vigente y/o | © Certificado de la FDA u otros Certificados que cumplan la misma finalidad del | Cerificado de Guenas Précticas de Manufacture, siempre que acrediten el ‘cumplimiento de Normas de Calidad de acuerdo al nivel de riesgo emitido por | | la Autoridad o Entidad competente del pais de Origen; los que deberén certificar que el febricante cumple con las Buenas Pécticas de Manufactura. De no ser presentado en idioma espafil, se presenta la respectiva traduccién por traductor piblicojuramentado o traductor colegiado certificado, segin correspond, > Acreditacién = Copia de Certficado de Buenas Précticas de Almacenamiento (CBPA) Vigente = Copia de Cerificado de Buenas Prcticas de Manufactura (CPM) Vigente = Constancia de Registro de Establecimiento Farmacéuticos 0 Resolucién de ‘Autorizacién Sanitaria de Funclonamiento vigente 4.3. Reglamentos técnicos o normas metrolégicas y/o sanitarias Los bienes materia de la presente convocatoria deberén cumplir, de manera general, con las siguientes disposiciones: Reglamento Sanitario Nacional, aprobado por el Decreto Supremo N° 016-2011-SA y sus modificatorias, que regula el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Normas técnicas internacionales de calidad aplicables a dispositivos médicos, tales como aquellas {que certifiquen el cumplimiento de estdndares de buenas practicas de manufactura, sistemas de gestién de calidad, seguridad y eficacia, reconocidos internacionalmente. En elcaso de productos importados, contar con la documentacién que acredite su cumnplimiento con regulaciones sanitarias emitidas por organismos internacionales reconocidos, tales como la certificacion CE 0 su equivalente, o la aprobacién de la FDA lo cual garantizando que el producto ‘cumpla con estindares de seguridad, eficacia, calidad y buenas précticas de fabricacién, segdn corresponda. 4.4 Acondicionamiento, montaje No corresponde, 4.5 Envase y Embalaje 4.5.1 Envase inmediato 0 primario © Envase inmediato individual de polietileno y papel plastificado, resistente a la manipulacién © Herméticamente sellado, sin porosidad © Exento de particulas extratias, rebadas y/o aristas cortantes "fo de la recuperactn y consoldacén dela economia oii gis rae { © Facil de abrir manualmente sistema peel open © Envase mediato caja de cartén multiple © Embalaje caja cartén miltiple © Resistente al transporte y almacenaje 46 Rotulado de los envases mediato e inmadiat Elrotulado del envase primario debe contener, como minimo, la siguiente informacién de manera clara, legible e indeleble: ‘* Ndmero de lote o serie. ‘© Fecha de fabricacién y vencimiento {mes y aio). © Registro sanitario, © Nombre o razén social del febricante o importador, segtin corresponda. | 47 Inserto Se requiere la inclusién obligatoria del inserto con la informacién aute Sanitario, conforme a la normativa vigente. da en el respectivo Registro 4.8 Transporte Contar con la dacumentacién necesaria para su circulacién de acuerdo con normativas establecidas. | En caso de productos refrigerados debe incluir un data loger sobre la tapa de la caja Indicando la temperatura ambiente. 4.9 Garantia comercial El proveedor asume la obligacién de proteger a la Entidad frente a un riesgo de pérdida total de los | bienes contratados, derivados de fallas ajenas al uso normal o habitual de los blenes, no detectados ‘al momento que se otorgé la conformidad. Especificando el periodo de garantia que cumpla con lo detallado, seré de acuerdo con el cronograma de recepcién del producto, no menor a dieciocho (18) meses, contados a partir del dia siguiente de emitida la conformidad de recepcién del bien segin plazos de entrega con carta de compromiso de canje. ALCANCE: Contra defectos de disefio y/o fabricacién, averias o fallas de funcionamiento, o pérdida | ‘total de los bienes contratados, ajenos al uso normal o habitual y no detectables al momento que +e otorgé la conformidad y que pudiera manifesterse durante el uso de los bienes, ‘CONDICIONES PARA HACER EFECTIVALA GARANTIA: El drea usuaria notificaré por correo electrénico alcontratista, [a observaci6n encontrada en el bien y sila observacién es de envergadura técnica se solicitaré la Reposicién inmediata del bien. ‘TIEMPO DE REPOSICION: El bien observado, deberd ser repuesto en un tiempo méximo de tres (03) dias calendarios contados del dia siguiente de notificado por correo electrénico, la observacién encontrada. 4.40Muestras No se requiere muestra, solo ficha Técnica o Brochure del producto, en el cual describa las caracteristicas del producto. 4,44Prestaciones Accesorias No corresponde 4.12Modalidad de Ejecucion La ejecucién de la contratacién seré bajo fa modalidad de suma alzeda 4.43 Sistema de Entrega Modalidad: Entrega directa. “fio dela recuperacion y consolidacién de a economia | pepe peruana* Dae er | Descripcién: | En esta modalidad, el proveedor realizard la entrega de la totalidad de los bienes o servicios | directamente a la entidad publica conforme a os plazos y/o cronograma que se establezca, Condiciones: i tos bieneso servicios entregados deben cumplircon os estindares de calidady seguridad aplicabes. | | Elproceso de entrega inclu una verficacién de las cantidades v la calidad de os bienes ola correcta | prestacién de los servicios recibidos. | En caso de retrasos 0 problemas con la entrega o la prestacién, el proveedor deberd notificar a la | | entidad compradora y coordinar las acciones correctivas. 4,14Disponibilidad de servicios y repuestos No corresponde 4.15Soporte Técnico | Nocorresponde | 4.a6capacitacion No corresponde 4.17Ejecucién de los mantenimientos No corresponde 4.18Actividades de los mantenimientos No corresponde 4,19Reprogramacién de los mantenimientos No corresponde 4.20Conformidad de los mantenit No corresponde \V. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DE LA PRESTACION 5.1 Lugar y Plazo de la Eiecucién 5.1.1 LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA LUGAR: Deberd considerar que el lugar de entrega es en la Unidad de Almacén Especializado de ‘Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital de Emergencia Pedidtricas, ubicado en el Jirén Prolongacién Huamanga N° 137- La Victoria. El horario para la recepcién de los bienes en los Almacenes es de lunes a viernes de 08:00 2 13:00. ientos 5.1.2 PLAZO DE ENTREGA Entragas: El requerimiento cuenta con una (01) nica entrega Plazo de entrega: Unica entrega Los dispositivos médicos hasta un plazo mésimo de cinco (05) ea calendarios computados desde a! aia siguiente de notiicada la orden de compra. 5.2 Recepeién y Conformidad de los biene De la recepcidn de los bienes serd realizada conforme alos procedimientos establecdos, verificando ue los nsumos médicos entregados cumplan con ls especificaciones soliltadas, A continuacién, se Getalian los documentos requeridos y procedimientos a seguir para la conformidad de los productos, a) Orden de Compra ~ Guta de Internamiento (copia). ) Guia de Remision (Destinatario + SUNAT + 02 Copias adicionales). Esta deberd consignar en forma obligatoria para cada item el nimero de lote y la cantidad entregada por lote ) Copia simple del Registro Sanitario 0 Certificado de Registro Sanitario vigente, emitido por a Direccién General de Medicamentos, Insumos y Drogas ~ DIGEMID como Autoridad Nacional de Medicamentos — ANM del Ministerio de Salud ~ MINSA, segtin legislaciin y normativided vigente, 4) Certificado/ Protocolo de andlisis del lote a ingreser,segun corresponds. @) Carta de Compromiso de Canje y/o reposicion por defectos o vicios ocultes. 4) Acta de Verificacin Cualitativa ~ Cuantitativa (4 originales). | 8) Copta Simple del Certificado de Buenas Précticas de Manufactura y Certificado de Buenas Précticas, ‘Almacenamiento vigentes a la fecha de entrege, segin correspond, h) Toda documentacién presentada debe ser legible 5 ee 2) "Ao dela recuperaclén y concoidacién de a econemia peruenat” se ad i ee 5.3 Fort i} Los documentos solictados en tos literales c,d), e), f) yg) deberan ser firmados por el Quimico Farmacéutico director técnico de la empresa, J) El Almacén no esté obligado a recibir los bienes si no han sido presentadas todos los documentos {que corresponde a la entrega, o si se detecta que no corresponde el producto con lo solicitado (vigencia del producto, forma de presentacién, logotipo, entre otros). i) La recepcién de los bienes estaré a cargo del profesional Quimico Farmacéutico responsable det Almacén Especializado de Medicamentos y del Jefe de Almacén (0 quien haga sus veces) del HEP, en tun plazo maximo de dos (02) dias habiles de recibidos los bienes, realizardn las siguientes acciones: Quimico Farmacéutico: Verificar si el producto entregado corresponde a lo solictado en la orden de compra y cumple con Jos requerimientos técnicos minimos establecidos en la presente Base. \Verificar si las caracteristicas técnicas de los lotes de los productos corresponden a lo indicado en el Protocolo de Andlisis, asf como su adecuado estado de conservacién. nar y firmar el Acta de Verificacion Cuali-cuantitativa (4 originales). Encargado de Almacén de Logistica (o quien haga sus veces) Cotejar las cantidades que se indican en la Orden de Compra con la cantidad de productos recepcionados en el Almacén Especializado, asimismo verificar el cumplimiento del Plazo de entrega cestablecido en las presente Base. Determinar si hay dafios por rotura, aplastamiento u otros, haciendo las observaciones correspondientes en el Acta de Verificacin Cuali-Cuantitativa Consignar la fecha real en la que se recepcioné los bienes. Lear el Acta de Verificacién Cuali-Cuantitativa, Ficmar (a manuscrito) y sellar los siguientes documentos: ‘Orden de Compra - Guia de Internamiento (copia). Gula de Remisi6n (Destinatario + SUNAT + 02 copias adicionales) ‘Acta de Verificacién Cuali-Cuantitativa (4 originales). ‘Acta de Conformidad I) La fecha de recepcién por parte de la Entidad es la correspondiente al dia en que, \dependientemente del proceso de verificacién, se puso la mercederia en los ambientes del ‘Almacén correspondiente por parte del proveedor. 1m) De no ser encontrados conformes los blenes, no se recepcionarsn y se consignaré la observacién “NO CONFORME - NO RECIBIDO” en el Acta de Verificacién Cuali-Cuantitativa y en el Acta de Conformidad, por /o que EL CONTRATISTA, por indicacién del Quimico Farmacéutico responsable del ‘Almacén Especializado y del Jefe de Almacén reemplazard el bien observado, an el plazo establecido fen el articulo 143° del RLCE, a partir del cual se generaré una nueva Acta de Verificacién Cuall- Cuantitativa, En todos los casos, continuaré respetandose el plazo de entrega y la aplicacién de las penalidades, debiendo informar a la Oficina de Logistice para que proceda segtin lo establecido en el RLCE. De la conformidad de los Bienes entregados seré otorgada una vez culminado ol proceso de recepcién satisfactoriamente, que esto incluye el procese de verificacién cualitativa y cuantitativa de los bienes 2 adquirir. La responsabilidad de otorgar la conformidad se encuentra dividida en funcién de las ‘competencias de cada rea interviniente: ‘© El 4rea usvaria titular del requerimiento (Departamento o Servicio que solicita el insurno} seré la encargada de otorgar la conformidad respecto del cumplimiento de las especificaciones técnicas del insumo recibido, toda vez que es la unidad que haré uso directo del producto y puede verificar su idoneidad para el fn previsto. ‘© Elservici de Farmacia a través del Almacen Especializado, como rea técnica responsable, seré el encargado de verificar y oterger la conformidad sobre la documentacién técnica, correspondiente a los insumos, incluyendo Registro Sanitario, Certificados, Protocolos de andlisis, Buenas Précticas de Manufacture, entre otros, conforme a la normativa vigente. jones de pago El pago se realizar en un dnico monto, bajo la modalidad de suma alzada, una vez realizada la ‘otalidad de la entrega de los bienes, y tras la obtencién de la conformidad por parte del Srea usuarla, El pago se efectuard dentro del plazo maximo de diez (10) dies habiles después de otorgada la "Afo de la recuperacén y consoldacén dela economia meses, pee conformidad. En caso de demora en el proceso, el plazo podra ser prorrogado por cinco (5) dias habiles, previa justficacién de la misma, | Para efectos del pago, la entidad contratante debers contar con la siguiente documentacién: ‘© Acta de Conformidad, emitida y suscrita por el responsable del érea usuaria y por el area técnica estratégica (de corresponder). ‘Comprobante de pago. ‘tra documentacién necesaria a ser presentada para el pago tnico (segiin corresponda). A Modalidad de Pago (01 caso de contratos menores) El pago por la adquisicion de los dispositivos médicos se realizaré bajo la modalidad de suma alzada. El monto total acordado ser pagado una ver finalizadas todas las entregas programadas, conforme ‘a los plazos establecidos en el contrato. 5.5 Penalidades Aplicables: a) Penalistad por Mora En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucién de las prestaciones objeto de! contrato, la Entidad le aplica automdticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso. La penalidad se aplica y calcula de acuerdo a la siguiente formula y condiciones establecidas en la Ley General de Contrataciones Publicas vel Reglamento de Ia Ley General de Contrataciones Pablicas: | | 10x | Penalidad monto | diaria F x plazo | —____endias_ | Donde F tiene los siguientes valores: Para plazos menores o iguales 2 sesenta (60) dias, para bienes, servicios en general, consultorias y ejecucién de obras: F = 0.40. Para plazos mayores a sesenta (60) dias Para bienes, servicios y consultorias: Para obras: F = 0.15. 028. | b) Otras penalidades De acuerdo con el tipo de contratacién, las dreas usuarias pueden establecer otras penalidades diferentes al retraso, las cuales deben ser objetivas, razonables y proporcionales con el objeto de la contratacién, por lo que se debe precisar el listado de las situaciones, condiciones, procedimiento de verificacién de las ocurrencias y los montos o porcentajes que se aplicarén, En caso se establezcan otras penalidades, deben considerar su redaccién conforme a las Bases Estandar y/o documentos y lineamientos de las Entidades del SNA. Asimismo, recordar sus caracteristicas. Elemplk ‘Supuestes de aplicacién de 7 Procedimiento de we Aen Forma elle veiled 7 _| Entrega de bienes con fallas | 0.5% del monto delitem | El drea usuaria realize la 0 defectos fisicos atribuibles | @fectado por cada verificacién al momento de al proveedor, detectados al | "Tega defectuosa. la recepcién 0 uso inicial. Si momento de la recepcién 0 se detecta la falla o defecto, durante el uso hospitalario, se emite informe técnico detaliado, se notifica al proveedor y se procede con la aplicacién de la penalidad | | | | | | "Afo de la recuperacién y consoldacin de la economia peruana" en (a conformidad correspondiente. Tanto el monto como el plazo se refieren, segiin corresponda, al monto vigente del contrato, componente o item que debié ejecutarse 0, en caso de que estos involucren entregables cuantificables en monto y plazo, al mont y plazo del entregable que fuera materia de retraso. La suma de Ja aplicacién de las penalidades por mora y de otras penalidades no puede exceder el 10% del monto del entregable correspondiente, de conformidad con el Reglamento de la Ley General de Contrataciones Piblica. 5.6 Medidas de control durante Ia ejecucién contractual ‘Area Supervisora: Servicio de Farmacia : ‘Aree que brindaré la conformidad: LABORATORIO. 5.7 Requisitos minimos que debe cumplir el Conteatista El contratista deberé contar con RNP vigente (Bienes) El contratista deberd contar Registro Unico de Contrisuyentes (activo y habido). No encontrarse impedido para contratar con el Estado. La actividad econémica del postor deberé considerar el objeto de la convocatoria. 5.8 Garantias ‘No aplica en contratos menores 5.9 Responsabilidad por Vicios Ocultos ta recepcién conforme de fa prestacién por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto en el Articulo 40° de la Ley de Contrataciones det Estado y 173° de su Reglamento. El piazo maximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de un (01) afio contado a partir de la conformidad otorgeda con LA ENTIDAD. 5.10Confidencialidad y Propiedad intelectual La informacién y material producido bajo las especificaciones técnicas del bien, tales como escritos, medios magnéticos, digitales, y demas documentacién generados por la prestacién, pasaré a propiedad de la Entidad, €l/La contratista deberd mantener la confidencialidad y reserva absoluta en ‘el manejo de la informacién y documentacién a fa que se tenga acceso relacionada a la prestacién, comprometiéndose a guardar reserva de la informacién privilegiada que conociera en el ejercicio de sus funciones, tareas y demés actividades como parte de Ia ejecucién de la prestacién, no revelando en forma oral, escrita, ni por cualquier otro medio, hechos, datos, procedimientos, docurmentacién Informacion de acceso restringido (confidencial), a la que tuviera acceso a partir del inicio de las prestaciones relacionadas con el Contrato Mencr, manteniendo la confidencialidad de la misma de manera permanente. En caso de Incumplimiento de las obligaciones estipuladas en la presente seccién, la Entidad queda utorizada a iniciar las acciones judiciales o extrajudiciales necesarias para resarcir os dafios y/o perjuicios, manteniéndose la obligacién de confidencialidad del contratista sobre aquella informacién no afectada, mientras la misma conserve las caracteristices para considerarse como CONFIDENCIAL. 5.11.Confidencialidad y Propiedad intelectual La informacién y material producido bajo las especificaciones técnicas del bien, tales como escritos, medios magnéticos, digitales, y demas documentacién generados por la prestacién, pasard a propiedad de la Entidad. El/La contratista deberd mantener la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de le informacién y dacumentacién a la que se tenga acceso relacionada a la prestacién, comprometiéndose a guardar reserva de la informacién privilegiada que conociera en el ejercicio de ; “Rio de a recperacin y consoldacén do a economia sale es eer a ‘sus funciones, tareas y demds actividades como parte de la ejecucién de la prestacién, no revelando en forma oral, escrita, ni por cualquier otro medio, hechos, datos, procedimientos, documentacién & Informacién de acceso restringido (confidencial), a la que tuviera acceso @ partir del inicio de las prestaciones relacionadas con el Contrato Menor, manteniendo la confidencialidad de la misma de manera permanente. En caso de incumplimiento de las obligaciones estipuladas en la presente seccién, la Entidad queda autorizada a iniciar las acciones judiciales o extrajuciciales necesarias para resarcir los dafios y/o | perjuicios, manteniéndose la obligacién de confidencialidad del contratista sobre aquella Informacién no afectada, mientras la misma conserve las caracteristicas para considerarse como CONFIDENCIAL. 5.12Resolucién Contractual y Resoluci6n de Contrato por incumplimiento De conformidad con la Ley General de Contrataciones Péblicas y ol Reglamento de la Ley General de Contrataciones Publicas, cualquiera de las partes puede resolver, total o parcialmente, el Contrato Menor en los siguientes supuestos: Incumplimiento de obligaciones contractuales, por causa atribuible a la parte que incumple. Hecho sobreviniente al perfeccionamiento del Contrato, de supuesto distinto al caso fortuito o fuerza mayor, no imputable a ninguna de las partes, que imposibilite le continuacién del Contrato Menor. Por incumplimiento de la cléusula anticorrupcién. Por la presentacién de documentacién falsa o inexacta durante Ia ejecucién contractual. Asimismo, fa Entidad podré resolver el Contrato por acumulacién del monto maximo de la penalidad ‘por mora 0 por ef monto maximo para otras penalidades; o cuando la situacién de incumplimiento ya no pueda ser revertida, segin las disposiciones del Reglamento de la Ley General de Contrataciones Pablicas Adicionalmente, se podra resolver el presente Contrato, bajo las siguientes causales: Por mutuo acuerdo entre las partes, suscribiendo el Acta respectiva, previo informe por el érea usuaria de la contratacién. EI perfeccionamiento del Acta corresponde y se ejecuta entre la Dependencia Encargada de las Contrataciones (DEC} y el contratista. Por desaparicién de la necesidad, debidamente justificada por el érea usuaria de la contratacién en el correspondiente informe técnico e informe legal, contando con la opinién de la DEC. El Tribunal de Contrataciones Piblices sanciona a los participantes, postores, proveedores, y subcontratistas, cuando incurran en las infracciones sefialadas en el parrafo 87.1 del articulo 87.1 det articulo 87 de la presente ley, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que hubiera lugar. | Sssandans Las sanciones por imponer pueden ser: Multa, Inhabilitacién temporal. Inhabilitacién permanente. La multe o inhabiltacién que se impongan no eximen de la obligacién de cumplir con los contratos ya perfeccionados a la fecha en que la sancién queda firme. 5.14Cldusula anticorrupcién y antisoborno El proveedor declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o traténdose de una persona juridica @ través de sus socios, integrantes de los érganos de administracién, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores © personas vinculadas a las que se refiere la Ley General de Contrataciones Publicas, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, ‘cualquier beneficio 0 incentivo ilegal en relacién al contrato. i Caso fortuito o fuerza mayor que imposibiite la continuacién del Contrato. | | | "Ao dela recuperaién y consolacién de a economia peruena” Asimismo, el proveedar se obliga a conducise en todo momento, durante a ejecucién del eontrato, | con honestidad, probidad, veracidad e ntegridad y de no cometer actos ilegales 0 de corrupcién, | directa o inarectamente oa aves de sus soc, acconsas,patpacionists, Integrates dels | ézganos de administracién, apoderados, representantes legoles,funcionarios, asesores y personas vinculadas 2 estas ‘Ademés, el proveedor se compromete a i) comunicer a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto 0 conductailicita 0 corrupta de fa que tuviera conocimiento; yi) adoptar medidas técnica organizatvas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos 0 prdcticas. Finalmente, el proveedor se compromete a no colocar a los funcionarios publicos con los que deba interactuar, en situaciones refiidas con la ética. En tal sentido, reconoce y acepta la prohibicién de ofrecerles a este cualquier tipo de obsequio, donacién, o beneficio y/o gratificacién, ya sea de bienes ‘o servicios, cualquiera sea la finalidad con la que se lo haga, 5.15Solucién de controversi En el caso de contratos menores, las controversias que surjan entre las partes durante la ejecucién el contrato se resuelven mediante Conciliacién, solicitandose dentro del plazo de caducidad correspondiente, segtin lo sefialado en la Ley General de Contrataciones Publicas y en el Regiamento de Ia Ley General de Contrataciones Piblicas. Identificada la existencia de una controversia en el ‘marco de un Contrato Menor, ia Entidad y/o el contratistainician el trémite y actuaciones previstos en la normatividad correspondiente, 5.16Gestién de resgos las partes realizan la gestién de riesgos de acuerdo con lo establecido en el contrato y/o orden de compra, y los documentos que lo conforman, a fin de tomar decisiones informadas, aprovechando el Impacto de riesgos positives y disminuyendo la probabilidad de los riesgos negativas y su impacto. durante la ejecucién contractual, considerando la finalidad pablica de la contratacién, 5.17Medidas de Gostién de Riesgo EI Contratista asume plena responsabilidad por todos los riesgos, peligros y contingencias que pudieran derivarse directa o indirectamente de la ejecucién de las prestaciones objeto dela presente contratacién, incluyendo aquellos relacionados con aspectos técnicos, logisticos, operatives, ‘adiministrativos, laborales, ambientales y de seguridad (segin corresponda). En tal sentido, el Contratista se compromete 2 adoptar todas las medidas necesarias para prevenit, mitigar y/o afrontar cualquier situacién adversa que pudiera surgir durante el desarrollo de las actividades contratadas, sin que ello implique obligacién o responsabilidad alguna para la Entidad contratante; ello, conforme a los lineamientos y/o designaciones que determine la Direccién General de Abastecimiento. 5.18Adelantos No corresponde 5.19 Compatit in de! Requerimiento ‘No corresponde 5.20Aplicacién Supletoria Para todo lo no previsto en la presente contratacién, la Ley General de Contrataciones Piiblicas y su Reglamento, es de aplicacién supletoria la Constitucién Politica del Perd, asf como las normas de derecho piblico que resulten aplicables alas contrataciones de bienes y/o servicios, las dlsposiciones pertinentes del Cédigo Civil y demas normas de derecho privado, en ese orden de prelaci 5,21Aplicacién De Ficha Técnica, Ficha Homologada v/o Ficha Producto No corresponde 5.22Posibilidad de agrupar las prestaciones “No dela recuperacién y consoidacién de fa economia a ae peruana” No corresponde 5.23Medidas de Seguridad No correspond 5.24Adelantos ‘No corresponde 5.7 Compatibiizactin del Requerimiento No corresponde | 5.8 Posibilidad de agrupar las prestaciones | | No aplica | Firma Area Usuaria 1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL BIEN Denominacién técnica: AGUJA HIPODERMICA DESCARTABLE N° 20 GX 4 IN Unidad de medida =: UNIDAD Ministerio Tesaeice : ose) Emergencies Pediatrices ANEXO N° 01: ESPECIFICACIONES TECNICAS Area usuatia : LABORATORIO Il, CARACTERISTICAS TECNICAS DEL BIEN 4. CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS CCanula con bisel ri biselada cortante de acero quirrgico inoxidable de uso ctinico Con protector de pléstico resistente Con conexién tipo Luer Lock, que garantice una conexién segin Condiciones biolégicas: estétl, atoxico, apirogeno, hipoalergénico El.cono de ecoplamiento debe presentar el color de acuerdo a la norma ue cumpla con los esténdares de calidad y protocolo de analisis EMPAQUE Envase inmediato individual de politilena y papel plastiicado, resistente a la manipulacion Harméticamente sellado, sin porosidad Exento de particulas extrafias, rebabas y/o aristas cortantes Facil de abrir manualmente sistema Peel Open Envase Mediato caja de carién miitiple Debidamente rotulada Embalaje caja de cartén Que proteja la integridad de! producto Debidamente rotulada Dimensiones que facilten el almacenaje Resistente al transporte y almacenaje 2. DIMENSIONES: ‘Tamafio: 20 X 4 IN 3. FECHA DE VENCIMIENTO: No menor aI meses con carta de compromiso de canje 4, GARANTIA COMERCIAL: Se requiere una garantia comercial de 18 meses, contados @ partir del dia siguiente de notiicada la orden de compra io Hospital de : ess Buco oice aco ANEXO N° 01: ESPECIFICACIONES TECNICAS Sap, °_ fil), CARACTERISTICAS GENERALES DEL BIEN at ‘Unidad de medida UNIDAD, Area usuaria LABORATORIO. jomninacion técnica: AGUJA HIPODERMICA DESCARTABLE N° 22 GX 1 IN IV. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL BIEN 8. CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS © Céinula con bisel i biselada cortante de acero quirirgico inoxidable de uso clinico * Con protector de plastic resistente ‘+ Con conexién tipo Luer Lock, que garantice una conexién segtin ‘© Condiciones biolégicas: ester, atoxico, apirogeno, hipoalergénico ‘= El.cono de acoplamiento debe presentar el color de acuerdo a la norma > Que cumple con los esténdares de calidad y protocolo de anélisis, EMPAQUE © Envase inmediato individual de poletileno y papel plastifcado, resistente @ la manipulacién © Herméticamente sellado, sin porosidad > Exento de particulas extratias, rebabas ylo aristas cortantes © Facil de abrir manualmente sistema Peel Open * Envase Mediato eaja de cartén multiple © Debidamente rotulada © Embalaje caja de carton © Que proteja a integrided del producto © Debidamente rotulada © Dimensiones que faciiten el almecenaje © Resistente al transporie y almacensje 6, DIMENSIONES: © Tamafio: 226 X 1 IN 7. FECHA DE VENCIMIENTO: '® Nomenor a 18 meses con carta de compromiso de canje. 8. GARANTIA COMERCIAL: + Se requiere una garantia comercial de 18 moses, contados a partir del dia siguiente do nolificads la orden de compra,

You might also like