BOMBA PULVE IZADORA
D E S C R I P C I Ó N
La invención se refiere a una bomba pulverizadora, adaptable a un recipiente de las que comprenden [I] un pulsador apto para desplazarse entre una posición extendida y una posición retraída; [II] un difusor; [III] un cuerpo de bomba que define una cámara de bombeo y un fondo; [IV] un pistón principal cuyo interior define un primer espacio interior hueco y que configura un asiento de válvula; [V] un segundo pistón que dispone en uno de sus extremos de un vastago que penetra parcialmente en el primer espacio interior hueco y que es apto para aplicarse, de una manera estanca, sobre el asiento de válvula; [VI] un resorte apto para ejercer una fuerza que tiende a mantener el pulsador en la posición extendida; y [Vil] un tubo de comunicación que se extiende desde el cuerpo de bomba hasta el recipiente.
Son conocidas bombas pulverizadoras del tipo arriba indicado, usualmente empleadas para la pulverización de líquidos poco viscosos tipo perfumes, desodorantes, etc. Habitualmente estas bombas disponen de un sistema de actuación interno compuesto por tres elementos que abren y cierran la cámara de bombeo y producen la compresión. Otras bombas pulverizadoras, como la descrita en la solicitud de patente P9800205, prevén un sistema de actuación interno compuesto por dos elementos, con el consiguiente ahorro en costes.
Sin embargo este tipo de soluciones presenta el inconveniente de requerir un espacio relativamente grande, espacio que frecuentemente es escaso en las aplicaciones a las que van destinados este tipo de bombas. También es crítico en este tipo de bombas la estanqueidad de la cámara de bombeo para evitar que durante la compresión el líquido a pulverizar retorne al recipiente, sobre todo en el caso de líquidos de baja viscosidad. Un inconveniente adicional es la pulverización de cantidades de líquido no totalmente constantes debido a que la posición inicial del pistón principal
no es siempre la misma pues depende de varios factores. Otro inconveniente que presenta este tipo de bombas es que solamente permiten la conexión de un tubo de comunicación o tubo sonda de una determinada sección transversal cuando a veces es interesante poder montar tubos de secciones transversales diferentes en función de, por ejemplo, la viscosidad del líquido a pulverizar.
La invención se propone superar estos inconvenientes. Esta finalidad se consigue mediante una bomba pulverizadora del tipo indicado al principio caracterizada porque [a] el segundo pistón dispone, en el extremo opuesto al vastago, de una camisa cilindrica, en cuyo interior se define un segundo espacio hueco; y [b] está provista de un cilindro que define en su interior un tercer espacio interior hueco y tiene un extremo introducido parcialmente en el segundo espacio interior hueco, apoyándose, de una manera estanca, la superficie externa del cilindro sobre la superficie interna de la camisa cilindrica, y cubriendo el extremo opuesto del cilindro el tubo de comunicación, siendo el extremo opuesto del cilindro apto para apoyarse de una manera estanca sobre el extremo inferior del cuerpo de bomba.
Efectivamente, el hecho de introducir el cilindro en el interior de la camisa cilindrica y la nueva ubicación del resorte permiten realizar la bomba pulverizadora de una manera más compacta.
Una mejora adicional se consigue con la adición de unos nervios en la superficie exterior del cilindro y en la superficie interior del cuerpo de bomba o entre la superficie interna del cilindro y la superficie externa de un repliegue centrado hueco ubicado en la parte inferior del cuerpo de bomba, siendo estos nervios aptos para encajar entre ellos limitando el recorrido del cilindro.
Otra mejora adicional, que optimiza la estanqueidad, es la adición al cilindro de una superficie transversal sometida a la presión del fluido comprendido dentro de la cámara de bombeo de tal manera que la presión ejerce una fuerza neta sobre la superficie transversal que colabora con el movimiento del cilindro y que ayuda a la realización de una apertura y un
cierre estanco entre la cámara de bombeo y el recipiente contenedor del líquido a pulverizar.
También se mejora la estanqueidad incluyendo una superficie troncocónica en el extremo inferior de la bomba tal que el extremo inferior del cilindro es apto para apoyarse sobre la pared troncocónica de una manera estanca.
Otra mejora adicional consiste en la inclusión en la superficie exterior del extremo superior del cilindro de unas ranuras que comunican la cámara de bombeo con el segundo espacio hueco interior cuando el segundo pistón se halla en el extremo superior de su carrera, lo que permite una regulación de la dosificación más precisa, pues la bomba empieza a comprimir siempre a partir de la misma posición del pistón principal.
Finalmente otra mejora adicional consiste en darle al repliegue centrado hueco una conformación tal que permita el montaje indistinto de tubos de comunicación de diferentes secciones transversales, en función de, por ejemplo, las características del líquido que se desea pulverizar.
Esta conformación se obtiene, por ejemplo, disponiendo que el orificio del repliegue centrado hueco presente por lo menos dos secciones transversales, estando la sección transversal de menor dimensión más próxima al tercer espacio hueco interior y estando las restantes secciones transversales dispuestas de menor a mayor en sentido hacia el recipiente.
Adicionalmente se puede hacer que el repliegue centrado hueco disponga de una proyección hacia el exterior de forma substancialmente cilindrica cuya superficie exterior presente por lo menos una sección transversal tal que permita el montaje de tubos de diferentes secciones transversales sobre esta superficie exterior.
Otras ventajas y características de la invención se aprecian a partir de la siguiente descripción, en la que, sin ningún carácter limitativo, se relata un modo preferente de realización de la invención, haciendo mención de los dibujos que se acompañan. Las figuras muestran:
Fig. 1 , una vista de una sección longitudinal de una forma de realización de una bomba de acuerdo con la invención.
Fig. 2, una vista de una sección longitudinal de otra forma de realización de una bomba de acuerdo con la invención.
La bomba pulverizadora de la Fig. 1 comprende un pulsador 1 , un difusor 2, un cuerpo de bomba 3, un soporte externo 4, un pistón principal 5, un segundo pistón 6, un cilindro 7, un tubo de comunicación 8, un resorte 9 y un recipiente (no representado en las Figs.).
El pistón principal 5 es hueco, tiene montado en uno de sus extremos el pulsador 1 y tiene el extremo opuesto alojado en el interior del cuerpo de bomba 3. El difusor 2 está montado en el interior del pulsador 1 y comunica un extremo de un conducto de salida 10 con el exterior. El extremo opuesto del conducto de salida 10 comunica con el interior del pistón principal 5. El interior del pistón principal 5 define un primer espacio interior hueco 11 que presenta, en un punto intermedio, una estrangulación que configura un asiento de válvula 12. Este primer espacio interior hueco 11 permite comunicar el conducto de salida 10 con el interior del cuerpo de bomba 3.
El cuerpo de bomba 3 es substancialmente cilindrico y define un eje
13 en sentido longitudinal. Por uno de los extremos del cuerpo de bomba 3 sobresale el extremo del pistón principal 5 sobre el que va montado el pulsador 1 , y el extremo opuesto del cuerpo de bomba 3 define un fondo
14 en el que se encuentra un repliegue centrado hueco 15. El interior del cuerpo de bomba 3 define una cámara de bombeo 16 en la que se alojan el segundo pistón 6, el cilindro 7 y el resorte 9.
El segundo pistón 6 dispone en uno de sus extremos de un vastago 17 que penetra parcialmente en el primer espacio interior hueco 11 y es apto para aplicarse, de una manera estanca, sobre el asiento de válvula 12. El segundo pistón 6 dispone, en el extremo opuesto al vastago 17, de una camisa cilindrica 18 que define un segundo espacio interior hueco 19. Uno de los extremos del cilindro 7 penetra en el segundo espacio interior hueco 19 y la superficie exterior del cilindro 7 se apoya, de una manera estanca, sobre la superficie interna de la camisa cilindrica 18.
En el extremo superior de la superficie exterior del cilindro 7 se han incorporado unas regatas 20 que recorren la parte superior del cilindro 7 y que comunican la cámara de bombeo 16 con el segundo espacio interior hueco 19. De esta manera cuando el pistón principal 5, partiendo de la posición extendida, comienza a desplazarse en sentido axial hacia el fondo 14 del cuerpo de bomba 3 debido a una fuerza externa aplicada sobre el pulsador 1 , el líquido contenido en la cámara de bombeo 16 fluye hacia el segundo espacio interior hueco 19, a través de las regatas 20, hasta que la camisa cilindrica 18 llega hasta el final de las regatas 20 y cierra la comunicación con el segundo espacio interior hueco 19. A partir de ese momento el avance del pistón principal 5 implica un aumento de presión en la cámara de bombeo 16 que empujará al segundo pistón 6 en dirección del fondo 14 del cuerpo de bomba 3, separando el vastago 17 del asiento de válvula 12 y permitiendo la salida del líquido al exterior a través del conducto de salida 10 y del difusor 2. Cuando se deja de aplicar la fuerza exterior, la fuerza generada por el resorte 9 tiende a empujar al conjunto formado por el pulsador 1 , el pistón principal 5 y el segundo pistón 6 hacia su posición extendida.
El fondo 14 del cuerpo de bomba 3 presenta una superficie troncocónica 21 sobre la que el extremo del cilindro 7 opuesto a la camisa cilindrica 18 es apto para apoyarse de una manera estanca. Adicionaimente las paredes laterales interiores del cuerpo de bomba 3 presentan, en las proximidades de fondo 14, unos primeros nervios 22 con una forma aproximada de dientes de sierra, con los vértices orientados en sentido opuesto al fondo 14, aptos para encajar, limitando el recorrido del cilindro 7, con unos segundos nervios 23 presentes en la parte inferior de la cara lateral exterior del cilindro 7, que también tienen una forma aproximada de dientes de sierra y tienen los vértices orientados hacia el fondo 14. De esta manera el cilindro 7, que es desplazado en sentido axial principalmente por la fuerza de rozamiento que se establece entre la superficie exterior del cilindro 7 y la superficie interior de la camisa cilindrica 18 al desplazarse el segundo pistón 6, abre o cierra una comunicación entre la cámara de bombeo 16 y un tercer espacio interior
hueco 24 que se encuentra en el interior del cilindro 7. Cuando esta comunicación está cerrada y en la cámara de bombeo 16 se incrementa la presión, una superficie transversal 25 que el cilindro 7 dispone en un punto intermedio de su superficie exterior experimenta una fuerza en sentido axial que tiende a apretar el cilindro 7 contra el fondo 14, mejorando así la calidad del cierre estanco que se establece a través de los primeros y segundos nervios 22 y 23 y de la superficie troncocónica 21.
El cuerpo de bomba 3 dispone además de un repliegue centrado hueco 15, orientado en sentido axial, en el fondo 14. Este repliegue centrado hueco 15 es atravesado, en sentido axial, por un tubo de comunicación 8 de tal manera que la superficie externa de dicho tubo de comunicación 8 se apoya de una manera estanca sobre la superficie interna del repliegue centrado hueco 15. El tubo de comunicación 8 tiene el extremo libre en el interior del recipiente contenedor del líquido a pulverizar. De esta manera, cuando se inicia el movimiento de ascensión del segundo pistón 6 se crea un vacío en el segundo y en el tercer espacio interior hueco 19 y 24 que aspira el líquido del recipiente a través del tubo de comunicación 8. Simultáneamente se crea un vacío en la cámara de bombeo 16 que genera una fuerza axial sobre la superficie transversal 25 y que, junto con la fuerza de rozamiento generada sobre la superficie exterior del cilindro 7 por el segundo pistón 6 en su movimiento, tienden a separar el cilindro 7 del fondo 14, por lo que el líquido, aspirado por el vacío, pasa junto a la superficie troncocónica 21 y entre los primeros y segundos nervios 22 y 23 y llena de nuevo la cámara de bombeo 16. El movimiento del cilindro 7 está limitado por el resorte 9, que se apoya sobre los primeros nervios 22 solidarios al cuerpo de bomba 3 y limita el desplazamiento de los segundos nervios 23 solidarios al cilindro 7.
El soporte externo 4 fija el conjunto de la bomba pulverizadora al recipiente contenedor del líquido a pulverizar. En la Fig. 2 puede verse una bomba pulverizadora semejante a ia anterior, en la que el orificio del repliegue centrado hueco 15 tiene dos secciones transversales 26 y 27 de diferente dimensión, la primera sección transversal 26 es de dimensión menor y está más próxima al tercer
espacio interior hueco 24 mientras que la segunda sección transversal 27 es de dimensión mayor y está más alejada del tercer espacio interior hueco 24.
Adicionalmente el repliegue centrado hueco 15 dispone de una proyección 28 hacia el exterior, de forma substancialmente cilindrica.
Así es factible montar tubos de comunicación 8 de diferentes secciones, yendo en algunos casos montados en el interior del repliegue centrado hueco 15, de tal manera que la superficie exterior del tubo de comunicación 8 y la superficie interior del repliegue centrado hueco 15, en la sección correspondiente, están en contacto de una manera estanca, y en otros casos es la proyección exterior 28 del repliegue centrado hueco 15 la que se introduce en el interior del tubo de comunicación 8, de tal modo que la superficie exterior de la proyección 28 está en contacto, de una manera estanca, con la superficie interior del tubo de comunicación 8.