[go: up one dir, main page]

MXPA98005126A - Cafetera - Google Patents

Cafetera

Info

Publication number
MXPA98005126A
MXPA98005126A MXPA/A/1998/005126A MX9805126A MXPA98005126A MX PA98005126 A MXPA98005126 A MX PA98005126A MX 9805126 A MX9805126 A MX 9805126A MX PA98005126 A MXPA98005126 A MX PA98005126A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
coffee
coffee machine
water
continuous flow
infusion chamber
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/005126A
Other languages
English (en)
Inventor
Illy Francesco
Hell Matthias
Original Assignee
Creaholic Sa
Hell Matthias
Illy Francesco
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Creaholic Sa, Hell Matthias, Illy Francesco filed Critical Creaholic Sa
Publication of MXPA98005126A publication Critical patent/MXPA98005126A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a cafetera con una cámara de suministro de agua, una bomba, y una cámara de infusión para recibir café, caracterizada porque tiene un calentador de flujo continuo para calentar el agua, que contiene al menos una capa aislante colocada alrededor del tubo interior y un filamento devando alrededor de la capa aislante interior como mínimo, de manera tal que el calentador de flujo continuo tiene baja capacidad térmica, que estáequipado con al menos un detector de temperatura en el extremo del calentador de flujo continuo o entre esteúltimo y la cámara de infusión, asícomo con un bucle de control, cuya variable controlada es la temperatura del agua al final del calentador de flujo continuo y porque las partes no calentadas sobre la trayectoria del agua entre el calentador de flujo continuo y el café, tienen una resistencia adecuada para una presión en el sistema de 10 bars y se elaboran de material cerámico altamente poroso, plástico o una aleación de hierro, de manera tal que tengan bajas capacidades térmicas y con respecto al agua, bajos coeficientes de transmisión térmica.

Description

CAFETERA La invención se refiere a una cafetera de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1. Las cafeteras tiene una cámara de almacenamiento o de suministro de agua, un sistema de calentamiento para calentar el agua, una cámara de infusión, ebullición ó cocido en agua hirviente, para recibir café y medios de alimentación, para proporcionar agua desde la cámara de suministro de agua a la cámara de infusión. Las cafeteras convencional difieren como una función del tipo de café a preparar con la cafetera correspondiente. De esta manera, en cafeteras que preparan café express, el agua se calienta y se hace circular mediante una bomba con alta presión (aproximadamente 10 bars) a la cámara de infusión y el café se muele finamente. En cafeteras que sirven para preparar café mocha, el agua se suministra en la forma de vapor a través de un tubo ascendente al café finamente molido en la cámara de infusión. El agua también se suministra en la forma de vapor a través de un tubo ascendente en el caso de cafeteras con filtro, pero se condensa de nuevo y alcanza el café fino o molido como un líquido caliente y luego bajo presión ambiente pasa lentamente a través del filtro. El sistema de calentamiento de cafeteras convencionales, normalmente comprende una unidad de calentamiento eléctrica sólida, que es un depósito térmico con alta capacidad de calor y por lo tanto térmicamente inerte. Por otra parte, esta es una ventaja, debido a que su temperatura solo disminuye ligeramente cuando circula un volumen de agua determinado a través de la misma y le retira una energía térmica específica. Sin embargo, por otra parte, la alta capacidad térmica es una desventaja, debido a que debe suministrarse una gran cantidad de energía térmica a la unidad de calentamiento eléctrica a fin de elevar su temperatura a un valor deseado. Después de encender, la cafetera convencional requiere un tiempo de precalentamiento que dura unos cuantos minutos antes que se pueda preparar el primer café. Este tiempo de precalentamiento constituye una molesta pérdida de tiempo para el usuario . A fin de no tener que recalentar la unidad de calentamiento eléctrica antes de cada preparación de café, se suministra energía térmica por tanto tiempo como esté encendida la cafetera. De esta manera, en el modo de reposo, la cafetera constantemente requiere energía, que libera al ambiente en una forma inútil. Si la cafetera se ha apagado por un tiempo, la unidad de calentamiento eléctrica sólida completa debe calentarse, incluso para la preparación de un solo café y solo parte de la energía requerida para esto se emplea de hecho en preparar el café . DE esta manera, al resumir, puede declararse que las cafeteras convencionales no hacen uso económico del tiempo del usuario y la energía eléctrica. Un calentador de agua eléctrico rápido para una cafetera se propone en la patente de los E.U.A. No. 1,631,753. Este calentador de agua contiene tres tubos, de cobre telescopados coaxilamente devanados helicoidalmente, a través de los cuales circula sucesivamente el agua a calentar. Alrededor del tubo central se devana un medio de calentamiento con resistencia eléctrica. Los tubos y los miembros de calentamiento por resistencia se aislan entre sí de por una cinta de asbesto. Como resultado de esta estructura especial el agua en el tubo central se calienta directamente por los medios de calentamiento con resistencia y el agua en los tubos exteriores e interiores como resultado de este arreglo especial, indirectamente por radiación térmica. El agua así calentada luego se suministra a una cámara de infusión que contiene café. Este calentador de agua es reconocidamente más rápido que un bloque de caletamiento eléctrico sólido. Sin embargo, todavía es térmicamente inerte como resultado de sus delgados tubos de cobre y el aislamiento de asbesto. Tarda un tiempo relativamente largo para que los tubos de cobre se calienten a través del aislamiento de asbesto y para que la energía térmica alcance el agua.
La patente de los E.U.A. No. 5,262,621 resuelve el problema de largos tiempos de calentamiento por un sistema de calentamiento por inducción y un sistema de control y verificación electrónico. El aparato de calentamiento de agua descrito aqui usa un tubo de metal rodeado por una bobina electromagnética. Cuando el agua circula a través del tubo de metal, se aplica un voltaje de CA a la bobina. Por medio de inducción electromagnética, el tubo de metal se calienta y por medio de la conducción de calor el agua que fluye pasante se calienta. La frecuencia del voltaje CA es fija por el sistema de verificación y control electrónico como una función de la temperatura de salida de agua. El problema de la invención es proporcionar una cafetera, que primero no requiere tiempo de precalentamiento y segundo no consume energía en el modo en reposo . Este problema se resuelve por la cafetera de acuerdo con la invención, como se define en las reivindicaciones. El concepto de la cafetera de acuerdo con la invención se basa en el hecho de utilizar un medio de calentamiento de reacción rápida y para retirar la cantidad mínima de energía térmica del lado caliente en su trayectoria al café. La tabla 1 muestra una comparación de los medios de calentamiento de acuerdo con la invención y aquellos de una caf tera convencional . TABLA 1 Características Cafetera de acuerdo Cafetera de los medios de con la convencional calentamiento in ención ____ . — Capacidad térmica baja alta Reacción rápida lenta Cambio de temperatura durante preparación del café alto bajo La cafetera de acuerdo con la invención habrá de ser polivalente, es decir capaz de preparar diferentes tipos de café. Esto significa que las partes empleadas sobre la trayectoria de agua respecto a la fuerza mecánica, deben diseñarse para "el peor casq", es decir para alta presión durante preparación de café express. Las partes empleadas también deben optimizarse con respecto a características mecánicas y térmicas y en parte debe tenerse consideración de criterios contradictorios, para combinarlos en una solución de compromiso. Las ventajas de la cafetera de la invención son entre otras cosas logradas por la combinación de las siguientes características. Se emplea un calentador de flujo continuo con una pequeña capacidad térmica, en vez de una unidad de calentamiento eléctrica sólida. A fin de obtener la temperatura de inicio de agua deseada, se utiliza un bucle de control. Materiales y diseño de las partes no calentadas sobre la trayectoria de agua, se diseñan de manera tal que sean capaces de soportar la presión excesiva del agua y retirar simultáneamente del agua la energía térmica mínima posible. En particular, las partes no calentadas deben tener bajas capacidades térmicas y con respecto al agua, bajos coeficiente de transmisión térmica, mientras que simultáneamente tienen resistencia adecuada . La cafetera de cuerdo con la invención se describe con mayor detalle a continuación respecto a los dibujos anexos, en donde se ilustra: La Figura 1 es una sección transversal diagramática a través de la cafetera completa. La Figura 2 es una vista en perspectiva del calentador de flujo continuo abierto en forma de capas para más clara representación. La Figura 3 representa el calentador de flujo continuo y bomba con sistema regulador. La Figura 4 es una sección transversal a través de la cámara de infusión y su mecanismo de enclavamiento. La Figura 5 es una vista exterior de la cafetera. Las Figuras 6 y 7 son secciones transversales a través de la rejilla de retención con dos tazas de tamaño diferente. La Figura 1 muestra en sección transversal una vista total diagramática de una modalidad preferida de la cafetera de acuerdo con la invención. Una cámara de suministro de agua 1 se monta en una "cabeza" 2 en la cafetera. Puede elaborarse de un material transparente, que tiene la ventaja de que el usuario puede ver el nivel de agua en todo tiempo y puede reponer el agua oportunamente. La cámara para suministro de agua 1 puede retirarse por el usuario y lavarse. Tiene una tapa 3, que se apoya en su forma suelta, puede cerrarse con rosca o puede fijarse con una bisagra. Mediante una manguera o tubo 4, el agua pasa desde la cámara de suministro de agua 1 a una bomba 5, que por ejemplo se localiza en un "cuello" 6 de la cafetera. El agua se hace circular por la bomba 5 a través de una manguera o tubo 7 a un calentador de flujo continuo 8 y a través de este último. En el calentador de flujo continuo se calienta a una temperatura deseada de más de 90°C o se hace que evapore. El calentador de flujo continuo por ejemplo está en la forma de un tubo de múltiples capas que se proporciona con un sistema de calentamiento eléctrico. Los detalles de la bomba 5 y el calentador de flujo continuo 8 se dan a continuación, en conexión con las Figuras 2 y 3. Un tubo de conexión 9, por ejemplo de acero inoxidable, conecta el calentador de flujo continuo 8 a una cámara de infusión 10. Es poco factible evitar que el agua se enfríe unos cuantos grados celsius en tubo de conexión 9. La cámara de infusión 10 contiene el café 10 ", a través del cual el agua caliente o vapor se comprime. La cámara de infusión 10 esencialmente comprende una base de cámara de infusión 11 y una tapa de cámara de infusión 12. La base de cámara de infusión 11 se inserta en un soporte 13 con asa 14. El soporte 13 se desliza por el usuario a la cafetera y fija esta última con un mecanismo de enclavamiento 15 y simultáneamente la cámara de infusión 10 se enclava. Detalles de la cámara de infusión 10 y del mecanismo de enclavamiento 15, se describen con mayor detalle a continuación respecto a la Figura 4. El café caliente, listo, circula a través de una espita 16 fuera de la cámara de infusión 10 en una taza 17. La taza 17 se apoya sobre una rejilla de retención 18 que se coloca en un inserto 19', que a su vez se coloca en una base 19. La base 19 puede hacerse más pesada, por ejemplo con una pieza moldeada de zinc o una parte de plomo 20, a fin de mejorar la estabilidad de la cafetera. La entrada 21 de un cable 20 para suministrar a la cafetera con voltaje de línea principal, de preferencia se localiza en la base 1 . La Tabla 2 muestra la trayectoria de agua como una secuencia de cuatro porciones, que difieren en base a sus condiciones de temperatura y presión. Los valores numéricos dados son de una naturaleza aproximada para el caso ejemplificado de preparación de café express y pueden diferir de otros tipos de café. La Figura 2 muestra la estructura interna de un calentador de flujo continuo 8, tal como el que se emplea de preferencia en la cafetera de acuerdo con la invención. En comparación con una unidad de calentamiento eléctrica sólida convencional, tal como un calentador de flujo continuo 8, tiene la ventaja de poder realizar rápidamente cambios de temperatura. Consecuentemente, no requiere precalentamiento y tampoco energía en el modo de reposo. En una modalidad preferida, el calentador de flujo continuo 8 comprende un tubo interior 23 a través del cual puede circular agua y que por ejemplo se elabora a partir de aluminio, acero inoxidable o plástico resistente a alta temperatura. Alrededor del tubo interior 23 se coloca una capa aislante interna 24-26 elaborada a partir de un material termorresistente eléctricamente aislante, por ejemplo un plástico resistente a alta temperatura. Alrededor de las capas aislantes interiores 24-26, se devana un filamento 27 elaborado a partir de una aleación de metal de alta impedancia, por ejemplo aleación NiCr. Alrededor del filamento 27 se coloca al menos una capa aislante exterior 28-30, por ejemplo de nuevo de plástico resistente a alta temperatura. TABLA 2 Porción Temperatura Presión Cámara de suministro de agua 1 a la entrada de la baja baja bomba 5 (20°C) (1 bar) Salida de la bomba 5 a la entrada del calentador bajo alto de flujo continuo 8 (20°C) (10 bars) Salida del calentador de flujo continuo 8 a la entrada de la cámara de alta alta infusión (>90°C) (10 bars) Salida de la cámara de difusión 10 a la alta baja taza 17 (>90°C) (1 bar) El calentador de flujo continuo 8 es ßl componente principal del sistema de calentamiento de la cafetera de la invención, todo el sistema de calentamiento se ilustra en la Figura 3, la Figura 3 solo muestra el filamento 27 de la estructura interna del calentador de flujo continuo 8, que de preferencia está en la forma de un resorte helicoidal y se monta en forma flotante. En la entrada del calentador de flujo continuo 8, se proporciona la bomba 5 con el tubo 7, que en su salida tiene el tubo de conexión 9. La bomba 5 de preferencia se suspende en la forma móvil o colgada por la parte superior y vibra durante operación, en la misma forma, que por ejemplo ocurre con una bomba de diafragma. Las vibraciones se transfieren al calentador de flujo continuo 8. Las aceleraciones forzadas en el calentador de flujo continuo 8, de esta manera evitan o reducen formación de incrustaciones de su tubo interior 23 o ayudan a desprendimiento de incrustación de las paredes interiores del tubo. El calentador de flujo continuo 8 de preferencia se equipa con un bucle de control que asegura que durante cada preparación de café, el agua deja el calentador con la temperatura deseada. Para este propósito, al final del calentador de flujo continuo 8, se proporciona un detector de temperatura 31 para medir la temperatura del agua T. La temperatura medida T, de preferencia es la variable controlada para la energía PP de la bomba 5 y por lo tanto para el flujo de agua F. En otra variante, la temperatura T es la variable controlada para la energía de calentamiento (o capacidad de calentamiento) PH en el filamento 27. En una tercer variante tanto la energía bombea (o capacidad de bombeo) PP y la energía de calentamiento PH se regulan simultáneamente. Para propósitos de regulación o control, de preferencia se hace uso de un microprocesador 32, que de preferencia se instala en la proximidad de la bomba 5. En vez del microprocesador 32, puede emplearse un circuito electrónico aún más simple para propósitos de regulación. El detector de temperatura 31 y el microprocesador 32 también se requieren a fin de advertir al usuario de formación de incrustaciones en el calentador de flujo continuo 8. Una capa posible de incrustaciones en la pared de tubo interior del calentador de flujo continuo, actúa en forma aislante e incrementa el tiempo t requerido a una energía de calentamiento determinada PH, a fin de calentar una cantidad de agua determinada. De esta manera, conclusiones respecto a la formación de incrustaciones del tubo o tubería pueden deducirse en base a la energía de calentamiento PH, la energía de bombeo Pp y el tiempo de calentamiento t. Para cada preparación de café, el microprocesador verifica si la formación de incrustaciones del tubo, no ha excedido un valor crítico. Si ha excedido dicho valor, al usuario se le advierte por una señal acústica y/u óptica. Después de esta advertencia, el usuario puede tomar medidas de desincrustación apropiadas .
La temperatura de infusión tiene una influencia muy sensible en el sabor del café. A pesar del ahorro de energía y tiempo alcanzado por la invención, la calidad del café debe permanecer constantemente elevada y no deberá depender de si las partes no calentadas 9 a 12 sobre la trayectoria del agua entre el calentador de flujo continuo 8 y la cafetera 10 estén frías o ya estén calientes debido a una operación de infusión precedente. De esta manera, solo debe extraerse energía térmica mínima del agua caliente entre el calentador de flujo continuo 8 y el café 10^. Para este propósito, deben cumplirse con dos requerimientos. Primero, las partes no calentadas 9 a 12, sobre la trayectoria del agua, deben tener bajas capacidades térmicas, es decir bajas capacidades térmicas específicas y bajas masas. En segundo, las partes no calentadas 9 a 12, deben de tener bajos coeficientes de transmisión térmica con respecto al agua, es decir bajos coeficientes de transferencia térmica y/o bajas conductividades térmicas. Sin embargo, simultáneamente, las partes no calentadas 9 a 12 deben ser capaces de soportar la presión excesiva del agua caliente de aproximadamente 10 bars, tal como ocurre en preparación de café express . Los materiales y diseños de estas partes 9 a 12 deben optimizarse con respecto a los criterios térmicos y mecánicos que son parcialmente opuestos . La modalidad ejemplificada proporciona una buena solución al problema de optimización. El tubo de conexión 9 es corto y mecánicamente firme . La base 11 y la tapa 12 de la cámara de infusión 10, se elaboran a partir de un material térmicamente aislante, por ejemplo un material cerámico altamente poroso, tal como cerámico hueco o porcelana hueca o un plástico térmicamente aislante, la masa o peso se mantiene lo más bajo posible. El mecanismo de enclavamiento 15 de la cámara de infusión 10 y la cámara de infusión propia, se discutirán por medio de la Figura 4. En cafeteras convencionales, el soporte de la cámara de infusión está fijo y se enclava simultáneamente por una bayoneta que sujeta o atrapa la cafetera. Sin embargo, en la cafetera de acuerdo con la invención, la cámara de infusión 10 se incorpora en un soporte 13, que se mantiene por el usuario con una mano en-el asa 14 y se empuja tipo cajón dentro de la cafetera. El soporte 13 puede elaborarse de plástico, utilizando la otra mano, el usuario opera el mecanismo de enclavamiento mediante una palanca 33, visible en la Figura 5, acoplada al exterior de la pieza moldeada o el recinto de la cafetera. El movimiento rotatorio de la palanca 33 se transfiere a una excéntrica 34, que mueve la tapa de la cámara de infusión 12 hacia abajo y enclava la cámara de infusión 10. Al mover la palanca 33 en dirección opuesta, la tapa de la cámara de infusión 12 se eleva y la cámara de infusión 10 se abre, de manera tal que el soporte 13 puede ser retirado y reemplazarse el café l?'. La salida del agua también se controla a través de movimiento de la palanca 33 o la tapa de la cámara de infusión 12. Solo cuando la tapa dé la cámara de infusión 12 está en la posición inferior, por ejemplo con la cámara de infusión cerrada 10, el agua caliente fluye a la cámara de infusión y de ahí a la taza de café 17. Sin embargo, si la tapa de la cámara de infusión 12 está en la posición superior y la cámara de infusión 10 está abierta, el agua caliente o según se desee, el vapor circula fuera de la cafetera a través de una tubería de vapor 35. El agua caliente de la tubería de vapor 35. puede por ejemplo emplearse para elaborar té y el vapor, por ejemplo para calentar leche. La posición de punto de conmutación de una de las dos trayectorias es en la entrada del tubo de conexión 9. El tubo de conexión 9 es en una cubierta de tubo 36, este último se sella con dos anillos de sello 37, 38 y se mueve junto con la tapa de la cámara de infusión 12. En la posición superior, el anillo de sello superior 37 está sobre la entrada de agua 39 y evita el flujo de agua caliente o vapor al tubo de conexión 9, de manera tal que el agua caliente o vapor luego circula a la entrada 40 de la tubería de vapor 35. En la posición inferior, el anillo de sello superior 37 está por debajo de la entrada de agua 37 y luego el agua caliente circula a la entrada 41 del tubo de conexión 9. Un conmutador de tipo 42 se adapta a la cafetera de acuerdo con la invención, para elegir el tipo de café deseado. Puede por ejemplo tener las posiciones "café express", "mocha", "café percolado", "capuccino" u otras posiciones o ajustes. Mediante el conmutador de tipo 42, se eligen diferentes programas del microprocesador 32, que en cada caso establecen la temperatura de agua deseada T y la capacidad de bombeo correcta Pp, Para diferentes tipos de café, se proporcionan diferentes tipos de bases de cámaras de infusión 11, y pueden insertarse de manera modular en el soporte 13. La base de la cámara de infusión 11 para café express o mocha es una placa perforada tipo pantalla o tamiz, elaborada a partir de material térmicamente aislante. Para elaborar café percolado, la base de la cámara de infusión 11 debe poder recibir un filtro y debe tener una espita correspondiente. El café 11" se llena en la forma pretendida en la cámara de infusión: desempacado o empacado en recipientes convenientes, por ejemplo bolsas. Aparte del soporte 13, la palanca 33 y el conmutador de tipo 42, la cafetera de la invención solo tiene un miembro de control, es decir un conmutador maestro 43. Este último tiene tres posiciones, que por ejemplo pueden ser denominadas "vapor", "apagado" y "café" y combina dos funciones. Es primeramente el conmutador para poner dentro y fuera de operación a toda la cafetera. En la posición "apagada" la cafetera se apaga y no consume energía, a diferencia de cafeteras convencionales en el modo en reposo. El usuario determina la cantidad de café que circula, ya que inicia el flujo de café al conmutar de "apagado" a "café" y subsecuentemente detiene el flujo al conmutar de "café" a "apagado". Lo mismo aplica respecto a la cantidad de vapor. En segundo, el conmutador maestro es un termostato para el medio que circula fuera de la tubería de vapor 35. Si la palanca 33 está en la posición superior, en la posición de conmutación maestra "vapor", el vapor circula fuera de la tubería de vapor 35 pero en la posición de conmutación maestra "café", el agua caliente circula hacia afuera. Además, en la posición de conmutación maestra de "vapor", el flujo de un ingreso de agua se bloquea mecánicamente, cuando la palanca 33 está en la posición inferior. La Tabla 3 resume los efectos de todas las posiciones de conmutación maestras y de palanca posibles. La cafetera de acuerdo con la invención puede, si se desea, también estar equipada con un dispositivo para regular automáticamente la cantidad de café.
La rejilla de retención 18 en la que se colocan tazas para café 17, se diseña de manera tal que puede voltearse al inserto 19". De esta manera, dos espaciamientos diferentes entre la espita 16 y la rejilla 18 pueden ajustarse, lo que hace posible el colocar las tazas para café 17, 17" de altura muy diferente bajo la cafetera. La distancia entre la espita 18 y la taza para café 17, no debe ser demasiado grande o de otra forma no se forma espuma en el café. La Figura 6 muestra una pequeña *Caza para café 17 en la rejilla de retención 18 en la posición elevada y la Figura 7 una gran taza para café 17" en la rejilla 18 en la posición abatida. TABLA 3 Palanca de la posición superior fondo de conmutación maestra "Vapor" Vapor de la ninguno tubería de vapor 35 "Desconectado" Ninguno ninguno "Café" Agua de la Café de la tubería de vapor 35 espita 16 En resumen, la cafetera de acuerdo con la invención esencialmente comprende una cámara para suministro de agua, una bomba 5, un calentador de flujo continuo 8, para calentar agua y una cámara de infusión 10 para recibir el café 10". El calentador de flujo continuo 8 tiene una baja capacidad térmica. La cafetera de la invención se equipa con al menos un detector de temperatura 31 en el extremo del calentador de flujo continuo 8, o entre el calentador y la cámara de infusión 10, así como un bucle de control, cuya variable controlada es la temperatura del agua T en el extremo del calentador de flujo continuo. Con respecto a las características mecánicas y térmicas, las partes no calentadas 9-12 sobre la trayectoria del agua entre el calentador de flujo continuo y el café 10 ", se optimizan de manera tal que tengan una resistencia adecuada para una presión excesiva que ocurre en el sistema y bajas capacidades térmicas y respecto al agua bajos coeficientes de transmisión térmica.

Claims (18)

  1. REIVINDICACIONES 1. Cafetera con una cámara de suministro de agua, una bomba, y una cámara de infusión para recibir café, caracterizada porque tiene un calentador de flujo continuo con baja capacidad térmica para calentar el agua, que está equipado con al menos un detector de temperatura en el extremo del calentador de flujo continuo o entre este último y la cámara de infusión, así como con un bucle de control , cuya variable controlada es la temperatura del agua al final del calentador de flujo continuo y porque con respecto a las características mecánicas y térmicas, las partes no calentadas sobre la trayectoria del agua entre el calentador de flujo continuo y el café, se optimizan de manera tal que tengan una resistencia adecuada con respecto a que ocurra una presión excesiva en el sistema y tengan bajas capacidades térmicas y con respecto al agua, bajos coeficientes de transmisión térmica.
  2. 2. Cafetera de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque una o más partes no calentadas sobre la trayectoria del agua, se elaboran a partir de material térmicamente aislante.
  3. 3. Cafetera de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque una o más partes no calentadas sobre la trayectoria del agua se elaboran a partir de RS/Bms/27/PCT460 material cerámico altamente poroso, plástico altamente poroso o plástico.
  4. 4. Cafetera de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 , caracterizada porque el calentador de flujo continuo comprende un tubo interior a través del cual puede circular agua, al menos una capa aislante interior colocada alrededor del tubo interior, un filamento devanado alrededor de la capa aislante interior y al menos una capa aislante exterior colocada alrededor del filamento.
  5. 5. Cafetera de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque el tubo interior del calentador de flujo continuo se elabora a partir de aluminio, acero inoxidable, o plástico resistente a alta temperatura, las capas aislantes de plástico resistente a alta temperatura y el filamento de la aleación de metal de alta impedancia.
  6. 6. Cafetera de conformidad con la reivindicación 4 ó 5, caracterizada porque para evitar deposición de incrustación en el interior del tubo, el calentador de flujo continuo se monta de manera flotante, la bomba se suspende en forma móvil o colgada por la parte superior, y vibra durante operación y el calentador de flujo continuo y la bomba se conectan de manera tal que el calentador de flujo continuo puede hacerse que vibre por la bomba. RS/sms/27/PCT460
  7. 7. Cafetera de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque contiene un microprocesador, para verificar y controlar la energía de bombeo de la bomba, la energía de calentamiento del calentador de flujo continuo y el tiempo de calentamiento.
  8. 8. Cafetera de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque por cada proceso de preparación de café, el microprocesador, calcula a partir de la energía de bombeo de la bomba, la energía de calentamiento del calentador de flujo continuo y del tiempo de calentamiento, una medida para la formación de incrustación del tubo interior de un calentador de flujo continuo y emite una señal de advertencia acústica y/u óptica si las incrustaciones han excedido un valor crítico determinado. .
  9. Cafetera de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque la cámara de infusión esencialmente comprende una base de cámara de infusión y una tapa de cámara de infusión.
  10. 10. Cafetera de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque para la preparación de diferentes tipos de café, diferentes bases de cámara de infusión pueden insertarse en un soporte a manera tipo módulo por el usuario, el soporte a su vez es deelizable dentro de la máquina de café. RS/ ßttlß/27/PCT460
  11. 11. Cafetera de conformidad con la reivindicación 9 ó 10, caracterizada porque ya que el mecanismo de enclavamiento de la cámara de infusión tiene una palanca móvil por el usuario, una excéntrica conectada a la palanca y una tapa de cámara de infusión que puede moverse hacia arriba y hacia abajo por la excéntrica y que enclava la cámara de infusión, cuando su base se desliza dentro de la cafetera.
  12. 12. Cafetera de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque la palanca, simultáneamente controla la salida del agua, porque con la cámara de infusión abierta, pasa vapor o agua caliente a una tubería de vapor y con la cámara de infusión cerrada pasa agua caliente al café.
  13. 13. Cafetera de conformidad con la reivindicación 12, caracterizada porque la posición del punto de conmutación para una de las dos trayectorias está a la entrada de un tubo de conexión que se localiza en un recinto o forro de tubo, sellado contra este último por dos anillos de sello y puede moverse junto con la tapa de la cámara de infusión, de manera tal que con la cámara de infusión abierta, el anillo de sello superior se localiza sobre la entrada de agua, evita el flujo de ingreso de vapor o agua caliente dentro del tubo de conexión, y el RS/sms/27/PCT460 vapor o agua caliente puede circular a la entrada de la tubería de vapor, y con la cámara de infusión cerrada, el anillo de sello superior está por debajo de la entrada de agua y el agua caliente puede circular a la entrada del tubo de conexión.
  14. 14. Cafetera de conformidad con la reivindicación 12 ó 13, caracterizada porque tiene un conmutador maestro, que por una parte es el conmutador para poner la cafetera dentro y fuera de operación y por otro lado un regulador de temperatura s termostato para el medio que circula fuera de la tubería de vapor.
  15. 15. Cafetera de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el conmutador maestro tiene tres posiciones, que por ejemplo pueden ser denominadas "vapor", "desconectado" y "café", de manera tal que en la posición "desconectado" la cafetera se apaga, el café circula desde una espita o el flujo de agua caliente desde la tubería de vapor, puede lograrse al conmutar "apagado" a "café" y puede detenerse de nuevo al conmutar "café" a "desconectado" y el flujo de salida del vapor desde la tubería de vapor puede iniciarse al conmutar de "desconectado" a "vapor" y puede detenerse de nuevo al conmutar de "vapor" a "desconectado" . RS/sms/27/PCT4S0
  16. 16. Cafetera de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada porque la cámara para suministro de agua se adapta en forma visible en la parte superior de la cafetera, se elabora a partir de un material transparente, puede retirarse por el usuario y se proporciona con una tapa .
  17. 17. Cafetera de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada porque tiene una base lastrada a fin de mejorar su estabilidad.
  18. 18. Cafetera de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque tiene, por debajo de la espita, una rejilla de retención insertada en la base y en donde pueden colocarse tazas para café y porque la rej illa de retención se diseña de manera tal que puede voltearse, a fin de permitir el ajuste de dos diferentes espaciamientos entre la espita y la rejilla. RS/sms/27/PCT460
MXPA/A/1998/005126A 1995-12-28 1998-06-24 Cafetera MXPA98005126A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH3686/95 1995-12-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98005126A true MXPA98005126A (es) 1999-07-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2240822C (en) Coffee machine
US10799062B2 (en) Fast heat-up of a thermal conditioning device
US6612224B2 (en) Method and apparatus for the preparation of hot beverages
KR101246417B1 (ko) 온수 공급 방법 및 장치
US6606937B2 (en) Self-heating hot beverage serving urn and method
JP4914980B2 (ja) ホットドリンクを製造する装置
US9347682B2 (en) Dynamic double-circuit in-line heater
KR20160083867A (ko) 음료를 제조 및 분배하기 위한 기계에서 물을 가열하기 위한 장치 및 방법
AU2011267130A1 (en) Fast heat-up of a thermal conditioning device e.g. for coffee machine
AU2011254541A1 (en) Dynamic double-circuit in-Line heater
MXPA98005126A (es) Cafetera
EP0790796B1 (en) Apparatus for preparing beverages
CA2371404C (en) Method and apparatus for the preparation of hot beverages
RU2579178C2 (ru) Малоинерционный термодатчик в устройстве для приготовления напитков
HK1018389B (en) Coffee machine