[go: up one dir, main page]

MXPA99003743A - Sistema acuoso de revestimiento que contiene uretan (meta)- acrilato-isocianatos que muestran grupos isocianato y que endurecen por uv - Google Patents

Sistema acuoso de revestimiento que contiene uretan (meta)- acrilato-isocianatos que muestran grupos isocianato y que endurecen por uv

Info

Publication number
MXPA99003743A
MXPA99003743A MXPA/A/1999/003743A MX9903743A MXPA99003743A MX PA99003743 A MXPA99003743 A MX PA99003743A MX 9903743 A MX9903743 A MX 9903743A MX PA99003743 A MXPA99003743 A MX PA99003743A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
meta
groups
acrylate
coating
coating system
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/003743A
Other languages
English (en)
Inventor
Bock Manfred
Kahl Lothar
Fischer Wolfgang
Hovestadt Wieland
Engbert Theodor
Original Assignee
Bayer Aktiengesellschaft
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Aktiengesellschaft filed Critical Bayer Aktiengesellschaft
Publication of MXPA99003743A publication Critical patent/MXPA99003743A/es

Links

Abstract

La invención se refiere a un sistema de revestimiento acuoso con el cual se producen superficies manipulables y secas por medio del endurecimiento de los componentes que contien grupos (meta acriloílo. Las propoiedades deseadas de los revistimientos obtenidos con el se consiguen por medio de la reticulación de los componentes que contienen grupos NCO con componentes que contienen hidrógeno activo. El componente aglutinante muestra tanto grupos (meta)acriloílo como también grupos NCO libres y el revistimiento obtenido con el muestra después del endurecimiento una suficiente resistencia incluso en puntos no iluminados o mal iluminados. La invención se refiere además al uso de estos sistemas de revistimiento.

Description

Sistema acuoso de revestimientro sue contiene uretan(meta) - acrilato-isocianatos sue muestran grupos isocianato v sue endurecen por UV.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN: La invención se refiere a un sistema de revestimiento acuoso con el cual se producen superficies manipulables y secas por medio del endurecimiento por UV de los componentes que contienen grupos (meta) acriloílo. Las propiedades deseadas de los revestimientos obtenidos con él se consiguen por medio de la reticulación de los componentes que contienen grupos NCO con componentes que contienen hidrógeno activo. El componente • aglutinante muestra tanto grupos (meta) acriloílo como también grupos NCO libres. El revestimiento obtenido a partir de ello muestra después del endurecimiento una suficiente resistencia incluso en puntos no iluminados o mal iluminados. La invención se refiere además al uso de estos sistemas de revestimiento. El endurecimiento de los sistemas de revestimiento que muestran grupos (meta) acriloílo por medio de polimerización de radicales iniciada por UV, es conocido y está técnicamente establecido. Es uno de los métodos de endurecimiento más rápidos en la tecnología del revestimiento. Las lacas que endurecen por UV muestran sin embargo desventajas bajo todos los puntos de vista como, por ejemplo, alta contracción en volumen durante el endurecimiento, lo que puede llevar a problemas de adhesión. La alta densidad de reticulación inherente al sistema conduce a fragilidad, falta de REF.: 30145 elasticidad y falta de resistencia al choque. Por lo demás el endurecimiento de los sistemas de revestimiento que muestran grupos (meta) acriloílo que endurecen por UV, está unido a la disponibilidad de una dosis de irradiación suficiente de la correspondiente longitud de onda. Las zonas mal iluminadas se endurecen sólo en una reducida escala, lo que conduce a sensibles pérdidas en resistencia superficial, y las zonas no iluminadas no se endurecen en absoluto. Los revestimientos a base de aglutinantes acuosos que contienen átomos de hidrógeno activos, con preferencia polioles y poli-isocianatos son conocidos (por ejemplo por el documento EP-A 358 979) ' Las propiedades técnicas de los revestimientos, como adhesión, elasticidad, resistencia al choque y estabilidad frente a los agentes atmosféricos pueden ser variadas en un amplio intervalo por medio de la extensa selección de los miembros de _la reacción. El endurecimiento de los correspondientes sistemas acuosos de dos componentes a base de poliuretano, requiere sin embargo, en comparación con los sistemas que endurecen por irradiación, un largo plazo de tiempo y con preferencia altas temperaturas. Pero no requieren luz UV. Igualmente son conocidas en el campo de las lacas a base de disolvente las combinaciones de los dos tipos de endurecimiento por irradiación UV y por reticulación de poliuretano, como los llamados sistemas (de curado dual) . Así describe por ejemplo el documento US-A 4 342 793 composiciones de resina endurecibles que contienen un diluyente reactivo endurecible por irradiación que son esteres de baja masa molecular del ácido acrílico, un poliol saturado y un poli-isocianato. El endurecimiento se produce por irradiación para polimerizar el diluyente reactivo y después por endurecimiento térmico para la formación de un poliuretano a partir del poliol y del poli-isocianato. La desventaja de los sistemas de este tipo consiste en que el contenido en disolvente y con ello la emisión son relativamente altas. Además, en caso de irradiación desfavorable puede quedar en la película de laca endurecida el diluyente reactivo no incorporado. Esto puede conducir a problemas, por ejemplo en caso de contacto de la piel con la -película de laca. Además, las propiedades de la película de laca como, por ejemplo, la dureza y la resistencia física y química pueden ser influenciadas negativamente. El problema de la presente invención consiste entonces en poner a disposición un sistema de revestimiento que se basa en aglutinantes acuosos y que por medio de un endurecimiento por UV permite una rápida manipulabilidad de las piezas lacadas, así como por medio de la reticulación de componentes con átomos de hidrógeno activos y que muestran grupos NCO, con preferencia polioles, hace ajustable un perfil de propiedades adecuado a la aplicación y por otra parte hace posible un endurecimiento suficiente incluso en las zonas no iluminadas o mal iluminadas . De un modo sorprendente se ha encontrado que en los sistemas de revestimiento, que en lo esencial estén compuestos por los uretan (meta) acrilatos con grupos (meta) acriloílos y grupos NCO libres, poli-isocianatos y polioles acuosos después del endurecimiento por UV, que conduce a películas de laca secas y manipulables, la reticulación por medio de la reacción de los NCO transcurre completamente y conduce a superficies de alta resistencia química y mecánica. Por otra parte se garantiza en el caso de una mala situación de iluminación y de una cierta densidad de dobles enlaces residuales, la reticulación a través de la reacción de los NCO y con ello un mínimo nivel de resistencia indispensable. Esto fue tanto más sorprendente ya que se había partido de que los dos procesos de reacción se estorban uno a otro y la rápida polimerización iniciada por UV "congela" la reacción de los NCO más lenta, o sea, la reacción de los grupos NCO con componentes .que contienen hidrógeno activo, no transcurre completamente. Son objeto de la invención sistemas de revestimiento con a) un uretan (meta) acrilato que muestra grupos (meta) acriloílo y en su caso grupos isocianato libres, b) en su caso otro poli-isocianato c) un iniciador por UV que inicia la polimerización por radicales y d) uno o más aglutinantes acuosos que contienen átomos de hidrógeno activos. Con preferencia se fabrica el presente sistema de revestimiento en dos componentes, conteniendo el componente I) contiene con preferencia los componentes ( (a) más (b) ) y el segundo componente II) los componentes ( (c) + (d) ) . Para el logro de mejores propiedades para la técnica de lacado, los componentes I y/o II pueden contener además e) un absorbente de UV con un intervalo de absorción hasta 390 nm como máximo y f) un estabilizador HALS , g) aditivos de laca habituales h) catalizadores para la aceleración de la reacción de los NCO y j) co-disolventes inertes en el sentido de la reticulación. Componente I) y componente II) se combinan de tal modo que se ajuste una relación de grupos NCO a grupos NCO reactivos de 2 a 1 hasta 0,5 a 1, con preferencia de 1,5 a 1 hasta 0,8 a 1, especialmente preferido de 1,3 a 1 hasta 1 a 1- Los compuestos según a) se obtienen a partir de mono-alcoholes que muestran grupos (meta) acriloílo y di- o poliisocianatos. Los procedimientos para la preparación de uretan (meta) acrílatos son básicamente conocidos y están descritos (por ejemplo en los documentos DE-A 1 644 798, DE-A 2 115 373, DE-A 2 737 406) . Para los uretan (meta) acrilatos según la invención, la relación de grupos NCO a grupos OH es con preferencia de 1 a 0,2 hasta 1 a 1, con preferencia dé 1 a 0,2 hasta 1 a 0,8 equiv. , especialmente preferido de 1 a 0,3 hasta 1 a 0,6 equiv. Entre los mono-alcoholes que muestran grupos (meta) acriloílo hay que entender tanto los esteres de ácido acrílico o meta-acrílico que muestran un grupo hidroxilo libre, con di-alcoholes como por ejemplo 2-hidroxietil- , 2-ó 3- hidroxipropil- ó 2-, 3-, ó 4- hidroxibutil-(meta) acrilato como también las mezclas que se deseen a partir de compuestos de este tipo. Además se contemplan también monoalcoholes que muestran grupos (meta) acriloílo o productos de transformación que consten en lo esencial de alcoholes de este tipo, los cuales se obtienen por medio de esterificación de alcoholes n-funcionales con ácido (meta) acrílico, pudiéndose emplear como alcoholes también mezclas de diferentes alcoholes de modo que n significa un número entero o fraccionario como media estadística, de más de 2 hasta 4 y con preferencia 3, y empleándose por mol de los alcoholes mencionados de (n - 0,8) hasta (n - 1,2), con preferencia (n - 1) moles de ácido (meta) acrílico . A estos compuestos o mezclas de productos pertenecen por ejemplo los productos de transformación de i) glicerina, trimetilol-propano y/o pentaeritrita, de productos de alcoxilación de baja masa molecular de alcoholes de este tipo, como, por ejemplo, trimetilolpropano etoxilado o propoxilado como, por ejemplo, el producto de adición de óxido de etileno a trimetilolpropano de un índice de OH de 550 o de las mezclas deseadas de este tipo de alcoholes al menos trifuncionales con dialcoholes como por ejemplo etilén glicol ó propilenglicol con ii) ácido (meta) acrílico en la mencionada relación molar. Estos compuestos muestran un peso molecular medio Mn de 116 a 1000, con preferencia de 116 a 750 y con especial preferencia de 116 a 158. Para la obtención de los uretan (meta) acrilatos a) según la invención son adecuados básicamente todos los di- o poliisocianatos, como bu t i 1 e nd i i s o c i ana t o hexametilendiisocianato (HDI) , l-isocianato-3 , 3 , 5-trimetil-5-isocianatometil -ciclohexano (IPDI ) y/o bis (isocianatociclohexil) -metano u otros diisocianatos alifáticos o mezclas de estos diisocianatos o "poliisocianatos de lacas" a base de estos diisocianatos. Bajo "poliisocianatos de lacas" a base de estos diisocianatos han de entenderse los derivados de estos diisocianatos que muestran grupos biuret, uretano , uretdiona y/o isocianurato en sí conocidos. Los procedimientos para la obtención de "poliisocianatos de lacas" de este tipo están descritos por ejemplo en los documentos de patente US 3 124 605, 3 358 010, 3 903 126, 3 903 127, 3 975 622 ó 4 324 879.
También es posible el empleo de poliisocianatos aromáticos, por ejemplo "poliisocianatos de lacas" a base de 2 , 4-diisocianato-tolueno o sus mezclas técnicas con 2,6-diisocianato-tolueno o a base de 4 , 4 ' -diisocianato-difenil- metano o sus mezclas con sus isómeros y/o sus homólogos superiores. Por supuesto que es también básicamente posible el empleo de las mezclas deseadas de los poliisocianatos mencionados a modo de ejemplo. Para hacer posible una mejor incorporación de los uretan (meta) acrilatos a) a los aglutinantes acuosos d) , pueden emplearse también poliisocianatos hidrofilizados, solos o en mezcla con los poliisocianatos no hidrofilizados descritos más arriba. La hidrofilización puede realizarse por ejemplo catiónicamente, aniónicamente o no iónicamente, mediante emulsionantes internos o externos como poliéteres. Poliisocianatos de este tipo se describen por ejemplo en los documentos de las patentes EP-A 443 138, EP-A 469 389, EP-A 486 881, EP-A 510 438, EP-A 540 985, EP-A 645 410, EP-A 697 424 ó EP-A 728 785. La reacción de adición descrita puede acelerarse de un modo en sí conocido, por medio de catalizadores adecuados como, por ejemplo, octoato de estaño, dibutilestaño-dilaurato o aminas terciarias. Es posible estabilizar el uretan (meta) acrilato resultante, que contiene en su caso grupos NCO libres, frente a una polimerización prematura por medio de la adición de inhibidores adecuados como, por ejemplo, fenoles, hidroquinonas, también en su caso quinonas como por ejemplo 2 , 5-diterc-butilquinona . Estos inhibidores se añaden en cantidades de en cada caso 0,001 a 0,3 % en peso durante o en conexión con la fabricación. Los productos a) pueden obtenerse en su caso en disolventes inertes en el sentido de la fabricación y posterior aplicación, los cuales pueden ser considerados como codisolventes i) . Como otros poliisocianatos como dicho componente b) a utilizar en su caso, pueden se empleados todos los poliisocianatos que puedan ser utilizados también para la obtención de los uretan (meta) acrilatos . Son preferidos los "poliisocianatos de lacas" alifáticos hidrofilizados o no hidrofilizados basados en HDI , IPDI o bis (isocianato-ciclohexil) uretano o mezclas de estos "poliisocianatos de lacas" . Para la disminución de la viscosidad, el componente I puede en su caso contener adicionalmente diluyentes reactivos endurecibles por irradiación como esteres del ácido acrílico de baja masa molecular. La relación de los grupos (meta) acriloílo de los componentes a) a la suma de los grupos isocianato libres de los componentes a) y b) está entre 0,2 a 5,0 equiv. y 5 a 0,2 equiv., con preferencia entre 0,5 a 2,0 equiv. y 2,0 a 0,5 equiv. Los iniciadores UV que corresponden a c) pueden ser 2-h i droxi f en i 1 c e t ona s como por ejemplo 1-hidroxiciclohexilfenilcetona, bencilacetales como por ejemplo bencildimetilacetal , óxidos de acilfosfinas como, por ejemplo, óxido de bis- (2 , 4 , 6-trimetilbenzoil) -fenilfosfina, benzofenona y sus derivados o mezclas de los distintos tipos de iniciadores UV. Como componente d) pueden emplearse también todas las dispersiones acuosas de resinas habituales en la tecnología de revestimiento de poliuretano de dos componentes . Se conocen por la literatura las resinas de este tipo y el procedimiento para la obtención de estas resinas. Así, pueden estar construidas las resinas por ejemplo a partir de la clase de los poliésteres, poliacrilatos , poliuretanos , poliureas, policarbonatos o poliéteres. También es posible el empleo de dispersiones híbridas a voluntad o de mezclas de diferentes dispersiones a voluntad. Por lo general, las resinas tienen funcionalidad hidroxi o amino. Pero también en casos de excepción es posible emplear dispersiones no funcionales como componente aglutinante. También es posible, pero no preferido, el empleo de dispersiones de resina que junto a las funciones hidroxi- y amino contengan adicionalmente funciones insaturadas, adecuadas para el endurecimiento por UV. Para la estabilidad frente a los agentes atmosféricos del revestimiento de laca endurecido, puede ser añadido un absorbente _de UV e) con un intervalo de absorción de hasta 390 nm como máximo y un estabilizador HALS . Son absorbentes de UV adecuados del tipo de trifeniltriazina, por ejemplo TinuvinR 400 (Ciba) o del tipo de la dianilida del ácido oxálico, por ejemplo, Sanduvor" 3206 (Clariant) . Los absorbentes de UV se añaden con preferencia en cantidades de. en cada caso un 0,5 a un 3,5 % referido al aglutinante sólido. Estabilizadores HALS f) adecuados son los tipos habituales en el comercio como por ejemplo TinuvinR 292 o TinuvinR 123 (Ciba) o Sanduvor8 3058 (Clariant) . Estos estabilizadores HALS se añaden con preferencia en cantidades de un 0,5 % a un 2,5 % referido al aglutinante sólido. Como aditivos de la laca g) se mencionan por ejemplo agentes de nivelación, agentes de eliminación de aire, antiespumantes, espesantes y agentes tixotrópicos . En casos dados pueden añadirse también catalizadores h) para la aceleración de la reacción de reticulación del poliuretano. Son adecuados todos los catalizadores conocidos de la tecnología de poliuretano de dos componentes como, por ejemplo, octoato de estaño, dibutilestaño-diláurato o aminas terciarias . El componente endurecedor I muestra a 23° C en general una viscosidad de 50 a 10 000, con preferencia de 50 a 2000 mPas (D=40) . En caso de que se requiera, pueden mezclarse los poli-isocianatos con pequeñas cantidades de disolventes inertes para hacer descender la viscosidad a un valor dentro de los intervalos mencionados. La cantidad de los disolventes de este tipo se dimensiona sin embargo como máximo de tal modo que en los agentes de revestimiento según la invención finalmente obtenidos, aparezca como máximo un 20 % en peso, con preferencia un 10 % en peso, de disolvente, entrando también en los cálculos el disolvente aún existente en su caso en las dispersiones de resina d) . Como disolventes son adecuados por ejemplo hidrocarburos alifáticos o aromáticos, como xileno, tolueno, nafta disolvente o por ejemplo N-metil-pirrolidona, diet ilenglicoldimet iléter , acetona, metiletilcetona, metil-isobutilcetona, acetato de etilo, acetato de butilo, acetato de metoxipropilo o mezclas de estos u otros disolventes inertes. Para la obtención de la combinación de aglutinante acuosa se emulsiona el componente endurecedor I en el componente de resina II acuoso. Al mismo tiempo se ajusta la viscosidad de procesamiento requerida. En muchos casos bastan técnicas de emulsionamiento sencillas, por ejemplo con un agitador mecánico o con frecuencia también una simple mezcla de los dos componentes a mano para conseguir revestimientos con muy buenas propiedades . Pero pueden emplearse también técnicas de mezcla con mayor energía de cizalla, como por ejemplo la de dispersión por chorro, tal como se describe en Farbe & Lack, 102/3 , 1996, pág . 88-100. La obtención de revestimientos puede realizarse por los procedimientos de proyección más diferentes como, por ejemplo, procedimientos de proyección por aire a presión, sin aire o electrostático utilizando equipos de proyección de uno o dos componentes, pero también por medio de aplicación a brocha, rodillo, cilindros o racleta.
El secado y el endurecimiento del revestimiento se realiza de modo preferido por medio de 1. Eliminación del aire del agua y en su caso de los co- disolventes añadidos a temperatura ambiente o en su caso a temperatura más alta, con preferencia a 100° C. 2. Endurecimiento por UV, son adecuados los irradiadores de mercurio de alta o de media presión usuales en el mercado. Estos irradiadores pueden estar dotados de otros elementos y muestran con preferencia una potencia de 80 a 240 w/cm de longitud de la lámpara. 3. Reticulación posterior de los componentes que contienen NCO con los ingredientes que contienen átomos de hidrógeno activo. Esto puede realizarse a temperatura ambiente o forzarse a temperatura más alta, de modo ventajoso hasta 150 °C como máximo. La invención se refiere además al uso de los sistemas de revestimiento para la obtención de recubrimientos sobre los sustratos y materiales más diferentes, como madera, metales, plásticos, etc. Con preferencia se emplean los sistemas de revestimiento para el lacado de piezas de carrocería. Ejemplos Todos los datos en % se refieren al peso. Las medidas de viscosidad se realizaron en un viscosímetro de cono y placa según DIN 53019 a D = 40. Las denominaciones comerciales mencionadas son, incluso cuando no se indique expresamente, marcas registradas. Aglutinantes utilizados que contienen átomos de hidrógeno activos Aglutinante A Dispersión acuosa de poliacrilato, libre de codisolvente a base de metilmetaacrilato, butilacrilato, butilmetacrilato, estireno, hidroxipropilmetacrilato y ácido acrílico, peróxido de di -tere-butilo como iniciador y dimetiletanolamina como agente neutralizante. El contenido en sólidos está en alrededor de un 50 % para una viscosidad de unos 500 mPa.s (23 °C, D = 40) . El índice de acidez es de unos 12 mg de KOH/g de sustancia, el contenido en OH 2,2 %, el pH aprox. 7,9. Aglutinante B Dispersión acuosa de poliéster modificado con uretano, libre de codisolvente a base de trimetilolpropano, neopentilglicol , 1 , 6-hexanodiol , anhídrido del ácido ciclohexandimetanol-1 , 4-hexahidroftálico, ácido adípico, ácido dimetilolpropiónico e isoforondiisocianato así como dimetiletanolamina como agente neutralizante. El contenido en sólidos está en alrededor de un 42 % para una viscosidad de unos 1000 mPa . s (23°C, D = 40). El índice de acidez es de unos 8 mg de KOH/g de sustancia, el contenido en OH 1,5 %, el pH aprox. 8,4. Obtención de los uretan (meta) acrilatos según la invención Ejemplo 1 En un tanque con agitación, equipado con elemento térmico, regulador de goteo, refrigerante de reflujo, aporte de gases y evacuación de gases, se dosifican 1268,7 g de un isocianurato HDI con un 23 % de contenido en NCO, 0,96 g de dibutilestaño-dilaurato y 1,92 g de 2 , 6-di-terc-butilcresona. Se hace pasar bajo agitación el triple del volumen del tanque, de aire por hora y seis veces el volumen del tanque de nitrógeno por hora. Se calienta a 50 °C y a partir de 50 °C se añaden gota a gota 266,8 g de acrilato de hidroxietilo de tal modo que la temperatura suba con la reacción exotérmica hasta un máximo de 60 °C. Después de la adición completa del acrilato de hidroxietilo, duración de unas 6 a 8 horas, se sigue agitando durante otra hora más a 60 °C: Se produce una solución de uretanacrilato con un contenido en NCO de un 11,5 Ejemplo 2 En un tanque con agitación, equipado con elemento térmico, regulador de goteo, refrigerante de reflujo, aporte de gases y evacuación de gases, se dosifican 1268,7 g de un isocianurato HDI con un 23 % de contenido en NCO, 519,4 g de acetato de metoxipropilo, 0,96 g de dibutilestaño-dilaurato y 1,92 g de 2 , 6-di-terc-butilcresol . Se hace pasar bajo agitación el triple del volumen del tanque de aire por hora y seis veces el volumen del tanque nitrógeno por hora. Se calienta a 50 °C y a partir de 50 °C se añaden gota a gota 806 g de acrilato de hidroxietilo de tal modo que la temperatura suba con la reacción exotérmica hasta un máximo de 60 °C.
Después de la adición completa del acrilato de hidroxietilo, duración de unas 6 a 8 horas, se sigue agitando durante otra hora más a 60 °C. Se produce una solución de uretanacrilato sin grupos NCO libres. Obtención, aplicación y ensayo de sistemas de revestimiento . La relación NCO/OH es de l/l. Ejemplo 3 Componente 2 132,6 partes de dispersión acuosa de poliacrilato, 46 % en agua/nafta disolvente 100/2- butoxietanol , neutralizado con dimetiletanolamina 44, 6:6, 5:1, 6:1, 5 con un contenido en OH de alrededor de un 4,5 % referido a la resina sólida (BayhidrolR VP LS 2271, Bayer AG) . 145,9 partes de dispersión acuosa de poliéster modificado con uretano, 42 % en agua/N-metilpirrolidona, neutralizado con dimetiletanolamina 54:3:1 con un contenido en OH de alrededor de un 3,8 % referido a la resina sólida (BayhidrolR VP LS 2231, Bayer AG) . 65,4 partes de agua Componente 1 151,9 partes de uretanacrilato de acuerdo con el ejemplo 1 83,9 partes de nafta disolvente 100/2 -butoxietanol 4/1 11,1 partes de TinuvinR 1130 (Ciba) , al 50 % en acetato de butildiglicol ,5 partes de TinuvinR 292 (Ciba) , al 50 % en acetato de. butildiglicol 1,8 partes de BYK 345R (Byk) 1,8 partes de BYK 333R (Byk) en agua al 25 % 3,5 partes de Irgacure 184R (Ciba) al 50 % en diacrilato de hexanodiol Los dos componentes se mezclan de forma homogénea por medio de una dispersión por chorro de toberas de acuerdo con el documento DE-A 19510651 con una tobera de 0,1 mm de " diámetro a 50 bar, y se aplica con una pistola de proyección habitual en el comercio sobre una placa de metal revestida previamente con una laca de poliuretano de dos componentes, pigmentada, de modo que resulte un espesor de película de unos 120 g/cm2. El secado del revestimiento húmedo se realiza por medio de 5 minutos de aireación a temperatura ambiente, 10 min de pre-secado a 80 °C, seguido de endurecimiento por UV (1 m/min de velocidad de banda, 1 irradiador de Hg de alta presión de .80 /cm, 10 cm de distancia de irradiación) . El secado restante se realiza a temperatura ambiente. Se ensayaron la dureza resultante según Kónig por medio de amortiguación de péndulo, y la resistencia frente a los disolventes al cabo de 1 hora, 1 día y al cabo de 7 días. Los resultados se muestran en la tabla 1. Ejemplo 4 Componente 2 : 129,7 partes aglutinante A 144,5 partes aglutinante B 91,6 partes agua Componente 1.- Lo mismo que el componente 2 del ejemplo 3, si bien que en lugar de 83,9 partes de nafta disolvente 100/2-butoxietanol 4/1, 63,7 partes de acetato de metoxipropilo.
La mezcla, aplicación, secado, y ensayo de la laca se realiza como en el ejemplo 3. Ejemplo 5 Componente 2 : 98,0 partes aglutinante A 96,5 partes agua Componente 1 : _72, 7 partes uretanacrilato del ejemplo 1 96.0 partes uretanacrilato del ejemplo 2 81.1 partes acetato de metoxipropilo 6, 7 partes Sanduvor" 3206 (Clariant) al 80 % en xileno 2 , 7 partes BYKR 306 (Byk) 10, 9 partes Irgacure" 185 (Ciba) al 50 % en diacrilato de hexanodiol La mezcla, aplicación, secado, y ensayo de la laca se realiza como en el ejemplo 3. Ejemplo 6 (comparación) Componente 2: 176,6 partes dispersión de poliacrilato del ejemplo 3 194,3 partes dispersión de poliéster modificado con uretano del ejemplo 3 55,7 partes _agua Componente 1 110,3 partes DesmodurR VP LS 2025/1 (Bayer) Contenido en NCO 23 % 42 , 9 partes nafta disolvente 100/2 -butoxietanol 4/1 11, 1 partes TinuvinR 1130 (Ciba) , al 50 % en acetato de butildiglicol 5,5 partes TinuvinR 292 (Ciba) al 50 % en acetato de butildiglicol 1 , 8 partes BYKR 345 (Byk) 1 , 8 partes - BYKR 333 (Byk) La mezcla, aplicación, secado, y ensayo de la laca se realiza como en el ejemplo 3. Resultados Ejemplo 3 4 5 6 Amortig. de péndulo " Al cabo de 1 hora 31 30 104 6 Al cabo de 24 horas 74 77 134 14 Al cabo de 168 horas 129 128 146 85 Resist. a disolventes 2) Al cabo de 24 horas 2234 1134 0024 4455 Al cabo de 168 horas 0023 0023 0003 1135 ? en s según Kónig ) 5 minutos de tiempo de actuación de xileno/acetato de metoxipropilo/acetato de etilo/acetona 0 = inalterado 5 = disuelto/destruido Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos o productos a que la misma se refiere.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se redara cono tm>iß1d lo cotiteido en las siguientes reivip-ticfrrirnes: 1. Sistemas de revestimiento^caracterizados porque contienen a) un uretan (meta) acrilato que muestra grupos (meta) acriloílo y en su caso grupos isocianato libres, b) en su caso otro poliisocianato,' c) un iniciador UV que inicie la polimerización por radicales y d) uno o más aglutinantes acuosos que contengan uno o más átomos de hidrógeno activos.
  2. 2. Uretan (meta) acrilato a) según la reivindicación 1, obtenido a partir de mono-alcoholes que muestren grupos (meta) acriloílo e isocianatos polifuncionales, caracterizados porque la relación de los grupos NCO a los grupos OH es de 1:0,2 equiv. hasta 1:0,8 equiv.
  3. 3. Sistema de revestimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el aglutinante que contiene átomos de hidrógeno activo es un poliol.
  4. 4. Sistema de revestimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la relación de los grupos (meta) acriloílo del componente a) respecto a la suma de los grupos ísocianato libres de los componentes a) y b) está situado entre 0,5:2,0 equiv. y 2,0:0,5 equiv.
  5. 5. Sistemas de revestimiento según la reivindicación 1, caracterizados porque está contenido un absorbente de UV con un intervalo de absorción de hasta 390 nm. Sistema de revestimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque está contenido una amina HALS. Uso de los sistemas de revestimiento para la obtención de recubrimientos . Uso de los sistemas de revestimiento para el laqueado de piezas de carrocería.
MXPA/A/1999/003743A 1998-04-23 1999-04-22 Sistema acuoso de revestimiento que contiene uretan (meta)- acrilato-isocianatos que muestran grupos isocianato y que endurecen por uv MXPA99003743A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19818312.7 1998-04-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99003743A true MXPA99003743A (es) 2000-06-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU739564B2 (en) Aqueous coating compositions containing urethane (meth)acylates having uv-hardening isocyanate groups
AU769763B2 (en) Aqueous polyurethane dispersions which can be hardened with mit UV-radiation and thermally, and use thereof
AU769750B2 (en) Elastic coating system comprising UV-curable urethane (meth) acrylates containing isocyanate groups and its use
US6815501B2 (en) Dual cure coating compositions and process for the production of multilayer coatings
KR100687109B1 (ko) 이소시아네이트 기의 첨가에 의해 및 활성화 c-c 이중공유 결합의 방사선 유도 첨가에 의해 경화될 수 있는코팅제
CA2258813A1 (en) Uv-curable coating compositions containing urethane-(meth)acrylates with free isocyanate groups
CA2489731A1 (en) Radiation-curing coating compositions
US4408034A (en) Method for curing urethane resins
EP0973816B1 (en) Aqueous coating composition
US5626917A (en) Process for the multi-layer lacquer coating of substrates
MXPA99003743A (es) Sistema acuoso de revestimiento que contiene uretan (meta)- acrilato-isocianatos que muestran grupos isocianato y que endurecen por uv
JPS6361333B2 (es)
CA2428523A1 (en) Coatings consisting of special polyols and oxalic acid