Skip to main content
espanolSabemos por numerosos escritores de la epoca que los romanos eran muy supersticiosos, por ello contaban con una gran variedad de amuletos y simbolos protectores. Uno de sus mayores miedos era el mal de ojo contra el que se... more
espanolSabemos por numerosos escritores de la epoca que los romanos eran muy supersticiosos, por ello contaban con una gran variedad de amuletos y simbolos protectores. Uno de sus mayores miedos era el mal de ojo contra el que se protegian con fascinum, representaciones falicas. Estas representaciones son muy abundantes en el mundo romano destacando entre ellas los amuletos alados que llevaban al cuello, principalmente los ninos, y el pene y el puno propio de los soldados. Asi mismo, las ninas quedaban protegidas de los malos espiritus y genios mal intencionados por las lunulas (lunulae), colgantes en forma de cuarto creciente, que podemos encontrar ya en la edad de Bronce. En la ciudad romana Colonia Clunia Sulpicia (Penalba de Castro, Burgos) se han recuperado algunas muestras de estas costumbres magico-protectoras, de las que nos gustaria a dar a conocer dos fascinum y dos lunulae. EnglishIt’s know by the roman writers that people was very superstitious and they had a great varie...
La configuración de la práctica docente en las aulas de las Secciones bilingües dependientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), viene determinada por las características formales de un currículum adaptado a un... more
La configuración de la práctica docente en las aulas de las Secciones bilingües dependientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), viene determinada por las características formales de un currículum adaptado a un contexto de inmersión lingüística. La mayoría de los docentes comparte la idea de que la adquisición de los contenidos debe orientarse a la superación de las pruebas finales de bachillerato. La estructura sobre la que se sustenta este formato está constituida por las destrezas lingüísticas definidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Todo ello se apoya sobre el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras que, en el caso del docente, consolida un diálogo clásico: entre docente y currículum; y entre docente y formación. Desde la didáctica, el profesorado de Ciencias Sociales afronta la enseñanza de la Historia en su lengua materna, pero no en la del alumnado. Ante esta perspectiva, se configura un perfil en el que las estrategias instructivas, los sentimientos y la identificación de un nuevo rol se cruzan con: un nuevo reto educativo, y la exigencia de un alumnado que demanda la incorporación de nuevas metodologías mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La finalidad de este estudio fenomenológico es caracterizar los componentes que conforman la identidad de los docentes de Ciencias Sociales en el ámbito de las Secciones bilingües dependientes del MEFP en Polonia, durante los cursos 2015-2018. Para ello se han analizado los materiales empleados en el aula y el discurso de nueve docentes. Dicho análisis se lleva a cabo en tres fases: a) codificación abierta de dos unidades de análisis textuales: las intervenciones de los participantes y los materiales empleados en el aula; b) descripción y codificación para agrupar los temas de conflicto: la innovación y los contenidos; y, por último, c) evaluación y conexión de las categorías que ofrecen un desequilibrio entre el discurso y la práctica. Los resultados muestran una clara contradicción en la postura del docente ante dos retos: la creencia del necesario uso de metodologías innovadoras mediadas por las TIC y sus beneficios; y el temor a relegar los contenidos a un segundo plano que lleve al fracaso del alumnado en los exámenes de bachillerato.
Los últimos vestigios conocidos de actividad humana sobre el solar de la imponente capital del desaparecido Conventus Cluniensis, la Colonia Clunia Sulpicia, se datan hacia el siglo VII de nuestra era. A partir de aquí, su rastro se... more
Los últimos vestigios conocidos de actividad humana sobre el solar de la imponente capital del
desaparecido Conventus Cluniensis, la Colonia Clunia Sulpicia, se datan hacia el siglo VII de nuestra era. A
partir de aquí, su rastro se pierde para reaparecer en las primeras fuentes castellanas, no solo
manteniendo la denominación de Clunia, sino como cabeza de un extenso alfoz. Un análisis
pormenorizado de las evidencias arqueológicas registradas en el entorno inmediato de la antigua ciudad
romana proporciona indicios de una radical y progresiva transformación del núcleo urbano, en el
contexto de tránsito entre la Tardoantigüedad y la Alta Edad Media. El dinamismo mostrado por el
entorno de Clunia en estos momentos hace suponer el surgimiento de un núcleo suburbano
estrechamente vinculado a la ciudad, hasta el punto de identificarse con la misma, que acaba por
sustituir al núcleo originario, convirtiéndose en un referente para los poderes castellanos posteriores.
Con este trabajo pretendemos ofrecer el punto de partida para desentrañar uno de los periodos más
complejos en la historia de la antigua colonia romana.
Palabras clave: Suburbium; Arqueología; Tardoantigüedad; Alfoz.

The last known traces of human activity on the site of the imposing capital of the disappeared Conventus
Cluniensis, Colonia Clunia Sulpicia, date to the 7th century of our era. From here, its trail is lost to reappear
in the first Castilian sources, not only maintaining the name of Clunia, but as the head of an extensive
territory (alfoz). A detailed analysis of the archaeological evidence recorded in the immediate
surroundings of the ancient Roman city, provides testimony of a radical and progressive transformation
of the urban nucleus, in the context of transit between the Late Antiquity and the Early Middle Ages.
The dynamism shown by the surrounds of Clunia now makes us to suppose the emergence of a suburban
nucleus, closely linked to the city, till the point of identifying with it. This nucleus eventually replaces
the original one, becoming later a reference for the Castilian powers. With this paper, we intend to offer
the starting point to unravel one of the most complex periods in the history of the ancient Roman
colony.
Keywords: Suburbium; Archaeology; Late Antiquity; Alfoz.
El carácter y los procedimientos que constituyen la práctica arqueológica, hacen de esta ciencia un medio con un gran potencial para su implementación en el aula. Además, su popularidad entre la ciudadanía, ejerce un importante atractivo... more
El carácter y los procedimientos que constituyen la práctica arqueológica, hacen de esta ciencia un
medio con un gran potencial para su implementación en el aula. Además, su popularidad entre la ciudadanía,
ejerce un importante atractivo -no exento de tópicos- que resulta beneficioso para su aceptación
por parte de los discentes. El objetivo de esta propuesta es mostrar las ventajas que produce
la introducción de la arqueología en el aula. Tras la implementación de esta experiencia educativa se
lleva a cabo una investigación con el propósito de analizar la percepción que tiene el alumnado sobre
la arqueología y su empleo en el aula como medio de adquisición de contenidos históricos. Para ello
se distribuye un cuestionario con tres dimensiones sobre: la relación entre el aprendizaje de la historia
y los procedimientos arqueológicos; el valor académico de la arqueología; y por último el grado de
satisfacción del alumnado. Los resultados permiten identificar la necesaria relación que establece el
alumnado entre la adquisición de contenidos y las actividades arqueológicas realizadas.
The course of the Colonia Clunia Sulpicia History (Peñalba de Castro - Burgos), capital of the conventus iuridicus which takes its name, shows a high dynamism along the Roman period as archaeological evidences are confirming from the... more
The course of the Colonia Clunia Sulpicia History (Peñalba de Castro - Burgos), capital of the conventus iuridicus which takes its name, shows a high dynamism along the Roman period as archaeological evidences are confirming from the beginning of modern excavations, more than sixty years ago. This question is especially remarkable in public spaces like the forum or the theatre, where important alterations are registered in early moments. However, the diachronic analysis of city territory shows complex transformations which affect the town location of the town. Even three different locations are verified, in three successive periods from the Second Iron Age to the Early Middle Age, passing through the Roman period.
This proposal pretends to show the relations between the changes in town location and its internal transformations, emphasizing the territory as important cohesion factor: the human community which occupy this space along the described period, preserve the integrity of his territory in spite of the changes in the location of the urban nucleus. All without forgetting another of the issues raised by this congress, such as the reuse of materials and its role in the referred processes.
RESUMEN Situada en la plataforma superior del Alto de Castro se encuentra la ciudad romana Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos), capital del Convento Cluniense, que se caracterizó por la monumentalidad de sus edii cios... more
RESUMEN
Situada en la plataforma superior del Alto de Castro se encuentra la ciudad romana Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos), capital del Convento Cluniense, que se caracterizó por la monumentalidad de sus edii cios tanto públicos como privados. Destacando por su singularidad entre las edii caciones de carácter doméstico se presenta la casa de Cuevas Ciegas. La particularidad de esta vivienda radica en varios aspectos como su localización en uno de los bordes de la plataforma donde se asienta la ciudad, su excepcional morfología al contar con una fachada exterior cimentada sobre la ladera o la articulación de las diversas estancias e infraestructuras que la conforman. Este trabajo se centra en dar a conocer la complejidad de dicha vivienda e interpretar todos aquellos aspectos que la caracterizan.

ABSTRACT
The Roman city of Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos), capital of the Clunian Convent is located on the upper platform of Alto de Castro. lt was characterized by the monumentality of both public and private buildings. Cuevas Ciegas house is presented here for its singularity among the buildings of a domestic character. Thee particularity of this house lies in several aspects such as its location on one of the edges of the platform where the city is situated, its exceptional morphology with an external facade cemented on the hillside, or the articulation of the various rooms and infrastructures which make up it. This work focuses on spreading the complexity of this dwelling and interpreting all those aspects that characterize it.
RESUMEN Sabemos por numerosos escritores de la época que los romanos eran muy supersticiosos, por ello contaban con una gran variedad de amuletos y símbolos protectores. Uno de sus mayores miedos era el mal de ojo contra el que se... more
RESUMEN
Sabemos por numerosos escritores de la época que los romanos eran muy supersticiosos, por ello contaban con una gran variedad de amuletos y símbolos protectores. Uno de sus mayores miedos era el mal de ojo contra el que se protegían con fascinum, representaciones fálicas. Estas representaciones son muy abundantes en el mundo romano destacando entre ellas los amuletos alados que llevaban al cuello, principalmente los niños, y el pene y el puño propio de los soldados. Así mismo, las niñas quedaban protegidas de los malos espíritus y genios mal inten-cionados por las lúnulas (lunulae), colgantes en forma de cuarto creciente, que podemos encontrar ya en la edad de Bronce. En la ciudad romana Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos) se han recuperado algunas muestras de estas costumbres mágico-protectoras, de las que nos gustaría a dar a conocer dos fascinum y dos lunulae.

ABSTRACT
It’s know by the roman writers that people was very superstitious and they had a great variety of amulets and protective objects. One of their greatest fears was the evil eye and they were protected themselves against it with fascinum or phallic representations. These representations are very high in the Roman world emphasizing
among them the winged amulets that took to the neck, mainly childs and phallus-fist own of the soldiers. In addition, the girls were protected from evil spirits and
ill-intentioned geniuses by lunulae, crescent-shaped pendant which are found since Bronce age. In the roman city of Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos,
Spain) many sampled of this magic-protectived practices are recuperated. We
would like to make known two fascinum and two lunulae.
Este trabajo pretende hacer un recorrido por algunas de las características de la Colonia Clunia Sulpicia, atendiendo a las particularidades que hacen de ella un caso singular en el ámbito de la Hispania romana. Se presta atención también... more
Este trabajo pretende hacer un recorrido por algunas de las características de la Colonia Clunia Sulpicia, atendiendo a las particularidades que hacen de ella un caso singular en el ámbito de la Hispania romana. Se presta atención también al desarrollo histórico de la ciudad, desde sus orígenes arévacos hasta época altomedieval, sin perder de vista sus relaciones con el territorio próximo.

This paper aims to make a tour of some of the features of the Colonia Clunia Sulpicia, based on the events that make it a unique case in the field of Roman Hispania. Attention is paid also to the historical development of the city, from its origins to the Early Middle Ages, without losing sight of its relations with the nearby territory.
Research Interests:
Con este trabajo pretendemos hacer un breve recorrido descriptivo por las principales fuentes, bibliografía y evidencias arqueológicas relacionadas con la red viaria romana en torno a la Colonia Clunia Sulpicia, incluyendo una serie de... more
Con este trabajo pretendemos hacer un breve recorrido descriptivo por las principales fuentes, bibliografía y evidencias arqueológicas relacionadas con la red viaria romana en torno a la Colonia Clunia Sulpicia, incluyendo una serie de reflexiones al respecto. En este sentido, destacamos la falta de atención a los accesos a la ciudad, el importante papel de las necrópolis en la configuración de la red viaria, y la necesidad de seguir profundizando en el estudio de estos y otros elementos.
La historia de Roma comienza con un arado trazando un surco sobre una colina y acaba con un imperio hecho añicos y sembrado de incontables agricultores, dispersos en casi imperceptibles explotaciones de carácter familiar. A lo largo de... more
La historia de Roma comienza con un arado trazando un surco sobre una colina y acaba con un imperio hecho añicos y sembrado de incontables agricultores, dispersos en casi imperceptibles explotaciones de carácter familiar. A lo largo de este proceso, un grupo de campesinos de un pequeño núcleo del Lacio se desarrolla como una potencia militar que expande, a la par que sus conquistas, un modelo de explotación de la tierra que constituye la base de su economía. Es por este motivo que la imagen del Imperio se asocia en muchos casos a su poderoso ejército y a los lujos de ricas villas de suntuosos mosaicos, oscureciendo así aspectos de la realidad que subyace.
En esta ponencia vamos a acercarnos a la agricultura en el mundo romano tratando de dar un paso más allá para acercarnos a esa realidad ensombrecida, y para ello comenzaremos por los propios tópicos que alaban el mundo rural y ensalzan con orgullo los orígenes y la esencia campesina de Roma a través de la literatura. Frente a la visión más o menos idílica, prestaremos atención a la perspectiva práctica que nos ofrecen los diversos tratadistas que abordan el tema y su reflejo en la evidencia material que nos proporciona la Arqueología.
La configuración de la práctica docente en las aulas de las Secciones bilingües dependientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), viene determinada por las características formales de un currículum adaptado a un... more
La configuración de la práctica docente en las aulas de las Secciones bilingües dependientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), viene determinada por las características formales de un currículum adaptado a un contexto de inmersión lingüística. La mayoría de los docentes comparte la idea de que la adquisición de los contenidos debe orientarse a la superación de las pruebas finales de bachillerato. La estructura sobre la que se sustenta este formato está constituida por las destrezas lingüísticas definidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Todo ello se apoya sobre el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras que, en el caso del docente, consolida un diálogo clásico: entre docente y currículum; y entre docente y formación. Desde la didáctica, el profesorado de Ciencias Sociales afronta la enseñanza de la Historia en su lengua materna, pero no en la del alumnado. Ante esta perspectiva, se configura un perfil en el que las estrategias instructivas, los sentimientos y la identificación de un nuevo rol se cruzan con: un nuevo reto educativo, y la exigencia de un alumnado que demanda la incorporación de nuevas metodologías mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La finalidad de este estudio fenomenológico es caracterizar los componentes que conforman la identidad de los docentes de Ciencias Sociales en el ámbito de las Secciones bilingües dependientes del MEFP en Polonia, durante los cursos 2015-2018. Para ello se han analizado los materiales empleados en el aula y el discurso de nueve docentes. Dicho análisis se lleva a cabo en tres fases: a) codificación abierta de dos unidades de análisis textuales: las intervenciones de los participantes y los materiales empleados en el aula; b) descripción y codificación para agrupar los temas de conflicto: la innovación y los contenidos; y, por último, c) evaluación y conexión de las categorías que ofrecen un desequilibrio entre el discurso y la práctica. Los resultados muestran una clara contradicción en la postura del docente ante dos retos: la creencia del necesario uso de metodologías innovadoras mediadas por las TIC y sus beneficios; y el temor a relegar los contenidos a un segundo plano que lleve al fracaso del alumnado en los exámenes de bachillerato.
El carácter y los procedimientos que constituyen la práctica arqueológica, hacen de esta ciencia un medio con un gran potencial para su implementación en el aula. Además, su popularidad entre la ciudadanía, ejerce un importante atractivo... more
El carácter y los procedimientos que constituyen la práctica arqueológica, hacen de esta ciencia un
medio con un gran potencial para su implementación en el aula. Además, su popularidad entre la ciudadanía,
ejerce un importante atractivo -no exento de tópicos- que resulta beneficioso para su aceptación
por parte de los discentes. El objetivo de esta propuesta es mostrar las ventajas que produce
la introducción de la arqueología en el aula. Tras la implementación de esta experiencia educativa se
lleva a cabo una investigación con el propósito de analizar la percepción que tiene el alumnado sobre
la arqueología y su empleo en el aula como medio de adquisición de contenidos históricos. Para ello
se distribuye un cuestionario con tres dimensiones sobre: la relación entre el aprendizaje de la historia
y los procedimientos arqueológicos; el valor académico de la arqueología; y por último el grado de
satisfacción del alumnado. Los resultados permiten identificar la necesaria relación que establece el
alumnado entre la adquisición de contenidos y las actividades arqueológicas realizadas.
Presentación de la experiencia llevada a un aluna de secundaria en un centro de las Secciones Bilingües en Polonia. La experiencia consistió en trabajar una serie de contenidos de la materia de Historia de España mediante la creación de... more
Presentación de la experiencia llevada a un aluna de secundaria en un centro de las Secciones Bilingües en Polonia. La experiencia consistió en trabajar una serie de contenidos de la materia de Historia de España mediante la creación de una wiki centrada en aquellos periodos en los que la arqueología tiene un papel relevante (Prehistoria, Protohistoria, Historia Antigua...).
La importancia de la imagen como elemento de plasmación y transmisión de ideas es una constante desde las primeras representaciones del arte rupestre. La Arqueología no es ajena a este poder: ya sea como fuente de información, o como... more
La importancia de la imagen como elemento de plasmación y transmisión de ideas es una constante desde las primeras representaciones del arte rupestre. La Arqueología no es ajena a este poder: ya sea como fuente de información, o como herramienta al servicio de distintas disciplinas, la imagen permite mirar al pasado desde múltiples ángulos. De ello encontramos ejemplos evidentes en la cartografía y la fotografía aérea, cuyo peso no ha dejado de crecer en campos como el análisis del territorio.
Si nos centramos en el caso de Clunia, el recurso a estas herramientas no es una excepción. La cartografía histórica nos ha proporcionado abundantes documentos que nos permiten reconocer transformaciones y permanencias en el yacimiento y su entorno, con ejemplos tan representativos como el Plan Ichnographico de Loperráez, que representa por primera vez el Alto de Castro con cierto detalle. Algo similar ocurre con la fotografía aérea, un recurso más reciente en el tiempo, pero de gran proyección, cuyo análisis viene proporcionando importantes resultados. Casos como las villae de La Serna o Canto blanco, o la vía funeraria denominada Rodeles II, muestran el potencial de esta herramienta permitiendo caracterizar el entorno de la ciudad.
Entender una ciudad romana como Clunia requiere de algo más que la observación de sus restos urbanos. Al igual que otras evidencias arqueológicas, la ciudad necesita ser entendida en su contexto, a lo largo de un periodo de tiempo más o... more
Entender una ciudad romana como Clunia requiere de algo más que la observación de sus restos urbanos. Al igual que otras evidencias arqueológicas, la ciudad necesita ser entendida en su contexto, a lo largo de un periodo de tiempo más o menos extenso. Por todo esto, proponemos hacer un análisis diacrónico del devenir de Clunia centrándonos en las relaciones que se establecen entre el núcleo de la ciudad -la urbs propiamente dicha-, y su entorno, atendiendo también a diversos aspectos que nos ayudarán a tratar de recrear el conjunto del territorium de la ciudad.
Partiendo de los antecedentes indígenas, vamos a observar el encaje de las antiguas estructuras territoriales en la organización romana, atendiendo a las pervivencias y transformaciones que se dan. En este sentido, un hecho a destacar es el cambio en la ubicación del antiguo núcleo indígena, la Kolounioku arévaca, que pasa del Alto del Cuerno al Alto de Castro para conformar la Clunia romana bajo los parámetros urbanísticos de la potencia del Lacio. A partir de aquí, vamos a observar una serie de particularidades en la adaptación del urbanismo romano a las excepcionales condiciones de la nueva ubicación. Esta excepcionalidad, consecuentemente, afecta a las relaciones con el entorno al condicionar la relación campo-ciudad.
Trasladado todo esto al campo de las evidencias, vemos cómo Clunia se adapta a las condiciones del Alto de Castro, al cual se adscribe el pomerium o perímetro sagrado de la ciudad, como parecen mostrar diversos indicios. A partir de aquí, los límites de lo urbano y lo rural comienzan a diluirse, pues, a diferencia de lo que sucede en otros casos, más fieles al modelo ideal de ciudad romana, Clunia no cuenta con una muralla que determine un límite concreto. Las muestras de una ocupación de los bordes del alto por espacios domésticos son diversas e incompatibles con la presencia de muros defensivos, cuya presencia, dadas las condiciones, del lugar es innecesaria. Es en este contexto donde se hace necesario plantear el concepto de área periurbana, entendido como el espacio que, sin ser propiamente ciudad, rodea ésta conformando un cinturón ocupado por diversos elementos de diversa naturaleza. Muchos de esos elementos son característicos del mundo romano, pero con una cierta raigambre en el pasado, como ocurre con las áreas funerarias o los espacios de producción artesana.
En el caso particular de Clunia, la presencia de diferentes áreas funerarias, asociadas a las vías de acceso, nos permite apreciar un área periurbana de gran amplitud, en la que también tiene cabida un espacio dedicado a la artesanía como es el barranco de Los Pedregales. Y a todo ello se unen una serie de espacios de hábitat, villae suburbanas que circundan el Alto de Castro, completando un panorama complejo, acorde con las propias dimensiones del núcleo urbano.
Más allá, una serie de vías atraviesan el territorio vinculado a la ciudad. Descubrimos así numerosos establecimientos rurales, muchos de los cuales se han identificado con villae, que dan cuenta de la implantación del modelo romano de explotación de la tierra y nos permiten analizar dos cuestiones: la existencia de espacios sin ocupación aparente, o muy escasa, y la existencia de una centuriación.
Finalmente, es obligado hacer una reflexión sobre las transformaciones de este espacio durante la Tardoantigüedad, atendiendo a aquellos aspectos que van a marcar su devenir, como se evidencia en el deterioro y posterior abandono de la ciudad.
Los últimos vestigios conocidos de actividad humana sobre el solar de la imponente capital del desaparecido Conventus Cluniensis, la Colonia Clunia Sulpicia, se datan hacia el siglo VII de nuestra era. A partir de aquí, su rastro se... more
Los últimos vestigios conocidos de actividad humana sobre el solar de la imponente capital del desaparecido Conventus Cluniensis, la Colonia Clunia Sulpicia, se datan hacia el siglo VII de nuestra era. A partir de aquí, su rastro se pierde para reaparecer en las primeras fuentes castellanas, no solo manteniendo la denominación de Clunia, sino como cabeza de un extenso alfoz.
Un análisis pormenorizado de las evidencias arqueológicas registradas en el entorno inmediato de la antigua ciudad romana, proporciona indicios de una radical y progresiva transformación del núcleo urbano, en el contexto de tránsito entre la Tardoantigüedad y la Alta Edad Media. El dinamismo mostrado por el entorno de Clunia en estos momentos hace suponer el surgimiento de un núcleo suburbano estrechamente vinculado a la ciudad, hasta el punto de identificarse con la misma, que acaba por sustituir al núcleo originario, convirtiéndose en un referente para los poderes castellanos posteriores. Con este trabajo pretendemos ofrecer el punto de partida para desentrañar uno de los periodos más complejos en la historia de la antigua colonia romana.
Las Ciencias Históricas están salpicadas de numerosos fraudes que van desde meros intentos de buscar una buena recompensa económica a ser el origen de enconados debates que solo el tiempo y los avances técnicos consiguen resolver. La... more
Las Ciencias Históricas están salpicadas de numerosos fraudes que van desde meros intentos de buscar una buena recompensa económica a ser el origen de enconados debates que solo el tiempo y los avances técnicos consiguen resolver. La Arqueología es especialmente susceptible a este tipo de mala praxis o, como se revela en muchos casos, su vinculación a lo material la convierte en objeto de engaños más o menos elaborados.
En este caso nos centraremos en los efectos nocivos de la información errónea, pero también en los datos verosímiles que sustentan el fraude, quedando ensombrecidos por la falsedad de los fundamentos del discurso general. Para ello, tomaremos como ejemplo los conocidos como “falsos cronicones” y el enconado debate que suscitaron en la Historiografía de los siglos XVI, XVII y XVIII. Estos documentos ficticios fundamentaron la obra de cronistas como Jerónimo Román de la Higuera o Fray Gregorio de Argáiz, cuya credibilidad es cuestionada ya en su propia época, si bien perdura hasta bien entrado el siglo XVIII, momento definitivo en el que se desarbolan sus argumentos. Sin embargo, y a pesar del descrédito, no es tarea imposible encontrar datos veraces, que se han difuminado en el tiempo, con el desprestigio de las obras que los contienen y sus autores.
Ejemplo de esa veracidad la encontramos en el propio debate sobre la localización de la Colonia Clunia Sulpicia. Las primeras noticias, en clave historiográfica, sobre esta ciudad romana, transmiten la idea de una importante confusión en torno al lugar donde se ubica, lo cual se debe a que apenas es referida en las fuentes clásicas y los detalles son mínimos. Esta ambigüedad, junto a otras circunstancias, genera sucesivas propuestas ya desde las primeras obras historiográficas y, si bien algunos de los primeros historiadores reconocidos la localizan con precisión, la duda persiste hasta que el ilustrado Juan de Loperráez determina con todo detalle la ubicación exacta de la ciudad. Curiosamente, algunos de aquellos autores desacreditados ya lo habían hecho más de un siglo atrás, aunque describen hechos que carecen de respaldo historiográfico o arqueológico, como la existencia de martirios, e incluso la celebración de un concilio.
El devenir histórico de la Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro-Burgos), la capital del convento jurídico que lleva su nombre, da muestras de un enorme dinamismo durante todo el periodo romano, como así vienen constatando las... more
El devenir histórico de la Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro-Burgos), la capital
del convento jurídico que lleva su nombre, da muestras de un enorme dinamismo
durante todo el periodo romano, como así vienen constatando las evidencias
arqueológicas desde que comenzaran las excavaciones modernas, hace ya más de
sesenta años. Esta cuestión es especialmente notable en espacios públicos como el foro
o el teatro, donde se registran importantes alteraciones en momentos tempranos. Sin
embargo, el análisis diacrónico del territorio de la ciudad muestra transformaciones
complejas que afectan a la situación en el espacio del núcleo urbano, constatándose tres
ubicaciones distintas, en tres periodos sucesivos que van de la Segunda Edad del Hierro
a la Alta Edad Media, pasando por el periodo romano.
La propuesta que ahora presentamos pretende mostrar las relaciones que se establecen
entre los traslados de la ciudad y algunas de sus transformaciones internas, enfatizando
el territorio como un importante factor de cohesión. O lo que es lo mismo: la comunidad
humana que ocupa este espacio a lo largo del periodo descrito, mantiene la integridad
de su territorio a pesar de los cambios en la ubicación del núcleo urbano. Todo ello sin
olvidar otro de los temas que plantea este congreso, como es la reutilización de
materiales y su posible significación, algo que está latente en distintos espacios del caso
que nos ocupa.
Situada en la plataforma superior del Alto de Castro se encuentra la ciudad romana Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos), capital del Convento Cluniense, que se caracterizó por la monumentalidad de sus edificios tanto... more
Situada en la plataforma superior del Alto de Castro se encuentra la ciudad romana Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos), capital del Convento Cluniense, que se caracterizó por la monumentalidad de sus edificios tanto públicos como privados. Destacando por su singularidad entre las edificaciones de carácter doméstico se presenta la casa de Cuevas Ciegas. La particularidad de esta vivienda radica en varios aspectos como su localización en uno de los bordes de la plataforma donde se asienta la ciudad, su excepcional morfología al contar con una fachada exterior cimentada sobre la ladera o la articulación de las diversas estancias e infraestructuras que la conforman. Este trabajo se centra en dar a conocer la complejidad de dicha vivienda e interpretar todos aquellos aspectos que la caracterizan.
Sabemos por numerosos escritores de la época que los romanos eran muy supersticiosos, por ello contaban con una gran variedad de amuletos y símbolos protectores. Uno de sus mayores miedos era el mal de ojo contra el que se protegían con... more
Sabemos por numerosos escritores de la época que los romanos eran muy supersticiosos, por ello contaban con una gran variedad de amuletos y símbolos protectores. Uno de sus mayores miedos era el mal de ojo contra el que se protegían con fascinum, representaciones fálicas. Estas representaciones son muy abundantes en el mundo romano destacando entre ellas los amuletos alados que llevaban al cuello, principalmente los niños, y el pene y el puño propio de los soldados. Así mismo, las niñas quedaban protegidas de los malos espíritus y genios mal intencionados por las lúnulas (lunulae), colgantes en forma de cuarto creciente, que podemos encontrar ya en la edad de Bronce.
En la ciudad romana Colonia Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos) se han recuperado algunas muestras de estas costumbres mágico-protectoras, de las que nos gustaría a dar a conocer dos fascinum y dos lunulae.
Las alumnas tienen que crear un museo virtual trabajando sobre los contenidos de la materia de Historia de España (de la Prehistoria a la Edad Media). The students have to create a virtual museum working on the contents of the History of... more
Las alumnas tienen que crear un museo virtual trabajando sobre los contenidos de la materia de Historia de España (de la Prehistoria a la Edad Media).
The students have to create a virtual museum working on the contents of the History of Spain subject (from Prehistory to the Middle Ages).
¡Alguien ha robado el mosaico del dios Baco! Nuestras estudiantes tendrán que resolver el caso, aunque antes deberán realizar una breve investigación sobre el mundo romano. Someone has stolen the mosaic of the god Bacchus! Our students... more
¡Alguien ha robado el mosaico del dios Baco! Nuestras estudiantes tendrán que resolver el caso, aunque antes deberán realizar una breve investigación sobre el mundo romano.
Someone has stolen the mosaic of the god Bacchus! Our students will have to solve the case, although first they will have to make a brief investigation about the Roman world.
La innovación educativa se presenta como un reto que el profesorado debe implementar en el aula para la mejora de la calidad docente. Por este motivo se cree necesario que la adquisición de nuevas metodologías y enfoques didácticos deben... more
La innovación educativa se presenta como un reto que el profesorado
debe implementar en el aula para la mejora de la calidad docente. Por
este motivo se cree necesario que la adquisición de nuevas metodologías
y enfoques didácticos deben ser tratados a lo largo de la formación de
los futuros docentes. La investigación realizada por Parra Monserrat y
Morote Seguido (2020) demuestra que para el alumnado que se forma
en la didáctica de la Historia y la Geografía, se establecen como prioritarios los enfoques que emplean las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la cooperación y la inclusión de juegos, haciendo
hincapié en la introducción de experiencias que impliquen al alumnado.
La propuesta presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre el
uso de la innovación educativa por parte de dos grupos de estudiantes
del último año del grado de Educación Primaria.