[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
2 ANO II Rio de Janeiro Dezembro 2011 ISSN 2177 - 7314 ARTIGOS 2| 12 | Brasil: investidor em ascensão Carlos Quenan Daniela Ordonez Economic Crisis and the Future of European integration: Preliminary Thoughts Mural Internacional é a revista eletrônica semestral do Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais da Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Seu objetivo é debater temas relevantes das Relações Internacionais como a política internacional, políticas externas, economia política internacional, processos de integração regional, instituições internacionais, processos migratórios internacionais, relações culturais internacionais, discussões teóricas e/ou metodológicas e temas da atualidade de terminados países ou regiões. As opiniões expressas nos artigos são de responsabilidade de seus respectivos autores. Elena Lazarou Seu download é gratuito, a partir do site www.ppgri.uerj.br. © Todos os direitos são reservados ao PPGRI/UERJ. 17 | Brasil -Venezuela: uma parceria relutante? Thiago Gehre Visite o site www.ppgri.uerj.br, em Publicações, aonde há mais informações sobre a revista e sobre suas normas para publicação. 23 | La Cumbre Aspa y los Países Árabes: reflejos de la crisis actual, desde una perspectiva brasileña ` Tânia Maria Pechir Gomes Manzur Editora - Mônica Leite Lessa Editora Adjunto - Miriam Gomes Saraiva Assistente de Editoração - Paula Gomes Moreira Revisão – Cristiane F. Baptista Projeto Gráfico e Webdesign - Alessandra Herrero | Conecte Estúdio Design 31 | Algunos aspectos relativos al debate internacional sobre el agua y los desafíos institucionales de la Argentina María del Pilar Bueno 38 | A Economia Política do Agronegócio Fernando Roberto de Freitas Almeida 47 | A importância do chamado soft power no paradigma realista clássico Hugo R. Suppo RESENHAS 51 | 54 | Khanna, Parag (2011) Como Governar o Mundo. Rio de Janeiro: Intrínseca, 271 p. Marcos Valle Machado da Silva Gardini, Gian Luca; Lambert, Peter (ed.) (2011) Latin American Foreign Policies: Between Ideology and Pragmatism. NY: Palgrave Macmillan, 272 p. Guilherme Sorgine Comitê Científico: Alexis Toríbio Dantas Antonio Carlos Peixoto Cláudio de Carvalho Silveira Erica Simone Almeida Resende Hugo Rogelio Suppo Lená Medeiros de Menezes Marcelo Mello Valença Williams da Silva Gonçalves Correspondência: Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais Instituto de Filosofia e Ciências Sociais Universidade do Estado do Rio de Janeiro Rua São Francisco Xavier, 524, 9º Andar, bloco F, sala 9037 Rio de Janeiro RJ Cep 22071-030 Brasil Tel. 55 21 2334-0678 / 55 21 9606-5754 ppgri.revista@gmail.com • ppgri.secretaria@gmail.com APOIO: REALIZAÇÃO: 31 | Mural Internacional Ano II, nº 2 Dezembro 2011 Algunos aspectos relativos al debate internacional sobre el agua y los desafíos institucionales de la Argentina María del Pilar Bueno1 Introducción a cuestión del agua se ha vuelto un tema prioritario de la agenda internacional, así como de las agendas nacionales. Existe una serie de reuniones de alto nivel que se han venido desarrollando desde la década del setenta, coincidiendo con la instalación del tópico ambiental en los órdenes del día de los principales organismos internacionales. Los documentos que emanan de tales encuentros relevan, desde los primeros cuestionamientos vinculados a la determinación de conceptos comunes y herramientas que sirvieran como marco para la gestión de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos; hasta la reciente resolución de Naciones Unidas que declara el derecho al agua potable y al saneamiento como derechos humanos. L Argentina fue uno de los países en los cuales esta receta se aplicó con mayor rigor, alcanzando a establecer un marco regulatorio que legalizó un sistema de concesiones a treinta años de los principales servicios públicos. No obstante, como producto de la crisis desatada en el año 2001 y la consiguiente declaración del default, la Argentina devaluó su moneda, siendo blanco de demandas por parte de los agentes privados que, habiendo concesionado los servicios públicos, reclamaban aumentos en las tarifas que no fueron concedidos. La negociación del default y la deuda externa argentina, estuvo acompañada por una nueva visión acerca del rol del Estado, de la mano de la gestión Kirchner. Este proceso de reestatización de los servicios públicos en la Argentina, también se encontró en el marco de un proceso ideológico en América Latina, signado por la búsqueda de incrementar la presencia del Estado en la economía y la consiguiente nacionalización de los hidrocarburos, los servicios y el agua. Los casos más significativos en este sentido fueron Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina. Luego de la denominada década perdida, América Latina fue foco de una serie de reformas estructurales en el marco de una ideología neoliberal, que llevó a los gobiernos a optar por un retiro de la actividad del Estado en sus atribuciones y la descentralización en lo respectivo a los servicios de abastecimiento de Este artículo se enfoca en la descripción de las prinagua y saneamiento en manos privadas. cipales reuniones abocadas al agua y los documentos emanados, luego establece el recorrido que América Latina, y específicamente la Argentina, ha tenido en lo respectivo a los procesos de estatización, privati1. Universidad Nacional de Rosario – CONICET 32 | Mural Internacional Ano II, nº 2 Dezembro 2011 zación y re-estatización, así como nes; la importancia de la informalos desafíos actuales. ción pública, y la cooperación regional e internacional. Principales encuentros y documentos en el plano internacional Luego de Mar del Plata y del Decenio Internacional del Agua En el marco de la celebración del Potable y del Saneamiento primer encuentro de alto nivel Ambiental desarrollado entre orientado a la cuestión ambiental 1980 y 1990, se celebró la en general, es decir, la Conferencia Internacional sobre Conferencia sobre Medio el agua y el medio ambiente: el Ambiente y Desarrollo realizada desarrollo en la perspectiva del en Estocolmo en 1972, se desar- siglo XXI, en la ciudad de Dublín, rolló la Conferencia de Naciones en enero de 1992. La Declaración Unidas sobre Agua, en la ciudad de Dublín sobre el Agua y el de Mar del Plata, en marzo de Desarrollo Sostenible se concen1977. Este encuentro presentó tró en la necesidad de tomar características esenciales, no sólo medidas tanto frente a las sequías por haberse realizado en un país como a las crecidas en los niveles en desarrollo, sino por el logro de local, nacional e internacional. un Plan de Acción que estableció Con pie en cuatro principios reclas bases del tratamiento de la tores se elaboró un plan de cuestión a nivel internacional. acción: el agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial Algunos de los aspectos esencia- para sostener la vida; el aproveles relevados en el Plan de Acción chamiento y la gestión del agua de Mar del Plata fueron: la nece- deben contar con la participación sidad de la evaluación vinculada de los usuarios, planificadores y a la obtención de datos, funda- responsables de las decisiones; la mentalmente para aguas subterrá- mujer desempeña un papel fundaneas; la eficiencia y equidad en la mental en el abastecimiento, la utilización, que implicaba la protección y la gestión del agua, y adopción de nuevas tecnologías, el agua tiene un valor económico la reutilización y reciclado del en todos sus usos. agua, la eliminación del vertimiento de contaminantes y la Teniendo en cuenta el Plan de difusión de buenas prácticas en el Acción de Mar del Plata, resalta uso del agua. Otros puntos acogi- en Dublín la incorporación de la dos en el documento fueron: las cuestión de género y el debate alternativas de utilización de agua vinculado a cómo comprender al para controlar enfermedades y agua: como servicio, como valor o proteger los ecosistemas; la nece- como bien económico. Esta discusaria adopción de políticas nacio- sión estuvo presente en forma nales de aguas; el despliegue de constante y se intentó cerrar con la una infraestructura institucional; resolución de la Asamblea la actualización de las legislacio- General en 2010 que sustituyó esta lógica economicista por la de derecho humano. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo o Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro en junio de 1992, se constituyó en el hito ambiental por excelencia. Entre los documentos emanados, se encuentra la Agenda 21 que en su capítulo 18 establece la protección de la calidad y suministro de los recursos de agua dulce como prioridad. Desde Río no sólo se consolidó la vinculación entre ambiente y desarrollo, sino que se instaló la importancia de la participación de actores previamente relegados: los gobiernos locales, las mujeres, los niños y jóvenes, los trabajadores y sindicatos, las poblaciones indígenas, las organizaciones no gubernamentales, la comunidad científica y tecnológica, los agricultores y los actores vinculados al comercio y a la industria. Posteriormente, y como producto de la conformación del Consejo Mundial del Agua, comenzaron a celebrarse cada tres años los Foros Mundiales del Agua. El primero se desarrolló en 1997 en Marrakech, Marruecos. Unas de las principales afirmaciones del Foro fue manifestarse en contra de que se tratara al agua como un bien comerciable, lo cual estableció un precedente central para futuros documentos. Un año más tarde, se produjo la Conferencia Internacional sobre agua y desarrollo sostenible, en París, en marzo. La Declaración 33 | Mural Internacional Ano II, nº 2 Dezembro 2011 de París hizo hincapié en la noción del agua como recurso natural; así como en la idea de su indispensabilidad, y en el logro de procesos participativos de adopción de decisiones, cuestión central desde Río. 2002. Si bien se trató del tercer encuentro ambiental de características generales y de alto nivel, tras dos décadas de su celebración, Río había dejado una generalizada y fundada sensación de expectativas incumplidas (Bueno, 2010). En Sudáfrica, los gobiernos acordaron reducir a la mitad el número de personas que para el 2015 carecieran de servicios sanitarios, así como desarrollar una gestión integrada de los recursos hídricos y planes de eficiencia del agua para 2005. El Segundo Foro Mundial del Agua se realizó en La Haya, Holanda, en marzo de 2000. La Declaración Ministerial identificó como principales retos: la satisfacción de las necesidades básicas de agua; la garantía del abastecimiento de alimentos; la protección de los ecosistemas; los recursos hídri- El Tercer Foro Mundial del Agua cos compartidos; la gestión del se celebró en Kyoto, Japón, en 2003. Allí, las Naciones Unidas, a riesgo y el gobierno del agua. través de una serie de agencias, Como producto de una serie de presentaron el primer Informe informes retrospectivos por parte sobre el Desarrollo de los de organizaciones internacionales, Recursos Hídricos en el Mundo delegaciones y del Secretario (WWDR), publicado cada tres General de las Naciones Unidas, años junto con el Foro Mundial surgieron prioridades para el del Agua. Este primer informe se nuevo milenio. Esto fueron plas- denominó “Agua para todos, agua mados en la Declaración del para la vida” (WWDR1). Milenio de septiembre de 2000, Asimismo, se presentó la Carpeta que entre sus objetivos fijó: redu- de Acciones sobre el Agua, concir a la mitad, para 2015, el por- sistente en un inventario de más centaje de personas que carezcan de 3.000 acciones locales y se de acceso a agua potable o que no creó el Foro Virtual del Agua. puedan costearlo. La misma, se transformó en una de las metas Uno de los puntos resaltados en el derivadas del objetivo 7 de los WWDR1 fue la cuestión de la criObjetivos de Desarrollo del sis mundial del agua y como ésta se vería profundizada en los paíMilenio (ODM). ses en desarrollo, puesto que los Esta meta ODM fue recogida por recursos disminuirían a causa del la Conferencia Internacional incremento poblacional, la contasobre Agua Dulce, en Bonn, minación y el cambio climático, Alemania, en diciembre de 2001. entre otras causas. Este encuentro fue parte de la preparación para la Cumbre Mundial En el mismo año, se produjo una sobre el Desarrollo Sostenible Cumbre del Grupo de los Ocho celebrada en Johannesburgo en (G8) que adoptó un Plan de Acción sobre el Agua para apuntalar los ODM. Los líderes del G8 se comprometieron a: promover la buena gobernanza; utilizar todos los recursos financieros; construir infraestructura a través de la promoción del poder de las autoridades y comunidades locales; fortalecer la vigilancia, evaluación e investigación; y reforzar el involucramiento de las organizaciones internacionales. Un año después de la declaración del período 2005-2015 como Década internacional para la acción “agua para la vida, se celebró el Cuarto Foro Mundial del Agua, en México, en marzo de 2006. Allí se presentó el informe “El agua, una responsabilidad compartida” (WWDR2), donde se hizo hincapié en el establecimiento de un proceso regional que participen todos los actores, principalmente las mujeres, los pobres y las autoridades locales, lo que derivó en la firma de la Declaración de gobiernos locales sobre agua. Tres años más tarde, se desarrolló el Quinto Foro Mundial del Agua en Estambul, Turquía, donde se presentó el informe titulado: “El agua en un mundo de cambio” (WWDR3). A diferencia de las dos ediciones anteriores, los expertos de Naciones Unidas aludieron que éste documento pretendía una visión más holística respecto al agua, a la luz de otros temas esenciales como: el cambio climático, la biodiversidad, la migración y los biocombustibles, entre otros. Además, se incorporó un Comité Técnico Asesor, grupos de expertos, publicaciones parale- 34 | Mural Internacional Ano II, nº 2 Dezembro 2011 las al informe principal y un provincias y ciudades a partir de nuevo índice de contenidos y la década del setenta en algunos estructura del instrumento. países como Chile. Esto no solo implicó la transferencia de bieEn Estambul, algunos países lati- nes, sino de derechos mediante noamericanos impulsaron el reco- cambios en la legislación, así nocimiento del agua como un como modificaciones en las autoderecho humano, lo cual no se ridades institucionales y la reconlogró pero se constituyó en un sideración de políticas (Lee e precedente esencial. ConsecuenJouravlev, 1997). temente, el 26 de julio de 2010 se obtuvo una Resolución de Este proceso coincidió con la búsAsamblea General (A/64/L.63/Rev.1) queda de la cesión de compromiso declarando el derecho al agua potarelativo a la administración, opeble y al saneamiento como un dereración y mantenimiento de la cho humano esencial para el pleno disfrute de la vida. Éste intentó cer- infraestructura hídrica a asociarar el capítulo de debate sobre la ciones de usuarios, como por visión economicista del agua, ejemplo en el caso del riego, logrando su universalidad en tanto acompañado por la búsqueda de la creación de mercados del agua y derecho humano. la compra de derechos de uso. Con lo cual, el proceso de descenEstatización, Privatización y Retralización y privatización derivó estatización: ¿círculo vicioso o en la profundización del rol de virtuoso? actores previamente relegados, tales como: privados, organizacioLuego de la década perdida para nes no gubernamentales (ONGs), América Latina, el continente asociaciones e indígenas. Junto ingresó en un nuevo proceso de con estas tendencias, se buscó el reformas estructurales caracteriza- autofinanciamiento del servicio das por el denominado Consenso público, lo cual tuvo inmediato de Washington. Bajo una visión impacto sobre aquellos que, por neoliberal, se impulsó la construc- ausencia de recursos, no pudieron ción de un nuevo cuerpo legislati- tener acceso (Cepal, 1998). vo asociado a la búsqueda de una gestión donde participara más el A pesar de las diferencias registrasector privado con una consi- das en cada proceso nacional, guiente disminución del rol del hubo fuertes coincidencias dadas Estado. En lo relativo al agua y el por la nueva visión del Estado saneamiento, significó la genera- mínimo, lo cual redundaría en ción de un sistema de concesiones menores presiones presupuesta(Cepal, 1998). rias sobre los gobiernos y la reorientación del gasto público. Previo a la descentralización de la Algunas de las formas de contrato gestión de los recursos hídricos utilizadas fueron: la franquicia, en manos privadas, se transfirió la las concesiones y los sistemas responsabilidad a las regiones, mixtos públicos y privados. Además, y exclusivamente en términos de aguas, se comenzó a imponer el pensamiento por el cual la administración se debía concretar a través de comités de cuenca (Cepal, 1998). Uno de los organismos más activos en la promoción de la conformación de los comités de cuencas fue justamente la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Haciendo alusión al caso argentino, es posible afirmar que para fines de la década del noventa, era el país que había dejado en manos privadas mayor responsabilidad en lo que respecta al suministro de agua. Para comprender este proceso, se analizan algunos antecedentes y las estrategias de privatización y sus consecuencias. Desde 1912, que se creó Obras Sanitarias de la Nación (OSN), la cuestión del abastecimiento del agua potable y el saneamiento había estado a su cargo. Sin embargo, hacía la década del ochenta y como venía sucediendo en otros países de la región, mediante la ley 18.586 y el decreto nacional 258/80, el gobierno nacional traspasó a las provincias la responsabilidad de prestar servicios urbanos de abastecimiento de agua potable y saneamiento, exceptuando al Gran Buenos Aires que seguiría en manos de OSN. Argentina comenzó el proceso de reforma en 1989, momento en el cual se dio un proceso de descentralización orientado a las provincias y a su vez una búsqueda de la participación del sector privado en la economía. Tanto la presta- 35 | Mural Internacional Ano II, nº 2 Dezembro 2011 ción de servicios de abastecimiento de agua como de electricidad fueron en gran parte privatizados. Esto significó un proceso de licitaciones para establecer sistemas de concesiones por treinta años, mediante las cuales las empresas privadas debían cumplir objetivos de demanda y cobertura. Para 1998 ya se habían transferido: Gran Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Salta y Tucumán, y se estaba negociando Buenos Aires y Mendoza. fueron el aumento tarifario (entre tres: Comité Interjurisdiccional el 67% y 110%) y la deficiente del Río Colorado (Coirco), la calidad del servicio. Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe) y la Autoridad Con la llegada de Eduardo Interjurisdiccional de las Cuencas Duhalde a la Presidencia en 2002, de los Ríos Limay, Neuquén y la devaluación y el comienzo de Negro (AIC) (Calcagno, Gaviño y las negociaciones para la salida Mendiburo, 2000). del default, se dieron una serie de pasos relativos a la gestión del Otro importante avance del períoagua, uno de ellos fue el docu- do fue la sanción de una serie de mento “Principios rectores de la leyes de presupuestos mínimos, política hídrica de la República dos ejemplos son: la ley 25.688 Argentina” que ya venía gestán- titulada “Régimen de gestión dose desde el gobierno anterior. ambiental de Aguas”, así como la En el mismo se promovía la gene- Ley General de Ambiente 25.675, ración de autoridades provinciales ambas de 2002. Este impulso del agua bajo un enfoque integra- legislativo y de política hídrica do del recurso, las organizaciones estuvo acompañado por el procede cuenca que gestionen en forma so de devaluación del peso argencoordinada y la participación de tino que desencadenó el adveniorganizaciones de usuarios. miento de demandas contra el Estado nacional por parte de comEste documento es relevante ya pañías de servicios públicos ante que desde la creación de la el Centro Internacional de Arreglo Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SRH) en 1969, las de Diferencias en materia de sucesivas administraciones desar- Inversión (Ciadi) (Fernández rollaron sus programas de acción Alonso, 2010). Algunas de las empresas que obtuvieron las concesiones fueron: Córdoba, 1997, el consorcio Aguas Cordobesas encabezado por Lyonnaise des Eaux; Corrientes, 1991, el consorcio conducido por Sideco Americana e Ingeniería Tauro; Salta, 1998, Aguas de Salta transpasó a empresas Necón.; Santa Fe, 1995, el consorcio Aguas provinciales de Santa Fe logró la concesión, y Tucumán, 1995, Aguas de la Aconquija. siguiendo lineamientos de política hídrica, que generalmente no fueEn cuanto a los efectos de la par- ron explicitados en ningún docuticipación privada, para 2001 se mento que pudiera tomarse como continuaba considerando positi- referencia para asegurar una relavo, justificado en que había per- tiva continuidad en las estrategias mitido lograr mejoras en la cali- de la gestión de los recursos hídridad de los servicios, así como cos del país (Pochat, 2005). subsanar el agudo deterioro de los sistemas y expandir sus niveles de En este mismo período, se constacobertura (Jouravlev 2001, 54) En taba que a pesar de continuar este sentido, el ejemplo negativo apoyando la concreción de autoriera el de Tucumán, que habiendo dades de Cuenca, de la docena de concesionado los servicios a la comités de cuencas creados desde empresa Aguas del Aconquija, los setenta, la mayoría no había luego de tres años de conflictos subsistido por causa de índole rescindió el contrato de conce- administrativa y financiera, sión. Los principales argumentos encontrándose operativos sólo Al asumir el presidente Néstor Kirchner, se creó una comisión para renegociar los contratos y tarifas, quedando bajo la tutela de los Ministerios de Planificación Federal y Economía. Además, el presidente envió al Congreso un proyecto de ley extendiendo el proceso de renegociación. La comisión evaluó 61 contratos, entre ellos la concesionaria de obras sanitarias Aguas Argentinas, cuyo principal accionista, el grupo francés Suez -controlaba además Aguas de Santa Fe y Aguas Cordobesas-, había enviado al Ciadi un ajuste tarifario del 15%. 36 | Mural Internacional Ano II, nº 2 Dezembro 2011 Luego de tres años de debates entre el gobierno y la empresa Suez, Kirchner decidió la reestatización en marzo de 2006, mediante la recesión del contrato y la conformación de la empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos para abastecer a la Capital Federal y a 17 partidos del conourbano bonaerense. Los argumentos esgrimidos fueron el incumplimiento del plan de obras previstas y la contaminación de napas con nitratos en el área del cono-urbano. Esta decisión había sido antecedida por la reestatización del servicio de agua potable y cloacas en Santa Fe. Teniendo en consideración la gran cantidad de cambios que se produjeron en las estructuras decisionales hídricas en la Argentina, se observa que tradicionalmente el área había estado ubicada en los ministerios de obras públicas. Sin embargo, hacia finales de la década del noventa se situó dos años en la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, dependiente entonces de la Presidencia de la Nación. Su corta duración en el área ambiental finalizó en 1999 cuando se la incorporó al Ministerio de Infra-estructura y Vivienda; luego al Ministerio de Economía; y posteriormente, a la Secretaría de Obras Públicas de la Presidencia. Desde mayo de 2003, la Secretaría de Recursos Hídricos ha dependido de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (Pochat, 2005). agencias que detentan espacios decisorios en materias específicas: el Ministerio del Interior que representa al gobierno nacional en los órganos de gobierno de organismos de cuencas interjurisdiccionales y participa en las soluciones a conflictos de gestión de tales recursos en el ámbito interprovincial; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que tiene a su cargo las materias en las cuales estén comprometidos los recursos hídricos compartidos con países limítrofes; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, que supervisa la ejecución de programas ligados al riego y recuperación de áreas afectadas por inundaciones; la Secretaría de Energía que aborda el aprovechamiento hidroeléctrico y la Secretaría de Ambiente. En este sentido, se reconoce la dificultad que radica en la diseminación de competencias burocráticas vinculadas a un mismo tópico (Bueno, 2010; Laboranti y Malinow, 1995). No obstante, esta ha sido una constante en la estructura decisoria argentina que excede al plano hídrico. Por otro lado, no se debe descuidar que el cambio de paradigma de la visión privatista a la estatizadora desde 2003, ha implicado un nuevo despliegue de funcionarios y agencias en la estructura. problemas ambientales como el cambio climático; el abastecimiento en zonas desérticas; la cuestión de género; los niños y las enfermedades asociadas al agua, entre muchos otros. Se hizo aquí hincapié en el cambio de paradigma que experimentó América Latina y especialmente Argentina, desde la década del setenta hasta la actualidad. Esto es el paso de una visión estatista a una privatista para volver en los años recientes a la primera postura. El discurso dominante en la Argentina actual, releva una experiencia negativa del proceso privatizador, puesto que los consorcios ganaron las licitaciones con tarifas bajas pero presionaron fuertemente para aumentarlas; porque habían obtenido beneficios ostensible por contrato, tales como la excepción de abonar canon; porque habían incumplido el compromiso de realizar obras de extensión de redes y plantas de tratamiento y por su elocuente política de cobranzas (Faccendini, 2007). Estos son algunos de los argumentos que sostienen aquellos que promueven la necesidad de que el Estado retome un rol activo en lo relativo al abastecimiento de los servicios, especialmente respecto al agua y otros recursos considerados estratégicos. Además, esto coincide con el logro de la resolución A/64/L.63/Rev.1 de la Reflexiones finales Asamblea General, que declara el derecho al agua potable y al saneaLa cuestión del agua puede ser miento como derechos humanos. analizada a través de diversas Además de la Secretaría de aristas, tales como: la contamina- Los desafíos de nuestros países Recursos Hídricos, existen otras ción; el efecto sinérgico de otros latinoamericanos en términos de 37 | Mural Internacional Ano II, nº 2 Dezembro 2011 acceso generalizado al agua potable y al saneamiento, son inmediatos e ineludibles. En el caso argentino en particular, quedan para finalizar algunos datos estadísticos que son reveladores. Desde la reestatización, la inversión en agua potable y alcantarillado pasó de 2046.2 miles de millones de pesos en 2006 a 7563.4 en 2009. Esto significa a su vez, que en la década (2000-2009) se incrementó su participación en el Gasto Público Social, de 0,9% a 2,3%. La meta Argentina acorde al ODM 8 establece el compromiso de reducir en dos terceras partes la proporción de la población sin acceso al agua potable y desagües cloacales entre los años 1990 y 2015. Se constata que si bien entre los dos últimos censos nacionales de población (1991 y 2002) se produjo un incremento considerable en el porcentaje de población con acceso a los servicios de agua potable por red pública, del 66,2% al 78,4%; el acceso a los desagües cloacales ha sido más limitado. La cobertura se elevó de 34,3 % a 42,5% (Argentina ODM, 2010). Cepal (1998) Recomendaciones de las reuniones internacionales sobre el agua. De Mar del Plata a París, LC/R. 1865, 30/oct. Consejo Nacional de Coordinación de Política Sociales, República Argentina (2010) Objetivos de Desarrollo del Milenio. Rendición de Cuentas 2010, disponible en http://www.politicassociales.gov.ar/ odm/pdf/informe_de_avance_2010.pdf Faccendini, Aníbal Ignacio (2007) Derecho, Ciudadanía y Estado. El control ciudadano y la privatización del agua, Rosario, UNR editora, Colección Académica. Fernández Alonso, José (2010) La cuestión de reinserción financiera en la política exterior de la República Argentina tras el proceso de reestructuración de la deuda (2005-2009), en Autores Varios, La Política exterior de Cristina Fernández. Apreciaciones promediando su mandato, Rosario, UNR editora, CERIR, Tomo V. Jouravlev, Andrei (2001) Administración del agua en Aún no es posible precisar si la gestión estatal logra América Latina y el Caribe en el umbral del siglo una mayor cobertura y calidad del recurso, en com- XXI, CEPAL, Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 27, Santiago de Chile, julio. paración con la administración privada. Sin embargo, es claro que la inversión se ha incrementado y Laboranti, Claudio e Malinow, Guillermo (1995) existe una mayor conciencia global y regional res- Diagnóstico preliminar sobre la gestión de los pecto a la relevancia del agua, no sólo en términos recursos hídricos en la República Argentina, estratégicos, sino justamente como derecho humano Subsecretaría de Recursos Hídricos, Dirección Nacional de Recursos Hídricos. y sostenedor de la vida. Lee, Terence e Jouravlev, Andrei (1997) Private participation in the provision of Water services: Referencias Alternative means for private participation in the Bueno, María del Pilar (2010) De Estocolmo a la provision of water services, CEPAL, Serie Medio Haya. La desarticulación de las políticas ambienta- Ambiente y Desarrollo, nº 2, LC/L.1024, May. les en la Argentina, Rosario, UNR editora. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Calcagno, Alberto; Gaviño Novillo, Marcelo; Pública y Servicios (2003) Principios Rectores de Mendiburo, Nora (2000) Informe sobre la gestión Política Hídrica de la República Argentina. del agua en la República Argentina, Comité Asesor Fundamentos del Acuerdo Federal del Agua. Técnico de América del Sur (SAMTAC), Global Perspectiva de la Política Hídrica, Secretaría de Water Partnership (GWP), enero, disponible en Obras Públicas, Subsecretaría de Recursos Hídricos, http://www.cap-net-esp.org/document/docu- Consejo Hídrico Federal. Disponible en m e n t / 1 2 0 / S 6 _ - http://www.epas.mendoza.gov.ar/docs/ppios_recto_Gestion_del_Agua_en_Argentina.pdf res.pdf). CEPAL (1998) Progresos realizados en la privatización de los servicios públicos relacionados con el agua: reseña por países de Sudamérica, LC/R.1697 Add.1, 01/jun. Pochat, Víctor (2005) Entidades de gestión del agua a nivel de cuencas: experiencia de Argentina, CEPAL, Serie Recursos naturales e infraestructura, 96, Santiago de Chile, octubre.