Skip to main content
La actual ponencia analiza la manera como desde diferentes lugares de la academia podemos estar generando objetos de estudio „problemáticos‟ alrededor de los niños y las niñas de las migraciones internacionales. Para ello se desarrollarán... more
La actual ponencia analiza la manera como desde diferentes lugares de la academia podemos estar generando objetos de estudio „problemáticos‟ alrededor de los niños y las niñas de las migraciones internacionales. Para ello se desarrollarán tres argumentos. El primero hace referencia a la producción de conocimiento en espacios acotados de la ciudad de Santiago sobre lo que se ha venido denominando “infancia migrante”. En un segundo momento se indagará sobre quiénes son los niños y las niñas de las migraciones internacionales que han sido objeto de análisis en las últimas décadas, para develar que la niñez del Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia ha sido configurada como un sujeto infantil marginal y estigmatizado desde la academia, los medios de comunicación y las instituciones estatales, cuyo acercamiento a su realidad es incompleto y su focalización dista de ser un asunto demográfico ya que existen niños y niños de Argentina, Estados Unidos, España y Brasil que si bien comparten la mis...
Editoras: Graciela Di Marco, Jhoana Alexandra Patiño López, Luisa Fernanda Giraldo –1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2015
[ Visit Client Website ...
This article explains how immigrant children are configured as a new problematic subject within the migratory phenomenon in Chile. This study focuses on Peruvian children and the invisibility of other child subjects, highlighting when... more
This article explains how immigrant children are configured as a new problematic subject within the migratory phenomenon in Chile. This study focuses on Peruvian children and the invisibility of other child subjects, highlighting when migration is conceived as a threat from different social scenarios. The author engages in a methodological and epistemological reflection that touches on different fields of the social sciences such as “knowledge as emancipation” and the participatory mapping that forms part of Participatory Action Research. This approach is taken to question these stigmatizing discourses and recognize immigrant children visible as subjects of their own experiences based on their identity narratives.
El proceso de descentralización iniciado en nuestro país hace ya más de tres décadas, requiere del fortalecimiento y la participación de la sociedad civil, para que efectivamente se logre generar e impulsar el anhelado desarrollo... more
El proceso de descentralización iniciado en nuestro país hace ya más de tres décadas, requiere del fortalecimiento y la participación de la sociedad civil, para que efectivamente se logre generar e impulsar el anhelado desarrollo regional. El presente trabajo plantea que la capacidad de acción de los actores regionales en pro de dicho desarrollo se relaciona con su identificación con un proyecto compartido como región. Es por esto que se señala la relevancia del estudio de las identidades regionales en Chile y se propone como marco conceptual la teoría de la identidad social de Tajfel y Turner, la que es descrita en función de su posible aplicación al estudio de la identidad regional.
Research Interests:
El objetivo en este texto es exponer cómo la niñez migrante está siendo configurada como un nuevo sujeto problemático de los fenómenos migratorios en Chile, a partir de una focalización sobre la niñez proveniente del Perú y de la... more
El objetivo en este texto es exponer cómo la niñez migrante está siendo configurada como un nuevo sujeto problemático de los fenómenos migratorios en Chile, a partir de una focalización sobre la niñez proveniente del Perú y de la invisibilización de otros sujetos infantiles, señalando cuándo la migración es concebida como una amenaza desde diferentes
escenarios sociales. En este sentido se expone una reflexión epistemológica y metodológica que lleva hacia otros senderos de las ciencias sociales y del “conocimiento como emancipación”, para retomar los mapas parlantes de la Investigación Acción Participativa, esto se hace con el fin de poner en relieve tales discursos estigmatizantes y visibilizar a la niñez migrante como sujeto de la experiencia desde sus narrativas identitarias.
Research Interests:
Research Interests:
"Los científicos dicen que estamos hechos de átomos pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias." Eduardo Galeano, El libro de los abrazos Resumen La actual ponencia analiza la manera como desde diferentes lugares de... more
"Los científicos dicen que estamos hechos de átomos pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias." Eduardo Galeano, El libro de los abrazos

Resumen
La actual ponencia analiza la manera como desde diferentes lugares de la academia podemos estar generando objetos de estudio „problemáticos‟ alrededor de los niños y las niñas de las migraciones internacionales. Para ello se desarrollarán tres argumentos. El primero hace referencia a la producción de conocimiento en espacios acotados de la ciudad de Santiago sobre lo que se ha venido denominando “infancia migrante”. En un segundo momento se indagará sobre algunas características de los niños y las niñas de las migraciones internacionales que han sido objeto de análisis en las últimas décadas, para develar que la niñez del Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia ha sido configurada como un sujeto infantil marginal y estigmatizado desde la academia, los medios de comunicación y las instituciones estatales. Este acercamiento a su realidad es incompleto y su focalización dista de ser un asunto demográfico ya que existen niños y niños de Argentina, Estados Unidos, España y Brasil que si bien comparten la misma proporción a la niñez ya nombrada, no han sido abarcados en tales estudios. Finalmente mostraré cómo los cuerpos de los niños y las niñas de la migración andina son percibidos como cuerpos no legítimos de nación en el contexto chileno.
Ponencia presentada en el XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS Chile 2013
Esta ponencia se enmarca en la investigación “Jugando y construyendo identidades en el patio de recreo. Etnografía en una escuela con niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/as”. En ella buscaré por medio del desarrollo de... more
Esta ponencia se enmarca en la investigación “Jugando y construyendo identidades en el patio de recreo. Etnografía en una escuela con niños/as hijos/as de inmigrantes y niños/as chilenos/as”. En ella
buscaré por medio del desarrollo de tres líneas de argumentación, exponer parte de sus resultados, y sobre todo aportar ideas respecto a la forma en que los discursos hegemónicos sobre el sistema sexo-género se aplican con implacable fuerza en los cuerpos de las niñas migrantes en pos de su ‘integración’ e inserción en las sociedades de llegada.
En la primera parte daré algunos indicios del contexto socio-cultural y político de las migraciones sur-sur, en el contexto chileno en el cual se están insertando los niños y las niñas migrantes de Suramérica. En un segundo momento describiré algunos elementos sobre la dinámica de la escuela para la normalización de los niños y las niñas migrantes  y su integración a la cultura dominante. Finalmente expondré algunas de las interacciones que desde las voces de estos actores sociales, en el patio de recreo, revelan alrededor de las relaciones de desigualdad entre niños y niñas.
Deseo exponer a ustedes algunos planteamientos en torno a cómo los niños y las niñas hijos e hijas de migrantes latinoamericanos se visibilizan, cuestionan y son cuestionados desde la escuela actual en este país. Para ello, desarrollaré... more
Deseo exponer a ustedes algunos planteamientos en torno a cómo los niños y las niñas hijos e hijas de migrantes latinoamericanos se visibilizan, cuestionan y son cuestionados desde la escuela actual en este país. Para ello, desarrollaré
tres líneas argumentativas. La primera de ellas permite dar cuenta de la realidad de los movimientos migratorios de las y los latinoamericanos en el contexto chileno a comienzos del siglo XXI. La segunda, brindaría una mirada de la escuela
como institución clave en la modernidad y específicamente al servicio del Estado – Nación para la homogeneización y control de sus ciudadanos, y que viene a ser cuestionada por los niños y las niñas migrantes latinoamericanos. Finalmente, buscaré dar cuenta de las relaciones de dominación en las cuales se constituyen estos actores sociales, en torno a la nacionalidad, a la raza y al género, y que pueden ser leídas en y desde los cuerpos de estos niños y niñas.
Research Interests:
El siguiente texto hace parte de mi tesis doctoral y busca invitar a quienes estando interesados en temas particulares -como niñez migrante, racialización en América Latina y el Caribe, racialización en Chile, políticas migratorias, etc.-... more
El siguiente texto hace parte de mi tesis doctoral y busca invitar a quienes estando interesados en temas particulares -como niñez migrante, racialización en América Latina y el Caribe, racialización en Chile, políticas migratorias, etc.- profundicen posteriormente en el texto completo, es decir, la tesis doctoral expuesta aquí en Academia. En este sentido, encontrarán la tabla de contenido, la introducción y las conclusiones, donde se expone la investigación alrededor de tres objetivos específicos.
El primero sobre la niñez como sujeto situado en el contexto latinoamericano, cuestionando las concepciones euro norteamericanas de la infancia. Para ello, a nivel metodológico se implementaron los mapas parlantes para acceder a las narraciones de su experiencia migratoria, encontrándonos con un sujeto heterogéneo que tensiona la mirada estereotipada sobre la niñez migrante en Chile. Desde allí se abarcó, además de la peruana, sujetos de otros diez países (Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Haití, Colombia, etcétera) cobijando comunas tales como Ñuñoa, San Ramón, Santiago y La Cisterna,  en Santiago de Chile.
En el segundo objetivo que hacía referencia a la configuración de la niñez como alteridad desde la construcción histórica/institucional del Estado chileno, se propuso un acercamiento historicista sobre la formación del Estado y las migraciones como procesos socio-políticos de larga duración que se dieron paralelamente. Lo anterior permitió rastrear la expansión del orden colonial e imperial de Europa que configuró sujetos racializados en el Chile republicano para su explotación laboral por los grupos hegemónicos, de manera similar a los otros países del continente americano.
Para el tercer objetivo sobre cómo operan los dispositivos psicopedagógicos en comunas céntricas de Santiago, se trabajó con ocho entrevistas que fueron abordadas bajo el Análisis Crítico del Discurso realizadas en cuatro escuelas del centro de Santiago que son emblemáticas por la presencia de niñez extranjera .
Desde esta investigación se puede concluir que la niñez ha sido configurada como una alteridad racializada, un objeto de intervención y control a partir de prácticas y discursos desde el Estado. La concepción psicopedagógica del niño y sus criterios de preservación, protección y escolarización en el escenario neoliberal de comienzos del siglo XXI se reactualiza en barrios y escuelas marginalizados de la capital de Chile desde la re-configuración de “lo andino” y “lo negro”, en un proceso de racialización espacial. Se cuestiona así el carácter euro-norteamericano de los abordajes de los fenómenos migratorios, ya que dificultan la comprensión de la jerarquización racial de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas como un proceso de larga data que se reactualiza en los diferentes momentos históricos y con características particulares en cada país.
Research Interests:
Esta investigación llevó comprender la construcción de la niñez como alteridad nacional en el contexto chileno de comienzos del siglo XXI desde una perspectiva socio-histórica y desde un doble anclaje: en tanto objeto de intervención a... more
Esta investigación llevó comprender la construcción de la niñez como alteridad nacional en el contexto chileno de comienzos del siglo XXI desde una perspectiva socio-histórica y desde un doble anclaje: en tanto objeto de intervención a partir de los dispositivos estatales y psicopedagógicos; y como sujeto desde sus propias narraciones. Para ello, se propuso el cumplimiento de tres objetivos.
El primero sobre la niñez como sujeto situado en el contexto latinoamericano, cuestionando las concepciones euro norteamericanas de la infancia. Para ello, a nivel metodológico se implementaron los mapas parlantes para acceder a las narraciones de su experiencia migratoria, encontrándonos con un sujeto heterogéneo que tensiona la mirada estereotipada sobre la niñez migrante en Chile. Desde allí se abarcó, además de la peruana, sujetos de otros diez países (Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Haití, Colombia, etcétera) cobijando comunas tales como Ñuñoa, San Ramón, Santiago y La Cisterna,  en Santiago de Chile.
En el segundo objetivo que hacía referencia a la configuración de la niñez como alteridad desde la construcción histórica/institucional del Estado chileno, se propuso un acercamiento historicista sobre la formación del Estado y las migraciones como procesos socio-políticos de larga duración que se dieron paralelamente. Lo anterior permitió rastrear la expansión del orden colonial e imperial de Europa que configuró sujetos racializados en el Chile republicano para su explotación laboral por los grupos hegemónicos, de manera similar a los otros países del continente americano.
Para el tercer objetivo sobre cómo operan los dispositivos psicopedagógicos en comunas céntricas de Santiago, la producción de datos se dio al interior del proyecto Fondecyt (2011-2012) “Vida Cotidiana en niños y niñas hijos de migrantes peruanos en los espacios sociales escolares: Capitales, tácticas y estrategias para la integración en Chile” a cargo de la Dra. M. E Tijoux. Dos años después de terminado dicho proyecto, retomé ocho entrevistas que fueron abordadas bajo el Análisis Crítico del Discurso para la investigación que se expone en este documento.
Desde esta investigación se puede concluir que la niñez ha sido configurada como una alteridad racializada, un objeto de intervención y control a partir de prácticas y discursos desde el Estado. La concepción psicopedagógica del niño y sus criterios de preservación, protección y escolarización en el escenario neoliberal de comienzos del siglo XXI se reactualiza en barrios y escuelas marginalizados de la capital de Chile desde la re-configuración de “lo andino” y “lo negro”, en un proceso de racialización espacial. Se cuestiona así el carácter euro-norteamericano de los abordajes de los fenómenos migratorios, ya que dificultan la comprensión de la jerarquización racial de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas como un proceso de larga data que se reactualiza en los diferentes momentos históricos y con características particulares en cada país.