Skip to main content
Resumen. Partiendo de la narrativa de Teresa Faerito, sabia del pueblo indígena murui de la frontera peruano-colombiana, el artículo expone concepciones amazónicas climatológicas que revelan las fuerzas y peligros latentes en la... more
Resumen. Partiendo de la narrativa de Teresa Faerito, sabia del pueblo indígena murui de la frontera peruano-colombiana, el artículo expone concepciones amazónicas climatológicas que revelan las fuerzas y peligros latentes en la coexistencia de formas de menstruación humanas y no humanas. Explora las conexiones entre la menstruación y los períodos del año llamados "friaje", que suelen ocurrir en los meses de junio y julio en esa región amazónica. ¿Qué modo de corporificar-conocer es puesto en acción por medio del flujo de la sangre menstrual? ¿Cuáles son las percepciones femeninas de sus cuerpos extendidos a la alteridad de otros seres? La metodología de investigación sigue la interacción dialógica con Teresa Faerito para mostrar cómo la cosmo-climatología indígena femenina articula prácticas corporales y saberes, donde la extensión de la experiencia del cuerpo-persona al cuerpo-territorio, y viceversa, es una llave de comprensión de la maraña de seres que constituyen la menstruación de la tierra. Palabras clave: menstruación; murui; mujeres indígenas; cambio climático; friaje.
En 1984, Jean Langdon publicó “Siona women and modernization: effects on their status and mobility”, un artículo pionero en visibilizar las transformaciones del estatus de las mujeres indígenas amazónicas en un contexto histórico de... more
En 1984, Jean Langdon publicó “Siona women and modernization:
effects on their status and mobility”, un artículo pionero en visibilizar
las transformaciones del estatus de las mujeres indígenas amazónicas
en un contexto histórico de colonización y expansión de la economía
capitalista y los gobiernos nacionales. En este artículo, Jean nota que la
migración de las mujeres Siona a los centros urbanos en los años 1970s
reflejaba una tendencia en aumento en América Latina. De hecho, en la
segunda mitad del siglo XX, las ciudades latinoamericanas crecieron,
recibiendo mujeres indígenas, campesinas, rurales que llegaron a
limpiar y ejercer los oficios domésticos de las casas de las familias de
clase media y alta urbana
A partir do trabalho etnográfico sobre narrativas biográficas de mulheres Murui, um grupoindígena da Amazônia colombo-peruana, o artigo discute sobre a mobilidade comoconstitutiva da experiência... more
A partir  do  trabalho  etnográfico  sobre narrativas  biográficas  de  mulheres  Murui,  um  grupoindígena  da  Amazônia  colombo-peruana,  o  artigo discute  sobre  a  mobilidade  comoconstitutiva  da experiência  feminina.  Ainda  que  tanto  homens  como mulheres migram, sedesloquem, e viajem geograficamente  de  um  lugar  a  outro,  a  mobilidade  na vida  dasmulheres  se  configura  de  forma  particular. Tanto  por  distinções  de  gênero  das  socio-cosmologias nativas, como pela articulação com o sistema de gênero moderno-colonial.  Seargumenta  que  ser “andariega”(andarilha)se refere não só a mobilidade como recurso e  agênciafeminina,  como  também  a  versatilidade  para enfrentar  os  desafios  de  trajetóriasindeterminadas, entrar  em relação,  em  articular  territórios,  novas socialidades  e  negociar  os  desafios  de  um  mundo permeado pelas hierarquias, pelas fronteiras simbólicas, sociais e políticas. Nas suas narrativas agência, rebeldia e mobilidade tecem-se como experiências corporificadas, carregadas de ensinamentos e conselhos para suas filhase  filhos  sobre  formas  de  habitar,  territorializar  e  re-existir no mundo contemporâneo.
Este libro es una compilación y selección de artículos cuya materia prima la constituyen algunos de los mejores trabajos de tesis de la Maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. De este modo,... more
Este libro es una compilación y selección de artículos cuya materia prima la constituyen algunos de los mejores trabajos de tesis de la Maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. De este modo, los primeros artículos del libro están ...
Este artigo discute narrativas sobre experiências de violência de mulheres Uitoto que migraram para Bogotá, da região de Caquetá-Putumayo, na Colômbia. As narrativas apresentadas tratam de várias modalidades de violência associadas à... more
Este artigo discute narrativas sobre experiências de violência de mulheres Uitoto que migraram para Bogotá, da região de Caquetá-Putumayo, na Colômbia.  As narrativas apresentadas tratam de várias modalidades de violência associadas à experiência feminina no contexto da história colonial moderna. Mas são principalmente histórias de transformação em que as mulheres superam narrativamente uma posição de vítima e mostram as diferentes estratégias que mobilizam para enfrentar os eventos de "quase-morte", assim como suas capacidades para superar as perdas e se reposicionarem no mundo e reconquistar suas vidas. Emerge em seus relatos uma subjetividade além da subordinação, para constituír-se como mulheres lutadoras, rebeldes, habilidosas e corajosas. Argumentamos que a atividade narrativa é um potencial  mecanismo para refletir, resignificar e relaborar os sentidos dos eventos críticos, permitindo às narradoras retomar um sentido de agência diante das circunstâncias adversas.
En el pensamiento uitoto Monifue riño, Mujeres de la abundancia, sintetiza un conjunto de valores sobre el deber ser de una verdadera mujer. Esta es una filosofía basada en el trabajo de la chagra. Esta se presenta como un espejo de la... more
En el pensamiento uitoto Monifue riño, Mujeres de la abundancia, sintetiza un conjunto de valores sobre el deber ser de una verdadera mujer. Esta es una filosofía basada en el trabajo de la chagra. Esta se presenta como un espejo de la
concepción local del trabajo, como una actividad llena de placer, salud, cuidado, intimidad, fuerza, sabiduría y autoridad femenina. Este artículo muestra que en la Comunidad del Once, una comunidad reciente, multiétnica, cercana a la ciudad de Leticia, donde la gente se ha abierto a actividades consideradas no tradicionales, se mantiene un conjunto de valores que vienen de la tradición del trabajo en la chagra. Este artículo ubica a la mujer como sujeto central, en un diálogo permanente entre mis experiencias, mis percepciones como mujer y las narraciones de las mujeres y hombres sobre como valoran, viven y piensan el mundo que las rodea.
El artículo que aquí se presenta es parte de un proyecto de investigación realizado durante 2009 y 2010, que buscaba entender, frente al abanico de posibilidades que ofrece hoy en día el medio ambiente (entendido como socio-político y... more
El artículo que aquí se presenta es parte de un proyecto de investigación realizado durante 2009 y 2010, que buscaba entender, frente al abanico de posibilidades que ofrece hoy en día el medio ambiente (entendido como socio-político y natural), las estrategias alimentarias por medio de las cuales las mujeres indígenas del municipio de Leticia, dan respuesta a las necesidades alimentarias de sus unidades domésticas. Aunque el proyecto de investigación consiguió información a la luz de un enfoque metodológico etnográfico, este artículo se concentra en ofrecer un marco teórico basado en economía política y análisis sobre la política social y el régimen político para tratar de encontrar mediaciones entre las visiones “globales” y las “micro”; entre la globalización y las prácticas locales de mujeres indígenas en el Trapecio Amazónico. Distingue entre mujeres indígenas rurales y urbanas y trata de conectar políticas sociales de género y su relación con la chagra. Concluye que una apuesta política en materia alimentaria debe fundarse más en “Autonomía alimentaria” que en “Seguridad” o “Soberanía alimentaria” teniendo en todo caso a la chagra como un elemento de afirmación social y cotidiana de poder femenino. El artículo se interroga sobre los alcances de las políticas públicas con visión de género que pueden, eventualmente, desestructurar las prácticas de la chagra impulsando la monetarización de las relaciones sociales. En este caso, el Estado no actúa en contra de la globalización sino es la forma como la globalización penetra las relaciones sociales, incorporando más sujetos, en este caso, mujeres indígenas, en las relaciones monetarias.
Este artículo reflexiona sobre las representaciones que sobre el trabajo comuni- tario y la propiedad colectiva tienen los promotores de los proyectos productivos en la comuni- dad uitoto del Once, cerca de Leticia, en la Amazonia... more
Este artículo reflexiona sobre las representaciones que sobre el trabajo comuni- tario y la propiedad colectiva tienen los promotores de los proyectos productivos en la comuni- dad uitoto del Once, cerca de Leticia, en la Amazonia colombiana. Se enfoca en cómo las mu- jeres se involucran en los proyectos de desarrollo, en comparación con la organización para el trabajo de artesanías y productos agrícolas para el autoconsumo. El argumento principal es que el trabajo de la chagra y de las artesanías se organizan con base en una estrecha relación entre el cuerpo, la persona y el producto, al contrario de los proyectos de desarrollo promovidos por diversas agencias externas, que asumen una lógica de trabajo comunitario y propiedad colectiva. Esto tiene como consecuencia que ni los  promotores ni los “promovidos” estén satisfechos con los resultados de tales proyectos.
Este libro es una compilación y selección de artículos cuya materia prima la constituyen algunos de los mejores trabajos de tesis de la Maestría en Estudios Amazónicos. En el año 2001 inició la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de... more
Este libro es una compilación y selección de artículos cuya materia prima la constituyen algunos de los mejores trabajos de tesis de la Maestría en Estudios Amazónicos. En el año 2001 inició la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia esta maestría interdisciplinaria y en ese contexto el profesorado y otros colaboradores publicaron un volumen
que llamaron [mani Mundo: Estudios en la Amazonía Colombiana, utilizando la
palabra imani proveniente del Uitoto que, simultáneamente, quiere decir gran tronco y "río grande", significando así el río Amazonas. Emulando ese esfuerzo, este libro está compuesto de artículos que son producto de un juicioso trabajo de campo en la región que alimentó tesis de grado de alta calidad.
Esta é uma etnografia sobre experiências e narrativas biográficas de mulheres indígenas uitoto, no contexto de mobilidade entre a selva e a cidade, estes entendidos como habitats (espaços vitais) ou realidades em transformação, fluídas e... more
Esta é uma etnografia sobre experiências e narrativas biográficas de mulheres indígenas uitoto, no contexto de mobilidade entre a selva e a cidade, estes entendidos como habitats (espaços vitais) ou realidades em transformação, fluídas e interconectadas.
A partir das experiências particulares das mulheres aborda-se a mobilidade (espacial, temporal, social), as estratégias de articulação e as reconfigurações nas relações de gênero. A abordagem privilegia as experiências dos sujeitos sobre os grupos, dando uma importância particular aos modelos que elas desenvolvem no ato de narrar, na sua construção criativa do mundo e suas perspectivas sobre este, num contexto dinâmico no tempo e no espaço.
Argumenta-se que “andar”, no sentido de viajar, abrir caminho, mas também de lembrar, narrar e aconselhar, são formas pelas quais as mulheres uitoto tecem territórios e relações, por meio dos quais colocam em circulação pessoas, coisas, alimentos, palavras e memórias, para assim enfrentar com habilidade os desafios num mundo atravessado pela violência estrutural, pelas hierarquias e pela imposição de fronteiras (territoriais, políticas, jurídicas, econômicas, étnicas, raciais).  Desta forma aponta-se a centralidade das mulheres, assim como o lugar dos vínculos maternos, nos deslocamentos e na mobilidade, criando continuidades e transformações e gerando novas articulações sociais para os grupos da Gente de Centro.
Research Interests:
Etnografia de la comunidad uitoto del Once, al sur del Trapecio Amazónico desde la perspectiva femenina.
Este capítulo aborda narrativas sobre experiencias de violencia de mujeres uitoto que migraron para Bogotá de la región del Caquetá Putumayo en Colombia. Las narrativas que presentamos emergen en el contexto del encuentro etnográfico... more
Este capítulo aborda narrativas sobre experiencias de violencia de
mujeres uitoto que migraron para Bogotá de la región del Caquetá
Putumayo en Colombia. Las narrativas que presentamos emergen en
el contexto del encuentro etnográfico en Bogotá, como parte de una
investigación doctoral realizada en el 2015 por la primera autora, que
exploró la movilidad de mujeres indígenas a partir de la construcción
de narrativas biográficas (Nieto Moreno, 2017).