[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

LA VIVIENDA PROPIA COMO FACTOR DE ÉXITO Capitulo 8

2021, Planjeamiento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientaes

El presente documento pretende sugerir y orientar una reflexión sobre la transformación metropolitana de la Ciudad de Panamá y cómo esto tiene efectos socioculturales en los que en ella habitan. El desarrollo urbano de las ciudades latinoamericanas resalta un crecimiento heterogéneo poco planificado, el cual alimenta las desigualdades sociales y económicas que día a día enfrentan sus ciudadanos al desplazarse. El desarrollo urbano panameño se ve acelerado en áreas urbanas con una gran expansión vertical en el centro de la ciudad y horizontal en las afueras, siguiendo patrones enfocados en intereses de carácter económico y privado. Este patrón de desarrollo sesga particularidades socio-culturales de la población; aunado a la movilidad residencial que, como proceso demográfico complejo, tiende a ir de la mano con el desarrollo urbano y se reproduce de acuerdo a prácticas socioculturales de residencia adaptándose al ciclo de vida del individuo. La movilidad residencial contemplada en la obtención de una nueva vivienda es percibida como una manifestación del desarrollo personal y éxito del individuo. En este contexto, la movilidad residencial vista como logro de metas produce satisfacción al individuo dependiendo de las prioridades de vida que el mismo tenga y las diferentes perspectivas con las que se vea la situación. Con base en lo antes mencionado, este artículo tiene como objetivo, desde un enfoque práctico, reflexionar sobre temas como la evolución del desarrollo urbano y la adquisición de vivienda propia, y si estos aspectos influyen de alguna manera ante la percepción del éxito y el desarrollo personal de los individuos. PALABRAS CLAVE: Desarrollo urbano. Movilidad residencial. Vivienda propia. Éxito. Desarrollo personal.

CAPÍTULO 8 LA VIVIENDA PROPIA COMO FACTOR DE ÉXITO Data de aceite: 02/08/2021 Gabisel Barsallo Alvarado Doctora en Estudios de Desarrollo Profesora investigadora del Departamento de Sociología Universidad de Panamá https://orcid.org/0000-0002-3326-2555 RESUMEN: El presente documento pretende sugerir y orientar una reflexión sobre la transformación metropolitana de la Ciudad de Panamá y cómo esto tiene efectos socioculturales en los que en ella habitan. El desarrollo urbano de las ciudades latinoamericanas resalta un crecimiento heterogéneo poco planificado, el cual alimenta las desigualdades sociales y económicas que día a día enfrentan sus ciudadanos al desplazarse. El desarrollo urbano panameño se ve acelerado en áreas urbanas con una gran expansión vertical en el centro de la ciudad y horizontal en las afueras, siguiendo patrones enfocados en intereses de carácter económico y privado. Este patrón de desarrollo sesga particularidades socio-culturales de la población; aunado a la movilidad residencial que, como proceso demográfico complejo, tiende a ir de la mano con el desarrollo urbano y se reproduce de acuerdo a prácticas socioculturales de residencia adaptándose al ciclo de vida del individuo. La movilidad residencial contemplada en la obtención de una nueva vivienda es percibida como una manifestación del desarrollo personal y éxito del individuo. En este contexto, la movilidad residencial vista como logro de metas produce satisfacción al individuo dependiendo de las prioridades de vida que el mismo tenga y las diferentes perspectivas con las que se vea la situación. Con base en lo antes mencionado, este artículo tiene como objetivo, desde un enfoque práctico, reflexionar sobre temas como la evolución del desarrollo urbano y la adquisición de vivienda propia, y si estos aspectos influyen de alguna manera ante la percepción del éxito y el desarrollo personal de los individuos. PALABRAS CLAVE: Desarrollo urbano. Movilidad residencial. Vivienda propia. Éxito. Desarrollo personal. HOME OWNERSHIP AS SUCCESS FACTOR ABSTRACT: This document aims to suggest and guide a reflection on the metropolitan transformation of Panama City and how this has socio-cultural effects on those who live there. The urban development of Latin American cities highlights a poorly planned heterogeneous growth, which feeds the social and economic inequalities that its citizens face every day when traveling. Panama has an accelerated urban development in the Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 112 urban areas, displaying a great vertical expansion in the center of the city and horizontal expansion in the outskirts, following patterns focused on economic and private interests. This pattern of development skews socio-cultural particularities of the population; coupled with residential mobility, which as a complex demographic process, tends to go hand in hand with urban development and is reproduced by socio-cultural practices of residence, adapting to the individual’s life cycle. The residential mobility contemplated in obtaining a new home is perceived as a manifestation of the personal development and success of the individual. In this context, home ownership is seen as an achievement that produces satisfaction to the individual according to his life priorities and the different perspectives with which the situation is observed. Based on the aforementioned, this article aims, from a practical approach, to reflect on issues such as the evolution of urban development and home ownership, and whether these aspects influence in any way the perception of success and personal development of individuals. KEYWORDS: Urban development. Residential mobility. Home ownership. Success. Personal development. 1 INTRODUCCIÓN Los efectos de la movilidad residencial han sido estudiados por muchos años y hoy día reflejan la importancia de su estudio bajo el lente interdisciplinario. Algunos estudios han tenido hallazgos importantes sobre temas de inequidad, clasismo, exclusión social, abandono y rezago en la educación y hasta el concepto personal entre otras cosas (Hendeschott, 1989; Oishi, et al., 2007; Castro-Gomez, 2012). La movilidad residencial entre familias de escasos recursos, ha mostrado que la inestabilidad económica o escasez de recursos es a menudo una gran motivación para la reubicación forzosa entre familias pobres, como es reportado por Cotton & Schwartz-Barcott (2016). Cada año, un número substancial de personas cambian de residencia y las mudanzas se han convertido en una parte común e importante del curso de la vida (Yu, et al., 2020). Esto se da por múltiples causas que incluyen la necesidad de cambio residencial por motivos de disminución o incremento de las finanzas del hogar (Kan, 2002; Cotton & Schwartz-Barcott, 2016), por motivos de distancias y costos asociados entre el hogar y el lugar de desempeño de las actividades productivas (Kan, 2002), por razones de seguridad, por motivos de salud (Jellyman & Spencer, 2008), por motivos familiares (deceso o nacimiento de nuevos miembros), etc. Con respecto a la distribución del desarrollo urbano, Karakayaci (2016) nos dice que el desarrollo urbano de las ciudades está condicionado a las demandas de vivienda y los sectores industriales y empresariales en simultáneo con el aumento de la población. El CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) nos dice que: Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 113 “La flexibilidad de la oferta de vivienda determina la estructura interna de una ciudad. Esto sucede porque, a medida que las economías de aglomeración hacen que aumente la productividad y por lo tanto los salarios promedio, nuevos trabajadores migrarán hacia la ciudad, demandando viviendas.” (Daude, et al., 2017. Resumen ejecutivo, p. 12-13) Sin embargo, podemos ver que, en la Ciudad de Panamá, la oferta de viviendas en el centro de una ciudad ya sobrepoblada se enfoca en la oferta de vivienda para los sectores más pudientes de la población o de procedencia foránea con alto poder adquisitivo. A esto, (Daude, et al., 2017) comenta que una dualidad en los mercados inmobiliarios en donde formalmente contempla a los sectores pudientes en contraste al mercado informal que provee de viviendas de menor calidad a sectores de menor poder adquisitivo. En un país como Panamá, donde la economía es muy dinámica mostrando un PIB de 15,727.974USD al 20191, y la industria inmobiliaria reporta que el sector inmobiliario comercial abarca el 18% del total de construcciones en el país2 reflejando un crecimiento constante cada año, las nuevas familias aún sueñan con tener un terreno, casa o techo propio. La reciente urbanización de las periferias no crece a la par de las demás necesidades de la sociedad creciente y manifiesta faltas en el transporte público, servicios esenciales como la distribución eléctrica y el agua potable, además de la expansión de vías de acceso urbano. A esto, Castro-Gómez (2012) comenta que la implementación de estrategias de desarrollo vial sin gran planificación favorece la ampliación de los suburbios de la ciudad impulsando el crecimiento de la mancha urbana más allá de los límites conocidos y produciendo mayores problemas de transporte masivo y de movilización. De manera que, durante el proceso de adquisición de la nueva propiedad y su nueva ubicación, que ha de ser el nuevo hogar, puede minimizar o no el tiempo real de viaje hacia y desde el lugar productivo, y es más probable que esta haya sido elegida bajo los aspectos relacionados al costo y capacidad de pago, dejando de un lado las distancias y el transporte. Dejando de lado la novedad de su ubicación como factor de elección de la misma. Al final, el objetivo es obtener una vivienda propia y todos estos aspectos a considerar puestos de lado. El regocijo, la autoestima, el control y la satisfacción ahora tomarán posiciones de mayor importancia. 2 LA VIVIENDA COMO PROPIEDAD Y OPCIONES RESIDENCIALES El poseer una vivienda propia es un fuerte indicador del estatus social. La tenencia de una vivienda propia está conectada con la posición que el individuo tiene en el mercado Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=PA 2 Infográfico CNC No.40, producido por el Centro Nacional de Competitividad-Panamá. http://cncpanama.net/ handle/123456789/526 1 Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 114 laboral, o puede desempeñar un papel importante con respecto a las oportunidades que pueda encontrar en la vida. De modo que, el estatus laboral es imperativo para poder convertirse en propietario de una vivienda. Ahora bien, la tenencia de una vivienda también influye en desigualdad social a la que posiblemente el individuo se vea enfrentado, y que dependen de la situación socioeconómica (Kurz & Blossfeld, 2005). Dentro del ciclo de vida y los diversos cambios que se producen en los avances profesionales de los individuos, también influyen en las necesidades y preferencias entre las opciones residenciales, y a su vez afectan los impulsos económicos y demás disponibles para resolver su situación de vivienda. Con la libertad de poder escoger el lugar de residencia, las personas pueden mudarse a una nueva área, lugar o región para buscar una mejor educación, un mejor trabajo y una mejor calidad de vida. La movilidad residencial permite a las personas perseguir sus metas y deseos personales, ya que también fomenta la familiaridad entre las personas que, como logro o hito, se han mudado a un nuevo lugar. Por ejemplo, muchas nuevas familias comienzan su vida en una urbanización o complejo habitacional a raíz de un aumento salarial, nueva posición en la empresa o similares. Es así que, en la manera en que los individuos tengan una mayor exposición al efecto positivo de familiaridad con otras personas, que según su percepción están a un mejor nivel y mejor concepto de sí mismos generado por sus sentimientos de satisfacción. Las opciones residenciales ofertadas en el mercado establecen la distribución geográfica de la población conforme a aspectos que incluyen la etnia y nivel de ingresos. De manera que la ubicación de la vivienda juega un papel de importancia para las personas en cuanto a acceso a los lugares productivos, servicios, redes y estatus social y bienestar; convirtiéndose a la vez en una causa de desigualdad social. (Kurz & Blossfeld, 2004). En este contexto, Daude, et al., (2017), asevera que las oportunidades de éxito están condicionadas a factores importantes que incluyen el acceso eficaz al lugar productivo. De manera que el acceso a oportunidades laborales y de estudio, servicios y entretenimiento están sujetos a la facilidad que el individuo tenga de desplazarse dentro de la ciudad en la que vive desde su punto de partida que es su nueva vivienda. Desde otro punto de vista, podemos decir que las recientes generaciones ven la vivienda de manera diferente a nuestros padres. Ven la adquisición de una vivienda propia como una inversión que genera un beneficio y no como producto de consumo, que se paga y es adecuado para el nuevo hogar. De hecho, la compra de una vivienda es quizás la mayor inversión que muchas personas han de hacer a lo largo de sus vidas. Por esto, un préstamo hipotecario o hipoteca bancaria es percibida como una “buena deuda”, debido a que esto permite evitar el pago de un “alquiler muerto”; un alquiler que es comúnmente Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 115 más elevado que el pago mensual de una hipoteca y que al final no logrará la adquisición de ningún bien. Por ende, la hipoteca es considerada como un ahorro forzoso que con el tiempo será apreciado como una buena inversión. 3 ¿CÓMO ME SIENTO CON MI NUEVA CASA? La nueva residencia, su estructura, influye intrínsecamente en el sentido de bienestar de quien la habita. De acuerdo con modelos sociológicos, la estabilidad social del individuo es formada a partir de las maneras en que organiza su concepto de sí mismo. Una mudanza a un nuevo hogar puede representar una multitud de estados psicológicos, que van desde la excitación hasta la agitación y la inseguridad (Oishi, et al., 2012). Es así que cuando las personas se mudan de residencia e inician un nuevo proceso de acceso y pertenencia a un círculo de amistades, sus rutinas sociales son interrumpidas y afectadas en cuanto a la forma en que el individuo se ve a sí mismo con respecto a los demás. En el caso de la adquisición de una residencia, la cual ha sido una meta lograda, caracteriza el objeto del triunfo. El individuo, al cotejar sus propios logros los cuales han sido procurados por él mismo o por los suyos en conjunto (i.e. familia, cónyuge), lo hacen sentirse satisfecho con su vida presente. De acuerdo a Haybron (2020) el nivel de satisfacción con la vida resulta estar mayormente vinculado con nuestras prioridades. De manera que el estado después de triunfar en la vida ha de revelar el estado de bienestar de la persona. De acuerdo con Sagiv & Schwartz (2000), cada individuo posee un cúmulo de prioridades en la vida o estándares de los logros que desea obtener dependiendo del éxito que tengan en lo que sea significativo para ellos. Es por esto que, mientras la idea de tener una vivienda propia trasciende el sentido de seguridad física y emocional que esta puede brindar, una vivienda propia se convierte en un símbolo de poder personal tras de un logro y otorga una sensación de control sobre el medio que nos rodea (Cosacov, 2019). Poseer una vivienda proporciona beneficios tangibles e intangibles, más allá de simplemente proveernos de refugio. Poseer una vivienda también proporciona un sentido de pertenencia y aceptación social, ya que ofrece ventajas para las personas dentro de su comunidad al mejorar cómo nos sentimos con nosotros mismos y las conexiones sociales y culturales con la comunidad en general. Es así que nos brinda estabilidad social y confiabilidad económica; además de tener un impacto en las aspiraciones de independencia y seguridad personal. Haybron (2020) también explica que las teorías que se refieren a la satisfacción con la vida van concatenadas con ideales de tener independencia y autonomía que, bajo una evaluación, arrojan resultados sobre el éxito Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 116 que se tiene. Esto, sin dejar de lado, la forma en que los testigos también evalúan el éxito y lo comunican entre sí. 4 LA PERCEPCIÓN DEL ÉXITO Y EL DESARROLLO PERSONAL La sociedad, cuan diversa es, mantiene pensamientos y sentimientos diversos en cuanto a cómo es percibido el éxito generado por la admiración de los logros de las personas. Consecuentemente, crean modelos que han de ser admirados. Blumer (1986) explica que las personas se conducen según lo que les es importante para poder encajar con las actividades del círculo familiar o social al que pertenecen o al que aspiran pertenecer. Consecuentemente, sus prioridades varían en función de quienes los rodean. Según el autor, las personas les dan significado y representación a las cosas; y como resultado, condicionan su comportamiento a raíz de las mismas. De acuerdo con Martínez, et al. (2021), todos los individuos, como seres gregarios, nos debemos a nuestros grupos sociales. Dentro de nuestro grupo buscamos afines en cuanto a pensamiento y aceptación. De manera que nos relacionamos con aquellos que piensan igual. De allí que solo basta que se piense que las ideas o procederes exitosos del uno sean aceptadas por los demás. En consecuencia, los estándares de éxito y desarrollo personal en dicho grupo social son establecidos. Pero, el desarrollo personal va mucho más allá de lograr metas académicas o prosperidad económica. Las personas aspiran a diferentes cosas en la vida dependiendo de lo que les importe (Berglund, 2014). En el caso de esta reflexión, la persona que aspira y logra obtener una vivienda propia puede llegar a experimentar su desarrollo como persona al ver, a partir de ese momento, un cambio de percepción sobre el éxito en su vida. Idealmente, deberíamos reflexionar para entendernos a nosotros mismos y así convertirnos en la persona que queremos ser. Todas las personas tienen una forma distinta de ver el éxito. Mirar la prosperidad económica como vórtice de nuestra realización o satisfacción ha dejado de ser nuestra realidad. De manera que, para algunas personas, la realidad de su éxito o resultado feliz es relativo y está comprendido entre las cosas materiales (casa, auto, riqueza) y las inmateriales (poder, reconocimiento, posición). Pero, ahondando en el tema, para muchos el éxito está basado en ser percibido como persona distinguida y excepcional ante la sociedad. La certeza que cada individuo tenga sobre el logro de sus metas y prioridades provoca un cambio sobre la percepción del éxito. La percepción del éxito es subjetiva ya que no todos ven el éxito desde el mismo lente. Es así que mientras cada individuo cuente con una convicción de poder lograr sus Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 117 metas, su positivismo le influirá en las tomas de decisiones y esfuerzo invertido logrando un desenlace abocado a las mismas. Cada persona necesita obtener un balance en su vida para designarse a sí mismo como exitoso al haber obtenido un hito en cuanto a su desarrollo personal. Por lo tanto, priorizar planes y metas para nuestro bienestar, a corto y largo plazo, ayuda a mantener un equilibrio en nuestras vidas al comprender la importancia de cada situación y su relación con nuestras necesidades. 5 CONCLUSIONES El acceso a una vivienda digna y apropiada para la familia es considerado como un derecho humano básico3 y un elemento importante para el aprovechamiento de otros derechos como los son los derechos económicos, los derechos sociales y los derechos culturales. Estos derechos incluyen el derecho a la alimentación, a la educación, al agua, saneamiento y salud, al trabajo y a la seguridad social, y a la participación en sociedad. El acceso a una vivienda digna es pues considerado esencial para el mantenimiento de una sociedad cohesiva y justa, y es un argumento que va más allá de las ideologías políticas ya que nace en el corazón de las personas y se manifiesta en la consecución de sus sueños y ambiciones. En Panamá, al igual que muchos países de Latinoamérica se ven en este mismo espejo. Es por esto que es imperativo que haya flexibilidad en la oferta residencial para que así el estado, al igual que sus ciudadanos, logren aprovechar las oportunidades y beneficios que ofrecen las economías de aglomeración como lo son mayor cantidad de empleos y mejores salarios y no se parcialice con las entidades privadas con intereses propios. Ciertamente, hoy día la fluidez financiera es vista como principal factor de éxito; no obstante, esto va de acuerdo con la percepción del que lo juzga. Algunas personas determinaran que el adquirir una nueva vivienda es un hito fundamental al que toda persona en su adultez debe llegar. Sin embargo, los que ven esta adquisición como una estrategia de inversión pueden percibir el movimiento como la adquisición de un bien que les puede producir más dinero o que se puede convertir en una deuda. Y, no cabe duda que es una deuda adquirida. Los tiempos son cambiantes y el valor que la sociedad le da a los individuos depende de sus logros. Los nuevos pensamientos sobre el éxito y desarrollo personal han logrado hacernos sentir ineptos al no alcanzar las metas que nos hemos impuesto. Y no Como es reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. 3 Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 118 logramos ver que no tenemos que alcanzar las metas con las que nos hemos conformado sino las que, según nuestras aspiraciones, nos hemos trazado. Muchos jóvenes aspiran obtener una vivienda bajo la necesidad de una autoevaluación constante ante la sociedad y lo que esta dicta que deben tener. Basándonos en esta reflexión podríamos afirmar que existe una inminente sobrevaloración del éxito y que poseer una vivienda ya no es solamente vista como reflejo de la clase, carrera profesional o ingresos. También muestra el falso éxito que da el efecto riqueza asociado con la propiedad, lo que provoca una brecha de desigualdad social. Al final, el objetivo primordial de obtener una nueva vivienda deja todos estos aspectos a considerar puestos de lado. El regocijo, la autoestima, el control y la satisfacción ahora tomarán posiciones de mayor importancia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Berglund, M. (2014). Learning turning points in life with long-term illness visualized with the help of the lifeworld philosophy. International journal of qualitative studies on health and well-being, 9, 22842. doi:10.3402/qhw.v9.22842. Blumer, Herbert. (1986). Symbolic interactionism: Perspective and method. Berkeley CA: University of California Press. Castro-Gómez, C. D. (2012). Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su impacto sobre el hábitat y la vivienda popular. T. Bolívar, J. Espinosa, Dimensiones del hábitat popular latinoamericano, 75-99. Cotton, B. & Schwartz-Barcott, D. (2016). Residential instability among low-income families: A concept analysis. Archives of Psychiatric Nursing 30 (2), 257–261. DOI: 10.1016/j.apnu.2015.11.006. Cosacov, Natalia (2019). Residential Choices. The Wiley Blackwell Encyclopedia of Urban and Regional Studies, p. 1-5. doi: 10.1002/9781118568446.eurs0268. Daude, C., Fajardo, G., Brassiolo, P., Estrada, R., Goytia, C., Sanguinetti, P., … Vargas, J. (2017). RED 2017. Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina. Bogotá: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1090 Haybron, Dan, “Happiness”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2020 Edition). https://plato.stanford.edu/archives/sum2020/entries/happiness/ Hendershott A. (1989). Residential mobility, social support and adolescent self-concept. Adolescence No. 24(93): 217-232. Jelleyman, T. & Spencer, N. (2008). Residential mobility in childhood and health outcomes: A systematic review. Journal of Epidemiology and Community Health, 62 (7), 584–592. Kan, K. (2002). Residential mobility with job location uncertainty. Journal of Urban Economics, 52(3), 501–523. doi:10.1016/s0094-1190(02)00531-4. Karakayaci, Z. (2016). The Concept of Urban Sprawl and its Causes. The Journal of International Social Research, 9(45), 815-818. DOI:10.17719/JISR.20164520658. Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 119 Kurz, K., & Blossfeld, H. P. (2005). Home Ownership and Social Inequality in Comparative Perspective. Canadian Journal of Sociology. Martínez, A. R., Sánchez, V. S., Blasco, S. V., & Toledo, S. V. (2021). La toma de decisiones como competencia transversal para el éxito en el desarrollo personal y profesional, en Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto (pp. 2799-2816). Dykinson. Oishi, S., Miao, F. F., Koo, M., Kisling, J., & Ratliff, K. A. (2012). Residential mobility breeds familiarityseeking. Journal of Personality and Social Psychology, 102(1), 149–162. doi:10.1037/a0024949. Oishi, S., Lun, J., & Sherman, G. D. (2007). Residential mobility, self-concept, and positive affect in social interactions. Journal of Personality and Social Psychology, 93(1), 131–141. doi:10.1037/00223514.93.1.131. Sagiv, L., & Schwartz, S. (2000).Value priorities and subjective wellbeing: Direct relations and congruity effects. European journal of social psychology, 30(2), 177-198. Planejamento Urbano e Regional: Aspectos Humanos e Socioambientais Capítulo 8 120