[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Pléyade revista de humanidades y ciencias sociales número 24 | julio-diciembre 2019 online issn 0719-3696 / issn 0718-655x Introducción Alejandra Bottinelli Marcelo Sanhueza Literatura y política en América Latina en el siglo XX: apuntes para una discusión Intervención Margarita Pierini Mafalda en tiempos de terrorismo de Estado: los códigos de una imagen Artículos Patricia Espinosa H. Política de la posmemoria en la narrativa chilena Jaime Ginzburg Literatura y política en Bernardo Kucinski Karen Saban Rodolfo Walsh, antecedente de la novela testimonial latinoamericana. Sobre la matriz narrativa policial en Operación masacre Miguel Enrique Morales Vargas Llosa y la modernidad política latinoamericana: ¿Quijote de la libertad o gesticulista del statu quo? Gustavo Eduardo Carvajal Violencia, género y memoria en El desierto (2005) de Carlos Franz Bernardo Rocco Núñez Federico Zurita Hecht Microespacios de ejercicio de la violencia cultural de Pinochet en Bello futuro y La Victoria de Gerardo Oettinger Mary Luz Estupiñán Serrano Clara María Parra Triana raúl rodríguez freire Latinoamericanismo de la descomposición: una lectura de su crítica y de su crisis Ana Pizarro José Leandro Urbina Ana Pizarro: la reina del Amazonas Entrevistas Reseñas Javier González Arellano Ana Cristina Benavides González. La soledad de Macondo o la salvación por la memoria. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2014. 288 pp. ISBN 9789586652766 Hugo Herrera Pardo Alejandro Fielbaum. Los bordes de la letra. Ensayos sobre teoría literaria latinoamericana en clave cosmopolita. Leiden: Almenara editorial, 2017. 332 pp. ISBN 9789492260185 Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online ISSN 0719-3696 ISSN 0718-655X / pp. 83-95 Literatura y política en Bernardo Kucinski Literature and Politics in Bernardo Kucinski Jaime Ginzburg Universidade de são paUlo Resumen Bernardo Kucinski publicó en 2011 la novela K., en la que el personaje principal es un padre cuya hija desaparecida fue víctima de la violencia de Estado durante la Dictadura Militar brasileña. En 2019, Kucinski publica su nuevo libro, A nova ordem, una narrativa en la cual el país está gobernado por un régimen totalitario. El propósito de este ensayo es comparar los dos libros para comentar diferencias entre ambos y comprender sus enfoques específicos en torno al autoritarismo. Palabras clave: Bernardo Kucinski; Violencia; Dictadura; Narrativa; Literatura brasileña. Abstract In 2011 Bernardo Kucinski published his novel K., in which the lead character is a father whose daughter is missing, as a victim of the State violence during Brazil’s military dictatorship. Eight years later, in 2019, he published A nova ordem, a narrative in which the country is ruled by a totalitarian regime. The purpose of this essay is to compare both works, discuss differences between the two books, and thus understand their specific approaches to authoritarianism they offer. Keywords: Bernardo Kucinski; Violence; Dictatorship; Narrative; Brazilian Literature. 83 Literatura y política en Bernardo Kucinski En 1968, durante la Dictadura Militar brasileña, se promulgaba el Acto Institucional nº 5, más conocido como ai-5. Por medio de ese documento, el Poder Ejecutivo asumía el control del país, pasando a intervenir en instancias de competencia del Poder Legislativo y del Poder Judicial. La abolición de los derechos civiles implicaba la eliminación de posibilidades de justa defensa de las personas en situaciones de coerción y de violencia por parte del Estado. Entre otras, el texto presentaba las determinaciones siguientes: proponer un “auténtico orden democrático, basado en la libertad, basado en el respeto a la dignidad de la persona humana, en el combate a la subversión y a las ideologías contrarias a las tradiciones de nuestro pueblo en la lucha contra la corrupción”; establecer que el “Presidente de la República podrá decretar el receso del Congreso Nacional, de las Asambleas Legislativas y de las Cámaras de Concejales”; autorizar que, “Decretado el receso parlamentario, el Poder Ejecutivo correspondiente queda autorizado a legislar en todas las materias y ejercer las atribuciones previstas en la Constitución, pudiendo suspender los derechos políticos de cualquier ciudadano por un plazo de diez años y retirar mandatos electivos federales, estatales y municipales”; establecer la “prohibición de actividades o manifestaciones sobre asuntos de naturaleza política” y la “libertad vigilada”1. El empleo de las nociones “democracia” y “libertad” con función retórica de falseamiento de la imagen autoritaria del Estado, queda contradicho en el mismo documento de manera ostensiva por el tenor de las reglas elaboradas. El “receso” significaba en la práctica la suspensión de actividades del Congreso Nacional y de las demás instancias legislativas. El Gobierno Federal se superponía a los espacios estatales y municipales, centralizando los mecanismos de control de la población. Con el objeto de suprimir posibles oposiciones, el Acto prohibía actividades políticas, lo cual repercutió sobre la educación y la producción cultural. El principio de vigilancia constante creaba una aporía para el empleo de la palabra libertad, ya que no era permitido actuar en divergencia con el gobierno. El último 31 de octubre de 2019, el diputado federal Eduardo Bolsonaro declaró en una entrevista que consideraba que un “nuevo AI-5”2 sería una solución para los actuales problemas políticos brasileños. El comentario vino a reforzar una tendencia, claramente descrita por Marcos Piason Natali en octubre de 2018, de incremento de ideas y acciones autoritarias en Brasil. Esa tendencia se ha ido consolidando 1 2 Los fragmentos del Acto Institucional nº5 fueron transcritos del texto oficial publicado en un sitio web del Gobierno Federal, consultado el 12 en de novimebre de 2019, disponible en http://www.planalto.gov.br/ccivil_03AIT/ait-05-68.htmhttp://www.planalto.gov.br/ ccivil_03AIT/ait-05-68.htm. El video que registra esa afirmación del diputado se encuentra disponible la web de noticias uol, consultado en noviembre de 2019, disponible en https://noticias.uol.com.br/politica/ ultimas-noticias/2019/10/31/eduardo-bolsonaro-fala-em-novo-ai-5-se-esquerda-radicalizar. htm. 84 / Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. Jaime Ginzburg en el actual Gobierno Federal, que ostenta entre sus marcas principales un interés especial por facilitar el acceso masivo a las armas de fuego. En un país donde la frecuencia de víctimas mortales por tiroteos, incluyendo a niños, es inmensa, esa iniciativa apunta a un objetivo muy claro: explotar la violencia en favor de la dominación social. Se trata de un gobierno cuya apuesta es el impacto mediático de las imágenes armamentistas, un gobierno que procura sistemáticamente destruir iniciativas democráticas destinadas a la promoción de la educación y de la producción cultural. Entre múltiples cortes presupuestarios, ofensas y humillaciones, los profesores, estudiantes y artistas han sido expuestos a diversas formas de desprecio y de control3. Distorsiones reiteradas asocian directamente a la educación con el riesgo de un peligro ‒en particular, a la enseñanza de las ciencias humanas y las letras4‒, como si Brasil se alineara a los Estados Unidos en una Guerra Fría, en pleno año 2019. En esta misma línea, los profesores de humanidades constituirían un grupo de conspiración socialista o comunista y serían, supuestamente, agentes de subversión. Dicha caracterización distorsionada ha motivado la estigmatización de profesores por parte de alumnos y apoderados. Como si se tratara de virtudes incuestionables, el gobierno se presenta retóricamente como un agente aplicado en la lucha contra la corrupción y en el combate contra la subversión y las ideas opuestas a tradiciones de cuño conservador. En relación con esos aspectos, el gobierno actual ejerce una retórica de retomada de expresiones del texto original del ai-5. En palabras de Natali, se abre “un espacio para la multiplicación vertiginosa de nuevas promesas de violencia contra sujetos diversos”5. Con respecto a las tradiciones conservadoras, el gobierno actual trabaja de forma continua en la represión de manifestaciones contra el machismo y la homofobia. En 2019, dentro del ámbito de los prejuicios y de la exclusión social y en lo relativo a luchas sociales y conquistas de derechos civiles, Brasil ha retrocedido aproximadamente 40 años. La situación, sin precedentes en la historia brasileña reciente, apunta hacia una forma específica de autoritarismo político. Dentro de esa forma, la memoria de la dictadura se asimila a elementos de fascismo, populismo, patriarcalismo y conservadurismo moral; en lugar de ser referencias de proyectos político-sociales 3 4 5 Paulo Saldaña, “Bloqueio de verba de universidade por motivo ideológico fere Constituição”, Folha de São Paulo, 30 de abril de 2019, consultado el 10 de agosto de 2019, disponible en https:// www1.folha.uol.com.br/educacao/2019/04/bloqueio-de-verba-de-3-universidades-federais-eilegal-e-ignora-desempenho.shtml. Nathan Lopes, “mec estuda reduzir investimento em faculdades de humanas, diz Bolsonaro”, UOL, 26 de abril de 2019, consultado en agosto de 2019, disponible en https://educacao.uol. com.br/noticias/2019/04/26/bolsonaro-faculdades-humanas-investimento.htm. Marcos Natali, “Avanço da violência mostra que movimento fascista já começou, diz autor”, Folha de São Paulo, 21 de octubre de 2019, consultado en noviembre de 2019, disponible en https://www1.folha.uol.com.br/ilustrissima/2018/10/avanco-da-violencia-mostra-quemovimento-fascista-ja-comecou-diz-autor.shtml. Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. / 85 Literatura y política en Bernardo Kucinski delimitados, los partidos políticos representan instancias de gestión empresarial en pro de la acomodación de intereses personales y de grupúsculos; el acto de gobernar no consiste en representar al pueblo, sino en distanciarse de él, principalmente de las clases menos favorecidas económicamente. Para los líderes actuales, el uso de la violencia es considerado un modelo comportamental de excelencia, la educación y la producción cultural deben limitarse al servicio de intereses estratégicos y funcionales definidos por el gobierno. Poco a poco, dicha configuración viene adquiriendo mayor nitidez. El autoritarismo se sostiene a partir de una regla a la que se adscribe con rigor: destruir y desmoralizar sin ningún escrúpulo las instituciones que aseguraron las elecciones democráticas, justamente las mismas que lo situaron en el centro de la vida del país. Comentarios anecdóticos e infames, emitidos por políticos brasileños a lo largo de este año sobre los poderes legislativo y judicial, contribuyen en la construcción de un autoritarismo como fuerza estabilizada y dominante. Nos sorprende el lanzamiento de A nova ordem, de Bernardo Kucinski, este año. El libro, construido a partir expedientes que lo aproximan al género de la ciencia ficción, sitúa al país bajo un régimen totalitario. La narrativa elabora una amalgama estilística dentro de la cual encontramos elementos de lenguajes diferentes: jurídico, científico, periodístico y político. La sorpresa surge del hecho de que en 2011 el mismo escritor ya había publicado la novela K. (que, a partir de la segunda edición, pasó a llamarse K. Relato de uma busca), en la que se aborda la historia de una profesora universitaria –Ana Rosa Kucinski, hermana del escritor– desaparecida durante el régimen militar. Se trata de dos libros sobre el autoritarismo, aunque las semejanzas entre ellos son, como veremos, limitadas. De un modo difuso y fragmentado, A nova ordem presenta una especie de catálogo de elementos de la política brasileña reciente. Se menciona, por ejemplo, el Principio de la Exclusión de Ilicitud6, referido a la responsabilidad de agentes policiales por sus acciones, por el cual se limitan las posibilidades de punición por actos de violencia. Esto remite directamente a la propuesta del Proyecto de Ley Anticrimen elevada por el actual ministro de Justicia, Sérgio Moro7. Aparece también la referencia a una orden estatal para la deforestación de la Amazonía8 que se puede asociar a las recientes declaraciones del ministro Ricardo de Aquino Salles sobre políticas de 6 7 8 Bernardo Kucinski, A nova ordem (São Paulo: Alameda Casa Editorial, 2019), 29. Lucas Salomão, “Excludente ilicitude. Veja o que prevê a proposta anticrime de Sérgio Moro”, G1, 23 de septiembre de 2019, consultado en noviembre de 2019, disponible en https:// g1.globo.com/politica/noticia/2019/09/23/excludente-de-ilicitude-veja-o-que-preve-o-pacoteanticrime-de-sergio-moro.ghtml. Kucinski, A nova ordem, 97. 86 / Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. Jaime Ginzburg medio ambiente9; se expone una distinción tajante entre niños y niñas10, remitiendo directamente al posicionamiento del gobierno enunciado en enero de 2019 por boca de la ministra Damares Alves, del Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos. Esos pasajes en la obra pueden ser leídos como metonimias de acciones, eventos y noticias que producen un efecto referencial y contribuyen en la intensificación del impacto del régimen totalitario, ficcionalmente construido en base a las relaciones sociales brasileñas. El autor no deja dudas respecto al diálogo de la obra con los tiempos recientes. Construido a partir de imágenes que parecen pertenecer a una ficción distópica, el libro no sitúa en el futuro, en una década o en un siglo más adelante, sino que en 2019, es decir, el mismo año de su publicación. Para el lector, el presente corresponde al futuro imaginado por Kucinski. Bajo la perspectiva adoptada por el narrador, el año de publicación no se distingue del periodo de vigencia del totalitarismo, lo cual significa que, por medio de una suerte de umbral temporal, las acciones de A nova ordem resultan contemporáneas a las acciones del actual gobierno federal. Buscando ficcionalizar el cumplimiento de ideales fascistas aludidos por políticos brasileños en la actualidad, la obra propone imaginar, a través de una experiencia de simulación o de realidad virtual, qué es lo que sucedería si el autoritarismo contemporáneo brasileño dejara de ser propuesto en el interior de un contexto democrático. En esa simulación, varios términos del documento del ai-5 son tomados como fundamentos de prácticas políticas, incluso el “combate a la subversión y a las ideologías contrarias a las tradiciones”. El libro presenta pasajes de discursos jurídicos como edictos que habrían sido publicados por el gobierno. En su conjunto, esos edictos se remontan al ai-5 directamente. Todos aparecen en el libro como si ya hubiesen sido implementados y divulgados; ya serían también parte del pasado brasileño y constituirían los fundamentos autoritarios de una distopía radicalmente inhumana. Los edictos determinan, por ejemplo, la muerte de profesores universitarios11, la anulación del principio del desarme12, así como la deforestación de la Amazonía13. Impresiona el hecho de que el autor de K. sea también el idealizador de A nova ordem. El libro de 2011 es una excelente novela sobre la dictadura militar que aborda el problema de los desaparecidos políticos. Formalmente, la construcción de la narrativa se caracteriza por una variación de distancia estética14 que suscita 9 10 11 12 13 14 Observatório do Clima, “Agromitómetro: checamos as declarações de Ricardo Salles”, ((o)) eco, 13 de enero de 2019, consultado en noviembre de 2019, disponible en https://www.oeco. org.br/noticias/agromitometro-checamos-as-declaracoes-de-ricardo-salles/. Kucinski, A nova ordem, 102. Ibíd., 19. Ibíd., 29. Ibíd., 96-97. Theodor Adorno, “Posição do narrador no romance contemporâneo”, en Notas de literatura 1 (São Paulo: Editora 34, 2003), 60-61. Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. / 87 Literatura y política en Bernardo Kucinski inestabilidad en la percepción de los sucesos. La ficcionalización y las referencias factuales se articulan de modos inesperados, dentro de un espacio intercalado que motiva constantemente una sensación de extrañamiento. Como explica Joachim Michael: Al inicio del libro, el autor advierte al lector sobre el carácter paradójico de la novela, cuya narrativa pertenece al mismo tiempo a la ficción y a la realidad. “Caro lector: todo en este libro es invención, pero casi todo ocurrió. B. Kucinski”. Lo que sucedió está en suspenso –se invoca pero no se reproduce. (…). Se insiste en los acontecimientos de la época y al mismo tiempo los hechos son sometidos a un extrañamiento en el cual pierden su autoridad inmediata. Predomina, en otras palabras, la ficción pero evidentemente nunca se desprende de la realidad15. La aporía propuesta explícitamente en el texto –todo “es invención”, pero casi todo “ocurrió”– plantea un desafío que impulsa al lector a que cuestione a cada paso qué es lo ficcional y qué es lo factual. Esa orientación resulta consistente con las variaciones formales y temáticas entre los capítulos. Hay mucho por comprender aún a respecto del periodo de la dictadura militar. Las experiencias de familiares y amigos de desaparecidos políticos configuran una zona gris dentro de la historia de Brasil. Muchos fueron los capturados, presos, torturados, mutilados. Algunos sobrevivieron, otros desaparecieron. La novela de Kucinski se posiciona contra el olvido de la violencia dictatorial. ¿Dónde están los cuerpos?, ¿en fosas con osamentas?, ¿fueron lanzados al mar?, ¿quemados?, ¿existe todavía la posibilidad de que desaparecidos puedan reaparecer vivos? La falta de respuestas por parte de los militares y del Estado constituye un atolladero de la mayor gravedad. Durante el periodo de vigencia del ai-5, esa violencia fue aplicada sistemáticamente y sus consecuencias atraviesan el presente. Cabe recordar aquí las palabras de Jeanne-Marie Gagnebin: Aquellos a quienes no logramos enterrar, los desaparecidos, no son solamente fuente de tristeza y de indignación porque no podemos prestarles un último homenaje. No sabemos cómo murieron ni dónde están sus restos -y eso nos impide a todos, aunque especialmente a sus parientes y amigos, el poder vivir mejor el presente. Necesitamos pues, enterrar a los muertos para saber que nosotros, igualmente mortales, seremos también enterrados al morir, enterrados y recordados por aquellos que vienen después de nosotros. Los muertos sin sepultura atormentan a los vivos, dolorosamente sus herederos 15 Joachim Michael, “Memória do desaparecimento: a ditadura no romance K. Relato de uma busca, de Bernardo Kucinski”, Teresa. Revista de Literatura Brasileira 17 (2016): 21. 88 / Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. Jaime Ginzburg y descendientes…16. K. es una obra escrita a partir de la perspectiva de una familia y de su pérdida afectiva, una pérdida sin reparación o superación. Se trata de una narrativa sobre el tormento descrito por Gagnebin, sobre el desasosiego causado por la ausencia de un cuerpo. Eso queda muy claro, por ejemplo, en la escena de la conversación del padre con un rabino que no acepta realizar un entierro para su hija, colocando los protocolos institucionales por sobre el sufrimiento insoportable de un hombre que no obtiene las respuestas que busca. El régimen ambivalente de la narrativa, entre el testimonio y la ficción, entre la referencialidad y la invención, potencia su eficacia literaria. Las preguntas sin respuestas del padre en busca de la hija, más allá de remitir al sufrimiento de los familiares de los desaparecidos de la dictadura militar, se hacen responsables por la propuesta de una sensibilidad empática con los lectores. Si acompañamos el raciocinio de Michael, dentro de esas condiciones, el extrañamiento permite oponerse a la anulación del pasado y abrir una brecha en el imaginario de los lectores para una retomada de la búsqueda de respuestas sobre los desaparecidos. Una comparación entre K. y A nova ordem permite observar que, en tanto construcciones ficcionales y aunque abordan temáticas similares, presentan profundas diferencias. Para comprender los contrastes entre ambas narrativas, respetando sus respectivas especificidades, ¿será posible formular una hipótesis sobre la trayectoria creativa de Kucinski? Quizás sea necesario considerar que la novela K. fue escrita en un contexto democrático, dentro del cual la crítica al régimen dictatorial era una postura difundida entre muchos intelectuales y artistas, y que esa posición crítica compartida y debatida en espacios públicos pudo haber contribuido a que el libro fuera reconocido por sus lectores con justicia y en su debida importancia. A nova ordem, por su lado, trae marcas del periodo comprendido entre las campañas presidenciales y los primeros tiempos del gobierno de Jair Bolsonaro, un periodo en que las ideas autoritarias circulan ostensivamente, y surge circunscrito por la atmósfera tóxica de ataques políticos a educadores y a artistas en todo el país. Al menos en parte, las diferencias entre ambos libros apuntan hacia la distancia temporal entre 2011 y 2019, siendo que A nova ordem formaliza de manera singular los impactos de los ataques a la democracia en 2016 y en 2018, e interioriza regresiones político-culturales autoritarias en 2019, con relación a las cuales Kucinski, así como otros escritores, ha sido sensible. Existe en K. una atribución de relevancia a las vidas humanas, y en particular a la vida de un individuo singular, con la premisa de que, en contexto democrático, la dignidad y la integridad de la vida habrían sido respetadas. Las actitudes del 16 Jeanne-Marie Gagnebin, “O preço de uma reconciliação extorquida”, en O que resta da ditadura, Edson Teles y Vladimir Safatle eds. (São Paulo: Boitempo Editorial, 2010), 185. Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. / 89 Literatura y política en Bernardo Kucinski padre de la joven desaparecida manifiestan confianza en esa relevancia, defendida como un principio ético. La empatía se constituye como un componente decisivo de elaboración de la novela, como ocurre en el capítulo “La terapia”, en que una doctora conversa con Jesuína, responsable de limpiar los lugares donde los cuerpos eran colocados en sacos. “Vi unos ganchos de colgar carne, iguales a los de las carnicerías, vi una mesa grande y cuchillos como los del carnicero, serruchos, martillo. Es con todo eso que tengo pesadillas, veo ese hoyo, pedazos de gente. Brazos, piernas cortadas. Sangre, mucha sangre…”17. En ese trecho se concentran algunos de los recursos utilizados a lo largo de la novela, capaces de provocar extrañamiento y empatía: las imágenes de cuerpos fragmentados que expresan la violencia ejercida por los perpetradores sobre los prisioneros; la enunciación hiperbólica y enfática de la visión de la sangre, indicando el horror causado por la percepción de los acontecimientos; las alusiones a carnicerías y a carniceros que apuntan a la deshumanización de los prisioneros agredidos; las menciones de objetos usados en las torturas, como el serrucho y el martillo, indicando el nivel insoportable de dolor físico a que los prisioneros fueron sometidos; la alusión a pesadillas que señalizan el traumático impacto de las experiencias en el ambiente de las torturas. El oficio del escritor, extraordinariamente bien realizado en su concisión, se pauta por el empleo de elipsis. Las imágenes están incompletas y disociadas, y los detalles instan al lector a imaginar lo que puede haber ocurrido, más allá de la novela, en las acciones del régimen militar. En A nova ordem no encontramos ningún personaje similar a Jesuína. En este libro tampoco se advierte la perspectiva de un trabajo con el lenguaje con el fin de provocar empatía. Algunos contrastes importantes pueden ser observados entre los dos libros, como por ejemplo: •El protagonista en K. es el padre de la joven desaparecida, un hombre cruzado por incertidumbres y cuestionamientos, contrario tanto a la dictadura militar como al nazismo; por su lado, Ariovaldo en A nova ordem, es un hombre integrado al régimen totalitario, vanidoso, con ambiciones de reconocimiento como un científico; •En el libro de 2011, la dictadura militar es referida predominantemente como un periodo delimitado en el pasado, aunque algunos elementos como las variaciones de la distancia de la narración, puedan sugerir la posibilidad de testimoniar directamente (a través de la ficción) lo que sucedió durante el periodo; en el libro publicado este año, no hay contexto democrático y un régimen totalitario detenta el control sobre la sociedad brasileña en el presente de la enunciación; •En K., la figura de Fleury aparece marcada por signos de frialdad y de 17 Bernardo Kucinski, K. (São Paulo: Expressão Popular, 2011), 129. 90 / Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. Jaime Ginzburg crueldad, en contraste con el padre; en A nova ordem, el general Lindoso Fagundes, un líder también frio y cruel, es caracterizado positivamente, tanto desde la perspectiva de su capacidad de seducción, como por la sumisión de Ariovaldo; •En la novela de 2011, la desaparición de la hija del protagonista se debe a la persecución de “elementos subversivos”, siendo explicitado que la joven fue tachada de “comunista”18; en el libro de 2019, la propuesta del gobierno es eliminar a “noventa millones de personas” en Brasil, con el objetivo de superar las catástrofes del nazismo19; •En ambas obras estamos frente a un hibridismo de géneros textuales con mezclas estilísticas: en el caso de K. la ficción se aproxima al testimonio, y en A nova ordem prevalece la presencia de marcas de la ciencia ficción distópica. Es visible en los dos libros la presencia de elementos de crítica a regímenes autoritarios. Sin embargo, el libro de 2011 está nítidamente arraigado a una ética democrática en la cual, a pesar de los obstáculos y desgastes, es fundamental la existencia de un movimiento en defensa del espacio público. En cambio, A nova ordem deja al lector confinado a una ausencia de alternativas frente a la instauración del totalitarismo como hecho consumado. Dos momentos en ese libro hacen despliegue de formas de enfrentamiento al régimen. Uno de ellos aparece en la interlocución entre Messias y el padre20, aunque el litigio no prospera. El otro, es el momento en que Angelino le da dos disparos al general Fagundes21, pero la trayectoria de Angelino, desde su aparición hasta su desaparecimiento, es más bien contingente y eventual, no representa ningún nivel político y se desvanece sin desarrollo. Esos dos episodios no bastan para atenuar la percepción de que el régimen totalitario se ha establecido definitivamente y que la historia brasileña se limita a la historiografía construida por los líderes de ese régimen. En A nova ordem no hay espacio respirable. Como elaboración ficcional que abarca los tiempos de la campaña, de la tomada de posesión y el inicio del gobierno de Jair Bolsonaro, el libro expresa el triunfo del autoritarismo. La narrativa explicita contradicciones de ese triunfo, pero no ofrece dentro de ella posibilidades de un espacio de resistencia democrática. El hecho de que la historia se inicie con la aniquilación de profesores sirve para indicar la exclusión ya de antemano –y de manera ejemplar– de cualquier posibilidad de producción de ideas críticas en oposición al sistema autoritario implementado. La ironía es que bajo un régimen autoritario como el que es descrito en A nova ordem, un libro como K. jamás podría haber sido publicado. 18 19 20 21 Ibíd., 83-84. Kucinski, A nova ordem, 127-128. Ibíd., 104-105. Ibíd., 172. Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. / 91 Literatura y política en Bernardo Kucinski ¿Será posible que una obra, dentro de la cual prevalece un régimen totalitario prácticamente sin resistencia, pueda servir como alerta o provocación a los lectores, en el sentido de que desarrollen una postura crítica sobre el presente? ¿Será posible leerla imaginando que consiste en una amalgama de hipótesis con consecuencias directas, prácticamente lineales, del autoritarismo con el que Brasil es gobernado hoy? Dicho de otra forma, ¿el futuro distópico de A nova ordem podría ser reconocido como una construcción con efecto estético de verosimilitud cuando muestra un Brasil posible o probable, en el que aquellos que defienden un nuevo ai-5 y el Principio de Exclusión de Ilicitud se transformarían en los definidores del futuro? Esas preguntas que no piden respuestas inmediatas despiertan una interrogante más general sobre las funciones de la literatura en Bernardo Kucinski. La novela K. cumple un papel muy importante en el contexto sociocultural por la preservación de la memoria del periodo dictatorial, respetando una posición ética con relación a las vidas destruidas por el régimen. Al darle voz a un personaje como Jesuína, Kucinski trae a la superficie las vivencias reprimidas. Como explica Michael, “la memoria no recupera lo que pasó, sino al contrario, pone en evidencia que la devastación continúa: la desaparición no termina, el aparato represivo sigue intacto, los asesinos extienden su triunfo a aquellos que viven aún”22. En 2019, sin ninguna duda, la lectura de K. resulta relevante en las escuelas, en las universidades, en las bibliotecas y en las calles, porque permite comprender puntos de contacto entre el pasado y el presente, y reflexionar sobre las dificultades de una sociedad para lidiar con la violencia de Estado. A nova ordem, al contrario, concentra sus fuerzas en la configuración de una aporía terrible y paralizante. Aquí se pueden encontrar ideas regresivas sobre política y sociedad, como si el autor hubiera escogido lo que hay de peor en el pasado, y principalmente en el pasado reciente, para modelar un universo futuro. Al hacerlo, no deja de provocar al lector, quebrando la perspectiva de una temporalidad lineal y lanzando imágenes del futuro como si se refiriesen al presente. En lo que se refiere específicamente a A nova ordem, la función de la literatura consistiría en expandir, hasta un punto inaceptable, lenguajes, temas y estilos frecuentemente encontrados en discursos autoritarios. Eso resulta ostensivo en trechos que imitan el lenguaje jurídico de edictos, pero atraviesa también toda la obra. Se trata de un libro que no comporta la clasificación de novela; aunque tenga algunas marcas temporales, no lleva como K. a interpretar las articulaciones temporales como configuraciones de un proceso histórico de larga duración. A nova ordem es un libro en el que los principios del ai-5, en combinación con elementos de regímenes totalitarios de la primera mitad del siglo xx, se transformaron en materia ficcional, sin las mediaciones políticas necesarias para que el libro se distanciara críticamente de esos mismos principios. La obra nos sumerge, sin consultarnos, 22 Joaquim Michael, “Memória do desaparecimento”, 29. 92 / Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. Jaime Ginzburg en una imagen de Brasil de la cual se ha extirpado la democracia. Así, en ciertos momentos, instruye al lector (con o sin ironía) sobre lo que es vivir en un devenir del cual el ai-5 jamás es extirpado. Las propiedades claustrofóbicas y sádicas de A nova ordem encuentran firme oposición en K., novela cuyo protagonista no se somete a discursos autoritarios. Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. / 93 Literatura y política en Bernardo Kucinski Referencias bibliográficas Adorno, Theodor. “Posição do narrador no romance contemporâneo”. En Notas de literatura 1, 55-63. São Paulo: Editora 34, 2003. G1. “Em vídeo, Damares diz que ‘nova era’ começou: ‘meninos vestem azul e meninas vestem rosa’”. Consultado en noviembre de 2019, disponible en https://g1.globo.com/politica/noticia/2019/01/03/em-video-damaresalves-diz-que-nova-era-comecou-no-brasil-meninos-vestem-azul-e-meninasvestem-rosa.ghtml. Gagnebin, Jeanne-Marie. “O preço de uma reconciliação extorquida”. En O que resta da ditadura, Edson Teles y Vladimir Safatle editores, 177-186. São Paulo: Boitempo Editorial, 2010. Kucinski, Bernardo. A nova ordem. São Paulo: Alameda Casa Editorial, 2019. ______. K. São Paulo: Expressão Popular, 2011. Lopes, Nathan. “MEC estuda reduzir investimento em faculdades de humanas, diz Bolsonaro”. Uol, 26 de abril de 2019. Consultado en agosto de 2019, disponible en https://educacao.uol.com.br/noticias/2019/04/26/bolsonarofaculdades-humanas-investimento.htm. Michael, Joachim. “Memória do desaparecimento: a ditadura no romance K. Relato de uma busca, de Bernardo Kucinski”. Teresa. Revista de Literatura Brasileira 17 (2016): 15-30. Natali, Marcos. “Avanço da violência mostra que movimento fascista já começou, diz autor”. Folha de São Paulo, 21 de octubre de 2018. Consultado en noviembre de 2019, disponible en https://www1.folha.uol.com.br/ilustrissima/2018/10/ avanco-da-violencia-mostra-que-movimento-fascista-ja-comecou-diz-autor. shtml. Observatório do Clima. “Agromitômetro: checamos as declarações de Ricardo Salles”. ((o))eco, 13 de enero de 2019. Consultado en noviembre de 2019, disponible en https://www.oeco.org.br/noticias/agromitometro-checamosas-declaracoes-de-ricardo-salles/. Presidência da República. “Ato Institucional n.5, de 13 de dezembro de 1968”. Consultado en noviembre de 2019, disponible en http://www.planalto.gov. br/ccivil_03/AIT/ait-05-68.htm. Saldaña, Paulo. “Bloqueio de verba de universidade por motivo ideológico fere Constituição”. Folha de São Paulo, 30 de abril de 2019. Consultado en agosto de 2019, disponible en https://www1.folha.uol.com.br/educacao/2019/04/ bloqueio-de-verba-de-3-universidades-federais-e-ilegal-e-ignora-desempenho. shtml. 94 / Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. Jaime Ginzburg Salomão, Lucas. “Excludente de ilicitude. Veja o que prevê a proposta anticrime de Sérgio Moro”. G1, 23 de septiembre de 2019. Consultado en noviembre de 2019, disponible en https://g1.globo.com/politica/noticia/2019/09/23/ excludente-de-ilicitude-veja-o-que-preve-o-pacote-anticrime-de-sergio-moro. ghtml. Uol. “Eduardo Bolsonaro fala em novo ai-5 “se esquerda radicalizar””. Consultado en noviembre de 2019, disponible en https://noticias.uol.com.br/politica/ ultimas-noticias/2019/10/31/eduardo-bolsonaro-fala-em-novo-ai-5-seesquerda-radicalizar.htm. Recibido: 16 de marzo de 2019 Aceptado: 24 de junio de 2019 Sobre el autor Jaime Ginzburg. Profesor Titular de Literatura Brasileña de la Universidade de São Paulo (São Paulo, Brasil). Doctor en Literatura Brasileña por la Universidade Federal de Rio Grande do Sul de Porto Alegre. Postdoctorado en la Universidade Federal de Minas Gerais. Investigador 1B de CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico) de Brasil. Actuó como Profesor Visitante en las universidades University of Minnesota, Universität Bielefeld y King’s College London. Coordina el “Grupo de Pesquisa em Literatura e Cinema no Brasil Contemporâneo”. Algunas de sus publicaciones más destacadas son: Crítica em tempos de violência (São Paulo: Edusp/FAPESP, 2012), que recibió el Premio Jabuti de Teoria e Crítica Literária en 2013, y Literatura, violência e melancolia (Campinas: Autores Associados, 2013). Coeditor, con Sabrina Sedlmayer, de Walter Benjamin: rastro, aura, história (Belo Horizonte: UFMG, 2012), y con Márcio Seligmann-Silva y Francisco Foot Hardman, de Escritas da violência (Rio de Janeiro: Sette Letras, 2012), en dos volúmenes. Correo electrónico: ginzburg@usp.br. Agradecimientos Agradecemos la traducción desde el portugués de este artículo, por la doctora Laura Janina Hosiasson, académica del Departamento de Letras Modernas de la Universidade de São Paulo. Pléyade 24 / julio-diciembre (2019) online issn 0719-3696 issn 0718-655X / pp. 83-95. / 95