[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA AÑO 01 / N°2 / JULIO - DICIEMBRE 2014 COMPLEJO BELEN CAJAMARCA Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 / Cajamarca, Perú Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 LA REVISTA SIMIYKITA es una publicación de la Carrera Profesional de Estomatología de la UPAGU. Los artículos son originales. La redacción y el contenido son responsabilidad de sus autores. Cajamarca. Julio - Diciembre 2014. COMITÉ EDITORIAL Directora: CD. Lourdes Magdalena Yánac Acedo, Jefe del Departamento Académico de Estomatología - UPAGU Docente investigador de la Carrera Profesional de Estomatología. UPAGU. Consejo Editorial: CD. Lourdes Magdalena Yánac Acedo Docente investigador de la Carrera Profesional de Estomatología. UPAGU. CD. Laureano Dante Leandro Cornejo Docente investigador de la Carrera Profesional de Estomatología. UPAGU. CD. Gilberto Jeisson Bernaola Medina Docente de Endodoncia de la Carrera Profesional de Estomatología. UPAGU. CD. Erick Marco Boy Lazoni Docente de Embriología e Histología de la Carrera Profesional de Estomatología. Comité Consultivo: Dr. Marco Reátegui Navarro. Universidad Nacional de Trujillo. Dr. Rensso Vertíz Falla. Universidad Científica del Sur. Mg. Christian Rafael Alva Morgan. Universidad Santo Toribio (Chiclayo). Universidad Cesar Vallejo (Piura). Cuidado de Edición: Homero Bazán Zurita. Evelyn Facho Bautista. Mardely Arce Rumay. Apoyo CD. Karina Eleané Mori Vigo Mg. Luis Gustavo Gamarra Díaz Publicación: Semestral. Electrónica. Open Journal Systems (OJS). Diseño y Diagramación: Alex Abanto Agusti Informes: Campus Universitario Jr. José Sabogal 913. Teléfonos:(076)365819 - Anexo 106/ Fax: (076) 366991 Correo electrónico:depestomatologia@upagu.edu.pe www.upagu.edu.pe 03 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS Simiykita es la Revista Científica de la Carrera Profesional de Estomatología de la Facultad de Ciencias de la Salud “Dr. Wilman Manuel Ruiz Vigo”, de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU). Publica trabajos de investigación inéditos relacionados con la Estomatología, referidos al desarrollo del conocimiento en el contexto académico-social, contribuyendo a mejorar la salud de la región y del país. Asimismo, está orientada al intercambio de experiencias científicas en diversos temas, con entidades de formación académica similares, tanto nacional como internacional, a fin de promover la investigación. Simiykita es la revista oficial desde el año 2014. Es de publicación semestral y está a cargo del Departamento Académico de Estomatología de la UPAGU (Campus Universitario ubicado en Jr. José Sabogal N° 913, Cajamarca- Perú). ENVÍO DE MANUSCRITOS La presentación de los artículos para la Revista Simiykita debe ceñirse a lo prescrito en las normas oficiales para las publicaciones. Todos los manuscritos deben ser enviados en formato electrónico al Departamento Académico de Estomatología de nuestra Universidad, los cuales serán revisados y calificados por el Comité Editorial y el Consejo Consultivo. La Revista Simiykita se reserva el derecho de aceptar los trabajos enviados, solicitar las modificaciones que considere necesarias para cumplir con las exigencias de publicación y uniformizar el manuscrito de acuerdo al estilo de la revista. 04 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 AUTORIDADES UNIVERSITARIAS De la Junta General de Accionistas y del Directorio Mg. Manuel Antenor Becerra Vílchez Rector Dr. Wilman Manuel Ruíz Vigo Vicerrector Académico Dr. Luis Vásquez Rodríguez Vicerrector de Investigación y Posgrado Dr. Homero Bazán Zurita Gerente General Eco. Carlos Andrés Gil Jáuregui DECANOS Facultad de Ciencias Empresariales Mg. Carmen Díaz Camacho Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Mg. Juan Carlos Díaz Sánchez Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Iván Torres Marquina Facultad de Psicología y de Ingeniería Dr. Luis Vásquez Rodríguez 05 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Índice EDITORIAL Simiykita ARTÍCULOS ORIGINALES 1. Relación entre el tipo de maloclusión, patrón facial y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad de un colegio en trujillo. Perú. 2013. Milagros Preciado 09 REPORTES DE CASOS 2. El uso de la combinación del hueso inorgánico más Plasma Rico en Plaquetas (PRP) como acelerador en el proceso de Regeneración Ósea Guiada (ROG). Reporte de caso. Jenifer Chipana Buiza 18 3. Fenestración Osteomucosa. Reporte de Caso. Sandra Vannesa Rojas Padilla 24 ARTÍCULO DE REVISIÓN 4. Análisis de los labios y su influencia en la estética dentofacial Sixto Garcia Linares, Mayra Vargas Villanueva. 29 ENSAYO 5. La responsabilidad profesional: mediatizaciones en la actividad de los servicios de salud modernos. Geanpeare Marcos Salas 36 CARTA AL EDITOR 6. La importancia en odontología del uso de los simuladores en la enseñanza y aprendizaje. Mario Mankevich 43 06 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Editorial El profesional de estomatología moderno cumple el rol de dar un servicio de salud en el sistema estomatognático de las personas (no necesariamente pacientes, porque pueden estar sanos) y entiende que cada persona presenta diversos sistemas interdependientes, y que cada persona es interdependiente con las demás personas y su medio ambiente. Vivimos en una sociedad cambiante, en la que las personas nos vemos superadas diariamente por la velocidad con la que se producen los cambios tecnológicos. En la era de la información y de la tecnología, las noticias llegan a nuestros oídos y a nuestros ojos tan rápido como se van produciendo. Las verdades científicas muy pronto dejan de serlo y se ven suplantadas por nuevas ideas. Simiykita; ante este contexto mundial tiene el objetivo de dar nuevos conocimientos en ciencia y tecnología del área estomatológica para que el profesional de estomatología pueda dar un mejor servicio de salud a las personas en esta sociedad cambiante, es por eso que en esta segunda edición seguimos trayendo a nuestros distinguidos lectores la orientación profesional actual, nuevos procedimientos quirúrgicos de regeneración tisular ósea guiada y tendencias modernas para complementar una adecuada enseñanza docente. Cajamarca. Diciembre de 2014. Lourdes Magdalena Yánac Acedo Jefe del Departamento Académico de Estomatología 07 ARTÍCULO ORIGINAL Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Simiykita, 2014; 1 (2): 09-16. Relación entre el tipo de maloclusión, patrón facial y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad de un colegio en Trujillo. Perú. 2013. Association between the type of malocclusion, type of facial pattern and selfsteem level in subjects 14 to 17 years old of a school inTrujillo. Perú. 2013. Milagros Preciado * RESUMEN El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre el tipo de maloclusión, patrón facial y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad de la Institución Educativa “Kepler” del distrito de Trujillo (Perú) en el año 2013. Para realizar el estudio se contó con un total de 280 sujetos de 14 a 17 años de edad escogidos al azar. Para la evaluación de la autoestima, se usaron cuestionarios, cuyas respuestas se registraron en una ficha óptica elaborada y procesada por un psicólogo. Luego se ubicó al sujeto en un ambiente con luz natural y se procedió a observar el tipo de maloclusión y patrón facial. Para determinar la relación entre el tipo de maloclusión, patrón facial y la autoestima, se empleó el test chi-cuadrado de independencia de criterios. La correlación fue determinada empleando los coeficientes de contingencia y V de Cramer. Los resultados mostraron que existe una relación altamente significativa entre el tipo de maloclusiones, patrón facial y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad. Palabras clave: Maloclusión, patrón facial, autoestima. (DEsC). ABSTRACT The objective of this research is determinate the association between the type of malocclusion, type of facial pattern and self-steem level in subjects 14 to 17 years old of School "Kepler" district from Trujillo (Perú) in 2013. For the study included a total of 280 subjects from 14 to 17 years old, randomly selected. For the assessment of self-esteem, they were given a questionnaire whose answers were recorded on a prepared optical card and processed by a psychologist. Then the subject was placed in an environment with natural light and proceeded to observe the type of malocclusion and facial pattern. To determine the relationship between the type of malocclusion, facial pattern and self-esteem, we used the chi-square test of independence of criteria. The * Bachiller en Estomatología. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. Perú. E-mail: preciadoh@hotmail.com Recibido: 15/09/14 Aprobado: 02/12/14. Citar como: Preciado M. Relación entre el tipo de maloclusión, patrón facial y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad de un colegio en Trujillo. Perú. 2013. Rev. Oficial SIMIYKITA. 2014,1(2): 09-16. Recuperado del Link OSS. 09 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 correlation coefficient was determined using contingency and V Cramer.The results showed that there is a highly significant relationship between the type of malocclusion, facial pattern and self-esteem in subjects 14-17 years of age. Keywords: Malocclusion, facial pattern, self-esteem. (Mesh). INTRODUCCIÓN La oclusión ideal es el tipo de oclusión más equilibrada para cumplir con la función masticatoria y la armonía en el sistema estomatognático1. Andrews clasificó las maloclusiones dependiendo de la posición del arco dentario mandibular con respecto a la maxilar, teniendo cada una de ellas características propias. Resultando así que la maloclusión clase I presenta la posición mesiodistal normal, y con frecuencia un perfil facial recto1, 4. Los problemas oclusales que se presentan son diversos como: apiñamiento, exceso de espacio, mal posiciones dentarias, mordida abierta, mordida profunda y mordida cruzada 1 . La maloclusión clase II presenta la posición distal. La división I de la maloclusión clase II presenta además los incisivos superiores en labio versión y overjet aumentado; La división II de la maloclusión clase II incluye además en la maxila la posición en linguo versión de incisivos centrales y vestíbulo versión de incisivos laterales4 y la maloclusión clase III presenta la posición mesial de la mandíbula con respecto a la maxila, pudiendo existir un overjet invertido o en relación de bis a bis5. El análisis morfológico de la cara en la vista frontal y lateral permite la definición del patrón facial en I, II, III, cara larga y cara corta 6 , 7 , con sus características propias. En donde, en el patrón I, se observa un moderado grado de convexidad 8, la maloclusión es debido al trastorno dental, por lo general relacionados con el medio ambiente y factores etiológicos9. En el patrón II se observa un resalte sagital aumentado entre la maxila y la mandíbula. El tercio facial inferior se puede encontrar normal o disminuido. El perfil es muy convexo10 y en el patrón III, se observa perfil recto o cóncavo, depresión infraorbitaria, aplanamiento del surco nasogeniano, ángulo nasolabial abierta, labio inferior por delante del superior 10. Mientras que, en el patrón de cara corta, se observa disminución de la altura facial inferior, poca o nula exposición de los dientes anteriores en reposo y poca exposición al sonreír. Compresión de labios en oclusión, los surcos peribucales, nasogeniano y mentolabial profundos10 y en el patrón cara larga se observa exceso de altura facial inferior, incompetencia labial, maxila plana, mejillas estrechas; exposición de incisivos superiores en reposo; exposición de la gingiva al sonreír; contracción del músculo mentoniano; nariz estrecha y larga10. Cabe mencionar que Braga et al., en su estudio concluyeron que el análisis facial es importante por ser el parámetro en los que pacientes y familiares se basan para evaluar el tratamiento11. La autoestima implica la valoración que tiene el individuo de su persona y que se manifiesta en el respeto, aceptación y confianza que pueda tenerse. La interacción del individuo con los demás y las respuestas de estos últimos pueden influir sobre el desarrollo del autoconcepto12,13,14. Respecto a los estudios que relacionan la maloclusión, perfil facial y autoestima tenemos que Gazit-Rappaport, concluyó que la motivación de los pacientes para el tratamiento de ortodoncia era estética, así como aumento significativo en la confianza del paciente y del impacto psicosocial positivo asociado a la mejoría estética15. Phillips C., demostró que la percepción propia de atractivo facial (dento labial) es más importante para la autoestima que la gravedad de la maloclusión 16. Taylor KR., determinó que las maloclusiones y el tratamiento de ortodoncia no parecen afectar a la calidad de vida general u oral de una forma cuantificable, a pesar de la evidencia subjetiva y objetiva de mejor apariencia, función oral, salud y bienestar social17. Jung MH, concluye que el sexo desempeña un papel importante en la relación 10 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 entre la autoestima y maloclusión, siendo más significativo en las mujeres que en los hombres18. Gutiérrez et al., concluyeron que los adolescentes con maloclusiones moderadas presentaron ansiedad, y el complejo de inferioridad predominó en las maloclusiones leves, además, el mayor porcentaje de los estudiantes con maloclusiones moderadas presentó relaciones sociales regulares y malas19. Florián V., determinó la asociación entre maloclusión y autoestima, existiendo predominio de autoestima normal en estudiantes con maloclusión clase I y autoestima buena en estudiantes con maloclusión clase II y III20. A medida que los niños se acercan a la adolescencia, empiezan a interaccionar con diversos medios y a desarrollarse de forma diferenciada, lo que afecta de diversas formas a su autoestima y percepción propia. Hoy en día es muy importante conocer el grado de mal oclusión del adolescente ya que no solo puede originar problemas con la mordida, el tejido gingival y la articulación mandibular, sino también el aspecto de la persona, ya que el tipo de maloclusión puede llevar a la persona a tener una apariencia desagradable, lo cual influiría en su autoestima. Por ello se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar la relación entre el tipo de maloclusiones, patrón facial y la autoestima en sujetos de 14 y 17 años de edad en Trujillo, Perú (2013). MATERIALESY MÉTODOS El presente estudio fue de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y obser vacional. Desarrollado en la Institución Educativa “Kepler” del distrito de Trujillo en el año 2013. La población estuvo constituida por 280 sujetos de 14 a 17 años de edad con matricula regular de la Institución Educativa “Kepler” del distrito Trujillo, Trujillo - 2013. Dentro de los criterios de inclusión el sujeto estaba entre los 14 a 17 años matriculado en dicha institución educativa en 2013 y con dentición permanente completa exceptuando las terceras molares. Los criterios de exclusión fueron los siguientes: sujeto que se encuentre en tratamiento ortodóntico, que presente alguna enfermedad sistémica, con malformaciones óseas que afecten la cavidad oral y con impedimento físico, que no permita ser examinado. El tamaño de la muestra fue de 160 sujetos, calculada para estimar la proporción de estudiantes con un p = 0,6 (proporción de estudiantes con autoestima alta estimado mediante muestra piloto) y un error de estimación del 0,05, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. Dentro de las consideraciones éticas, se siguió los principios de la Declaración de Helsinki, adoptada por la 18o Asamblea Médica Mundial (Helsinki, 1964), y modificada en Seúl, Octubre 2008. Se obtuvieron los permisos para la ejecución del plantel educativo, el consentimiento de los padres de familia de los sujetos a evaluar y el asentimiento de estos mismos. El examinador fue calibrado obteniéndose un Kappa de 0,8701 para el patrón facial y un kappa 0,7333 para el tipo de oclusión. Para determinar el tipo de maloclusión se ubicó al sujeto en un ambiente con luz natural, el operador utilizó mascarilla, guantes, un espejo, se le pidió al sujeto que ocluya y para poder observar el tipo de maloclusión que presenta, teniendo en cuenta las definiciones operacionales. La información obtenida se registró en una ficha elaborada por el autor. Para el perfil facial se ubicó al sujeto en un ambiente con luz natural y de perfil (se observó el perfil derecho) para poder observar el tipo de patrón facial que presentó, teniendo en cuenta las definiciones operacionales. La información obtenida se registró en una ficha elaborada por el autor. Para la evaluación de la autoestima, se utilizó un test de autoestima validada (Test de Cooper Smith Stanley), para determinar el nivel en el que se encontraron; se les entregó un cuestionario cuyas respuestas se registraron en una ficha óptica elaborada y procesada por un psicólogo. La información obtenida se registró en una ficha 11 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 12 clasificación de una y dos entradas, con frecuencias numéricas y porcentuales. Se aplicó prueba de Chicuadrado para determinar las relaciones entre maloclusiones y el patrón facial con la autoestima. Se consideró una significancia del 95%. Se utilizó el Coeficiente de Cramer's para identificar el nivel de asociación entre dichas variables. elaborada por el autor. Considerándose en los resultados: • Nivel de autoestima baja: 0-24. • Nivel de autoestima media baja: 25-49. • Nivel de autoestima media alta: 50-74. • Nivel de autoestima alta: 75-100. Para el análisis estadístico se usó el SPSS Statistics 20 para ser procesados en patrones de RESULTADOS Tabla 1. Relación entre tipo de maloclusión y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad. Autoestima Baja Maloclusión Media Baja Media Alta Alta Total ni % ni % ni % Ni % Clase I 0 0.0 15 14.9 52 51.5 34 33.7 101 Clase II: División 1 2 5.3 11 28.9 15 39.5 10 26.3 38 Clase II: División 2 1 7.1 3 21.4 7 50.0 3 21.4 14 Clase III 2 28.6 2 28.6 3 42.9 0 0.0 7 Total 5 3.1 31 19.4 77 48.1 47 29.4 160 X² = 10.422 p = 0.0339 V de Crámer = 0.1805 Fuente: Base de datos recopilado en el estudio. Tabla 2. Relación entre tipo de maloclusión y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad. Autoestima Baja Patron Facial Media Baja Media Alta Alta Total ni % ni % ni % Ni % Patrón I 0 0.0 11 17.2 37 57.8 16 25.0 64 Patrón II 1 2.3 3 7.0 21 48.8 18 41.9 43 Patrón III 0 0.0 3 30.0 4 40.0 3 30.0 10 Cara Larga 1 2.8 10 27.8 15 41.7 10 27.8 36 Cara Corta 3 42.9 4 57.1 0 0.0 0 0.0 7 Total 5 3.1 31 19.4 77 48.1 47 29.4 160 X² = 15.685 p = 0.0035 V de Crámer = 0.2214 Fuente: Base de datos recopilado en el estudio. Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 13 Tabla 3. Nivel de autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad. Autoestima ni % Baja 5 3.1 Media Baja 31 19.4 Media Alta 77 48.1 Alta 47 29.4 Total 160 100.0 Fuente: Base de datos recopilado en el estudio. Tabla 4. Tipo de maloclusión y la autoestima en sujetos de sexo femenino de 14 a 17 años de edad. Autoestima Baja Maloclusión Media Baja Media Alta Alta Total ni % ni % ni % ni % Clase I 0 0.0 3 7.0 21 48.8 19 44.2 43 Clase II: División 1 1 5.9 7 41.2 6 35.3 3 17.6 17 Clase II: División 2 0 0.0 2 40.0 1 20.0 2 40.0 5 Clase III 1 33.3 0 0.0 2 66.7 0 0.0 3 Total 2 2.9 12 17.6 30 44.1 24 35.3 68 Fuente: Base de datos recopilado en el estudio. Tabla 5. Tipo de maloclusión y la autoestima en sujetos de sexo masculino de 14 a 17 años de edad. Autoestima Baja Maloclusión Media Baja Media Alta Alta Total ni % ni % ni % ni % Clase I 0 0.0 12 20.7 31 53.4 15 25.9 58 Clase II: División 1 1 4.8 4 19.0 9 42.9 7 33.3 21 Clase II: División 2 1 11.1 1 11.1 6 66.7 1 11.1 9 Clase III 1 25.0 2 50.0 1 25.0 0 0.0 4 Total 3 3.3 19 20.7 47 51.1 23 25.0 92 Fuente: Base de datos recopilado en el estudio. Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 14 Tabla 6. Tipo de patrón facial y la autoestima en sujetos de sexo femenino de 14 a 17 años de edad. Autoestima Baja Maloclusión Media Baja Media Alta Alta Total ni % ni % ni % ni % Clase I 0 0.0 12 20.7 31 53.4 15 25.9 58 Clase II: División 1 1 4.8 4 19.0 9 42.9 7 33.3 21 Clase II: División 2 1 11.1 1 11.1 6 66.7 1 11.1 9 Clase III 1 25.0 2 50.0 1 25.0 0 0.0 4 Total 3 3.3 19 20.7 47 51.1 23 25.0 92 Fuente: Base de datos recopilado en el estudio. Tabla 7. Tipo de patrón facial y la autoestima en sujetos de sexo masculino de 14 a 17 años de edad. Autoestima Baja Patron Facial Media Baja Media Alta Alta Total ni % ni % ni % ni % Patrón I 0 0.0 8 20.5 23 59.0 8 20.5 39 Patrón II 1 3.6 2 7.1 14 50.0 11 39.3 28 Patrón III 0 0.0 2 40.0 2 40.0 1 20.0 5 Cara Larga 0 0.0 5 31.3 8 50.0 3 18.8 16 Cara Corta 2 50.0 2 50.0 0 0.0 0 0.0 4 Total 3 3.3 19 20.7 47 51.1 23 25.0 92 Fuente: Base de datos recopilado en el estudio. DISCUSIÓN En la población de estudio se observó que existe una relación significativa entre la maloclusión y la autoestima. A diferencia de Taylor KR., 17 quien determinó que las maloclusiones no afectan en la calidad de vida general de los pacientes. Esto podría deberse a que la presencia de maloclusiones tiene un efecto negativo en la confianza de los jóvenes para relacionarse con sus semejantes. Los resultados mostraron que si existe relación significativa entre el patrón facial y la autoestima. No existe un estudio previo con respecto a la relación entre el patrón facial y la autoestima, pero Phillips C.,16 determinó que la percepción propia de atractivo facial o sentimientos positivos hacia la región dentofacial propia es más importante para la autoestima que la gravedad de la maloclusión, lo cual podría influir en nuestros resultados encontrados. En lo que respecta a la relación entre maloclusión y autoestima de acuerdo al sexo, se encontró que existe una mayor prevalencia de maloclusión clase I en hombres con un nivel de autoestima media alta en un 53.4%. Mientras que en las mujeres el nivel de autoestima resultó ser menor en un 48.8% con predominio de maloclusión clase I Jung MH.,18 hizo una recopilación de resultados Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 mostrando que en las mujeres, el apiñamiento dental tiene un efecto significativo en la autoestima desarrollada; sin embargo, en los hombres no se observó ningún cambio significativo de la autoestima por este motivo. En el presente caso, analizando los coeficientes de asociación (V de Cramer´s) se observó que el patrón facial mantiene una fuerte asociación con el nivel de autoestima, es decir; influye significativamente sobre éste. Esto probablemente se debe a que la cara crece manteniendo su configuración; ya que sigue un modelo morfogenéticamente determinado y, al parecer, influyen poco los factores ambientales. En el presente estudio se observó una prevalencia de maloclusión clase I del 63.1%, seguido de la maloclusión clase II 1 del 23.8 %, maloclusión clase II 2 del 8.8% y maloclusión clase III del 4.4 %. Nuestros resultados difieren con los encontrados por Florián V.,19 quien reportó una prevalencia de maloclusión clase I del 54.87%, maloclusión clase II 1 del 10.76%, maloclusión clase II 2 de 8.33% y para la maloclusión clase III del 22.57 %. Esto probablemente se debió a que el trabajo se realizó en otra población distinta a la ejecutada por Florián. Se concluyó que si existe relación altamente significativa entre el tipo de maloclusión y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad; así como también una relación altamente significativa entre el tipo de patrón facial y la autoestima en sujetos de 14 a 17 años de edad. Donde el patrón facial está fuertemente asociada al nivel de autoestima de los estudiantes, mientas que la maloclusión demuestra una asociación débil con la autoestima. LISTA DE REFERENCIAS 1. R o d r í g u e z E . W h i t e L . O r t o n d o n c i a Contemporánea. Diagnóstico y Tratamiento. 2da ed. Caracas:Amolca; 2008. 2. Brusola J. A. Ortodoncia clínica y terapéutica. 2da ed. Barcelona: Masson; 2001. 3. Proffit W. Ortodoncia Contemporánea. 4ta ed. ElsevierMosby; 2009. 4. Singh G. Ortodoncia. Diagnóstico y Tratamiento. 2da ed. Caracas:Amolca; 2009. 5. Capelozza L, Coelho S, Oliveira C, Ozawa T. La altura facial inferior en pacientes patrón II. R. Dental PressOrtodonOrtop Facial. 2004; 9(6):39 – 47. 6. Braga S, Abraham J, Capelozza L, Aparecida C. Análisis facial numérico de perfil brasileño patrón I. R. Dental PressOrtodonOrtop Facial. 2006; 11(6): 24 – 34. 7. Capelozza L. Diagnóstico en Ortodoncia. Sao Paulo: Dental Press Editora; 2005. 8. Braga S, Abraham J, Capelozza L, Aparecida C. Estudio comparativo del perfil facial de los individuos Los patrones I, II, III, de pacientes con el sello labial pasivo. R. Dental Press OrtodonOrtop Facial 2006; 11(4): 36 – 45. 9. Braga S, Capelozza L, De Almeida M, Scanavini Marco. Cefalométricos características de los individuos patrón I. R. Dental PressOrtodon Ortop Facial. 2005; 10(1): 67 – 78. 10. Adriazola M. Ortodoncia. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2011. 11. Morihisa O, Maltagliati A. Evaluación comparativa del perfil facial y el análisis subjetivo del patrón facial. R. Dental PressOrtodonOrtop Facial. 2009;14(6) : 46.e1 – 46.e9. 12. Cia A. Como superar el pánico y la agorafobia: manual de autoayuda. Buenos Aires: Polemos; 2006. 13. Tejada M. Evaluación de la autoestima en un grupo de escolares de la Gran Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.2010;16(1):95-104 14. Moschos A. Tratamiento ortodóntico en pacientes clase II no colaboradores. Madrid: Elsevier; 2007. 15. Gazit-Rappaport T. Recompensa psicosocial del tratamiento ortodóncico en el paciente adulto. Eur J Orthod. 2010;32(4):441-6. 16. Phillips C. Autoestima y percepción propia facial en niños y adolescentes en busca de tratamiento de ortodoncia. AngleOrthod 2009;79(1):12-6. 17. Taylor KR. Efectos de la maloclusión y su tratamiento en la calidad de vida de los adolescentes.Am J OrthodDentofacialOrthod. 2009;1136(3):382-92. 15 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 18. Jung MH. Evaluación de los efectos de la maloclusión y el tratamiento de ortodoncia en la autoestima en una población de pacientes adolescente . Am J Or thodDentofacial Orthod.2010;138(2):160-6. 19. Florián V. Asociación entre maloclusión con autoestima y rendimiento académico en adolescentes de 11 a 16 años de edad [Tesis]. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego; 2013. Correspondencia: Milagros Preciado Email: mpreciadoh@hotmail.com 16 REPORTE DE CASO Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Simiykita, 2014; 1 (2): 18-23 El uso de la combinación del hueso inorgánico más Plasma Rico en Plaquetas (PRP) como acelerador en el proceso de Regeneración Ósea Guiada (ROG). Reporte de caso. Using the combination of the inorganic bone more platelet rich plasma (PRP) as an accelerator in the process of guided bone regeneration (GBR). Case Report. Jenifer Chipana-Buiza * RESUMEN La regeneración ósea guiada (ROG) es un procedimiento quirúrgico que se realiza con la finalidad de crear un lecho adecuado para el posicionamiento de implantes. La ROG se basa en el uso de membranas reabsorbibles y no reabsorbibles en combinación con biomateriales de relleno como hueso autólogo, homólogo, heterólogo o materiales aloplásticos con funciones de barrera mecánica, tendientes a excluir de la zona de reparación células epiteliales y conjuntivas, permitiendo la invasión de células osteoprogenitoras. El plasma rico en plaquetas ha demostrado ayudar en la cicatrización por sus factores de crecimiento, la asociación con biomateriales aumenta la concentración de plaquetas acelerando la formación ósea. El presente reporte de caso describe la utilización de PRP asociado a un injerto óseo bovino para la regeneración ósea en defectos post exodoncias en un paciente de sexo femenino de 72 años de edad. Palabras clave: Regeneración ósea, osteogénesis, osteoinducción, osteoconducción, plasma rico en plaquetas. ABSTRACT The guided bone regeneration is a surgical procedure performed in order to create a suitable bed for positioning implants. The GBR is a technique that uses resorbable and non-resorbable membranes in combination with other filling biomaterials as autologous, homologous or heterologous bone graft, or aloplastic materials as mechanic barriers that prohibit the migration of * Cirujano dentista. E-mail: jeniferlisbet@hotmail.com Recibido: 15/09/14 Aprobado: 02/12/14. Citar como: Chipana Buiza J. El uso de la combinación de hueso inorgánico más plasma rico en plaquetas (PRP) como acelerador en el proceso de regeneración ósea guiada (ROG). Rev. Oficial SIMIYKITA. 2014,1(2): 18-23. Recuperado del Link OSS. 18 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 connective and epithelial cells, enabling the osteogenic cells invasion in bone defects. The platelet-rich plasma has been shown to help in healing for their growth factors, association with biomaterials increases the concentration of platelets accelerate bone formation. This case report describes the use of PRP associated with a bovine bone graft for bone regeneration in defects after tooth extractions in a female patient of 72 years old.The bone defects were located in the maxilla. Key words: Bone regeneration, osteogenesis, osteoconduction, osteoinduction, platelet rich plasma. INTRODUCCIÓN En la actualidad la perdida dental tiene muchas alternativas de tratamiento dentro de ellas la colocación de implantes dentales, para ello debemos evaluar el estado periodontal, factores de riesgo del paciente, calidad y cantidad de hueso presente para determinar la cantidad e inmersión de implantes1. Diversos autores hacen referencia a una reabsorción ósea después de una extracción dental que es mayor durante el primer año, comprometiendo más la tabla vestibular2. En rebordes alveolares que presentan déficit de volumen óseo, es necesario realizar procedimientos regenerativos para mejorar las condiciones previamente a la colocación de implantes. La regeneración ósea implica la utilización de diversos tipos de biomateriales, sin embargo el sustituto óseo ideal es aquel que presenta las propiedades de osteogénesis, osteoconducción y 3 osteoinducción . La osteogénesis es la formación y desarrollo de hueso en sentido genérico. Un material es osteogénico si se deriva o se compone de tejido involucrado en la formación de hueso. El único material osteogénico es el hueso autólogo. La osteoinducción es el proceso de estimulación de la osteogénesis. Para que un injerto sea osteoinductivo es preciso que sea capaz de formar hueso en áreas donde no se forma normalmente (proteínas morfogenéticas). La osteoconducción es la capacidad de ciertos materiales de formar una matriz a través de la cual se puede depositar nuevo hueso desde las zonas anatómicas óseas preexistentes, estos son los injertos óseos autólogos, alógenos (misma especie humana), xenógenos (tipo bovino) y aloplásticos (hidroxiapatita,TCP). Además de estos tres grupos también se ha descrito la utilización del PRP (plasma rico en plaquetas) como una alternativa que ha demostrado acelerar la cicatrización. El contenido del PRP involucra las siguientes propiedades: factor de crecimiento de origen plaquetario (PDGF), factor de crecimiento de transformación-beta (TGFbeta), factor de crecimiento fibroblástico (FGF), factor de crecimiento similar a la insulina (IGF), factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y factor de crecimiento epidérmico (EGF)4 . Estos factores de crecimiento presentes en las plaquetas son considerados iniciadores universales de casi todo proceso de regeneración, su aplicación se fundamenta en la modulación y aceleración de los procesos cicatriciales5. Así mismo, se ha descrito la asociación del PRP con ciertos biomateriales, ya que aumenta la concentración de plaquetas en los injertos observándose la presencia de factores de crecimiento principalmente PDGF, TGF-ß16. Además se ha reportado que la adición de PRP acelera la velocidad y el grado de formación ósea durante al menos 6 meses. Por lo tanto, el presente reporte de caso describe la utilización de PRP asociado a un injerto óseo bovino para la regeneración ósea en defectos post exodoncias previo a la colocación de implantes dentales. REPORTE DE CASO Paciente de sexo femenino con 72 años de edad acude a consulta, requiriendo tratamiento de 19 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 rehabilitación oral con implantes dentales. El paciente no refiere antecedentes generales de consideración. Dentro de los antecedentes estomatológicos refiere haber recibido tratamiento periodontal, raspado y alisado radicular hace dos años, pérdidas de piezas dentarias por presentar movilidad, halitosis y la utilización de una prótesis desadaptada. Al examen clínico extraoral presenta simetría facial, tercios proporcionados, perfil ligeramente convexo, y sonrisa baja (4mm de exposición dentaria). En la evaluación periodontal se observó presencia de bolsas periodontales (1.2, 1.4, 2.4, 2.8, 4.6), placa blanda, cálculo, movilidad grado III (1.2, 1.4, 2.2, 2.4), grado II (1.3, 1.4, 2.3), grado I (1.5), recesiones gingivales, sangrado al sondaje y su índice de higiene oral (O'Leary) es del 15%. Mediante radiografías seriadas se observó reabsorción ósea vertical a nivel de las piezas 1.2, 1.4, 1.5, 2.2, 2.3, 2.4. En la radiografía panorámica se observó defectos óseos de tres paredes a nivel de la pieza 1.2. Se tomaron modelos de estudio, se enceraron las piezas que se rehabilitarían después con implantes dentarios y que nos serviría para la confección de la guía quirúrgica y una prótesis provisional. Los exámenes auxiliares hematológicos se encontraron dentro de los valores normales. cuadrante y hueso más PRP en el segundo cuadrante. Bajo anestesia local y técnica infiltrativa con lidocaina al 2%, se realiza la extracción atraumática de las piezas 1.2, 1.3, 1.4, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5 (fig. 1). Se realizó incisión supracrestal con liberantes a nivel distal en ambos cuadrantes, con colgajo a espesor total evidenciándose una penetración a nivel de la pieza 1.2, colocando en un lado de la arcada del primer cuadrante de las piezas extraídas un injerto óseo de origen bovino, orgánico e inorgánico y membrana de colágeno bovino reabsorbible (fig. 2). Se colocó los mismos biomateriales más plasma rico en plaquetas (PRP) (fig. 3) en el segundo cuadrante (fig. 4). Se realizó una sutura contínua (ácido poliglicólico) y simples (seda negra 4/0). Indicaciones pos quirúrgicas: dieta blanda por 4 días, antibiótico por 7 días, analgésico por 3 días, evitar tocar la zona intervenida y no exponerse al sol. Se controló a las 24hs, 7ds, 15ds, 4m.A las 24hrs se observó el tejido estable, a los 7 días se retiraron los puntos de seda negra observándose estabilidad de tejido (fig. 5 y 6) y a los 15 días se adaptó la prótesis provisional con acondicionador de tejidos. Después de 4 meses en la radiografía panorámica y tomografía se observó aparentemente buena calidad de hueso con disponibilidad ósea a nivel de las piezas: 1.3, 1.4, 1.6, 2.2, 2.3, 2.6 (fig. 7 y 8). Tratamiento Previa instrucción de higiene oral, fisioterapia y pulido de las piezas dentarias se programó la extracción de las piezas 1.2, 1.3, 1.4, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5. para la regeneración ósea. Procedimiento quirúrgico Para la obtención del PRP se procedió a retirar sangre del brazo de la paciente para centrifugarlo (mediante dos centrifugaciones de 280g (1.400 rpm) x 7m. - 160g (1.200 rpm) x 10m.), de forma aleatoria se decide colocar hueso en el primer Fig. 1. Exodoncias de piezas: 1.2, 1.3, 1.4, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5 20 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Fig. 2. Regeneración ósea en primer cuadrante. Fig. 6. Control a los 7 días antes del retiro de puntos. Fig. 3. Mezcla de hueso bovino más plasma rico en plaquetas. Fig. 7. Radiografía panorámica donde se aprecia una buena densidad ósea. Fig. 4. Regeneración ósea en combinación con plasma rico en plaquetas en el segundo cuadrante. Fig. 8. Tomografía maxilar donde se aprecia una buena densidad ósea. DISCUSIÓN Fig. 5. Control a las 24 horas. El plasma rico en plaquetas es un producto autólogo, atóxico y no inmunorreactivo que se obtiene de la sangre. Se cree que los factores de crecimiento que se encuentran en las plaquetas van a inducir la formación de hueso al aumentar su concentración en el lugar de la aplicación ya que el PRP acelera la acción regenerativa por el alto potencial mitógeno7. Sin embargo, el papel real de los factores de crecimiento sobre los preosteoblastos y osteo- 21 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 blastos, es promover su proliferación y diferenciación, dando lugar a los fibroblastos, células epiteliales y osteoblastos. De este modo, actuaría únicamente sobre células ya diferenciadas (preosteoblastos y osteoblastos), pero no sobre dichas células madre, sobre las que se ha demostrado recientemente una gran influencia reguladora por parte de las proteínas morfogenéticas del hueso. El PRP es obtenido de la sangre autógena a través de un proceso que utiliza el principio de la separación celular por centrifugación diferencial, en el cual se extrae sangre del donante, se separan las distintas fases y se obtienen aquellas de mayor interés según el caso 8. Es importante para el éxito de este procedimiento que las plaquetas presenten calidad y cantidad favorables para la obtención de PRP. Es fundamental la monitorización previa del paciente en estos casos para evaluar la función plaquetaria y además el método de obtención del PRP debe ser cuidadoso. Si la obtención se realizara en un banco de sangre, existiría la posibilidad de realizar el recuento de plaquetas para certificar y confirmar que estas se encuentran numéricamente dentro de los valores esperados, iguales o aproximados a los valores obtenidos en las análisis preoperatorios8, 9,10. Marx et al 11 efectuaron reconstrucciones con injertos medulares celulares y esponjosos en defectos mandibulares de continuidad de 5 cm o más; en 44 reconstrucciones utilizaban injertos a los que añadían PRP, y los otros 44 casos sirvieron como grupo control. Al evaluar los resultados se encontró que los injertos en el grupo test presentaban un índice de maduración 1,62 a 2,16 veces superior que en el grupo control. El estudio histomorfométrico demostró además una mayor densidad ósea en el grupo test (74% ± 11%) que en el control (55% ± 8%). Butterfield et al 12 en un estudio en el que utilizaron PRP e injerto de hueso autógeno para elevaciones sinusales en 12 conejos. En todos ellos se aplicaron injertos de cresta ilíaca para realizar elevaciones sinusales bilaterales que se combinaron con PRP obtenido a partir de 21 cc de sangre autóloga. El seno maxilar izquierdo de cada conejo recibió el injerto sin combinar con PRP (control) y el derecho incluyó el PRP. Posteriormente los animales fueron sacrificados en grupos a la 2ª semana, a la 4ª semana y a la 8ª semana, y fueron estudiados utilizando tomografías computarizadas periféricas cuantitativas, análisis histomorfométricos estáticos y dinámicos. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los casos y los controles, no se observó incremento significativo en el ritmo de regeneración ósea, en su histología o en la densidad. Anitua 9 en un estudio con 1.800 implantes demuestran que el empleo de PRP mejora en 136% la aposición ósea a los dos meses, es decir, la adherencia del hueso es 2,6 veces superior a lo normal en el mismo periodo de tiempo. Además, los resultados en los dos años en los que se lleva estudiando han sido del 99% de casos exitosos. En otro estudio usó el PRP en la preparación de emplazamientos para futuros implantes. En 20 pacientes trató los alvéolos de extracción con PRP y los dejó sin tratar para utilizarlos como controles. En los alvéolos a los que añadió PRP observó una mayor anchura ósea bucolingual palatina, una mayor densidad ósea y una cobertura tisular más rápida que en los controles10. Otro estudio realizado por Marx et al. (1998)11 en 88 pacientes donde añadió el concentrado de plaquetas al injerto óseo en una cirugía reconstructiva mandibular y demostró clínica e histológicamente que realmente existía un crecimiento óseo y una mejor densidad de hueso transcurridos seis meses después de la realización del estudio. De esta forma, la tasa de formación ósea con PRP fue de 1,62 a 2,16 veces mayor, que sin PRP. La densidad de hueso estudiada con controles radiológicos densitométricos a los seis meses fue del 74 por ciento con PRP y del 55 por ciento de producción de volumen óseo sin PRP. Así que el incremento promedio que también obtuvo de plaquetas fue de 3,38 veces. Este es el único estudio clínico con pacientes que documenta el efecto del incremento plaquetario en el resultado clínico7. 22 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Kimy et al.,13 realizaron un experimento para observar las diferencias en cuanto a la reparación de defectos óseos alrededor de los implantes de titanio con el uso de hueso liofilizado (DBP) en un grupo de perros, hueso liofilizado + PRP en un segundo grupo y un tercer grupo control. Los resultados obtenidos fueron la aparición de hueso nuevo alrededor de los implantes tanto en el primer como en el segundo grupo y un mayor porcentaje de contacto hueso-implante en el grupo tratado con hueso liofilizado y PRP respecto a los otros dos grupos. Del mismo modo, en el presente caso tras la utilización del PRP mas hueso en el cuadrante II para conservar el reborde óseo se apreció en la tomografía una buena densidad ósea para la colocación de implantes por lo que sería una buena alternativa para tratamientos similares. LISTA DE REFERENCIAS 1. Brenda Heaton y Thomas Dietrich. Causal theory and the etiology of periodontal diseases. Periodontology 2000, Vol. 58, 26–36. 2012. 2. Misch CE: Density of bone: effect on treatment plans, surgical approach, healing and progressive bone loading, Int J Oral Implant, 6:23-31. 1990. 3. Oporto, V. G.; Fuentes, F. R.; Álvarez, C. H. y Borie, E. E. Recuperación de la morfología y fisiología maxilomandibular: Biomateriales en regeneración ósea. Int. J. Morphol. 26(4): 853859. 2008. 4. Marx RE, Carlson ER, Eichstaedt et al. Platelet rich plasma: growth factor enhancement for bone grafts. Oral Surg,Oral Med, Oral Pathol, Oral Radiol Endod; 85:638-46.1998. 5. Beca T, Hernández G, Morante S, Bascones A. Plasma rico en plaquetas. Una revisón bibliográfica. Av Periodon Implantol.; 19, 1: 39-52. 2007. 6. Adler SC, Kent KJ. Enhancing wound healing with growth factors. Facial Plast Surg Clin North Am;10:129-46. 2002. 7. Eduardo Anitua-Gabriel Lopez "Nueva técnica de regeneración ósea con una sustancia autóloga". Diario Médico. http://www.diariomedico.com/edicion/noticia /0,2458,87322,00.html. 8. Marx R E. Platelet–Rich Plasma: A source of multiple autologous growth factors for bone grafts. Tissue Engeneering: Aplicationns in Maxillofacial Surgery and Periodontics. Editorial: Quintessense Books, Illinois -Estados Unidos. 1999. 9. Anitua E. Plasma rich in growth factors: preliminary results of use in the preparation of future sites for implants. Int J Oral Maxillofac Implant.;14(4):529- 35. 1999. 10. Whitman DH, Berry RL, Green DM. Platelet gel: An autologous alternative to fibrin glue with aplications in oral and maxillofacial surgery. J Oral Maxillofacial Surg.;55:12941299. 1997. 11. Marx RE, Carlson ER, Eichstaedt RM, Schimmele SR, Strauss JE, Georgeff KR. Platelet rich plasma: Growth factor enhancement for bone grafts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.;85(6):638- 46. 1998. 12. Howell HT, Fiorellini JP, Paquette DW, Offenbacher S, Giannobile W, Lynch SE.A fase I / II clinical trial to evaluate a combination of recombinant human plateletderived growth factor-BB and recombinant human insuline-like growth factor-I in patients with periodontal disease. J Periodontol.,68(12):1186-93,1997. 13. Kim S. et al. A comparative study of osseointegration of Avana Implants in a Desmineralized Freeze-Dried Bone alone or with Platelet-Rich Plasma.J Oral Maxillofac Surg, 60: 1018-25, 2002. Correspondencia: Jenifer Chipana Buiza Email:: jeniferlisbet@hotmail.com 23 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Simiykita, 2014; 1 (2): 24-27 Fenestración Osteo-mucosa. Reporte De Caso. Osteo mucosal fenestration. Case report. Sandra Vannesa Rojas-Padilla* RESUMEN La fenestración osteo-mucosa es una condición oral patológica, de etiología multifactorial, sobre la que existe muy poca evidencia en dentición decidua. Se caracteriza por la perforación de la cortical de hueso alveolar y la mucosa vestibular por parte de la raíz de un diente primario, quedando parcialmente expuesta al medio oral y rodeado de un halo de tejido blando enrojecido, creando un tipo de defecto con apariencia de ventana ósea. Se realiza una revisión de los datos clínicos más importantes sobre esta patología y se presenta el caso de un paciente que presenta fenestración osteo-mucosa en dos piezas deciduas, una de ellas asociada a un fibroma por irritación. Palabras clave: Diente deciduo, fibroma, fenestración. ABSTRACT The osteomucosal fenestration is a pathological oral condition, of multifactorial etiology, on which there is little evidence in deciduous dentition. It is characterized by perforation of the cortical alveolar bone and buccal mucosa by the root of a primary tooth, the root being partially exposed to the oral environment and surrounded by a halo of soft tissue red, creating a type of defect -like window marrow.A review is made of the most important clinical data on this topic and the case of a patient with osteomucosal fenestration in two deciduous teeth, one associated with a irritation fibroma. Keywords: Deciduous teeth, fibroma, fenestration. * Magister en Estomatología. Docente de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. Perú. E-mail: sandryrp@gmail.com Recibido: 15/09/14 Aprobado: 02/12/14. Citar como: Rojas Padilla S. Fenestración osteo-mucosa. Reporte de caso: Rev. Oficial SIMIYKITA. 2014,1(2): 24-27. Recuperado del Link OSS. 24 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 INTRODUCCIÓN La fenestración osteo-mucosa es una condición patológica, caracterizada por la perforación de la cortical de hueso alveolar y la mucosa vestibular por parte de la raíz de un diente primario, quedando parcialmente expuesta al medio oral, creando un tipo de defecto con apariencia de ventana ósea 1,2,3,4 . Existe muy poca evidencia sobre este tipo de afecciones en dentición decidua. Su etiología es multifactorial, la mayoría de los casos de fenestración se encuentran asociados a alteraciones en el proceso de reabsorción fisiológica, presión ejercida por el diente permanente, piezas que han sufrido destrucción severa de la corona por caries, dilaceraciones, traumatismos, necrosis pulpar, tablas óseas y tejidos blandos delgados, malposiciones dentales 2, 4. Es probable que la presencia de fístulas previas favorezca la aparición de la fenes1,4 tración . Este defecto es más frecuente en dientes anteriores maxilares 2,3 en el área de incisivos superiores, y se observa con mayor frecuencia en niños entre 5 y 6 años y sobre todo en los varones, con una relación de 4:1 frente a las niñas 2, 4. Esta lesión se observa principalmente en niños de nivel socioeconómico bajo, en los que se dan múltiples procesos crónicos en su dentadura y carecen de posibilidades económicas y de conocimiento para requerir atención odontológica oportuna. La presentación puede ser única o múltiple y la longitud de la raíz fenestrada puede llegar a ser hasta de 6 mm e incluso de toda la raíz4. Para ambos tipos de dentición, la fenestración osteo-mucosa es considerada como una entidad asintomática, aunque algunas veces el paciente refiere un leve ardor en el área afectada, que actúa como un área retentiva de biopelícula y susceptible a la formación de cálculo dental, lo cual resulta en irritación e inflamación de la mucosa que la rodea, impidiendo una resolución espontánea de la lesión 2, 4. Por lo general el hallazgo de esta condición se hace de manera accidental durante el examen clínico de rutina. Aunque a menudo es observada inicialmente por los padres, en cuyo caso generalmente suponen que se trata de la erupción dentaria en malposición de la pieza permanente, lo cual constituye motivo de consulta 4 . Clínicamente la fenestración se caracteriza porque la porción radicular de la pieza dentaria asociada está expuesta y se presenta como un área o cuerpo blanquecino o amarillento generalmente rodeado de un halo de tejido blando enrojecido y edematizado. En algunas ocasiones se acompaña de un crecimiento de tejido blando adyacente, que da lugar a un pequeño fibroma por irritación, que puede deberse a los bordes aserrados de la raíz2. Radiográficamente se observa el germen del diente permanente casi en contacto sobre la región apical del diente primario, y alrededor de éste con frecuencia se aprecia un halo radiolúcido2. En la dentición decidua el único tratamiento para las fenestraciones es la exodoncia de la pieza dental decidua que la causa 1, 2, 4 y tras éste, en general, la ventana gingival cura espontáneamente4. 25 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO El caso que se presenta corresponde a un paciente de 6 años y 5 meses de edad, género masculino que acude a la consulta privada por referir un crecimiento de tejido en la zona anterosuperior de la boca, asintomático. La madre refiere que tiene un tiempo de evolución de 6 meses aproximadamente (fig. 1). Fig. 1: Fotos extraorales del paciente. Clínicamente, se observa en la zona anterosuperior derecha un crecimiento de tejido hiperplásico, de base sésil, sobre la pieza 5.1, la cual presenta destrucción coronaria al igual que los incisivos contiguos, se aprecia dos fenestraciones osteo-mucosas, la primera por debajo del crecimiento gingival y la otra sobre la pieza 6.1, ambas rodeadas por un halo eritematoso. El paciente presenta un arco superior en dentición decidua y en relación al número de piezas dentarias en dicho arco, se observan un total de 12 piezas dentarias, encontrando dos piezas supernumerarias ubicadas dentro del arco, también encontramos lesiones cariosas múltiples y gingivitis marginal localizada (fig. 2). Fig. 2. Estudio fotográfico intraoral. Luego de la evaluación clínica y radiográfica (fig. 3) se diagnosticó necrosis pulpar de la pieza 5.1 con fenestración osteo-mucosa e hiperplasia gingival y necrosis pulpar de la pieza 6.1 con fenestración osteomucosa. Fig. 3. Radiografía panorámica. 26 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Se determinó como tratamiento, la remoción quirúrgica (exodoncia simple) de las piezas 5.1 y 6.1 y la extirpación del tejido hiperplásico. Se realizó en una primera cita la exodoncia de la pieza 6.1 y en una segunda cita la exodoncia de la pieza 5.1, bajo anestesia local con lidocaina al 2%, luego de la exodoncia con una hoja de bisturí #11 se procedió a la remoción del tejido hiperplásico (fig. 4). Fig. 4. Procedimiento quirúrgico. Luego del procedimiento quirúrgico se le recetó al paciente tomar antiinflamatorios por 4 días, además de los cuidados post-exodoncia y acudir a control a los 7 días (fig. 5). Fig. 5: Comparación pre y post operatoria. DISCUSIÓN LISTA DE REFEFENCIAS La bibliografía sobre la fenestración osteo-mucosa de los dientes temporales es escasa y antigua. Pacheco E. en Guatemala, concluyó que hay una prevalencia de fenestración osteo-mucosa de 0.39% hasta el 6.23% y se presenta mayormente en el género masculino. Hernández A. concluyó que en la mayoría de los casos la lesión se presenta en el área de los incisivos superiores, y se observa con mayor frecuencia en niños entre 5 y 6 años. Con cierta frecuencia se acompaña de crecimiento de tejido blando adyacente, dando lugar a un pequeño fibroma por irritación como en el caso del paciente que se presentó. Como ya se ha mencionado el tratamiento de elección es la exodoncia de la pieza comprometida, con lo que se da la resolución del problema. 1. Cadavid–Sierra DA, Ford–Martinelli VL, Herrera–Orozco LM.Apicectomía e injerto de tejido conectivo - Abordaje quirúrgico para el manejo de fenestraciones: Reporte de caso. Rev. CES Odont. 2012; 25(2) 73-81.PP 2. La Guardia LF. Frecuencia de fenestración osteo-mucosa por raíces de dientes primarios de niños de ambos sexos que asisten a escuelas de nivel primario de la cabecera departamental de Solola y del Municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 2011. 3. Lindhe, J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 5ta. ed. Panamericana. Argentina. 2009. 4. Aguiló-Muñoz, L. Fenestración apical postraumática: factores etiopatogénicos comunes. RCOE 2002;7(5):523-531. Correspondencia: SandraVannesa Rojas Padilla Email: sandryrp@gmail.com 27 ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Simiykita, 2014; 1 (2): 29-34 Análisis de los labios y su influencia en la Estética Dentofacial. Lips analysis and its influence on dental and facial analysis. Sixto García-Linares*, Mayra Vargas-Villanueva** RESUMEN La sonrisa, definida como la expresión facial caracterizada por la curvatura hacia arriba de los extremos de los labios, se usa frecuentemente para mostrar placer, agrado y alegría. La sonrisa también influye en el atractivo de una persona. Desde el punto de vista funcional y estético, los labios tienen gran importancia porque facilitan y permiten una correcta alimentación y contribuyen de forma importante al habla y a la belleza del rostro. Existen características como el grosor de labios, el tipo de sonrisa, la línea de sonrisa, la exposición de los dientes que deberían ser evaluadas durante la planificación dental integral. Se realiza una revisión de los parámetros estéticos funcionales anatómicos de los labios y su relación con el diseño de sonrisa. Palabras clave: Sonrisa gingival, anatomía gingival, periodoncia. ABSTRACT Smile could be defined as a facial expression that resembles an upper curvature of lips endings and it is always used to show joy, pleasance, and likeliness. Smiling also influence someone´s people attractiveness. In a aesthetic and functional point of view, lips are of remarkable importance because the permit and help a proper feeding and they contribute for talking and facial beauty. There are some features as lips volume, type of smile, smile line, tooth exposure that must be registered before a full dental treatment. Here is a revision of aesthetic and functional features of lips and its relation to smile design. Key words: Gummy smiles, gingival anatomy, periodontics. * ** Magister en Estomatología. Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú. E-mail: sgarcial@unmsm.edu.pe Bachiller en Odontología. Pre Docente. Universidad de San Martín de Porres. Lima. Perú. Recibido: 15/09/14 Aprobado: 02/12/14. Citar como: García Linares S,Vargas Villanueva M.Análisis de los labios y su influencia en la estética dentofacial. Rev. Oficial SIMIYKITA. 2014,1(2): 29-34. Recuperado del Link OSS. 29 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 INTRODUCCIÓN La sonrisa es uno de los medios más efectivos por el cual las personas transmiten sus emociones, y son los labios y los dientes así como las relaciones entre los mismos algunos de los componentes de la estética dental y facial1. La sonrisa se define como una expresión facial caracterizada por la curvatura hacia arriba de los extremos de los labios, la cual es usada frecuentemente para mostrar placer, agrado, alegría. La sonrisa además es un factor decisivo en el atractivo de una persona2,3. La belleza en la antigua Grecia, era tanto la natural como la de un objeto hecho por el hombre, si bien no tenía una definición clara y se asociaba generalmente con otras cualidades: lo bello (τò καλόν) es lo que gusta, lo que resulta grato a la mirada del espectador.“Helena es una mujer por la cual valía la pena desencadenar una guerra”4. El concepto de lo bello y de lo hermoso siempre ha existido, los criterios cambian según las épocas y las diferentes culturas; lo que antes era hermoso, hoy se torna para muchos desagradable, pero la idea de la belleza en el rostro, aunque haya evolucionado sigue siendo parte esencial en el culto de 1-4 lo estético . entrada de aparato digestivo y la apertura anterior de la boca6. Desde el punto de vista anatómico, de fuera hacia dentro, los labios están compuestos por piel, fascia superficial, músculo orbicular de los labios, submucosa y mucosa labial. Además del orbicular de los labios, otros músculos intervienen en su movimiento: elevador del labio superior, cigomático mayor y menor, triangular de los labios, risorio, buccinador, mentonianos y cuadrados del mentón (fig. 1). La inervación sensitiva de los labios está a cargo del nervio trigémino. El riego arterial proviene de las arterias labiales superior e inferior, ramas de la arteria facial y el facial. El drenaje linfático de los labios se dirige hacia la cadena submaxilar y la submentoniana. La estructura ósea subyacente soporta y sostiene todos estos elementos. Los dientes influyen en la mayor o menor protrusión de los labios en el conjunto de la cara6. Fig. 1. Esquema anatómico de los labios. Leiva (2014) 5. Los labios en la estética dentofacial Anatomía Los labios están formados por dos pliegues musculo cutáneos, uno superior y otro inferior, que delimitan el orificio de la boca y están dispuestos horizontalmente en el tercio inferior de la cara. Los labios se componen de piel, semimucosa, mucosa y músculos5. Guerra describe los labios desde el punto de vista anatómico, topográfico y funcional-estético6. El labio superior se mide desde el punto subnasal hasta el punto más superior del borde libre de éstos. El labio inferior comprende desde el borde inferior de éste hasta el mentón. Los labios son la Desde el punto de vista topográfico, el labio superior comprende el bermellón, o labio propiamente dicho de color rojo, y la zona que se encuentra entre éste, la base de la nariz y los surcos nasogenianos. En la zona central del labio superior se eleva un nódulo redondeado llamado tubérculo. Por encima del nódulo se encuentra una depresión llamada filtro. El labio inferior está formado igualmente por el bermellón y la zona de piel, limitada por la continuación de los surcos nasogenianos e, inferiormente, por el comienzo del mentón.Tiene por debajo un surco horizontal 30 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 llamado surco labiomentoniano. Según Leiva las partes anatómicas más importantes de éstos son: la columna y el surco del filtrum, el arco de Cupido, el borde bermellón y la comisura labial (subunidades estéticas) (fig. 1). La columna del filtro es la porción elevada marginal que delimita el filtro nasal, a los lados de la porción media del labio superior y se forma debido a la intersección de los fascículos superficiales del músculo orbicular de los labios7. El filtro nasal es la depresión central debajo de la nariz que caracteriza al labio superior. Su presencia es debida al entrecruzamiento de los fascículos superficiales del músculo orbicular de los labios. El arco de Cupido está formado por un arco de forma variable, horizontal y de convexidad inferior localizado en el límite inferior del filtro nasal. El bermellón de los labios es el segmento labial comprendido entre la línea blanca y la línea roja del labio, es la zona de intersección mucocutánea. Está conformado por piel modificada que representa una transición de la piel a la mucosa. Es un epitelio poliestratificado adelgazado y no queratinizado de ahí el color rojo al translucir los vasos sanguíneos. Éste es seco debido a la ausencia de glándulas sudoríparas y mucosas y es de color rojo debido a los capilares observados a través del epitelio modificado. El bermellón normalmente es más ancho a nivel de la base de la columna del filtro y se denomina tubérculo labial. Desde el punto de vista funcional y estético, los labios tienen gran importancia porque facilitan y permiten una correcta alimentación y contribuyen de forma importante al habla y a la belleza del rostro6-8. Relación con parámetros estéticos dentales Los labios pueden tener un rol en el diseño de sonrisa y la exposición de los dientes. Existen diversos parámetros a considerar en la evaluación de los labios. Grosor de los labios Los labios por su grosor pueden clasificarse en delgados, medios, gruesos y mixtos. Con el desarrollo del individuo el grosor del labio se modifica, así como por el efecto del envejecimiento que produce cambios en las dimensiones de la parte inferior de la cara incluidos los labios, cuya masa muscular disminuye. Según Cuesta 8 se considera un tipo labial medio cuando esta distancia oscila entre 8 y 10 mm; un valor inferior es delgado y un valor superior grueso. La definición del tipo labial tuvo como referencia ambos labios; si uno de los dos era diferente se consideraban mixtos. Cuesta halló en una población colombiana que el 29 % tenían labios delgados, el 25 % labios medios, el 28 % labios gruesos y sólo el 8 % tenían labios mixtos. Línea labial y tipo de sonrisa La línea labial es la curva que forma el labio superior al sonreír. Idealmente, el labio superior debería llegar al margen gingival de los incisivos superiores o a 2 ó 3 mm de encía9,10. a. Sonrisa alta (S1): Se expone toda la longitud cervicoincisal de los incisivos superiores y una banda de encía. b. Sonrisa media (S2): Se ve del 75 al 100% de los incisivos superiores y sólo la encía interproximal. c. Sonrisa baja (S3): Solo se observa el 75% de los incisivos superiores. Liebart 11 realizó una clasificación de la sonrisa según la línea de sonrisa y la exposición del periodonto. La línea de sonrisa es una curva hipotética que recorre los bordes incisales de los incisivos superiores. a. Línea de sonrisa muy alta: Más de 2 mm de exposición gingival o más de 2 mm de exposición apical a la unión cemento esmalte (UCE) en el periodonto reducido pero saludable. Esto sería la sonrisa gingival (gummy smile). b. Línea de sonrisa alta: Entre 0 y 2 mm de exposición gingival o más de 2 mm de exposición apical a la unión cemento esmalte (UCE) en el periodonto reducido pero saludable. 31 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 c. Línea de sonrisa media: Solo se observan troneras gingivales. d. Línea de sonrisa baja: No se observan ni las troneras gingivales ni la unión cemento esmalte. Se halló como resultados que el 89% de los pacientes mostraba el periodonto en alguna proporción11. Como puede observarse, Liebart 11 no utilizó en su clasificación la exposición de los dientes superiores. Obviamente, en una evaluación de la sonrisa gingival no solamente interviene la exposición del periodonto sino también el grado exposición de los dientes, el grosor de los labios. Por otro lado, puede existir también un componente esquelético que determine un mayor crecimiento del maxilar superior en relación al grosor de labio y tamaño de dientes lo que derivaría también en una mayor exposición gingival. Posición del labio inferior y los dientes superiores La relación entre los labios y los dientes, así como la inclinación de éstos, determina el atractivo personal. Los bordes incisales de incisivos superiores deberían seguir al labio inferior durante la sonrisa. La línea de sonrisa puede coincidir o ir paralela a la curva interna del labio inferior. Si observamos una discrepancia podríamos mejorar esta relación mediante un alargamiento incisal con reconstrucción de los bordes incisales. Este efecto estético sí mejora el diseño de la sonrisa y es difícilmente valorable en un estudio de modelos. Debería realizarse mediante un estudio clínico fotográfico. Existen además diferencias en los diversos parámetros tanto en género como en raza. Liang 12 halló en una población china que el tipo de sonrisa era diferente a la población caucásica comparada. Galindo S 13 halló diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001) en grosor del labio superior (Sn-Stms), grosor del labio inferior (StmiSml) y ancho bicomisural (Chd-Chi). Estas medidas fueron mayores en individuos mestizos de género masculino. Es decir que existe dimorfismo sexual en el ancho bicomisural, longitud de labio superior e inferior en colombianos mestizos. El Ángulo nasolabial García y Orrego 14 realizaron una revisión sobre el ángulo nasolabial y su relación con el diseño de sonrisa. El ángulo nasolabial en una población peruana era de 93,4° valor significativamente diferente al propuesto por Mc Namara (94° a 110°) para su análisis cefalométrico. Es por ello que deberíamos tener en cuenta medidas estéticas del perfil adecuadas a nuestra población. El ángulo nasolabial tiene diferencias a ser evaluadas según el sexo, la etnia, el tratamiento quirúrgico del prognatismo, y el tipo de sonrisa. Sonrisa espontánea y sonrisa voluntaria Los labios tienen por razones anatómicas participación en la sonrisa. La sonrisa espontánea o de Duchenne (fig. 2), nombrada así en honor al médico investigador francés Guillaume Duchenne 15, es un tipo de sonrisa que involucra la contracción de los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca, los cuales elevan la comisura de los labios, y el músculo orbicular cerca de los ojos, cuya contracción eleva las mejillas y produce arrugas alrededor de los ojos. Duchenne, mientras realizaba investigaciones acerca de la fisiología de las expresiones faciales en el siglo XIX, describió este tipo de sonrisa. Muchos investigadores han sugerido que la sonrisa de Duchenne indica una emoción espontánea y genuina ya que la mayor parte de las personas no pueden contraer a voluntad el músculo orbicular. Fig. 2. Sonrisa espontánea. 32 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Existen diferencias neurológicas en el funcionamiento de ambas sonrisas 16. La respuesta muscular que genera una sonrisa espontánea o de Duchenne es producto de un impulso generado en los ganglios basales como respuesta a procesos del sistema límbico. En cambio, la sonrisa voluntaria (fig. 3) tiene origen en la corteza motora. Activada voluntariamente, desde la corteza motora, la cantidad de músculos que implica una sonrisa espontánea y no predominantemente el risorio tiene un grado de complejidad que impide que sea realizado exitosamente sin entrenamiento. Fig. 3. Sonrisa voluntaria. 3. Köenig R, Lavado A, Aguado J, Altamirano M, Gallardo G, Ramos E. Características de la sonrisa y nivel de satisfacción en estudiantes de la Facultad, Revista Kiru. 2009, 6(2):88-102. 4. Husley C. An esthetic evaluation of teeth lip relationships present in the smile. American Journal of Orthodontics - February 1970. Vol. 57, Issue 2, Pages 132-144. 5. Leiva M, Galimberti G, Ferrario D, Molinari L. Colgajo de avance en isla curvo para la corrección de grandes defectos quirúrgicos localizados en el labio superior Arch. Argent. Dermatol. 2014; 64 (2): 72-74 en http://www.archivosdermato.org.ar/Uploads/ 72LeivaColgajo%20de%20avance%20en%20 isla%20curvo.pdf 6. Guerra A. Cuáles son los criterios para el labio perfecto más dermatología. Diciembre 2007. Vol 3. 6-12 en http://www.masdermatologia.com/PDF/ 0014.pdf CONCLUSIONES 7. Rossel P. Tratamiento de la fisura labiopalatina. Fondo editorial UNMSM en http://www.cmp.org.pe/documentos/librosLib res/tflp/I_Anatomia_y_embriologia.pdf Es importante evaluar los labios durante la evaluación estética dental puesto que su tamaño, su grosor, su relación con los dientes superiores al momento de sonreír (labios superiores) o su relación con los diente superiores y la línea de la sonrisa (labio inferior) son parámetros que debemos tener en cuenta para poder medir su real influencia en la planificación de un tratamiento odontológico integral17-23. 8. Cuesta D, Cadavid A, Arango D, Márquez R, Lopera L, Pérez P, Molano M. Comparación de la topografía labial en grupos familiares aplicando el método de queiloscopia. Revista Facultad de Odontología. Números 4 y 5, 2007, 23-27 en http://wb.ucc.edu.co/revistanacionaldeodonto logia/files/2011/03/articulo-03-vol3-n4-5.pdf LISTA DE REFERENCIAS 9. Vig R.G.:The kinetics of anterior tooth display. J Prosthet Dent, 1978; 39: 502-4. 1. Eco H. Historia de la belleza; Ed Lumen; Barcelona- España; 2004. 10. Peck S, Peck L, Kata Ja M:The gingival smile line. Angle Orthod, 1992; 62: 91-100. 2. Krishan Vinod. Characterization of posed smile by using visual analog scale, smile arc, buccal corridor measures, and modified smile index. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 2008;133:515-23. 11. Liébart M, Fouque C, Santini A, Diller F, Monnet V, Glise J, Borghetti A. Smile line and periodontium visibility. Perio 2004:Vol 1, Issue 1: 17–25. 33 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 12. Liang LZ et al Analysis of dynamic smile and upper lip curvature in young Chinese The Duchenne Smile: Emotional Expression and Brain Physiology II. 19. Nold SL, Horvath SD, Stampf S, Blatz MB. Analysis of select facial and dental esthetic parameters. Int J Periodontics Restorative Dent. 2014; 34(5):623-9. 13. Galindo Ramírez, Sandra. Estudio morfológico de los labios en una población mestiza colombiana. Int. J. Morphol., 30(2):422-424, 2012. 20. Talic N, Alomar S, AlMaidhan A. Perception of Saudi dentists and lay people to altered smile esthetics. The Saudi Dental Journal. 2013; 25, 13-21. 14. García S, Orrego G. Parámetros estéticos del perfil facial: el ángulo naso labial. Kiru 2014 11 (1):199-203. 15. Duchenne, Guillaume (1990). The mechanism of human facial expression. New York: Cambridge University Press. (Re-edición del trabajo original en francés del año 1862). 16. Ekman P, Davidson R, Friesen W.The Duchenne Smile: Emotional expression and brain Physiology II. Journal of Personality and Social Psychology 1990:Vol. 58, N°. 2, 342-353. 21. Schmidt KL, Ambadar Z, Cohn JF, Reed I. Movement differences between deliberate and spontaneous facial expressions: zygomaticus major action in smiling. J Nonverbal Behav. 2006; 30(1): 37-52. 22. Khalid HZ, Ghadah AM, Mohammad SA, Yaser MA. Effect of lip position and gingival display on smile and esthetics as perceived by college students with different educational backgrounds. Clinical, Cosmetic and Investigational Dentistry 2013; 5: 77–80. 17. Sarver DM. The importance of incisor positioning in the esthetic smile: the smile arc.Am J Orthod Dentofac Orthop 2001;120(2):98111. 23. Sheth T, Shah S, Shah M, Shah E. Lip reposition s u r g e r y : A n ew c a l l i n p e r i o d o n t i c s . Contemporary Clinical Dentistry. 2013; 3(4). 18. Mackey R.J.: «Animated» Orthodontic treatment planning. JCO, 1993; 27: 361-5. Correspondencia: Sixto García-Linares Email:sgarcial@unmsm.edu.pe 34 ENSAYO Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Simiykita, 2014; 1 (2): 36-41 La responsabilidad profesional: mediatizaciones en la actividad de los servicios de salud modernos. Professional Responsibility: Ethical limitations on the activity of modern health services. Geanpeare Marcos-Salas* RESUMEN En este trabajo se pretende exponer, desde un punto de vista ético las mediatizaciones tecnológicas, económicas e institucionales a las que se ve expuesto el personal de salud, y como estas influyen negativamente en su realización profesional. En ese sentido, las mediatizaciones hacen referencia a todas aquellas presiones o factores que influyen en la actividad diaria de los profesionales de la salud, y que muchas veces cuestionan su ética y valores. Del mismo modo se plantean algunas conclusiones, que pretenden hacer reflexionar al personal de salud sobre su rol y responsabilidad en el cuidado de la salud de las personas. Palabras clave: Ética, mediatizaciones, responsabilidad, moderna, servicios, salud, profesiones. ABSTRACT This paper aims to explain, from an ethical point of view the technological, economic and institutional limitations to which it is exposed healthcare personnel, and how are you adversely affecting their professional fulfillment. In that sense, the caveats refer to all those pressures or factors that influence the daily activities of health professionals, and often question their ethics and values. Some conclusions are intended to make health personnel reflect on their role and responsibility in the health care of people. Key words: Ethical, limitations, responsibility, modern, services, health. * Médico Cirujano. Residente de administración de salud. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima. Perú. E-mail: gmarcos@upch.pe Recibido: 15/09/14 Aprobado: 02/12/14. Citar como: Marcos Salas T. La responsabilidad Profesional: Mediatizaciones en la actividad de los servicios de salud modernos. l. Rev. Oficial SIMIYKITA. 2014,1(2): 36-41. Recuperado del Link OSS. 36 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 La ética en las profesiones radica en las pretensiones de tener una responsabilidad autónoma por parte de los profesionales, no se corresponde con la situación cada vez más mediatizada en que se lleva acabo el trabajo profesional en condiciones y contextos actuales1. En ese sentido la práctica médica como de las distintas profesiones de salud no está absenta a esa realidad, y muchas veces se ve condicionada por muchos factores, no permitiendo el desarrollo normal de sus actividades. Por tal motivo este trabajo pretende abordar el tema bajo el enfoque de tres mediatizaciones: La mediatización técnica, mediatización económica y mediatización organizativa o institucional. En un primer momento describiremos la influencia tecnológica a la que está expuesta la práctica médica así como los servicios de salud en general y como esta puede afectar o favorecer el trabajo de los profesionales; seguidamente y en un aspecto no menos importante desarrollaremos los límites y condicionamientos económicos que influyen en la práctica asistencial y que podrían influir directamente en el logro de los objetivos organizacionales, siendo estos además algunas de las principales motivaciones conforme se va creciendo profesionalmente; por otro lado analizaremos también como el marco institucional y organizativo afecta la ética profesional en los servicios de salud. Finalmente elaboraremos las conclusiones correspondientes a estos tres aspectos. MARCO CONCEPTUAL En la actualidad los profesionales de la salud trabajan en empresas, organismos o instituciones que asignan su misión en un número de tareas o competencias a realizar, debiendo desentenderse de todo lo que no está explícitamente encomendado, esto sucede tanto en organizaciones públicas como privadas y de forma variada entre una u otra organización. Es importante reconocer desde un inicio algunos aspectos sobre las profesiones liberales y como estas han ido evolucionando en el tiempo. Según Hortal, que es la publicación base en este artículo, en la antigüedad se distinguía entre oficios serviles, propios de los esclavos y artes liberales, aquellas a las que los hombres libres podían dedicarse sin afectar su prestigio. Estas últimas se caracterizaban por que tenían por base la inteligencia. En la Edad Media se distinguían siete “artes liberales” que configuraban el trivio (gramática, retórica y lógica) y el cuadrivio (aritmética, geometría, música y astronomía). En tiempos más modernos se considera incluir aquellas que se centran en humanidades (historia, filología, filosofía y bellas artes) abarcando también aspectos teóricos de las ciencias naturales y ciencias sociales; siendo lo importante el que prevalezca el cultivo del espíritu sobre la dimensión pragmática y productiva. Por otro lado Aristóteles reconocía los oficios serviles, y actividades propias de los hombres libres a aquellas que tienen el fin en sí mismas como la vida activa (política) y la vida intelectual. Por lo tanto y ante este análisis el profesional liberal hace lo que quiere, porque quiere y en la medida en que se identifica con los fines de su quehacer profesional y solo sus iguales pueden juzgar sus buenas o malas prácticas profesionales. En cambio el trabajador por cuenta ajena, a semejanza del esclavo, no sería responsable de los fines, estos vienen dados por el que lo contrata, siendo solo responsable de los medios por cual se logran los fines encomendados. Sin embargo esto no se cumple en la actualidad, el trabajo manual y el intelectual se han difuminado, hay profesionales que trabajan con las manos son autónomos, mientras que muchas de las llamadas profesiones liberales se han burocratizado y con 1 ellas las que la practican . La práctica médica y en general de los servicios de salud, no se podrían ubicar en alguno de estos niveles de forma rígida, puesto que sus miembros tienen la libertad de elegir entre ser parte de una organización o ser independiente; teniendo además la posibilidad adicionalmente de complementar esta actividad con otra, que fortalezca su conocimiento intelectual e inclusive artístico. Por 37 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 ejemplo un médico y odontólogo puede laborar en una institución (hospital, clínica) durante algunos días, en un consultorio particular otros, dedicarse a la filantropía y a determinada edad al desarrollo de alguna actividad artística, que por lo general es cuando se ha logrado un máximo desarrollo intelectual y económico en el ámbito de la salud. Sin embargo es importante precisar que esto estará determinado por las oportunidades que tenga durante su vida profesional, su ubicación geográfica y el medio en que se desarrolle en general. Es decir, el médico o profesional de la salud tiene la posibilidad de realizar sus labores en algún pueblo donde los medios de comunicación e información sean limitados, y por lo tanto tendrá limitado acceso a alguna otra actividad profesional que sea considerada como liberal. Por otro lado y esto quizá sea más frecuente en la actualidad, debido a que la mayor concentración de profesionales se encuentra en ciudades y en el caso de nuestro país en Lima Metropolitana (56% de médicos especialistas) 2, en donde existe un alto grado de competencia, obligando a los profesionales médicos a desempeñar las funciones que las empresas y organismos para los que trabajan les tiene asignadas, limitando en gran medida el ejercicio de la profesión de una forma liberal. Desarrollando ahora si de forma precisa el tema realizaremos un análisis sobre la mediatización tecnológica en las profesiones de salud. En ese sentido es importante tener en claro que se hace una especial atención a la tecnificación, que supone la construcción y utilización de aparatos, en este caso aquellos que permiten el desarrollo de la actividad médica. Es así que la tecnificación al ampliar las capacidades profesionales trae consigo una primera y básica consecuencia ética para los profesionales: ser competentes técnicamente es una condición necesaria, aunque no suficiente, para ser moralmente responsable en el ejercicio profesional. Un buen profesional requiere capacitarse continua- mente en la utilización de técnicas que se van renovando. El profesional por tanto debe de ser un buen técnico para ser considerado un buen 1 profesional . En el caso de las actividades de profesionales de la salud, es innegable que desde el descubrimiento de la penicilina se han salvado muchas vidas 3 y además esto ha servido para que se desarrolle una amplia gama de equipos eléctricos y tecnológicos que ayuden en ese mismo sentido 4. Por ejemplo el descubrimiento de los rayos X para el diagnóstico por imágenes, su posterior revolución con el tomógrafo y actualmente los equipos de resonancia magnética, que pueden incluso mostrar imágenes en tercera dimensión, aumentando de forma impresionante la certeza del diagnóstico de una enfermedad, su tratamiento y por consiguiente la recuperación del estado de salud de la persona que fue afectada. Y ese no es el único ejemplo, existen muchísimos equipos tecnológicos que día a día van revolucionando la atención en salud y sirven como apoyo importante para lograr un tratamiento o diagnostico efectivo; y que exigen una actualización constante en el recurso humano que los opera. Sin embargo también se dice que, el profesional que trabaja de forma mecanizada ve restringido el campo de su responsabilidad, limitándose a ser un mero técnico que sabe utilizar aparatos, ponerlos en marcha y controlar los procesos tecnificados. Siendo este un aspecto que afecta el desarrollo ético de la profesión. Del mismo modo se dice que la responsabilidad se diluye, llegándose a culpar a la maquina o al sistema del mal funcionamiento de las instituciones y personas. Además la tecnificación hace aumentar la alienación y hace crecer las dificultades para que el hombre encuentre una identidad coherente y con sentido. Es en este momento donde empiezan los problemas éticos que afectan la profesión médica o de los profesionales de la salud. En el caso de la salud efectivamente el campo de responsabilidad podría diluirse. Por ejemplo ¿Quién nos asegura que un 38 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 examen de laboratorio realizado de forma automatizada en un equipo bio-médico sea correcta? y ¿Quién es el responsable de la falla o acierto de este resultado? Ciertamente, lo que podría suceder es que el personal encargado del examen errado manifieste que el equipo dio ese resultado y por lo tanto no es su responsabilidad. En ese caso efectivamente estaríamos frente al caso de que la responsabilidad se diluiría. Sin embargo como esto sucede en una institución este tipo de situaciones se tienen previstas en diferentes niveles por lo que el grado de responsabilidad también afecta en distintos niveles, y al tratarse de la vida de una persona se han evaluado los diferentes riesgos y por ejemplo los equipos de examen poseen un software que delimita estándares permisibles de calidad asegurando la certeza de los exámenes; por lo que en este sentido la afirmación de Ortega tendría solo cierto valor. Sin embargo, sucede algo distinto cuando un personal de salud indica exámenes de laboratorio de una forma irresponsable y sin un criterio, generando una afectación económica al paciente o a la organización. O cuando un servicio de odontología realiza procedimientos como rutinarios sin un criterio clínico. Por lo tanto en este sentido la tecnología aporta gran certeza en los diagnósticos o tratamientos y es importante que se siga usando, puesto que ayudan a salvar vidas pero debe de estar acompañada de un alto grado de responsabilidad y discrecionalidad en su uso, analizando cada caso de forma particular, así como de sensibilidad humana y no ser solo fríamente tecnológica. Del mismo modo las profesiones ligadas a la salud se encuentran expuestas a un condicionamiento económico, para esto es importante recordar lo siguiente: En la sociedad industrial, los profesionales se diferenciaban de la clase alta porque estos últimos vivían de sus rentas y de los de clase baja que vivían de salarios producto de su trabajo, porque estos sobrevivían por una retribución considerada como honorario y eran propietarios de sus medios de producción. Sin embargo esa realidad ha cambiado, hoy los profesionales, por lo general ejercen su profesión como contratados en una empresa o como funcionarios en una institución pública. En ese sentido trabajar por cuenta ajena mediatiza la responsabilidad profesional en términos económicos como organizativos1. La mediatización económica del trabajo profesional tiene una doble vertiente: la primera afecta al mismo profesional que tiene en el trabajo su medio de vida; la segunda afecta la misma actividad profesional. En cada uno de estos casos hay que considerar las mediatizaciones que vienen de la viabilidad económica y aquellas otras que proceden de la rentabilidad económica, sea en forma de enriquecimiento personal, en forma de maximización del beneficio económico empresarial. En ese sentido el trabajador por cuenta ajena no es dueño de marcar sus finalidades, las tareas le vienen asignadas; por ellas le pagan y él no puede inventárselas ni organizárselas a su arbitrio.A esto se suma el hecho de que depende de su salario como medio de vida; siendo mediatizado entonces por las necesidades vitales propias y las de su familia. En este punto debemos tener una especial atención, como se sabe en el Perú existe un sistema de salud mixto 6, conformado básicamente en tres sectores, un ente supervisor la Super Intendencia Nacional de Salud (SUSALUD), diferentes entidades financiadoras (RIMAC, ONCOSALUD, Seguro Integral de Salud) y organizaciones prestadoras (MINSA, Fuerzas Armadas, ESSALUD). Por otro lado también es importante conocer que, 7 se han registrado 1'857,493 afiliados al Seguro Regular, al Seguro Potestativo y al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) y que Pacífico S.A. EPS posee el 51.09% (374,979 afiliados) y Rimac Internacional S.A. EPS 44.38% (325,696 afiliados) siendo estas dos empresas las que lideran los fondos de salud privados de una 39 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 cantidad considerable de peruanos; si esto lo traducimos en términos monetarios resulta una cantidad bastante importante de dinero invertida en el sector privado, a pesar de cubrir solo un porcentaje de la totalidad la seguridad de salud del país. También es importante conocer que en la atención médica privada el gasto que corresponde a medicamentos es aproximadamente el 50% 8 del total de la atención, y que existen laboratorios farmacéuticos que invierten millones de dólares en investigación y producción de medicamentos. Dicho esto podemos entender, al menos de una forma parcial, la presión mediática a la que está expuesto el personal de salud en general. En este punto nos enfocaremos en la práctica privada que es la que se encuentra más expuesta. El médico, como otros profesionales de la salud (odontólogos, tecnólogos médicos, etc.) que se dedican a la atención privada de forma exclusiva, dependiendo de la empresa en la que preste su servicio se verá coaccionado por esta a sobre producir una cantidad de atenciones, poniendo en riesgo no solo la calidad de la atención, sino también la economía de la persona que acude a la consulta. Por otro lado también se ve obligado a usar medicamentos de alto costo que significan para la empresa altos ingresos 9. A esto se suma el hecho de que algunas especialidades trabajan bajo un esquema de porcentaje (ejemplo: 60% para el médico y 30% para la clínica en que se trabaja) exponiendo aún más, a que el profesional tenga que (con tal de satisfacer sus necesidades básicas) realizar un mayor número de consultas y así aumentar su producción. Las actividades sociales están sometidas a una ley de habituación y tipificación, esto hace que se constituyan una serie de comportamientos de forma institucionalizada. En la práctica de los profesionales de la salud cada uno de sus nuevos integrantes encuentra una profesión que ya está practicándose, que se encuentra tipificada, habitualizada e institucionalizada. Esta particularidad es muy marcada en los profesionales de la salud, puesto que en cada uno de los departamentos o especialidades que ejercen en un hospital o clínica, por ejemplo serán diferentes. Es decir el comportamiento de un médico en la unidad de emergencias, será totalmente distinta a la de un médico en pediatría o anestesiología y junto con ellos toda su organización, además es importante resaltar que cada una de ellas además presenta una organización informal que es diferente y adecuada a su realidad; esto en algunas oportunidades resulta en una dificultad, que impide el desarrollo normal de las actividades. Son todos estos factores económicos los que influyen y mediatizan económicamente el ejercicio profesional e inevitablemente afectan la ética profesional y por sobre todo el fin de tan noble profesión. Es así que no se debe de dar por supuesto que el profesional quiera trabajar éticamente y que será la organización la que se lo impida, en ocasiones sucede lo contrario 1. Esto no se evidencia directamente en la práctica asistencial, por lo general los criterios organizacionales están bien definidos en el tratamiento de un paciente. Sin embargo en algunas instituciones con la finalidad de ser más eficientes en el gasto se estandarizan tratamientos de acuerdo a ciertas patologías y se impone al médico el tratamiento que debe utilizar pese a que su criterio y la evidencia científica sean diferentes, aunque se debe precisar que existen alternativas para superar estas imposiciones. Por ejemplo tenemos una enfermedad y la clínica privada o seguro de salud nos impone utilizar el medicamento A, existiendo como alternativas también eficaces B o C. En estos casos se somete a un juicio de expertos (junta médica) que son los que finalmente deciden utilizar el medicamento A, B o C. Por otro lado el profesional de la salud también se encuentra mediatizado por el marco institucional y organizativo del ejercicio profesional. Por otro lado toda organización de salud está dividida en dos grandes equipos, uno encargado de la atención directa de los enfermos (médicos, 40 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 enfermeras, técnicos de enfermería) y otro que se encarga de dar soporte administrativo a cada una de las actividades del equipo clínico. En ese sentido el equipo de soporte se encuentra expuesto a actividades de corrupción que tengan un perjuicio económico para la institución y que mediatizan su actividad profesional. Finalmente debemos concluir con respecto a la mediatización tecnológica que, los profesionales de la salud y en especial los médicos se ven expuestos a esta y que a pesar de que es importante tener un desarrollo tecnológico amplio, porque este puede ayudar a salvar una o millones de vidas, también tenemos que tener el suficiente cuidado como para no mecanizar las atenciones y deshumanizar nuestra actividad. En cuanto a la mediatización económica es quizá la que mayor problema genera en la práctica médica y de los servicios de salud en general, porque no depende solo del ejercicio del profesional, sino que está directamente relacionada a la moral y ética que se desarrolla en la empresa o institución en la que se labora; sin embargo esto no resulta en una excusa para dejar de lado la ética y verdadera convicción que debe tener un profesional de la salud. Como se dijo anteriormente la moral de las instituciones u organizaciones es importante e influye en la práctica médica, pero no debemos olvidar que estas están formadas por personas y entre estas profesionales que deben tener en cuenta aspectos éticos en su actividad diaria y evitar las desviaciones que pudiesen existir. LISTA DE REFERENCIAS 1. Hortal, A. Ética General de las Profesiones. Bilbao, Desclé. 2002. 2. Zevallos, Leslie; Pastor, Reyna y Moscoso, Betsy. Oferta y demanda de médicos especialistas en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud: brechas a nivel nacional, por regiones y tipo de especialidad. Rev. Perú. med. exp. salud pública [online]. 2011, vol.28, n.2, pp. 177-185. ISSN 1726-4634. 3. González, R. E., en Barberos, E., Pilarte, J. R., & Sánchez, M. S. La primera inyección al hombre de penicilina. 4. Guerrero Pupo, Julio C; Amell Muñoz, Ileana y Canedo Andalia, Rubén. Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones básicas. ACIMED [online]. 2004, vol.12, n.4, pp. 1-1. ISSN 1024-9435. 5. Ortega, 1977, 100. 6. http://app3.sunasa.gob.pe/Temp/INFORME_ EVALUACI%C3%93N_GESTI%C3%93N__I_Trimestre_2014.pdf 7. Las últimas cifras de afiliación oficiales, correspondiente a febrero de 2014. Datos tomados de la Página Web revisada el 9 de abril. 2014. 8. http://elcomercio.pe/economia/peru/preciosplanes-salud-eps-suben-hasta-30-noticia1636241 9. http://elcomercio.pe/economia/personal/quemedicina-mas-cara-clinicas-privadas-noticia1548583 Correspondencia: Tammy Marcos Salas Email: gmarcos@upch.pe 41 CARTA AL EDITOR Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Simiykita, 2014; 1 (2): 43-45 La importancia en odontología del uso de los simuladores en la enseñanza y aprendizaje. The importance in dentistry of the use of simulators in teaching and learning. Mario Mankevich* Cuando estaba en segundo año estudiando odontología en la Universidad de Buenos Aires, comenzamos a trabajar sobre dientes naturales montados individualmente en taquitos de yeso, con instrumental a baja velocidad, no había todavía turbina, año 1956, y de esta manera los dientes superiores se convertían todos en inferiores porque el taquito tenía que estar apoyado en la mesa, con un punto de apoyo relativo sobre el diente. El simulador debe disponer un modelo anatómico de una cara humana, de piezas dentarias con la misma dureza de una pieza natural, abrir y cerrar la boca contando con articulaciones similares a un individuo, sus tejidos faciales con igual elasticidad que la natural, encía, lengua y que uniendo todo el sistema tendríamos un comportamiento igual como si fuera practicar con pacientes reales todos los casos clínicos disminuyendo los posibles errores. Cuando llegamos a estudiar aislamiento absoluto, teníamos que poner en un taco rectangular dos premolares y dos molares lo más junto posible y sobre ellos colocar la goma dique y el arco de Young. Se trabajaba sin agua. La práctica con simuladores en odontología complementa los conocimientos teóricos previamente adquiridos y estimula a su vez buscar nuevas aplicaciones. Al mover a nuestro antojo dichos taquitos podíamos realizar un trabajo que al pasar al año siguiente, clínica de operatoria con pacientes, recién nos dábamos cuenta de las dificultades de trabajar en la boca. En el transcurso de los tiempos, en la cátedra de técnica de operatoria se comenzaron a usar oclusores y en los 90 se compraron simuladores que permitieron tener a un paciente que nos daba la posibilidad de enseñar con nuevas tecnologías y alcanzar un óptimo aprendizaje de los estudiantes y permitir desarrollar las mejores capacidades antes de hacerlo sobre un paciente. * Si tomamos en cuenta que entendemos por aprendizaje el cambio de conducta, en donde preguntas y respuestas representan un nuevo camino, que dependerá luego de la práctica y experiencia; y por enseñanza la acción planeada y coherente dirigida por un profesor a un estudiante con el fin de lograr el aprendizaje, el cual sería un proceso de compresión, integración e interacción entre el sujeto y el medio. Si comparamos las estrategias posibles más utilizadas en la formación de futuros profesionales tenemos la tradicional o la actual (1990) y nos damos con la realidad que en las dos son y es necesario el uso de simuladores y que el inicio de Doctor en Estomatología. Ex Profesor. Universidad de Buenos Aires. Universidad Maimónides. Argentina. Ex Profesor. Universidad de San Martín de Porres. Perú. E-mail: mariomankevich@yahoo.com.ar 43 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 los mismos sean lo más temprano posible de la carrera 1,2. un elemento para la práctica virtual sin dañar a un ser humano. El objetivo es practicar con pacientes virtuales los casos clínicos. Hay en el mercado un simulador instalado en algo semejante a una unidad dental pero tiene sensores que permitan a un lector infrarrojo leer la posición y registrarla en un monitor. Pero un verdadero simulador tiene que poder girar la cabeza en toda posición que requiera el tratamiento gracias a una articulación cervical correctamente diseñada en la base del cráneo. La máscara facial debe ser de un material especial de plástico flexible, compatible con materiales de toma de impresión y labios reforzados para dificultar su rasgado. Al trabajar con agua se necesitará que tenga una salida para colocar una manguera flexible que llega a una botella colectora. También puede tener lengua. Poder cambiar las trayectorias condíleas ya sea en forma sagital u horizontal. Los dientes deben tener una dureza semejante a la dentina y una fijación firme a su base. Tener modelos para las diferentes asignaturas a saber: prótesis parcial, prótesis completa, periodoncia, cirugía, ortodoncia, radiología, odontopediatría, operatoria, implantología, preventiva y conservadora, endodoncia y anestesia. Estos modelos deben tener encías en donde se pueda realizar incisión y sutura. Como material para el entrenamiento, tener moldes de silicona para confeccionar arcadas con dientes naturales y artificiales y luego aplicar los mismos al simulador. La cavidad bucal tiene dientes intercambiables. La pieza de mano de la turbina tiene sensores que detecta la posición relativa de las partes y calcula el movimiento que tiene que hacer el operador con una fresa determinada. Tiene un software que permite diferentes tipos de actividades prácticas o evaluaciones, por ejemplo el tallado de una cavidad para amalgama en un determinado diente con una determinada lesión, mientras la pantalla presenta información sobre el caso clínico incluyendo radiografías y relatos escritos y en audio de sintomatología. También se puede obtener en la pantalla información sobre contenidos teóricos que fundamentan el diagnóstico, indicación de tratamiento y pronóstico. Cuando todos estos informes están listos, la pantalla muestra un esquema de la situación inicial de la pieza dentaria y lo que se espera obtener (cavidad óptima). Mientras se registra el avance, existe una señal acústica que indica algunas situaciones como remoción del tejido cariado completado, una rotura innecesaria de un reborde marginal u otros para los que se programe. Los simuladores sirven para la mejor preparación para luego tratar pacientes, también desde el punto de vista de los propios pacientes3. Cuando se termina el trabajo se pide una evaluación de lo realizado y el sistema calcula y muestra el resultado en cuanto a discrepancia entre lo óptimo y lo obtenido tanto sea numérico como gráfico. Del precio de este simulador israelí no hablo (6 cifras)4. Existen en el mundo varias fábricas de simuladores y sigo insistiendo en la palabra simuladores y no oclusores porque lo que necesita el estudiante y el graduado en los diferentes aprendizajes es tener Por todos estos conocimientos de aprendizaje y práctica de los futuros colegas y de los graduados para sus cursos, basados todos de nuevas tecnologías depende mucho de la interactividad con 44 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 dichos avances, uno de los cuales por estos tiempos son los simuladores de pacientes que permiten desarrollar capacidades antes de analizar pacientes en vivo. 2. Castresana E, Socalzo L, Mankevich M. Los procesos de enseñar y aprender. Ateneo Argentino de Odontología. 1998. LISTA DE REFERENCIAS 3. Catálogos de los programas de simuladores preclínica y postgrado de Kavo, Frasaco y Fona. 1. García M. Planificación Educativa en Ciencia de la Salud. Programa de Formación de Formadores en Ciencias de la Salud. Vol. II Módulo No.3 Anexo III. 1998. 50-60. 4. Macchi R. Informe presentado en el Consejo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, sobre su visita a la Universidad de Texas Houston Dental. Br. 2000. 45 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Normas para Publicaciones DESCRIPCIÓN Simiykita es la revista científica de la Carrera Profesional de Estomatología de la Facultad de Ciencias de la Salud “Dr. Wilman Manuel Ruiz Vigo” de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), que publica trabajos de investigación inéditos relacionados con la estomatología; referidos al desarrollo del conocimiento en el contexto académico-social, que contribuyan a mejorar la realidad de la región y el país; favoreciendo el intercambio de experiencias científicas en diversos temas con entidades de formación académica similares tanto nacional como internacional a fin de promover el avance de la investigación. Simiykita, es la revista oficial desde el año 2014, es publicada semestralmente por el Departamento Académico de Estomatología de la UPAGU (Campus Universitario ubicado en Jr. José Sabogal N° 913. Cajamarca, Perú). ENVÍOS DEL MANUSCRITO 1. Los artículos serán enviados a la Carrera Profesional de Estomatología de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, al correo electrónico: depestomatologia@upagu.edu.pe 2. Dichos artículos se acompañarán de: • Solicitud de evaluación para publicación, escaneada, dirigido al editor jefe y firmada por el autor principal. • Declaración jurada, escaneada, firmada por todos los autores, relativos a autoría, originalidad, responsabilidad de los efectos del contenido, financiamiento (autofinanciado o auspiciado por una entidad que debe ser nombrada) que no produce conflicto de intereses en la publicación del artículo, lo referente a que se realizó consentimiento informado, no haber sido publicado previamente en texto impreso o virtual, ni estar siendo considerados para otras publicaciones. 3. Los artículos presentados serán revisados y calificados por el Comité Editorial. Se evalúa el cumplimiento de criterios generales de presentación y el valor científico, mediante la revisión y calificación por profesionales especializados. 4. La Revista Simiykita se reserva el derecho de aceptar los trabajos enviados, solicitar las modificaciones que considere necesarias para cumplir con las exigencias de publicación y uniformizar el manuscrito de acuerdo al estilo de la revista. PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS El artículo debe pertenecer a una de las siguientes categorías: • Artículos originales. • Reporte de casos. • Artículos de revisión. • Carta al Editor. PREPARACIÓN DEL ARTÍCULO El artículo será redactado en castellano, en Microsoft Word, tipo de letra Times New Roman, tamaño de fuente 12 picas, a doble espacio, con márgenes de 25 mm. 46 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Las fracciones decimales se deben separar de los números enteros con coma decimal y los miles y millones por un espacio simple (excepto los números de los años, ejemplo: 2014). En el texto en inglés las fracciones decimales se separan de los enteros con punto. Cada sección del artículo debe empezar en página aparte, numeradas en forma consecutiva. En el caso de citas textuales, el párrafo correspondiente dentro del texto se destacará colocándolo entre comillas o escribiéndolo con letra itálica. Las tablas, gráficos y figuras con su título correspondiente, se colocan al final del texto en páginas aparte; no deben ser insertados en el texto. La página del título debe contener:Título del artículo en el idioma original (castellano) y en inglés, nombre completo del autor o autores, institución donde se realizó el estudio y la dirección postal y electrónica. Los nombres de los autores se deben separar entre sí por una coma y deben seguir el siguiente orden: Nombre y apellido paterno, seguido de un número arábigo en superíndice, llamando al Título o Grado Académico y a la afiliación institucional del autor. En párrafo aparte y precedido por el número correspondiente en superíndice, se debe colocar el Título o Grado Académico mayor obtenido y el nombre de la institución o instituciones a las que tiene afiliación el autor, finalizando con el nombre de la ciudad y país donde se encuentra la institución. Para la correspondencia, se debe colocar el nombre del autor encargado, dirección, código postal y correo electrónico; adicionalmente se puede colocar el número de teléfono. ESQUEMAS DE PRESENTACIÓN 1. ARTÍCULOS ORIGINALES Deben contener las siguientes secciones: Título en español e inglés, autores, institución de procedencia, resumen, palabras claves en español e inglés, abstract, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, lista de referencias, tablas, gráficos y figuras. La extensión total del manuscrito, incluyendo la lista de referencias, no debe ser mayor de 14 páginas escritas en una sola cara, sin incluir tablas, gráficos y figuras. Se acepta como máximo de diez tablas, gráficos y figuras; el número máximo de referencias es 40. El resumen y el abstract, se presentarán cada una en hoja aparte y con una extensión máxima de 250 palabras. Deben ser redactados en un solo párrafo e incluir los siguientes subtítulos: Introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones, y al final se debe agregar 3 a 6 palabras clave o keywords, que ayuden a clasificar el artículo, colocando entre paréntesis la fuente (DeCS, BIREME o Mesh, NLM). La sección introducción no debe exceder de dos páginas escritas a doble espacio. El objetivo del estudio se coloca al final de la introducción, en tiempo pasado y en forma clara y concisa. La sección discusión no debe exceder de cuatro páginas escritas a doble espacio; en el último párrafo se redactan las conclusiones del estudio. No se colocará subtítulo para las conclusiones. 47 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 2. REPORTE DE CASOS Deben contener las siguientes partes: Página del título, resumen, abstract, introducción, presentación del caso, discusión y lista de referencias. La extensión total del trabajo, incluyendo la lista de referencias, no debe ser mayor de seis páginas escritas en una sola cara, sin incluir tablas, gráficos y figuras. Se acepta como máximo de seis tablas, gráficos y figuras; el número máximo de referencias es 20. El resumen y el abstract, se presentarán cada una en hoja aparte y con una extensión máxima de 150 palabras. Deben ser redactados en un solo párrafo.Al final se debe agregar 3 palabras clave o keywords, que ayuden a clasificar el artículo, colocando entre paréntesis la fuente (DeCS, BIREME o Mesh, NLM). En el último párrafo de la sección introducción, se colocará la justificación y el objetivo del reporte. 3. ARTÍCULOS DE REVISIÓN Deben contener las siguientes partes: página del título, resumen, abstract, introducción, texto del artículo, que a ser posible deberá abordar los siguientes apartados: concepto,epidemiología, etiopatogenia, exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, discusión y lista de referencias. Se aceptarán aquellos artículos que sean de especial interés para la especialidad de la estomatología y supongan una actualización en cualquiera de los temas señalados como objetivos de la revista. Máximo 16 páginas de cuerpo y 20 referencias. 4. CARTAS AL EDITOR Deben contener las siguientes partes: carta y lista de referencias. La extensión total del documento no debe ser mayor a dos páginas y se aceptará como máximo dos tablas, gráficos y figuras. El número máximo de referencias es 10. DE LAS PALABRAS CLAVE O KEY WORDS Las palabras clave deben ser descriptores en Ciencias de la Salud (DECS), http://decs.bvs.br/cgibin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&interface_ language=e&previous_page=homepage&previous_task=NULL&task=start, y en ingles en MeSH de PubMed http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html. DE LAS TABLAS, GRÁFICOS Y FIGURAS Las tablas, gráficas y figuras deben tener un título breve y claro y serán numeradas según el orden que se indica en el texto, por ejemplo:Tabla 1. El título de la tabla debe ser escrito en fuente Times New Roman de 12 picas. En las tablas solo se colocarán tres líneas horizontales: una debajo del título, otra debajo de los encabezamientos de las columnas y la tercera al final de la tabla. No se debe utilizar líneas verticales. Los gráficos y tablas no deben tener recuadro. 48 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Las figuras y fotos deben ser presentadas en formato JPG, GIF o TIF. Si se utiliza scanner, deben tener una resolución mínima de impresión de 300 dpi, de lo contrario se debe adjuntar las fotos o figuras originales. DE LAS REFERENCIAS SEGÚN NORMAS DE VANCOUVER Se aplicará las normas de Vancouver. Por ejemplo cuando en el texto se menciona un autor, el número de la referencia se pone tras el nombre del autor. Si se trata de un trabajo realizado por más de dos autores (o sea, de tres en adelante), se cita el primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia.Las referencias deben numerarse consecutivamente según el orden en que se mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las figuras. Se utilizarán números arábigos en superíndice y sin paréntesis. Al final del documento, se debe colocar la lista de referencias citadas en el texto del artículo. No se permite la mención de comunicaciones personales, documentos inéditos, ni en prensa. Recordar que en la lista de referencias si son menos de 6 autores se nombran a todos y si fueran más de 6 entonces se nombran a los 6 primeros y al final se pone et al. Ejemplo: Rose ME, Huerbin MB, Melick J, Mariom DV, Palmer AM, Schiding JK, et al. Regulation of interstitial excitatory amino acid concentrations after cortical contusion injury. Brain Res. 2002;935 (1-2): 40-6. En las referencias se deben incluir necesariamente artículos de investigación realizados en el país o en América Latina, salvo que no existan estudios relacionados al tema. 49 Revista oficial de la Carrera Profesional de Estomatología Facultad de Ciencias de la Salud - UPAGU Año 01/ N° 02 / Julio - Diciembre 2014 Lista de Autores Milagros Preciado Práctica privada. E-mail: mpreciadoh@hotmail.com Jenifer Chipana Buiza Práctica privada. E-mail: jeniferlisbet@hotmail.com SandraVannesa Rojas Padilla Profesor de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. Perú. E-mail: sandryrp@gmail.com Sixto Garcia Linares Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú. E-mail: sgarcial@unmsm.edu.pe Tammy Marcos Salas Práctica privada. E-mail: gmarcos@upch.pe. Mario Mankevich Práctica privada. E-mail: mariomankevich@yahoo.com.ar 50 INFORMES Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Jr. José Sabogal N° 913. Teléf. 076-365819 - Anexo 106 / Fax: (076) 366991 Cajamarca - Perú depestomatologia@upagu.edu.pe www.upagu.edu.pe