MXPA97004016A - Sistema de distribucion de reactivos con centrifuga - Google Patents
Sistema de distribucion de reactivos con centrifugaInfo
- Publication number
- MXPA97004016A MXPA97004016A MXPA/A/1997/004016A MX9704016A MXPA97004016A MX PA97004016 A MXPA97004016 A MX PA97004016A MX 9704016 A MX9704016 A MX 9704016A MX PA97004016 A MXPA97004016 A MX PA97004016A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- chamber
- wall
- reagent
- reaction chamber
- capsule
- Prior art date
Links
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 title claims description 57
- 238000009826 distribution Methods 0.000 title claims description 13
- 239000002775 capsule Substances 0.000 claims abstract description 60
- 210000004369 Blood Anatomy 0.000 claims abstract description 34
- 239000008280 blood Substances 0.000 claims abstract description 34
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 claims abstract description 34
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims abstract description 31
- 238000004891 communication Methods 0.000 claims abstract description 12
- 229950003499 FIBRIN Drugs 0.000 claims description 52
- 108010073385 Fibrin Proteins 0.000 claims description 52
- BWGVNKXGVNDBDI-UHFFFAOYSA-N Fibrin Chemical group CNC(=O)CNC(=O)CN BWGVNKXGVNDBDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 52
- 102000009123 Fibrin Human genes 0.000 claims description 52
- 210000002381 Plasma Anatomy 0.000 claims description 52
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 50
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 claims description 32
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims description 30
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 25
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 23
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 23
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 17
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 16
- 230000001808 coupling Effects 0.000 claims description 13
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims description 13
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims description 13
- 238000001914 filtration Methods 0.000 claims description 12
- 108010049003 Fibrinogen Proteins 0.000 claims description 10
- 229940012952 Fibrinogen Drugs 0.000 claims description 10
- 102000008946 Fibrinogen Human genes 0.000 claims description 10
- 229940019698 Fibrinogen containing hemostatics Drugs 0.000 claims description 10
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims description 9
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 claims description 7
- 239000002904 solvent Substances 0.000 claims description 7
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 claims description 6
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 claims description 6
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 claims description 6
- 239000011616 biotin Substances 0.000 claims description 6
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 6
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 6
- NKCXQMYPWXSLIZ-PSRDDEIFSA-N (2S)-2-[[(2S)-1-[(2S)-5-amino-2-[[2-[[(2S)-6-amino-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2S)-4-amino-2-[[(2S)-2-[[(2S,3R)-2-[[(2S)-2-[[(2S,3R)-2-amino-3-hydroxybutanoyl]amino]-3-(1H-indol-3-yl)propanoyl]amino]-3-hydroxybutanoyl]amino]propanoyl]amino]-4-oxobutanoyl]amino]-3-m Chemical compound O=C([C@H](CCC(N)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)[C@@H](N)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C(C)C)N1CCC[C@H]1C(=O)N[C@@H](CO)C(O)=O NKCXQMYPWXSLIZ-PSRDDEIFSA-N 0.000 claims description 5
- 108090000190 Thrombin Proteins 0.000 claims description 5
- 229960004072 thrombin Drugs 0.000 claims description 5
- 230000000875 corresponding Effects 0.000 claims description 3
- 101710043198 sp-VN Proteins 0.000 claims 2
- 230000001413 cellular Effects 0.000 claims 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 claims 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims 1
- 239000000376 reactant Substances 0.000 claims 1
- 238000009987 spinning Methods 0.000 claims 1
- 108010073651 fibrinmonomer Proteins 0.000 abstract description 39
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 34
- 229940088598 Enzyme Drugs 0.000 description 19
- 239000000306 component Substances 0.000 description 15
- 108010027612 Batroxobin Proteins 0.000 description 11
- UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M buffer Substances [Na+].OC([O-])=O UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 11
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 108010063086 avidin-agarose Proteins 0.000 description 10
- 229960002210 batroxobin Drugs 0.000 description 10
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 9
- 206010001497 Agitation Diseases 0.000 description 8
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 8
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 8
- 210000000614 Ribs Anatomy 0.000 description 6
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 6
- -1 platelet rich plasma Substances 0.000 description 6
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 5
- WNLRTRBMVRJNCN-UHFFFAOYSA-N Adipic acid Chemical compound OC(=O)CCCCC(O)=O WNLRTRBMVRJNCN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108010080379 Fibrin Tissue Adhesive Proteins 0.000 description 4
- KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N Succinic acid Chemical compound OC(=O)CCC(O)=O KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000002429 anti-coagulation Effects 0.000 description 4
- 239000003146 anticoagulant agent Substances 0.000 description 4
- 239000012503 blood component Substances 0.000 description 4
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 4
- 238000006011 modification reaction Methods 0.000 description 4
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 3
- 210000000088 Lip Anatomy 0.000 description 3
- NLKNQRATVPKPDG-UHFFFAOYSA-M Potassium iodide Chemical compound [K+].[I-] NLKNQRATVPKPDG-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 210000002966 Serum Anatomy 0.000 description 3
- 210000002832 Shoulder Anatomy 0.000 description 3
- 229940019336 antithrombotic Enzymes Drugs 0.000 description 3
- 230000036770 blood supply Effects 0.000 description 3
- BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N formic acid Chemical compound OC=O BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 3
- 229960005261 Aspartic Acid Drugs 0.000 description 2
- RGHNJXZEOKUKBD-SQOUGZDYSA-N Gluconic acid Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O RGHNJXZEOKUKBD-SQOUGZDYSA-N 0.000 description 2
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- IOLCXVTUBQKXJR-UHFFFAOYSA-M Potassium bromide Chemical compound [K+].[Br-] IOLCXVTUBQKXJR-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- JHJLBTNAGRQEKS-UHFFFAOYSA-M Sodium bromide Chemical compound [Na+].[Br-] JHJLBTNAGRQEKS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- VWDWKYIASSYTQR-UHFFFAOYSA-N Sodium nitrate Chemical compound [Na+].[O-][N+]([O-])=O VWDWKYIASSYTQR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 239000001361 adipic acid Substances 0.000 description 2
- 235000011037 adipic acid Nutrition 0.000 description 2
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 description 2
- 230000004323 axial length Effects 0.000 description 2
- 210000004027 cells Anatomy 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 230000000717 retained Effects 0.000 description 2
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 2
- 239000000565 sealant Substances 0.000 description 2
- VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M sodium acetate Chemical class [Na+].CC([O-])=O VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 239000001632 sodium acetate Substances 0.000 description 2
- 235000017281 sodium acetate Nutrition 0.000 description 2
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 2
- 235000002639 sodium chloride Nutrition 0.000 description 2
- 239000001384 succinic acid Substances 0.000 description 2
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- JDCCCHBBXRQRGU-UHFFFAOYSA-N 5-phenylpenta-2,4-dienenitrile Chemical compound N#CC=CC=CC1=CC=CC=C1 JDCCCHBBXRQRGU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004233 Ancrod Drugs 0.000 description 1
- 108010001779 Ancrod Proteins 0.000 description 1
- 210000000601 Blood Cells Anatomy 0.000 description 1
- 210000001772 Blood Platelets Anatomy 0.000 description 1
- 206010061590 Blood disease Diseases 0.000 description 1
- LDHQCZJRKDOVOX-NSCUHMNNSA-N Crotonic acid Chemical compound C\C=C\C(O)=O LDHQCZJRKDOVOX-NSCUHMNNSA-N 0.000 description 1
- XVOYSCVBGLVSOL-UHFFFAOYSA-N Cysteic acid Chemical compound OC(=O)C(N)CS(O)(=O)=O XVOYSCVBGLVSOL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000003743 Erythrocytes Anatomy 0.000 description 1
- 102000016359 Fibronectins Human genes 0.000 description 1
- 108010067306 Fibronectins Proteins 0.000 description 1
- 229960000789 Guanidine Hydrochloride Drugs 0.000 description 1
- PJJJBBJSCAKJQF-UHFFFAOYSA-N Guanidinium chloride Chemical compound [Cl-].NC(N)=[NH2+] PJJJBBJSCAKJQF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000005209 Hematologic Disease Diseases 0.000 description 1
- LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N Itaconic acid Chemical compound OC(=O)CC(=C)C(O)=O LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000000265 Leukocytes Anatomy 0.000 description 1
- 210000004011 Plasma Cells Anatomy 0.000 description 1
- 210000004623 Platelet-Rich Plasma Anatomy 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene (PE) Substances 0.000 description 1
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- 210000003324 RBC Anatomy 0.000 description 1
- 229940045136 Urea Drugs 0.000 description 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating Effects 0.000 description 1
- 108010035108 acutin Proteins 0.000 description 1
- 108010044458 asperase Proteins 0.000 description 1
- 108010046562 botropase Proteins 0.000 description 1
- 230000003139 buffering Effects 0.000 description 1
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L cacl2 Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 1
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- 229960000539 carbamide Drugs 0.000 description 1
- 239000003054 catalyst Substances 0.000 description 1
- 230000003196 chaotropic Effects 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 230000003750 conditioning Effects 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000037320 fibronectin Effects 0.000 description 1
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 1
- 235000019253 formic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 239000000174 gluconic acid Substances 0.000 description 1
- 235000012208 gluconic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229950006191 gluconic acid Drugs 0.000 description 1
- 201000002138 hematopoietic system disease Diseases 0.000 description 1
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000001746 injection moulding Methods 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 210000001699 lower leg Anatomy 0.000 description 1
- 239000008176 lyophilized powder Substances 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 1
- 230000001264 neutralization Effects 0.000 description 1
- 239000004417 polycarbonate Substances 0.000 description 1
- 229920000515 polycarbonate Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 239000002861 polymer material Substances 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 1
- 230000036316 preload Effects 0.000 description 1
- 230000001681 protective Effects 0.000 description 1
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 1
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 1
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 1
- 230000036633 rest Effects 0.000 description 1
- 229940075581 sodium bromide Drugs 0.000 description 1
- 239000004317 sodium nitrate Substances 0.000 description 1
- 235000010344 sodium nitrate Nutrition 0.000 description 1
- POECFFCNUXZPJT-UHFFFAOYSA-M sodium;carbonic acid;hydrogen carbonate Chemical compound [Na+].OC(O)=O.OC([O-])=O POECFFCNUXZPJT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000005063 solubilization Methods 0.000 description 1
- 229920000638 styrene acrylonitrile Polymers 0.000 description 1
- 235000011044 succinic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000003634 thrombocyte concentrate Substances 0.000 description 1
- 238000009827 uniform distribution Methods 0.000 description 1
Abstract
Un dispositivo para separar los componentes tal como monómero de fibrina de la sangre por centrifugación alrededor de un eje central, comprende una primera cámara anular (70) definida por una pared cilíndrica exterior (72) y una pared cilíndrica interior (71) ambas paredes que se acomodan concéntricamente alrededor de un eje de rotación, y por una pared (73) de la parte superior y una pared (74) del fondo, donde la pared del fono se forma por un pistón (55) desplazable dentro de la primera. El dispositivo comprende además, una segunda cámara (75) por abajo de la primera cámara y que tiene comunicación con la primera cámara a través de un primer conducto (4) y que se define por otra pared cilíndrica (72), la pared del fondo (74) de la primera cámara y otra pared (76) del fondo. El dispositivo también comprende una cápsula (45) acomodada en la segunda cámara y que incluye una pluralidad de compartimientos para recibir las posiciones respectivas que promueven la separación.
Description
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE REACTIVOS CON CENTRIFUGA
Campo Técnico
La invención se refiere a un dispositivo de centrífuga para separar un componente, tal como monómero de fibrina del plasma, el método que comprende el tratamiento del plasma con uno o más reactivos, en donde los reactivos se distribuyen a una cámara de reacción adecuada que contiene el plasma por un nuevo sistema de distribución de reactivos.
Antecedentes de la Invención
La EP-PS No. 592,242 describe métodos y composiciones para un sellador de fibrina completamente nuevo que comprende poner en contacto un sitio deseado con una composición que comprende el monómero de fibrina y convertir este monómero a un polímero de fibrina concurrentemente con el paso de contacto. El término "fibrina" se define como fibrina I, fibrina II, y/o des-??-fibrina. Adicionalmente, se conoce un método a partir de EP 0 654 669 para separar un componente, tal como el monómero de fibrina de la sangre. Este método para
REF:24855 separar los componentes de un líquido que contiene varios componentes de pesos específicos variables comprende los pasos de la sangre que se colecta en una primer cámara de un dispositivo, esta cámara que se define por una pared externa e interna axialmente simétricas, de manera substancial. La sangre se somete a una centrifugación por medio de la rotación del dispositivo alrededor del eje de simetría de la cámara para establecer una entrecara concéntrica entre los componentes de la sangre. Al menos uno de los componentes de la sangre tal como el plasma se transfiere subsecuentemente a una segunda cámara en el dispositivo preferentemente por medio de la reducción del volumen de la primera cámara durante una centrifugación continua del dispositivo. La pared interna axialmente simétrica de manera substancial se proporciona en la primera cámara para asegurar que toda la sangre se someta a una rotación centrífuga necesaria para la separación. Esta pared interna es de un radio adaptado a la velocidad deseada de rotación. En la segunda cámara, se separa del plasma una fracción con polímero de fibrina no reticulado, por medio de una enzima adecuada y se vuelve a disolver subsecuentemente en el monómero de fibrina y se transfiere a una jeringa a través de un filtro al reducir el volumen de la segunda cámara. Sin embargo, la salida en la separación de un componente, tal como monómero de fibrina de la sangre, solo por medio de la filtración en un dispositivo del tipo anterior no proporciona un resultado satisfactorio. Esto es debido principalmente al hecho que es difícil asegurar una separación satisfactoria de la fracción que contiene monómero de fibrina en la segunda cámara, y por consiguiente, se pierde una cantidad relativamente alta del contenido en la sangre de la fibrina I durante la segunda transferencia de una fracción de fluido de la segunda cámara a la primera cámara durante el paso siguiente del método. También, en el método anterior del monómero de fibrina, el tratamiento descrito anteriormente del fibrinógeno dentro del plasma con una enzima adecuada produjo el polímero de fibrina no reticulado en la forma de una masa en gel gruesa en el fondo de la segunda cámara. Para proporcionar la solución deseada de monómero de fibrina, se requirió una cantidad significante de amortiguador de redisolución combinado con agitación substancial. Esto dio por resultado varias desventajas. Primero, los métodos preferidos de monómero de fibrina, por ejemplo, para el uso como un sellador de fibrina como en EP 592,242, requirió soluciones concentradas de monómero de fibrina, y la gran cantidad de amortiguador de redisolución o solvente requerido para disolver la masa de gel proporcionó soluciones diluidas que no trabajaron bien. Además, la agitación substancial requerida para disolver la masa de gel en la solución del monómero de fibrina puede provocar dañó al dispositivo y a la fibrina misma. Una solicitud copendiente titulada "Method and
Device for Separating a component Such as Fibrin I From Blood Disease" presentada concurrentemente con la presente describe una invención que incluye un método que comprende la separación del polímero de fibrina no reticulado de una fracción de plasma en una cámara cilindrica, llevado a cabo durante la centrifugación por lo cual se deposita el polímero de fibrina no reticulado en la pared exterior de la cámara. Posteriormente la fracción de fluido restante, colectada en la cámara se remueve de la cámara, y que la fracción con el polímero de fibrina no reticulado que permanece en la cámara depositado substancialmente en la pared se hace que se disuelva por la adición de un solvente y por agitación centrífuga.
Puesto que el tratamiento del plasma con la enzima se lleva a cabo durante ' la centrifugación continua, la fuerza centrífuga en el polímero de fibrina no reticulado, resultante proporciona que se precipite como una película de gel delgada que se pega substancialmente a las paredes circunferenciales de la cámara. El líquido de plasma restante se deposita en el fondo de la cámara cuando separa la centrifugación y se puede remover por cualquier medio conveniente. La solución deseada de monómero de fibrina se proporciona posteriormente al introducir una solución amortiguadora, adecuada, de redisolución en la cámara y al someter el amortiguador en la cámara revestida con gel a la agitación centrífuga. Este método proporciona ventaja sobre los métodos anteriores. Primero, la redisolución del gel no reticulado por la solución amortiguadora es extremadamente eficiente debido en parte a la gran área superficial del mismo volumen del gel de fibrina comparada a la masa de gel de fibrina proporcionada en los métodos anteriores. Por consiguiente, el gel se puede disolver con pequeñas cantidades de amortiguador de redisolución dando por resultado una solución de monómero de fibrina adecuadamente concentrada. Además, la acción de la agitación centrífuga en la solución amortiguadora dentro de la cámara revestida con gel es un método completamente benigno que no provoca daño al equipo o al producto del monómero de fibrina. La solución de monómero de fibrina de alta concentración resultante está en el intervalo de 10-30 mg de monómero de fibrina por ml de solución y en forma preferente aproximadamente 25 mg/ml. La invención copendiente también incluye un método que comprende la alimentación de sangre preferentemente en la presencia de un anticoagulante a una primera cámara anular en un dispositivo, donde la cámara anular se define por una pared exterior cilindrica y una pared interior cilindrica, ambas paredes que se extienden coaxialmente alrededor de un eje común, así como por una pared de la parte superior y una pared del fondo, donde la pared de la parte superior o la pared del fondo se forman por un cuerpo de pistón desplazable dentro de la primera cámara, el método que comprende además una centrifugación del dispositivo alrededor del eje común para separar substancialmente la sangre en una fracción celular y una fracción de plasma seguido por la fracción de plasma resultante se transfiere mientras que se ve influenciada por el cuerpo del pistón a una segunda cámara definida por una pared cilindrica exterior, que se extiende coaxialmente con el eje común, con lo cual una fracción con polímero de fibrina no reticulado se provoca que se separe en la segunda cámara mientras que se está adicionando una enzima adecuada. Este método se caracteriza en que la fracción de plasma que contiene fibrinógeno se somete a la enzima durante la centrifugación, de modo que el polímero de fibrina no reticulado, resultante se deposita en la pared exterior cilindrica de la segunda cámara, posteriormente, la fracción de fluido colectada en el fondo de la segunda cámara se transfiere mientras que se influencia por el cuerpo del pistón a la primera cámara, y que la fracción con el polímero de fibrina no reticulado que permanece en la segunda cámara depositado substancialmente en la pared cilindrica se provoca que se disuelva por la adición de un solvente y por la agitación centrífuga. Posteriormente, se puede remover la enzima si se desea, y la solución de monómero de fibrina producida de esta manera se transfiere a cualquier recipiente receptor deseado. Por consiguiente, se mantiene fácilmente una condición aséptica para colectar la solución. Después de que se ha redisuelto del monómero de fibrina, se puede transferir a un recipiente receptor, tal como una jeringa para el uso adicional como se describe en la técnica anterior. Antes de la transferencia, la enzima se puede remover por cualquier medio conveniente. La invención copendiente también incluye un método que comprende la alimentación de sangre preferentemente en la presencia de un anticoagulante a una primera cámara anular en un dispositivo, donde la cámara anular se define por una pared exterior cilindrica y una pared interior cilindrica, ambas paredes que se extienden coaxialmente alrededor de un eje común, así como por una pared de la parte superior y una pared del fondo. Donde la pared de la parte superior o la pared del fondo se forman por un cuerpo de pistón desplazable dentro de la primera cámara, el método que comprende además una centrifugación del dispositivo alrededor del eje común para separar substancialmente la sangre en una fracción celular y una fracción de plasma seguido por la fracción de plasma resultante se transfiere mientras que se ve influenciada por el cuerpo del pistón a una segunda cámara definida por una pared cilindrica exterior, que se extiende coaxialmente con el eje común, con lo cual una fracción con polímero de fibrina no reticulado se provoca que se separe en la segunda cámara mientras que se está adicionando una enzima adecuada. Este método se caracteriza en que la fracción de plasma que contiene fibrinógeno se somete a la enzima durante la centrifugación, de modo que el polímero de fibrina no reticulado, resultante se deposita en la pared exterior cilindrica de la segunda cámara, posteriormente, la fracción de fluido colectada en el fondo de la segunda cámara se transfiere mientras que se influencia por el cuerpo del pistón a la primera cámara, y que la fracción con el polímero de fibrina no reticulado que permanece en la segunda cámara depositado substancialmente en la pared cilindrica se provoca que se disuelva por la adición de un solvente y por la agitación centrífuga. Posteriormente, se puede remover la enzima si se desea, y la solución de monómero de fibrina producida de esta manera se transfiere a cualquier recipiente receptor deseado. Por consiguiente, se mantiene fácilmente una condición aséptica para colectar la solución. Después de que se ha redisuelto el monómero de fibrina, se puede transferir a un recipiente de sector, tal como una jeringa para el uso adicional como se describe en la técnica anterior. Antes de la transferencia, la enzima se puede remover por cualquier medio conveniente. La solicitud copendiente anterior describe además un dispositivo para separar los componentes de un líquido por medio de la centrifugación alrededor de un eje central de rotación que comprende una primera cámara anular definida por una pared cilindrica exterior y por una pared cilindrica interior, ambas paredes que se acomodan concéntricamente alrededor del eje de rotación, así como por una pared de la parte superior y una pared del fondo, donde la pared del fondo se forma por un cuerpo de pistón desplazable dentro de la primera cámara, el dispositivo que comprende además una segunda cámara que se comunica con la primera cámara a través de un primer conducto y que se define por una pared cilindrica exterior acomodada concéntricamente alrededor del eje de rotación y por el cuerpo de pistón y una pared del fondo, donde la segunda cámara se adapta para ser colocada por abajo de la primera cámara durante la centrifugación, y donde el dispositivo también comprende un medio de alimentación de sangre para alimentar sangre a la primera cámara y un medio de alimentación de composición para alimentar composición que promueve la separación así como un medio de recepción para la colección de al menos un recipiente receptor de líquido, donde el medio receptor se comunica con la segunda cámara a través de un segundo conducto. En una modalidad preferida, la varilla del pistón comprende la cámara interior de la primera cámara. Este dispositivo inventivo para llevar a cabo el segundo método con la invención copendiente se caracteriza en que el primer conducto comprende al menos un canal que se extiende entre una abertura en la pared de la parte superior de la primera cámara y una abertura en la pared de fondo de la segunda cámara. Como resultado, se proporciona un dispositivo que es relativamente simple y que independiente de la posición del pistón asegura una transferencia fácil y rápida de las fracciones en cuestión desde una cámara a la otra cámara, y especialmente de la fracción de fluido desde la segunda cámara a la primera cámara después de la separación de la separación de la fracción que contiene fibrina I. Esto último es especialmente debido al hecho que el fluido se concentra automáticamente en el fondo de la segunda cámara cuando se para la centrifugación, con lo cual se puede transferir fácilmente a la primera cámara por el pistón que se mueve. De acuerdo con la solicitud copendiente, es particularmente preferido que al menos un canal se extienda a través del interior de la pared cilindrica exterior tanto en la primera como en la segunda cámara con el resultado que el dispositivo es particularmente simple y fácil de usar. Además, la abertura del canal en la pared del fondo de la segunda cámara se puede acomodar céntricamente en la cámara en conexión con una depresión formada por la pared del fondo. Como resultado, la fracción de fluido en cuestión se guía fácilmente y rápidamente de manera directa a la abertura de entrada del canal. De manera alternativa, cada canal se puede formar por un tubo que se extiende rectilíneamente a través del cuerpo del pistón y que se asegura en los extremos en la pared de la parte superior de la primera cámara y la pared del fondo, respectivamente, de la segunda cámara donde se comunica con las porciones de canal que terminan en la cámara respectiva . Adicionalmente, la primera cámara y la segunda cámara pueden de una manera particularmente simple comprender una pared cilindrica exterior común formada por un cilindro exterior y un cilindro interior que encajan herméticamente uno dentro de otro que definen entre éstos un canal que se extiende axialmente, y los cilindros se pueden terminar en un extremo por una pared terminal que comprende una abertura que permite el paso de una varilla de pistón conectada al cuerpo de pistón, el cuerpo de pistón que forma la pared del fondo de la primera cámara y que separa la primera cámara de la segunda cámara, y donde el canal se extiende entre las paredes terminales de los cilindros a una abertura adyacente inmediatamente a la varilla del pistón. En el uso de este dispositivo y método, se precargan en la segunda cámara los reactivos adecuados para facilitar la separación y el tratamiento de los componentes deseados dentro del plasma sanguíneo. Por ejemplo, la EP 592,242 describe que el sistema de captura de biotina-avidina se puede usar convenientemente para remover la batroxobina de la solución deseada. Se requiere que la batroxobina de biotina se presente en la segunda cámara para reaccionar con el fibrinógeno dentro del plasma y convertirlo a un monómero de fibrina (que se convierte inmediatamente a un polímero de fibrina) . A fin de capturar posteriormente la batroxobina biotinilada usando el sistema biotina-avidina, la avidina que está unida, por ejemplo, la agarosa debe estar presente en la segunda cámara. En un dispositivo de centrífuga, automatizado, cerrado, estos agentes necesitan ser cargados en el dispositivo antes del procesamiento de la sangre. La precarga de la batroxobina biotinilada y la avidina-agarosa en la misma cámara ha proporcionado dificultades puesto que la alta afinidad de la avidina para la biotina, que depende de la captura de la enzima, impide cantidades suficientes de la enzima de la primera reacción con el fibrinógeno como se requiere.
Breve Descripción de la Invención
El objeto de la invención es proporcionar un dispositivo que hace posible colocar fácilmente unoi o más reactivos dentro de una cámara de reacción y para liberar estos reactivos en una secuencia deseada, En forma preferente cuando se usa en un dispositivo del tipo descrito en la solicitud copendiente mencionada anteriormente, los reactivos tal como una enzima y una composición que captura la enzima se pueden liberar como se desee. En la satisfacción del objeto anterior se proporciona de acuerdo con la invención un dispositivo que se caracteriza en que una cápsuila se acomoda en la segunda cámara y comprende una pluralidad de compartimientos para recibir las composiciones respectivas que promueven la separación, y que la cápsula comprende un medio de cierre que cierra los compartimientos y mientras se ve influenciada por el pistón que se adapta para abrir en secuencia para la liberación de los contenidos de los compartimientos. Esta cápsula hace posible de una manera simple y fácil alimentar las substancias necesarias para la separación de la monómero de fibrina, esta cápsula que se proporciona preferentemente con estas sustancias por adelantado. Además, los compartimientos proporcionados permiten un reparto predeterminado, uniforme de la cantidad en cuestión. La batroxobina se coloca preferentemente en un compartimiento en relación química con la biotina con la condición que la enzima batroxobina se pueda capturar fácilmente después del uso por medio de la avidina, la cual se coloca por lo tanto en el segundo compartimiento en relación química con la agarosa en la forma de partículas relativamente grandes. Al alta afinidad de la biotina para la avidina proporciona que las partículas de batroxobina y biotinilada/avidina-agarosa, complejas, se remueven subsecuentemente de manera fácil por filtración de la solución de monómero de fibrina. La colocación de las dos sustancias en sus respectivos compartimientos hace también posible dosificar fácilmente las sustancias en los tiempos deseados por la influencia del pistón. Las sustancias o composiciones anteriores, biotina-batroxobina, respectivamente y avidina-agarosa se pueden usar de cualquier forma conveniente, por ejemplo, en la forma de polvo liofilizado. De acuerdo con el sistema de distribución de reactivos de la invención copendiente, es particularmente preferido que la cápsula comprenda un eje central montado coaxialmente en el interior de la segunda cámara y que lleve tres discos radiales separados mutuamente que forman divisiones en los compartimientos y que son de un contorno circunferencial exterior, substancialmente idéntico, y que el medio de cierre se forme por un cuerpo en forma de manguito desplazable, pero que circunda herméticamente los discos radiales. Para activar el cuerpo desplazable, en forma de manguito, el pistón puede comprender de acuerdo con la invención, de manera ventajosa, una pestaña había abajo que coopera con el cuerpo en forma de manguito en la cápsula para desplazar el cuerpo en forma de manguito paso a paso por lo cual en secuencia abre para liberación de los contenidos de los compartimientos dentro de la cápsula. De acuerdo con la invención, la cápsula se puede acomodar en conexión, con un pasaje axial a una tercera cámara adyacente, el lado exterior del cuerpo en forma de manguito de la cápsula que colinda herméticamente con la pared lateral del pasaje axial al menos después de un desplazamiento inicial del cuerpo, por lo cual la división más inferior de la cápsula permite un paso libere del líquido desde la segunda cámara a la tercera cámara después del desplazamiento final del cuerpo en forma de manguito provocado por la salida del pistón de su acoplamiento con la circunferencia de la división más inferior. De esta manera, la cápsula forma parte adicional de una manera ventajosa del dispositivo y ayuda al dispositivo en su operación adicional durante la separación del monómero de fibrina. Para este último propósito la tercera cámara puede comprender ventajosamente un compartimiento anular de entrada y un compartimiento anular de salida, ambos compartimientos que se extienden coaxialmente alrededor del eje de rotación, y los compartimientos anulares, interior y exterior, se pueden interconectar a través de un pasaje circunferencial que se extiende radialmente que aloja un filtro anular para prevenir el paso del líquido con las enzimas. Adicionalmente, para formar una parte integrada del dispositivo, el centro de la cápsula puede comprender de acuerdo con la invención un pasaje axial, de paso y se asegura en una saliente hacia arriba, colocada centralmente en el fondo de la tercera cámara, inferior, este pasaje de paso en el fondo con comunicación para líquidos con el compartimiento anular exterior de la tercera cámara a través de un sistema de canal, y el extremo superior del centro se puede adaptar para ser conectado herméticamente a un pasaje axial en el cuerpo del pistón para ser conectado a un recipiente receptor de líquido asegurable al mismo. Los métodos de la presente invención tratan de procesos mejorados para separar y aislar un componente sanguíneo individual o una solución que contiene este componente. Sin embargo, el presente método es adecuado para cualquier procedimiento adaptable a una centrífuga cilindrica, en donde se trata una primera solución con uno o más catalizadores o reactivos durante la centrifugación. Otros procedimientos sanguíneos que podrían beneficiarse de este método incluyen, pero no se limitan al aislamiento de cualquier componente sanguíneo, tal como plasma rico en plaquetas, concentrado de plaquetas, fibrinógeno crioprecipitado, otras proteínas dentro del plasma tal como trombina, fibronectina y similares. En forma preferente, la sangre es un donador individual y en la forma más preferente la sangre es de la misma persona a quien se administrará el componente sanguíneo. Mientras que los presentes métodos se describen posteriormente en la presente en términos de producir una solución del monómero de fibrina, el alcance de la invención como se apreciará por aquellos expertos en la técnica, no se debe limitar de este modo . Como se usa en la presente, el término
"agitación centrífuga" se refiere al movimiento del dispositivo donde se introduce la solución amortiguadora de redisolución para redisolver el producto intermedio tal como el gel de polímero de fibrina no reticulado, de las paredes de la cámara exterior. Este movimiento o agitación centrífuga puede incluir centrifugación para asegurar que toda el área superficial expuesta del gel se someta a la solución de redisolución, e incluye preferentemente una centrifugación seguida por rotaciones de paro y arranque en la misma dirección y/o rotaciones de paro y arranque en direcciones opuestas. Las agitaciones centrífugas típicas incluyen, pero no se limitan a, vueltas de 5-30 segundos, preferentemente vueltas de 5-10 segundos, a 2,000-5,000 RPM en ciclos hacia adelante/hacia atrás, repetidos durante cualquier duración deseada de tiempo. En los presentes métodos, se prefieren vueltas de 5-10 segundos a aproximadamente 3,000 RPM en ciclos hacia adelante/hacia atrás, repetidos durante 1-2 minutos. Como se menciona anteriormente, esto se puede proseguir por un giro algo más largo, por ejemplo, 20 segundos o más para distribuir inicialmente el solvente. El término "fibrina" como se usa en la presente se refiere a fibrina I, fibrina II o des ßß fibrina. El presente dispositivo que incorpora el sistema de filtro anular, centrífugo descrito en la presente proporciona un método eficiente y exacto para recuperar uno o más reactivos de una solución deseada de producto. Esto es especialmente crítico, en centrífugas automatizadas, autocontenidas, cerradas, para el uso en las técnicas de separación sanguínea, en donde se requiere que se introduzcan dos o más reactivos en una cámara de reacción de una manera secuencial y por lo tanto se remuevan. En los métodos y dispositivos preferidos descritos en la presente para proporcionar una solución que contiene monómeros de fibrina, por ejemplo, para el uso en un nuevo sellador de fibrina, la introducción secuencial de la batroxobina biotinilada seguida por la avidina-agarosa en la cámara que contiene plasma proporciona un método altamente sofisticado para preparar esta solución. En una modalidad preferida, la cápsula de distribución controla también el flujo de fluido entre la segunda y tercera cámara de la centrífuga descrita en mayor detalle posteriormente y en las figuras.
Breve Descripción de los Dibujos
Las modalidades preferidas del presente dispositivo y métodos ahora se describirán con referencia a los dibujos, en los cuales
La Figura 1 es una vista seccional, axial a través de una modalidad preferida de un dispositivo de acuerdo con la invención, y
La Figura 2 ilustra una segunda modalidad del dispositivo de acuerdo con la invención.
La Figura 3 ilustra una tercera modalidad del dispositivo de acuerdo con la invención.
El presente dispositivo es un dispositivo auto atizable, cerrado, individual, capaz de convertir la sangre completa en los componentes sanguíneos deseados, preferentemente, componentes derivados de sí mismos, útiles, por ejemplo, como selladores de fibrina. El dispositivo se usa convenientemente dentro de una unidad de impulsión que puede asegurar y alinear el dispositivo, hacer girar el dispositivo alrededor de su eje como se requiere y acciona los pistones y las varillas de empuje lo cual se entenderá que facilita el movimiento del pistón, etc., de la descripcón en la presente .
Descripción de las Modalidades Preferidas en la Presente Invención
De manera preferente, el presente sistema de filtro anular, centrífugo se emplea con un dispositivo como se cubre en las anteriores solicitudes copendientes, referidas y por lo tanto se describe posteriormente con respuesta a este dispositivo. Sin embargo, se debe entender que se podría emplear en cualquier dispositivo de cámara de reacción que requiera la remoción de uno o más reactivos.
El dispositivo de la Figura 1 de acuerdo con la invención está constituido de partes que presentan substancialmente una simetría de rotación y que implican que el dispositivo se puede colocar en un aparato de centrifugación de una manera fácil conocida per se para ser centrifugado alrededor de un eje central 1. En esta Figura 1, una modalidad preferida del dispositivo comprende un recipiente exterior 2 y un recipiente interior 3 que son tal que se encajan completamente entre sí y colindan donde quiera cercanamente entre sí desde la porción donde se proporciona un canal 4 intermedio que se extiende axialmente. El canal 4 se proporciona por una ranura formada en el recipiente interior 3. Los dos recipientes 2 y 3 comprenden sus porciones 5 y 6 de la parte superior, respectivas, respectivamente, que definen una abertura 7 central que permite el paso de una varilla 8 de pistón. Alrededor de la abertura 7, los dos recipientes comprenden las partes 9 y 10, que se extienden axialmente, respectivamente, que se extienden cercanas a la varilla 8 de pistón, hueca en una dirección- lejos del interior de los recipientes. El recipiente exterior 2 colinda con la varilla del pistón hueca a lo largo de un reborde 11 que se extiende radialmente, corto proporcionado con una depresión 12 que recibe un anillo 13 de sello. Como se ilustra en la Figura 1, el canal 4 continua entre el recipiente interior y el recipiente exterior toda la vía desde las paredes cilindricas exteriores del recipiente interior y el recipiente exterior a lo largo de las porciones 5 y 6 de la parte superior y las partes 9 y 10 axiales a la abertura inmediatamente por abajo del anillo 13 de sello en la abertura 7. La parte axial 10 del recipiente 3 interior que colinda con la abertura 7 se dimensiona de modo que exista un paso estrecho, pero libre hacia el interior de los repientes 2 y 3 alrededor de la varilla 8 de pistón, hueca. El recipiente exterior 2 comprende una parte cilindrica de un diámetro uniforme, comparar Figura 1. Hacia abajo, cuando se ve con relación al dibujo, esta parte continua hasta una parte cilindrica 14 de un diámetro ligeramente mayor a través de una parte 15 de transición, corta que forma una superficie 16 interior, frustocónica. El recipiente interior 3 termina en la ubicación donde la parte 15 de transición el recipiente exterior 2 continua hasta la parte 14 cilindrica de un diámetro mayor. El extremo inferior de recipiente interior 3 comprende una superficie exterior 17 de una forma frustocónica que iguala la forma de la superficie 16 frustocónica en el lado interior del recipiente exterior 2. Se proporcionan un disco 19 y 20, exterior e interior, anulares, respectivamente, inmediatamente por abajo del extremo inferior del recipiente interior 3, que termina en la superficie radial 18. Estos discos colindan cercanamente entre sí, aparte del hecho que definen entre ellos un canal 21 que se extiende en un plano axial desde una abertura central 22 y hacia el lado interior del recipiente exterior 2, donde el canal 21 se comunica con el canal 4 entre el recipiente exterior 2 y el recipiente interior 3 a través de la parte 23 que se extiende axialmente. El canal 21 y la parte 23 de canal axial se proporcionan adecuadamente por medio de una ranura en el lado del disco interior 20 que da al disco exterior 19. Los dos discos 19 y 20 se forman con este curso oblicuo que comprenden sustancialmente superficies frutocónicas interior y exterior, comparar Figura 1, y se inclinan de este modo hacia abajo hacia la abertura central 22. La Figura 1 también muestra que el disco interior 20 comprende una superficie radial 24 que colinda con la superficie radial 18, adyacente, en el recipiente interior 3. La superficie radial 24 del disco 20 interior se proporciona con una depresión 25 para recibir un anillo
26 de sello. Los dos discos 19 y 20 se mantienen en su posición en unión a tope contra la superficie radial 18 del recipiente interior 3 por medio de una cubierta 27 que cierra el recipiente exterior en una dirección hacia abajo. Esta cubierta 27 cubre una parte 28 en forma de manguito, circunferencial adaptada para colindar cercanamente con el lado interior del recipiente exterior 2, al cual se asegura de una manera adecuada, tal como por medio de una acción de cierre de broche por el acoplamiento entre una costilla 29 circunferencial en el lado exterior del manguito 28 y una ranura circunferencial 30, correspondiente en el lado interior del recipiente exterior 2. Se asegura una conexión del sello por medio de un anillo 31 de sello en una depresión 32 circunferencial en la periferia exterior del disco exterior 19. La cubierta
27 comprende además una pared 32 relativamente delgada, adaptada para formar el fondo inferior del dispositivo en la posición mostrada en la Figura 1. Esta pared 32 se extiende a lo largo sustancialmente de un curso paralelo al disco 19 y 20, exterior e interior, de una manera tal que la pared 32 se extiende desde el lado interior del manguito 28 en una porción adyacente de los discos 19 y 20 y hacia abajo hacia una porción sustancialmente en un nivel con la orilla 33 inferior del recipiente exterior 2. A fin de reforzar esta pared 32 relativamente delgada, se proporciona una costilla 34, radial, de refuerzo a intervalos regulares, solo una de las costillas que aparece en la Figura 1. Esta costilla 34 se forma parcialmente con una porción colocada fuera de la pared 32 y parcialmente con una porción colocada dentro de la pared 32, comparar Figura 1. Esta última porción se designa, con el número de referencia 35 y s forma tal que colinda con el lado del fondo del disco exterior 19 con el resultado que ayuda en el mantenimiento de los discos 19 y 20 en una posición confiable. Un medio 36 de división se aprieta entre el disco exterior 19 y la cubierta 27. Este medio 36 de división comprende un tramo 37 de tubo central. Este tramo de tubo se monta en una espiga 38 que se proyecta axialmente hacia adentro y que se forma integral con la pared 32 de la cubierta 27. Este tramo 37 de tubo se forma integral con un disco 39 de pared circunferencial que se extiende hacia afuera desde el tramo 37 de tubo de una manera tal que se inclina inicialmente hacia abajo ligeramente hacia la pared 32 de la cubierta 27, después de lo cual se extiende a lo largo de un curso axial corto para continuar en un curso que se extiende substancialmente paralelo a la pared 32 de la cubierta. El disco 39 de pared termina en una periferia 40 que se extiende radialmente, corta, que descansa en un resalto 41 en porciones 35 de costilla en la cubierta 27. Se aplica una unidad 42 de filtro anular entre la periferia 40 exterior del disco 39 de pared y el lado de fondo del disco 19 exterior. Esta unidad 42 de filtro anular colinda con una superficie 43 formada radialmente, de manera substancial en el lado exterior, adyacente del disco exterior 19. Un dispositivo y método que emplean este filtro anular son el objeto de una solicitud copendiente presentada concurrentemente con la presente titulada "Centrige with Annular Filter". A fin de asegurar una estabilidad en el medio 36 de división, se acomodan adicionalmente entre el tramo 37 de tubo y el disco 39 de pared. El sistema de distribución de reactivos de la presente invención comprende una cápsula designada por el número de referencia general 45, que se asegura en el extremo opuesta de la cubierta 27 del tramo 37 de tubo del medio 36 de división. Esta cápsula es adecuada para librar selectivamente agentes en la segunda cámara 75. Esta cápsula comprende un tramo 46 de tubo alargado formado integral con un anillo 47 radial y que lleva dos anillos 48 y 49 radiales, adicionales. Estos anillos 48 y 49 radiales se aseguran por medio de un ajuste de interferencia en su lado respectivo del anillo 47 fijo. Los anillos 48 y 49 sueltos se acomodan en su distancia respectiva del anillo 47 fijo por medio de resaltos 50 y 51 circunferenciales, respectivamente, en el tramo 46 de tubo. Los tres discos 47, 48 y 49 son todos del mismo diámetro exterior y llevan a lo largo de sus periferias respectivas un manguito 52 montado de manera desplazable, circunferencial. Como se ilustra en el dibujo, el disco 49 inferior colinda con el extremo superior del tramo 37 de tubo del medio 36 de división, con lo cual se determina la colocación de la cápsula 45 en la dirección axial. Esta posición o colocación se determina adicionalmente de una manera tal que cuando se desplaza en la dirección axial, el manguito 52 desplazable de la cápsula entra en un acoplamiento de sello por su extremo inferior, comparar el dibujo, con el borde 53 más interior del disco 19 exterior en la abertura central 22. En esta posición o colocación del manguito 52, existe aún una comunicación entre el espacio del disco interior 20 que circunda el manguito 52 y la abertura de entrada al canal 21 entre el disco exterior 19 y el disco interior 20. La longitud axial del manguito 52 desplazable se adapta tal que el acoplamiento con el disco exterior 20 ocurra antes del extremo superior, comparar el dibujo, del manguito 52 desacopla el anillo 47 fijo durante el desplazamiento hacia abajo, axial del manguito 52. El diámetro interior del manguito 52 también se adapta al diámetro exterior de la parte que se extiende axialmente del disco - 39 de pared del medio 36 de división de una manera tal que un desplazamiento hacia abajo, continuo del manguito 52 hacia la cubierta 27 provoca que el manguito 52 se acople de manera fija al medio 36 de división una vez que se ha desacoplado el disco 19 exterior. La longitud de la parte axial del medio 36 de división corresponde también a la longitud axial del manguito 52 de una manera tal que el manguito 52 en la posición o colocación más inferior se recibe sustancialmente de manera completa por el medio 36 de división. Como se ilustra en el dibujo, la varilla 8 de pistón, hueca comprende un pistón 55 circunferencial dentro del recipiente exterior 2 y el recipiente interior 3, el pistón 55 que acopla herméticamente el lado interior del recipiente interior 3 a través de un anillo 56 de sello. Se forma un acoplamiento Luer 57 dentro de la varilla hueca del pistón para recibir una jeringa 58 convencional con un tapó 59 de acción de pistón para actuar en el contenido de la jeringa 58. El acoplamiento 57 se forma substancialmente como una longitud o tramo que comunica con una abertura central 61 en el pistón 55 a través de una porción 60 frustocónica. El tramo del tubo 57 se proporciona con una tela 62 que se proyecta radialmente hacia adentro para dirigir el fluido que deja la jeringa 58 lejos de una ruta axial y rodear de este modo la longitud del tubo 46 por abajo del mismo dentro de la cápsula 45. Este último tramo de tubo 46 es de una longitud tal y dimensiones tales que se puede acoplar herméticamente con la longitud o tramo del tubo 57 dentro de la varilla 8 de pistón, hueca cuando el pistón 55 está en su posición más inferior cerca de la cubierta 27. A fin de promover la conexión hermética anterior, el lado interior del tramo del tubo 57 se forma con un diámetro que disminuye gradualmente en el extremo adyacente al pistón 55. Se forma una pestaña 63 que se proyecta áxialmente integral con el pistón 55 alrededor de la abertura central 61 del pistón. La pestaña 63 se forma con un diámetro tal de una longitud tal que por un desplazamiento adecuado del pistón 55 puede activar el desplazamiento anterior del manguito 52 desplazable de la cápsula 45 en las posiciones en las cuales se acopla la orilla 53 interior de la abertura central 22 a través de los dos anillos 19 y 20 seguido por un acoplamiento del medio 36 de división. Un medio 64 de sello de labio, anular, resiliente se asegura como se indica alrededor del pistón hueco en la parte superior dentro de los recipientes 2 y 3, comparar Figura 1. Este medio 64 de sello de labio se adapta para prevenir un paso indeseado del fluido desde el interior de los recipientes 2 y 3 hacia el canal 4, pero permite el paso del fluido cuando se aplica una fuerza a través del pistón 55. Como se indica en la parte superior de la Figura 1, se proporciona una conexión a una manguera 65 a través de una abertura 66 en el recipiente exterior e interior 2 y 3, respectivamente. Esta conexión se conoce y por lo tanto no se muestra en mayor detalle, pero permite una interrupción de la conexión a la manguera cuando se desee. Además, se proporcionar una abertura de escape de aire con un filtro adecuado de una manera convencional y por lo tanto ni se muestra ni se describe en mayor detalle. Se proporciona un pasaje o paso 69 desde el área entre el medio 36 de división y la cubierta 27 y toda la vía hacia arriba a través del interior de la longitud del tubo 37 del medio 36 de división y a través del interior de la longitud del tubo 46 de la cápsula 45. Este pasaje o paso 69 permite una transferencia del fluido hacia la jeringa 58 desde el área donde esta última longitud del tubo 46 se acopla a la longitud del tubo 57 en el interior de la varilla 8 de pistón. El pasaje o paso 66 se proporciona en la porción más inferior de la espiga 38 en la cubierta 27 por la espiga 38 que se forma con una superficie axial, plana, la espiga que es de una sección transversal sustancialmente circular. Como resultado, se proporciona un espacio entre la espiga y la porción adyacente del lado interior de la longitud del tubo 37. Se proporciona un área 67 e inmediatamente por arriba de la espiga 38 donde el medio de división 36 presenta un diámetro interior ligeramente reducido. De esta manera, es posible colocar un pequeño filtro 68 inmediatamente por arriba de esta área, comparar Figura 1, con lo cual el fluido debe pasar el filtro antes de que entre a la longitud del tubo 46 de la cápsula 45.
El dispositivo descrito comprende una primera cámara 70 anular definida hacia adentro por el pistón 8 hueco que forma una pared 71 interna, cilindrica, y hacia afuera por una pared 27 exterior, cilindrica formada por el recipiente, exterior 2 y el recipiente interior 3. Cuando está en la posición de uso convencional, comparar Figura 1, la cámara anular 70 se define hacia arriba por una pared 73 de la parte superior formada por el fondo 5 y 6, respectivamente, del recipiente exterior 2 y el recipiente interior 3. Hacia abajo, la cámara anular 70 se define por una pared 74 del fondo formada por el pistón 55. Se define una segunda cámara 75 por abajo del pistón 55, la segunda cámara hacia abajo que se define por la misma pared 72 exterior, cilindrica como la primera cámara 70. Hacia abajo, la segunda cámara 75 se define por una segunda pared 76 del fondo formada por el disco exterior 19 y el disco interior 20. La cápsula 45 se acomoda centralmente en el interior de la segunda cámara 75. Se proporciona una tercera cámara 77 por abajo de la segunda pared 76 del fondo, y esta tercera cámara 77 se define por el medio 36 de división y la unidad 42 de filtro anular. Además, esta tercera cámara 77 se comunica con la segunda cámara 75 a través del pasaje o paso formado por la abertura central 22 en el disco exterior 19 y el disco interior 20. Finalmente, una cuarta cámara 78 se proporciona por abajo del medio 36 de división, esta cuarta cámara 78 que se define hacia abajo por la pared 32 de la cubierta 27 y adicionalmente por porciones del manguito 28 de la cubierta 27 y el lado del fondo del disco exterior 19. Como se describe anteriormente, el dispositivo descrito es principalmente adecuado para la separación de un componente, tal como monómero de fibrina a partir de la sangre, y para este propósito, la segunda cámara, 75, y preferentemente la cámara superior 80 de la cápsula 46, se rellena por adelantado con una enzima adecuada, tal como batroxobina. Como se entiende a partir de EP-PS No. 595,242, se puede ampliar cualquier enzima similar a trombina. Estas enzimas incluyen trombina en sí mismas o cualquier otro material con una actividad similar, tal como Ancrod, Acutina, Veniimina, Asperasa, Botropasa, Crotabasa, Flavorxobina, Gabonasa, y la preferida Batroxobina. La batroxobina se puede enlazar químicamente a la biotina, que es una sustancia sintética que permite que la batroxobina se capture de una manera convencionalmente conocida por medio de la avidina en una composición de avidina-agarosa. Por consiguiente, se encuentra avidina-agarosa en la cámara 81 más inferior de la cápsula. Tanto la composición de biotina-batroxobina y la composición de avidina-agarosa son relativamente fáciles de rellenar en las cámaras 80 y 81 respectivas dentro de la cápsula 45 antes de que la cápsula se coloque dentro del dispositivo. Finalmente, se arregla una jeringa 58, la jeringa que contiene un amortiguador de pH 4 preparado a partir de un acetato diluido con ácido acético y adecuado para recibir la fibrina I. También se puede usar cualquier amortiguador conocido de la técnica anterior. El agente amortiguador de redisolución puede ser cualquier solución amortiguadora acida preferentemente aquellas que tienen un pH entre 1 y 5. Los ejemplos adecuados incluyen ácido acético, ácido succínico, ácido gluconórico, ácido cistéico, ácido crotónico, ácido itacónico, ácido glutónico, ácido fórmico, ácido aspártico, ácido adípico, y sales de cualquiera de éstos. El ácido succínico, ácido aspártico, ácido adípico y sales de ácido acético, por ejemplo, acetato de sodio se prefieren. También, la solubilización se puede llevar a cabo en un pH neutral por medio de un agente cautrópico. Los agentes adecuados incluyen urea, bromuro de sodio, clorhidrato de guanidina, CKNS, yoduro de potasio y bromuro de potasio. Las concentraciones y volúmenes de estos amortiguadores ácidos o ese agente caotrópico son como se describen en EP-PS No. 592,242. Durante o inmediatamente después del suministro de la sangre, la varilla 8 del pistón se empuja hacia el interior del dispositivo por lo cual el manguito 52 desplazable de la cápsula 45 se mueve hacia abajo en un acoplamiento de sello en el pasaje de paso a través de la pared 76 del fondo y hacia la segunda cámara 77. Como resultado, se abre simultáneamente el acceso a la composición de biotina-batroxobina dentro de la cámara 80 más superior de la cápsula. Cuando el dispositivo está listo para el uso, se alimenta una muestra de sangre en una primera cámara a través de una aguja no mostrada y la manguera 65 de una manera convencional, la muestra de sangre que se mezcla con un anticoagulante también de una manera convencional. Durante la limitación de la sangre a través de la manguera 65 y la abertura 66 en el interior en la primera cámara 70, se remueve el aire de la cámara de una manera convencional. Después de la alimentación de la sangre, se remueve la manguera 65, y la abertura 66 se cierra herméticamente. Subsecuentemente, el dispositivo con la sangre se coloca en una centrífuga que ayuda inter alia en la compresión hermética de las varias partes. La centrífuga provoca que el dispositivo gire alrededor del eje de rotación 1. Como resultado de la centrifugación, la sangre se separa en la primera cámara 70 en una fracción de plasma que se asienta radialmente dentro de la porción restante de la sangre, esta porción restante que contiene las células sanguíneas rojas y las células sanguíneas blancas. Como se describe en EP-PS No. 592,242, las plaquetas pueden- estar presentes en cualquier fracción, como se desee, al variar la velocidad y tiempo de centrifugación. Las velocidades de centrifugación que usan el presente dispositivo están típicamente en el intervalo de 2,000-10,000 RPM y se pueden variar como se requiera en diferentes puntos dentro del proceso y como se describe en la presente y en EP 654 669. Cuando la entrecara entre el plasma y la porción restante de la sangre se ha estabilizado, es decir, cuando se termina la separación, se inicia una reducción del volumen de la primera cámara 70 por la varilla 8 del pistón y en consecuencia el pistón 55 se jala. Como resultado, primero pasa una posible capa interior de aire a través de los canales 4 y 21 hacia la segunda cámara 75, y un movimiento adicional del pistón 55 implica que también el plasma pasa a la segunda cámara 75. El movimiento del pistón 55 se para cuando la capa completa de plasma se ha forzado hasta la segunda cámara 75, es decir, cuando la entre cara entre la fracción de plasma y la porción restante de la sangre ha alcanzado la pared interior 71 de la primera cámara 70. En la segunda cámara 75, la fracción de plasma llega a estar en contacto con la enzima bactroxobina con el resultado de que el monómero de fibrina, que polimeriza inmediatamente a un monómero de fibrina no reticulado, se libera de la fracción de plasma. Este proceso se realiza mientras que el dispositivo se está centrifugando continuamente con el resultado que el polímero de fibrina se separa eficientemente de la porción resultante de la fracción de plasma. Este polímero de fibrina que se forma por la reacción de la composición de biotina-batroxobina y que se asienta como una capa viscosa a lo largo de la pared 72 cilindrica exterior. Cuando esta separación se ha terminado, separa la centrifugación, con lo cual la porción restante relativamente fluida de la fracción de plasma se puede presionar fácilmente de regreso hasta la primera cámara 70 por el pistón 55 que se levanta primero para transferir el aire desde la primera cámara 70 a la segunda cámara 75 seguido por el pistón 55 que se presiona hacia abajo. El polímero de fibrina puede permanecer en la pared exterior o puede empezar a deslizarse completamente pero en este caso el polímero se desliza hacia abajo mucho más lentamente que el líquido en exceso. Así, esta transferencia de líquido se puede realizar relativamente fácil y rápidamente antes de que la capa viscosa con el polímero de fibrina alcance la abertura hacia el canal 21. Opcionalmente, se pueden tomar medidas adicionales a fin de prevenir que la capa viscosa alcance la entrada del canal 21 demasiado rápidamente, tal que al proporcionar un anillo de dientes 82 que se proyectan hacia arriba mostrados por las líneas discontinuas en el fondo 76. Este procedimiento de centrifugado/llenado se pueden llevar a cabo dos o más veces, como pueda ser requerido, para obtener tanto fluidos de plasma del polímero de fibrina como sea posible. Una vez que la porción restante de la fracción de plasma se ha expulsado de la segunda cámara 75, el manguito 52 desplazable de la cápsula 45 se desplaza además hacia abajo de una manera tal que se permite el acceso a la cámara 81 más inferior. Al mismo tiempo, o en unión con el último desplazamiento del manguito, el tapón 49 de la jeringa 58 se presiona completamente hacia abajo por medio de un husillo que actúa desde el exterior de una manera tal que el amortiguador de pH 4 se transfiere a la segunda cámara 75, lo cual se puede hacer mientras que se inicia una agitación centrífuga. La adición del amortiguador de pH 4 es a condición de que el polímero de fibrina se disuelva en el mismo, y la presencia de la composición de avidina-agarosa en la cámara inferior 81 dentro de la cápsula 45 es a condición de que la composición de biotidina-batroxobina se una de una manera convencional por la avidina. Un desplazamiento continuo del pistón 55 provoca que el manguito 52 desplazable en la cápsula 45 acople el medio 36 de división y a un desacoplamiento de la pared 76 el fondo con el resultado que se proporciona un acceso libre a la tercera cámara 77. Como resultado, los contenidos de la segunda cámara 75 pueden fluir libremente hacia abajo hasta la tercera cámara 77. En forma preferente, al redisolución se lleva a cabo durante la agitación centrífuga que comprende la centrifugación y una serie de paros e inicios de movimientos de agitación hacia adelante/hacia atrás. Una centrifugación continua es a condición que la solución de monómero de fibrina se pueda separar en la tercera cámara a través de la unidad 42 de filtro anular que retiene las partículas relativamente grandes de agarosa y la batroxobina unida a la misma vía el sistema de captura de biotina-avidina. Cuando la solución del monómero de fibrina ha pasado hasta la cuarta cámara 78 más inferior como resultado de la anterior centrifugación, se para la centrifugación y la solución de fibrina I se transfiere fácilmente a la jeringa 58 por una retroacción renovada del tapón 59, el extremo más superior de la longitud o tramo 46 de la cápsula 45 que acopla la longitud del tubo 47 que forma la conexión con la jeringa 58. Conforme se separa el polímero de fibrina de la fracción de plasma en la segunda cámara 75, durante una centrifugación continua y conforme se separa la solución de monómero de fibrina en la tercera cámara 77, al centrifugarla es posible lograr un rendimiento relativamente alto de monómero de fibrina de la muestra de sangre en cuestión. La invención se ha descrito con referencia a una modalidad preferida. Sin embargo, se pueden realizar muchas modificaciones sin que de este modo se separen del alcance de la invención. La Figura 2 ilustra ejemplos de estas modificaciones, como la Figura 2 ilustra una segunda modalidad de la invención que corresponde más o menos a la modalidad de la invención mostrada en la Figura 1.
La modalidad de la Figura 2 comprende una primera cámara 90 y una segunda cámara 91 separada por un pistón 92, que comprende una varilla 93 de pistón hueco que define la primera cámara hacia adentro. Hacia afuera, las dos cámaras se definen por una porción de un miembro 94 sustancialmente tubular que forma y la pared 95 cilindrica exterior para las dos cámaras 90 y 91. Hacia arriba, la primera cámara 90 se define por una pared 85 de la parte superior que a su vez se forma por una cubierta de la parte superior asegurada al miembro tubular 94 por medio de un anillo 96 atornillado en el miembro 94 tubular. La pared 85 de la parte superior define una abertura de paso para el paso de la varilla 93 de pistón hueco. Hacia bajo, la segunda cámara 91 se define por una pared 96 del fondo formada por un reborde interno circunferencial en el miembro tubular 94. En el lado adyacente a la segunda cámara 91, el miembro tubular 94 comprende una superficie 97 frustocónica que se inclina lejos del pistón 92 hacia el centro de la segunda cámara 91. La pared 96 de fondo define un pasaje 98 central de paso hacia una tercera cámara 99. La tercera cámara 99 se define por un medio 100 de separación y una unidad 101 de filtro anular insertada entre la pared 96 del fondo y el medio 100 de división y que conduce a la cuarta cámara 102 anular. La cuarta cámara 102 define entre una cubierta 103 en forma de copa asegurada al miembro tubular 94 por roscas. La cubierta 103 se retiene a través de las costillas intermedias 103 al medio 100 de división en su posición centralmente dentro del miembro tubular 94 mientras que aprieta la unidad 101 de filtro anular. Se asegura una cápsula 105 en una espiga 104 saliente centralmente y hacia arriba en el medio 100 de división. La cápsula 105 comprende una porción 106 tubular con los anillos 107, 108 en forma de disco unidos flojamente a la misma y que definen cámara para estas enzimas indicadas por las letras BB y AA, respectivamente, por medio de un manguito desplazablemente arreglado. Los anillos en forma de disco se aseguran en distancias mutuas deseadas en la longitud del tubo 106 por medio de resaltos formados en los mismos por la periferia exterior del miembro 106 tubular que es un diámetro descendiente desde, abajo y hacia arriba. Los canales 115 y 116 de paso se proporcionan desde la parte superior del la primera cámara 90 al fondo de la segunda cámara 91. Estos canales se proporcionan por medio de su longitud fija respectiva del tubo 117 y 118, respectivamente, que se extienden paralelos al eje de rotación del dispositivo y que se asegura de los extremos en aberturas asociadas en la pared 95 de la parte superior y la pared 96 del fondo. La conexión de los canales entre estas longitudes del tubo y las cámaras, respectivamente, se proporciona por agujeros adecuados y tapones asegurados en los mismos. Las longitudes del tubo 117 y 118 se extienden a través de sus aberturas respectivas en el pistón 92. Se proporcionan anillos de sello donde sea para prevenir la fuga. Se asegura un acoplamiento 120 centralmente dentro del pistón 92 para el acoplamiento a una jeringa 121 dentro de la varilla 93 de pistón hueco y al extremo superior de la longitud 106 del tubo de la cápsula 105. El acoplamiento 120 lleva una pestaña 122 y se proyecta hacia la segunda cámara 91 y que influye la manguito 110 desplazable en la cápsula 105. Como se ilustra, el diámetro exterior del manguito 110 se adapta al diámetro del pasaje 98 de paso hacia abajo hacia la tercera cámara 99 de una manera tal que el manguito 110 se guía y detiene por la pared 96 del fondo en cualquier posición y en consecuencia también en una posición más inferior en la cual el manguito 105 no acopla el anillo 109 en forma de disco, más inferior en la cápsula y permite el paso de flujo desde la segunda cámara 91 hacia la tercera cámara 99. Un canal 123 se extiende desde la cuarta cámara 102 y pasa centralmente hacia arriba a través de la espiga 104 en el medio 100 de división y hacia arriba adicionalmente a través del miembro 106 tubular de la cápsula 105, se permite que el fluido entre a la jeringa 121 desde la misma . El dispositivo de la Figura 2 se usa de una manera completamente igual como el dispositivo de la Figura 1, con lo cual también se proporcionan medios, por supuesto, para acoplar una manguera al mismo para la alimentación de sangre. Se muestra otra modalidad en la Figura 3 que tiene los mismos elementos básicos como las Figuras 1 y 2. El canal 4 de transferencia de fluidos se forma preferentemente por una ranura que se forma dentro de ya sea el recipiente 2, 3 interior y exterior con encaje uno entre otro. Como se muestra en la Figura 3, el canal 4 se extiende hacia arriba entre las porciones 5 y 6 de la parte superior, respectivas y se abre en un área 300 de resalto y no pfosigue entre las partes 9 y 10 que se extienden axialmente (como en la Figura 1). El miembro 64 de sello de tapa, resciliente está adyacente directamente al área 300 con la condición de que el fluido deseado (por ejemplo, plasma) se transfiera más allá del miembro 64 de sello de tapa vaya directamente en la abertura del canal 4 entre las porciones 5 y 4 de la parte superior sin que tenga que viajar entre el árbol 8 de la porción y la parte 10 que se extiende axialmente, interna. En otra modificación representada en la Figura 3, los dientes 82 mostrados en la Figura 1 se han reemplazado con un "disco de fibrina" 310 que es un conjunto de dientes o puntas arregladas de una manera circular (por ejemplo, en una estructura o anillo circular) alrededor de la cápsula 45 cerca del fondo de la segunda cámara 70. El filtro 310 está conectado en una o más ubicaciones a la pared 76 del fondo pero está sustancialmente abierto cerca de la pared del fondo 76 tal que el líquido en exceso se puede drenar más eficientemente. Este arreglo ayuda a aliviar las situaciones que usan el dispositivo de la Figura 1, cuando se retiene el polímero de fibrina, como se desea, por los dientes 82 pero donde el exceso de líquido se puede atrapar detrás del polímero de fibrina. Se ilustran modificaciones adicionales en la Figura 3, en particular con respecto a la jeringa 50, donde se ve que un portador 320 protector circunda sustancialmente la jeringa 58. El portador 320 es preferentemente cilindrico o corresponde en general a la forma de la jeringa 58. Un tapa 322 del portador se une de manera liberable de la jeringa 58 a la parte superior del portador 320 proporciona un mango para remover convenientemente la jeringa 58 y el portador 320 del dispositivo después del procesamiento, para proporcionar el producto deseado (por ejemplo, solución de monómero de fibrina) dentro de la jeringa está completo. El portador 320 se puede hacer de un material polimérico plástico o rígido para proteger la jeringa 58 durante el manejo. Además, puesto que la jeringa no se toca directamente por el operador, se pueden transferir a una estación adicional para el uso sin contaminación. Una tapa de fondo removible (no mostrada) para el portador 320 también se puede utilizar, especialmente donde la jeringa 58 pre-esterilizada con el portador 320 que contiene las solución de amortiguador ácido, requerida se proporciona como un componente de un equipo para el dispositivo presente. En la Figura 3, un acoplador 324 de jeringa también se muestra que se puede deslizar axialmente dentro de la tapa 322 bajo la acción de, por ejemplo, una varilla que se mueve hacia arriba y hacia abajo (no mostrada) , que puede ser parte de una unidad impulsora para el dispositivo. El tapón 59 se adapta par recibir el acoplador 324 tanto de una manera fija como no fija. Esto se puede lograr, por ejemplo, al proporcionar una depresión 326 más allá de una porción 328 receptora, nivelada, dentro del interior del tapón 59 y una protuberancia 330 correspondiente en el árbol del acoplador 324. Los tamaños y formas de estos elementos se seleccionan tal que el acoplador 324 se puede empujar hacia abajo con una mínima fuerza para mover el tapón 59 hacia abajo sin forzar la protuberancia 330 más allá de la porción 320 nivelada. De esta manera, el acoplador 324 se puede mover hacia atrás sin que cambie la posición del tapón 59. Si se ejerce una fuerza hacia abajo ligeramente mayor en el acoplador 324 cuando acopla el tapón 59, la protuberancia 320 se asegurará en la depresión 326 condicionando que el tapón 59 ahora se moverá en su posición con el acoplador 324. También en la Figura 3, la pestaña 63 que se proyecta axialmente se muestra que es un componente distinto encajado herméticamente dentro del fondo del pistón 55. Las partes descritas que forman parte de los varios dispositivos se fabrican fácilmente a partir de materiales plásticos adecuados por medio de moldeo por inyección, y los dispositivos en cuestión por lo tanto son relativamente baratos y adecuados para el uso desechable. Por consiguiente, se puede usar cualquier material deseado. En forma preferente, los polímeros estables a la irradicación gamma como se conocen en la industria de los dispositivos médicos se emplean. En una modalidad preferible, el recipiente exterior y el pistón son de policarbonato, el portador de la jeringa y las tapas y el tapón son de polipropileno, el filtro es de polietileno, la jeringa es de vidrio, los anillos en forma de O son de silicona y las otras partes son de acrilonitrilo de estireno. La invención se ha descrito con referencia a las modalidades preferidas del dispositivo. Sin embargo, el método de acuerdo con la invención se puede llevar a cabo fácilmente en un laboratorio bajo condiciones asépticas por medio de una capa que se cierra por un labio. El plasma y la enzima se rellenan en la copa y al mezclar y seguir la centrifugación, se separa el polímero de fibrina no reticulado en el fondo o en la pared de la copa como se describe anteriormente. Después de la remoción de la fracción de plasma restante, el polímero de fibrina no reticulado se redisuelve por la adición de un solvente y por medio de la agitación centrífuga como se describe anteriormente también.
Ejemplo
Se introdujeron 140 ml de sangre entera y 20 ml de anticoagulante de nitrato de sodio (USP) en la primera cámara 70 del dispositivo descrito anteriormente. Esta combinación se centrifugó durante 2 minutos a aproximadamente 6,000 RPM para proporcionar una separación de plasma y células de sangre. Mientras que se continua la centrifugación para principalmente la separación, el pistón se levanta para la transferencia a la fase más interior, es decir, el plasma, en la segunda cámara 75. Se transfirieron aproximadamente 60 ml de plasma. Esto se trató con 30 unidades de batoxobina biotenilada que se introdujo en la segunda cámara 75 vía, la cámara 80 de la cápsula 45 como se describe previamente. El plasma y la batoxobina se mezclaron a una velocidad lenta, es por ejemplo, aproximadamente 2,000 a 3,000 RPM y posteriormente se centrifugación durante 9 minutos a 9,000 RPM. El gel de polímero de fibrina no reticulado se precipitó como una capa de gel delgada sobre las paredes del cilindro y se cesó la rotación. El fluido de plasma restante (suero) luego se transfirió de regreso hasta la primera cámara 70. Esto se siguió por dos centrifugaciones adicionales de un minuto a 9,000 RPM para remover tanto suero del gel como sea posible. Después de cada centrifugación de 1 minuto, se transfirió el suero en exceso a la primera cámara 70. Posteriormente, se introdujo de la segunda cámara 75 vía la jeringa 58 una solución amortiguadora que comprende 3.5 ml de acetato de sodio 0.2 M (pH 4) que contiene cloruro de calcio 24 mM. Al mismo tiempo, una agitación centrífuga que comprende vueltas de 5-10 segundos a aproximadamente 3,000 RPM cada una en ciclos repetidos hacia adelante/hacia atrás se llevó a cabo durante 2 minutos para disolver el gel de polímero de fibrina y proporcionar una solución que contiene monómero de fibrina. A la solución separada se adicionó avidina-agarosa vía la cámara 71 inferior de la cápsula 45. Esto se siguió por una agitación centrífuga adicional que consiste de vueltas de 5-10 segundos a aproximadamente 3,000 RPM en ciclos repetidos hacia adelante/hacia atrás durante 5 minutos. La solución resultante con tubo monómero de fibrina más un complejo de avidina-agarosa: biotina-batroxobina.
Esta solución se transfirió hasta la tercera cámara 77 y se filtró con centrifugación a través de un filtro Porex anular, de 20 µm durante 1 minuto a 9,000 RPM. La solución resultante del monómero de fibrina se colectó en la jeringa 58 como se describe previamente. La solución de monómero de fibrina formada de esta manera (fibrina I en este caso) se volvió a polimerizar en un sellador de fibrina por la coadministración a un sitio en necesidad de este sellador con un amortiguador de carbonato de sodio/bicarbonato 0.75 M a una relación de fibrina I: amortiguador de 5:1. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la presente invención, es el que resulta claro a partir de la presente descripción de la invención. Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:
Claims (35)
1. Un proceso para preparar un componente a partir de plasma, caracterizado porque comprende los pasos de: alimentar el plasma en una cámara de reacción cerrada, que comprende una pared exterior, una pared de la parte superior y una pared del fondo; hacer girar la cámara de reacción, alrededor de su eje longitudinal; abrir una cápsula de distribución de reactivos precargada dentro de la cámara de reacción para liberar uno o más agentes precargados durante la rotación continua, reactivos precargados que se liberan selectivamente un tiempo deseado para proporcionar la separación del componente desde el plama.
2. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el plasma se remueve de la cámara de reacción antes de la recolección del componente.
3. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el componente es fibrina y al menos uno de los reactivos es un material capaz de convertir el fibrinógeno dentro del plasma en un polímero de fibrina no reticulado.
4. El proceso de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el reactivo para convertir fibrinógeno se libera durante la rotación pero antes de la alimentación del plasma en la cámara de reacción.
5. El proceso de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el reactivo para convertir fibrinógeno se libera durante la rotación y después de la alimentación del plasma una cámara de reacción.
6. El proceso de conformidad con la reivindicación 53 caracterizado porque el reactivo es trombina o una enzima similar a tromnina.
7. El proceso de conformidad con la reivindicación 1 caracterizado porque la rotación se continua hasta que la fuerza centrífuga generada por la rotación proporciona la liberación de uno o más reactivos de la cápsula y posteriormente donde la rotación se cesa y los reactivos y el plasma se les permite reaccionar.
8. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la rotación se continua durante la reacción durante la reacción de uno o más de los reactivos con el plasma para depositar el componente en la pared exterior.
9. El proceso de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque se adiciona un solvente a la cámara de reacción seguido por la reacción para separar y depositar el componente de modo que se proporcione una solución del componente.
10. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque un segundo reactivo se libera selectivamente de la cápsula de distribución de reactivos después de la reacción del primer reactivo y el plasma.
11. El proceso de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque el segundo reactivo tiene una afinidad para el primer reactivo para unirse y capturar el primer reactivo para facilitar la remoción del primer reactivo del componente deseado.
12. El proceso de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el primer reactivo es una biomolécula biotinilada capaz de convertir el fibrinógeno a un polímero de fibrina no reticulado y en donde el segundo reactivo es un material que tiene una afinidad para la biotina.
13. El proceso de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque la biomolécula es trombina o una enzima similar a trombina.
14. El proceso de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque el segundo reactivo es una forma de avidina unida a un material de soporte inerte.
15. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la sangre entera se separa en una reacción de plasma y una reacción celular en una cámara de separación en comunicación para fluidos con la cámara de reacción y en donde la reacción de plasma se alimenta posteriormente en la cámara de reacción.
16. El proceso de conformidad con las reivindicaciones 2 ó 9, caracterizado porque uno o más reactivos se remueven de la solución del componente.
17. El proceso de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque la solución del componente que contiene uno o más reactivos se transfiere desde la cámara de reacción a una cámara de filtración para facilitar la remoción de uno o más reactivos de la solución.
18. El proceso de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque la solución del componente que contiene los reactivos se somete a un segundo reactivo capaz de unirse a los reactivos antes de la filtración para mejorar la filtración.
19. El proceso de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque la cápsula de distribución de reactivos tiene dos cámaras de reactivos encerradas en un manguito deslizable, en donde (a) en una primera posición el manguito encierra todas las cámaras de reacción (b) en una segunda posición el manguito se desliza hacia abajo para abrir una primera cámara de reactivo para liberar el primer reactivo en la cámara de reacción y en donde además el manguito cierra la comunicación para fluidos entre la cámara de reacción y la cámara de filtración. (c) en una tercera posición, el manguito se desliza adicionalmente hacia abajo para abrir una segunda cámara de reactivo par liberar un segundo reactivo y continuar para cerrar la comunicación para fluidos entre la cámara de reacción y la cámara de filtración. (d) en una cuarta posición, el manguito se desliza adicionalmente hacia abajo para abrir la comunicación para fluidos entre la cámara de reacción y la cámara de filtración.
20. Un sistema de distribución de reactivos adaptable para la incorporación en una cámara de reacción cerrada de un dispositivo de procesamiento de sangre o plasma, caracterizado porque comprende una o más cámaras de distribución de reactivos cada una que contiene un reactivo deseado, cada cámara definida por una pared de la parte superior y una pared del fondo formada por discos montados especialmente en un cubo axial para proporcionar la cámara entre los discos y definidos además por una pared exterior que comprende un manguito de encierro encajado deslizablemente sobre la periferia de los discos .
21. Un medio para separar un componente del plasma, caracterizado porque comprende un medio para alimentar plasma en una cámara de reacción; una cámara de reacción cilindrica, cerrada definida por una pared de la parte superior, una pared del fondo y una pared exterior; un medio para distribuir selectivamente uno o más reactivos en la cámara de reacción, el medio que comprende una cápsula de distribución de reactivos, selectivamente abrible, precargada, dentro de la cámara de reacción cerrada, cápsula que es accionable desde el exterior de la cámara de reacción durante la rotación de la cámara de reacción alrededor de su eje; y un medio para hacer girar la cámara de reacción alrededor de su eje.
22. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque el medio de distribución selectiva comprende: una o más cámaras de distribución de reactivos cada una que contiene un reactivo deseado, cada cámara definida por una pared de la parte superior y una pared del fondo formada por discos montados especialmente en un cubo axial para proporcionar la cámara entre los discos y definidos además con una cámara exterior que comprenden un manguito de encierro encajado deslizablemente sobre la periferia de los discos .
23. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque la cápsula se monta en el centro del fondo de la cámara de reacción y es accionable vía una varilla que se extiende a través o desde la pared superior de la cámara de reacción, hasta la cámara de reacción y se adapta para acoplar y deslizar el manguito de encierro en una dirección hacia abajo suficiente para abrir una o más cámaras de reactivos .
24. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado porque además comprende una cámara de separación cilindrica alineada en eje común con la cámara de reacción, la cámara de separación que comprende una pared de la parte superior como una pared exterior, que puede ser común con la pared exterior de la cámara de reacción, y un pistón móvil que funciona simultáneamente como la pared del fondo de la cámara de separación y la pared de la parte superior de la cámara de reacción, el pistón que incluye además un árbol que se extiende hacia arriba a través de la cámara de separación y la pared de la parte superior de la cámara de separación, e incluye una extensión de una dirección hacia abajo hasta la cámara de reacción, extensión que se adapta para acoplar y deslizar el manguito de encierro en la cápsula de reactivos.
25. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 24, caracterizado porque además comprende al menos un canal de transferencia de fluidos que se extiende desde el fondo de la cámara de reacción a través de la pared exterior de la cámara de reacción y en la cámara de separación.
26. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el canal de transferencia se extiende además a través de la pared exterior de la cámara de separación hacia la parte superior de la cámara de separación.
27. El dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 23 ó 24, caracterizado porque además comprende una cámara de filtración y comunicación para fluidos con la cámara de reacción.
28. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque la cámara de filtración está por abajo de la cámara de reacción y donde la comunicación para fluidos comprende una abertura en la pared del fondo de la cámara de reacción, abertura que corresponde sustancialmente en forma y tamaño a la sección transversal del manguito de encierro tal que el manguito se pueda deslizar hacia abajo para cerrar la comunicación para fluidos.
29. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque la cámara de filtración se adapta para recibir el manguito completo cuando el manguito se desliza a su posición más hacia abajo tal que la comunicación para fluidos entre la cámara de reacción y la cámara de filtración se abra.
30. Un dispositivo para separar componentes de diferentes densidades desde un líquido por medio de la centrifugación, alrededor de un eje central de rotación, y está caracterizado porque comprende una primera cámara anular definida por una pared cilindrica exterior y una pared cilindrica interior, ambas paredes que se acomodan concéntricamente alrededor del eje de rotación, y por una pared de la parte superior y una pared del fondo, donde la pared de la parte superior o la pared del fondo se forma por un cuerpo de pistón desplazable dentro de la primera cámara, el dispositivo que comprende una segunda cámara que se comunica con la primera cámara a través de un primer conducto y que se define por una pared cilindrica exterior acomodada concéntricamente alrededor del eje de rotación, la pared del fondo de la primera cámara y la otra pared del fondo, donde la segunda cámara se adapta para ser coloca por abajo de la primera cámara durante la centrifugación, y donde el dispositivo también comprende un medio de alimentación de líquido para alimentar líquido a la primera cámara y un medio de alimentación de reactivos para alimentar uno o más reactivos en la segunda cámara, el medio de alimentación de reactivos que comprende una cápsula acomodada en la segunda cámara y que comprende una pluralidad de compartimientos para recibir las composiciones respectivas que promueven la separación, y en que la cápsula comprende un medio de cierre que cierra los compartimientos y mientras que se ve influenciada por el pistón que se adapta para abrir en secuencia para la liberación de los contenidos en los compartimientos .
31. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque la cápsula comprende un cubo central montado coaxialmente en el interior de la segunda cámara y que tiene tres discos radiales mutuamente separados que forman separaciones de los compartimientos y que son de un contorno circunferencial exterior, sustancialmente idéntico, y en que los medios de cierre se forman por un cuerpo en forma de manguito desplazable, pero que circunda herméticamente los discos radiales.
32. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado porque el pistón comprende una pestaña hacia abajo que coopera con el cuerpo en forma de manguito en la cápsula para desplazar el cuerpo en forma de manguito paso a paso, con lo cual el cuerpo abre en secuencia para la liberación de los contenidos de los compartimientos dentro de la cápsula.
33. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado porque la cápsula se acomoda en conexión con un pasaje axial a una tercera cámara adyacente, el lado exterior del cuerpo en forma de manguito de la cápsula que colinda herméticamente con la pared lateral del pasaje axial al menos después de un desplazamiento inicial del cuerpo, con lo cual la división más inferior de la cápsula permite un paso libre del fluido desde la segunda cámara hasta la tercera cámara después de un desplazamiento final del cuerpo en forma de manguito provocado por el pistón fuera de su acoplamiento con la circunferencia de la separación más inferior.
34. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado porque la tercera cámara comprende un compartimiento anular interior y un compartimiento anular exterior, ambos compartimientos que se extienden coaxialmente alrededor del eje de rotación y que los compartimientos interior y exterior, anulares se interconectan a través de un pasaje circunferencial, que se extiende radialmente, que aloja un filtro anular para prevenir el paso del fluido con las enzimas.
35. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 34, caracterizado porque el cubo de la cápsula comprende un pasaje axial, de paso que se asegura en una saliente hacia arriba colocada céntricamente en el fondo de la tercera cámara inferior, el pasaje de paso en el fondo que tiene comunicación para líquidos con el partimiento anular exterior de la tercera cámara a través de un sistema de canal, y en que el extremo superior del cubo se adapta para ser conectado herméticamente a un pasaje axial en el cuerpo de pistón para ser conectado a un recipiente receptor de líquido asegurable al mismo.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US349,166 | 1989-05-09 | ||
US34916694A | 1994-12-02 | 1994-12-02 | |
US349166 | 1994-12-02 | ||
PCT/US1995/015667 WO1996016713A1 (en) | 1994-12-02 | 1995-12-01 | Centrifuge reagent delivery system |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX9704016A MX9704016A (es) | 1998-05-31 |
MXPA97004016A true MXPA97004016A (es) | 1998-10-23 |
Family
ID=
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US5830352A (en) | Centrifuge reagent delivery system | |
EP0794824B1 (en) | Method and device for separating fibrin monomer from blood plasma | |
EP0808203B1 (en) | Centrifuge with annular filter | |
MXPA97004014A (es) | Centrifuga con filtro anular | |
MXPA97004017A (es) | Metodo y dispositivo para separar fibrina i del plasma sanguineo | |
US6946079B1 (en) | Centrifugal filtration method for separating fibrin monomer from blood | |
MXPA97004016A (es) | Sistema de distribucion de reactivos con centrifuga | |
CA2596236A1 (en) | Method and device for separating fibrin i from blood plasma |