[go: up one dir, main page]

WO2005080213A1 - Caja de madera montable y desmontable - Google Patents

Caja de madera montable y desmontable Download PDF

Info

Publication number
WO2005080213A1
WO2005080213A1 PCT/ES2004/000079 ES2004000079W WO2005080213A1 WO 2005080213 A1 WO2005080213 A1 WO 2005080213A1 ES 2004000079 W ES2004000079 W ES 2004000079W WO 2005080213 A1 WO2005080213 A1 WO 2005080213A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
sides
base
crate
wooden box
self
Prior art date
Application number
PCT/ES2004/000079
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Manuel DE LA CRUZ RENOVALES
Original Assignee
De La Cruz Renovales Jose Manu
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by De La Cruz Renovales Jose Manu filed Critical De La Cruz Renovales Jose Manu
Priority to PCT/ES2004/000079 priority Critical patent/WO2005080213A1/es
Publication of WO2005080213A1 publication Critical patent/WO2005080213A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D9/00Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of wood or substitutes therefor
    • B65D9/12Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of wood or substitutes therefor collapsible, e.g. with all parts detachable
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D9/00Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of wood or substitutes therefor
    • B65D9/32Details of wooden walls; Connections between walls

Definitions

  • This invention relates to a new type of self-assembling wooden box normally used for the storage and transport of feeds and edible products.
  • Fruits and vegetables are solid, bulky, non-uniform products with very different geometries; characteristics that are defined by the variety of the product, agricultural practices, the climate, the conditions of the land where they are going to be cultivated, etc. On this type of products - from the moment they are collected - there are a series of physicochemical transformations due to internal metabolic processes that will condition both the type of storage and the type of packaging that will contain, protect and distribute them.
  • the end result of the metabolic processes will be the degradation of the product quality and its uselessness for consumption, since in addition to other components, oxygen is consumed and C0 2 and ethylene with heat release are released that can contribute to the acceleration of deterioration reactions.
  • oxygen is consumed and C0 2 and ethylene with heat release are released that can contribute to the acceleration of deterioration reactions.
  • the container and / or packaging allows the elimination of the by-products of the breath and allows the entry of O 2 , in small proportions but sufficient to avoid the formation of alcohols, aldehydes and ketones
  • the degradation rate generally increases with temperature, although for some products the reduction of the temperature to the level of refrigeration can cause a type of damage known as cold damage.
  • Fruits and vegetables in addition to being altered due to the respiratory processes they suffer after harvesting, are non-bearing products, that is, they need a packaging that can withstand any effort that occurs as a result of external aggressions, since this type of products is very likely to accelerate its deterioration mechanisms as a result of the different external physical damages that occur.
  • due to these respiratory processes they release water and dehydrate easily.
  • a 3-5% loss in its water content can cause, with respect to the product, a very noticeable deterioration in its texture, and with respect to the packaging, a deterioration of its resistance if it is hygroscopic as is the case with cardboard.
  • packaging containing fruit and vegetable products must guarantee protection against mechanical damage that can cause damage due to compression, impact, abrasion, or vibration.
  • the packaging must be prepared to be able to withstand, without significantly changing its resistance characteristics, the aggressions that come from the product they are going to contain, such as the temperature and humidity variations caused by the refrigeration processes to which they are going to be subjected or the water that, at a given time, can be released from the fruit or vegetable as a result of its natural processes and also the water that is sometimes added to the product as the spray.
  • the wooden boxes that are currently used have to be assembled at source. This type of box also has metal clips, which usually produce cuts in the hands during handling. The staples also oxidize and the moment they touch the fruit, it spoils.
  • the inventor has developed a new type of packaging that adequately responds to the requirements of fruit and vegetable products.
  • This invention consists of an integral wooden box specially designed for the individual packaging of fruit and vegetable products, which protects the product during handling, cold storage, stacking, etc.
  • the box is composed of a base, two major sides, two minor sides and four reinforcement angles.
  • the base and sides are assembled together by means of a tongue and groove tongue and groove type automatic fitting system.
  • the set is completed with four reinforcement angles arranged at the interior angles of the box that also fulfill the function of spacers between box and box during stacking.
  • These reinforcement angles are fixed to the major and minor sides with quick-drying glue. Both the sides and the reinforcement angles, in their contact area have cavities, which allow an extra penetration of glue between said reinforcement angles and the sides, which prevent their detachment, and therefore significantly increase the resistance of the box.
  • the tongue and groove can be glued.
  • the glue used is made of natural paraffins, and its drying time depends on the temperature that is applied.
  • the wood that is used is especially suitable for the storage of edible products and is composed of sheets adhered to each other, complying with the regulations in force for food.
  • the standard sizes are prepared for 2.5, 12 and 16 kg of weight, although they can be manufactured for different weights.
  • the large-sized boxes have reinforcement strips placed transversely to the fiber orientation of the base wood incorporated outside the base.
  • Figure 1 is an exploded perspective view of the box
  • Figure 2 A is a perspective view of the box (1), mounted with all its components.
  • Figure 2B is an enlarged perspective view of a vertex of the box (1).
  • Figure 3 A is a perspective view of the box (1), in which the detail of a vertex is highlighted.
  • Figure 3B is an enlarged perspective view of a vertex of the box (1).
  • Figure 4 is a perspective view of the box (1) in the upside down position.
  • the next step is to manufacture the components of the box (1) with the selected wood, which are the following: (2) Major side. (3) Minor side. (4) Reinforcement angle. (4.1) Cavities. (4.2) Male end. (4.3) Female end. (5) Base. (5.1) Base holes. (5.2) Reinforcement slats. (6) Machining (6.1) Tab (6.2) Slot
  • the base (5) has a series of holes (5.1) of greater or lesser size drilled depending on the size of the box (1) and the ventilation required by the product.
  • a series of cavities (4.1) are practiced in their contact area, with a specially designed machine, which allow to house the so-called "tail nails", whose effect is a greater resistance of the box (1) once assembled and glued.
  • the boxes (1) are supplied disassembled in packages of various quantities, according to the user's requirements. The assembly of the same is done in the packaging plants of the fruit and vegetable products with an automatic machine that produces at least 20 to 40 units per minute depending on the size.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Packging For Living Organisms, Food Or Medicinal Products That Are Sensitive To Environmental Conditiond (AREA)

Abstract

Este invento consiste en una caja (1) de madera para el envasado de productos hortofruticolas. Esta compuesta por una base (5), dos laterales mayores (2), dos laterales menores (3) y cuatro angulos de refuerzo (4), ensamblados entre si mediante un sistema de machihembrado (6). El conjunto se completa con cuatro angulos de refuerzo dispuestos en los angulos interiores de la caja (1), fijados a los laterales mayores (2) y menores (3) con cola de secado rapido. Tanto los laterales como los angulos de refuerzo, disponen en su zona de contacto de cavidades (4.1), que permiten una penetracion extra de cola, que evitan su desprendimiento, y aumentan la resistencia de la caja. Las caj as (1) de tamano grande llevan incorporadas en la parte exterior de su base (5) unos listones de refuerzo (5.2) colocados transversalmente a la orientacion de la fibra de la madera de la base (5).

Description

CAJA DE MADERA AUTOMONTABLE
OBJETO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a un nuevo tipo de caja de madera automontable utilizada normalmente para el almacenamiento y transporte de fintas y productos comestibles.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Uno de los mayores problemas con que se encuentran los distribuidores de productos hortofrutícolas y alimentarios, son los daños que se producen en los mismos durante su carga, descarga y transporte, debido fundamentalmente a embalajes inadecuados o de baja calidad, ocasionando pérdidas que se revierten indefectiblemente en el costo final del producto o son asumidas por el productor o distribuidor. Las posibilidades de ahorro de un adecuado sistema de embalaje son considerables cuando la elección de éste no solamente depende del tipo de mercancía sino también por ser totalmente reciclable y biodegradable puesto que esto implica además de la reducción del costo económico, un beneficio desde el punto de vista medioambiental.
Las frutas y hortalizas son productos sólidos, voluminosos, no uniformes y de geometrías muy dispares; características que vienen definidas por la variedad del producto, las prácticas agrícolas, el clima las condiciones de la tierra donde se vayan a cultivar, etc. Sobre este tipo de productos - desde el momento en que son recolectados - se suceden una serie de transformaciones fisicoquímicas debidas a procesos metabólicos internos que van a condicionar tanto el tipo de almacenamiento como el tipo de embalaje que los va a contener, proteger y distribuir.
Desde el momento en que las frutas y hortalizas son recolectadas, se inicia su deterioro natural que de no utilizar alguna forma de protección para evitarlo, llevará hasta la pérdida del producto para el consumo en un corto período de tiempo. Todos los productos de origen vegetal mantienen sus procesos metabólicos tras la recolección. La fotosíntesis se reduce y prácticamente se detiene en ese tiempo, pero los procesos de respiración siguen activos. Como resultado de la respiración, los carbohidratos, que constituyen la reserva energética del producto se convierten en C0 , agua y energía, así como en otros componentes menores. El oxígeno necesario para la reacción lo proporciona el aire circundante. Cuando no existe suficiente oxígeno disponible se forman otros subproductos como alcoholes, aldehidos, y cetonas que imparten mal sabor al alimento, pudiendo dañar los tejidos celulares. El resultado final de los procesos metabólicos será la degradación de la calidad del producto y su inutilización para el consumo, ya que además de otros componentes, se consume oxígeno y se desprende C02 y etileno con liberación de calor que puede contribuir a la aceleración de las reacciones de deterioro. Para evitar la aceleración de estos procesos es conveniente que exista ventilación, que el envase y/o embalaje permita la eliminación de los subproductos de la respiración y permita la entrada de O2, en pequeñas proporciones pero suficientes para evitar la formación de alcoholes, aldehidos y cetonas. Por otro lado la velocidad de degradación aumenta en general, con la temperatura, si bien para algunos productos la reducción de la temperatura al nivel de la refrigeración puede ocasionar un tipo de daño conocido como daño por frío. Generalmente, como consecuencia de las reacciones de senescencia, el producto vegetal se debilita y puede ser objeto de ataque por microorganismos de todo tipo. De hecho a menudo, antes de que los alimentos vegetales alcancen un grado de deterioro químico que los inutilice para el consumo suele producirse su alteración microbiológica, siendo la forma mas común de alteración y pérdida de los productos hortofrutícolas.
Las frutas y hortalizas además de alterarse debido a los procesos respiratorios que sufren después de la recolección, son productos no portantes, es decir, necesitan un embalaje que pueda soportar cualquier esfuerzo que se presente como consecuencia de agresiones externas, ya que este tipo de productos es muy susceptible de acelerar sus mecanismos de deterioro como consecuencia de los diferentes daños físicos externos que se presentan. Además debido también a estos procesos respiratorios, liberan agua y se deshidratan con facilidad. Una pérdida del 3-5 % en su contenido en agua puede causar, con respecto al producto, un deterioro muy notable en su textura, y con respecto al embalaje, un deterioro de su resistencia si este es higroscópico como sucede con el cartón. Es decir, los embalajes que contengan productos hortofrutícolas, deben garantizar la protección contra daños mecánicos que puedan ocasionar daños por compresión, por impacto, por abrasiones, o vibraciones. Pero además, el embalaje debe estar preparado para poder soportar, sin variar notablemente sus características de resistencia, las agresiones que provienen desde el producto que van a contener, como por ejemplo las variaciones de temperatura y humedad ocasionadas por los procesos de refrigeración a que van a estar sometidos o el agua que, en un momento determinado, pueda desprenderse de la fruta o verdura como consecuencia de sus procesos naturales y también el agua que, en ocasiones se añade al producto como el rociado. Las cajas de madera que se utilizan actualmente, tienen que ser montadas en origen. Este tipo de caja, lleva además grapas metálicas, que suelen producir cortes en las manos durante su manipulación. Las grapas además, se oxidan y en el momento en que tocan la fruta, ésta se estropea. Por otra parte los embalajes con grapas metálicas, y/o clavos son difíciles de reciclar puesto que es necesario disponer de máquinas especiales para extraer los componentes metálicos. Este tipo de cajas se producen en origen y se transportan montadas hasta el lugar de utilización, resultando carísimo su transporte debido al volumen útil que se desperdicia.
Si bien existen en el mercado embalajes de diversos tipos y materiales que responden mas o menos los requerimientos de conservación de los productos hortofrutícolas hasta que llegan al consumidor, difícilmente pueden mantener a éstos en condiciones óptimas de temperatura, humedad, ritmo de respiración, ritmo de transpiración, etc. durante todo el proceso logístico de almacenamiento y distribución.
Con el objeto de solucionar los problemas descritos el inventor ha desarrollado un nuevo tipo de embalaje que responde adecuadamente a los requerimientos de los productos hortofrutícolas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Este invento consiste en una caja integral de madera especialmente diseñada para el envasado individual de productos hortofrutícolas, que protege al producto durante la manipulación, conservación en frío, apilado, etc. La caja está compuesta por una base, dos laterales mayores, dos laterales menores y cuatro ángulos de refuerzo. La base y los laterales se ensamblan entre si mediante un sistema de encaje automático de machihembrado típico de ranura y lengüeta.
El conjunto se completa con cuatro ángulos de refuerzo dispuestos en los ángulos interiores de la caja que cumplen además la función de separadores entre caja y caja durante el apilado.
Estos ángulos de refuerzo se fijan a los laterales mayores y menores con cola de secado rápido. Tanto los laterales como los ángulos de refuerzo, en su zona de contacto disponen de unas cavidades, que permiten una penetración extra de cola entre dichos ángulos de refuerzo y los laterales, que evitan su desprendimiento, y por lo tanto aumentan notablemente la resistencia de la caja. Opcionalmente según el tamaño de la caja, se puede encolar también el encaje machihembrado. La cola utilizada es de parafinas naturales, y su tiempo de secado depende de la temperatura que se aplique. La madera que se utiliza es especialmente apta para el almacenamiento de productos comestibles y está compuesta por láminas adheridas entre si, cumpliendo las normativas vigentes para la alimentación.
Existen diferentes tamaños de cajas en función del tipo de producto que deban contener. Los tamaños estándar, están preparadas para 2,5, 12 y 16 Kg de peso, aunque se pueden fabricar para pesos diferentes. Las cajas de tamaño grande llevan incorporadas en la parte exterior de su base unos listones de refuerzo colocados transversalmente a la orientación de la fibra de la madera de la base. Existe además una versión, que permite apilar grandes cantidades de cajas. Se caracteriza porque los ángulos de refuerzo, disponen de extremos superior macho y extremo inferior hembra, conformados de manera que permiten apilar la caja superior con la caja inferior, evitando su deslizamiento lateral.
En una planta de proceso de productos hortofrutícolas donde éstos son previamente lavados, seleccionados por tamaño, calidad, etc., las ventajas que aporta este tipo especial de caja de madera como material de embalaje son las siguientes:
- Sus componentes se ensamblan automáticamente en la planta de proceso con una máquina específica que produce entre 20 y 40 cajas por minuto, dependiendo del tamaño. - Ahorro en el costo del transporte, ya que los materiales de las cajas se transportan apilados, ocupando todo el espacio disponible, montándose las cajas en destino. - Ahorro considerable de espacio en dicha planta, puesto que los materiales de las cajas desmontadas, ocupan muy poco volumen comparado con el que ocupan las cajas montadas. - Conservan las características organolépticas de las frutas y verduras envasadas. - Se mantienen a bajas temperaturas evitándose la interrupción de la cadena de frío. - Absorbe a la humedad y por lo tanto mantiene a la fruta en condiciones óptimas durante dos o tres semanas mas que con el embalaje de cartón puesto que en éste se hace moho al poco tiempo. - Protección frente a los golpes que pudiesen dañar al producto. - Facilita el enmallado del palet. - Resulta ideal para el envasado de productos de pequeño y mediano tamaño. - Carece de componentes metálicos. - Es 100 % reciclable y biodegradable y ecológica. - Es mucho mas resistente que un embalaje de cartón y permite además aumentar la superficie de ventilación de su base perforando mas agujeros o efectuándolos de mayor tamaño.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción de este invento y con el objeto de facilitar la comprensión de sus características, se acompaña una serie de figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo, se han representado los siguientes dibujos cuyos componentes principales son los siguientes: (1) Caja. (2) Lateral mayor. (3) Lateral menor. (4) Ángulo de refuerzo. (4.1) Cavidades. (4.2) Extremo macho. (4.3) Extremo hembra. (5) Base. (5.1) Agujeros de la base. (5.2) Listones de refuerzo. (6) Machihembrado. (6.1) Lengüeta (6.2) Ranura
La Figura 1, es una vista en perspectiva explosionada de la caja
(1).
La Figura 2 A, es una vista en perspectiva de la caja (1), montada con todos sus componentes. La Figura 2B, es una vista en perspectiva ampliada de un vértice de la caja (1).
La Figura 3 A, es una vista en perspectiva de la caja (1), en la que se destaca el detalle de un vértice. La Figura 3B, es una vista en perspectiva ampliada de un vértice de la caja (1).
La Figura 4, es una vista en perspectiva de la caja (1) en posición boca abajo.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Entre los diferentes tipos de cajas de madera que se pueden construir tomando como base este invento, la realización preferente es la que se describe a continuación:
Como primer paso se diseñan todos sus componentes de acuerdo a la versión y tamaño de la caja (1). Luego se seleccionan los materiales con los que se va a fabricar, que son básicamente dos: - La madera que es especial para envasar alimentos que está compuesta por varias capas contrachapadas y adheridas entre si, cumpliendo las normativas vigentes empleadas para alimentación. - La cola compuesta con elementos a base de parafinas naturales.
El paso siguiente consiste en fabricar con la madera seleccionada los componentes de la caja (1) que son los siguientes: (2) Lateral mayor. (3) Lateral menor. (4) Ángulo de refuerzo. (4.1) Cavidades. (4.2) Extremo macho. (4.3) Extremo hembra. (5) Base. (5.1) Agujeros de la base. (5.2) Listones de refuerzo. (6) Machihembrado (6.1) Lengüeta (6.2) Ranura
La base (5) tiene perforados una serie de agujeros (5.1) de mayor o menor tamaño dependiendo del tamaño de la caja (1) y de la ventilación que requiera el producto. Por otra parte al ángulo de refuerzo (4) y a los laterales, se les practican una serie de cavidades (4.1) en su zona de contacto, con una máquina especialmente diseñada, que permiten albergar los llamados "clavos de cola", cuyo efecto es una mayor resistencia de la caja (1) una vez montada y encolada. Las cajas (1) se suministran desmontadas en paquetes de diversas cantidades, según los requerimientos del usuario. El montaje de las mismas se realiza en las plantas de envasado de los productos hortofrutícolas con una máquina automática que produce como mínimo entre 20 y 40 unidades por minuto dependiendo del tamaño.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de esta invención, así como una aplicación práctica del misma, sólo queda por añadir que tanto su forma como los materiales y procedimiento de fabricación, son susceptibles de modificaciones, siempre que no afecten de forma sustancial a las características que se reivindican a continuación.

Claims

REIVINDICACIONES 1 - Caja de madera automontable caracterizada porque, esta compuesta por una base, dos laterales mayores, dos laterales menores y cuatro ángulos de refuerzo.
2 - Caja de madera automontable según reivindicación primera caracterizada porque, la base dispone de múltiples agujeros de ventilación.
3 - Caja de madera automontable según reivindicación primera caracterizada porque, la base dispone en sus cuatro lados de lengüetas.
4 - Caja de madera automontable según reivindicación primera caracterizada porque, los dos laterales mayores y los dos laterales menores disponen en sus lados inferiores de ranuras. 5 - Caja de madera automontable según reivindicaciones tercera y cuarta caracterizada porque, las lengüetas de la base y las ranuras de los dos laterales mayores y de los dos laterales menores, permiten ensamblar las cinco partes entre si, mediante el sistema de machihembrado. 6 - Caja de madera automontáble según reivindicación primera caracterizada porque, en la versión que permite el apilado de múltiples cajas, el ángulo de refuerzo dispone en su parte superior de un extremo macho y en su parte inferior de un extremo hembra. 7 - Caja de madera automontable según reivindicación primera caracterizada porque, los ángulos de refuerzo y los laterales mayores y menores, disponen en la zona de contacto, de múltiples cavidades que alojan el "clavo de cola".
PCT/ES2004/000079 2004-02-20 2004-02-20 Caja de madera montable y desmontable WO2005080213A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2004/000079 WO2005080213A1 (es) 2004-02-20 2004-02-20 Caja de madera montable y desmontable

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2004/000079 WO2005080213A1 (es) 2004-02-20 2004-02-20 Caja de madera montable y desmontable

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2005080213A1 true WO2005080213A1 (es) 2005-09-01

Family

ID=34878423

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2004/000079 WO2005080213A1 (es) 2004-02-20 2004-02-20 Caja de madera montable y desmontable

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2005080213A1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2009060109A1 (es) * 2007-11-08 2009-05-14 Sistemas Y Procesos De Embalaje, Sincla S.L. Caja paletizable
WO2014020210A1 (es) * 2012-07-31 2014-02-06 Jose Ramon Perez Gutierrez Envase de madera
WO2019048718A1 (es) * 2017-09-08 2019-03-14 Tableprint Internacional, S.L. Envase modular apilable

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1180303B (de) * 1961-05-03 1964-10-22 Wendelin Franz Terifay Zerlegbare Kiste
FR2401842A1 (fr) * 1977-09-01 1979-03-30 Leroy Ets Cageot en contreplaque
US4232916A (en) * 1978-11-27 1980-11-11 Daniel Correia Demountable and stackable multipurpose container
FR2613699A1 (fr) * 1987-04-13 1988-10-14 Balzani Jean Conditionnement de fruits et legumes
DE8908223U1 (de) * 1989-07-06 1989-08-24 Pfitzenmeier & Rau, 7134 Knittlingen Zerlegbarer Transportbehälter
ES2087472T3 (es) * 1991-02-15 1996-07-16 Joseph Las Procedimiento de fabricacion de embalajes ligeros en madera comportando unas laminas impresas adheridas.
WO2003008280A1 (es) * 2001-07-16 2003-01-30 Akril-Art, S.L. Caja-urna, armable y desarmable

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1180303B (de) * 1961-05-03 1964-10-22 Wendelin Franz Terifay Zerlegbare Kiste
FR2401842A1 (fr) * 1977-09-01 1979-03-30 Leroy Ets Cageot en contreplaque
US4232916A (en) * 1978-11-27 1980-11-11 Daniel Correia Demountable and stackable multipurpose container
FR2613699A1 (fr) * 1987-04-13 1988-10-14 Balzani Jean Conditionnement de fruits et legumes
DE8908223U1 (de) * 1989-07-06 1989-08-24 Pfitzenmeier & Rau, 7134 Knittlingen Zerlegbarer Transportbehälter
ES2087472T3 (es) * 1991-02-15 1996-07-16 Joseph Las Procedimiento de fabricacion de embalajes ligeros en madera comportando unas laminas impresas adheridas.
WO2003008280A1 (es) * 2001-07-16 2003-01-30 Akril-Art, S.L. Caja-urna, armable y desarmable

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2009060109A1 (es) * 2007-11-08 2009-05-14 Sistemas Y Procesos De Embalaje, Sincla S.L. Caja paletizable
WO2014020210A1 (es) * 2012-07-31 2014-02-06 Jose Ramon Perez Gutierrez Envase de madera
WO2019048718A1 (es) * 2017-09-08 2019-03-14 Tableprint Internacional, S.L. Envase modular apilable

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219541T3 (es) Placa precortada permitiendo la obtencion de un volumen, especialmente un embalaje, procedimiento de fabricacion de tal placa, y embalaje asi obtenido.
ES2369082T3 (es) Sistema de embalaje.
JP2010530337A (ja) 対応する調整気相トレイにおいて生鮮果物、野菜、及び花を包装するための溝付きの蓋
KR101023191B1 (ko) 과일용 포장 상자
US7987654B1 (en) Methods and systems for shipping, packaging and/or displaying kayaks and other sporting goods
WO2005080213A1 (es) Caja de madera montable y desmontable
US9086224B2 (en) Fan module and fan module assembly for perishable transportation and as display shelves
KR101026959B1 (ko) 택배용 포장박스
ES2277504B1 (es) Estuche hortofruticola.
NO320481B1 (no) Eske og emne for en eske
ES1228189U (es) Contenedor isotermico para alimentos a granel con mejora para proteger etiquetas
KR200284775Y1 (ko) 과일 포장재
WO2004013019A1 (es) Caja o empaque con compartimiento estanco para el transporte y exhibicion de flores en agua
CN213083756U (zh) 一种保鲜杀菌的瓦楞纸箱
KR200400825Y1 (ko) 굴비 수납용 상자
BR102019004152A2 (pt) Embalagem para o acondicionamento e transporte de frutas
ES1210814U (es) Refuerzo para cajas apilables
KR20110048314A (ko) 발포폴리스티렌 포장상자
BR102021012034A2 (pt) Embalagem para o acondicionamento e transporte de frutas, legumes e verduras
RU168176U1 (ru) Ящик для зеленых овощей или рассады
RU2623973C1 (ru) Ящик для зеленых овощей или рассады (варианты) и ложемент для такого ящика
ITBA20070062U1 (it) "imballaggio modulare pallettizzabile per prodotti florovivaistici".
ES1301288U (es) Envase para el transporte de verduras o similares
BR102019010524A2 (pt) Embalagem secundária para o acondicionamento, transporte e exposição de embalagens primárias para frutas
BR202019010524Y1 (pt) Embalagem secundária para o acondicionamento, transporte e exposição de embalagens primárias para frutas

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NA NI NO NZ OM PG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SL SY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VC VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): BW GH GM KE LS MW MZ SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LU MC NL PT RO SE SI SK TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2004713094

Country of ref document: EP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 2004713094

Country of ref document: EP

122 Ep: pct application non-entry in european phase