[go: up one dir, main page]

WO1997047130A1 - Plato virtual movil - Google Patents

Plato virtual movil Download PDF

Info

Publication number
WO1997047130A1
WO1997047130A1 PCT/ES1997/000141 ES9700141W WO9747130A1 WO 1997047130 A1 WO1997047130 A1 WO 1997047130A1 ES 9700141 W ES9700141 W ES 9700141W WO 9747130 A1 WO9747130 A1 WO 9747130A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
computer
cameras
camera
virtual
background
Prior art date
Application number
PCT/ES1997/000141
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Rafael Calvo Beca
Original Assignee
Rafael Calvo Beca
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rafael Calvo Beca filed Critical Rafael Calvo Beca
Publication of WO1997047130A1 publication Critical patent/WO1997047130A1/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N5/00Details of television systems
    • H04N5/222Studio circuitry; Studio devices; Studio equipment
    • H04N5/28Mobile studios
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N9/00Details of colour television systems
    • H04N9/64Circuits for processing colour signals
    • H04N9/74Circuits for processing colour signals for obtaining special effects
    • H04N9/75Chroma key

Definitions

  • a Mobile Unit is usually used that carries a realization control and transports cameras that are taken out of the vehicle to capture the images in scenarios
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) natural, whether exterior or interior (sporting events, political events, etc.).
  • Virtual techniques lend breadth, variety and richness to the sets, fully surpassing the real scenarios that could be transported in a vehicle and that would hardly cover the minimums required on television.
  • the MOBILE VIRTUAL DISH consists of the merger of a Mobile Unit equipped with realization control and cameras and a closed television studio, in which new virtual scenography techniques are applied.
  • a blue plastic laminate is applied to the walls and floor of the studio, which solves the traditional problems involved in painting, especially on the floor of the plate, achieving a permanently homogeneous blue.
  • the MOBILE VIRTUAL PLATE represents an important step forward in television production, given the new applications it gives rise to and the cost savings it represents. Here are some new production formulas.
  • the virtual stage can be as important and worthy as you want, homogeneous throughout the same soccer championship or a cycling tour, acoustically isolated from public address systems and ambient noise and without the risk of sound instrument couplings.
  • a series of programs could be produced - contest or debate - with the participation in each of people from different geographical locations.
  • the vehicle that has to be chartered as a MOBILE VIRTUAL PLATE is the gooseneck semi-trailer, since it allows an interior height greater than that provided by the remaining semi-trailers or truck platforms.
  • the trailers would also be worth the height, but they cannot be carried directly by a tractor unit.
  • the maximum gauge is always 4 meters, but the lowest part is 84 cm. ground. (See drawing 6)
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) The study that gives rise to the expanded vehicle is therefore a room of a minimum of 7 meters long by 6.20 m. wide and a height in the lowest place of 2.50 m. They are the precise measures for the intended purposes and the techniques employed. The virtual decoration ends up providing the desired and necessary dimensions for each program.
  • Walls and floor throughout this area form a kind of cyclorama, without corners or shadows. They are coated with a plastic laminate that is washable and provides a homogeneous blue in all its parts.
  • the studio is soundproofed by thick polyurethane sheets, which completely isolate it from the outside.
  • the entire ceiling and walls that do not enter the recording field are acoustically conditioned by means of foam rubber sheets.
  • a closed plate of the dimensions allowed by the chosen vehicle would hardly withstand a conventional incandescent lighting. It would require a maximum power generator set - located in another truck - to supply all the electric current they consume
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) the light bulbs and the precise air conditioning equipment to compensate for the heat given off by them.
  • Fluorescent lighting does not incur such inconveniences. It is undoubtedly one of the decisive factors that make this project viable. Does not require high plate height. Their screens can be suspended directly from the ceiling and be very close to the "actors" since they barely give off heat.
  • Light consumption is drastically reduced compared to traditional lighting.
  • the entire plate illuminates homogeneously at about 1,000 lux with less than one thousand watts. Fluorescent lighting is also diffuse by nature, as a virtual study requires.
  • the generator set can be compact, relatively small, and carried at one end of the same vehicle. Its main function will be to supply the air conditioning, a task facilitated in the absence of large heat sources.
  • the fluorescent lighting allows you to enjoy a pleasant room temperature.
  • the realization control is located at one end of the study. (See drawing 1.1)
  • Its central core is a computer equipped with different cards. As minimum requirements, a Pentium computer of 16 Mb of Ram and 100 MHz, with quad-speed CD-ROM.
  • the personal computer serves the background or decorated images, which is known by background.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) • Level 1. Using the SVGA card of the computer. To pass this signal to video, you must use a complementary device that is a VGA to PAL converter. To avoid that, at each change of plane, the background is constructed in sight, the previous fund is frozen and replaced once it has finished forming. Limitations: there is neither movement nor screen in the scenery.
  • Two video cards are used, a first in video server functions, which is able to dump funds with movements, at the rate of twenty-five frames per second, and another second that covers the function of overlay, embedding a screen on the background.
  • the output signal is composite video.
  • Level 3 The quality of the cards is the only difference with the previous level.
  • the output is in components or YUV.
  • the computer has two hard drives. One is dedicated exclusively to the management of the system and the other to save the different frames of each background, which is previously taken from the CD-ROM.
  • the images to embed on the screen come from any source: a player magnetoscope or a signal from a Mobile Unit. (See drawing 1.2)
  • the director manages the computer through a special camera control keyboard -interface of its own design-. (See drawing 1.2 for fit into the system).
  • FIGS 2 and 3 reproduce, respectively, the keyboard diagram and the printed circuit board.
  • the computer carries out the orders corresponding to both the positioner and the lens of the affected camera, which is thus prepared for the following plane, placing the camera in the pan (horizontal) and tilt (vertical) position and the lens in the Zoom and focus required.
  • the computer When the filmmaker subsequently clicks on that camera, the computer will know the frame it has and will provide the corresponding background.
  • the filmmaker would give the framing orders to the camera operators, also pressing the key corresponding to the order given so that the computer had knowledge of the position of the cameras at all times.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) Four more keys have been arranged under the camera 4 key, which will be used to order certain movements within a certain background plane: for example, lowering or raising a screen, starting or stopping a moving element , etc.
  • a fourth camera allows you to coordinate, through special software, the zoom and pan movements of the camera (while it is punctured) with the previously recorded backgrounds corresponding to those movements. It is operated from the touch screen of a second computer, equipped with a video card, Fast DPR type, and a powerful dedicated hard disk.
  • the process is as follows: from the keyboard the filmmaker notifies the computer which camera and which plane he wishes, the computer sends the background signal that corresponds to the requested plane and asks the selector to give way to the camera's foreground signal chosen
  • the background and foreground signals reach the chromakey inlay where they are mixed.
  • the mixed signal is recorded on a magnetoscope, goes to a monitor or set of them or sent out of control for external use.
  • the foreground signal is in RGB or YUV, to ensure the quality of the mix in the embedding.
  • the embedding must correspond to the type of signals that come to it, be it composite video, Y / C, RGB or YUV.
  • the realization control (see drawing 5) is completed with a monitor for each camera, a monitor for the image to be embedded on the screen, an output monitor and a television.
  • the screen and output signals are passed to the plate, to two other monitors.
  • the system requires a synchronism generator to make all signals compatible. Its quality is controlled with an oscilloscope and waveform monitor.
  • the audio requires a whole system that runs in parallel with the video. Different microphones are available in the studio and are completed with various sound sources in the control, such as a double deck and a compact disc reader.
  • the computer provides special sonic effects sicronized with some images.
  • An audio table receives the different input signals and mixes them according to various criteria of functionality and aesthetics. A signal will go to a presenter's hearing aid, through which the filmmaker can also issue orders.
  • communications -in video and audio- may be established with other outdoor mobile units, with which it is convenient to coordinate.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Processing Or Creating Images (AREA)

Abstract

Está formado por un vehículo preparado para retransmisiones televisivas, dentro del cual hay un estudio cerrado de televisión, dotado de plató con fondo de chromakey, iluminación, cámaras y control de realización con la tecnología necesaria para realizar todo tipo de programas virtuales. El control de realización está compuesto de un teclado/interface con el ordenador, en el cual se elige el plano previsto para cada cámara; un selector, al cual están conectadas las cámaras y que deja pasar la señal de foreground que le pide el ordenador; un ordenador, que elige la señal de foreground y lee en su memoria el background que corresponde a esa determinada señal; y un incrustador donde se mezclan las dos señales.

Description

PLATO VIRTUAL MÓVIL
DESCRIPCIÓN
a) Título de la invención
PLATO VIRTUAL MÓVIL
b) Dominio de la técnica al que se refiere
REALIZACIÓN DE PROGRAMAS TELEVISIVOS
• CON ESCENARIOS VIRTUALES
• EN DESPLAZAMIENTOS
c) Estado de la técnica anterior
En la actualidad, no está en absoluto generalizada la realización de programas de televisión con escenarios virtuales. La razón es el elevado coste de las estaciones gráficas de trabajo (Silicon Graphics, Hewlett Packard, etc.) sobre las que se han desarrollado los sistemas hoy disponibles para la realización virtual. Estos sistemas parten de la base de generar los decorados en tiempo real, lo que requiere una plataforma informática muy potente. Todos ellos se han aplicado exclusivamente en platos situados en inmuebles.
No es infrecuente la producción de programas en desplazamientos, es decir, en lugares alejados de los platos construidos en inmuebles. Suele usarse una Unidad Móvil que lleva un control de realización y transporta unas cámaras que se sacan del vehículo para captar las imágenes en escenarios
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) naturales, sean exteriores o interiores (eventos deportivos, manifestaciones políticas, etc).
Poco usual es el escenario móvil, un vehículo que se abre y se convierte en un decorado: requiere de una unidad móvil independiente a la hora de grabar. No está cerrado ni por tanto aislado acústicamente. Los actuales escenarios móviles se usan tan sólo para soportar breves entrevistas, pero no ofrecen la dignidad necesaria para albergar todo un programa.
Hasta la fecha, ninguna unidad móvil ni escenario móvil han usado decorados virtuales.
Las técnicas virtuales prestan amplitud, variedad y riqueza a los decorados, superando plenamente a los escenarios reales que pudieran transportarse en un vehículo y que difícilmente cubrirían los mínimos exigidos en televisión.
licación de la invención
El PLATO VIRTUAL MÓVIL consiste en la fusión de una Unidad Móvil dotada de control de realización y cámaras y de un estudio cerrado de televisión, en el que se aplican nuevas técnicas de escenografía virtual.
Integra distintos equipos y materiales en un vehículo largo, que al llegar a su lugar de destino se expande y se constituye en un plato plenamente autosuficiente para la producción de programas en tecnología virtual.
Destacamos que se trata de un estudio completo, insonorizado. virtual y móvil, síntesis no conseguida hasta el momento y que da lugar a nuevas fórmulas de producción televisiva.
Hemos hecho posible su aparición conjuntando las más diversas y recientes tecnologías y aportando propios desarrollos de software y hardware.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26Ϊ Nuestro sistema de escenografía virtual es original. Actualmente, usamos decorados pre-renderizados, que permiten ofrecer una alta calidad de texturas y acabados, pero la evolución prevista de la tecnología nos permitirá próximamente generar los decorados en tiempo real.
Usamos cámaras robotizadas sobre posicionadores digitales que cuelgan del techo, aunque en una versión reducida del sistema se pueden utilizar cámaras normales manejadas por operadores.
Todo el control de realización es gobernado por un ordenador personal y, gracias a un potente software de elaboración propia, todo lo maneja una sola persona.
Utilizamos un teclado especial para el control de cámaras, que hemos fabricado para que sirva al usuario habitual de la realización televisiva de cómodo interface con el ordenador.
Incorporamos nuevas pantallas de fluorescencia de luz fría, que proporcionan la iluminación difusa que requiere un estudio virtual. La iluminación convencional por incandescencia haría del todo inviable el proyecto.
Por primera vez se aplica a las paredes y suelo del estudio un laminado plástico de color azul, que solventa los tradicionales problemas que conlleva la pintura, de modo especial en el suelo del plato, logrando un azul permanentemente homogéneo.
Desarrollamos ahora los aspectos fundamentales y más característicos del Plato Virtual Móvil.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) NUEVAS FÓRMULAS DE PRODUCCIÓN TELEVISIVA
El PLATO VIRTUAL MÓVIL representa un importante paso adelante en la producción televisiva, dadas las nuevas aplicaciones a que da lugar y la economía de costes que representa. He aquí algunas nuevas fórmulas de producción.
Antes y después de los grandes eventos deportivos televisados -fútbol, vueltas ciclistas, campeonatos de tenis, etc.- pueden realizarse dentro de este plato virtual móvil distintos programas de entrevistas y debates, con los protagonistas del evento desplazados hasta el lugar donde se celebran: jugadores, entrenadores, directivos, aficionados, etc.
Es patente la necesidad de alargar el tiempo dedicado a la retransmisión del evento, para poder rentabilizar sus costes crecientes. En las circunstancias actuales, hay que elegir entre sostener cortas entrevistas en sets improvisados en el lugar del evento o comentarlo desde algún estudio alejado y desprovisto del calor de la noticia.
El escenario virtual puede ser todo lo importante y digno que se quiera, homogéneo a lo largo de un mismo campeonato de fútbol o una vuelta ciclista, aislado acústicamente frente a megafonías y ruido ambiente y sin riesgo de acoplamientos de instrumentos de sonido.
• Las ferias de muestras y mercados podrían usar nuestro PLATO VIRTUAL MÓVIL como emisora de televisión en circuito cerrado, para información -a través de distintos monitores- de cuantos recorren sus pabellones. Los expositores de la feria comentarían sus novedades. Destacados visitantes serían entrevistados. Se incluirían publireportajes y spots publicitarios.
No se descarta la posibilidad de realizar una emisión especial en torno a los días de la feria, sea por satélite o por vía herziana dentro de un ámbito local.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) • Dentro del PLATO VIRTUAL MÓVIL y a precios realmente muy competitivos, dadas sus características, se pueden producir programas de los más diversos contenidos.
Podría producirse una serie de programas -concurso o debate-con la participación en cada uno de personas de distintos lugares geográficos.
Estaría disponible en cualquier punto geográfico, donde quizás no exista estudio alguno de televisión.
Las realizaciones efectuadas en nuestro PLATO VIRTUAL MÓVIL podrán ser similares en apariencia a las llevadas a cabo en un plato tradicional (aunque no sean equiparables sus costes, ni la simplificación de la producción o la facilidad en la realización). Pero una realización auténticamente virtual podrá prestar además un fuerte valor añadido en creatividad.
RASGOS FÍSICOS DEL PLATO VIRTUAL MÓVIL
El vehículo que ha de ser carrozado como PLATO VIRTUAL MÓVIL es el semiremolque de cuello de cisne, dado que permite una altura interior mayor que la que proporcionan los restantes semiremolques o las plataformas de los camiones. Los remolques valdrían también por altura, pero no pueden ser llevados directamente por una cabeza tractora. El gálibo máximo es siempre de 4 metros, pero la parte más baja está a 84 cm. del suelo. (Ver dibujo 6)
Su longitud puede sobrepasar los trece metros, pero nuestro estudio sólo requiere un mínimo de 7 metros. La anchura del vehículo en orden de marcha no puede exceder de 2,50 m., pero cuando se expande puede llegar a 6,20 m.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) El estudio a que da lugar el vehículo expandido es por tanto una sala de un mínimo de 7 metros de largo por 6,20 m. de ancho y una altura en el lugar más bajo de 2,50 m. Son las medidas precisas para los fines pretendidos y las técnicas empleadas. El decorado virtual termina por prestar las dimensiones deseadas y necesarias para cada programa.
El área de trabajo donde se ubican los posibles presentadores, comentaristas e invitados, ocupa algo más de la mitad del estudio: 6,20 de ancho por 4 m. de profundidad.
Paredes y suelo de toda esta zona forman una especie de ciclorama, sin esquinas ni sombras. Están revestidos de un laminado plástico que es lavable y proporciona un azul homogéneo en todas sus partes.
Sobre mesas y atriles en color azul, de distintos tamaños, se aplicarán después diversos diseños virtuales.
Sillones, sillas y banquetas -reales- completan básicamente el atrezzo. Los restantes elementos serán estrictamente virtuales.
El estudio está insonorizado mediante gruesas planchas de poliuretano, que le aislan por completo del exterior. Todo el techo y las paredes que no entran en campo de grabación se acondicionan acústicamente por medio de planchas de gomaespuma.
ILUMINACIÓN POR FLUORESCENCIA
Un plato cerrado de las dimensiones que permite el vehículo elegido, difícilmente soportaría una iluminación convencional por incandescencia. Requeriría un grupo electrógeno de máxima potencia -ubicado en otro camión- para suministrar toda la corriente eléctrica que consumen
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) los focos de luz y el equipo de aire acondicionado preciso para compensar el calor desprendido por ellos.
La iluminación fluorescente no incurre en dichos inconvenientes. Es sin duda uno de los factores decisivos que hacen viable este proyecto. No precisa de gran altura de plato. Sus pantallas pueden suspenderse directamente del techo y estar muy próximas a los "actores" ya que apenas desprenden calor.
El consumo de luz se reduce drásticamente con relación a la iluminación tradicional. Todo el plato se ilumina de forma homogénea a unos 1.000 lux con menos de mil watios. La iluminación fluorescente es además difusa por naturaleza, como requiere un estudio virtual.
El grupo electrógeno puede ser compacto, relativamente pequeño, y se lleva en un extremo del mismo vehículo. Su función principal será abastecer el aire acondicionado, tarea facilitada ante la ausencia de grandes focos de calor. La iluminación fluorescente permite disfrutar de una agradable temperatura ambiente.
EL ORDENADOR
El control de realización se sitúa en un extremo del estudio. (Ver dibujo 1.1 )
Su núcleo central es un ordenador dotado de diferentes tarjetas. Como requerimientos mínimos, un ordenador Pentium de 16 Mb de Ram y 100 Mhz, con CD-ROM de cuádruple velocidad.
El ordenador personal sirve las imágenes del fondo o decorado, lo que se conoce por background.
A la hora de elegir las tarjetas, se puede optar entre varios niveles de calidad de imagen y prestaciones.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) • Nivel 1. Utilización de la tarjeta SVGA del ordenador. Para pasar esta señal a video, hay que utilizar un dispositivo complementario que es un conversor de VGA a PAL. Para evitar que, a cada cambio de plano, se construya el background a la vista, se recurre al congelado del fondo anterior y a su sustitución una vez se haya terminado de formar. Limitaciones: no hay ni movimiento ni pantalla en el decorado.
• Nivel 2. Se utilizan dos tarjetas de video, una primera en funciones de servidor de video, que es capaz de volcar fondos con movimientos, a razón de veinticinco frames por segundo, y otra segunda que cubre la función de hacer overlay, incrustando una pantalla sobre el background. La señal de salida es de video compuesto.
Como ejemplos de tarjetas, que pueden hallarse en la actualidad en el mercado, citamos la tarjeta AV Master como lectora y la Movie Machine como overlay, ambas de la firma Fast.
• Nivel 3. La calidad de las tarjetas es la única diferencia con el nivel anterior. La salida es en componentes o YUV.
Como simples ejemplos actuales dentro de un mercado que destaca por su constante evolución, citaremos la AV Master o DPR como lectoras más la Video Machine como overlay, todas ellas fabricadas por Fast.
El ordenador dispone de dos discos duros. Uno está dedicado en exclusiva al manejo del sistema y el otro a guardar los distintos encuadres de cada background, que toma previamente del CD-ROM.
Las imágenes a incrustar en la pantalla provienen de una fuente cualquiera: un magnetoscopio player o una señal desde una Unidad Móvil. (Ver dibujo 1.2)
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) EL TECLADO DE CONTROL
El realizador maneja el ordenador a través de un teclado especial de control de cámaras -interface de diseño propio-. (Ver dibujo 1.2 para su encaje dentro del sistema).
En los dibujos 2 y 3 se reproducen, respectivamente, el diagrama del teclado y la placa del circuito impreso.
Su exterior se representa en el dibujo 4. Las cuatro teclas superiores corresponden a las cuatro cámaras previstas.
Debajo de las teclas de cámaras 1 , 2 y 3 hay tres columnas de cuatro teclas que sirven para avisar al ordenador del plano o tipo de encuadre en la que ha de situarse cada cámara. El ordenador cursa las órdenes que correspondan tanto al posicionador como a la lente de la cámara afectada, que se prepara así para el plano siguiente, colocando a la cámara en la posición de pan (horizontal) y tilt (vertical) y a la lente en el zoom y foco requeridos.
Cuando posteriormente el realizador pinche esa cámara, el ordenador sabrá el encuadre que tiene y facilitará el background correspondiente.
Estas tres cámaras ofrecen planos fijos, pero cada una permite varios encuadres distintos, concretamente, cuatro por cámara, doce planos en el total de las tres cámaras. Se mueven cuando no están pinchadas, hasta colocarse en el encuadre deseado para el siguiente plano.
Si las cámaras no estuviesen robotizadas, el realizador daría las órdenes de encuadres a los operadores de cámara, pulsando igualmente la tecla corespondiente a la orden dada a fin de que el ordenador tuviese conocimiento de la posición de las cámaras en cada momento.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Debajo de la tecla de la cámara 4 se han dispuesto cuatro teclas más, que servirán para ordenar ciertos movimientos dentro de un determinado plano del background: por ejemplo, la bajada o subida de una pantalla, la puesta en marcha o parada de un elemento móvil, etc.
Una cuarta cámara permite coordinar, mediante un software especial, los movimientos de zoom y paneos de la cámara (mientras está pinchada) con los backgrounds previamente grabados que corresponden a dichos movimientos. Se maneja desde la pantalla táctil de un segundo ordenador, dotado de una tarjeta de video, tipo DPR de Fast, y de un potente disco duro dedicado.
Todas las cámaras llegan a los inputs de un selector o switcher que siguiendo la indicación del ordenador deja pasar una de las señales, que constituye el foreground. (Ver dibujo 1 .2)
El proceso en síntesis es el siguiente: desde el teclado el realizador avisa al ordenador qué cámara y qué plano desea, el ordenador envía la señal de background que corresponde al plano solicitado y pide al selector que dé paso a la señal de foreground de la cámara elegida.
Las señales de background y foreground llegan al incrustador por chromakey donde se mezclan.
En su salida, la señal mezclada se graba en un magnetoscopio, va a un monitor o conjunto de ellos o se envía fuera del control para uso externo.
Es conveniente que la señal de foreground sea en RGB o YUV, para asegurar la calidad de la mezcla en el incrustador. Pero en cualquier caso, el incrustador debe corresponder con el tipo de señales que le llegan, sean de video compuesto, Y/C, RGB o YUV.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) EQUIPAMIENTO TÉCNICO COMPLEMENTARIO
El control de realización (ver dibujo 5) se completa con un monitor por cada cámara, un monitor para la imagen a incrustar en pantalla, un monitor de salida y un televisor. Se pasan al plato, a otros dos monitores, las señales de la pantalla y de salida.
El sistema requiere un generador de sincronismos para hacer compatibles todas las señales. Su calidad se controla con un monitor osciloscopio y forma de onda.
El audio requiere todo un sistema que discurre en paralelo con el video. En el estudio se disponen de distintos micrófonos y se completan con varias fuentes de sonido en el control, como una doble pletina y un lector de compact discs. El ordenador aporta efectos especiales sonoros sicronizados con algunas imágenes. Una mesa de audio recibe las distintas señales de entrada y las mezcla siguiendo diversos criterios de funcionalidad y estética. Una señal irá a un audífono del presentador, a través del cual podrá asimismo cursarle órdenes el realizador.
Desde el control de realización se podrán establecer comunicaciones -en video y audio- con otras unidades móviles exteriores, con las que convenga coordinarse.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26!

Claims

REIVINDICACIONES sobre el PLATO VIRTUAL MÓVIL
Primera: La realización de programas de televisión caracterizado por efectuarse en el interior de un vehículo utilizando escenarios virtuales.
Segunda: La construcción de un vehículo caracterizado por contener un completo estudio cerrado de televisión, dotado de plato, iluminación, cámaras y control de realización, autosuficiente para la producción de programas en tecnología virtual.
Tercera: El sistema de realización de programas con tecnología virtual caracterizado por:
• un teclado, que funciona como interface con el ordenador y que sirve para que el realizador elija los planos previstos para cada cámara, seleccione una de las cámaras y ponga en marcha determinados movimientos en el background. Si las cámaras están robotizadas, las teclas de planos sirven para posicionarlas y mover su zoom y foco.
• un selector de cámaras, al que se conectan todas las cámaras, que deja pasar la señal de foreground que le pide el ordenador en cada momento.
• un ordenador, que interpreta los mensajes que le llegan desde el teclado y hace la función de un servidor de video, leyendo el background que corresponde a la cámara y al plano elegidos. En su caso, inserta en el decorado, la señal que le llega de una fuente exterior.
• un incrustador, donde se mezclan las señales de background y foreground.
Cuarta: Teclado de control de cámaras caracterizado por funcionar como interface con el ordenador y por servir para que el realizador elija los planos previstos para cada cámara, las posicione y disponga el zoom y foco de cada una, seleccione una de las cámaras y ponga en marcha determinados movimientos en el background.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)
PCT/ES1997/000141 1996-06-04 1997-06-03 Plato virtual movil WO1997047130A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP9601235 1996-06-04
ES9601235 1996-06-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1997047130A1 true WO1997047130A1 (es) 1997-12-11

Family

ID=8295033

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1997/000141 WO1997047130A1 (es) 1996-06-04 1997-06-03 Plato virtual movil

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO1997047130A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2340328A (en) * 1998-08-04 2000-02-16 Paul Anthony Smith Virtual interior design set

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2100066A (en) * 1981-05-30 1982-12-15 Bosch Gmbh Robert Outside television broadcast van
US5280985A (en) * 1993-01-22 1994-01-25 Morris Richard B Method and apparatus for mobile elevatable expandable viewing studio
US5353392A (en) * 1990-04-11 1994-10-04 Multi Media Techniques Method and device for modifying a zone in successive images
WO1995025399A1 (en) * 1994-03-14 1995-09-21 Scitex America Corporation A system for implanting an image into a video stream
US5478129A (en) * 1992-10-22 1995-12-26 Kinoshita & Iwahashi Movable photo vehicle
WO1995035627A1 (en) * 1994-06-22 1995-12-28 Philips Electronics N.V. Video surveillance system

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2100066A (en) * 1981-05-30 1982-12-15 Bosch Gmbh Robert Outside television broadcast van
US5353392A (en) * 1990-04-11 1994-10-04 Multi Media Techniques Method and device for modifying a zone in successive images
US5478129A (en) * 1992-10-22 1995-12-26 Kinoshita & Iwahashi Movable photo vehicle
US5280985A (en) * 1993-01-22 1994-01-25 Morris Richard B Method and apparatus for mobile elevatable expandable viewing studio
WO1995025399A1 (en) * 1994-03-14 1995-09-21 Scitex America Corporation A system for implanting an image into a video stream
WO1995035627A1 (en) * 1994-06-22 1995-12-28 Philips Electronics N.V. Video surveillance system

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
CHRETIEN P.: "OB15 A digital OB Van for NRK Oslo", INTERNATIONAL BROADCAST ENGINEER, 30 November 1993 (1993-11-30), UNITED KINGDOM, pages 54 - 55, XP002041792 *
SOMMERHÄUSER F.: "Das Virtuelle Studio ; Grundlagen einer neuen Studioproduktionstechnik", FERNSEH UND KINOTECHNIK., vol. 50, no. 1-2, 30 January 1996 (1996-01-30), BERLIN DE, pages 11 - 22, XP000555564 *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2340328A (en) * 1998-08-04 2000-02-16 Paul Anthony Smith Virtual interior design set

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11675257B2 (en) Communication stage and imaging systems
US9848169B2 (en) Transparent projection communication terminals
US10298877B2 (en) Communication stage and display systems
US10129506B2 (en) Advanced transparent projection communication terminals
US4110792A (en) Mobile information display system
US6669346B2 (en) Large-audience, positionable imaging and display system for exhibiting panoramic imagery, and multimedia content featuring a circularity of action
US9615054B1 (en) Transparent communication devices
US9930290B2 (en) Communication stage and integrated systems
US20230154395A1 (en) Communication stage and virtual production systems
US20110001935A1 (en) Digital image projection system
Rogers On the Screen: Displaying the Moving Image, 1926–1942
KR20060015489A (ko) 휴대용 영사장치
WO1997047130A1 (es) Plato virtual movil
US20230154290A1 (en) Communication stage and presentation systems
Creutzburg et al. Application scenarios and usability for modern 360 degree video projection rooms in the MICE industry
Brown Mediated Space
US20110101739A1 (en) Multimedia and Multichannel Information System and Element for Supporting the System
KR101776636B1 (ko) 빔 프로젝터를 이용한 실내 인테리어 디자인시스템
Krajina Public screenings beside screens: A spatial perspective
Lubcke Television on the West Coast
CN213754771U (zh) 一种景区数字沙盘
RU25362U1 (ru) Мобильное рекламно-информационное устройство
CN219320955U (zh) 中部隐藏式支撑结构的360度立体式虚实互动沙盘
Richards Direct View LED in the Cinema: Architectural and Engineering Considerations
Dell’Aria Screen Spaces: Zones of Interaction and Recognition

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): CA IL JP US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP

Ref document number: 98500246

Format of ref document f/p: F

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: CA