[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
PRESENTACIÓN Presentation A los lectores de este número de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales queremos compartirles la alegría que sentimos por la aceptación que ha tenido la revista en nuevas bases de datos, todas ellas de gran prestigio. Ahora la revista puede ser consultada en la Web of Science, Ulrichsweb, ERIH Plus, EBSCO, CLASE y hacemos parte de Latinoamericana, la Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales. A ello se suma el que ahora nuestra institución ha sido reconocida por el Ministerio de Educación como Universidad Católica Luis Amigó, por lo que los esfuerzos colectivos en materia de investigación y su divulgación ven sus frutos. El trabajo serio, con rigor, que aúna a un colectivo en pos de lograr productos y servicios con calidad es hoy motivo de celebración. Nos place presentar un número en el que se evidencia cómo los investigadores están preguntándose por problemáticas emergentes, producto de los discursos e imperativos dominantes en los tiempos que vivimos, y que se convierten en objetos de investigación. Como siempre, las temáticas son variadas y abarcan diversas disciplinas. En esta ocasión se hacen presentes el derecho, la psicología, la sociología, la antropología, la historia y la geografía social, la educación, el trabajo social, la ciencia política y la psiquiatría, haciendo honor a nuestra razón de ser una revista multidisciplinar. La apertura editorial cuenta con la colaboración de la Dra. Agustina Palacios, quien nos presenta el estado actual del debate sobre los derechos de las personas con discapacidades y los logros obtenidos en esa materia contemplando aspectos como la igualdad ‒que como bien decía Rousseau (1762/1999) solo se garantiza por vía del contrato social‒, la no discriminación, la situación de las mujeres, y la educación, en los que es clara la responsabilidad de apoyo que tienen las ciencias sociales. El artículo de investigación de Richard Larrotta Castillo y colaboradores nos remite a un estudio de alcance descriptivo realizado con prisioneros de 14 cárceles en Colombia, comparando el consumo de sustancias psicoactivas antes y después de su ingreso; desde el que es posible pensar sobre las intervenciones psicosociales que se pueden realizar en estas instituciones. En ese sentido, este artículo puede conversar con la exposición que hacen Jiménez López y Arenas Osuna de un “Programa de prevención del suicidio, tratamiento de trastornos mentales y promoción de la salud mental para médicos residentes”, cuando ellos han detectado la necesidad de intervenir rev.colomb.cienc.soc. |Vol. 8 | No. 1 | pp.7-9 | enero-junio | 2017 | ISSN: 2216-1201 | Medellín-Colombia 8 Sonia Natalia Cogollo-Ospina tempranamente con la población de médicos residentes, altamente susceptible de sufrir burnout, uno de los factores de riesgo de depresión; las prevalencias de ideación suicida en esta población (4%–10% según la revisión de los autores) no pueden desestimarse, por lo que se justiica la creación de este tipo de programas de prevención, que bien pueden tomar como ejemplo el caso que aquí se reporta. Las interacciones sociales se dan en los lugares o espacios por donde transita la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad o un pueblo. En “Paisaje y diversidad cultural en una conurbación”, Aguirre Aguilar sondea las actividades en que invierten su tiempo libre los pobladores de tres ciudades mexicanas, lo que habla de sus estilos de vida y cómo en los espacios de ordenamiento social conluyen diversas culturas, así como sus interacciones, asunto que redunda en una sociología de los gustos y, como diría Pierre Bourdieu (1988), la distinción. De manera que indaga sobre la dialéctica entre oferta y consumos culturales para dar cuenta de las culturas urbanas de Veracruz, Boca del Río y Medellín. Dos artículos conluyen en su interés por la memoria y en resaltar la importancia que este tema tiene para los estudios sociales, especialmente en Latinoamérica. A pesar de provenir de países y tradiciones diferentes, “Conlicto y memoria…” y “Memorias cotidianeidad y territorios…”, los autores de estos artículos hacen propuestas metodológicas similares al darle la voz a las víctimas y a personas que vivieron de cerca y le transmiten a las nuevas generaciones sus memorias de acontecimientos como el conlicto armado interno en Colombia, en un caso, y en el otro, la guerra de las Malvinas. En lo concerniente a las familias, es frecuente encontrar que los padres se pregunten: “¿qué hacer ante las nuevas tecnologías y el uso que de ellas hacen los niños y adolescentes?”, “¿cómo tutorizar los contenidos a los que ellos acceden?” López-Sánchez y García del Castillo relexionan en torno a las tecnologías de la información y la comunicación, los desafíos que plantean, pero también las posibilidades que pueden ofrecer en la medida en que padres y maestros sepan hacer de mediadores ante los contenidos que visualizan los menores en las pantallas basados en su autoridad moral y de conocimiento, mostrando la necesidad de realizar una alfabetización digital de las generaciones mayores que ayude a disminuir la llamada brecha digital. Mediante una investigación cualitativa, Vivero-Arriagada indaga sobre la inluencia que ha tenido el neoliberalismo en la visión y ejercicio del trabajo social en Chile. Dilucida cuatro macroetapas del desarrollo del trabajo social en el país austral y mediante el análisis del discurso devela las concepciones que sobre los trabajadores sociales tienen los mismos profesionales y sus beneiciarios. rev.colomb.cienc.soc. |Vol. 8 | No. 1 | enero-junio | 2017 Presentación Presentation Ignacio García Marín analiza un fenómeno al que no se le ha prestado suiciente atención, sobre todo por las repercusiones que en diversos aspectos (económico, cultural, psicológico y demás) puede tener: la aparición de ciudades binacionales en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que repercute en una mayor interacción comercial, de mano de obra y la generación de nuevos retos para los Estados involucrados. Con el in de comprender la mirada que le están dando las ciencias sociales al exilio, ÁvilaToscano ha hecho un estudio bibliométrico centrado en el tema, destacando las disciplinas que más publican al respecto. A propósito de lo que signiican los movimientos políticos que son discriminados por sus luchas en torno a la justicia social, Cruz Rodríguez y hahir Silva estudian la génesis, estructura y proyecto político de la Marcha Patriótica, un movimiento que a pesar de su juventud y de los altos niveles de estigmatización que ha tenido por parte de los sectores políticos tradicionales, ha logrado consolidarse en Colombia por sus acciones colectivas. Esperamos que estos artículos aporten a la comprensión y solución de las problemáticas a que apuntan y a las futuras colaboraciones entre investigadores con intereses aines. Referencias Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus. Rousseau, J. J. (1762/1999). El contrato social. Madrid: Jorge A. Mestas. Sonia Natalia Cogollo Ospina Directora/Editora rev.colomb.cienc.soc.|Vol. 8 | No. 1 | enero-junio | 2017 9