[go: up one dir, main page]

WO2012107864A2 - Cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos constituida por una pluralidad de eslabones modulares - Google Patents

Cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos constituida por una pluralidad de eslabones modulares Download PDF

Info

Publication number
WO2012107864A2
WO2012107864A2 PCT/IB2012/050494 IB2012050494W WO2012107864A2 WO 2012107864 A2 WO2012107864 A2 WO 2012107864A2 IB 2012050494 W IB2012050494 W IB 2012050494W WO 2012107864 A2 WO2012107864 A2 WO 2012107864A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
chain
link
links
vehicle wheels
projection
Prior art date
Application number
PCT/IB2012/050494
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2012107864A3 (es
Inventor
Lucio Raul CAÑETE ARRATIA
Original Assignee
Universidad De Santiago De Chile
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad De Santiago De Chile filed Critical Universidad De Santiago De Chile
Priority to BR112013020097A priority Critical patent/BR112013020097A2/pt
Publication of WO2012107864A2 publication Critical patent/WO2012107864A2/es
Publication of WO2012107864A3 publication Critical patent/WO2012107864A3/es
Priority to US13/961,489 priority patent/US9487057B2/en

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C27/00Non-skid devices temporarily attachable to resilient tyres or resiliently-tyred wheels
    • B60C27/06Non-skid devices temporarily attachable to resilient tyres or resiliently-tyred wheels extending over the complete circumference of the tread, e.g. made of chains or cables
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C27/00Non-skid devices temporarily attachable to resilient tyres or resiliently-tyred wheels
    • B60C27/20Non-skid devices temporarily attachable to resilient tyres or resiliently-tyred wheels having ground-engaging plate-like elements
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining

Definitions

  • the present invention relates to a chain to be used on preferably motorized vehicle wheels to improve the adhesion in terrain of rugged geomoriology, both in urban and rural settings; also protecting the tire against the rigidity of the terrain.
  • Said chain is made up of modular rubber links that have a relative tongue and groove assembly and fixing system.
  • the present invention relates to a modular rubber chain manufactured from a single continuous profile that has a basic flattened "U" shape, which, when cut transversely into equidistant sections along its length, allows a plurality of links to be obtained. equal and thus generate a series of unit elements; which when assembled alternate the concave position with the convex, manage to intertwine and form said chain.
  • the tension and consequently the friction between each link achieves the necessary strengthening to achieve the continuity of the chain that closes in a circle mode.
  • Metal chains have the disadvantage that they are heavy, complex to transport, have adjustment and placement means that are complicated, and must also be acquired specifically for the wheel rim of the vehicle where they will be used
  • Another disadvantage of metal chains is that they do not protect the wheel from the microtopography of the terrain, where it is sometimes exposed to breakage due to the angularity of the clasts or rocks.
  • a third disadvantage of metal chains is that they do not contribute to the damping of the vehicle.
  • a tensioner that is a piece of chain that on one side is fixed to one of the rings of the ends of the external strap and that on the other side has a carabiner or hook, which, when passed through the ring of the other end and tighten it, tighten the entire structure.
  • Rotature band comprises an inextensible rubber annular band to fit firmly around the contour and which is pressed against the tread on inflated portion of the tire, and in an alternate circumferential arrangement of rigid leaf and rubber portions, placed on the outside of the belt to improve tire traction on soft and hard roads, respectively.
  • the rubber portions have a slightly greater extent than the radial extent that the leaves act radially spaced and absorb the impact of a hard path.
  • EP 1614555 (Rieger) published on January 11, 2006, discloses a fastening device for a non-slip chain with a longitudinally elastic fixing element for the automatic subsequent fixing and fixing of the chain's tread by the application of a clamping force in the external clamping for the rolling net, characterized in that it comprises a clamping arch connected to the external clamping, which is provided with guide eyelets for a clamping element, comprising at its two ends elements of joint for two sections of fixing section of the external fastener.
  • WO 03/074301 discloses a non-slip chain with a continuous chain mesh and a fastening device attached thereto, which is closed in a state mounted on the ring located essentially on a flank inner side of a tire, a closure piece being disposed at the two ends of the clamping device respectively, the two closure pieces being able to join together and the continuous chain mesh being tensioned on the outer side of the tire at least by one device tension / clamping; the two closing pieces respectively have an iron-shaped base and can essentially be moved along a plane parallel to both plate-shaped bases towards a closed position, in which they engage with each other in a detachable manner, presenting the base of the first of both closure pieces a clamping projection characterized in that ribs opposite each other and spaced from the base of the second closure piece are provided to drive the base from the first closing piece to the closing position in which in the closing position one of the ribs is comprised at least by segments of the clamping projection as well
  • the present invention relates to a modular rubber chain, manufactured from a single profile that has a basic shape of a flat "U", where said profile being uniformly cut along its length, allows obtaining a plurality of identical links between Yes, which, when interwoven alternately in the concave and convex position, allows the chain to be formed.
  • the lateral forces that are generated when the chain is placed on the tread or tire of the wheel causes the rubber links to stretch and bend in an opposite way, generating a first concave curvature that is coincident with the convex curvature of the tire, and a second concave curvature, towards the outside of the tire.
  • the first concave curvature helps improve the grip and grip of the chain to the tire, and the second concave curvature, helps the wheel adherence to the ground.
  • Figure 1 shows a front elevation view of a cross-sectional profile of a chain link for vehicle wheels, when it is not assembled with its neighbors.
  • Figure 2 shows a front elevation view of the transverse profile of a link in the chain for vehicle wheels, when it is assembled with its neighbors, curving due to the lateral forces that are generated when the chain is installed on the wheel.
  • Figure 3a shows a front elevation view of a pair of chain links for vehicle wheels, without the application of lateral forces.
  • Figure 3b shows a front elevation view of the pair of chain links for vehicle wheels, shown in Figure 3a, to which lateral forces generated by adjusting the chain perimeter on the wheel have been applied.
  • Figure 4 shows a perspective of two links of the chain for vehicle wheels, arranged side by side without tensioning; that is, without being part of the chain when it has been adjusted to the chain.
  • Figure 5 shows a perspective of two links of the chain for vehicle wheels, mounted one on the side of the other without tensioning.
  • Figure 6 shows a perspective of a list of links in the chain for vehicle wheels, mounted on one side of the other without tensioning; that is, without being part of the chain when it has been adjusted to the chain.
  • Figure 7 shows a four-link perspective of the vehicle wheel chain, alternately mounted on the side of the other without tensioning.
  • Figure 8 shows a perspective of a plurality of chain links for vehicle wheels, alternately mounted on the side of the other without tensioning.
  • Figure 9 shows a perspective of a plurality of chain links for vehicle wheels, alternately mounted one on the side of the another, where the placement of the links has almost reached the perimeter of the wheel.
  • Figure 10 shows a perspective of a plurality of links in the chain for vehicle wheels, alternately mounted on one side of the other, where the placement of the links has almost reached the perimeter of the wheel and it is possible to bend the assembly then stress it and thus achieve the outer perimeter of the wheel tire.
  • Figure 11 shows a perspective of a plurality of links of the chain for vehicle wheels, alternately mounted on one side of the other, where the placement of the links has almost reached the perimeter of the wheel and it is possible to bend the assembly and then tension it and thus cover the outer perimeter of the tire of the wheel, showing the wheel as a reference for curvature.
  • Figure 12 shows an enlarged front elevation view of a pair of chain links for vehicle wheels, to which lateral forces have been applied, showing the types of curvature that are generated between one link and another, where you are forces result from stretching the chain so that it extends its length and fits firmly to the perimeter of the wheel.
  • Figure 13 shows a perspective view of a pair of chain links for vehicle wheels, to which lateral forces have been applied, showing the types of curvature that are generated between one link and another.
  • Figure 14 shows a perspective view of a plurality of links of the chain for vehicle wheels, to which lateral forces have been applied, showing the types of curvature that are generated between one link and another.
  • Figure 15 shows a front elevation view of a plurality of chain links for vehicle wheels, to which lateral forces have been applied to adjust the chain to the wheel, showing the types of curvature that are generated between a link and other, and where, part of a wheel profile where they will be installed is shown.
  • Figure 16 shows a perspective of a rubber profile used to manufacture the chain of the present invention, which is cut along it with the desired equidistance, to obtain the links.
  • Figure 17 shows a front elevation view of a second embodiment of the cross section of a chain link for vehicle wheels.
  • Figure 18 shows a front elevation view of a third embodiment of the cross section of a chain link for vehicle wheels.
  • Figure 19 shows a front elevation view of a fourth embodiment of the cross section of a chain link for vehicle wheels.
  • Figure 20 shows a front elevation view of a first form of assembly of two links of the vehicle wheel chain.
  • Figure 21 shows a perspective view of a second form of assembly of two links of the chain for vehicle wheels.
  • Figure 22 shows a perspective view of a link in the chain for vehicle wheels, which has a first draft mode to relieve weight and improve adhesion.
  • Figure 23 shows a perspective view of a link in the chain for vehicle wheels, which has a second draft mode to relieve weight and improve adhesion.
  • Figure 24 shows a perspective view of a chain link for vehicle wheels, which has a third draft mode to relieve weight and improve adhesion.
  • Figure 25 shows a perspective view of the chain installed on the periphery of the wheel and rolling on part of the ground, for example snow and / or mud, or on a pavement folder in poor condition.
  • Figure 26 shows an enlarged perspective view of Figure 22, without showing the draft.
  • the present invention relates to a modular rubber chain, which is manufactured from a single profile that has a basic shape of a flattened "U”, where said profile when cut uniformly along its length, allows to obtain a plurality of links and generate a first type of flattened "U” link and a second type of link in the form of an inverted “U", which, when interlocking alternately with tongue and groove means, allows the chain to be formed.
  • the links have a flattened "U” profile whose tongue and groove means are located at the upper ends of their vertical pillars, and that have a shape of two projections towards the inside of said "U", which when juxtaposed with shaped links flat U-shaped profile, which have the same tongue and groove projections, generate a half-way between them.
  • the lateral forces that are generated when the chain is placed on the tread of the wheel causes the rubber profiles to stretch and bend in an opposite way, generating a first concave curvature that is coincident with the convex curvature of the tire, and a second concave curvature, towards the outside of the tire, which helps the wheel grip.
  • Figure 1 shows the front face of one of the links that make up the wheel chain of motor vehicles of the present invention.
  • Said link (1) has a profile with a basic "U" shape, which has a crossbar (2), a first lateral pillar (3) and a second lateral pillar (4).
  • the first lateral pillar (3) has a first projection (5) oriented towards the central axis of the link (1), as a male extension, leaving between the crossbar (2) and said first projection (5 ) a first gap (7) as a female cavity.
  • the second lateral pillar (4) has a second projection (6) also oriented towards the central axis of the link (1), as a male extension, leaving between the crossbar (2) and said second projection ( 6) a second interstitium (8) as a female cavity.
  • the link (1) has an upper face (9), a lower face (10), a first lateral face (11) and a second lateral face (12).
  • said first and second projections (5, 6) end in a convex curved edge that facilitates assembly in said first and second interstices (7, 8) of rectangular shape.
  • the modular rubber chain is formed by a plurality of links (1), which take two positions.
  • a first link in position 0 or whose profile has the shape of a flat "U” and a link in a 180 ° position, whose profile has a shape of a flat "U” inverted.
  • FIGS 3a and 3b a pair of unassembled rubber links, a first pair of links without the application of lateral forces, and a second pair, with the application of lateral forces, which are explained below, are shown in pairs. generated by mounting the links (1) that make up the chain (1 3) around the wheel (14).
  • a first link is placed in the 0 position or taking the form of a flat "U".
  • a second link is placed in a 180 ° position taking the form of a flattened inverted "U", where the first lateral pillar (3) of said link in a 180 ° position is inserted between the first and second lateral pillars. (3, 4) of the link positioned at 0 o .
  • the first projection (5) of the link in 180 ° position is introduced in the first interstitium (7) of the link positioned at 0 o , both links being tongue and groove, as illustrated in Figure 5.
  • a third link is placed in the 0 position or taking the form of a flat "U", where the second side pillar (4) of said link in position 0 or, is introduced inbetween the first and second lateral pillars (3, 4) of the link positioned at 180 °.
  • the second projection (6) of the link in position of 0 o is introduced in the second interstitium (8) of the link positioned at 180 °, leaving these last two links, also wedged in a tongue and groove.
  • the procedure described above allows the links (1) to be curved, according to that shown in figures 12 to 15.
  • the links that are positioned at 180 ° taking the form of a flat "U” inverted generate a curved curvature concave (17) on the surface of the lower face (10), which ends at a first end (18) and a second end (19), said concave curve curvature (17) coinciding with the convex curved surface of the wheel (14).
  • the links that are positioned at 0 or taking the form of a flat "U” generate a concave curved curvature (20) on the surface of the lower face (10) of the link (1), which ends at a first end (21 ) and at a second end (22).
  • the ends (21, 22) allow to generate points oriented towards the ground helping the chain to be inserted in the mud or snow, improving the adhesion to the ground.
  • a gap (24) is generated between the peripheral links (1) parallel to the axis of rotation of the wheel (14) which as a surface singularity in the chain (13) improves the adhesion with the ground (23).
  • the chain is perimetrically adjusted to the wheel, due to the rubbing of the rubber on its surface.
  • the links of the modular rubber chain are obtained with a single rubber profile that has the basic shape of said flat "U”, which is cut according to a desired width as shown in Figure 16.
  • an elongated profile is shown which is cut in a plurality of links (1), to a desired width, which will be given by the width of the wheel of the vehicle where the chain will be used.
  • first and second projections (5, 6) are formed by a projection of rectangular cross-section and said first and second interstices (7, 8) have the shape of a rectangular cavity.
  • first and second projections (5, 6) are formed by a projection of the shape of a dovetail and said first and second interstices (7, 8) have the shape of a cavity homologous to the dovetail of the first and second projections (5, 6), allowing a perfect and tight fit.
  • the first and second projections (5, 6) are formed by a projection of trapezoidal cross-section and said first and second interstices (7, 8) have the shape of a trapecial cavity.
  • the assembly of the links will be one above the other, so that one of the male projections (5, 6) passes between the first and second lateral pillars (3, 4) towards the respective female cavity (7, 8), as shown in figure 20. If the type of tongue and groove fit is adjusted, it is most convenient to make a sliding assembly, as shown in figure 21.
  • a variant in the manufacture of the links (1) consists in making a plurality of openings (25) between the upper face (9) and the lower face (10), as shown in figures 22, 23 and 24, whose cross sections have various geometries such as rectangles, circles and oblique rectangles among others.
  • Figures 25 and 26 show a chain (13) installed on the periphery of the wheel (14) and rolling on the ground (23), for example with snow and / or mud, where the ends (21, 22 ) of the links that are positioned at 0 o and that take the form of a flattened "U", insert their tips in the snow and / or mud helping the adhesion of the vehicle to the ground (23).
  • the rubber chain for vehicles preferably motorized, has several advantages over the chains of the prior art.
  • This chain is easy to manufacture, because it conforms to a single profile that, when cut transversely with the desired equidistance, generates a series of identical links of the required length.
  • This chain also allows generating additional damping on the wheel, due to the elasticity of the material, which reduces the impact of the vehicle's shock absorbers.
  • the chain of the present invention provides additional protection to the wheel, since any puncture or cutting agent that is on the ground will affect a link and not the tire; This unit element of the chain can be replaced by an identical one.
  • this chain has great adaptability, because it adjusts to different wheel diameters by adding or removing links.
  • This chain is easy to install, because it can be installed or uninstalled from the wheel, without special tools, using the physical capacity of any person.
  • This invention has a wide range of applications, because it can be used in any type of land vehicle with wheels, whether motorized or not, with human or animal traction, where by way of example it can be mentioned: movement machinery dirt, trucks, vans, cars, bicycles, tricycles and carriages.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)

Abstract

Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, preferentemente motorizados, para mejorar la adherencia en terrenos; protegiendo además el neumático ante la rigurosidad del terreno, estando dicha cadena constituida por una pluralidad de eslabones (1), en donde cada eslabón (1) posee un perfil con forma básica de "U" achatada, que tiene un travesaño (2), un primer pilar lateral (3) y un segundo pilar lateral (4); en donde sobre la porción interna superior, el primer pilar lateral (3) posee una primera proyección (5) orientada hacia el eje central del eslabón (1), a modo de extensión macho, dejando entre el travesaño (2) y dicha primera proyección (5) un primer intersticio (7) a manera de cavidad hembra; en donde sobre la porción interna superior, el segundo pilar lateral (4) posee una segunda proyección (6) orientada también hacia el eje central del eslabón (1), a modo de extensión macho, dejando entre el travesaño (2) y dicha segunda proyección (6) un segundo intersticio (8) a manera de cavidad hembra; y en donde dicha una pluralidad de eslabones (1), toman dos posiciones alternadas; un eslabón toma una posición a 0º, cuyo perfil tiene la forma de una "U" achatada y un eslabón contiguo toma una posición a 180º, cuyo perfil tiene la forma de una "U" invertida achatada.

Description

CADENA PARA SER UTILIZADA EN RUEDAS DE VEHÍCULOS CONSTITUIDA
POR UNA PLURALIDAD DE ESLABONES MODULARES CAMPO TECNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos preferentemente motorizados para mejorar la adherencia en terrenos de geomoríología accidentada, tanto en escenarios urbanos como rurales; protegiendo además el neumático ante la rigurosidad del terreno. Dicha cadena está conformada por eslabones modulares de caucho que tienen un sistema de ensamblado y fijación machihembrado relativo. Más específicamente, la presente invención se refiere a una cadena modular de caucho manufacturada desde un único perfil continuo que tiene una forma básica de "U" achatada, el cual al ser cortado transversalmente en secciones equidistantes en su largo, permite obtener una pluralidad de eslabones iguales y generar así una serie de elementos unitarios; los cuales al ser ensamblados alternado la posición cóncava con la convexa, logran entrelazarse y conformar dicha cadena. La tensión y consiguiente el roce entre cada eslabón, logra el afianzamiento necesario para lograr la continuidad de la cadena que se cierra a modo círculo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
Cuando los vehículos motorizados transitan por terrenos de geomorfología accidentada, generalmente se exponen a dos tipos de problemas. Uno se relaciona con el objetivo de desplazamiento, el cual es entorpecido por atascamientos y/o deslizamientos de las ruedas. Otro se refiere al deterioro de los mismos vehículos, los cuales sufren la agresión en sus ruedas debido a afloramientos rocosos u otros elementos cortantes y punzantes del terreno. Estos problemas se han resuelto parcialmente a través del uso de cadenas metálicas que se incorporan perimetralmente a la rueda cuando el vehículo enfrenta terrenos con nieve y/o barro. Estas cadenas vienen dimensionadas para el aro de las ruedas y se ajustan por medio de amarres elásticos o ganchos. Las cadenas metálicas presentan el inconveniente que son pesadas, complejas de transportar, tienen medios ajuste y colocación que son complicados, y además deben se adquiridas de manera específica para el aro de la rueda del vehículo donde serán utilizadas. Otra desventaja de las cadenas metálicas es que no protegen a la rueda de la microtopografía del terreno, donde ésta a veces queda expuesta a roturas debido a la angulosidad de los clastos o rocas. Una tercera desventaja de las cadenas metálicas es que no contribuyen al amortiguamiento del vehículo.
Han existido varios intentos por mejorar las cadenas para ruedas de vehículos. Así por ejemplo, el documento CL 0355-1978 (Hanff) publicado el 26 de Septiembre de 1978, divulga una cadena para vehículos que transitan sobre nieve (comúnmente denominadas cadenas para la nieve), caracterizada por tener un sistema de apriete y fijación único que reemplaza los cerrojos independientes de cada tirante. El sistema consta de dos partes: dos travesaños deslizantes, cada uno de los cuales por un lado están fijados a argollas que se encuentran en los extremos del tirante externo y por el otro lado, luego de pasar a través de la argolla fijada en el mismo extremo del tirante interno, va a fijarse a la argolla que se encuentra incorporada al extremo opuesto de éste. Un tensor que es un pedazo de cadena que por un lado está fijado a una de las argollas de los extremos del tirante externo y que por el otro lado tiene un mosquetón o gancho, el cual, al pasarlo a través de la argolla del otro extremo y tensarlo, aprieta toda la estructura.
El documento US 4,848,430 (Leski) publicado el 18 de Julio de 1989, divulga una correa para nieve para ser instalada en un neumático que formada por una banda de goma montada en la superficie circunferencial del neumático que tiene una multiplicidad de salientes en la superficie exterior, que poseen una forma adecuada para dar una mayor tracción sobre la nieve y que tiene medios de interconexión con dispositivos de unión para permitir la unión entre sus extremos conjuntamente con una cuerda, para atar la correa de seguridad en ambos lados del neumático, y una inserción conectada entre los extremos de la correa del neumático para estirar su largo y poder usarla con tamaños de neumáticos más grandes.
El documento US 3,871 ,720 (Crochett et al.) publicado el 18 de Marzo de 1975, divulga una banda de rodadura de tracción que es removible para ser montada en la porción de rodadura del neumático. La banda de rodadura comprende de una banda anular de goma inextensible para adaptarse firmemente al alrededor del contorno y que se aprieta contra la banda de rodadura sobre porción inflada del neumático, y en una disposición circunferencial alternada de hoja rígidas y porciones de goma, colocadas en el exterior de la banda para mejorar la tracción de los neumáticos en caminos suaves y duros, respectivamente. Las porciones de goma tienen una extensión ligeramente mayor que la extensión radial que hacen las hojas actúen radialmente espaciadas y absorban el impacto de un camino duro.
El documento EP 1614555 (Rieger) publicado el 11 de Enero de 2006, divulga un dispositivo de fijación para una cadena antideslizante con un elemento de fijación elástico en sentido longitudinal para la fijación y fijación posterior automática de la red de rodadura de la cadena por la aplicación de una fuerza de fijación en la sujeción externa para la red de rodadura, caracterizado porque comprende un arco de sujeción unido con la sujeción externa, que está provisto de ojales de guía para un elemento de fijación, que comprende en sus dos extremos elementos de unión para dos secciones de tramo de fijación de la sujeción externa.
El documento WO 03/074301 (Aegyd) publicado el 12 de Septiembre de 2003, divulga una cadena antideslizante con una malla de cadena continua y un dispositivo de sujeción unido a ésta, que está cerrado en estado montado en el anillo situado esencialmente en un flanco lateral interior de un neumático, estando dispuesta una pieza de cierre en los dos extremos del dispositivo de sujeción respectivamente, pudiéndose unir entre sí las dos piezas de cierre y estando tensada la malla de cadena continua por el lado exterior del neumático al menos por un dispositivo de tensión / sujeción; las dos piezas de cierre presentan respectivamente una base en forma de plancha y se pueden mover esencialmente a lo largo de un plano paralelo a ambas bases en forma de plancha hacia una posición de cierre, en la que engranan entre sí de forma desmontable, presentando la base de la primera de ambas piezas de cierre un saliente de sujeción caracterizada porque se han previsto nervios opuestos entre sí y distanciados de la base de la segunda pieza de cierre para conducir la base de la primera pieza de cierre a la posición de cierre en las que en la posición de cierre uno de los nervios está comprendido al menos por segmentos por el saliente de sujeción así como se apoya un dorso de la base de la primera pieza de cierre opuesto al saliente de sujeción en el otro nervio y se mantienen las piezas de cierre en estado montado en la posición de cierre mediante fuerzas de tracción introducidas a través de la malla de cadena continua que agarra en ambas piezas de cierre.
Ninguno de los documentos arriba descritos, que representan diversos conceptos inventivos, divulga una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos terrestres, conformada por eslabones modulares de caucho que tienen un sistema de ensamblado y fijación machihembrado relativo, que sean livianas, fáciles de transportar, con medios de ajuste y colocación que no son complejos, y además puedan ser utilizadas por diferentes tamaños de aros de ruedas de vehículos, tanto motorizados como de tracción humana y animal.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una cadena modular de caucho, manufacturada a partir de un único perfil que tiene una forma básica de una "U" achatada, donde dicho perfil al ser cortado uniformemente en su largo, permite obtener una pluralidad de eslabones idénticos entre sí, los cuales al entrelazarse alternadamente en la posición cóncava y convexa, permite conformar dicha cadena. Las fuerzas laterales que se generan al colocarse la cadena sobre la banda de rodadura o neumático de la rueda, hace que los eslabones de caucho se estiren y curven de manera opuesta, generando una primera curvatura cóncava que es coincidente con la curvatura convexa del neumático, y una segunda curvatura cóncava, hacia el exterior del neumático. La primera curvatura cóncava, ayuda a mejorar la adherencia y agarre de la cadena al neumático, y la segunda curvatura cóncava, ayuda a la adherencia de la rueda al terreno.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Los dibujos que se acompañan, se incluyen para proporcionar una mayor compresión de la invención, constituyen parte de esta descripción y además ilustran parte del arte previo y algunas de las ejecuciones preferidas, para explicar los principios de esta invención.
La figura 1 muestra una vista en elevación frontal de un perfil transversal de un eslabón de la cadena para ruedas de vehículos, cuando éste no está ensamblado con sus vecinos.
La figura 2 muestra una vista en elevación frontal del perfil transversal de un eslabón de la cadena para ruedas de vehículos, cuando éste está ensamblado con sus vecinos, curvándose debido a las fuerzas laterales que se generan cuando la cadena está instalada en la rueda.
La figura 3a muestra una vista en elevación frontal un par de eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, sin la aplicación de fuerzas laterales.
La figura 3b muestra una vista en elevación frontal, del par eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, mostrados en la figura 3a, a los cuales se les han aplicado fuerzas laterales generadas al ajustar la cadena perimetralmente en la rueda.
La figura 4 muestra una perspectiva de dos eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, dispuestos uno al lado del otro sin tensionar; es decir, sin formar parte de la cadena cuando ésta se ha ajustado a la cadena.
La figura 5 muestra una perspectiva de dos eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, montados uno sobre el lado del otro sin tensionar.
La figura 6 muestra una perspectiva de una terna de eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, montados uno sobre el lado del otro sin tensionar; es decir, sin formar parte de la cadena cuando ésta se ha ajustado a la cadena.
La figura 7 muestra una perspectiva de cuatro eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, montados alternadamente uno sobre el lado del otro sin tensionar.
La figura 8 muestra una perspectiva de una pluralidad de eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, montados alternadamente uno sobre el lado del otro sin tensionar.
La figura 9 muestra una perspectiva de una pluralidad de eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, montados alternadamente uno sobre el lado del otro, en donde la colocación de los eslabones ya casi ha alcanzado el perímetro de la rueda.
La figura 10 muestra una perspectiva de una pluralidad de eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, montados alternadamente uno sobre el lado del otro, en donde la colocación de los eslabones ya casi ha alcanzado el perímetro de la rueda y es posible curvar el conjunto para luego tensionarlo y así conseguir el perímetro exterior del neumático de la rueda.
La figura 11 muestra una perspectiva de una pluralidad de eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, montados alternadamente uno sobre el lado del otro, en donde la colocación de los eslabones ha casi alcanzado el perímetro de la rueda y es posible curvar el conjunto y luego tensionarlo y así cubrir el perímetro exterior del neumático de la rueda, mostrándose la rueda como referencia de curvatura.
La figura 12 muestra una vista ampliada en elevación frontal, de un par eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, a los cuales se les han aplicado fuerzas laterales, mostrando los tipos de curvatura que se generan entre un eslabón y otro, en donde estas fuerzas resultan de estirar la cadena para que ella prolongue su longitud y se ajuste firmemente al perímetro de la rueda.
La figura 13 muestra una vista es perspectiva, de un par eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, a los cuales se les han aplicado fuerzas laterales, mostrando los tipos de curvatura que se generan entre un eslabón y otro.
La figura 14 muestra una vista es perspectiva, de una pluralidad de eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, a los cuales se les han aplicado fuerzas laterales, mostrando los tipos de curvatura que se generan entre un eslabón y otro.
La figura 15 muestra una vista en elevación frontal, de una pluralidad de eslabones de la cadena para ruedas de vehículos, a los cuales se les han aplicado fuerzas laterales para ajustar la cadena a la rueda, mostrando los tipos de curvatura que se generan entre un eslabón y otro, y en donde, se muestra parte de un perfil de la rueda donde serán instalados. La figura 16, muestra una perspectiva de un perfil de caucho utilizado para manufacturar la cadena de la presente invención, el cual es cortado a su largo con la equidistancia deseada, para obtener los eslabones.
La figura 17, muestra una vista en elevación frontal de una segunda modalidad del perfil transversal de un eslabón de la cadena para ruedas de vehículos.
La figura 18, muestra una vista en elevación frontal de una tercera modalidad del perfil transversal de un eslabón de la cadena para ruedas de vehículos.
La figura 19 muestra una vista en elevación frontal de una cuarta modalidad del perfil transversal de un eslabón de la cadena para ruedas de vehículos.
La figura 20 muestra una vista en elevación frontal de una primera forma de montaje de dos eslabones de la cadena para ruedas de vehículos.
La figura 21 muestra una vista en perspectiva de una segunda forma de montaje de dos eslabones de la cadena para ruedas de vehículos.
La figura 22 muestra una vista en perspectiva de un eslabón de la cadena para ruedas de vehículos, el cual tiene una primera modalidad de calados para alivianar el peso y mejorar la adherencia.
La figura 23 muestra una vista en perspectiva de un eslabón de la cadena para ruedas de vehículos, el cual tiene una segunda modalidad de calados para alivianar el peso y mejorar la adherencia.
La figura 24 muestra una vista en perspectiva de un eslabón de la cadena para ruedas de vehículos, el cual tiene una tercera modalidad de calados para alivianar el peso y mejorar la adherencia.
La figura 25 muestra una vista en perspectiva de la cadena instalada en la periferia de la rueda y rodando sobre parte del terreno, por ejemplo nieve y/o barro, o sobre una carpeta de pavimento en mal estado.
La figura 26 muestra una vista en perspectiva ampliada de la figura 22, sin mostrar lo calados.
DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una cadena modular de caucho, que se manufacturada a partir de un único perfil que tiene una forma básica de una "U" achatada, en donde dicho perfil al ser cortado uniformemente en su largo, permite obtener una pluralidad eslabones y generar un primer tipo de eslabón en forma de "U" achatada y un segundo tipo eslabón en forma de "U" invertida achatada, los cuales al entrelazarse alternadamente con medios machihembrados, permite conformar dicha cadena. Los eslabones poseen un perfil en "U" achatado cuyos medios machihembrados están localizados en los extremos superiores de sus pilares verticales, y que tienen una forma de dos proyecciones hacia el interior de dicha "U", los cuales al ser yuxtapuestos con eslabones con forma perfil en "U" invertida achatada, que tienen las mismas proyecciones machihembradas, generan un medio trabazón entre ellos. Las fuerzas laterales que se generan al colocarse la cadena sobre la banda de rodadura de la rueda, hace que los perfiles de goma se estiren y curven de manera opuesta, generando una primera curvatura cóncava que es coincidente con la curvatura convexa del neumático, y una segunda curvatura cóncava, hacia el exterior del neumático, que ayuda a la adherencia de la rueda.
Haciendo referencia a los dibujos, la figura 1 muestra la cara frontal de uno de los eslabones que conforman la cadena para ruedas de vehículos motorizados de la presente invención. Dicho eslabón (1 ) posee un perfil con forma básica de "U" achatada, que tiene un travesaño (2), un primer pilar lateral (3) y un segundo pilar lateral (4). Sobre la porción interna superior, el primer pilar lateral (3) posee una primera proyección (5) orientada hacia el eje central del eslabón (1 ), a modo de extensión macho, dejando entre el travesaño (2) y dicha primera proyección (5) un primer intersticio (7) a manera de cavidad hembra. Sobre la porción interna superior, el segundo pilar lateral (4) posee una segunda proyección (6) orientada también hacia el eje central del eslabón (1 ), a modo de extensión macho, dejando entre el travesaño (2) y dicha segunda proyección (6) un segundo intersticio (8) a manera de cavidad hembra. Según se muestra en la figura 4, el eslabón (1 ) posee una cara superior (9), una cara inferior (10), una primera cara lateral (11 ) y una segunda cara lateral (12). En este caso, dichas primera y segunda proyecciones (5, 6) rematan en un borde curvo convexo que facilitan el montaje en dichos primer y segundo intersticios (7, 8) de forma rectangular.
Tal como se muestra en la figura 2, al aplicar fuerzas laterales (F1 , F2) el eslabón (1 ) se curva, inclinándose dichos primer y segundo pilares laterales (3, 4) hacia el exterior respecto del eje central del eslabón (1 ), producto de la curvatura del travesaño (2), el cual se curva de manera curvo cóncava hacia el exterior del eslabón (1 ) y curvo convexa hacia el interior del eslabón (1 ) justo entre los primer y segundo pilares laterales (3, 4). La inclinación de dichos primer y segundo pilares laterales (3, 4), genera también la inclinación dichas primera y segunda proyecciones (5, 6) así como de dichos primer y segundo intersticios (7, 8).
La cadena modular de caucho, se conforma por una pluralidad de eslabones (1 ), que toman dos posiciones. Un primer eslabón en posición 0o, cuyo perfil tiene la forma de una "U" achatada y un eslabón en posición de 180°, cuyo perfil tiene una forma de una "U" invertida achatada. En las figuras 3a y 3b, se muestran de a pares eslabones caucho sin ensamblar, un primer par de eslabones sin la aplicación de fuerzas laterales, y un segundo par, con la aplicación de fuerzas laterales, que como se explicará más adelante, éstas se generan al montar los eslabones (1 ) que conforman la cadena (1 3) alrededor de la rueda (14).
Para el ensamblaje de la cadena (13), un primer eslabón se coloca en posición de 0o tomando la forma de una "U" achatada. Un segundo eslabón se coloca en posición de 180° tomando la forma de una "U" invertida achatada, en donde el primer pilar lateral (3) de dicho eslabón en posición de 180°, se introduce entre medio de los primer y segundo pilares laterales (3, 4) del eslabón posicionado a 0o. La primera proyección (5) del eslabón en posición de 180°, se introduce en el primer intersticio (7) del eslabón posicionado a 0o, quedando ambos eslabones calzados de manera machihembrada, según se ilustra en la figura 5.
Esta misma operación se repite en el lado opuesto del eslabón colocado en posición de 180°, tal como se muestra en la figura 6. Un tercer eslabón se coloca en posición de 0o tomando la forma de una "U" achatada, en donde el segundo pilar lateral (4) de dicho eslabón en posición de 0o, se introduce entre medio de los primer y segundo pilares laterales (3, 4) del eslabón posicionado a 180°. La segunda proyección (6) del eslabón en posición de 0o, se introduce en el segundo intersticio (8) del eslabón posicionado a 180°, quedando estos dos últimos eslabones, también calzados de manera machihembrada.
Tal como se muestra en las figuras 7 a 9, la operación se repite varias veces y los eslabones se van agregando hasta que el largo deseado de la cadena (13) se alcanza para envolver el contorno de la rueda (14).
Una vez que esto último se ha logrado, y la cadena (13) ha quedado armada sobre el terreno y delante de la rueda (14), el vehículo se adelanta hasta pisar la cadena (13), dejando libres los extremos (15, 16) para que la cadena (13) pueda envolver la rueda (14), de tal forma que los eslabones de los extremos (15, 16) puedan ser montados y unidos a través del sistema machihembrado, según se muestra en las figuras 10 y 11 .
El procedimiento arriba descrito, permite que los eslabones (1 ) se vayan curvando, acorde a lo mostrado en las figuras 12 a 15. Los eslabones que están posicionados a 180° tomando la forma de una "U" invertida achatada, generan una curvatura curva cóncava (17) en la superficie de la cara inferior (10), que remata en un primer extremo (18) y en un segundo extremo (19), siendo dicha curvatura curva cóncava (17) coincidente con la superficie curvo convexa de la rueda (14). Los eslabones que están posicionados a 0o tomando la forma de una "U" achatada, generan una curvatura curva cóncava (20) en la superficie de la cara inferior (10) del eslabón (1 ), que remata en un primer extremo (21 ) y en un segundo extremo (22). Los extremos (21 , 22) permiten generar puntas orientadas hacia el suelo ayudando a que la cadena se inserte en el barro o nieve, mejorando la adherencia al terreno. Además de la emergencia de los extremos (21 , 22) que contribuyen al agarre con el terreno, se genera entre los eslabones (1 ) periféricos un hueco (24) paralelo al eje de rotación de la rueda (14) que como singularidad superficial en la cadena (13), mejora la adherencia con el terreno (23).
La cadena queda perimetralmente ajustada a la rueda, debido al roce del caucho sobre su superficie. Los eslabones de la cadena modular de caucho, se obtienen con un único perfil de caucho que tiene la forma básica de dicha "U" achatada, el cual se corta de acuerdo a un ancho deseado tal como se muestra en la figura 16. En dicha figura, se muestra un perfil alargado el cual se va cortando en una pluralidad de eslabones (1 ), a un ancho deseado, el cual estará dado por el ancho de la rueda del vehículo donde se utilizará la cadena.
En las figuras 17 a 19, se muestran varias formas de perfiles que pueden configurar la cadena de la presente invención. Estas formas varían según los medios machihembrados que sean escogidos. En el caso de la figura 17, las primera y segunda proyecciones (5, 6) están conformadas por una saliente de sección transversal rectangular y dichos primer y segundo intersticios (7, 8) tienen la forma de una cavidad rectangular. En la figura 18, las primera y segunda proyecciones (5, 6) están conformadas por una saliente de forma de cola de milano y dichos primer y segundo intersticios (7, 8) tienen la forma de una cavidad homologa a la cola de milano de las primera y segunda proyecciones (5, 6), permitiendo un calce perfecto y ajustado. Según lo mostrado en la figura 19, las primera y segunda proyecciones (5, 6) están conformadas por una saliente de sección transversal trapecial y dichos primer y segundo intersticios (7, 8) tienen la forma de una cavidad trapecial.
Según el tipo de calce machihembrado que se escoja, el montaje de los eslabones será uno sobre otro, de tal forma que una de las proyecciones macho (5, 6), pase entre los primer y segundo pilares laterales (3, 4) hacia la respectiva cavidad hembra (7, 8), tal como se muestra en la figura 20. Si el tipo de calce machihembrado es ajustado, lo más conveniente es realizar un montaje deslizante, según se muestra en la figura 21 .
Con el propósito de aligerar la cadena (13) y de incrementar el agarre con el terreno (23), una variante en la manufactura de los eslabones (1 ) consiste en realizar una pluralidad de calados (25) entre la cara superior (9) y la cara inferior (10), tal como se muestra en las figuras 22, 23 y 24, cuyas secciones transversales presentan diversas geometrías como rectángulos, círculos y rectángulos oblicuos entre otros. En las figuras 25 y 26 se muestra una la cadena (13) instalada en la periferia de la rueda (14) y rodando sobre el terreno (23), por ejemplo con nieve y/o barro, en donde los extremos (21 , 22) de los eslabones que están posicionados a 0o y que toman la forma de una "U" achatada, insertan sus puntas en la nieve y/o barro ayudando a la adherencia del vehículo al terreno (23).
La cadena de caucho para vehículos, preferentemente motorizados, presenta varias ventajas, respecto de las cadenas del arte previo.
Esta cadena es fácil de manufacturar, debido a que se conforma con un único perfil que al ser cortado transversalmente con la equidistancia deseada, genera una serie de eslabones idénticos de la longitud requerida.
El hecho de utilizar caucho, permite obtener una cadena de muy bajo peso, respecto de las cadenas del arte previo, que por lo general son de eslabones metálicos.
Esta cadena además permite generar un amortiguamiento adicional en la rueda, debido a la elasticidad del material, lo que disminuye el impacto de los amortiguadores del vehículo.
Además, la cadena de la presente invención, entrega una protección adicional a la rueda, puesto que cualquier agente punzante o cortante que se encuentre en el terreno, afectará a un eslabón y no al neumático; pudiendo este elemento unitario de la cadena ser reemplazado por otro idéntico.
Asimismo, esta cadena presenta una gran adaptabilidad, debido a que se ajusta a diferentes diámetros de ruedas agregando o quitando eslabones.
Esta cadena es fácil de instalar, debido a que puede ser instalada o desinstalada de la rueda, sin herramientas especiales, usando la capacidad física de cualquier persona.
Esta invención presenta una amplia gama de aplicaciones, debido a que puede ser utilizada en cualquier tipo de vehículo terrestre con ruedas, ya sean motorizados o no, con tracción humana o animal, en donde a modo de ejemplo se puede mencionar: maquinaria de movimiento de tierra, camiones, camionetas, automóviles, bicicletas, triciclos y carruajes.
Estas ventajas de las cadenas fabricadas en caucho, también pueden ser obtenidas con cualquier otro material elastomero resistente o polímeros que muestran un comportamiento elástico y cuya superficie luego de manufacturado presente alguna rugosidad.

Claims

REIVINDICACIONES
1 . - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, preferentemente motorizados, para mejorar la adherencia en terrenos de geomoríología accidentada, ya sea por la microtopog rafia de éstos y/o por la cohesión de los agregados que forman la superficie de desplazamiento; protegiendo además el neumático ante la rigurosidad del terreno, estando dicha cadena constituida por una pluralidad de eslabones (1 ), CARACTERIZADA porque:
cada eslabón (1 ) posee un perfil con forma básica de "U" achatada, que tiene un travesaño (2), un primer pilar lateral (3) y un segundo pilar lateral (4); en donde sobre la porción interna superior, el primer pilar lateral (3) posee una primera proyección (5) orientada hacia el eje central del eslabón (1 ), a modo de extensión macho, dejando entre el travesaño (2) y dicha primera proyección (5) un primer intersticio (7) a manera de cavidad hembra;
en donde sobre la porción interna superior, el segundo pilar lateral (4) posee una segunda proyección (6) orientada también hacia el eje central del eslabón (1 ), a modo de extensión macho, dejando entre el travesaño (2) y dicha segunda proyección (6) un segundo intersticio (8) a manera de cavidad hembra; y en donde dicha una pluralidad de eslabones (1 ), toman dos posiciones alternadas; un eslabón toma una posición a 0o, cuyo perfil tiene la forma de una "U" achatada y un eslabón contiguo toma una posición a 180°, cuyo perfil tiene la forma de una "U" invertida achatada.
2. - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque dichos eslabones están manufacturados en caucho.
3. - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque dichos eslabones están manufacturados en polímeros.
4. - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, CARACTERIZADA porque dichas primera y segunda proyecciones (5, 6) están conformadas por una saliente de sección transversal rectangular y dichos primer y segundo intersticios (7, 8) tienen la forma de una cavidad rectangular.
5. - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 4, CARACTERIZADA porque dichas primera y segunda proyecciones (5, 6) rematan en un borde curvo convexo.
6. - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, CARACTERIZADA porque dichas primera y segunda proyecciones (5, 6) están conformadas por una saliente de forma de cola de milano y dichos primer y segundo intersticios (7, 8) tienen la forma de una cavidad homologa a la cola de milano de las primera y segunda proyecciones (5, 6).
7 - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, CARACTERIZADA porque dichas primera y segunda proyecciones (5, 6) están conformadas por una saliente de sección transversal trapecial y dichos primer y segundo intersticios (7, 8) tienen la forma de una cavidad trapecial.
8. - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, CARACTERIZADA porque entre la cara superior (9) y la cara inferior (10) de dichos eslabones (1 ), existe una pluralidad de calados (25).
9. - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 8, CARACTERIZADA porque dichos calados (25) tienen una sección transversal rectangular.
10. - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 8, CARACTERIZADA porque dichos calados (25) tienen una sección transversal en forma de círculo.
11 . - Una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 8, CARACTERIZADA porque dichos calados (25) tienen una sección transversal en forma de rectángulo oblicuo.
12.- Un método para fabricar una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, tal como la descrita en las reivindicaciones 1 a 11 , CARACTERIZADO porque dicho método comprende las siguientes etapas:
(a) proveer un único perfil alargado de caucho, polímero u otro material elastómero con forma básica de "U" achatada, que tiene un travesaño (2), un primer pilar lateral (3) y un segundo pilar lateral (4); en donde sobre la porción interna superior, el primer pilar lateral (3) posee una primera proyección (5) orientada hacia el eje central de dicha "U", dejando entre el travesaño (2) y dicha primera proyección (5) un primer intersticio (7); en donde sobre la porción interna superior, el segundo pilar lateral (4) posee una segunda proyección (6) orientada también hacia el eje central de dicha "U", dejando entre el travesaño (2) y dicha segunda proyección (6) un segundo intersticio (8); y
(b) cortar de acuerdo a un ancho deseado, cada eslabón (1 ).
13.- Un método para fabricar una cadena de acuerdo con la reivindicación 12, CARACTERIZADO porque dicho ancho deseado de dicha etapa (b), es el ancho de la rueda del vehículo donde se utilizará la cadena.
14.- Un método para ensamblar los eslabones de una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, tal como la descrita en las reivindicaciones 1 a 11 , CARACTERIZADO porque comprende las siguientes etapas:
(a) colocar un eslabón en posición de 0o tomando la forma de una "U" achatada;
(b) colocar un eslabón contiguo en posición de 180° tomando la forma de una "U" invertida achatada, al lado del eslabón de la etapa (a);
(c) introducir el primer pilar lateral (3) de dicho eslabón en posición de 180°, entre medio de los primer y segundo pilares laterales (3, 4) del eslabón posicionado a 0o;
(d) introducir la primera proyección (5) del eslabón en posición de 180° en el primer intersticio (7) del eslabón posicionado a 0o, quedando ambos eslabones calzados de manera machihembrada;
(e) colocar un nuevo eslabón en posición de 0o tomando la forma de una
"U" achatada, al lado del eslabón colocado en la etapa (b);
(f) introducir el segundo pilar lateral (4) del eslabón en posición de 0o de la etapa (e), entre medio de los primer y segundo pilares laterales (3, 4) del eslabón posicionado a 180° de la etapa (b);
(g) introducir la segunda proyección (6) del eslabón en posición de 0o de la etapa (e), en el segundo intersticio (8) del eslabón posicionado a 180° de la etapa (b), quedando estos dos últimos eslabones, calzados de manera machihembrada; y
(h) repetir las etapas (a) a (g) varias veces, agregando eslabones hasta obtener el largo deseado para envolver el contorno de la rueda (14) del vehículo.
15. - Un método para ensamblar los eslabones de una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 14, CARACTERIZADO porque además comprende las etapas de:
(i) colocar los eslabones unidos sobre el terreno y delante de la rueda (14) del vehículo sobre la cual será instalada la cadena; y
(j) adelantar la rueda del vehículo hasta pisar la cadena (13), dejando libres los extremos (15, 16) para que la cadena (13) pueda envolver la rueda (14), de tal forma que los eslabones de los extremos (15, 16) puedan ser montados y unidos a través del sistema machihembrado.
16. - Un método para ensamblar los eslabones de una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 15, CARACTERIZADO porque una vez terminada la etapa (j), los eslabones que están posicionados a 180° y que toman la forma de una "U" invertida achatada, generan una curvatura curva cóncava en la superficie de su cara inferior, que remata en un primer extremo (18) y en un segundo extremo (19), siendo dicha curvatura curva cóncava coincidente con la superficie curvo convexa de la rueda (14).
17. - Un método para ensamblar los eslabones de una cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos, según la reivindicación 15, CARACTERIZADO porque una vez terminada la etapa (j), los eslabones que están posicionados a 0o y toman la forma de una "U" achatada, generan una curvatura curva cóncava en la superficie de su cara inferior, que remata en un primer extremo (21 ) y en un segundo extremo (22), en donde los extremos (21 , 22) permiten generar puntas orientadas hacia el suelo ayudando a que la cadena se inserte el terreno con nieve y/o barro y/o grava.
PCT/IB2012/050494 2011-02-07 2012-02-02 Cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos constituida por una pluralidad de eslabones modulares WO2012107864A2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BR112013020097A BR112013020097A2 (pt) 2011-02-07 2012-02-02 correia utilizada em rodas de veículos e seu respectivo método de fabricação e método de montagem dos elos de uma correia utilizada em rodas de veículos
US13/961,489 US9487057B2 (en) 2011-02-07 2013-08-07 Anti-skid chain comprising a plurality of interconnected modular rubber links

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CL261-2011 2011-02-07
CL2011000261A CL2011000261A1 (es) 2011-02-07 2011-02-07 Cadena para cubrir en forma envolvente las ruedas de vehiculos, preferentemente motorizados que mejora la adherencia en terrenos de geometria accidentada, con eslabones de polimeros de perfil en forma de u achatada, un travesaño, un primer y segundo pilar con una proyeccion de extension macho con un intersticio como cavidad hembra; metodo para fabricar un eslabon y para armar la cadena.

Related Child Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
US13/961,489 Continuation US9487057B2 (en) 2011-02-07 2013-08-07 Anti-skid chain comprising a plurality of interconnected modular rubber links

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2012107864A2 true WO2012107864A2 (es) 2012-08-16
WO2012107864A3 WO2012107864A3 (es) 2012-11-01

Family

ID=46298644

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2012/050494 WO2012107864A2 (es) 2011-02-07 2012-02-02 Cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos constituida por una pluralidad de eslabones modulares

Country Status (4)

Country Link
US (1) US9487057B2 (es)
BR (1) BR112013020097A2 (es)
CL (1) CL2011000261A1 (es)
WO (1) WO2012107864A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9487057B2 (en) 2011-02-07 2016-11-08 Universidad De Santiago De Chile Anti-skid chain comprising a plurality of interconnected modular rubber links

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3871720A (en) 1973-07-31 1975-03-18 Uniroyal Inc Traction tread band
US4848430A (en) 1987-09-28 1989-07-18 Leski Lenet Tire snow belt
WO2003074301A1 (de) 2002-03-04 2003-09-12 Pewag Austria Gmbh Gleitschutzkette
EP1614555A1 (de) 2004-07-05 2006-01-11 Rud-Kettenfabrik Rieger & Dietz Gmbh U. Co. Spannvorrichtung für eine Gleitschutzkette

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1099454A (en) * 1910-07-07 1914-06-09 United Motors Company Tire.
US2294772A (en) * 1940-12-11 1942-09-01 John J Cook Snow, ice, and mud gripping device for vehicle wheels
DE3864689D1 (de) * 1987-06-12 1991-10-10 Alfred Urleb Loesbare gleitschutz-kette fuer ein fahrzeugrad.
JPS6424733A (en) * 1987-07-20 1989-01-26 Yokohama Rubber Co Ltd Preparation of non-metallic tire chain
ES1024089Y (es) * 1993-03-22 1994-04-01 Bosch Janer Dispositivo antideslizante aplicable en ruedas de vehiculos automoviles.
KR100619786B1 (ko) * 2005-05-17 2006-09-06 엘지전자 주식회사 로봇 청소기의 미끄럼 방지 장치
CL2011000261A1 (es) 2011-02-07 2014-08-29 Univ Santiago Chile Cadena para cubrir en forma envolvente las ruedas de vehiculos, preferentemente motorizados que mejora la adherencia en terrenos de geometria accidentada, con eslabones de polimeros de perfil en forma de u achatada, un travesaño, un primer y segundo pilar con una proyeccion de extension macho con un intersticio como cavidad hembra; metodo para fabricar un eslabon y para armar la cadena.

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3871720A (en) 1973-07-31 1975-03-18 Uniroyal Inc Traction tread band
US4848430A (en) 1987-09-28 1989-07-18 Leski Lenet Tire snow belt
WO2003074301A1 (de) 2002-03-04 2003-09-12 Pewag Austria Gmbh Gleitschutzkette
EP1614555A1 (de) 2004-07-05 2006-01-11 Rud-Kettenfabrik Rieger & Dietz Gmbh U. Co. Spannvorrichtung für eine Gleitschutzkette

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9487057B2 (en) 2011-02-07 2016-11-08 Universidad De Santiago De Chile Anti-skid chain comprising a plurality of interconnected modular rubber links

Also Published As

Publication number Publication date
US20130319590A1 (en) 2013-12-05
CL2011000261A1 (es) 2014-08-29
WO2012107864A3 (es) 2012-11-01
BR112013020097A2 (pt) 2016-10-25
US9487057B2 (en) 2016-11-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN102292570B (zh) 排出碎片的链轮以及包括这种链轮的皮带传动系统
CA2918750C (en) Portable roadway warning device
ATE517765T1 (de) Nicht pneumatischer fahrzeugreifen
CA3003626C (en) A vehicular ladder
WO2012107864A2 (es) Cadena para ser utilizada en ruedas de vehículos constituida por una pluralidad de eslabones modulares
KR102696613B1 (ko) 타이어용 요소
GB2061201A (en) Removable covering for an article such as a shoe or a vehicle tyre for improving the grip thereof
ES2818930T3 (es) Segmento de cadena de banda de goma
RU170038U1 (ru) Временное дорожное покрытие
US4346748A (en) Traction device for vehicles
RU136764U1 (ru) Гусеница для колеса задней тележки автомобиля
EP1859969A1 (fr) Ceinture élastique anti-neige et verglas à crampons pour pneumatique d'automobile à montage facile et rapide
US1627806A (en) Nonslip attachment for automobile wheels
JPS5919843B2 (ja) スリツプ防止チエ−ン
KR20070055548A (ko) 차량 휠을 위한 미끄럼 방지 장치
RU2811783C1 (ru) Гусеничная секция с поперечиной и гусеничная лента, сформированная посредством таких гусеничных секций
US1965887A (en) Antiskid chain
WO2021063738A1 (en) Track section with crossbar and track belt formed by such track sections
US1208149A (en) Detachable sand-tread for tires.
US1262011A (en) Tire-tread.
RU191604U1 (ru) Устройство противобуксовочное
FR2558773A1 (fr) Dispositif antiderapant pour vehicules automobiles
US610622A (en) chambers
US1343294A (en) Waite
FI3625115T3 (fi) Telaketju ajoneuvoa varten

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 12727683

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2

NENP Non-entry into the national phase in:

Ref country code: DE

REG Reference to national code

Ref country code: BR

Ref legal event code: B01A

Ref document number: 112013020097

Country of ref document: BR

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 12727683

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2

ENP Entry into the national phase in:

Ref document number: 112013020097

Country of ref document: BR

Kind code of ref document: A2

Effective date: 20130807