Skip to main content
Guido Mendoza Fantinato
  • Lima, Perú
  • Estudié la carrera de Derecho en la Universidad de Lima (Perú), realicé Diplomados en Relaciones Internacionales en l... moreedit
En un importante esfuerzo por tratar de explicar los orígenes, evolución y desarrollo de los pobladores del territorio andino desde hace más de 14,000 años, la obra de los arqueólogos polacos Milosz Giersz y Patrycja Przadka Giersz... more
En un importante esfuerzo por tratar de explicar los orígenes, evolución y desarrollo de los pobladores del territorio andino desde hace más de 14,000 años, la obra de los arqueólogos polacos Milosz Giersz y Patrycja Przadka Giersz titulada "Perú Prehispánico. Desde el poblamiento hasta los Incas" apunta a convertirse en una fuente de consulta básica para quienes deseen contar con una visión ordenada y actualizada de lo ocurrido en esta parte del territorio suramericano durante los últimos milenios. La secuencia de estudio que nos entregan los autores concluye en el momento en que se produce la invasión europea de inicios del siglo XVI. Para ello, los datos contenidos en esta publicación toman como referencia los resultados de las recientes investigaciones arqueológicas y etnohistóricas. En tal sentido, la obra comprende abundante información sobre los monumentales complejos arquitectónicos edificados en los últimos milenios en actual territorio peruano, referencias sobre algunas de las más sofisticadas piezas de arte lítico y alfarero así como excepcionales muestras del desarrollo orfebre y textil del mundo andino ancestral.
El etnógrafo y antropólogo alemán Adolf Bastian planteaba en el siglo XIX sus sugerentes reflexiones relacionadas con la denominada “igualdad anímica”, la cual habría acompañado a todas las civilizaciones del planeta desde sus más remotos... more
El etnógrafo y antropólogo alemán Adolf Bastian planteaba en el siglo XIX sus sugerentes reflexiones relacionadas con la denominada “igualdad anímica”, la cual habría acompañado a todas las civilizaciones del planeta desde sus más remotos orígenes. Con ello, partiendo de la idea de un probable afloramiento común de elementos culturales básicos, inherentes a nuestra propia condición humana, buscaba explicar algunas similitudes naturales entre las diferentes sociedades surgidas a lo largo de los últimos milenios. Al respecto, el interesante trabajo del investigador francés Francis Devigne titulado “Prodigioso Perú Profundo. Chamánico, Cósmico, Simbólico” , publicado en el año 2006, nos vuelve a colocar en el camino de seguir profundizando sobre estas reflexiones, en la búsqueda de entender aspectos esenciales relacionados con la evolución de la Civilización Andina. Así, a través de cuidadosas comparaciones con los signos afines representados en otras civilizaciones primigenias del planeta, Devigne encuentra interesantes similitudes con lo ocurrido en territorio andino durante los últimos milenios. Y, buscando al mismo tiempo adentrarse en la peculiar cosmovisión de las milenarias sociedades andinas, propone valiosas reflexiones para continuar indagando sobre estos asuntos esenciales de una de las civilizaciones más antiguas del planeta.
Además de reconocerse la enorme importancia que cumplieron los "elementos sagrados" en el milenario proceso urbano de la Civilización Andina, no debe olvidarse también el impacto que evidentemente ejerció la particular... more
Además de reconocerse la enorme importancia que cumplieron los "elementos sagrados" en el milenario proceso urbano de la Civilización Andina, no debe olvidarse también el impacto que evidentemente ejerció la particular "visión cosmocéntrica", compartida ancestralmente por las diversas sociedades andinas. Todo ello contribuyó naturalmente a configurar un especial desarrollo urbano autónomo y sus correspondientes procesos jurídicos vinculados al peculiar concepto de "ciudad andina", con características muy diferenciadas a lo ocurrido en Asia, África y Europa, tal como se analiza en el presente ensayo.
La tarde del 30 de enero de 1533 la Ciudad Sagrada de Pachacamac, sede de una de las deidades más famosas del mundo andino de la época, sería escenario de uno de los acontecimientos más impactantes para las milenarias sociedades que... more
La tarde del 30 de enero de 1533 la Ciudad Sagrada de Pachacamac, sede de una de las deidades más famosas del mundo andino de la época, sería escenario de uno de los acontecimientos más impactantes para las milenarias sociedades que habían florecido en esta parte del Pacífico suramericano. El dramatismo y horror que vivieron miles de personas en esas horas es un hecho que no ha tenido aún el suficiente tratamiento y análisis. El innegable impacto que aquellos impresionantes acontecimientos producirían luego para millones de personas en la vasta geografía andina quedaría reflejado en la ruptura abrupta de una tradición ancestral y en la profanación de una de las divinidades más temidas y veneradas por centurias. Es posible que aún no terminemos de comprender en toda su magnitud lo que ese momento significaría para la cosmovisión andina luego de miles de años de mágico aislamiento del resto de civilizaciones del planeta. Tomando como base las crónicas y los trabajos de diversos investigadores, esta narración libre intenta mostrarnos lo que pudo ocurrir esa tarde de enero del año 1533.
La primera descripción científica de los quipus se inició con los trabajos de Leland Locke a inicios del siglo pasado, cuando presentó una primera información tabulada y gráfica de los mismos. Luego, durante las décadas siguientes,... more
La primera descripción científica de los quipus se inició con los trabajos de Leland Locke a inicios del siglo pasado, cuando presentó una primera información tabulada y gráfica de los mismos. Luego, durante las décadas siguientes, diversos estudiosos como Radicati, Mackey, Ascher y Urton modificaron y perfeccionaron el modelo de Locke. Existen actualmente alrededor de 780 quipus conservados en diversos museos del mundo, la mayoría de procedencia desconocida. Sin embargo, hay un dato que no debe dejarse de lado por su importancia: la Ciudad Sagrada de Pachacamac, al sur de Lima, es el lugar donde se han descubierto alrededor de 91 quipus hasta el momento, lo cual representa la mayor cantidad de estos instrumentos descubiertos en un lugar específico. Ello representa, indudablemente, un terreno fértil para el desarrollo de nuevas investigaciones sobre este fascinante asunto, tal como lo propone Gary Urton en su reciente publicación “Los Quipus de Pachacamac”.
En las últimas décadas, algunos investigadores han intentado proponer y definir modelos conceptuales que permitan explicar la evolución y desarrollo de las sociedades andinas ancestrales durante los últimos milenios. Se trata de un... more
En las últimas décadas, algunos investigadores han intentado proponer y definir modelos conceptuales que permitan explicar la evolución y desarrollo de las sociedades andinas ancestrales durante los últimos milenios. Se trata de un esfuerzo muy amplio que busca amalgamar los aportes y descubrimientos realizados por diversas disciplinas científicas, tales como la arqueología, la etnohistoria, la antropología, entre otras. Precisamente como un notable aporte en esta dirección, el investigador japonés Shinya Watanabe presenta el desarrollo de los lineamientos centrales de un modelo de estructura aplicable a las sociedades andinas ancestrales a través de su reciente libro titulado “Estructura en los Andes Antiguos”. Para ello, presenta el llamado “nuevo modelo tetraédrico”, sugerente propuesta a través de la cual plantea que la cuatripartición, la tripartición y la bipartición (elementos muy presentes durante los últimos 5,000 años en la cosmovisión de las diversas sociedades andinas) corresponderían, en realidad, a distintas representaciones de una misma estructura presentes desde tiempos inmemoriales en la amplia geografía suramericana en la que estuvieron asentadas.
La costa central peruana, donde se asienta la actual ciudad de Lima, vivía en los inicios de la era cristiana una época de auge urbano. Mientras que al otro lado del mundo brillaba en ese entonces el esplendor de Alejandría bajo el... more
La costa central peruana, donde se asienta la actual ciudad de Lima, vivía en los inicios de la era cristiana una época de auge urbano. Mientras que al otro lado del mundo brillaba en ese entonces el esplendor de Alejandría bajo el dominio romano, en la costa central del Pacífico suramericano empezaban a cobrar gradual importancia imponentes centros ceremoniales, políticos y religiosos cuyos restos arqueológicos hoy causan gran admiración entre propios y extraños. En este contexto, merece destacarse el progresivo esplendor que alcanzaron lugares tales como Maranga, Cajamarquilla o Pucllana en el valle del Rímac así como la Ciudad Sagrada de Pachacamac en el valle de Lurín. Sin embargo, aún se sabe muy poco sobre el fenómeno que ocurría en esa misma época a casi 100 kilómetros al sur, en el valle bajo de Asia, donde empezó a sobresalir el nítido auge de Huaca Malena. Las recientes investigaciones desarrolladas en esta zona, parecen indicar que hace 2,000 años los actuales valles de Mala, Asia y Cañete gozaban de una activa vinculación económica, política y social. Todo ello amerita un mayor grado de profundización, a fin de establecer una descripción más aproximada sobre sus principales características durante el auge que se observó en este lugar, especialmente en los primeros siglos de la era cristiana.
Si nos focalizamos en el especial rasgo del urbanismo andino basado en la arquitectura ceremonial-religiosa –con su componente indesligable vinculado con las peregrinaciones y las prácticas oraculares que habrían servido de sustento para... more
Si nos focalizamos en el especial rasgo del urbanismo andino basado en la arquitectura ceremonial-religiosa –con su componente indesligable vinculado con las peregrinaciones y las prácticas oraculares que habrían servido de sustento para modelar el desarrollo de los principales centros urbanos en costa, sierra y selva-, parecen quedar claras las razones por las cuales no existieron elementos que asegurasen una vida y desarrollo autónomo de dichos centros en períodos de largo plazo. Así, todo indica que los principales centros urbanos en el mundo andino estuvieron principalmente relacionados con la vigencia de los centros ceremoniales que habían servido de base para su nacimiento. Por ello, ante el colapso de estos centros ceremoniales por razones religiosas, políticas o climatológicas, también se producía el natural colapso de los centros urbanos que se habían creado para su sustento. Frente a ello, no debe olvidarse que la mayoría de la población vivió siempre en asentamientos dispersos, localizados fuera de los centros urbanos y de cultivo. Por tanto, no existían las razones económicas o comerciales que impulsaran a las personas a vivir dentro de esos centros urbanos, a diferencia de lo que sí ocurrió con la evolución de los centros urbanos y ciudades del mundo occidental. Por tal razón, algunos autores subrayan que el desarrollo de la Civilización Andina, aunque suene contradictorio decirlo, fue esencialmente “anti-urbana” y que en consecuencia nunca habría existido realmente el concepto de “ciudad andina” en sentido estricto.
En los últimos años ha empezado a cobrar mayor interés la búsqueda de reconstruir la cosmovisión de las milenarias sociedades andinas a partir de la inmensa cantidad de imágenes que sus artistas nos han dejado como legado. Y como en el... more
En los últimos años ha empezado a cobrar mayor interés la búsqueda de reconstruir la cosmovisión de las milenarias sociedades andinas a partir de la inmensa cantidad de imágenes que sus artistas nos han dejado como legado. Y como en el mundo contemporáneo el conocimiento parece transmitirse con extraordinaria facilidad a través del medio visual, resultaría coherente entender que este trabajo visual sobre el milenario pasado de la Civilización Andina puede resultar más productivo y fácil de asimilar que las simples visitas a los museos o a los monumentos arqueológicos que, en la mayoría de los casos, representan elementos muy lejanos a las vivencias de los espectadores. Justamente en esta dirección, la aguda observación y amplio conocimiento del pasado andino por parte del investigador Jürgen Golte le lleva a proponer una forma novedosa para enfocar este asunto a través de la segunda edición corregida y aumentada de su monumental obra “Moche: cosmología y sociedad. Una interpretación iconográfica”. Tomando como referencia a la sociedad moche y a su extraordinario legado artístico conocido a nivel mundial, Golte propone una nueva manera de acercarse al conocimiento de la milenaria historia andina, facilitando que la población pueda comprender mejor la cosmovisión de sus propios antepasados.

And 351 more