Skip to main content
Research Interests:
El presente trabajo se concentra la interpretación de dos poemas incluidos en Ande (1926) del escritor puneño Alejandro Peralta (“nocturno del vacío” y “siembra”) y de dos relatos de Gamaliel Churata publicados en el Boletín Titikaka... more
El presente trabajo se concentra la interpretación de dos poemas incluidos en Ande (1926) del escritor puneño Alejandro Peralta (“nocturno del vacío” y “siembra”) y de dos relatos de Gamaliel Churata publicados en el Boletín Titikaka (“Trenos del Chio Kori” y “El kamili”). El objetivo es demostrar que, en sus textos, ambos autores proponen una poética que descansa en un plano de inmanencia: ya sea en la concepción de un plano terrenal ampliado donde la dinámica del sembrado y la relaciones entre el ser humano y la naturaleza cobran singular relieve, ya sea un plano en el que se discute y se deshace la noción de muerte para defender que existe una continuidad vital antes que una fractura. Para ello, emplearemos las ideas de Gilles Deleuze y Félix Guattari respecto de los planos de trascendencia e inmanencia. En ese sentido, aseveramos que tanto Peralta como Churata sabotean los preceptos que el pensamiento occidental ha pretendido fijar para leer (y muy pocas veces sentir) el cosmos.
El objetivo de este trabajo es demostrar que la presencia de lo animal, en dos relatos de Escalas (1923) de César Vallejo —"Muro noroeste" y "Los caynas"—, supone un remezón contra los preceptos antropocéntricos y contra la racionalidad... more
El objetivo de este trabajo es demostrar que la presencia de lo animal, en dos relatos de Escalas (1923) de César Vallejo —"Muro noroeste" y "Los caynas"—, supone un remezón contra los preceptos antropocéntricos y contra la racionalidad occidental. Para ello, realizaremos una breve exposición sobre lo que entendemos como una vanguardia de las ideas. Luego, revisaremos las coordenadas del antropocentrismo y la razón, y de qué manera en las vanguardias se comienzan a cuestionar dichos dogmas. Por último, analizaremos los cuentos "Muro noroeste" y "Los caynas"; para ello, respectivamente, dialogaremos con los lineamientos que nos ofrece la biopolítica relacionada con las nociones de bios y zoé, así como lo que se entiende, de forma extendida, como animalidad. De tal modo, es posible sostener que, en la vanguardia peruana, lo animal rompe el perímetro metafórico-alegórico para emerger como un espacio saboteador y divergente de lo hegemónico, y fructíferamente ambiguo.
El trabajo propone una lectura de la “Loa para el auto sacramental de El Divino Narciso” de Sor Juana Inés de la Cruz con el objetivo de responder si existe en este texto una resistencia cultural o, por el contrario, un mecanismo de... more
El trabajo propone una lectura de la “Loa para el auto sacramental de El Divino Narciso” de Sor Juana Inés de la Cruz con el objetivo de responder si existe en este texto una resistencia cultural o, por el contrario, un mecanismo de traducción que sutura las diferencias de un mestizaje cultural. El ensayo sostiene lo segundo, puesto que el personaje América subraya las similitudes entre la divinidad occidental y la mexicana. Asimismo, se aborda la situación problemática de sor Juana Inés de la Cruz ante al intento de traducir culturas mesoamericanas de manera estratégica al postular una amalgama de corte religioso sin tensiones entre el dios “verdadero” (español) y el Dios de las Semillas (mexicano). Conceptos de Mabel Moraña, Margo Glantz, Itamar Even-Zohar, Paul Ricœur, entre otros, sostienen el análisis.
El presente artículo se ocupa de La Tea, revista puneña que se ubica entre los horizontes del modernismo y del inicio de las vanguardias literarias en el Perú, respectivamente. La hipótesis que intentamos demostrar es la siguiente: en La... more
El presente artículo se ocupa de La Tea, revista puneña que se ubica entre los horizontes del modernismo y del inicio de las vanguardias literarias en el Perú, respectivamente. La hipótesis que intentamos demostrar es la siguiente: en La Tea existe una dinámica germinal rizomática que forma parte del proceso de modernización de la poesía peruana. En tal sentido, analizaremos las variaciones del discurso poético, pues sostenemos que estos textos transitan por el modernismo, el posmodernismo e, incluso, presentan visos de los códigos vanguardistas. Para ello, emplearemos el concepto de rizoma propuesto por Gilles Deleuze y Félix Guattari, el cual nos permitirá entender los desplazamientos, los desencuentros, los quiebres y el diálogo que estos periodos desarrollan.
El presente artículo analiza el cuento “Los caballos” perteneciente al libro Ccoca (1926) del escritor arequipeño Mario Chabes (1903-1981). El objetivo es demostrar que en él se abandona la lógica metafórica y el animal es reconocido como... more
El presente artículo analiza el cuento “Los caballos” perteneciente al libro Ccoca (1926) del escritor arequipeño Mario Chabes (1903-1981). El objetivo es demostrar que en él se abandona la lógica metafórica y el animal es reconocido como un ser autónomo que no busca representar o moralizar a la usanza de la fábula. Para ello, emplearemos las nociones de condición de humanidad, desarrollada por Philippe Descola y la de sujeto cosmológico, esbozada por Eduardo Viveiros de Castro. El artículo está dividido en cuatro partes: la primera es una breve introducción; la segunda corresponde a la recepción crítica de Ccoca; en la tercera expondremos las nociones mencionadas y, por último, en la cuarta analizaremos del relato. Finalmente, concluimos que la presencia animal en “Los caballos” permite cuestionar al antropocentrismo y al discurso cartesiano.
Una aproximación a Pueblo-Continente (1939): la construcción de América Latina como personaje conceptual RESUMEN ABSTRACT An approach to Pueblo-Continente (1939): the construction of Latin America as a conceptual persona El presente... more
Una aproximación a Pueblo-Continente (1939): la construcción de América Latina como personaje conceptual RESUMEN ABSTRACT An approach to Pueblo-Continente (1939): the construction of Latin America as a conceptual persona El presente trabajo propone un análisis del libro Pueblo-Continente (1939) de Antenor Orrego con la finalidad de demostrar que América Latina se encuentra construida en calidad de personaje conceptual. Para ello, dialogaremos tanto con los postulados teóricos de Stefano Arduini como con los de Gilles Deleuze y Félix Guattari; asimismo, luego de revisar el contexto y la recepción crítica del texto de Orrego, nos centraremos en tres aspectos cardinales en función de América Latina: uno, la presencia de rasgos biológicos y cognitivos; dos, la búsqueda de una voz y un pensamiento propios respecto del europeo; y, tres, su acepción en tanto territorio que alberga al nuevo hombre americano. Finalmente, sostenemos que América Latina se personifica en Pueblo-Continente para mostrar sus problemáticas y procesos tensionales, pero también sus potencialidades como un escenario orgánico y en construcción.