Skip to main content
Patricia Poblete Alday

Patricia Poblete Alday

Aun antes que sobre la palabra, los mundos creados por FranciscoTario (1911-1977) se articulan desde la mirada. Esta, en tanto expresion deuna voluntad encauzada, cumple en la obra del mexicano una doble funcion: performativa, al... more
Aun antes que sobre la palabra, los mundos creados por FranciscoTario (1911-1977) se articulan desde la mirada. Esta, en tanto expresion deuna voluntad encauzada, cumple en la obra del mexicano una doble funcion: performativa, al posibilitar la emergencia de los universos nostalgicos y pesadillescosque caracterizan su diegesis; y generica, al entroncar esta narrativa con lateoria y la practica del relato fantastico.
Within the current rise of the narrative, or journalistic-literary, chronicle, in our continent, Central American immigration to the United States stands out as one of its most striking and impacting themes. The hypothesis that guides... more
Within the current rise of the narrative, or journalistic-literary, chronicle, in our continent, Central American immigration to the United States stands out as one of its most striking and impacting themes. The hypothesis that guides this text -as well as the research that frames it- proposes that these chronicles of immigration become, narratively, a transduction of the gothic/classic horror story, while both reflect the horror of seeing how reason gives way to assault of irreconcilable, nocturnal and demonic forces. We understand this proposed continuity between the contemporary chronicle and the fantastic literature of terror not as a "substitution" of the former with respect to the latter, but rather as a current particularity of a genre or discursive mode that we have recognized as proteic, hybrid and interdisciplinary , always in tune with the sociohistorical conditions in which it is born and is received. In the following pages we will examine the forms of inclusio...
Nos interesa analizar aquí el caso de la crónica que aborda las diversas formas de violencia que hoy vive América Latina (crisis migratoria, narcotráfico, pandillas, corrupción…). Nuestro análisis se orienta a la búsqueda e identificación... more
Nos interesa analizar aquí el caso de la crónica que aborda las diversas formas de violencia que hoy vive América Latina (crisis migratoria, narcotráfico, pandillas, corrupción…). Nuestro análisis se orienta a la búsqueda e identificación de las temáticas y estrategias narrativas de esta crónica que se emparentan con aquellas propias de la literatura fantástica, en particular con el relato de horror clásico.
Sobre la hipótesis de una cierta continuidad –en términos de estrategias narrativas–entre el relato fantástico y la crónica actual sobre la inmigración en Latinoamérica, el presente artículo analiza dos aspectos particularmente llamativos... more
Sobre la hipótesis de una cierta continuidad –en términos de estrategias narrativas–entre el relato fantástico y la crónica actual sobre la inmigración en Latinoamérica, el presente artículo analiza dos aspectos particularmente llamativos en esta última, y que se corresponden con el considerado “fantástico semántico” o de contenido, y con el “fantástico del discurso”: el mal lugar, y el uso de las expresiones clichés y de los silencios narrativos, respectivamente. Para ello, nos servimos de los aportes teóricos en materia de relato fantástico, en dos momentos: su formulación “canónica”, desde el señero trabajo de Todorov (1968), y sus reformulaciones en la época contemporánea, al alero de los  avances tecnológicos que modifican nuestra concepción de “lo real”. Finalmente, planteamos cómolos aspectos éticos adquieren una relevancia capital en la configuración del mundo narrado en estas crónicas y, por consiguiente, también en nuestra visión del “mundo real”.
A partir de la crónica que tematiza la violencia contemporánea en América Latina —especialmente en México— proponemos aquí una reflexión acerca de la representación y la concepción de lo real que posibilita este género. Dicha reflexión se... more
A partir de la crónica que tematiza la violencia contemporánea en América Latina —especialmente en México— proponemos aquí una reflexión acerca de la representación y la concepción de lo real que posibilita este género. Dicha reflexión se articula en dos etapas: en la primera veremos cómo las condiciones externas, sociopolíticas, determinan y horadan la referencialidad del texto, mientras que en la segunda nos centraremos en el uso de recursos formales que colaboran en el cuestionamiento de los límites de lo real y de lo posible.  
 La crónica narrativa actual exhibe una serie de particularidades que no sólo vuelven interesante su estudio, sino que nos obliga, como investigadores, a replantear nuestras estrategias y herramientas analíticas. Sobre esa hipótesis, este... more
 La crónica narrativa actual exhibe una serie de particularidades que no sólo vuelven interesante su estudio, sino que nos obliga, como investigadores, a replantear nuestras estrategias y herramientas analíticas. Sobre esa hipótesis, este texto aborda una serie de crónicas mexicanas contemporáneas, que tematizan las diferentes aristas de la violencia y el mal, para proponer una lectura crítica interdisciplinaria, que es la que creemos demanda este tipo de textos. Teniendo como eje comparativo los relatos de terror clásicos, focalizaremos aquí dos de los aspectos más llamativos de estas crónicas: a nivel temático, la reelaboración del motivo del “mal lugar”; y a nivel de la estructura, el valor de los silencios y huecos, tanto narrativos como referenciales.
Desde el análisis de las estrategias descriptivas y narrativas que componen el relato de viajes, en el presente artículo nos interrogamos sobre el valor literario de esta obra, más allá de su reconocido valor utilitario (político,... more
Desde el análisis de las estrategias descriptivas y narrativas que componen el relato de viajes, en el presente artículo nos interrogamos sobre el valor literario de esta obra, más allá de su reconocido valor utilitario (político, científico, documental). Desde allí, se reformula y expande el concepto de frontera, para comprenderla como una experiencia más que como un espacio geográfico.
Aun antes que sobre la palabra, los mundos creados por Francisco Tario (1911-1977) se articulan desde la mirada. Esta, en tanto expresion de una voluntad encauzada, posibilita la emergencia no solo de los universos nostalgicos y... more
Aun antes que sobre la palabra, los mundos creados por Francisco Tario (1911-1977) se articulan desde la mirada. Esta, en tanto expresion de una voluntad encauzada, posibilita la emergencia no solo de los universos nostalgicos y pesadillescos que caracterizan el universo de este autor, sino ademas la anagnorisis como el reconocimiento del Doble, aquel arquetipo tan caro a la literatura fantastica y que en esta narrativa asume tres formas claramente diferenciables: la sombra, el fantasma y el monstruo. Sobre estos ejes, y apoyandose tanto en la teoria literaria como en la psicologia, la filosofia y las artes visuales, el presente ensayo analiza de forma detallada los relatos del autor mexicano, una de las plumas mas originales del panorama literario mexicano del siglo XX y que hoy, en el centenario de su nacimiento, vuelve a cobrar vigencia.
En este curioso ya la vez extraordinario libro el profesor Antonio Ballesteros se asoma a territorios siempre ambiguos y controvertidos, el de lo sobrenatural y el fascinante mundo de la Literatura escrita por mujeres. Como muy bien... more
En este curioso ya la vez extraordinario libro el profesor Antonio Ballesteros se asoma a territorios siempre ambiguos y controvertidos, el de lo sobrenatural y el fascinante mundo de la Literatura escrita por mujeres. Como muy bien expli-ca en su introducción pretende mostrarnos ...
Desde la obra cronistica de Francisco Mouat, este articulo indaga acerca de la posicion de este formato textual en la actualidad, principalmente desde las nociones de hibridez y autoria que suponen y cuestionan. Para este ejercicio, se... more
Desde la obra cronistica de Francisco Mouat, este articulo indaga acerca de la posicion de este formato textual en la actualidad, principalmente desde las nociones de hibridez y autoria que suponen y cuestionan. Para este ejercicio, se propone una diferenciacion entre la cronica de caracter mas referencial o periodistica (volcada al relato de sucesos reales), y aquella de corte mas ensayistico o literario, que se vuelca sobre la interioridad del sujeto escritor, desde donde se asume una postura critica tanto hacia el ethos posmoderno como hacia la propia escritura.
La obra de Roberto Bolano oscila entre el arquetipo vitalista de la ciudad-laberinto (el DF, el Santiago de Chile, la Barcelona de su juventud) y la imagen terminal de la ciudad que se desintegra en el desierto. El siguiente articulo... more
La obra de Roberto Bolano oscila entre el arquetipo vitalista de la ciudad-laberinto (el DF, el Santiago de Chile, la Barcelona de su juventud) y la imagen terminal de la ciudad que se desintegra en el desierto. El siguiente articulo profundiza en este ultimo arquetipo, identificando en Santa Teresa aquellos rasgos que la definen como una geografia necesaria e inevitable dentro de la poetica del autor, como metafora del propio texto, y como manifestacion palmaria de un final que es, a la vez, intra y extratextual.
Based on Francisco Mouat’s chronicles, this article inquires about this textual format’s position nowadays, mainly from the notions of hibidity and authorship, both implied in the contemporary chronicle. To this aim, we propose a formal... more
Based on Francisco Mouat’s chronicles, this article inquires about this textual format’s position nowadays, mainly from the notions of hibidity and authorship, both implied in the contemporary chronicle. To this aim, we propose a formal differentiation between the chronicle with a referential or journalistic inspiration (narrating real events), and other one in the literary line, which turns on the interiority of the writer, where this one assumes a critical stance toward the postmodern ethos both as to the writing itself.
Sirviendonos de elementos analiticos provenientes de la Historia de las religiones, la mitocritica, la psicologia y los estudios sobre lo imaginario, en el presente articulo analizamos uno de los elementos mas recurrentes y llamativos en... more
Sirviendonos de elementos analiticos provenientes de la Historia de las religiones, la mitocritica, la psicologia y los estudios sobre lo imaginario, en el presente articulo analizamos uno de los elementos mas recurrentes y llamativos en la obra del escritor chileno Roberto Bolano: los arboles enfermos. La nocion de lo monstruoso que subyace a este elemento simbolico lo conecta con dos figuras de la otredad tambien caras al autor: la mujer y el engendro.
RESUMEN El crimen en las novelas del chileno Carlos Tromben desborda los campos de lo «institucional públi-co» y lo «pasional privado» para reencontrarse con los orígenes históricos del género, rescatando ele-mentos de la novela de... more
RESUMEN El crimen en las novelas del chileno Carlos Tromben desborda los campos de lo «institucional públi-co» y lo «pasional privado» para reencontrarse con los orígenes históricos del género, rescatando ele-mentos de la novela de misterio y de terror gótico. Con ello ...
A partir de la crónica que tematiza la violencia contemporánea en América Latina-especialmente en México-proponemos aquí una reflexión acerca de la representación y la concepción de lo real que posibilita este género. Dicha reflexión se... more
A partir de la crónica que tematiza la violencia contemporánea en América Latina-especialmente en México-proponemos aquí una reflexión acerca de la representación y la concepción de lo real que posibilita este género. Dicha reflexión se articula en dos etapas: en la primera veremos cómo las condiciones externas, sociopolíticas, determinan y horadan la referencialidad del texto, mientras que en la segunda nos centraremos en el uso de recursos formales que colaboran en el cuestionamiento de los límites de lo real y de lo posible. Abstract In this text we propose a reflection on the ways of representation and conception of the reality, based on narrative Crónica that relate the contemporary violence in Latin America, particularly in Mexico. First, we'll see how external, sociopolitical factor determine and corrupt the referenciality of the text, and in a second stage our attention will be focused on formal strategies used to questioning the limits of the reality and the possible.
La crónica narrativa actual exhibe una serie de particularidades que no sólo vuelven interesante su estudio, sino que nos obliga, como investigadores, a replantear nuestras estrategias y herramientas ana-líticas. Sobre esa hipótesis, este... more
La crónica narrativa actual exhibe una serie de particularidades que no sólo vuelven interesante su estudio, sino que nos obliga, como investigadores, a replantear nuestras estrategias y herramientas ana-líticas. Sobre esa hipótesis, este texto aborda una se-rie de crónicas mexicanas contemporáneas, que te-matizan las diferentes aristas de la violencia y el mal, para proponer una lectura crítica interdisciplinaria, que es la que creemos demanda este tipo de textos. Teniendo como eje comparativo los relatos de terror clásicos, focalizaremos aquí dos de los aspectos más llamativos de estas crónicas: a nivel temático, la re-elaboración del motivo del "mal lugar"; y a nivel de la estructura, el valor de los silencios y huecos, tanto narrativos como referenciales. abstract: Current narrative chronicles have some particularities that make their study interesting, and also force us, as scholars, to rethink our analytical strategies and tools. On this hypothesis, in this text we study a series of contemporary Mexican chronicles , which thematize the different edges of violence and evil, to propose an interdisciplinary critical reading , which is what we believe this type of texts requires. Having as a comparative axis the classic horror stories, we will focus here on two of the most striking aspects of these chronicles: at the thematic level, the re-elaboration of the motive of the "bad 1 Este texto forma parte de los proyectos de investigación Fondecyt Regular N° 1160027 y Fondecyt Regular N° 1170993, de los cuales la autora es investigadora res-ponsable y co-investigadora, respectivamente. Palabras clave: crónica narrativa; periodismo y literatura; México.
En este artículo analizamos la novela Sangre en el ojo (2012), de la chilena Lina Meruane, situándola dentro de la tradición narrativa fantástica, con miras a estable-cer las continuidades que establece en relación a ella, así como sus... more
En este artículo analizamos la novela Sangre en el ojo (2012), de la chilena Lina Meruane, situándola dentro de la tradición narrativa fantástica, con miras a estable-cer las continuidades que establece en relación a ella, así como sus rupturas y particulari-dades. Utilizando referencias teóricas tanto del género fantástico como otras provenien-tes de la crítica cultural, la antropología, la cinematografía y la ciencia oftalmológica, nos centramos en las connotaciones malignas del ojo y su reflejo en esta literatura.
Nos interesa analizar aquí el caso de la crónica que aborda las diversas formas de violencia que hoy vive América Latina (crisis migratoria, narcotráfico, pandillas, corrupción…). Nuestro análisis se orienta a la búsqueda e identificación... more
Nos interesa analizar aquí el caso de la crónica que aborda las diversas formas de violencia que hoy vive América Latina (crisis migratoria, narcotráfico, pandillas, corrupción…). Nuestro análisis se orienta a la búsqueda e identificación de las temáticas y estrategias narrativas de esta crónica que se emparentan con aquellas propias de la literatura fantástica, en particular con el relato de horror clásico.
Research Interests:
Buena parte de las crónicas sobre la violencia urbana contemporánea se construyen en torno a dos figuras inquietantes, heredadas de la literatura de terror gótico: el fantasma y el " muerto viviente ". A través de su actualización, en... more
Buena parte de las crónicas sobre la violencia urbana contemporánea se construyen en torno a dos figuras inquietantes, heredadas de la literatura de terror gótico: el fantasma y el " muerto viviente ". A través de su actualización, en estos textos se escenifica la crisis de sociedades latinoamericanas horadadas por fenómenos como el narcotráfico y las pandillas, la migración forzada o la pobreza extrema, ante los cuales los Estados aparecen debilitados e impotentes. En esa línea, el presente texto estudia las estrategias narrativas utilizadas en una docena de crónicas publicadas en México y Centroamérica del siglo XXI. Nos situamos en el marco de la perspectiva teórica de Antonio Cornejo Polar, que enfatiza las contradicciones y diferencias irreductibles en nuestra heterogeneidad latinoamericana y que son, en sí mismas, una instancia de resistencia y reivindicación.
Research Interests:
Si Roberto Bolaño no hubiese existido, si no hubiese escrito la cantidad de buenas obras que nos legó y, finalmente, si no se hubiese erigido como una de las mayores figuras de nuestra actual literatura en español, el llamado Primer... more
Si Roberto Bolaño no hubiese existido, si no hubiese escrito la cantidad de buenas obras que nos legó y, finalmente, si no se hubiese erigido como una de las mayores figuras de nuestra actual literatura en español, el llamado Primer Manifiesto Infrarealista no tendría para nosotros mayor valor que el anecdótico. Sería apenas el (desconocido) grito rabioso de otro grupo de jóvenes apasionados que quería comerse al mundo y revolucionar la poesía. Sin embargo, en ese canto de cisne negro hoy podemos encontrar los esbozos que más tarde conformarían la poética del fallecido autor, tal y como hoy la conocemos. Como tránsito o bisagra entre esta etapa ‘mexicana’ y su posterior obra narrativa, Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce (1984) actualiza los preceptos de aquel manifiesto hasta el punto de desestructurar la praxis literaria desde su mismo núcleo. De esta forma, pareciera que la historia de los jóvenes pistoleros urbanos ya no es narrada a través de la palabra, sino apenas delineada por una sucesión de imágenes fragmentarias, tan enloquecidas y trepidantes como sus propios protagonistas.
Research Interests:
En no pocas ocasiones, al ser consultado sobre las particularidades de su escritura, Bolaño dijo que cada obra suya era el reverso de una mayor: una obra hipotética, que la desbordaba y la proyectaba al infinito; o bien una obra real, que... more
En no pocas ocasiones, al ser consultado sobre las particularidades de su escritura, Bolaño dijo que cada obra suya era el reverso de una mayor: una obra hipotética, que la desbordaba y la proyectaba al infinito; o bien una obra real, que operaba como una sombra y le imponía cierta disciplina estructural. En el primer caso, citaba “Vida de Anne Moore”, el último cuento de Llamadas telefónicas que sería, en su reflejo, una novela-río de aproximadamente seiscientas páginas (Dés, 1998, 2005). En el segundo, ejemplificaba con el poema Saranguaco, de Nicanor Parra, que subyacería al relato “Detectives” (Usandizaga, 2005); o con Los retratos reales e imaginarios, de Alfonso Reyes, obra con la que La literatura nazi en América establecería un diálogo directo (Dés, 1998, 2005).
Partiendo de ese supuesto, propondré aquí una lectura cruzada entre Nocturno de Chile y su referencia intertextual más evidente: la novela Là-bas (Allá lejos), del francés Joris-Karl Huysmans.  Dicho ejercicio se establecerá sobre un triple eje: la reacción contra el Naturalismo como canon literario; la crítica al propio campo cultural, y la emancipación de la espiritualidad respecto de la esfera del bien, de la moral y del cristianismo.
Research Interests:
El actual auge de la crónica narrativa nos presenta la fantástica oportunidad no sólo de ir llenando el vacío analítico sobre este modo textual; sino también de actualizar las estrategias con las que lo examinamos y valoramos. Y es que,... more
El actual auge de la crónica narrativa nos presenta la fantástica oportunidad no sólo de ir llenando el vacío analítico sobre este modo textual; sino también de actualizar las estrategias con las que lo examinamos y valoramos. Y es que, pese a reconocer el carácter híbrido e interdisciplinario de la crónica, caemos con facilidad en la contradicción de estudiarla dentro de los mismos límites genéricos que aquélla traspasa. Insistimos en la mirada tematológica, en la formulación taxonómica, en la disección estéril. Somos capaces de recitar la morfología completa del ornitorrinco, pero nos resistimos a sacarlo de la jaula y ver qué sucede cuando interactúa con su entorno.
Research Interests:
Dentro del amplio stock de adjetivos con los que (des)calificamos a nuestra capital hay ciertas palabras que se repiten. Aburrida. Apática. Chata. Desalentadora. Despreciable. Enferma. Fea. Grotesca. Muerta. Sombría. Tortuosa. Triste… La... more
Dentro del amplio stock de adjetivos con los que (des)calificamos a nuestra capital hay ciertas palabras que se repiten. Aburrida. Apática. Chata. Desalentadora. Despreciable. Enferma. Fea. Grotesca. Muerta. Sombría. Tortuosa. Triste… La lista de los epítetos suma y sigue, ya sea en el imaginario colectivo o en la abundante literatura que la integra como telón de fondo, contrapunto de la psiquis del héroe, o bien como una fuerza externa — monstruosa y despiadada — que termina devorándose a sus habitantes. El vapuleo ha dejado de ser un mero lugar común para convertirse en una ‘verdad objetiva’, incuestionable, y los llamados a reencontrar el ‘encanto escondido’ de la capital han ido a parar al cajón de las frases insustanciales pero políticamente correctas.
Research Interests:
Sirviéndose de técnicas propias del género fantástico, los relatos del mexicano Francisco Tario re-elaboran el tema del doble, actualizándolo en tres variantes que subrayan el contenido psicológico del mismo: la sombra, el fantasma y el... more
Sirviéndose de técnicas propias del género fantástico, los relatos del mexicano Francisco Tario re-elaboran el tema del doble, actualizándolo en tres variantes que subrayan el contenido psicológico del mismo: la sombra, el fantasma y el monstruo. Sobre el eje de la mirada, este artículo analiza el tratamiento de estas figuras en algunos de sus relatos escritos en tres momentos de su carrera, y publicados en La noche (1943), Tapioca Inn. Mansión para fantasmas (1952) y Una violeta de más (1968).
Research Interests:
El Mal es una presencia constante, elusiva y fundamental en la obra de Roberto Bolaño. Sabiendo que cualquier acercamiento ‘frontal’ a él es una empresa abocada al fracaso, en 2666 el autor ensaya la estrategia de reflejar mediante la... more
El Mal es una presencia constante, elusiva y fundamental en la obra de Roberto Bolaño. Sabiendo que cualquier acercamiento ‘frontal’ a él es una empresa abocada al fracaso, en 2666 el autor ensaya la estrategia de reflejar mediante la intertextualidad algunas de sus personificaciones/manifestaciones culturales más reconocidas — alineadas bajo el arquetipo del Gigante — sobre los espacios vacíos que deja el texto, que se vuelven así espejo,  o pantalla,  de aquello que todavía en la posmodernidad sigue siendo imposible de nombrar.
Research Interests:
En este paper rescatamos y analizamos algunas de las crónicas del chileno Mario Rivas, publicadas en Las Noticias Gráficas durante la década de los 40. Su valor no radica tan solo en el hecho de que ilustran los aspectos ya mencionados,... more
En este paper rescatamos y analizamos algunas de las crónicas del chileno Mario Rivas, publicadas en Las Noticias Gráficas durante la década de los 40.  Su valor no radica tan solo en el hecho de que ilustran los aspectos ya mencionados, sino sobre todo en que subvierten el orden informativo-referencial asignado al periodismo para realizar, desde ahí, una profunda y verdadera crítica social.
Research Interests:
Dentro de la masa de cronistas latinoamericanos contemporáneos, herederos del llamado ‘nuevo periodismo’, y que en las últimas dos décadas ha venido nutriendo los fondos editoriales con tanta o más persistencia que la ficción, los textos... more
Dentro de la masa de cronistas latinoamericanos contemporáneos, herederos del llamado ‘nuevo periodismo’, y que en las últimas dos décadas ha venido nutriendo los fondos editoriales con tanta o más persistencia que la ficción, los textos del chileno Rafael Gumucio (1970) resultan particularmente atractivos para cuestionarnos por las marcas de identidad de este género, cuya piedrangular parece ser la consabida y sin embargo poco analizada hibridez. Afincada en la etimología de este último término, la mirada que aquí proponemos intenta reconciliar dos aspectos esenciales: el de las modalidades y formatos textuales, y el de la voz narrativa que los moldea o —mejor dicho, como veremos luego— los fuerza y los socava.
Research Interests:
Desde el análisis de las estrategias descriptivas y narrativas que componen el relato de viajes, en el presente artículo nos interrogamos sobre el valor literario de esta obra, más allá de su reconocido valor utilitario (político,... more
Desde el análisis de las estrategias descriptivas y narrativas que componen el relato de viajes, en el presente artículo nos interrogamos sobre el valor literario de esta obra, más allá de su reconocido valor utilitario (político, científico, documental). Desde allí, se reformula y expande el concepto de frontera, para comprenderla como una experiencia más que como un espacio geográfico.
Research Interests:

And 10 more

El 2017 se cumplieron veinte años de la muerte de Antonio Cornejo Polar, uno de los intelectuales más lúcidos y rigurosos que ha producido el Perú. Su temprana partida, a los 60 años de edad, dejó trunca una obra que ya se había mostrado... more
El 2017 se cumplieron veinte años de la muerte de Antonio Cornejo Polar, uno de los intelectuales más lúcidos y rigurosos que ha producido el Perú. Su temprana partida, a los 60 años de edad, dejó trunca una obra que ya se había mostrado como una de las más sólidas contribuciones al pensamiento crítico sobre la multiplicidad discursiva de América Latina. Formado en las canteras de la literatura, sus planteamientos, sin embargo, encontraron inspiración y aplicación en aspectos diversos de la realidad y en disciplinas que se hicieron más porosas ante su influjo.

Con motivo de ese aniversario, seis instituciones se unieron para realizar el Congreso Internacional “Antonio Cornejo Polar y la crítica latinoamericana”, que tuvo lugar el 19 y 20 de octubre del 2017: Casa de las Américas (la institución anfitriona), la Embajada del Perú en Cuba, la Asociación Internacional de Peruanistas, la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, el Departamento de Estudios Romances en la Universidad de Tufts, en los Estados Unidos, y el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, en el Perú. Al evento acudieron numerosos especialistas que leyeron sus valiosas ponencias en un clima de gran cordialidad. Lo más sobresaliente, sin embargo, fue que todos compartían el afán de renovar los postulados fundamentales de una verdadera crítica latinoamericanista, siguiendo los pasos del maestro.

Algunas de esas presentaciones fueron seleccionadas para el presente volumen, que aparece un año después del encuentro en La Habana, gracias a la conjunción de la RCLL (que Cornejo Polar fundó en 1975 y hoy tengo el honor de dirigir), Axiara Editions (que dirige el escritor peruano Eduardo González Viaña) y la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). Como se podrá ver, confluyen en este libro voces consagradas de la crítica literaria latinoamericana y otras que surgen con nuevos bríos desarrollando el legado de Cornejo Polar. Los trabajos abordan conceptos fundamentales como heterogeneidad, totalidad contradictoria, diálogo no dialéctico, sujeto migrante y otros que Cornejo Polar formuló con precisión y que han servido para renovar el aparato crítico dedicado a nuestras literaturas.
Si 2666 pone en escena un espacio y un tiempo que son terminales, lo hace no sólo porque nos enfrenta con la muerte (las de las mujeres en Santa Teresa, la del propio Autor), sino porque aglutina y expone una serie de imágenes, tópicos e... more
Si 2666 pone en escena un espacio y un tiempo que son terminales, lo hace no sólo porque nos enfrenta con la muerte (las de las mujeres en Santa Teresa, la del propio Autor), sino porque aglutina y expone una serie de imágenes, tópicos e incluso expresiones ad hoc, que son recurrentes (y por lo mismo rastreables) en toda la obra precedente de Bolaño. A la luz de este análisis, la postrimería de 2666 se entiende a la vez como cierre y como conclusión, es decir: como el último texto que produce un escritor durante su vida, pero también como el resultado lógico e inevitable del desarrollo de su particular obra narrativa.