[go: up one dir, main page]

MXPA99008141A - Sustratos horticolas tratados - Google Patents

Sustratos horticolas tratados

Info

Publication number
MXPA99008141A
MXPA99008141A MXPA/A/1999/008141A MX9908141A MXPA99008141A MX PA99008141 A MXPA99008141 A MX PA99008141A MX 9908141 A MX9908141 A MX 9908141A MX PA99008141 A MXPA99008141 A MX PA99008141A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
particulate
particulate materials
group
substrate
membrane
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/008141A
Other languages
English (en)
Inventor
J Puterka Gary
G Sekutowski Dennis
d glenn Michael
Original Assignee
Engelhard Corporation
The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Engelhard Corporation, The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture filed Critical Engelhard Corporation
Publication of MXPA99008141A publication Critical patent/MXPA99008141A/es

Links

Abstract

Se describen sustratos hortícolas revestidos con una membrana particulada y un método para controlar plagas y proporcionar efectos hortícolas mejorados aplicando una membrana particulada a la superficie del sustrato hortícola.

Description

SUSTRATOS HORTÍCOLAS TRATADOS DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Esta solicitud es una continuación en parte de la Solicitud de Patente de los Estados Unidos No. 08/812301, registrada el 5 de marzo de 1997, la cual se incorpora aquí por referencia por sus enseñanzas relacionadas con la invención aqui descritas . La presente invención está dirigida a sustratos hortícolas tratados con una membrana particulada en métodos para controlar plagas asociados con dichos sustratos y para proporcionar efectos hortícolas mejorados. _^ * La técnica anterior ha discutido el uso de ciertos— sólidos particulados inertes como insecticidas, ver por ejemplo; Driggers, B.F., "Experiments with Tale and Other Dusts Used Against Recently Hatched Larvae of the Oriental and Codling Moths", J. Econ. Ent . , 22 327-334 (1929); Hunt, C.R., "Toxicity of Insecticide Dust Diluents and Carriers t__, larvae of the Mexican Bean Beetle", J. Econ. Ent., 4_0 215-219 (1947); P. Alexander, J. A. Kitchener and H. V. A. Briscoe, "Inert Dust Insecticides" , Parte I, II y III, Ann. Appl. Biol., 31_ 143-159, (1944); y las Patentes de los Estados Unidos 3,159,536 (1964) y 5,122,518 (1992), cada una de las cuales se incorpora aqui por referencia con respecto a sus enseñanzas con relación a materiales particulados.
Las enfermedades de las plantas son causadas por varios patógenos, por ejemplo, hongos, bacterias y virus, y estas enfermedades generalmente se han controlado comercialmente por el uso de pesticidas químicos. Por ejemplo, los fungicidas comerciales generalmente pertenecen a los siguientes tipos de compuestos químicos: inorgánicos (con base de cobre o azufre), orgánicos (anilinas, anuidas, ditiocarbamatos, compuestos de halógeno y compuestos de nitrógeno heterocíclico), antibióticos y biológicos. Los fungicidas y bactericidas químicamente tóxicos muy a menudo se formulan con partículas inertes. Las partículas inertes, sin embargo, han mostrado que son inefectivas hacia estas plagas de planta cuando se aplican por sí solas (ver W.O. Cline y R. D. Milholland, "Root Dip Treatments for Controlling Blueberry Stem Blight Caused by Botryosphaeria dothidea in Container-Grown Nursery Plants", Plant Disease 76 136-138 (1992) . Además, no solamente se ha demostrado que las partículas inertes son inefectivas en el control de las enfermedades de las plantas, sino que se ha reportado por S. K. Bhattacharyya y M. K. Basu, "Kaolin Powder as a Fungal Carrier", Appl. Envir. Microbio. 4_4 751-753 (1982) que el polvo de caolín se puede utilizar para transportar y conservar un Aspergillus sp . por lo menos por 90 dias. En otro reporte, S. M. Lipson y G. Stotzky "Effect of Kaolinite on the Specific Infectívity of Reovirus", FEMS Micr. Let. 37_ 83-88 (1986), se reportó que la inactividad de los virus entéricos (por ejemplo, poliovirus, rotavirus y reovitus) se prolonga cuando estos virus se absorben en partículas que ocurren particularmente (sedimentos, materiales de barro) en medios terrestres y acuáticos. O. Ziv y R. A. Frederiksen "The Effect of Film- forming Anti-transpirants on Leaf Rust and Powdery mildew Incidence on Wheat", Plant Path. 36 242-245 J1987 ; M. Kamp,_ "Control of Erysiphe cichoracearum on Zinnia elegans, with a Polymer-based Antitranspirant" , Hort. Sci. 20_ 879-881 (1985);" y J. Zekaria-Oren y Z. Eyal, "Effect of film-forming" Compounds on the Develop ent of Leaf Rust on Wheat Seedlings", Plant Dis. 7_5 231-234 (1991)) describen el uso de películas de polímero anti-transpirantes para controlar - enfermedades. Por supuesto, el uso de anti-transpirantes es indeseable debido a que reducen el intercambio de gases necesarios en la superficie de plantas vivas. Para información de la técnica anterior con. respecto a efectos hortícolas ver, por ejemplo, Byers, R.E., K.S Yoder, y G. E. Mattus, "Reduction in Russetting of ' Golden Delicious1 Apples with 2,4,5-TP and Other Compounds", HortScience 18:63-65); Byers, R.E., D.H. Carbaugh, and C.N.
^Presley, "'Stay an' Fruit Cracking as Affected by Surfactans, Plant Growth Regulators, and Other Chemicals", J. Amer. Soc. Hort. Sci. 115:405-411 (1990); Durner, E.F., and T.J.
Gianfagna, "Peach Pistil Growth Inhibition and Subsequent Bloom Delay by Midwinter Bud Whitewashing," HortSience 25:1222-1224 (1990); and M.N.West y . N . Westwood, Temperate-zone Pomology, página 313 W.H. Freeman and Co. (1978) . Por lo tanto, aún hay una necesidad para el costo efectivo inerte, agentes mejorados no tóxicos para el control de plaga y para efectos hortícolas mejorados y métodos para su uso. Esta invención se refiere a sustratos hortícolas donde la superficie de dicho sustrato está revestida con una membrana particular y para métodos para control de plagas y efectos hortícolas mejorados para formar la membrana en la superficie del sustrato hortícola. En una modalidad, esta invención esta relacionada con sustratos revestidos que comprenden un sustrato hortícola en donde la superficie de dicho sustrato está revestida con una membrana que comprende una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados, dichos materiales particulados se dividen finamente, y en donde dicha membrana permite el intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato. En otra modalidad, esta invención está relacionada con un método para controlar plagas en sustratos hortícolas los cuales comprenden la formación sobre la superficie de dicho sustrato de una membrana que comprende una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados, dichos materiales particulados se dividen finamente, y en donde dicha membrana permite el intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato. En aún otra modalidad, esta invención está relacionada con un método para proporcionar efectos hortícolas mejorados la cual comprende la formación en la superficie del sustrato hortícola de una membrana que comprende una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados, dichos materiales particulados se dividen finamente, y en donde dicha membrana permite el intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS _ La Figura 1 es una micrografía electrónica de exploración de un pétalo de petunia no tratada. La Figura 2 es una micrografía electrónica de exploración de un pétalo de petunia revestido con una membrana* de octilsilano tratada con partículas de caolín calcinado . La Figura 3 es una micrografía electrónica de exploración de un pétalo de petunia revestido con una membrana de partículas de caolín calcinado de vinilsilano. La Figura 4 es una micrografia electrónica de exploración de un pétalo de petunia revestido con una membrana de metiletoxisiloxano tratado con partículas de caolín calcinado. La Figura 5 es una micrografía electrónica de exploración de un pétalo de petunia revestido con una i ! membrana de caolín calcinado tratada con un material de siloxano . La Figura 6 es una micrografia electrónica de exploración de un pétalo de petunia revestido con una membrana de caolín calcinado. Los sustratos hortícolas con los cuales está relacionada esta invención son cultivos agrícolas y de ornato, incluyendo aquellos seleccionados del grupo que consiste de frutas, verduras, arboles, flores, pastos, semillas, raices y paisaje y plantas de ornato. _ La membrana de esta invención comprende una o_ más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados, dichos materiales particulados se dividen finamente. Los materiales particulados finamente divididos los cuales construyen la membrana particulada de esta invención pueden ser materiales hidrofílicos o hidrofóbicos y los materiales hidrofóbicos pueden ser hidrofóbicos dentro y por sí mismos, por ejemplo, talco mineral, grafito y Teflon© o pueden ser materiales hidrofilicos . que se consideran hidrofóbicos por la aplicación de un revestimiento externo de un agente humidificador hidrofóbico adecuado (por ejemplo, el material particulado tiene un núcleo hidrofílico y una superficie externa hidrofóbica) . Los materiales hidrofílicos particulados típicos útiles para los propósitos de esta invención incluyen: minerales, como carbonato de calcio, talco, caolín (ambos caolines hidratado y calcinado, con caolines calcinados siendo los preferidos), bentonitas, barros, atapulguita, pirofilita, wolastonita, sílice, feldespato, arena, cuarzo, yeso, piedra caliza, carbonato de calcio precipitado, tierra diatomásea y barita; rellenadores funcionales como microesferas (cerámicas, de vidrio y orgánicas) , trihidrato de aluminio, silice pirogénico, fibras de cerámica y fibras de vidrio; y pigmentos como colorantes o dióxido de titanio. La superficie de dichos materiales pueden ser hidrofóbicas por la adición de agentes humidificantes hidrofóbicos. Muchas aplicaciones minerales industriales, especialmente en sistemas orgánicos como compuestos de plástico, películas, revestimientos orgánicos o caucho, dependen de justo tal tratamiento de superficie para considerar la superficie mineral como hidrofóbica; ver, por ejemplo, Jesse Edenbaum, Plastics Additives and Modifiers Handbook, Van Nostrand Reinhold, New York, 1992, páginas 497-500 la cual se incorpora aquí por referencia por las enseñanzas de dichos materiales de tratamiento de superficie y su aplicación. Los llamados agentes de acoplamiento como los ácidos grasos y las salinas se utilizan comúnmente para tratar en la superficie las partículas sólidas como rellenadores o aditivos dirigidos a estas industrias . Dichos agentes hidrofóbicos se conocen bien en la técnica y los ejemplos comunes incluyen: complejos de cromo como Volvan© y Quilon© obtenidos de DuPont; titanatos orgánicos como Tilcom© obtenidos de Tioxide Chemicals; circonato orgánico o agentes de acoplamiento de aluminato obtenidos de Kenrich Petrochemical, Inc.; salinas organofuncionales como los- productos Silquest© obtenidos de Witco o productos Prosil© _ obtenidos de PCR; fluidos de silicón modificados como DM-Fluids obtenidos de Shin Etsu; y ácidos grasos como Hystrene© o productos Industrene® obtenidos de Witco Corporation o productos Emersol© obtenidos de Henkel Corporation (el ácido _ esteárico y las sales esteáricas son ácidos grasos y sales particularmente efectivas de los mismos para obtener una superficie particulada hidrofóbica) . Ejemplos de los materiales particulados preferidos adecuados para los propósitos de esta invención que están disponibles comercialmente de Engelhard Corporation, Iselin, NJ son los caolines calcinados tratados con siloxano vendidos bajo el nombre comercial de Translink©, y los carbonatos de calcio molidos tratados con ácido esteárico comercialmente _ disponibles de English China Clay bajo los nombres comerciales de Supercoat® y KotamiteT. El término "finamente dividido" cuando se utiliza en la presente, quiere decir que los materiales particulados tienen un tamaño de partícula individual promedio bajo de aproximadamente 10 mieras y preferiblemente abajo de aproximadamente 3 mieras y más preferentemente el tamaño de= partícula promedio es de aproximadamente una miera o más. El tamaño de partícula y la distribución de tamaño de partícula como se utiliza aqui se mide con un Analizador de Tamaño de Partícula Micromeritics Sedigraph 5100. Las mediciones se registraron en agua desionizada para partículas hidrofílicas . Las dispersiones se prepararon pesando 4 gramos de muestra seca dentro de un matraz de plástico 'adicionando un dispersante y diluyéndolo hasta la marca de 80 mi con agua desionizada. Las mezclas entonces se agitaron y se colocaron-en un baño ultrasónico durante 290 segundos, típicamente, para el caolin 0.5% de pirofosfato de tetxasodio^ se utiliza^ como un dispersante; con carbonato de calcio 1.0%_Calgon T es_ usado. Las densidades tipleas para los diversos polvos se programan dentro de sedigraph por ejemplo, 2.58 g/ml para caolín. Las células de muestra se llenan con las muestras de-mezcla y los rayos X se registran y se convierten a curvas de distribución de tamaño de partícula por una ecuación Stokes.
El tamaño de partícula promedio se deternjiina en el nivel del 50%. Preferiblemente, el material particulado tiene una distribución de tamaño de partícula en la cual hasta 90% en peso de las partículas tienen un tamaño de partícula de aproximadamente menos de 10 mieras, pref =rible ente menos de aproximadamente 3 mieras y más preferiblemente aproximadamente una miera o más. Los materiales particulados particularmente adecuados para utilizarse en esta invención son inertes, no tóxicos e hidrofóbicos. Como se utiliza aquí, los materiales particulados "inertes" son partículas que no son venenos fisiológicos, esto es, los materiales particulados de esta invención, como función principal, no matan plagas. Ya que no están unidos por teoría, se cree que el control de plagas de esta invención se logra principalmente por medios profilácticos en vez de principalmente a través de la destrucción de plaga indeseada . " Los materiales particulados sefi. preferiblemente no tóxicos, lo cual quiere decir que en las cantidades limitadas necesarias para un control de plagas € fectivo o un efecto hortícola mejorado, dichos materiales no se consideran dañinos para el sustrato hortícola, animales, el medio ambiente, el aplicador y finalmente el consumidor.
Los materiales particulados preferidos de la presiente invención son hidrofóbicos. La hidrofobicidad se refiere a la propiedad física de una superficie para repeler el agua. La mayoría de las superficies de partículas minerales son hidrofílicas, es decir, con afinidad al agua. Los términos hidrofóbico e hidrofílico no siempre se utilizan adecuadamente en la literatura y ambos se confunden muy a menudo con términos muy similares como lipofílico o lipofóbico, oleofílico u oleofóbico, liopílico o liofóbico, y polar y no polar. La hidrofobicidad se puede describir en términos más cuantitativos utilizando mediciones de ángulo de contacto. El ángulo de contacto se define por las fuerzas de equilibrio que ocurren cuando una gota líquida sensible se coloca en una superficie lisa. La tangente a la superficie de la gota líquida convexa en el punto de contacto entre las tres fases, sólida (S) , líquida (L) y vapor (V) es el ángulo de contacto (como se ilustra en la siguiente figura." La relación entre la tensión superficial de sólido-vapor (YSv) r líquido-vapor (Y_v) Y sólido-liquido (Y= ) puede ser definida por la siguiente ecuación Young : F = Ypcos? _ En donde F = fuerza de humidificación; Y = tensión de superficie líquida; y p = perímetro de humidificación . Si la gota de agua se desparrama en la superficie el ángulo de contacto es menor a 90 grados y la superficie es hidrofílica. Si la superficie es hidrofóbica entonces el ángulo de contacto es mayor que 90 grados. De esta manera, 180 grados es la máxima hidrofobicidad que una superficie puede tener. Muchas superficies cambian su energía de superficie al contacto con agua (ver J. Domingue, Amer. Lab, oct. 1990) . Las mediciones de ángulo de contacto dinámicas proporcionan tanto un ángulo de contacto recesivo co o de_ avance. 131 ángulo de contacto de avance es una medición de la hidrofobicidad de la superficie en el contacto inicial con un liquido, mientras que el ángulo de contacto recesivo mide la_ hidrofobicidad después de que la superficie ha sido humedecida con un liquido. De este modo, para los propósitos de esta invención, "hidrofóbico" o "hidrofobicidad", cuando se utilizan con referencia a los materiales particulados útiles para el propósito de esta invención, dichas partículas pueden tener ya sea un ángulo de contacto recesivo y/o de avance mayor a 90°. Los materiales preferidos tienen ángulos de contacto recesivo de más de 90°.
Los ángulos de contacto dinámicos referidos aquí están basados en un principio gravimétrico de la técnica de plato Wilhelmy y están determinados por la medición en un Instrumento de Ángulo de Contacto Dinámico el cual puede medir tanto los ángulos de contacto recesivos como los de avance de muestras en polvo. Un sistema de análisis de ángulo de contacto dinámico (modelo DCA 315) de ATI Cahn Instruments Inc. fue utilizado para todas las mediciones de ángulo de contacto requeridas y reportadas aquí. La tensión superficial (Y) del agua desionizada se determino con una placa de calibración de platino. Las muestras en polvo se depositaron en cinta adhesiva en ambos lados. El perímetro (p) de la cinta se determinó con un calibrador. La cinta adhesiva impregnada se colocó en el DCA 315 y se sumergió y se sacó del agua desionizada a una velocidad de 159 mieras/segundo por dos ciclos de inmersión. Los ángulos de contacto se determinaron a partir de las curvas de histérisis de humidificación de recesión y de avance del primer ciclo de inmersión. La mayoría de las mezclas se prepararon y se hicieron por duplicado y los resultados fueron promediados. El análisis de los datos se hizo con un software WinDCA para un paquete de diagnóstico Windows del fabricante, ATI Cahn Instruments Inc. Los valores de ángulo de contacto representativos para una variedad de materiales particulados inertes se dan en la Tabla I. Aunque muchos de los polvos listados son hidrofílicos y tienen ángulos de contacto de rescisión—y de avance menores a 90°, algunas partículas hidrofóbicas como_ fueron medidas por el ángulo de conta, cto de avance, por ejemplo talco, se convierten en hidrofíl:.ca al humedecerse. Tabla 1 Valores de ngulo de Contacto de Polvos Partícula Contacto de Avance de ngulo ( ° ) Contacto de Rescisión Carbonato de calcio 128.4 32.5 Carbonato de calcio 37.8 38.1 Carbonato de calcio3 (ST) 180 171.1 Barita4 32.2 30.3 Mica5 42.3 39.9 Mica6 31.5 25.0 Sílice7 38.5 38.2 Diatomita 39.4 35.3 ATH9 38.7 0 Wolastonita 10 23.1 27.5 Wolastonita 11 9.4 14.1 Talco 12 180 12.8 Talco 13 159.2 11.5 Feldes'pato 14 35.93 9.2 Sienita nefelínica 15 19.4 25.4 Caolín hidratada 16 29 30.1 Caolín calcinada 17 26 20.5 ST = Superficie Tratada 1. Atomite© (ECC Int.) 2. GS 6532 (Georgia Marble) 3. Kotaraite© (ECC Int.) 4. Bartex© 65 (Hitox) 5. WG 325 (KMG Minerals) 6. C-3000 (KMG Minerals) 7. NovaciteT L-207A (Malvern Min Co.) 8. Diafil® 340 (CR Minerals Corp.) 9. Alean© SF (Alean Chemicals) 10. NYAD® 1250 (NYCO) 11. ollastokup© (NYAD) 12. Vantalc© 6H (RT Vanderbilt) 13. Vertal© 710 (Luzenac Amer Inc.) 14. Minspar© 4 (K-T Feldspar Corp) 15. Minex® 10 (Unimin) 16 ASPT 900— (Engelhard Corp) 17. Satintone® W (Engelhard Corp) Las superficies hidrofílicas se pueden hacer hidrofóbicas adicionando agentes humificadores hidrofóbicos como se muestra en la Tabla II para la caolín calcinado e hidratado. Sin embargo, no todos los tratamientos de superficie hidrofóbica proporcionan hidrofobicidad a la partícula como se muestra en la Tabla II.
Tabla I I Partículas de Caolín con Superficie Tratada listarniento de Caolín Hidratado C_olin Hidratado Caolín calcinado Caolín calcinado Suparficie (1%) Ángulo de Avanoe(°) Ángulo de Ángulo de Avan_e(°) Ángulo de Pess d¿n{°) Sin tratamiento 31 30 26 21 Acidoesteárico 1155.5 0 166 102 Octiltrietoxisilano2 158 0 180 180 Vini 1 trietoxisilano3 120 22 164 140 Polidimetilsiloxano4 Lineal 27 26 24 26 Polímero de etiletoxi-siloxano5 89 24 180 154 Polidimetil siloxano cíclico6 112 45 155 154 1. Industrene 7018 (Witco) 2. A-137 (Witco) 3. A-151 (Witco) 4. L-45 (Witco) 5. A-272 (Witco) 6. CG-4491 (HULS America Inc. ) Las partículas con núcleo hidrofílico preferidas son aquellas, las cuales cuando se tratan con un agente humidificador hidrofóbico y se aplican en la superficie de un sustrato hortícola, forman una membrana en el sustrato. Ejemplos de dichas partículas son carbonato de calcio y caolín. La caolín calcinado se prefiere en comparación a la caolín hidratado. Como se discutió previamente, esta invención está relacionada con sustratos hortícolas en donde la superficie de dicho sustrato se reviste con una membrana que comprende una o más capas particuladas. Esta membrana permite intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato. Los gases que pasan a través de la membrana son aquellos que típicamente se intercambian a través de la piel de superficie de plantas vivas. Dichos gases típicamente incluyen vapor de agua, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno y orgánicos volátiles . La porción de un sustrato será cubierta con dicha membrana esta dentro de la experiencia del artesiano, ordinario. Óptimamente, el sustrato se cubre totalmente con dicha membrana, y aunque pueden resultar disminuidos el control de enfermedades y/o los efectos hortícolas, menos de la cobertura total del sustrato está dentro del alcance de empleo de la invención; preferiblemente, sin embargo, el sustrato se cubre sustancialmente. Se hace referencia a la Patente de E.U.A Serie No. 08/972,659 registrado concurrente adjunta el 18 de noviembre de 1997, titulada "Method for Providing Enhanced photosynthesis" y la Patente de los Estados Unidos Serie No. 08/972,653 registrada_ concurrentemente adjunta el 18 de noviembre de 1997, titulada "Method for Protecting Surfaces from Arthropod infestation' las cuales se incorporan aquí por referencia por sus enseñanzas con respecto a los métodos para control de insectos y fotosíntesis mejorada. Preferiblemente, las membranas de esta invención son suficientemente continuas como para proporcionar un control efectivo de enfermedades. La membrana puede tener imperfecciones, espacios o vacío, pero dichas imperfecciones no deberán ser demasiado grandes como para materialmente afectar el control de enfermedades de dicha membrana. Dichos espacios o vacíos típicamente no excederá de aproximadamente 5 µ, y preferentemente son menores de aproximadamente lµ. En otra modalidad preferida, la membrana es repelente al agua. La membrana se puede formar fijando una o más capas de material particulado finamente dividido hasta formar una membrana de espesor y continuidad suficiente para hacer una barrera efectiva de control contra las enfermedades, es decir, las partículas en la superficie del sustrato están tan estrechamente asociadas que los patógenos no pueden penetrar el revestimiento particulado e infectar el sustrato hortícola subyacente. Por ejemplo, esto se puede lograr típicamente aplicando de una manera uniforme aproximadamente de 25 a aproximadamente 3000 microgramos del material particulado/cm2 de sustrato para partículas que tienen una densidad específica de aproximadamente 2-3g/cm3. Además, las condiciones ambientales, como viento y lluvia pueden reducir la cobertura de la membrana y, por lo tanto, esta dentro del alcance de esta invención para aplicar de una o más tiempo durante el crecimiento de la estación de dicha cosecha hortícola como se mantiene el efecto deseado de la invención. Esta membrana particulada puede ser preparada para aplicar una mezcla acuosa de partículas finamente divididas en un líquido volátil tal como agua, un solvente orgánico de ebullición bajo o una mezcla de solvente ebullición baja/agua una o más capas de esta mezcla acuosa que puede ser rociada o de otra manera aplicar el sustrato. El líquido volátil es preferiblemente alojado evaporado entre el revestimiento. Tensiactivo o dispersantes pueden ser útiles al preparar una mezcla acuosa de material particulado de esta invención. La membrana de esta invención puede ser hidrofílica o hidrofóbica, pero es preferible hidrofóbica. El esparcimiento normal de las partículas, aparte de que no es comercialmente práctico a una gran escala debido a los peligros de desplazamiento y de inhalación, no es efectivo al formar una membrana en un sustrato hortícola adecuado para control de enfermedades. La membrana de esta invención se puede formar, sin embargo, cuidadosamente aplicando las partículas finamente divididas al sustrato, por ejemplo, con una brocha para pintura. Al no ser limitado ante la teoría, se cree que una o más capas de material particulado finamente dividido forman una membrana debido a la cohesión de partícula_ con partícula de partículas estrechamente asociadas uniformemente distribuidas . Los líquidos orgánicos de baja ebullición útiles en la presente invención preferentemente son miscibles en agua y contiene de 1 a 6 átomos de carbono. El término "de baja ebullición" como se utiliza aquí deberá significar líquidos orgánicos que tienen un punto de ebullición generalmente de no más de 100°C. Estos líquidos permiten que los sólidos particulados permanezcan en una forma finamente dividida sin aglomeración significante. Dichos líquidos orgánicos de baja ebullición se ejemplifican por: alcoholes como metanol, etanol, propanol, I-propanol, I-butano, y similares, cetonas como acetona, metil etil cetona y similares, y éteres cíclicos como óxido de etileno, óxido de propileno y tetrahidrofurano. Las combinaciones de los líquidos anteriormente mencionados también se pueden emplear. El metanol es un líquido orgánico de baja ebullición preferido. Los líquidos orgánicos de baja ebullición se pueden emplear aplicando las partículas para formar la membrana de esta invención. Típicamente, los líquidos se utilizan en una cantidad suficiente para formar una dispersión del material particulado. La cantidad de liquido típicamente es de hasta aproximadamente 30 por ciento de volumen de la dispersión, preferiblemente desde aproximadamente 3 hasta 5 por ciento de volumen, y más preferiblemente desde aproximadamente 3.5 a 4.5 por ciento de volumen. El material particulado preferentemente se adiciona a un líquido orgánico de baja ebullición para formar una mezcla y luego esta mezcla se diluye con agua para formar la dispersión acuosa. La mezcla resultante retiene las partículas en una forma finamente dividida en donde la mayoría de las partículas están dispersas a un tamaño de partícula de menos de aproximadamente 10 mieras. causadas por transmisión de antrópodos son la enfermedad por hongo, la enfermedad de Olmo Holandés, del Olmo Americano por : el escarabajo del Olmo Europeo; la enfermedad bacteriana, los i Pulgones de manzana y peras mediante moscas, escarabajos y i otros insectos; la enfermedad por virus, la parte superior t rizada de la remolacha por el chapulín de hoja de remolacha. El control de la enfermedad también aplica a aquellas infecciones secundarias en los lugares l ionados en una planta que resultan de la alimentación de los artrópodos como es la infección de la pudrición café de las frutas del hueso que resulta cuando el organismo de la enfermedad entra en la planta exactamente a través del sitio de alimentación del círculo de la ciruela. Esta invención también puede proporcionar el beneficio de efectos hortícolas mejorados que incluyen el mejoramiento del color, una superficie de fruta más lisa, incrementa sólidos solubles, por ejemplo, azúcares, acidez, etc., menos cascara y resquebrajamiento de fruta, temperatura de planta reducida y coloramiento bermejo reducido. Los siguientes ejemplos son ilustrativos de las modalidades de la invención y no pretenden limitar la_ invención como se limita por las reivindicaciones formando parte de la solicitud. ¿3 EJEMPLO 1 Este ejemplo demuestra que la cubierta del sustrato de la planta con una membrana de partículas finamente divididas ampliamente reduce el grado de infección comparado con un sustrato que no está revestido con una membrana particulada. La eficacia de varias membranas particuladas hacia el control de enfermedades se demostró por evaluaciones selectivas de Botrytis cinérea en los pétalos de las fresas (Fragaria x ananassa Pucheene) . Todas las preparaciones en las Tablas III y IV se hicieron aplicando suspenciones de las partículas enlistadas en la tabla preparada primero dispersando 5 gramos de la partícula identificada en 10 mi de metanol el cual entonces aumenta a 100 mi con agua desinonizada . Los pétalos se rociaron con esta suspensión utilizando un pincel de aire Paasche para descorrer. Los pétalos se dejaron secar al aire y luego se adicionaron sobre los pétalos lOµl de un inoculo Botrytis (3.6 x 107 esporas/ml) . Los pétalos después fueron incubados en una cámara con humedad al 100% durante 24 horas. Tabla III Eficacia de los Hongos de Partículas con Superficie Tratada y sin Tratar Partícula % de infección después Ángulo de Ccpt-acto ngulo de Contacto de 24 horas (°) de Avance Recesivo (°) Control sin partículas 88.9 Metanol 76.5 Caolín hidratado [ST]1 73.0 155.5 0 Caolín calcinado2 68.0 19.4 20.5 Caolín hidratado3 63.8 29 30.1 Caolín calcinado [ST]4 62.0 166 102 Carbonato de Calcio5 57.0 28.4 32.5 Talco6 49.3 180 12.8 Caolín calcinado [ST]7 44.7 146 128 Carbonato de calcio [ST]8 36.8 180 171 Translink© 77 23.6 153 120 1 ASPO 900 (Engclhar Corporation) tratado con estearato 2 _ Satintono W (Engelhard Corporation) 3. ASP® 900 (Engelhard Corporation) 4. Satmtone <-'W (Engelhard Corporation) tratado con estearato 5.' Atomite<3 (ECC Int.) 6. Valtalc? 6H (RT Vanderbilt) 7. Translink© 37 (Engelhard Corporation) 8. Kotamite CJ| (CCC Int.) . Los datos son el promedio de '3 replicas independientes que contienen 10 pétalos de fresa^ ~ _ La infección se midió ante la presencia de lesiones" l necróticas características de una infección Botrytis. Los i datos se analizaron por una prueba de rango Múltiple Duncan's (P=0.05) en los porcentajes transformados del arcoseno y se" presentan como un promedio no transformado por conveniencia. - í EJEMPLO 2 Realizando las mismas evaluaciones y comparando las superficies tratadas con partículas contra las partículas no tratadas de caolín calcinado se obtuvieron los resultados en la Tabla IV. Tabla IV Eficacia de los Hongos en Caolín calcinado^ con Superficie ¡ Tratada PartiaiLas de infeoci?n ngulo de Contacto Ángulo de Contacto Carácter de después de 24 horas de Avance (°) Recesivo (°) Revesl-imiento I t t de Particula Control sin partículas 88 Figura 1 Tratadas con octilsilano1 t Satintone© W 25 180 180 Figura 2 Tratada son vinilsilano2 Satintone® W 29 164 140 Figura 3 _ Tratada con metiletaxi-siloxano3 SatintoneQ W 25 180 154 Figura 4 Translink© 77 153 120 Figura 5 Satintone® W - - Figura 6 1 . 1% A-137 (Witco ) 2 . 1% A-151 (Witco ) 3 . 1% A-272 (Witco) Las micrografías electrónicas de exploración mostradas en las Figuras 1-6 se recolectaron con un microscopio electrónico de exploración Philips XL 30 FEG ( SEM) a un voltaj e de aceleración de 1 Kv y 1 x 10 ( -5 ) mbar de vacío . Muestras de pétalos de petunia se revistieron con membranas de partículas como se describió en el Ej emplo 1 y se colocaron en el instrumento sin ninguna preparación de muestra adicional. El vacío causó un colapso de las irregularidades de la superficie del sustrato de pétalo, pero no afectó las membranas de partículas como se ilustró en las Figuras 2-6. Todas las imágenes se presentaron a una ampliación de 400X. La Figura 1 ilustra la superficie irregular de un pétalo de petunia no reducido. Bajo un microscopio óptico ordinario uno puede observar una superficie que contiene muchos picos y valles. Estos picos se colapsan bajo las condiciones necesarias para recolectar la imagen del SEM. Las imágenes ópticas ordinarias, sin embargo, muy a menudo demuestran la superficie de la membra a debido a que las membranas son muy delgadas y transparentes a la luz visible. Las~ técnicas del SEM, sin embargo, pueden capturar una imagen de la superficie de tales membranas . Las Figuras 2-4 ilustran la superficie de la membrana preparada a partir de particulajs de caolín calcinado (1.2 mieras de partícula de tamaño promedio) tratada con varios agentes humidificadores hidrofób..eos enlistados en la Tabla IV. La Figura 5 ilustra la superjficie de la membrana preparada con Translink© 77 la cual tier.e menos lagunas y más pequeñas que aquellas lagunas que apare _en en las Figuras 2-4.
La Figura 6 ilustra la superficie de la membrana preparada con las mismas partículas de caolín calcinado (0.8 mieras de partícula de tamaño promedio) utilizadas en la fabricación de Translink® 77. La imagen claramente muestra grandes lagunas regularmente separadas en el orden de 20 mieras de diámetro. Ejemplo 3 I Arboles de peras "seckel" recibieron los siguientes i tratamientos: 1) aplicaciones de pesticidas convencionales i aplicados con la presencia de niveles económicos de plagas | utilizando la publicación Virginia, Wes.t Virginia and Maryland Cooperative Extensión 1997 Spráy Bulletin for Co mercial tree Fruit Growers 456-419, 2) sin i tratamiento, 3) aplicación semanal de Translink© 77 empezando el 29 de abril i de 1997, 4) aplicación semanal de caolín calcinado i (Satintone® 5HP) empezando el 29 de abril de 1997, 5) í aplicación semanal de carbonato de calcio tratado (SuperCoat® -comercialmente disponible de English China Clay) empezando el" 29 de abril de 1997. 6) aplicación semanal de Translink 37 T empezando el 29 de abril de 1997. Los tratamientos (3), (5) y (6) requirieron 25 libras de material suspendidas en 4 galones de metanol y adicionados a 100 galones de agua. El í tratamiento (4) requirió 25 libras de material suspendidas en 100 galones de agua con la adición de 27oz.. De Ninex© MT-603 y 2 pintas de Toximul. Estos tratamientos se aplicaron a la velocidad de 125 gal/acre utilizando un aspersor de huerto. Esta mezcla se aplicó a la velocidad de 125 galones/acre utilizando un aspersor de huerto. Los tratamientos terminaron el 15 de septiembre de 1997. Los tratamientos se acomodaron en un diseño de bloque completo aleatorio c 1pn 2 réplicas y 4 árboles/parcela (10 de cada árbol) . Las hojas con necrosis en el margen de la hoja hacia la vena central, que se extienden al lado abaxial de la hoja midieron el daño 'al congelamiento.
Las hojas sin daños carecieron de esta necrosis. Cada hoja se categorizó como dañada o no dañada y se calculó el porcentaje j más dañado de cada parcela. Los datos se analizaron- i utilizando un Análisis de variación utilizando un diseño de bloque completo aleatorio. Tabla V Tratamiento Hojas no dañadas (%) Convencional 2.5 Control 2.5 Translink 77 81. Satintone 5HP 11 Supercoat 67 Translink 37 69 Estos datos demostraron que el daño por congelación fue extenso cuando no se aplicaron partículas (convencional y ! control, 2.5% cada una) . El daño a la congelación fue extenso ! cuando una partícula hidrofílica se aplicó al árbol (Satintone 5HP, 11.5%). El daño a la congelación fue moderado cuando las partículas hidrofóbicas se aplicaron a los arboles (Translink 77, Supercoat, y Translink 37, 81.5%, 67%, y 69%, respectivamente) . Estos datos demostraron que la presencia de una membrana de partícula hidrofóbica moderada dañará la congelación. - Ejemplo 4 __ _— __ Los árboles de manzana "Red Delicious" recibieron los siguientes tratamientos: 1) aplicaciones de pesticida convencional aplicado de acuerdo con la presencia de niveles económicos de plagas utilizando la publicación Virginia, West Virginia and Maryland Cooperative Extensión 1997 Spray Bulletin for Commercial tree Fruit Growers 456-419, 2) sin tratamiento, 3) aplicación semanal de Translink© 77 empezando el _ 11 de marzo de 1997, 4) aplicación semanal de caolín calcinado (Satintone® 5HP) empezando el 29 de abril de 1997, 5) aplicación semanal de carbonato de calcio tratado (SuperCoat® -comercialmente disponible de English China Clay) empezando el 29 de abril de 1997. Los tratamientos (3) y (5) requirieron 25 libras de material suspendidas en 4 galones de metanol y adicionadas a 100 galones de agua. El tratamiento (4) requirió 25 libras de material suspendidas en 100 galones de agua con la adición de 27oz. de Ninex© MT-603 y 2 pintas de Toximul. Estos tratamientos se aplicaron a la velocidad de 125. gal/acre utilizando un aspersor de huerto. Esta mezcla se aplicó a la velocidad de 125 gal/acre utilizando un aspersor de huerto. Los tratamientos se acomodaron en un diseño de bloque completo aleatorio con 4 replicas y 3 arboles/parcela. Los tratamientos no se irrigaron y recibieron 21.58 cm de precipitación desde el lo. de mayo hasta el 30 de agosto de 1997. Se recolectó la fruta al madurarse. El número de frutas se midió a la hora de la recolección. Los datos se analizaron utilizando Análisis de variación utilizando un diseño de bloque completo aleatorio. Tabla VI Tratamiento Número de frutas/árbol Convencional 322 Control 246 Translink 77 aplicado 3/11/97 382 Satintone 5HB aplicado 4/29/97 302 Supercoat aplicado 4/29/97 301 La aplicación semanal de Translink© 77 antes de que florearan los botones y la ocurrencia de una helada severa el 9 de abril de 1997 con una temperatura mínima de 20°F, moderó el daño de congelación como se puede demostrar por un número más grande de frutos (382) alcanzando la madurez comparado con 'Satintone© HB (302) o Supercoat® (301) . La aplicación semanal de Translink® 77 antes de que florearan los botones también moderó el daño de congelación a la fruta comparado con el tratamiento convencional y con el control sin tratamiento (322 y 246 respectivamente) , ninguno de los cuales recibió aplicaciones de pesticidas antes de la helada. La aplicación después de la helada de Supercoat®, una partícula hidrofóbica, o Satintone® 5HB, a una partícula hidrofílica, no aumentó el número de frutos/árbol. agua. Esta mezcla se aplicó a la velocidad de 200 gal/acre utilizando un aspersor de huerto. El área tratada fue de I parcelas de aproximadamente 1 acre con 2 replicas de cada tratamiento en un diseño de bloque aleatorio. A la hora de la | recolección las parcelas se recolectaron comercialmente y se i procesaron por una línea de evaluación comercial. A la hora" t de la graduación, 100 frutos de cada parcela se escogieron aleatoriamente para determinar los defectos de superficie. Los datos se reportan en la Tabla VII. Tabla VII ) Tratamiento Disminución de color de bermejo (%) Translink® 77 proporción total 3.3 Translink © 77 proporción media 3.9 Convencional 13.8 La aplicación de Translink® 77, en su proporción total y proporción media redujo la coloración bermejo en la superficie de la manzana comparada con el tratamiento convencional . Ejemplo 6 Las manzanas "Stayman" recibieron 2 tratamientos: 1) aplicaciones de pesticida comercial aplicado de acuerdo con la presencia de niveles económicos de plagas utilizando la publicación Virginia, West Virginia and Maryland I Cooperative Extensión 1997 Spray Bulletin for Commercial tree I ! Fruit Growers 456-419, 2) El tratamiento con Translink® 77 requirió 25 libras de material suspendidas en 4 galones de metanol y fueron adicionadas a 96 galones de agua. Esta mezcla se aplicó a la velocidad de 200 gal/acre utilizando un aspersor de huerto. Cada tratamiento se aplicó a 1 bloque de acre sin sistemas aleatorios. Las manzanas se recolectaron comercialmente y se procesaron en una línea de evaluación comercial. Los datos presentados representan un porcentaje del empaque de la línea de evaluación comercial a la hora de evaluar 100 frutos, cada tratamiento se escogió aleatoriamente para evaluar los efectos de superficie. El porcentaje de resquebrajamiento fue el porcentaje de frutos con resquebrajaduras visibles en la fruta. Los datos se reportan en la Tabla VIII. Tabla VIII Tratamiento Resquebrajamiento de fruta (%) Translink®77 2 Convencional 22 La aplicación de Translink® 77 disminuyó el resquebrajamiento de los frutos de manzana comparada con el tratamiento convencional.

Claims (36)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un sustrato revestido caracterizado porque comprende un sustrato hortícola seleccionado del grupo "que consiste de frutas, verduras, arboles, ¡flores, pastos, semillas, raíces y plantas de ornato para paisajes en donde la superficie de dichos sustratos se reviste con una membrana formada de una mezcla que comprende agua y uno o más materiales particulados, también está compuesta de una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados, dichos materiales particulados se dividen finamente, y en donde dicha membrana contiene espacios que no exceden de aproximadamente 5µm y dicha membrana permite el intercambio de gases en ,1a superficie de dicho sustrato. j
  2. 2. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque di 1chos materiales particulados son hidrofóbicos. I
  3. 3. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque dicho sustrato de material particulado tiene un Ángulo de Contacto Recesivo mayor a 90° .
  4. 4. El sustrato revestido de con Iformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el material particulado tiene una distribución de tamaño de partícula en donde hasta 90% de las partículas tienen un tamaño de partícula menor a aproximadamente 10 mieras.
  5. 5. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el material particulado comprende un núcleo hidrofílico y una superficie externa hidrofóbica.
  6. 6. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque dichos materiales de núcleo hidrofílico se seleccionan del grupo que consiste de carbonato de calcio, mica, caolín, bentonita, atapulguita, . * pirofilita, wolastonita, sílice, feldespato, arena, cuarzo, yeso, piedra caliza, tierra diatomácea, barita, microesferas orgánicas y cerámicas y de vidrio, trihidrato de aluminio, fibras de cerámica, fibras de vidrio, colorantes y dióxido de titanio.
  7. 7. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque dichos materiales de superficie externa se seleccionan del grupo ,que consiste de complejos de cromo, titanatos orgánicos, circonato orgánico o agentes de acoplamiento de aluminato, silanos organofuncionales, fluidos de silicón modificado y ácidos grasos y sales de las mismas.
  8. 8. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato se selecciona del grupo que consiste de cuerpos de ornato y hortícolas .
  9. 9. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato se selecciona del grupo que consiste de frutas, verduras, arboles, flores y plantas de ornato y para paisaje.
  10. 10. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los materiales particulados finamente divididos tienen un tamaño de partícula individual promedio menor a aproximadamente 3 mieras .
  11. 11. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque los materiales particulados del núcleo hidrofílico se seleccionan del grupo que consiste de carbonato de calcio, caolín calcinado y mezclas de las mismas.
  12. 12. Un sustrato revestido caracterizado porque comprende un sustrato hortícola seleccionado del grupo que consiste de frutas, vegetales, arboles, flores, pastos, raíces y plantas de ornato y para paisajes en donde la superficie de dicho sustrato se reviste como una membrana formada de una mezcla que comprende agua y uno o más materiales particulados, la membrana está compuesta de una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados hidrofóbicos, dichos materiales particulados hidrofóbicos comprenden i) un núcleo hidrofilico seleccionado del grupo que consiste de carbonato de calcio, caolín calcinado y mezclas de los mismos y ii) una superficie externa hidrofóbica, dichos materiales particulados tienen un tamaño de partícula individual promedio de aproximadamente una miera o menos, y en donde dicha membrana .-permite el intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato.
  13. 13. Un método para controlar plagas en sustratos hortícolas seleccionado del grupo que consiste de frutas, verduras, arboles, flores, pastos, raíces y plantas de ornato y para paisajes el cual está caracterizado porque comprende aplicar una mezcla que comprende agua y uno o más materiales particulados a la superficie de dicho sustrato para formar una membrana que esta compuesta de una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados, dichos materiales particulados están finamente divididos, y en donde dicha membrana contiene espacios que no exceden de aproximadamente 5 µm y dicha membrana permite el intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato.
  14. 14. El método de conformidad con la reivindicación. 13, caracterizado porque dichos materiales particulados son hidrofóbicos .
  15. 15. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque dicho material particulado tiene un Ángulo de Contacto de Registro mayor a 90°.
  16. 16. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el material particulado tiene una distribución de tamaño de partícula en donde hasta 90% de las partículas tienen un tamaño de partícula de menos de 10 mieras .
  17. 17. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el material particulado comprende un núcleo hidrofílico y una superficie externa hidrofóbica.
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque dichos materiales de núcleo hidrofílico se seleccionan del grupo que consiste de carbonato de calcio, mica, caolín, bentonita, atapulguita, pirofilita, wolastonita, sílice, feldespato, arena, cuarzo, yeso, piedra caliza, tierra diatomásea, barita, microesferas orgánicas y de cerámicas y de vidrio, trihidrato de aluminio, fibras de cerámica, fibras de vidrio, colorantes y dióxido de titanio .
  19. 19. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque dichos materiales de superficie externa hidrofóbica se seleccionan del grupo que consiste de complejos de cromo, titanatos orgánicos, circonatos orgánicos o agentes de acoplamiento de aluminato, silanos organofuncionales, fluidos de silicón modificado y ácidos grasos y sales de los mismos.
  20. 20. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el sustrato se selecciona del grupo que consiste de huertos de ornato y hortícolas .
  21. 21. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el sustrato se selecciona del grupo que consiste de frutas, verduras, arboles, flores, raices y plantas de ornato y para paisaje.
  22. 22. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque los materiales particulados finamente divididos tienen un tamaño de partícula individual promedio menor de aproximadamente 3 mieras .
  23. 23. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque los materiales particulados del núcleo hidrofílico se seleccionan del grupo que consiste de carbonato de calcio, caolín calcinado y mezclas de los mismos .
  24. 24. El método para el control de plagas en sustratos hortícolas seleccionados del grupo que consiste de frutas, verduras, arboles, flores, pastos, raíces y plantas de ornato y para paisajes, el cual está caracterizado porque comprende aplicar una mezcla que comprende agua y uno o más materiales particulados a la superficie de dicho sustrato para formar una membrana que está compuesta de una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados hidrofóbicos, dichos materiales particulados hidrofóbicos comprenden i) un núcleo hidrofílica seleccionado del grupo que consiste de carbonato de calcio, caolín calcinado y mezclas de los mismos y ii) una superficie externa hidrofóbica, dichos materiales particulados tienen un tamaño de partícula individual promedio de aproximadamente una miera o menos, y en donde dicha membrana permite el intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato.
  25. 25. Un método para mejorar el efecto hortícola de sustratos hortícolas seleccionado del grupo que consiste de frutas, verduras, arboles, flores, pastos, raíces y plantas de ornato y para paisajes el cual está caracterizado porque comprende aplicar una mezcla „que comprende agua y uno o más materiales particulados a, la superficie de dicho sustrato para formar una membrana que comprende una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados, dichos materiales particulados se dividen finamente, y en donde dicha membrana contiene espacios que no exceden de aproximadamente 5 µm y dicha membrana permite el intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato.
  26. 26. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque dichos materiales particulados son hidrofóbicos .
  27. 27. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque dicho material particulado tiene un ngulo de Contacto Recesivo mayor a 90°.
  28. 28. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el material particulado tiene una distribución de tamaño de partícula en donde hasta 90% de las partículas tienen un tamaño de partícula menor a aproximadamente 10 mieras.
  29. 29. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el material particulado comprende un núcleo hidrofílico y una superficie externa hidrofóbica.
  30. 30. El método de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque dichos materiales de núcleo hidrofílico se seleccionan del grupo que consiste de carbonato de calcio, mica, caolín, bentonita, atapulguita, pirofilita, wolastonita, sílice, feldespato, arena, cuarzo, yeso, piedra caliza, tierra diatomásea, barita, microesferas orgánicas y de cerámicas y de vidrio, trihidrato de aluminio, fibras de cerámica, fibras de vidrio, colorantes y dióxido de titanio.
  31. 31. El método de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque dichos materiales de superficie externa hidrofóbica se seleccionan del grupo que consiste de complejos de cromo, titanatos orgánicos, circonato orgánico o agentes de acoplamiento de aluminato, silanos organofuncionales, fluidos de silicón modificado y ácidos grasos y sales de los mismos.
  32. 32. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el sustrato se selecciona del grupo que consiste de huertos de ornato y agrícolas .
  33. 33. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el sustrato se selecciona del grupo que consiste de frutas, verduras, arboles, flores, pastos y plantas de ornato y para paisaje.
  34. 34. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque los materiales particulados, finamente divididos tienen un tamaño de partícula individual promedio menor de aproximadamente 3 mieras.
  35. 35. El sustrato revestido de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque los materiales particulados del núcleo hidrofílico se seleccionan del grupo que consiste de carbonato de calcio, caolín calcinado y mezclas de los mismos.
  36. 36. Un método para mejorar el efecto hortícola de los sustratos hortícolas seleccionado del grupo que consiste de frutas, vegetales, arboles, flores, pastos, raíces y plantas de ornato y para paisajes el cual está caeracterizado porque comprende aplicar una mezcla que comprende agua y uno o más materiales particulados a la superficie de dicho sustrato para formar una membrana compuesta de una o más capas particuladas, dichas capas comprenden uno o más materiales particulados hidrofóbicos, dichos materiales particulados hidrofóbicos comprenden i) un núcleo hidrofílico seleccionado del grupo que consiste de carbonato de calcio, caolín calcinado y mezclas de los mismos y ii) una superficie externa hidrofóbica, dichos materiales particulados tienen un tamaño de partícula individual promedio de aproximadamente una miera o menos, y en donde dicha membrana permite el intercambio de gases en la superficie de dicho sustrato.
MXPA/A/1999/008141A 1997-03-05 1999-09-03 Sustratos horticolas tratados MXPA99008141A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08812301 1997-03-05
US08972648 1997-11-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99008141A true MXPA99008141A (es) 2001-05-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6156327A (en) Treated horticultural substrates
AU731843B2 (en) Treated horticultural substrates
AU2002211330B2 (en) Pesticide delivery system
AU2002211330A1 (en) Pesticide delivery system
EP1139763A2 (en) Method for preventing physiological disorders without diminishing photosynthesis
MXPA99008141A (es) Sustratos horticolas tratados
Naoki Sekut0wski et al.
Glenn et al. Method for enhanced supercooling of plants to provide frost protection
Puterka et al. Pesticide delivery system
Dennis USC 154 (b) by 0 days. OTHER PUBLICATIONS
MXPA99008142A (es) Metodo para proporcionar una fotosintesis mejorada