[go: up one dir, main page]

MXPA98009623A - Espumas rigidas de poliuretano modificado con isocianurato - Google Patents

Espumas rigidas de poliuretano modificado con isocianurato

Info

Publication number
MXPA98009623A
MXPA98009623A MXPA/A/1998/009623A MX9809623A MXPA98009623A MX PA98009623 A MXPA98009623 A MX PA98009623A MX 9809623 A MX9809623 A MX 9809623A MX PA98009623 A MXPA98009623 A MX PA98009623A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
isocyanate
process according
acid
clause
aromatic
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/009623A
Other languages
English (en)
Inventor
Bonapersona Vittorio
Javarone Cristina
Magnani Franco
Original Assignee
Huntsman International Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Huntsman International Llc filed Critical Huntsman International Llc
Publication of MXPA98009623A publication Critical patent/MXPA98009623A/es

Links

Abstract

Espumas rígidas de poliuretano modificado conisocianurato deíndice de 180 a 380 hechas de una combinación de polioles alifáticos y de poliéster aromáticos.

Description

ESPUMAS RÍGIDAS DE POLIURETANO MODIFICADO CON ISOCIANURATO Esta invención se relaciona con espumas rígidas de poliuretano modificado con isocianurato y con los procesos para su preparación. Las espumas rígidas de poliuretano modificado con isocianurato se preparan en general haciendo reaccionar un exceso estequiométrico de poliisocianato con compuestos isocianato-reactivos en presencia de agentes de expansión, agentes tensioactivos y catalizadores. Uno de los usos de dichas espumas es como medio de aislamiento térmico, por ejemplo en edificios. Las espumas de poliuretano modificado con isocianurato muestran un mejor retardo de ignición que las espumas de poliuretano en general debido a la presencia de los grupos de isocianurato; sin embargo, estas espumas tienden a ser extremadamente friables lo cual conduce a un deterioro de otras propiedades tales como curado superficial y adhesión. Para obtener buenas propiedades contra incendios se emplean ventajosamente polioles de poliéster como compuestos isocianato-reactivos en la elaboración de espumas de poliuretano modificado con isocianurato. Es común que estos polioles de poliésteres sean de naturaleza aromática y, en algunos casos, se utilizan en combinación con polioles de poliéter. Por ello, uno de los objetivos de la presente invención es proporcionar espumas rígidas de poliuretano modificado con isocianurato que posean una combinación de propiedades deseables, inclusive un perfil de reacción adecuado y una friabilidad adecuadas . De acuerdo con la presente invención se proveen espumas rígidas de poliuretano modificado con isocianurato formadas por la reacción en ausencia de dispersiones poliméricas de una composición de poliisocianato orgánico con una composición isocianato-reactiva, con un índice de isocianato de 180 a 380%, preferentemente de 200 a 270%, más preferentemente de 220 a 250%, donde la composición isocianato-reactiva comprende un poliol de poliéster alifático y un poliol de poliéster aromático. Las espumas de poliuretano modificado con isocianurato de la presente invención son menos friables que las del arte anterior elaboradas a partir de polioles de poliéster aromáticos solamente y además presentan propiedades físicas mejoradas, como por ejemplo curado superficial y adhesión. Son especialmente útiles en la elaboración de paneles para edificios donde la espuma se aplica a una o varias capas no combustibles. En la Patente de los E.U.A. N° 4302551 se describe el uso de dispersiones poliméricas en LA elaboración de espumas rígidas de poliisocianurato. Estas dispersiones poliméricas comprenden una fase continua y una fase dispersa los polioles de poliéster se pueden utilizar como la fase continua. La presente invención no se elabora mediante dispersiones poliméricas.
En la Patente de los E.U.A. N° 4859523 se describe el uso de polioles de poliéster aromáticos junto con polioles de poliéster alifáticos en la elaboración de resinas viscoelásticas (por consiguiente no son espumas rígidas de poliisocianurato) . La Patente de Francia N° 1548298 está relacionada con el uso de mezclas de polioles de poliéster aromáticos y alifáticos en la elaboración de poliéster-uretanos termoplásticos (por lo tanto no son espumas rígidas de poliisocianurato) . En el presente contexto, el término índice de isocianato significa la relación molar entre los grupos NCO y los átomos de hidrógeno presentes en la formulación de espuma con excepción de los que derivan de¡ agua presente en la misma, expresado como un porcentaje. Los polioles de poliéster que se pueden emplear ventajosamente en la presente invención poseen una funcionalidad promedio de 1,8 a 8, con preferencia de 1,8 a 5 y con mayor preferencia de 2 a 2,5. Los valores del número de hidroxilos generalmente caen dentro del rango de 15 a 750, con preferencia de 30 a 550 y con mayor preferencia de 200 a 550 mg KOH/g. Los polioles de poliéster preferidos poseen un número ácido entre 0,1 y 20 mg KOH/g, el número ácido puede alcanzar, en general, valores de 90 mg KOH/g. Los polioles de poliéster de la presente invención se pueden preparar por los procedimientos conocidos a partir de un ácido policarboxílico, o un derivado del ácido, como un anhídrido o éster del ácido policarboxílico, y cualquier componente poliol. Los componentes poliácidos y/o polioles se pueden utilizar como mezclas de dos o más compuestos para la preparación de dichos polioles de poliéster. Los polioles pueden ser alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos y/o heterocíclicos. Los alcoholes polihídricos alifáticos de bajo peso molecular, como los alcoholes dihídricos alifáticos con no más de 20 átomos de carbono, son altamente satisfactorios. Los polioles pueden incluir, de forma optativa, sustituyentes que sean inertes en la reacción, por ejemplo sustituyentes de cloro y bromo y/o puede ser insaturados. También se pueden utilizar aminoalcoholes adecuados, como por ejemplo monoetanolamina, dietanolamina, trietanolamina o análogos. Un componente poliol preferido es el glicerol. Los glicoles pueden contener heteroátomos (por ejemplo, tiodiglicol) o pueden estar compuestos solamente por carbono, hidrógeno y oxigeno. Son, convenientemente, glicoles simples con la fórmula general CnH2n(OH)2 o poliglicoles que se distinguen por comprender enlaces éter en la cadena hidrocarbonada, representados por la fórmula general CnH2Ox(OH)2. Los ejemplos de alcoholes polihídricos adecuados incluyen: etílenglicol, (1,2)- y (1, 3) -propilenglicol, (1,4)- y (2, 3) -butilenglicol, (1, 6) -hexandiol, (1, 8) -octandiol, neopentilglicol, 1, 4-bihidroximetilciclohexano, 2-metil-l,3-propandiol, glicerina, trimetiloletano, (1, 2, 6) -hexantriol, (1, 2,4) -butantriol, quinol, metilglucósido, trietilenglicol, tetraetilenglicol y polietilenglicoles superiores, dipropilenglicol y polipropilenglicoles superiores, dietilenglicol, glicerol, pentaeritritol, trimetilolpropano, sorbitol, manitol, dibutilenglicol polibutilenglicoles superiores. Los polioles especialmente adecuados son los alquilenglicoles y oxialquilenglicoles, tales como etilenglicol, dietilenglicol, dipropilenglicol, triet ifenglicol , tripropilenglicol, tetraetifenglicol, tetrapropilenglicol, trimetilenglicol, tetra etilenglicol y 1, 4-ciclohexandimetanol (1,4-bihidroximetilciclohexano) . El componente ácido policarboxílico puede ser alifático, cicloalifático, aromático y/o heterocíclico y, de forma optativa, se puede sustituir, por ejemplo, por átomos de halógeno y/o puede ser insaturado. Los ejemplos de ácidos carboxílicos y derivados de los mismos adecuados para la preparación de los polioles de poliéster incluyen: ácido oxálico, ácido malónico, ácido adípico, ácido glutárico, ácido succínico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido ftálico, ácido ftálico anhidro, anhídrido terftálico, isoácido ftálico, terácido ftálico, ácido trimelítico, tetrahidroácido ftálico anhidro, dianhídrido piromelítico, ácido hexahidroftálico anhidro, ácido tetracloroftálico anhidro, anhídrido eridometilentetrahidroftálico, ácido glutárico anhidro, ácido maleico, ácido maleico anhidro, terácido ftálico dimetiléster, terácido ftálico-bi-glicol éster, ácido fumárico, ácidos grasos dibásicos y tribásicos no saturados mezclados optativamente con ácidos grasos no saturados monobásicos, como los ácidos oleicos. Los polioles de poliéster se pueden preparar a partir de materiales reactivos substancialmente puros, pero también se pueden emplear ingredientes más complejos, como los residuos secundarios, de desechos o de cortes provenientes de la elaboración del ácido ftálico, ácido terftático, dimetilterftalato, polietilenterftalato y análogos. Estas composiciones se pueden convertir en polioles de poliéster por reacción con polioles mediante los procedimientos de transesterificación o esterificación convencionales. La producción de los polioles de poliéster se lleva a cabo haciendo reaccionar simplemente el ácido policarboxílico o derivado del ácido con el componente poliol de la manera conocida hasta que los valores de hidroxilos y ácido de la mezcla de reacción se encuentren dentro del rango deseado. Después de la transesterificación o esterificación el producto de la reacción se puede hacer reaccionar, de forma optativa, con un óxido de alquileno. Tal como se emplea en el presente contexto, el término "poliol de poliéster" incluye cualquier cantidad menor de poliol sin reaccionar que permanece después de la preparación del poliol de poliéster y/o poliol sin esterificar (por ejemplo, glicol) añadida después de la preparación. El poliol de poliéster puede incluir hasta un 40% en peso aproximadamente de glicol libre. El contenido de glicol libre constituye, con preferencia de 2 a 30%, con mayor preferencia de 2 a 15% en peso del componente poliol de poliéster total. En el poliol de poliéster alifático tanto el poliol como el ácido policarboxílico empleados en la elaboración de dicho poliol de poliéster son compuestos alifáticas. Sin embargo, parte del poliol o del ácido policarboxílico puede ser de naturaleza aromática; la aromaticidad del poliol de poliéster alifático (expresada como % en peso de grupos que contengan por lo menos un anillo aromático por molécula) se encuentra por debajo de 50%. En el poliol de poliéster aromático por lo menos uno de los polioles o el ácido policarboxílico, preferentemente el ácido, es un compuesto aromático y la aromaticidad es de por lo menos un 50%. Son particularmente útiles los polioles de poliéster cuyo componente ácido comprenda por lo menos un 30% en peso de ácido ftálico (o isómeros del mismo) . La aromaticidad del poliol de poliéster se halla con preferencia entre 70 y 90%. Los polioies de poliéster aromáticos preferidos son los polioles de poliéster crudos obtenidos por transesterificación de los residuos o desechos crudos de resinas de poliéster. De acuerdo con la presente invención se puede emplear uno o varios polioles de poliéster aromáticos y uno o varios polioles de poliéster alifáticos. La relación de pesos de los polioles de poliéster aromáticos y alifáticos que se puede utilizar en la presente invención se encuentra preferentemente entre 90:10 y 20:80, más preferentemente entre 80:20 y 30:70, más preferentemente aún entre 80:20 y 40:60. Para la producción de las espumas de poliuretano modificado con isocianurato de la presente invención, los polioles de poliéster descriptos recién constituyen, con preferencia, la totalidad de la mezcla de reacción que se hace reaccionar con el poliisocianato; sin embargo, se debe comprender que también se pueden emplear estos polioles en forma de mezclas con otros compuestos isocianato-reactivos utilizados convencionalmente en el arte; la composición isocianato-reactiva incluye con preferencia por lo menos un 90% en peso de los polioles de poliéster descriptos anteriormente. Los compuestos isocianato-reactivos que se pueden emplear en combinación con los polioles de poliéster para la preparación de las espumas de poliuretano modificado con isocianurato de la presente invención comprenden cualquiera de los conocidos en el arte para ese propósito. Son de particular importancia en la preparación de espumas rígidas los polioles y mezclas de polioles con una cantidad de hidroxilo promedio de 300 a 1000, en especial de 300 a 700 mg KOH/g, y funcionalidades de hidroxilo de 2 a 8, en especial de 3 a 8. En el arte anterior se han descripto los polioles adecuados e incluyen los productos de reacción de los óxidos de alquileno, por ejemplo óxido de etileno y/u óxido de propileno, con iniciadores que contienen de 2 a 8 átomos de hidrógeno activo por molécula. Los iniciadores adecuados incluyen: polioles, por ejemplo glicerol, trimetilolpropano, trietanolamina, pentaeritritol, sorbitol y sacarosa; poliaminas, por ejemplo etilendiamina, tolilendiamina, diamindifenilmetano y poli etilenopolifenilenpolia inas; y aminoalcoholes, por ejemplo etanolamina y dietanolamina; y mezclas de dichos iniciadores. Otros polioles poliméricos comprenden politioéteres terminados con hidroxilo, poliésteramidas, policarbonatos, poliacetales, poliolefinas y polisiloxanos. Los poiiisocianatos orgánicos adecuados para el uso en el proceso de la presente invención incluyen cualquiera de los conocidos en el arte para la preparación de espumas rígidas de poliuretano modificado con isocianurato, y en particular los poliisocianatos aromáticos, como difenilmetandiisocianato en la forma de sus isómeros 2,4'-, 2,2'- y 4,4'- y mezclas de los mismos, las mezclas de difenil etandiisocianatos ( DI) y los oligómeros de los mismos conocidos en el arte como (MDI) "crudo" o polimérico (polimetilenpolifenilenpoliisocianatos) que poseen una funcionalidad isocianato mayor que 2, toluendiisocianato en la forma de sus isómeros 2,4- y 2,6- y mezclas de los mismos, 1, 5-naftalendiisocianato y 1, 4-diisocianatobenceno. Otros poliisocianatos que se pueden mencionar comprenden los diisocianatos alifáticos, como isoforondiisocianato, 1,6-diisocianatohexano y 4,4' -diisocianato-diciclohexilmetano. También son adecuados para su uso en el proceso de la presente invención los poliisocianatos descriptos en la Patente EP-A-0320134. También se pueden emplear poliisocianatos modificados, como los poliisocianatos modificados con carbodiimida o uretonimina. Aún otros poliisocianatos orgánicos útiles son los prepolímercs terminados con isocianato que se preparan por reacción de un exceso de poliisocianato orgánico con una cantidad menor de un compuesto que contiene hidrógeno activo. Los poliisocianatos preferidos para su uso en la presente invención son los MDI poliméricos. Las cantidades de composición de poliisocianato y de composición isocianato-reactiva polifuncional que se hacen reaccionar son tales que la relación molar entre los grupos isocianato (NCO) y los grupos con hidrógeno activo (OH) (con excepción del agua) se encuentra entre un 180 y un 380%, preferentemente entre 200 y 270% y más preferentemente entre 220 y 250%. El proceso de la presente invención se lleva a cabo en presencia de cualquiera de los agentes de expansión conocidos en el arte para la preparación de espumas rígidas de poliuretano modificado con isocianurato. Dichos agentes de expansión incluyen agua u otros compuestos dadores de dióxido de carbono, o compuestos inertes de baja ebullición cuyo punto de ebullición se halle por encima de -70°C a presión atmosférica. Cuando se utiliza agua como agente de expansión, la cantidad se selecciona de la manera conocida para obtener las espumas de las densidad deseada, estando las cantidades típicas en el rango de 0,05 a 5% en peso basado en el sistema de reacción total . Los agentes de expansión inertes adecuados incluyen los que son bien conocidos y que están bien descritos en el arte, por ejemplo, hidrocarburos, dialquiléteres, alquilalcanoatos, hidrofluorocarburos alifáticos y cicloalifáticos, hidroclorofluorocarburos, clorofluorocarburos, hidroclorocarburos y éteres que contienen flúor. Entre los ejemplos de agentes de expansión preferidos se incluyen: isobutano, n-pentano, isopentano, ciclopentano o mezclas de los mismos, 1, l-dicloro-2-fluoretano (HCFC 14 Ib), 1, 1, l-trifluor-2-fluoretano (HFC 134a), clorodifluormetano (HCFC 22), 1, 1-difluor-3 , 3 , 3-trifluorpropano (HPC 245fa) y mezclas de los mismos. Se pueden mencionar particularmente las mezclas de agentes de expansión descriptas an la Patente WO 96/12758, cuyo contenido se incorpora a la presenta por referencia, para la elaboración de espumas rígidas de dimensiones estables y baja densidad. Estas mezclas de agentes de expansión comprenden, en general, por lo menos 3 y preferentemente por lo menos 4 componentes, de los cuales por lo menos uno es un (ciclo) alcano (con preferencia de 5 a 6 átomos de carbono) y/o acetona. Los agentes de expansión se emplean en cantidades suficientes como para otorgarle a la espuma resultante la densidad en masa deseada, que generalmente se halla en el rango de 15 a 70 kg/m3 siendo preferido el de 20 a 50 kg/m3 y más preferido el de 25 a 40 kg/m3. Las cantidades típicas de agente de expansión están en el rango de 2 a 25% en peso basado en el sistema de reacción total. Cuando el agente de expansión posee un punto de ebullición igual o por debajo de la temperatura ambiente, se le mantiene bajo presión hasta el momento de mezclarlo con los otros componentes. Alternativamente, es posible mantenerlo a temperaturas por debajo de la temperatura ambiente hasta que se mezcle con los demás componentes. Además de las composiciones de poliisocianato e isocianato-reactivas polifuncionales y del agente de expansión, la mezcla de reacción formadora de espuma contiene comúnmente uno o varios aditivos o auxiliares convencionales en las formulaciones de producción de espumas rígidas de poliuretano modificado con isociianurato. Dichos aditivos optativos incluyen agentes de entrecruzamiento, por ejemplo polioles de bajo peso molecular, como la trietanolamina, adyuvantes para el proceso, reductores de viscosidad, agentes dispersantes, plastificantes, agentes de liberación del molde, antioxidantes, rellenos (por ejemplo negro de carbón) , reguladores del tamaño de celda, como los compuestos con flúor insolubles (descriptos, por ejemplo, en las Patentes de los E.U.A. N° 4.981.879, 5.034.424, 4.972.002, en las Patentes Europeas EP 0508649 y EP 0498628 y en la Patente WO 95/18176) , catalizadores, agentes tensioactivos como los copolímeros en bloques de polidimetilsiloxan-polioxialquileno y agentes de retardo de ignición reactivos y no reactivos, por ejemplo alquilfosfatos halogenados, como trisfosfato de cloropropilo, trietilfosfato, dietiletilfosfonato y di etilmeti lfosfonato. Los expertos en el arte conocen bien el uso de dichos aditivos. Los catalizadores que se pueden emplear en la presente invención comprenden aquellos que favorecen la formación de isocianurato. Los ejemplos de los mismos incluyen sales de metales alcalinos o alcalino térreos de ácidos carboxílicos. El catión de la sal metálica del ácido orgánico, preferentemente una sal de un metal alcalino, es K o Na, más preferentemente K. Son preferidos las sales de cartoxilatos de Ci-Ca, inclusive las sales de potasio y sodio de los ácidos fórmico, acético, propiónico y 2-etilhexanoico. Otros catalizadores de trimerización adecuados incluyen los compuestos de triazina como el Polycat 41 (se puede adquirir en Air Products) y las sales de carboxilato de amonio cuaternario. Asimismo se pueden utilizar combinaciones de catalizadores como las que se describen en las Patentes EP 228230 y GB 2288182, inclusive combinaciones con catalizadores de uretano que facilitan la reacción entre un grupo isocianato y un grupo que contiene hidrógeno activo, como una amina terciaria. Durante el funcionamiento del proceso de elaboración de las espumas rígidas acordes con la invención, se pueden emplear las conocidas técnicas de una sola operación, de prepolímeros o de semiprepolímeros junto con las técnicas de mezclado convencionales, y la espuma rígida se puede producir en la forma de láminas, moldeados, rellenos de cavidades, espuma atomizada, espumas livianas o laminados con otros materiales como hardboard, cartón-yeso, plásticos, papel o metal. Es una práctica común en la elaboración de espumas rígidas de poliuretano utilizar dos composiciones preformuladas, denominadas comúnmente componente A y componente B. El componente A contiene típicamente el compuesto poliisocianato y el componente B contiene los polioles junto con los agentes de expansión, catalizadores y otros auxiliares. Las espumas de la presente invención se utilizan ventajosamente en la producción de laminados, en los cuales la espuma puede estar en uno o ambos lados con una plancha da vista. Los laminados se elaboran de manera continua depositando la mezcla formadora de espuma sobre la plancha de vista que se va moviendo a lo largo de una línea de producción, y colocando, preferentemente, otra plancha de vista sobre la mezcla depositada. Se puede emplear cualquier plancha de vista utilizada previamente para producir paneles de construcción y puede® ser de naturaleza rígida o flexible. Los distintos aspectos de la invención se ilustran mediante los siguientes ejemplos, pero sin limitarse a las mismas, en los cuales se emplean los siguientes ingredientes: DALTOLAC P 710: un poliol de poliéster alifático (28% de aromaticidad) que se puede adquirir en Imperial Chemical Industries. STEPANPOL PS 2502A: un poliol de poliéster aromático (75% de aromaticidad) que se puede adquirir en Stepan. Isoexter 4537: un poliol de poliéster alifático que se puede adquirir en COIM. DALTOLAC R105: un poliéterioliol que se puede adquirir en Imperial Chemical Industries. Isoexter 4565: un poliol de poliéster alifático que se puede adquirir en COIM. DALTOLAC P744 : un poliol de poliéster alifático que se puede adquirir en Imperial Chemical Industries. Terate 203: un poliol de poliéster aromático (89% de aromaticidad) que se puede adquirir en Hoechst Celanese. Terate 2541: un poliol de poliéster aromático (78% de aromaticidad) que se puede adquirir en Hoechst Celanese. TCPP: tris cloropropilfosfato, un agente de retardo de ignición que se puede adquirir en Courtalds. Polycat 43: un catalizador que se puede adquirir en Air Products. L6900: un agente tensioactivo siliconado que se puede adquirir en OSI . Nicix Al: un catalizador que se puede adquirir en OSI.
Catalizador LB: un catalizador que se puede adquirir en Imperial Chemical Industries. Polycat 8: un catalizador que se puede adquirir en Air Products. DMEA: un catalizador que se puede adquirir en Imperial Chemical Industries. SUPRASEC 2085: un MDI polimérico que se puede adquirir en Imperial Chemical Industries. SUPRASEC y DALTOLAC son marcas comerciales de Imperial Chemical Industries.
EJEMPLO 1 Se prepararon espumas rígidas a partir de los ingredientes enumerados a continuación en la Tabla 1. Se siguió el perfil de reacción en cuanto al tiempo de crema, el tiempo de hilo y el tiempo de masa. Se determinó la densidad de elevación libre (de acuerdo con la norma DIN 53420) . Se comprobó visualmente la friabilidad de superficie de las espumas obtenidas. Se midió la adhesión de revestimiento de acuerdo con la norma ASTM D162. La adhesión por desprendimiento de papel se evaluó cualitativamente con 100 g/m2 de papel: 1 significa bueno (rotura de papel) , 2 significa desprendimiento mediano que requiere cierta fuerza, 3 significa pobre (el desprendimiento es muy fácil) . Los resultados se muestran a continuación en la Tabla 1.
Estos resultados muestran que el uso de polioles de poliéster alifáticos, además de los polioles de poliéster aromáticos, reduce la friabilidad de las espumas obtenidas y mejora la adhesión.
Tabla 1 10

Claims (21)

1. Un proceso para elaborar espumas rígidas de poliuretano modificado con isocianurato, caracterizado porque comprende el paso de hacer reaccionar una composición de poliisocianato orgánico con una composición isocianato-reactiva, con un índice de isocianato de 180 a 380%, en presencia de un agente de expansión, caracterizado en que la composición isocianato-reactiva comprende un poliol de poliéster alifático que tiene una aromaticidad de por lo menos 50% en peso y que el proceso se lleva a cabo en ausencia de dispersiones poliméricas.
2. Proceso acorde con la cláusula 1, en donde el índice de isocianato sestá entre 200 y 270%.
3. El proceso acorde con la cláusula 2, caracterizado porque el índice de isocianato se encuentra entre 200 y 250%.
4. El proceso acorde con cualquiera de las cláusulas precedentes, caracterizado porque los polioles de poliéster poseen una funcionalidad promedio de 1,8 a 8 aproximadamente y un valor de hidroxilos de 15 a 750 mg KOH/g aproximadamente.
5. El proceso acorde con cualquiera de las cláusulas precedentes, caracterizado porque los polioles de poliéster se preparan a partir de un ácido policarboxílico, o un derivado de ácido, y un poliol.
6. El proceso acorde con la cláusula 5, caracterizado porque el poliol es un glicol o un poliglicol que se distingue por la intervención de enlaces éter en la cadena hidrocarbonada.
7. El proceso acorde con la cláusula 5 ó 6, caracterizado porque el ácido policarboxílico, o el derivado del ácido, se selecciona del grupo que consta de ácido adípico, ácido glutárico, ácido succínico, ácido ftálico y sus derivados (incluyendo el ácido isoftálico y terftálico) y residuos.
8. El proceso acorde con la cláusula 5, caracterizado porque el acido policarboxílico utilizado para elaborar el poliol de poliéster aromático es de naturaleza aromática.
9. El proceso acorde con cualquiera de las cláusulas precedentes, caracterizado porque la relación de pesos de los polioles de poliéster aromáticos y alifáticos se encuentra entre 80:20 y 40::60.
10. El proceso acorde con cualquiera de las cláusulas precedentes, caracterizado porque los polioles de poliéster aromáticos y alifáticos constituyen por lo menos un 90% en peso del total de los compuestos isocianato-reactivos.
11. El proceso acorde con cualquiera de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el poliisocianato orgánico es un MDI polimérico.
12. El proceso acorde con cualquiera de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el agente de expansión comprende un hidrocarburo.
13. El proceso acorde con la cláusula 12, caracterizado porque el agente de expansión es n-pentano, isobutano, isopentano,, ciclopentano o cualquier mezcla de los mismos.
14. El proceso acorde con cualquiera de las cláusulas precedentes, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo en presencia de un catalizador de trimerización.
15. Una espuma rígida de poliuretano modificado con isocianurato, caracterizada porque se puede obtener por el proceso definido en cualquiera de las cláusulas precedentes.
16. El uso de la espuma definida en la cláusula 15, para elaborar laminados .
17. Una composición isocianato-reactiva, caracterizada porque comprende un poliol de poliéster aromático que tiene una aromaticidad de por lo menos 50% y un poliol de poliéster alifático que tiene una aromaticidad de por lo menos 50%.
18. La composición isocianato-reactiva acorde con la cláusula 17, caracterizada porque la relación de peso de los polioles de poliéster aromáticos y alifáticos se encuentra entre 80:20 y 40:60.
19. La composición isocianato-reactiva acorde con la cláusula 17 ó 18, caracterizada porque los polioles de poliéster aromáticos y alifáticos constituyen por lo menos un 90% en peso del total de los compuestos isocianato-reactivos.
20. La composición isocianato-reactiva acorde con cualquiera de las cláusulas 17 a 19, caracterizada porque además comprende un agente de expansión.
21. La composición isocianato-reactiva acorde con cualquiera de las cláusulas 17 a 20, caracterizada porque además comprende un catalizador de trimerización.
MXPA/A/1998/009623A 1996-06-18 1998-11-17 Espumas rigidas de poliuretano modificado con isocianurato MXPA98009623A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP96201696.0 1996-06-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98009623A true MXPA98009623A (es) 1999-04-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0990006B1 (en) Isocyanate compositions for blown polyurethane foams
EP0935624B1 (en) Rigid polyurethane foams
US4981879A (en) Rigid foam with improved "K" factor from perfluorinated hydrocarbons
EP0935625B1 (en) Rigid polyurethane foams
US5124366A (en) Polyisocyanurate foams made with polyester polyols and chlorodifluoromethane as a blowing agent
AU718723B2 (en) Rigid isocyanurate-modified polyurethane foams
AU4614799A (en) Process for rigid polyurethane foams
WO2002053615A1 (en) Rigid urethane-modified polyisocyanurate foams and processes for their preparation
EP0865461B1 (en) Process for the production of rigid polyurethane foams in the presence of hydrocarbon blowing agents
MXPA98009623A (es) Espumas rigidas de poliuretano modificado con isocianurato
HK1020745A (en) Rigid isocyanurate-modified polyurethane foams
CZ445899A3 (cs) Isokyanátové směsi pro nadouvané polyurethanové pěny
MXPA99011138A (es) Composiciones de poliisocianatos para espumas de poliuretano expandidas
MXPA98004436A (es) Proceso para la produccion de espumas rigidas depoliuretano en presencia de agentes de soplado dehidrocarburo