[go: up one dir, main page]

MXPA98006724A - Composiciones orales liquidas que comprenden un compuesto de calcio y un acidulante - Google Patents

Composiciones orales liquidas que comprenden un compuesto de calcio y un acidulante

Info

Publication number
MXPA98006724A
MXPA98006724A MXPA/A/1998/006724A MX9806724A MXPA98006724A MX PA98006724 A MXPA98006724 A MX PA98006724A MX 9806724 A MX9806724 A MX 9806724A MX PA98006724 A MXPA98006724 A MX PA98006724A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
calcium
composition
acid
beverage
composition according
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/006724A
Other languages
English (en)
Inventor
Myatt Parker David
Original Assignee
Smithkline Beecham Plc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Smithkline Beecham Plc filed Critical Smithkline Beecham Plc
Publication of MXPA98006724A publication Critical patent/MXPA98006724A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una composición líquida para uso oral que contiene un compuesto de calcio y un acidulante caracterizada porque el calcio estápresente en el rango de 0.3 a0.55 moles por mol deácido y porque la proporción de calcio y acidulante en la composición se selecciona de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5. El uso de un compuesto de calcio y un acidulante para la reducción de la eroción dental causada porácido, caracterizado porque el calcio estápresente en una concentración molar de 0.3 a 0.55 por mol deácido y un pH en el rango de 3.5 a 4.5 en la fabricación de la composición líquida acidificada oralmente administrable.

Description

COMPOSICIONES ORALES LIQUIDAS QUE COMPRENDEN UN COMPUESTO DE CALCIO Y UN ACIDULANTE La presente invención se refiere a composiciones para uso oral , tales como bebidas acidas y composiciones orales para el cuidado de la salud y al uso de calcio en dichas composiciones para aliviar o evitar el daño a los dientes asociado con el consumo de ácido. En particular, la presente invención alivia problemas de aceptabilidad asociados con la adición de calcio a las bebidas. Se piensa que la erosión de los dientes es ocasionada, entre otras cosas, por productos ácidos que lixivian calcio de los dientes más rápido de lo que se puede reemplazar por procesos de remineralización normales. Cuando un producto, tal como una bebida, se prepara de acuerdo con esta invención y se introduce a la cavidad oral para fines de consumo o de cuidado de la salud, se reduce significativamente la disolución o remoción de calcio y fosfato de los dientes mediante procesos químicos. El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo. La vasta mayoría de calcio se deposita en los huesos y dientes pero el mineral también es esencial para otras funciones del cuerpo, tales como, la regulación de la función nerviosa, la contracción de músculos y la coagulación de la sangre. El calcio es un constituyente común de bebidas que se deriva de ingredientes de frutas y de agua dura cuando se utiliza en producción de bebidas sin suavizado previo. Los valores para la concentración de calcio que se presentan de esta manera normalmente están en la escala de 0.005-0.02% p/p .
El interés en los beneficios nutricionales generales de la forticación de dieta por iones calcio ha conducido a una investigación de maneras prácticas para incorporar este ion en bebidas a niveles superiores de 0.2% p/p a 2% p/p. El uso de calcio como un suplemento para las bebidas se ha descrito en WO88/03762. Se sabe bien que la adición de ácido málico ayudará a mantener la solubilidad del calcio en bebidas fortificadas con calcio reduciendo al mínimo las pérdidas debido a la precipitación. Esto se debe a la formación de un complejo soluble "calcio citrato malato" . Por otro lado, Lussi y otros (1995, Caries Res 29, 349-354) han asociado la acidificación titulable de una bebida con su potencial erosivo; mientras mayor es la concentración de ácido en la bebida mayor será el daño a los dientes. En la TCP de Estados Unidos 91 /071 17 se describe un método para evitar la erosión del esmalte de los dientes consumiendo una bebida acida (que tiene un pH menor a 5.5) comprendiendo de 0.02% a 0.15% de calcio en forma de un complejo de calcio citrato malato que tiene una relación molar de citrato a malato de 1 :0.5 a 1 :4.5. en los complejos de calcio citrato malato la relación molar de moles totales de calcio: moles totales de citrato: moles totales de malato puede ser de aproximadamente 2: 1 : 1 a alrededor de 6: 3:4. U n complejo preferido para bebidas tiene la relación molar 4:2:3. Hemos encontrado que la inclusión de altos niveles de calcio en bebidas da problemas de aceptación . La presente invención está basada en el descubrimiento de que la reducción efectiva de la erosión de los dientes en composiciones orales acidas puede lograrse con cantidades inferiores de calcio en relación con el acidulante cuando el pH de la composición también se controla. En un aspecto, la presente invención provee una composición líquida para uso oral conteniendo un compuesto de calcio y u n acidulante caracterizado porque el calcio está presente en la escala de 0.3 a 0.8 moles por mol de ácido y que la cantidad de calcio y acidulante en la composición se selecciona de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5. En otro aspecto, la presente invención provee el uso de calcio como un inhibidor de erosión de los dientes en una composición líquida acida para uso oral agregando un compuesto de calcio a la composición de manera que el calcio está presente en la escala de 0.3 a 0.8 moles por mol de ácido, la cantidad de calcio y acidulante en la composición se selecciona de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5. En un aspecto adicional, la presente invención provee un método para reducir las propiedades de erosión de los dientes de una composición oral acida el cual comprende agregar un compuesto de calcio a la composición oral líquida acida de manera que el calcio está presente en la escala de 0.3 a 0.8 moles por mol de ácido y si es necesario, o se desea, ajustar el pH por la adición de un álcali de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5. En un aspecto todavía adicional, la presente invención provee un proceso para preparar una composición de esta invención que comprende agregar un compuesto de calcio a una composición oral líquida acida de manera que el calcio está presente en la escala de 0.3 a 0.8 moles por mol de ácido y si es necesario, o se desea, ajustar el pH mediante la adición de un álcali de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5. La presente invención se puede aplicar a substancias acidas para consumo oral, tales como bebidas acidas, jugos de frutas , sidras, vinos, vinagres y encurtidos y diversos productos lácteos ácidos y también o otras substancias líquidas que serán tomadas oralmente tales como enjuagues bucales y medicinas acidas. La práctica de la presente invención no ocasiona defectos de sabor en las bebidas. Aunque se podría esperar que el incremento en el pH de una bebida a alrededor de pH 4 reduzca la agudeza en sabor provista por el acidulante, sorprendentemente la inclusión de calcio de acuerdo con esta invención mitiga esto. Una ventaja adicional surge del uso de niveles bajos de calcio de acuerdo con esta invención en forma de una sal alcalina. La capacidad reguladora de pH de la formulación se reduce por la neutralización parcial del ácido, la cual permite que la saliva neutralice más rápidamente los residuos en la boca. La concentración absoluta de calcio utilizada en la presente invención es crítica dado que esto variará de acuerdo con la naturaleza y concentración de los ácidos presentes . La solución acida puede contener ácidos orgánicos y/o inorgánicos y puede suplementarse con vitaminas tales como ácido ascórbico. En una bebida concentrada que será diluida con hasta cinco partes de agua antes del consumo, la concentración de calcio puede variar de 0.001 moles por litro a más de 0.05 moles por litro. En una bebida lista para beberse la concentración de iones calcio puede variar de 0.002 moles por litro a más de 0.01 moles por litro. El calcio se puede agregar como cualquier sal conveniente tal como carbonato de calcio, hidróxido de calcio, citrato de calcio, maleato de calcio, lactato de calcio, cloruro de calcio, glicerofosfato de calcio o formato de calcio o cualquier otra sal para reducir al mínimo cualquier contribución de sabor adversa a la composición. La invención puede llevarse a cabo mezclando el ácido (v.gr. , ácido cítrico) con su sal de calcio correspondiente (v.gr. , citrato de calcio) u otra sal de calcio. Puede ser ventajoso mezclar el ácido con una sal de calcio alcalina tal como carbonato de calcio o hidróxido de calcio reduciendo así al mínimo la concentración de ácido aplicada a la formulación . El ácido también se puede mezclar con sales de calcio inorgánicas tales como cloruro de calcio. La relación molar de calcio a ácido puede ser de 0.3 - 0.75 , más normalmente de 0.3 - 0.65, preferiblemente de 0.3 - 0.55. Aún más preferiblemente la relación molar es de por lo menos 0.4 y se ha encontrado que es especialmente efectivo un valor de aproximadamente 0.5. El pH de la formulación se puede ajustar a la escala deseada por la adición del compuesto de calcio a la proporción apropiada en relación al ácido. Si es necesario, dependiendo del ácido presente , el pH puede ajustarse además por la aplicación de un álcali, v.gr. , hidróxido de sodio o una sal adecuada, por ejemplo, citrato de sodio , malato de sodio o lactato de sodio. El pH de la composición preferiblemente no es mayor a 4, más preferiblemente de 3.7 a 3.9. Se ha encontrado que las composiciones con un pH de aproximadamente 3.8 son especialmente efectivas. La concentración normal de ácido cítrico o málico en una bebida de frutas concentrada estaría en la escala de 0.1 % p/p a 4% p/p. En una bebida lista para beberse, las concentraciones de ácido normalmente están en la escala de 0.01 % p/p a 1 % p/p. También se pueden utilizar otros ácidos potables convencionales para bebidas también tales como el ácido láctico. Se pueden util¡2 ar mezclas de ácidos potables. En una modalidad preferida, la composición de ácido es un concentrado de bebida preparado de un jugo de frutas natural, tal como jugo de casis, por ejemplo un concentrado de jarabe saborizado. El calcio se puede agregar en una forma adecuada ya sea al concentrado, especialmente cuando la bebida se vende al consumidor como un concentrado para dilusión antes de beberse, o cuando se diluye el concentrado de jarabe para la preparación de un concentrado diluido "listo para beberse". Preferiblemente, el producto contiene niveles reducidos de azúcar o carbohidrato o es clel tipo bajo en calorías que contiene endulcorantes intensos.
La composición oral puede contener magnesio u otros iones como adjuntos para remineralización . También puede contener una cantidad efectiva de ácido málico o sales potables del mismo para mantener la solubilidad del calcio de manera que se evite o reduzca al mínimo la precipitación de sales de calcio insolubles. El ácido málico agregado puede proveer tan poco como el 10% de la acidez total de la bebida, el resto de la acidez siendo previsto por otros ácidos, preferiblemente presentes en la naturaleza tales como ácido cítrico o por ácido ascórbico. La invención se puede aplicar en una variedad de bebidas tales como concentrados, bebidas de frutas destiladas, o bebidas suaves carbonadas en particular a bebidas para la salud tales como bebidas de frutas de casis o bebidas con vitamina agregada. La invención se aplica ventajosamente a bebidas que contienen ácido cítrico natural o agregado. Las bebidas pueden ser no endulzadas o endulzadas con azúcar o endulcorantes intensos tales como sacarina, éster aspartil fenil alanil metílico u otros endulcorantes conocidos en la materia . Las bebidas también pueden contener otros aditivos convencionales tales como benzoato de sodio, ácido sórbico, metabilsulfito de sodio, ácido ascórbico, saborizantes, colorantes y dióxido de carbón . Las bebidas se pueden preparar mezclando los ingredientes de acuerdo con métodos convencionales. Si se requiere, los ingredientes sólidos se pueden disolver en agua o en agua caliente antes de la adición a los otros componentes. Normalmente las bebidas se pasteurizan antes de llenarse en botellas o latas u otros empaques o son "pasteurizadas en su empaque" después del llenado.
La invención se ilustra mediante los siguientes Ejemplos: Ejemplo 1 Un producto de bebida concentrada, para dilusión con cinco partes de agua antes del consumo se preparó mezclando los ingredientes de la siguiente manera. Se agregó carbonato de calcio a los otros ingredientes como una adición final.
Concentrado de jugo de casis SG 1 .27 84 litros Éster de aspartil fenil alanil metíl ico * 1 . 15 Kg Acesulfame K 1 .8 Kg Acido ascórbico 0.8 Kg Benzoato de sodio 0.325 Kg Metabisulfito de sodio 0.145 Kg Saborizante de casis 0.3 litros Agua hasta volumen final de 1000 litros Carbonato de Calcio 4.2 Kg 'vendido como Aspartame (RTM) La relación molar de calcio:ácido es 0.5 El concentrado se ajustó a pH 3.7 con solución de hidróxido de sodio. Al diluir el concentrado con cinco parte de agua (para reforzar la bebida), el pH de la composición normalmente se encuentra que es e 3.85.
Se llevaron a cabo pruebas de planometría in vitro en las cuales las secciones planas de esmalte dental se expusieron a soluciones de prueba a una temperatura de 37°C durante 30 minutos. El potencial erosivo se evaluó mediante la medición física de la profundidad de pérdida de esmalte durante el procedimiento. Mientras que en una formulación de control que comprende 14 mM de ácido cítrico, el pH de 3.2 dio como resultado una pérdida de 4 mieras de esmalte y una formulación de control adicional de 14 mM de ácido cítrico, pH 3.85, removió 1 .8 mieras, una formulación de prueba con pH ajustado y calcio agregado comprendiendo 14 mM de ácido cítrico, 7 mM de calcio, pH 3.85 removió únicamente 0.17 mieras de esmalte, demostrando la utilidad de la invención . Ejemplo 2 Una bebida lista para beberse se preparó mezclando los ingredientes de la siguiente manera: Ingredientes %p/p Azúcar 10 Benzoato de sodio 0.01 J ugo de naranja 5.04 Ácido Ascórbico 0.03 Monohídrato de ácido cítrico 0.15 Saborizante 0.005 Colorante 0.004 Agua por diferencia 86 Carbonato de Calcio 0.048 Hidróxido de Sodio suficiente para ajustar a pH 3.9 Dióxido de Carbón 0.48 En esta bebida la relación molar de calcio:ácido es de 0.46 (el jugo de naranja normalmente es 1 % p/p de ácido cítrico) . Ejemplo 3 Una bebida lista para beberse se preparó mezclando los ingredientes de la siguiente manera: Ingredientes %p/p Azúcar 8 Benzoato de sodio 0.01 J ugo de manzana 10 Ácido Ascórbico 0.03 Ácido málico 0.15 Saborizante 0.005 Colorante 0.004 Agua por diferencia 82 Carbonato de Calcio 0.093 Hidróxido de Sodio suficiente para ajustar a pH 3.9 En está bebida la relación molar de calcio:ácido es 0.74 (el jugo de manzana normalmente es de 0.6% p/p de ácido málico).
Ejemplo 4 Estudio in vivo Se produjo una bebida mezclando los ingredientes de la siguiente manera: Concentrado de casis 16.78 litros Éster aspartil fenil alanil metílico 0.54 kg Acesulfame K 0.1 1 kg Ácido ascórbico 0.45 kg Saborizante 0.55 litros Hidróxido de calcio 0.52 kg Agua hasta 1000.00 litros El hidróxido de calcio se agregó como una lechada con una porción del agua como una adición final y fue suficiente para producir una bebida conteniendo calcio en una relación molar de 0.5: 1 de calcio a ácido cítrico. La bebida resultante tubo un pH de 3.8. El lote se pasteurizó instantáneamente y se empaco en recipientes de "Tetra-Brik" de 250 ml. En este estudio, la pérdida de esmalte humano se comparó entre tres bebidas: el ejemplo anterior, un jugo de naranja como un control positivo (pH 3.8) y agua como control negativo. Participaron doce voluntarios en el estudio en un diseño cruzado cuadrado "Latín" de tres tratamientos. Cada período de estudio consistió de tres semanas contando cada una con cinco días de la semana. En cada período de estudio, una sección del esmalte de un diente saludable extraído se llevó en un aparato durante siete horas cada día de la semana. En cuatro ocasiones durante este período se sorbieron 250 ml de la bebida de prueba gradualmente bajo supervisión, durante un período de diez minutos. Se permitió que los sujetos removieran el aparato para consumir un alimento a medio día pero no se les permitió consumir alimentos u otras bebidas mientras que el aparato estaba en su lugar. El espécimen de esmalte se sometió a medición por planometría (los principios del método se han descrito por Davis and Winter (1977) British Dental Journal 143. 116-119) al inicio del período del tratamiento y al final de cada semana de tratamiento. Todas las lecturas se llevaron a cabo por duplicado. Después de un período de lavado, cada sujeto comenzó entonces el siguiente período de tratamiento con un espécimen de esmalte fresco. Los resultados se dan en la siguiente tabla y representan las mieras de esmalte perdido por el tratamiento proporcionado después del tiempo de exposición dado y las medias encontradas para los doce sujetos.
Los resultados demuestran que la formulación de casis se encontró mínimamente erosiva, un poco más erosiva que el agua y altamente de manera significante, menos erosiva que el jugo de naranja. Ejem plo 5 Estu dio in vitro Para investigar la im portancia de suplementación de calcio por exposición del esmalte a soluciones de ácido cítrico se llevaron a cabo los cinco experimentos utilizando cada uno ocho dientes. Los dientes se sometieron primero a profilaxis, se lavaron con solución salina y después se cubrieron en una cera resistente al ácido con excepción de una ventana experimental de 5 m m de diámetro . En cada experimento, los dientes se sometieron a seis exposiciones consecutivas de 5 min utos con soluciones de ácido cítrico al 0.3% a un régimen de flujo de 0. 1 m l/m in . Las sol uciones de ácido cítrico se suplementaron con 0.0, 0.5, 2.5, 5.0, 7.5, 1 0 o 1 5 mM de calcio en forma de hidróxido del calcio y el pH se ajustó a 3.5 o 3.8 utilizando hidróxido de sodio 1 .0 M . Las muestras de ácido cítrico residual se recogieron después de cada 5 minutos de exposición de los dientes y después se con gelaron a -4°C, antes del análisis de fósforo mediante el método de Chen y otros (1956) Analytical Chemistry, Vol .28 , p 1 956-8. Los resu ltados se ilustran en seguida Este experimento ilustra claramente que la adición de calcio a u na solución de ácido cítrico al 0.3% reduce su potencial erosivo. El efecto es mayor hasta una relación molar de calcio a ácido de aproximadamente 0.5 (aproximadamente 7.5 mM de calcio) . No se puede lograr una dism inución justificable en potencial erosivo incrementando la relación molar de calcio:ácido más allá de este punto . Ejemplo 6 Se preparó un concentrado saborizado mezclando los siguientes ingredientes con agitación . El hidróxido de calcio se agregó al último como una lechada en agua fría y el volumen se ajustó a 1 000 litros con agua. Ingrediente Unidad Cantidad Concentrado de casis L 67. 1 EEndulcorante Kg 3.33 Acido Ascórbico Kg 2.28 Conservadores Kg .0.45 Saborizantes L 1 .2 Hidróxido de Calcio Kg 2.96 Agua hasta 1000 litros El concentrado de la bebida se pasteurizó instantáneamente a 93°C durante 42 segundos y se llenó en botellas de 600 ml. La relación molar de calcio y ácido cítrico fue de p.4 y el pH final fue de 3.7. Al diluirse con cinco partes de agua para hacer más fuerte la bebida, se encontró que el pH de la composición fue de 3.85 y el sabor de la bebida se describió como fruta de casis normal. El concentrado de la bebida se probó para estabilidad de almacenamiento tanto a temperatura ambiente como a 30°C. Después de un período de 9 meses, no se observó precipitación de calcio insoluble. Ejemplo 7 Estudio in vivo Se produjo una bebida mezclando los ingredientes de la siguiente manera: Concentrado de casis 10.07 litros E:ster Aspartil fenil alanil metílico 0.21 kg Acesulfame K 0.07 kg Ácido ascórbico 0.27 kg Ácido Láctico a 80% p/p 0.66 litros Sorbato de potasio 0.1 kg Metabisulfito de sodio 0.02 kg Saborizante 0.56 litros Hidróxido de Calcio 0.52 kg Agua hasta 600.00 litros Se agregó hidróxido de calcio como una lechada con una porción del agua como una adición final y fue suficiente para producir una bebida que contiene calcio en una relación molar de 0.45: 1 de calcio a ácido cítrico/ácido láctico. La bebida resultante tuvo un pH de 3.85. El lote se empacó en recipientes de 250 ml y se pasteurizó "en el paquete". En este estudio, la pérdida del esmalte humano se comparó entre cuatro bebidas: el ejemplo anterior, una bebida de frutas de casis comercialmente disponible con un pH de 3.0 sin calcio agregado, una bebida de jugo de naranja como un control positivo (pH 3.9) y agua como un control negativo . Doce voluntarios participaron en el estudio. Cada período de estudio consistió de tres semanas consistiendo cada una de cinco días de la semana. En cada período del estudio, una sección de esmalte de un diente saludable extraído se llevó en un aparato durante siete horas cada día de la semana. En cuatro ocasiones durante este período, se sorbieron 250 ml de la bebida de prueba gradualmente, bajo supervisión, durante un período de 10 minutos. Se permitió que los sujetos retiraran el aparato para consumir una comida a medio día, pero no se les permitió consumir alimentos u otras bebidas mientras tuvieran puesto el aparato. El espécimen de esmalte se sometió a mediciones por planometría (los principios del método se han descrito por Davis and Winter (1977) Britsh Dental Journal 143, 1 16-1 19) al inicio del período del tratamiento y al final de cada semana del tratamiento. Todas las lecturas se llevaron a cabo por duplicado. Después de un período de lavado, cada sujeto comenzó entonces el siguiente período de tratamiento con un espécimen de esmalte fresco. Los resultados de dan en la siguiente tabla y representan mieras de perdida de esmalte por el tratamiento dado después del tiempo de exposición dado.
Los resultados demuestran que la formulación de casis se encontró mínimamente erosiva, casi no más erosiva que el agua, y altamente de manera significativa menos erosiva que el jugo de naranja o la bebida de casis comercial. EEjemplo 8 Un concentrado de cola se preparó mezclando los siguientes ingredientes Un jarabe de cola con una tira de 1 +5 se preparó entonces mezclando los siguientes ingredientes El hidróxido de calcio se agregó como una lechada con una porción del agua como una adición final y el jarabe de cola se diluyó entonces con agua carbonatada, se enlató y se pasteurizó en el empaque para producir un producto terminado con un pH de 3.5 y u na relación molar de calcio a ácido de 0.6.
Ejemplo 9 Se preparó un enjuague bucal mezclando los siguientes ingredientes: El etanol, cloruro de cetilpiridinio, Tego Betaina CK-KB5 (marca comercial para una cocamida propil betaina) y saborizante, se mezclaron juntos para formar una solución transparente. En un recipiente separado se mezclaron el resto de los ingredientes. La solución etanólica se agregó entonces a la solución acuosa para producir un enjuague bucal con un pH de 4.5 y una relación molar de calcio a ácido de 0.4. E-jemplo 10 Una bebida lista para beberse se preparó mezclando los siguientes ingredientes: Ingredientes %p/v Benzoato de sodio 0.01 Ácido málico 0.30 Saborizante 0.1 Endulcorante artificial 0.05 Agua por diferencia 99.5 Hidróxido de Calcio 0.083 El pH resultante de la composición normalmente se encuentra que es de 3.85 y tiene una relación molar de calcio a ácido de 0.5. Se llevaron a cabo pruebas de planometría in vitro en las cuales se expusieron las secciones de esmalte dental planas a soluciones de prueba a una temperatura de 37°C durante 30 minutos . El potencial erosivo se evaluó mediante erosión física de la profundidad de la perdida de esmalte durante el procedimiento. Mientras que una formulación de control que carece de la adición de hidróxido de calcio dio un pH de 2.5 y dio como resultado una pérdida de 8.1 mieras de esmalte y una formulación de control adicional en la cual el pH de la bebida se increment{o a pH 3.85 teniendo el hidróxido de sodio 1 .65 mieras removido, la composición detallada antes removió únicamente 0.6 mieras de esmalte . Demostrando su utilidad para reducir la erosión de los dientes.

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una composición líquida para uso oral conteniendo un compuesto de calcio y un acidulante caracterizada por que el calcio está presente en la escala de 0.3 a 0.55 moles por mol de ácido y que la proporción de calcio y acidulante en la composición se selecciona de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5.
  2. 2. Una composición de acuerdo con la reivindicación 1 , en la cual el calcio está presente en una cantidad de por lo menos 0.4 moles por mol de ácido.
  3. 3. Una composición de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en la cual el pH de la composición no es mayor a 4.
  4. 4. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la cual el pH es de 3.7 a 3.9.
  5. 5. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la cual el ácido es ácido cítrico o ácido málico o ácido láctico o mezclas de los mismos.
  6. 6. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la cual el compuesto de calcio es carbonato de calcio, hidróxido de calcio, citrato de calcio, malato de calcio, lactato de calcio, cloruro de calcio, glicerofosfato de calcio o formato de calcio.
  7. 7. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, la cual es una bebida.
  8. 8. Una composición de acuerdo con la reivindicación 7, en !a cual la bebida es bebida de frutas destilada o una bebida suave carbonada o preferiblemente una bebida saludable.
  9. 9. Una composición de acuerdo con la reivindicación 8, en la cual la bebida saludable es bebida de jugo de casis o una bebida con vitamina agregada.
  10. 10. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que es un concentrado de bebida para la preparación de una bebida.
  11. 1 1. Una composición de acuerdo con la reivindicación 10, que es un concentrado para una bebida de frutas o bebida saludable.
  12. 12. U na composición de acuerdo con cualq u iera de las reivindicaciones 1 a 6, que es una composición oral para el cuidado de la salud.
  13. 13. Una composición de acuerdo con la reivindicación 12, la cual es un enjuague bucal.
  14. 14. Uso de calcio como un inhibidor de erosión de los dientes en una composición líquida acida para uso oral agregando un compuesto de calcio a la composición de manera que el calcio está presente en la escala de 0.3 a 0.55 moles por mol de ácido, la cantidad de calcio y acidulante en la composición siendo seleccionada de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5.
  15. 15. Uso de acuerdo con la reivindicación 14, en la cual el calcio está presente en una cantidad de por lo menos 0.4 moles por mol de ácido.
  16. 16. Uso de acuerdo con la reivindicación 14 ó 15, en la cual el pH de la composición no es mayor a 4.
  17. 17. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, en la cual el pH es de 3.7 a 3.9.
  18. 18. Uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, en las cuales la composición líquida acida es un concentrado de bebida de jugo de frutas natural.
  19. 19. U n proceso para preparar una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, que comprende agregar a un compuesto de calcio a una composición oral l íquida acida de manera que el calcio está presente en la escala de 0.3 a 0.55 moles por mol de ácido y si es necesario o se desea ajustar ei pH agregando un álcali de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5.
  20. 20. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 19, en la cual la composición de líquido ácido es un concentrado de bebida de jugo de frutas naturales.
  21. 21 . Un método para reducir las propiedades de erosión de los dientes de una composición oral acida que comprende agregar u n compuesto de calcio a la composición oral l íquida acida de manera que el calcio está presente en la escala de 0.3 a 0.55 moles por mo l de ácido, y si es necesario o se desea ajustar el pH por la adición de un álcali de manera que el pH de la composición es de 3.5 a 4.5.
  22. 22. Un método de acuerdo con la reivindicación 21, en la cual la composición líquida acida es un concentrado de bebida de jugo de frutas natural. RESU MEN Las composiciones orales acidas que tienen características reducidas de erosión de los dientes, especialmente bebidas conocidas tales como concentrados de bebidas de jugo de frutas o productos orales para el cuidado de la salud tales como enjuagues bucales, se preparan agregando un compuesto de calcio a la composición de ácido de manera que la relación molar de calcio a ácido varía de 0.3 a 0.8, y el pH de la composición, si es necesario después del ajuste con un álcali, es de 3.5 a 4.5.
MXPA/A/1998/006724A 1996-02-20 1998-08-19 Composiciones orales liquidas que comprenden un compuesto de calcio y un acidulante MXPA98006724A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9603518.3 1996-02-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98006724A true MXPA98006724A (es) 1999-02-24

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2247114C (en) Liquid oral compositions comprising a calcium compound and an acidulant
US6383473B1 (en) Solid composition for reducing tooth erosion
MXPA98006724A (es) Composiciones orales liquidas que comprenden un compuesto de calcio y un acidulante
HK1061782B (en) Use of calcium in acidic oral compositions for the reduction of tooth erosion caused by acid
HK1061782A1 (en) Use of calcium in acidic oral compositions for the reduction of tooth erosion caused by acid