[go: up one dir, main page]

MXPA99006636A - Metodo y sistema para encender un quemador de una estufa de gas - Google Patents

Metodo y sistema para encender un quemador de una estufa de gas

Info

Publication number
MXPA99006636A
MXPA99006636A MXPA/A/1999/006636A MX9906636A MXPA99006636A MX PA99006636 A MXPA99006636 A MX PA99006636A MX 9906636 A MX9906636 A MX 9906636A MX PA99006636 A MXPA99006636 A MX PA99006636A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
burner
circuit
ignition
flame
control means
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/006636A
Other languages
English (en)
Inventor
Hebert Fredin Garcia Jurado David
Perez Garcia Alfonso
Original Assignee
Comercial Acros Whirlpool Sa De Cv
Filing date
Publication date
Application filed by Comercial Acros Whirlpool Sa De Cv filed Critical Comercial Acros Whirlpool Sa De Cv
Priority to US09/537,015 priority Critical patent/US6280180B1/en
Publication of MXPA99006636A publication Critical patent/MXPA99006636A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un sistema y un método para encender un quemador de una estufa de gas. El sistema de encendido estáconectado con una serie de quemadores de la estufa y del horno. Electrodos son colocados cerca y en coincidencia con cada quemador para su encendido. Un circuito de ignición de chispas conectado a los electrodos generan las chispas necesarias para el encendido del quemador. El sistema de encendido comprendiendo un circuito restablecedor conectado a una fuente de energía y, un controlador conectado al circuito restablecedor para generar señales de activación para el encendido del quemador, para monitorear la presencia de flama del quemador y para emitir primeras señales de sonido indicando que el quemador ha sido encendido. En caso de no detectar presencia de flama en el quemador, el sistema genera nuevas señales de activación para reintentar el encendido del quemador hasta que un tiempo máximo para el encendido del quemador ha sido excedido, dicho controlador generando señales de alarma una vez que el periodo de tiempo para el encendido del quemador ha sido excedido y para y para cerrar el flujo de gas hacia el quemador.

Description

MÉTODO Y SISTEMA PARA ENCENDER UN QUEMADOR DE UNA ESTUFA DE GAS. CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de encendido electrónico para estufas de gas y, más específicamente, a un sistema de encendido electrónico para quemadores de estufas de gas que incluye un circuito electrónico que efectúa las operaciones de encendido normal, reencendido, detección de ausencia de flama, monitoreo de flama, cierre de una válvula de seguridad, y alarma audiovisual, para el encendido de los quemadores de la estufa. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El sistema tradicional para el encendido del quemador del horno de las estufas que usan gas, comprende principalmente hacer girar parcialmente una válvula para dejar escapar gas a través de un quemador piloto y encender el piloto por medio de cerillos o a través de un encendedor eléctrico manual. Una vez que se enciende el piloto, la válvula se hace girar para que se encienda el quemador principal del horno.
Sin embargo, uno de los principales problemas de este tipo de sistema, es que algunas veces el quemador principal no encendía, sea que el piloto se apagara al momento de abrir el flujo normal de gas en el quemador o por alguna corriente de aire, motivo por el cual se provocaba una acumulación de gas en el área, haciendo que el usuario cerrara la válvula de inmediato. De esta forma, una vez que el usuario pudiera reintentar el encendido del horno, tenía que ventilar el área a fin de dispersar el gas que pudiera haberse acumulado, evitando con ello alguna posible explosión.
En la actualidad, existen algunos sistemas de encendido para quemadores de gas que utilizan un sistema de encendido electrónico. Por ejemplo, la Patente Norteamericana No. 3914092 asignada a Johnson Service Controls, se refiere a un sistema de encendido por chispa directa para generar chispas para encendido en la proximidad de una salida de combustible. Otro sistema que controla un quemador de piloto y las válvulas de un quemador principal de un horno de gas se muestra en la Patente Norteamericana No. 3986813 asignada a la compañía Cam-Stat Incorporated, la cual incluye un piloto que se enciende por chispa y un sensor de flama del piloto. Dicho sistema incluye un relevador que tiene un primer modo de operación en el cual provee energía a un circuito de encendido por chispa el cual, en el momento que un switch del termostato se cierra, una válvula de solenoide del piloto se energiza y, en un segundo modo de operación, desconecta la fuente del circuito de encendido y provee de energía a la válvula de solenoide principal cuando la flama está siendo sensada en el quemador del piloto. El sistema es provisto con un circuito de respuesta rápida para operar el relevador utilizando un suministro de 24 volts, proveyendo un suministro de 48 volts provisto para un sensor de flama. Algunos otros sistemas que utilizan encendido electrónico para encender quemadores que utilizan gas se encuentran descritos y reclamados en las Patentes Norteamericanas Nos. 4055164; 4082493; 4111639; y 4194875, todos ellos relacionados con sistemas de control para el encendido de gas en forma automática. Sin embargo, en muchos de los casos, se refieren al control del piloto y de las válvulas de gas del quemador principal (Patentes 4082493 y 4194875); para controlar el encendido del quemador en un calentador de agua (Pat. 4055164); o a un sistema de inyección de combustible autoregulable el cual provee pruebas periódicas de la operación de un circuito generador de chispas. Finalmente, el solicitante de la presente invención, en su solicitud de patente Mexicana No. 964738, hace referencia a un sistema encendido electrónico para estufas de gas. Dicho sistema de encendido electrónico se muestra en combinación con una serie de quemadores ubicados en la parte superior de la estufa y por lo menos un quemador para el horno de la misma y, una pluralidad de electrodos, cada electrodo siendo colocado cerca y en coincidencia con cada quemador para su encendido. Un circuito de ignición de chispas conectado a los electrodos para generar las chispas necesarias para el encendido del quemador. Una pluralidad de interruptores conectados al circuito de ignición de chispas, dichos interruptores siendo independientes para cada una de las perillas de encendido de las estufas las cuales, al momento de encender el o los quemadores de la estufa activan el modulo de ignición, generando chispas en cada uno de los electrodos de los quemadores y, una línea de alimentación de corriente conectada al circuito de ignición de chispas. La mejora a este sistema consistiendo en integrar un circuito sensor de flama conectado entre el módulo de ignición de chispas y por lo menos uno de los quemadores el cual, en un primer periodo de tiempo y una vez que dicho circuito de ignición de chispas ha sido activado para encender dichos quemadores, sirve para detectar la ausencia de flama en los quemadores mediante el electrodo de chispa y emite un sonido a través de un zumbador o chicharra y, en un segundo periodo de tiempo, para detectar la presencia de flama a través del mismo electrodo y emitir una señal visual, una vez que los quemadores han sido encendidos. Como puede notarse del arte previo, la aplicación de circuitos electrónicos para el encendido de quemadores de gas ha tenido avances en diferentes áreas. En el caso que nos ocupa, la presente invención se refiere a la aplicación de un sistema de encendido electrónico para quemadores de estufas de gas domésticas, el cual es una mejora a la solicitud de patente Mexicana No. 964738 (Solicitud de Patente Norteamericana No. 141976). Dicho sistema de encendido electrónico se muestra en combinación con una serie de quemadores ubicados en la parte superior de la estufa y un quemador para el horno de la misma y, una pluralidad de electrodos, cada electrodo siendo colocado cerca y en coincidencia con cada quemador para su encendido. Un circuito de ignición de chispas conectado a los electrodos para generar las chispas necesarias para el encendido del quemador. Una pluralidad de interruptores conectados al circuito de ignición de chispas, dichos interruptores siendo independientes para cada una de las perillas de encendido de las estufas las cuales, al momento de encender el o los quemadores de la estufa activan el modulo de ignición, generando chispas en cada uno de los electrodos de los quemadores y, una línea de alimentación de corriente conectada al circuito de ignición de chispas, las mejoras siendo caracterizadas por comprender un circuito reestablecedor conectado a la fuente de energía; un circuito para controlar una válvula de seguridad, la cual es cerrada después de varios intentos de reencendido en el quemador, en caso de que no se detecte la presencia de flama en dicho quemador; y, un procesador conectado al circuito de protección de bajo voltaje, circuito rectificador de flama y circuito para controlar la válvula de seguridad, dicho procesador siendo programado para generar primeras señales de activación para el encendido del quemador, para monitorear la presencia de flama del quemador y para emitir una primera señal de sonido indicando que el quemador ha sido encendido y, en caso de no detectar presencia de flama en el quemador, para generar segundas señales de activación para reintentar el encendido del quemador hasta que un tiempo máximo para el encendido del quemador ha sido excedido, dicho procesador generando señales de alarma una vez que el periodo de tiempo para el encendido del quemador ha sido excedido y para cenar el flujo de gas hacia el quemador. OBJETIVOS DE LA INVENCIÓN Es por lo tanto un primer objetivo de la presente invención, proveer un sistema y un método para el encendido electrónico de los quemadores de una estufa de gas, que efectúa un sistema de sensado de flama en cada quemador. Es otro objetivo de la presente invención, proveer un sistema y un método para el encendido electrónico de los quemadores de una estufa de gas, que incluye una secuencia de reencendido del quemador durante un tiempo de periodo establecido. Un objetivo adicional de la presente invención, es proveer un sistema y un método para el encendido electrónico de los quemadores de una estufa de gas, que incluye una válvula de seguridad que se ciepa después de "n" intentos de reencendido en caso de ausencia de flama en el quemador.
Un objetivo adicional de la presente invención es proveer proveer un sistema y un método para el encendido electrómco de los quemadores de una estufa de gas, que incluye un circuito electrónico que efectúa las operaciones de encendido normal, reencendido, detección de ausencia de flama, monitoreo de flama y cierre de una válvula de seguridad con alarma audiovisual, durante el encendido de los quemadores en la estufa. Estos y otros objetivos y ventajas adicionales de la presente invención, se harán evidentes a los expertos en el ramo de la siguiente descripción detallada de la invención, que se hará con referencia a una modalidad específica de la misma en un sentido ilustrativo pero no limitativo de la invención. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 es un diagrama esquemático ilustrando el sistema de encendido electrónico para el horno de una estufa de gas; y, La figura 2 es un diagrama eléctrico del circuito de encendido que se utiliza con la presente invención. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A continuación se hará referencia a una modalidad específica de la presente invención, ilustrada en las figuras que se acompañan y en donde los mismos números se refieren a las mismas partes y en donde, la figura 1 muestra un diagrama esquemático de un sistema de encendido electrónico 10 para un horno de una estufa de gas de conformidad con la presente invención. En la figura 1 se muestra un diagrama esquemático del sistema de encendido electrónico 10, que incluye un circuito electrónico 12 que efectúa las operaciones de encendido normal, reencendido, detección de ausencia de flama, monitoreo de flama y cierre de una válvula de seguridad con alarma audiovisual, durante el encendido del quemador B del horno de una estufa; y, un modulo de alto voltaje 14, para señalizar la presencia de flama en el quemador B, a través del funcionamiento del circuito electrónico 12. Como se puede observar en el diagrama ilustrado en la figura 1, el circuito electrónico 12 comprende nueve terminales: una primera terminal 28 es conectada a través de la línea 18, al cátodo 20 de la lampara del horno 22 y, en paralelo, al cátodo 24 de una lampara de neón 26. Una segunda terminal 16 es conectada a través de la línea 30, al ánodo 32 de dicha lampara 22 y, en paralelo, al ánodo 34 de dicha lámpara de neón 26. Una tercera terminal 36 es conectada a través de la línea 38 al modulo de alto voltaje 14. Una cuarta terminal 40 es conectada a la línea neutra 42 de una toma de corriente de 110 volts. Una quinta terminal 44 es conectada a una línea de corriente 46, para proporcionar junto con la línea neutra 42, la energía necesaria para operar el circuito electrónico 12. Ambas líneas 42 y 44 teniendo una clavija 48 para ser conectada a la toma de corriente (no mostrada) para el suministro de energía a todo el sistema de encendido electrómco. El control es energizado por medio de un switch de perilla 50, el cual es conectado en serie en la línea de alimentación 46. Una sexta terminal 52 es conectada a una válvula de seguridad 8, por medio de la línea 31, que cierra el flujo de gas al quemador B en caso de que no se detecte la presencia de flama en dicho quemador.
Una séptima terminal 60 a través de la línea 56 es conectada al electrodo 58 para proveer una salida de alto voltaje, desde el módulo de alto voltaje 14, para el encendido del quemador B en el horno de la estufa. Una octava terminal 54 es conectada a través de la línea 62, al modulo de alto voltaje 14, para recibir el voltaje requerido para generar chispas en el electrodo 58 para el encendido del quemador B a través del circuito de encendido 12. Y, una novena terminal 64 es conectada a través de la línea 66, al chasis de la estufa para hacer tiepa, mostrado esquemáticamente con el número 70. Un gap 63 formado por la proximidad de la séptima terminal 60, y la octava terminal 54, el cual sirve en un primer caso para proporcionar una senda de voltaje de las terminales 60 y 54 y, en un segundo caso para aislar la corriente de rectificación de flama proveniente del electrodo 58 y evitar una confusión con una segunda corriente de rectificación proveniente del electrodo complementario al electrodo 58. Con referencia a las líneas de alimentación de corriente 42 y 46, éstas son conectadas en paralelo a un reloj 72 por medio de las líneas 74 y 76. Las líneas de alimentación de 42 y 46 también son conectadas en paralelo a través de las líneas de corriente 78 y línea neutra 80, al modulo de alto voltaje 14, para proveer la energía necesaria para la generación de chispas. La línea neutra 80 siendo teniendo conectada en serie un switch 82, uno por cada perilla de quemador en paralelo. El circuito de encendido 12 incluye además un zumbador o chicharra 84, para emitir en un primer periodo, una serie de tonos que avisa que el quemador B ha sido encendido. Dicho zumbador 84 emitirá una señal de alarma en caso de que dicho quemador, después de un periodo de tiempo preestablecido, no haya sido encendido. Haciendo ahora referencia particular a la figura 2, se muestra un diagrama eléctrico para el circuito de encendido electrónico 12, el cual comprende; un circuito de fuente de poder 88; un circuito de protección de bajo voltaje 90; un circuito protector de transitorios de voltaje 92; un circuito rectificador de flama 96; una serie de switches de estado sólido 98, 100 y 102; y, un microcontrolador 86 para recibir y procesar las diversas señales detectadas por los componentes antes descritos, para realizar operaciones de encendido normal, reencendido, detección de ausencia de flama, monitoreo de flama, cierre de una válvula de seguridad y, alarma audiovisual. El circuito eléctrico para este sistema 12 como es ilustrado en la figura 2, está conectado mediante las terminales 44 y 40 a las líneas 42 y 46, que a su vez se conectan a una fuente de alimentación o toma de corriente (no mostrada). Como se puede observar en la figura 2, el circuito protector de transitorios de voltaje 92 es conectado a través de una línea 104. El circuito protector de transitorios de voltaje 92 comprendiendo un capacitor CBL y un filtro MO2 para protección de transitorios de voltaje del circuito, los cuales son conectados a una tierra 108. La línea 104 también es conectada a un circuito de fuente de poder 88 como se muestra en la figura 2, el cual comprende, una resistencia R13 conectada en serie a la línea 104 y un capacitor C4 para limitar el voltaje de entrada. La resistencia R13 y el capacitor C4, presentando una impedancia de 60 Hz, para disminuir la salida de la línea de alimentación de corriente. El circuito protector de transitorios de voltaje 92 y el conjunto de resistencia R13 y capacitor C4 sirviendo también como protecciones de alto voltaje y perturbaciones transitorias en la línea de alimentación. La línea de alimentación continúa con dos resistencia R3 y R15 que limitan la corriente y el voltaje para protección del circuito, y un diodo zener Z2 conectados en serie en el punto 110 con la línea neutra 40 del circuito 12. Adicional a lo anterior, una línea 118 es conectada a un diodo D2, para acoplar la corriente de media onda rectificada por Z2 a un regulador de voltaje U3 para regular el voltaje de VCC del circuito a través de la línea 122. El regulador de voltaje U3 siendo conectado a tierra 115 por medio de la línea 114. Un capacitor E2 para dar un voltaje de comente directa es conectado en paralelo entre la línea 118 y una línea 116. Dicha línea 116 siendo una derivación de la línea neutra 40. Dicha línea 116 siendo conectada a la cuarta terminal 40, la cual, a su vez, es conectada al neutro de la estufa a través de la línea 42, como se ilustra en la figura 1. La otra salida del zumbador o chichapa 84 es conectada mediante la línea RB4 al microcontrolador 86. En el punto de unión 124 de la resistencia Rl 1 y línea 120 se conecta un capacitor CRES a una línea 126 que es una derivación de la línea neutra 40. El capacitor CRES en conjunto con la resistencia Rl 1 y el monitor de bajo voltaje U2 estableciendo un voltaje de reset para el microcontrolador 86. Dicha línea 126 es conectada con la línea 116. Asimismo, en el punto 124 se deriva una línea RESET, la cual es conectada al microprocesador 86. En la línea 112 entre la salida del regulador de voltaje U3 está conectado en paralelo un capacitor C el cual está aterrizado a una terminal de tierra 128. Por otra parte, el monitor de bajo voltaje U2 es conectado mediante la línea 119 a la línea 116. Con referencia al circuito rectificador de flama 96, éste comprende una resistencia R12 la cual está conectada en serie por medio de una línea 130 a la terminal 54 para aumentar la impedancia de entrada. Dicha resistencia R12 es conectada en serie a la resistencia R6 para provocar una polarización a la base de un transistor N2. Una línea de salida 132 del transitor N2 es conectada con la resistencia R4 a través del punto 134 para alimentar el voltaje del circuito a 5 volts. La otra línea de salida 135 del transitor N2 es conectada con la línea 116. Entre la base de N2 y la línea 116, están conectados en paralelo un capacitor C2 que funciona como un filtro para la corriente rectificada de ionización, así como, una resistencia R5 que apoya a la resistencia R6 en la polarización del transistor N2. Dos resistencias en serie R2 y R7 son conectadas a la línea 116 que está conectada a la terminal 64 de la estructura de la estufa (no mostrada). Finalmente, el circuito rectificador de flama 96 es conectado mediante la línea RB3 al microcontrolador 86, y por medio de la línea 136. Dicha línea 136 incluyendo un capacitor C3 conectado en serie a la línea 104. La línea 60 del circuito rectificador de flama 96 es conectada al electrodo 58 por medio de la línea de alimentación 56. Un gap 63 es introducido entre las dos terminales 54 y 60 para separar la señal de ionización que proviene del electrodo 58, lo cual permite identificar el quemador en donde se está realizando la detección de flama. La etapa detectora de flama consiste en utilizar el método de ionización-rectificación. Este método consiste en aplicar un voltaje entre dos electrodos (por ejemplo entre el electrodo 58 y el quemador B) en el que la corriente circula más fácilmente en un ambiente ionizado. Así, en un primer periodo de operación, el modulo de alto voltaje o generador de chispas 14 se activa mediante el interruptor de estado sólido 98 al cerrar. Las chispas se establecen a través del circuito rectificador de flama 96 mediante la terminal 54, el gap 63 y la terminal 60, las cuales son desacopladas por medio de la resistencia R12 de alta impedancia de la etapa detectora de flama. En este primer periodo de operación, la flama no está presente en el quemador B y la resistencia RÍ2, resistencia R6 y resistencia R5, así como el capacitor C2 y capacitor C3 de la etapa detectora de flama generan una onda senoidal con offset cero en el punto 65 la cual polariza el transistor N2. En el segundo periodo de operación, se desactiva el interruptor de estado sólido 98 para no generar más chispas por estar la flama presente. El electrodo 58 por donde se descargan las chispas al quemador B ahora se convierte en sensor de flama, presentando un voltaje en la terminal del electrodo 58 y dicho quemador B. Al estar inmerso el electrodo 58 en la flama, se ioniza el ambiente y se establece una corriente rectificada que es detectada en las terminales 60 y 64 del circuito rectificador de flama 96. Un primer switch de estado solido 98 es conectado al modulo de alto voltaje 14 a través de la terminal 36 (figura 1) y, por medio de la línea RA2 al microcontrolador 86. Dicho switch de estado sólido 98 comprendiendo una primera resistencia R14 para reducir el voltaje y limitar la corriente regulada al gate del tiristor TI. Un capacitor C12 para filtrar los pulsos de disparo, dicho capacitor C12 siendo conectado en paralelo con la segunda resistencia RG; esta segunda resistencia de polarización RG también conectada al gate del tiristor TI. La resistencia RG y la resistencia R14 para disparar al gate de TI. Dicho tiristor TI recibe la señal del microprocesador 86 y permite el paso de corriente alterna para energizar el generador de chispas. El tiristor TI teniendo dos líneas 142 y 144. La línea 142 siendo conectada con (la línea neutra) un conector a tierra 148 y, la línea 144 a la terminal 36. Además, se incluye un capacitor CS y una resistencia RS, loe uales son conectadas en serie a través de la línea 146 para diminuir el defase de voltaje y corriente. El tiristor TI se conecta a la terminal 36, la cual a su vez es conectada a la línea 38 del modulo de alto voltaje 14. Un segundo switch de estado sólido 100 para controlar la lámpara de neón 26 y lámpara del homo 22, y conectado por medio de la línea RA3 al microcontrolador 86. Dicho switch de estado sólido 100 comprendiendo una primera resistencia 152 para reducir el voltaje y limitar la corriente al gate del tiristor 156 y, una segunda resistencia de polarización 154 también conectada al gate del tiristor 156. La resistencia 154 y la resistencia 152 siendo conectados en serie por medio de la línea 160, para disparar al gate del tiristor 156. Dicho tiristor 156 recibe la señal del microprocesador 86 y permite el paso de corriente alterna para energizar la lámpara de neón 26 y la lámpara del homo 22. El tiristor 156 teniendo dos líneas 158 y 162. La línea 158 siendo conectada con (la línea neutra) un conector a tiepa 164 y la línea 162 a la terminal 16. El tiristor 156 se conecta a la terminal 16, la cual a su vez es conectada a la línea 30 del sistema 10. Un tercer switch de estado sólido 102 para controlar una válvula del homo 8, dicho tercer switch 102 siendo conectado por medio de la terminal 52 a dicha válvula del homo 8 y por la línea 138 al microprocesador 86. Dicho switch de estado sólido 102 comprendiendo una primera resistencia 166 para reducir el voltaje y limitar la corriente al gate del tiristor 170. Una segunda resistencia de polarización 168, dicha segunda resistencia 168 también conectada al gate. La resistencia 168 y la resistencia 166 siendo conectadas en serie por medio de la línea 174, para disparar al gate del tiristor 170. Dicho tiristor 170 recibe la señal del microprocesador 86 y permite el paso de corriente alterna para energizar la válvula 8. El tiristor 170 teniendo dos líneas 172 y 175. La línea 172 siendo conectada con (línea neutra) un conector a tierra 178 y la línea 175 a la terminal 52. El tiristor 170 se conecta a la terminal 52, la cual a su vez es conectada a la línea 31 del sistema 10. Finalmente, un filtro de ruido eléctrico 182 es conectado mediante la línea RA3 al microcontrolador 86. El filtro de ruido eléctrico 182 siendo conectado mediante una línea 184 a un capacitor 186, el cual es aterrizado a la tierra 188. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA De acuerdo a lo anterior, para realizar el encendido electrómco del quemador B se energiza el circuito de encendido electrónico 12, la secuencia de encendido se efectúa al momento de girar una perilla de la estufa u homo (no mostrada). Una vez que la secuencia de encendido se ha inicado, se activa el modulo de alto voltaje 14; se activa el zumbador o chichapa 84; y, se monitorea una primera señal de presencia de flama del quemador por medio del electrodo 58. De acuerdo al sensado de la flama, el circuito de encendido electrónico 12 entra en una etapa de sensado (a través de un programa almacenado en el microcontrolador 86). Si la presencia de flama ha sido detectada en el circuito 12, entonces el zumbador o chichapa 84 emite una serie de señales (sonidos) que avisa al operador que el quemador B ha sido encendido. Si el circuito 12 no detecta la presencia de flama, entonces el circuito de control iniciará otra secuencia de encendido. En caso de que expire un periodo de tiempo predeterminado en el microcontrolador 86, por ejemplo de 8 a 10 segundos y no se detecte la presencia de flama en el quemador B, el circuito de control ejecutará una segunda señal de alarma que se manifestará con el encendido simultáneo y en forma intermitente de la lampara neón 26, la lampara del homo 22 y la emisión de sonidos por el zumbador o chichapa 84. Una vez que el periodo de tiempo para encender el quemador ha sido excedido, el circuito de control 12 ejecutará una etapa de cierre de una válvula de seguridad (no mostrada), para cortar el flujo de gas hacia el quemador de gas B. De acuerdo a lo anterior un método para el encendido de un quemador de gas mediante el sistema de la presente invención comprendiendo las etapas de: activar el circuito generador de chispas 14 y el circuito de rectificación de flama 96 para el encendido del quemador B; detectar a través del circuito de rectificación de flama 96, una primera señal representativa de ausencia de flama en el quemador B; procesar la primera señal de ausencia de flama en el quemador B en el procesador 86, para emitir primeras señales de activación y enviar señales al procesador 86, indicando que la presencia de flama fue detectada en el quemador B; y, si no se detecta la presencia de flama en el quemador B, generar segundas señales de activación en el circuito de rectificación de flama 96, para reintentar el encendido del quemador B hasta un tiempo máximo establecido en el procesador 86 y, para indicar que el tiempo para encendido del quemador B ha finalizado; generar señales de alarma a través del circuito zumbador o chicharra 84, el primer switch de estado solido 98, el segundo switch de estado sólido 100 y el tercer switch de estado solido 102, todos ellos conectados al procesador 86, una vez que el tiempo máximo para el encendido del quemador B ha sido excedido en el procesador 86; y, cerrar una válvula de seguridad para cortar el flujo de gas al quemador B una vez que ha finalizado el tiempo máximo para el encendido del quemador. El método para el encendido de un quemador de gas incluyendo la etapa de: momtorear la señal de presencia de flama, en caso de interrupción de corriente eléctrica. El método para el encendido de un quemador de gas incluyendo la etapa de: emitir simultáneamente señales visuales y de emisión de sonido para indicar que el periodo de tiempo para el encendido del quemador ha sido excedido. Como se puede ver de la modalidad descrita en lo que antecede, se ha descrito e ilustrado un sistema de encendido electrónico para un quemador de una estufa de gas, que facilita el encendido de los quemadores de la estufa. Sin embargo, deberá comprenderse que la invención no debe quedar limitada a la modalidad expuesta en lo que antecede y será aparente para los expertos en el ramo, que se pueden implementar otras diversas disposiciones, así como ejecuciones alternativas, que quedarán claramente contenidas dentro del espíritu y alcance de la invención, que se reclaman en las siguientes reivindicaciones.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES. 1) Un sistema para encender un quemador de una estufa de gas, del tipo que comprende: una pluralidad de electrodos, cada electrodo siendo colocado cerca y en coincidencia con cada quemador de dicha estufa de gas, para su encendido, cada electrodo siendo utilizado para generar chispas para el encendido de cada quemador; un circuito generador de chispas conectado a los electrodos, para generar las chispas necesarias para el encendido de cada quemador; y, un circuito sensor de flama conectado entre el módulo de ignición de chispas y por lo menos uno de los quemadores, dicho circuito sensor de flama siendo del tipo que comprende, un circuito de rectificación de flama el cual, en un primer periodo de tiempo y una vez que dicho circuito de ignición de chispas ha sido activado para encender dicho quemador, sirve para detectar la ausencia de flama en el quemador y, en un segundo periodo de tiempo, para señalizar la presencia de flama una vez que el quemador han sido encendido; un circuito protector de transitorios de voltaje; un filtro de fuente de poder para evitar las perturbaciones en la línea de alimentación de corriente; y, un circuito de fuente de poder para limitar el voltaje de entrada al circuito sensor de flama, las mejoras comprendiendo: un circuito restablecedor conectado a la fuente de energía; un circuito sensor de corriente conectado al circuito sensor de flama, para regular la corriente de dicho circuito sensor de flama; y, medios de control conectados al circuito protector de transitorios de voltaje, circuito sensor de corriente y circuito rectificador de flama, dichos medios de control siendo programados para generar primeras señales de activación para el encendido del quemador, para monitorear la presencia de flama del quemador y para emitir una primera señal de sonido para indicar que el quemador ha sido encendido y, en caso de , no detectar presencia de flama en el quemador, para generar segundas señales de activación para reintentar el encendido del quemador hasta que un tiempo máximo para el encendido del quemador ha sido excedido, dichos medios de control generando señales de alarma una vez que el periodo de tiempo para el encendido del quemador ha sido excedido.
  2. 2) El sistema para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 1, en donde el circuito sensor de flama está caracterizado por comprender: un circuito para controlar una válvula de seguridad, dicha válvula de seguridad siendo cerrada después de varios intentos de reencendido en el quemador, cuando no se detecte la presencia de flama en dicho quemador.
  3. 3) El sistema para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 2, en donde el circuito para controlar la válvula de seguridad está caracterizado por: un circuito de estado sólido conectado a los medios de control para recibir señales de los medios de control y para enviar señales de corriente hacía la válvula de seguridad de la estufa para cenar el flujo de gas hacia el quemador.
  4. 4) El sistema para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 1, en donde el circuito restablecedor está caracterizado por: un protector contra bajo voltaje conectado a la fuente de energía, para monitorear el voltaje en los medios de control, así como, para sincronizar a los medios de control cuando se enciende el sistema de encendido.
  5. 5) El sistema para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 1, en donde el circuito restablecedor está caracterizado por: un primer circuito de estado sólido conectado entre el modulo de voltaje y los medios de control, para recibir la señal de los medios de control y para enviar señales de corriente para energizar el circuito generador de chispas; y, un segundo circuito de estado sólido conectado a los medios de control para recibir señales de los medios de control y para enviar señales de corriente hacía un emisor de luz e indicar que el quemador ha sido encendido.
  6. 6) El sistema para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 1, en donde el circuito restablecedor está caracterizado por: un circuito de estado sólido conectado a los medios de control para recibir señales de los medios de control y para enviar señales de comente a una chichapa o buzzer.
  7. 7) En un sistema para encender un quemador de una estufa de gas, del tipo que comprende: una pluralidad de electrodos, cada electrodo siendo colocado cerca y en coincidencia con cada quemador para su encendido, cada electrodo siendo utilizado para generar chispas para el encendido de cada quemador; un circuito generador de chispas conectado a los electrodos, para generar las chispas necesarias para el encendido de cada quemador; y, un circuito sensor de flama conectado entre el módulo de ignición de chispas y por lo menos uno de los quemadores, dicho circuito sensor de flama siendo del tipo que comprende, un circuito de rectificación de flama el cual, en un primer periodo de tiempo y una vez que dicho circuito de ignición de chispas ha sido activado para encender dicho quemador, sirve para detectar la ausencia de flama en el quemador y, en un segundo periodo de tiempo, para señalizar la presencia de flama una vez que el quemador han sido encendido; un circuito protector de transitorios de voltaje para protección del circuito; un filtro de fuente de poder para evitar las perturbaciones en la línea de alimentación de corriente; y, un circuito de fuente de poder para limitar el voltaje de entrada al circuito sensor de flama; el método para encender electrónicamente un quemador de una estufa de gas caracterizado porque comprende las etapas de: activar el circuito generador de chispas y el circuito de rectificación de flama para el encendido del quemador; detectar a través del circuito de rectificación de flama, una primera señal representativa de ausencia de flama en el quemador; procesar la primera señal de ausencia de flama en el quemador en medios de control, para emitir primeras señales de activación y enviar señales a los medios de control, indicando que la presencia de flama fue detectada en el quemador; y, si no se detecta presencia de flama en el quemador, generar segundas señales de activación en el circuito de rectificación de flama, para reintentar el encendido del quemador hasta un tiempo máximo establecido en los medios de control y, para indicar que el tiempo para encendido del quemador ha finalizado; generar señales de alarma a través de un circuito restablecedor conectado a la fuente de energía y, un circuito sensor de corriente conectado a los medios de control, una vez que el tiempo máximo para el encendido del quemador ha sido excedido; y, generar señales de alarma a través del circuito restablecedor y a un circuito sensor de corriente conectado a los medios de control, una vez que el tiempo máximo para el encendido del quemador ha sido excedido.
  8. 8) El método para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado por que el método incluye la etapa de: cerrar una válvula de seguridad para cortar el flujo de gas al quemador una vez que el tiempo máximo para el encendido del quemador ha finalizado.
  9. 9) El método para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado en que la etapa de generación de señales de alarma comprende: generar señales visuales una vez que el periodo de tiempo para el encendido del quemador ha sido excedido.
  10. 10) El método para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado en que la etapa de generación de señales de alarma comprende: emitir señales de sonido una vez que el periodo de tiempo para el encendido del quemador ha sido excedido.
  11. 11) El método para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 7, el cual incluye la etapa de: monitorear la señal de presencia de flama, en caso de interrupción de corriente eléctrica.
  12. 12) El método para encender un quemador de una estufa de gas de conformidad con la reivindicación 7, el cual incluye la etapa de: emitir simultáneamente señales visuales y de emisión de sonido para indicar que el periodo de tiempo para el encendido del quemador ha sido excedido.
MXPA/A/1999/006636A 1999-07-16 1999-07-16 Metodo y sistema para encender un quemador de una estufa de gas MXPA99006636A (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/537,015 US6280180B1 (en) 1999-07-16 2000-03-28 Method and system for igniting a burner of a gas stove

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99006636A true MXPA99006636A (es) 2001-06-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6280180B1 (en) Method and system for igniting a burner of a gas stove
US5347982A (en) Flame monitor safeguard system
US6322352B1 (en) Gas burner system
US6923640B2 (en) Flame burner ignition system
US6880493B2 (en) Gas water heater and method of operation
US3902839A (en) Electronic pilot ignition and flame detection circuit
US6126435A (en) Electronic ignition system for a gas stove
US3914092A (en) Direct spark ignition system with sampling flame sensor
US20090050034A1 (en) System for automatic feeding of furnaces with liquid fuel
US4581697A (en) Controller for combustible fuel burner
US4033711A (en) Spark ignition gas flow control system
US4552528A (en) Current generator for the supply and detection of operation of a gas burner and control device applying same
US4436505A (en) Device for detecting flame in open-type combustor and oxygen density of indoor air
US6729873B2 (en) Automatic flame-out detector and reignition system and method of ignition
US3955910A (en) Self-checking automatic pilot fuel ignition system
US4188182A (en) Method and apparatus for igniting and reigniting combustible fuel
EP0010767A1 (en) Burner control system
US5127823A (en) Control system for a gas furnace, control device therefor and methods of making the same
MXPA99006636A (es) Metodo y sistema para encender un quemador de una estufa de gas
US4370125A (en) Control system for blue-flame oil burner
US3445173A (en) Burner control apparatus
US3920376A (en) Control system for a fuel burner
US3918881A (en) Fuel ignition control arrangement
US4034270A (en) Self-inhibiting spark generating arrangement
US3470386A (en) Spark detector