MXPA05012150A - Filamento de poliamida y tela industrial que utiliza el filamento de poliamida. - Google Patents
Filamento de poliamida y tela industrial que utiliza el filamento de poliamida.Info
- Publication number
- MXPA05012150A MXPA05012150A MXPA05012150A MXPA05012150A MXPA05012150A MX PA05012150 A MXPA05012150 A MX PA05012150A MX PA05012150 A MXPA05012150 A MX PA05012150A MX PA05012150 A MXPA05012150 A MX PA05012150A MX PA05012150 A MXPA05012150 A MX PA05012150A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- polyamide
- fabric
- filament
- resistance
- monofilament
- Prior art date
Links
Classifications
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D01—NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
- D01F—CHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
- D01F6/00—Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof
- D01F6/88—Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from mixtures of polycondensation products as major constituent with other polymers or low-molecular-weight compounds
- D01F6/90—Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from mixtures of polycondensation products as major constituent with other polymers or low-molecular-weight compounds of polyamides
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/29—Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/29—Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
- Y10T428/2904—Staple length fiber
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/29—Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
- Y10T428/2913—Rod, strand, filament or fiber
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/29—Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
- Y10T428/2913—Rod, strand, filament or fiber
- Y10T428/298—Physical dimension
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Textile Engineering (AREA)
- Woven Fabrics (AREA)
- Artificial Filaments (AREA)
- Paper (AREA)
Abstract
Se describe un filamento de poliamida utilizado para una tela industrial y que puede obtenerse mezclando desde 5 hasta 50% en peso de una poliamida cristalina (A) obtenida por la reaccion de policondensacion de metaxilendiamina y acido adipico, y desde 95 hasta 50% en peso de otra poliamida, caracterizado porque el filamento de poliamida no sufre una reduccion en el esfuerzo de contraccion termica en una zona de enfriamiento no mayor de 80 degree C despues del calentamiento (a 160-200 degree C) bajo una condicion de longitud constante (con carga inicial de 20 mg/d); y una tela industrial que utiliza el filamento.
Description
FILAMENTO DE POLIAMIDA Y TELA INDUSTRIAL QUE UTILIZA EL FILAMENTO DE POLIAMIDA
Campo técnico
La presente invención se refiere a un filamento de poliamida que se utiliza para telas industriales, cuyo filamento se obtiene mezclando ciertas cantidades de dos poliamidas especificas y no reduce su esfuerzo de contracción térmica incluso por enfriamiento a temperatura ambiente después de calentamiento; y una tela industrial que utiliza este filamento. La tela industrial obtenida utilizando el filamento es excelente en rigidez de la tela como puede ser la rigidez diagonal y rigidez flexural, resistencia al tejido, estabilidad dimensional, estabilidad durante el funcionamiento, resistencia a la fibrilación, resistencia al desgaste, resistencia al calor húmedo, resistencia térmica y resistencia química, y es estable sin causar desalineamiento de los hilos constituyentes; y es conveniente para tela para la fabricación de papel, paños filtrantes de un deshidratador o banda transportadora .
Antecedente de la invención Las telas obtenidas tejiendo monofilamentos, como urdimbres y tramas, fabricados de una resina sintética han sido utilizados extensamente como tela industrial. Estos, por ejemplo, se utilizan en diferentes campos que incluyen las telas para la fabricación de papel, paños filtrantes y bandas transportadoras y se necesita que tengan propiedades de la tela adecuadas para el uso propuesto o el entorno de uso. De estas telas, una tela para fabricación de papel utilizada en un paso durante la fabricación de papel como puede ser la eliminación de agua de las materias primas haciendo uso de la red de la tela debe satisfacer los requerimientos severos. Por tanto, existe una demanda del desarrollo de telas que estén equipadas con rigidez de la tela como puede ser la rigidez diagonal y rigidez flexural, estabilidad dimensional y bastante alta resistencia al desgaste para permitir el uso preferente en entornos severos; y pueda mantener las condiciones necesarias para fabricar buen papel durante un tiempo prolongado. Además, la propiedad de superficie, la propiedad de soporte de la fibra, el mejoramiento en un rendimiento en la fabricación de papel, buena propiedad de drenaje de agua y estabilidad durante el funcionamiento son necesarios. En fechas recientes, debido a la velocidad de la máquina
fabricadora de papel, los requisitos para las mallas de la fabricación de papel se han vuelto más severos.
Puesto que la mayoría de las demandas de telas industriales y soluciones de estas pueden comprenderse si se describen telas para la fabricación de papel en las que se imponen las demandas más severas entre las telas industriales, la presente invención en adelante será descrita utilizando una tela para la fabricación de papel como ejemplo representativo.
Las propiedades físicas que debe presentar una tela para la fabricación de papel incluyen rigidez, estabilidad dimensional, resistencia al desgaste, propiedad superficial, propiedad de soporte de la fibra, rendimiento mejorado de las materias primas para la fabricación de papel, buena propiedad de drenaje de agua y estabilidad durante el funcionamiento. Una variedad de estudios en el diseño de la tela, la calidad de los hilos y las condiciones del tejido y la producción de prueba basada en estos estudios se han realizado para satisfacer estos requisitos. Entre los factores que tienen una gran influencia sobre las propiedades físicas de una tela, son importantes los hilos que constituyen una tela, de modo que los investigadores han llevado a cabo una
investigación intensa sobre sus principales componentes, aditivos, relación de mezclado y características de los hilos .
En la publicación de la Patente Japonesa abierta al público No. 2000-144531, se describe un monofilamento de poliamida excelente en la propiedad de resistencia al desgaste y termofij ación y un paño industrial que se obtiene utilizando el monofilamento de poliamida y es capaz de conservar la estabilidad de la superficie del tejido con porciones firmes. Esta invención se refiere a un monofilamento que se obtiene copolimerizando dos poliamidas. Tiene características en sus componentes, relación de mezclado, concentración de un grupo amida y viscosidad en el estado fundido.
El monofilamento de poliamida descrito en la invención antes mencionada tiene una relación de resistencia a la tracción en húmedo/seco de 85% o mayor, relación de rigidez flexural en húmedo/seco de 55% o mayor, un cambio máximo en la dimensión longitudinal de 4% o menor debido a la absorción o desorción de humedad, y una relación de tensión en la termofijación, según se expresa por una relación de una tensión del hilo a la temperatura normal a una tensión del hilo antes del
tratamiento térmico cuando el monofilamento se termofija a una temperatura desde 100°C hasta el punto de fusión bajo tensión y luego se enfria como es, de 2 veces o mayor. De acuerdo con este documento, el monofilamento de poliamida, por tanto, no pierde las excelentes características de la poliamida como resistencia al desgaste, tiene solo una pequeña diferencia en las características entre el tiempo en seco y el tiempo en húmedo, y puede sufrir corrección térmica fácilmente incluso en un estado de la fibra por la excelente propiedad de termofij ación, y mantiene una superficie de tejido plano estable porque una porción anudada firme evita el desalineamiento de los hilos constituyentes durante el uso. Los valores antes descritos de las propiedades físicas de este monofilamento de poliamida como la relación de resistencia a la tracción en húmedo/seco, relación de rigidez flexural en húmedo/seco, el cambio máximo de la dimensión longitudinal por la absorción o desorción de humedad y la relación de tensión de termofij ación, no obstante, no son especiales sino semejantes a los monofilamentos de poliamida tradicionales o monofilamentos de poliamida copolimerizados . En particular, se sabe que el nailon 6 también muestra una relación de tensión por termofij ación de dos veces o mayor, y tiene cambio máximo dimensional
de 4% o menor. Además, incluso si el monofilamento tiene una elevada rigidez en húmedo/seco y mejor relación de tensión por termofij ación, no significa que una tela industrial obtenida utilizándolo tenga una porción anudada firme y se vuelva estable sin desalineamiento de los hilos constituyentes durante el uso.
Asi pues, incluso si el monofilamento de poliamida tiene una constitución novedosa como esta, las telas obtenidas tejiéndolo no vale la pena utilizarlas como tela industrial cuando no pueden tener propiedades físicas convenientes para la tela industrial propuesta. Más aún, es difícil que la tela como se describe por el documento de patente antes descrito, satisfaga las propiedades necesarias para una tela industrial como puede ser la rigidez de la tela, como puede ser la rigidez diagonal y la rigidez flexural, estabilidad dimensional, resistencia al desgaste, la propiedad de superficie y estabilidad durante el funcionamiento.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar una tela industrial excelente en la rigidez de la tela, como puede ser la rigidez diagonal y rigidez flexural, firmeza del tejido, estabilidad dimensional, estabilidad durante el funcionamiento, resistencia a la fibrilación,
resistencia al desgaste, resistencia al calor húmedo, resistencia térmica y resistencia química y es estable sin causar desalineamiento de los hilos constituyentes: y un hilo constituyente de la tela.
En la presente invención, una poliamida obtenida por reacción de policondensación entre metaxilendiamina y ácido adípico se denomina "poliamida (A)", mientras que otra poliamida se denomina "Poliamida (B) ". Un hilo compuesto de una poliamida mezclando desde 5 hasta 50% en peso de poliamida (?) con desde 95 hasta 50% en peso de poliamida (B) se denomina "filamento de poliamida (M) ".
La presente invención se refiere a un filamento de poliamida utilizado para una tela industrial, el cual comprende una composición de resina de poliamida obtenida mezclando desde 5 hasta 50% e peso de una poliamida cristalina (A) obtenida por la reacción de policondensación de metaxilendiamina y ácido adípico, y desde 95 hasta 50% en peso de otra poliamida (B) . Después del calentamiento (a 1G0-200°C) y con una condición de longitud constante (a una carga inicial de 20 mg/d) , el filamento no reduce un esfuerzo de contracción térmica de éste en una zona de enfriamiento no mayor de 80°C. El
filamento de poliamida puede ser un monofilamento o multifilamento . La poliamida (B) puede ser de poliamida 6, poliamida 66, poliamida 610, poliamida 612 y un copolimero de poliamida o una mezcla de dos o más de estos. Desde 20 hasta 40% en peso de la poliamida cristalina (A) puede mezclarse con desde 80 hasta 60% en peso de la otra poliamida (B) . El filamento de poliamida como se describe en lo anterior puede utilizarse por lo menos como una parte de las urdimbres y tramas de una tela industrial.
La presente invención se refiere a un filamento de poliamida obtenido mezclando las cantidades predeterminadas de dos poliamidas especificas y no reduce su esfuerzo de contracción térmica por enfriamiento a temperatura ambiente después del calentamiento; y una tela industrial que utiliza este filamento como hilo constituyente de la tela. Esta tela es excelente en la rigidez de la tela como puede ser la rigidez diagonal y la rigidez flexural, firmeza del tejido, estabilidad dimensional, estabilidad durante el funcionamiento, resistencia a la fibrilación, resistencia al desgaste, resistencia al calor húmedo, resistencia térmica y resistencia química, y es estable sin provocar desalineamiento de los hilos constituyentes; y es
conveniente para telas para la fabricación de papel, paños filtrantes de un deshidratador o banda transportadora .
Breve descripción del dibujo
El dibujo es una gráfica que muestra el esfuerzo de contracción térmica de diversos monofilamentos de poliamida .
Descripción detallada de la invención
Para solucionar el problema antes descrito, se proporciona en la presente invención: un filamento de poliamida (M) que se obtiene mezclando desde 5 hasta 50% en peso de una poliamida cristalina (A) preparada por reacción de policóndensación entre metaxilendiamina y ácido adipico y desde 95 hasta 50% en peso de otra poliamida (B) , y después del calentamiento (a 160-200°C) bajo una condición de longitud constante (a una carga inicial de 20 mg/d) , no sufre reducción en su esfuerzo de contracción térmica en una zona de enfriamiento no mayor de 80°C; y una tela industrial que utiliza el filamento de poliamida (M) como por lo menos una porción de tramas y urdimbres. La tela obtenida de acuerdo con la presente
invención es excelente en la rigidez de la tela como puede ser la rigidez diagonal y rigidez flexural, estabilidad dimensional, estabilidad durante el funcionamiento, resistencia al desgaste, resistencia al calor húmedo, resistencia a la fibrilación, y resistencia química, y es estable sin provocar desalineamiento de los hilos constituyentes.
La poliamida cristalina (A) disponible por la reacción de policondensacion de metaxilendiamina y ácido adípico y útil en la presente invención es excelente en resistencia a la hidrólisis, resistencia al calor húmedo, resistencia al calor seco y resistencia al desgaste y presenta elevada firmeza y elevada rigidez. La otra poliamida (B) es, por ejemplo, poliamida 6, poliamida 66, poliamida 610 y poliamida 612, y el copolímero de poliamida, poliamida obtenida mezclando una o más de una poliamida, y es excelente en resistencia al desgaste y resistencia al chorro de agua (es hidrófuga) .
Para el filamento de poliamida (M) que es un hilo constituyente de la presente invención, una relación de mezclado de la poliamida cristalina (A) y otra poliamida (B) es un factor importante. Cuando la cantidad de poliamida cristalina (A) es mayor que 50% en peso, la
poliamida (A) que es rígida y tiene débil resistencia a la fibrilación, sirve como mar en la estructura mar-isla de modo que el filamento resultante tiene propiedades físicas influidas en gran medida por la rigidez de la poliamida cristalina (A) y tiene resistencia a la fibrilación deteriorada. Un filamento como este en ocasiones se agrieta por el contacto con una hoja metálica o similares o una ducha a mayor presión.
Cuando la cantidad de poliamida cristalina (A) es menos de 5% en peso, el filamento resultante es un filamento no conveniente para telas industriales por el deterioro en la resistencia térmica, resistencia al calor seco, resistencia química y resistencia a la abrasión. Como resultado de la intensa investigación por el presente inventor, un filamento de poliamida mezclando desde 5 hasta 50% en peso de una poliamida cristalina (A) preparada por reacción de policondensación entre metaxilendiamina y ácido adípico y desde 95 hasta 50% en peso de otra poliamida (B) satisface el objetivo de la presente invención. Un filamento obtenido mezclando desde 20 hasta 40% en peso de una poliamida cristalina (A) y desde 80 hasta 60% en peso de otra poliamida (B) es más preferido .
El filamento de poliamida ( ) es un filamento equipado con una propiedad física especial, es decir, cuando el filamento se enfria después de calentamiento (a 160-200°C) bajo una condición de longitud constante (con una carga inicial de 20 mg/d) , no reduce su esfuerzo de contracción térmica en una zona de enfriamiento no mayor de 80°C. En otras palabras, tiene un esfuerzo de contracción térmica que aumenta o se fija a una temperatura no mayor de 80°C. En general, la tela industrial se termofija a aproximadamente 160-200°C después del tejido para formar un nudillo en las intersecciones entre los hilos, estabilizando con ello la apariencia de la tela. Sin calentamiento, los hilos q.ue constituyen la tela solo están cruzados entre si y pueden desalinearse, lo cual da origen a una tela floja. En los filamentos fabricados de una resina sintética, en las intersecciones entre tramas y urdimbres, los nudillos en la forma siguiendo sus configuraciones se forman para obtener urdimbres y tramas enmarañadas por calentamiento. El esfuerzo de contracción térmica aumenta por calentamiento y debido a una tensión asi producida, los hilos asi cruzados entre si se enmarañan más fuertemente, con ello la tela puede tener una apariencia estable en su totalidad. Los monofilamentos de poliéster que tienen excelente rigidez y estabilidad dimensional y por tanto
son convenientes para una tela industrial difícilmente sufren una reducción en un esfuerzo de contracción térmica durante el enfriamiento. Cuando estos se termofijan una vez, se forman nudos firmemente incluso a temperatura normal y no se observa ningún problema como desalineamiento de los hilos constituyentes y pandeo de la tela. Aunque las telas industriales fabricadas solamente de monofilamentos de poliéster ya se han utilizado, muchas telas se obtienen tejiendo monofilamentos de poliéster y monofilamentos de poliamida para proporcionarles mejor resistencia al desgaste y resistencia a choques.
Las telas compuestas ordinarias no son completamente satisfactorias como tela industrial por la rigidez y estabilidad dimensional menor debido a la absorción de agua de los mono ilamentos de poliamida. A diferencia de los monofilamentos de poliéster, los monofilamentos de poliamida tienden a provocar desalineamiento de los hilos constituyentes incluso después de la termofij ación y la tela resultante inevitablemente se vuelve floja. En los monofilamentos de poliamida ordinarios, en las intersecciones entre urdimbres y tramas, se forman nudillos siguiendo sus configuraciones para obtener urdimbres y tramas enmarañadas por calentamiento. El
esfuerzo de contracción térmica aumenta por calentamiento y debido a una tensión asi producida, los hilos asi cruzados entre si se enmarañan más fuertemente, con lo que la tela puede tener una apariencia estable en su totalidad. No obstante, después de la termofij ación, el esfuerzo de contracción térmica gradualmente se reduce durante un paso de enfriamiento, lo cual da origen a una reducción en la tensión de las tramas y urdimbres que han sido entretejidas fuertemente cuando la temperatura es alta. Por ejemplo, el nailon 6, nailon 610 o el nailon copolimero nailon 6/nailon 66 muestran el esfuerzo de contracción térmica más alto a aproximadamente 160-200°C y este esfuerzo de contracción térmica disminuye por enfriamiento ulterior. En particular, el nailon 610 muestra una disminución notable en el esfuerzo de contracción. En otras palabras, una tela industrial obtenida tejiendo estos monofilamentos de poliamida, los nudillos una vez formados por termofijación se sueltan y aparecen espacios entre los hilos, los cuales habían sido cruzados entre sí, por una reducción en el esfuerzo de contracción térmica, dando como resultado una tela con desalineamiento o desplazamiento de los hilos. Incluso si los monofilamentos de poliamida se tejen con monofilamentos de poliéster, su reducción en el esfuerzo de contracción térmica no se puede superar.
En la presente invención, después del calentamiento, el monofilamento de poliamida (M) que es un hilo constituyente de una tela tejida no sufre reducción en el esfuerzo de contracción térmica en una zona de enfriamiento no mayor de 80°C, de modo que es posible obtener una tela industrial excelente en rigidez diagonal y rigidez flexural y estable sin provocar desalineamiento de los hilos constituyentes.
En la tela de la presente invención, el filamento de poliamida antes descrito puede utilizarse por lo menos como una porción de los hilos constituyentes de la tela. Puede utilizarse como algo o todo de las urdimbres y tramas. En general, se prefiere utilizar como tramas en lugar de una poliamida que se necesita para tener resistencia al desgaste y resistencia al chorro de agua. También es posible tejerlo con un filamento de poliéster que difícilmente sufre una reducción en el esfuerzo de contracción térmica durante el enfriamiento. Esto hace posible fabricar una tela que sencillamente provoca ningún desalineamiento de los hilos constituyentes ni pandeo de la tela y es excelente en rigidez diagonal, rigidez flexural, estabilidad dimensional, estabilidad durante el f ncionamiento, resistencia al desgaste, resistencia al
calor húmedo, resistencia al calor seco, resistencia a la fibrilación y resistencia química.
Como estructura de la tela es posible utilizar una tela unicapa o telas multicapa como pueden ser la tela de doble capa y de triple capa. En el diseño del tejido plano no se impone ninguna limitación específica. Puede utilizarse para algunas de las tramas en el lado de la superficie alta, tramas auxiliares de pequeño diámetro colocadas entre las tramas del lado de la superficie alta, hilos de unión y tramas en el lado de la superficie inferior de una tela de doble capa. Puede utilizarse como monofilamento, multifilamento e hilo rizado .
Más aún, la tela industrial puede ser sometida a procesamiento de resina anti-incrustación . Se puede conservar un efecto de anti-incrustación desde el comienzo hasta el final del uso cuando se utiliza una resina adsorbente para el filamento de poliamida.
Ej emplos Los ejemplos de la presente invención serán descritos comparando con los ejemplos tradicionales.
Se midieron algunas propiedades físicas necesarias cuando el monofilamento que tiene la constitución de la presente invención, otro filament y telas tejidas con estos monofilamentos se utilizan a escala industrial. Primero, se midió el esfuerzo de contracción térmica de diversos monofilamentos con diferente calidad del material .
1. Prueba de comparación del monofilamento 1-1. Prueba de medición del esfuerzo de contracción térmica del monofilamento Cada una de las muestras se calentó (a 180°C) bajo una condición de longitud constante (con una carga inicial de 20 mg/d) utilizando un probador del esfuerzo de contracción térmica (fabricado por Kanebo) . Entonces se disminuyó la temperatura y en una zona de enfriamiento no mayor de 80°C se comparó su esfuerzo de contracción térmica (refiérase a la Figura 1) .
"Muestras" Muestra 1: Un monofilamento de poliamida (Mi) de la presente invención obtenido mezclando 25% en peso de una poliamida cristalina (A) preparada por la reacción de policondensación entre metaxilendiamina y ácido adípico y 75% en peso de nailon 6 (B) .
Muestra 2: Un monofilamento de poliamida (M2) de la presente invención obtenido mezclando 5% en peso de una poliamida cristalina (A) preparada por la reacción de policondensación entre metaxilendiamina y ácido adipico y 95% en peso de nailon 6 (B) . Muestra 3: Nailon 6. Muestra 4: Nailon copolimero de nailon 6/nailon 66 Muestra 5: Nailon 610
Resultados de la prueba del esfuerzo de contracción térmica Mediante esta prueba se midió el esfuerzo de contracción térmica de un hilo constituyente de una tela. Los resultados de esta prueba sirven como un indicador de la estabilidad de la apariencia, después de termofij ación, de una tela tejida con cada muestra de hilo. Es práctica común utilizar una tela industrial después de termofij ación de la tela tejida a aproximadamente 160-200 °C para proporcionar a la tela la estabilidad de la apariencia, de modo que la estabilidad de la apariencia de la tela después de termofij ación se evaluó en la suposición de esta termofij ación. En la Figura 1 se gráfica la temperatura (°C) a lo largo de la ordenada derecha, mientras que se gráfica el esfuerzo de contracción térmica (g) a lo largo de la ordenada
izquierda. Una linea punteada muestra una gráfica de temperatura. El hilo se calienta desde la temperatura ambiente a 180°C y luego se enfria a la temperatura ambiente. Las lineas negritas son gráficas de un esfuerzo de contracción térmica de monofilamento de poliamida (Mi) y el monofilamento de poliamida (M2) de la presente invención .
Todos los monofilamentos de poliamida proporcionados para la prueba se calentaron a 180°C en las mismas condiciones, seguido por enfriamiento a temperatura ambiente. Se comparó el esfuerzo de contracción térmica en una zona de enfriamiento no mayor de 80°C.
Durante el calentamiento, todos los hilos de la
Figura 1 muestran un aumento progresivo en el esfuerzo de contracción térmica. Durante el enfriamiento después de éste, el esfuerzo de contracción térmica tiende a mostrar una disminución progresiva. En las muestras 3 a 5, después de la termofij ación una tensión baja progresivamente con reducción en el esfuerzo de contracción térmica y aparece un espacio entre nudos, dando como resultado una tela que tiene desalineamiento de los hilos constituyentes y pandeo. En una zona de temperatura de enfriamiento no mayor de 80°C, por otra
parte, el monofilamento de poliamida (MI) de la presente invención muestra un aumento progresivo en un esfuerzo de contracción térmica. El monofilamento de poliamida (M2) de la presente invención no sufre reducción en el esfuerzo de contracción térmica y mantiene casi un valor constante en una zona de enfriamiento no mayor de 80°C. Un aumento en el esfuerzo de contracción térmica significa que cuando un hilo constituyente se calienta, se anuda en las intersecciones entre tramas y urdimbres de la tela, en la forma siguiendo sus configuraciones, se forma por calentamiento y debido a una tensión producida por un aumento en el esfuerzo de contracción térmica, los hilos que se cruzan entre si se enmarañan fuertemente. Como resultado, la tela adquiere un aspecto estable en su totalidad.
En los monofilamentos de poliamida (Mi) y (M2) de la presente invención, el esfuerzo de contracción térmica disminuye una vez, pero una disminución es más pequeña comparada con las otras poliamidas. Durante el paso de enfriamiento a una temperatura no mayor de 80°C, estos no muestran una disminución en el esfuerzo de contracción térmica de modo que se mantiene la forma anudada, no se observan los problemas de desalineamiento de los hilos constituyentes o pandeo de la tela y esta es excelente en
estabilidad de la apariencia, rigidez diagonal y rigidez flexural .
La muestra 2 (M2) es un monofilamento de poliamida compuesto de 5% en peso de (A) y 95% en peso de (B) y su esfuerzo de contracción térmica en una zona de enfriamiento no mayor de 80 °C es casi constante. Las cantidades de (A) menores de 5% en peso no son preferidas, porque una disminución en el esfuerzo de contracción térmica no se detiene. Por tanto es necesario adicionar por lo menos 5% en peso de (A) . Aunque las muestras 1 y 2 utilizan nailon 6 como (B) , puede utilizarse en cambio nailon 66N, 610N ó 612N. Sin embargo se prefiere un monofilamento adicionado con nailon 6N, porque la disminución en el esfuerzo de contracción térmica es más pequeña.
Un monofilamento que no sufra una disminución en el esfuerzo de contracción térmica en una zona de enfriamiento puede prepararse utilizando (A) en una cantidad de 5% en peso o mayor y (B) en una cantidad no mayor de 95% en peso, pero se recomienda establecer un limite superior para (A)/(B) = 50/50 para proporcionar a la tela las propiedades físicas necesarias para una tela industrial.
Las muestras 3, 4 y 5, que son los otros monofilamentos de poliamida, cada uno muestra una disminución progresiva en el esfuerzo de contracción térmica cuando la temperatura se aproxima a la temperatura ambiente. En particular, el nailon 610 no puede mantener su condición de longitud constante como resultado de la disminución rápida en el esfuerzo de contracción térmica después de la termofi ación . En la tela industrial tejida con estos monofilamentos de poliamida, los nudillos una vez formados por termofij ación pierden su forma original, y aparece un espacio entre los hilos, los cuales se han cruzado entre si, debido a la reducción en el esfuerzo de contracción térmica. Como resultado, las telas resultantes tienen desalineamiento de los hilos constituyentes o pandeo, lo cual da origen a deterioro en la estabilidad de la apariencia, rigidez diagonal y rigidez flexural. Estas telas se estiran progresivamente mediante aplicación de una tensión a éstas y finalmente se altera su estabilidad durante el funcionamiento.
1-2. Prueba de resistencia a la fisuración por choque de los monofilamentos Se llevó a cabo la prueba de resistencia a la fisuración por choque de los monofilamentos y solo se consideró al monofilamento superior en resistencia a la
fisuración por choque al monofilamento de poliéster prácticamente útil como una tela industrial.
Resultados de la prueba de resistencia a la fisuración por choque de los monofilamentos Las muestras de prueba se prepararon utilizando un monofilamento que tenia un diámetro de 0.22, cortándolo en pedazos de 120 mm de largo, colocándolos en paralelo entre si con sus extremos perfectamente ordenados y doblándolos en una forma de U juntos. Las muestras fueron cada una fijada a un rotor de modo que chocaran, en su base en forma de U, con un tubo inoxidable. De este modo se provocó el choque en condiciones equivalentes. El rotor giró a 1500 rpm en tal forma que la base de la forma en ü chocara con el tubo inoxidable, y se midió el número de rotaciones hasta que ocurrió la fisura del monofilamento (hasta que el monofilamento se rasgó o se rompió) . En una forma semejante se comparó la resistencia a la fisuración por choque de cada monofilamento .
Tabla 1
Los resultados antes mostrados sugieren que los monofilamentos que contenían (A) y (B) en una proporción (A) : (B) de 0:100 y 25:75 son superiores en la resistencia a la fisuración por choque respecto a un monofilamento de poliéster. El monofilamento que contenía (A) y (B) en una proporción (A): (B) de 55:45 es inferior en la resistencia a la fisuración por choque respecto al filamento de poliéster y la tela industrial preparada utilizándolo se evalúa como no conveniente para el uso práctico por su deficiente resistencia al chorro de agua y resistencia a la fibrilación.
A partir de resultados antes descritos, se ha encontrado que el límite superior del contenido de (A) es de 50% en peso. Cuando el contenido es mayor que éste, las propiedades físicas de la poliamida, es decir, rigidez y débil resistencia a la fibrilación tienen un efecto adverso y el monofilamento de poliamida resultante
tiene solo poca resistencia a la fisuración por choques. Esto dificulta el uso como un hilo constituyente de una tela industrial.
Conclusión de la prueba 1 De los resultados de la prueba de esfuerzo de contracción térmica realizados en la Prueba 1-1 utilizando monofilamentos, se ha comprendido que para fabricar una tela excelente en estabilidad de la apariencia sin desalineamiento de los hilos constituyentes y pandeo de la tela incluso después de la termofijación, estabilidad del funcionamiento, rigidez diagonal y rigidez flexural, un monofxlamento de poliamida obtenida mezclando 5% en peso o mayor de una poliamida cristalina preparada por la reacción de policondensación de metaxilendiamina y ácido adxpxco y 95% en peso o menos de otra poliamida (B) debe utilizarse como una porción de hilos constituyentes de la tela. De los resultados de la prueba de resistencia a la fisuración por choque realizada en la Prueba 1-2 utilizando monofilamentos, se ha entendido que para fabricar una tela excelente en la resistencia a la fisuración por choque como resistencia al chorro de agua y resistencia a la fibrilación, un filamento de poliamida obtenido mezclando 50% en peso o menos de una poliamida cristalina (A) disponible por la reacción de policondensación entre
metaxilendiamina y ácido adípico y 50% en peso o mayor de otra poliamida (B) debe utilizarse como porción de hilos que constituyen la tela. En resumen, los monofilamentos son convenientes para uso industrial cuando estos se preparan mezclando (A) y (B) en una relación que entre dentro de un intervalo de 5 a 50:95 a 50.
2. Prueba de comparación de las telas Una tela bicapa utilizando, como una parte de las tramas superiores, un monofilamento que muestre (A) : (B) = 25:75 se utilizó como una tela inventiva del Ejemplo 1, mientras que como ejemplo conveniconal 1 se utilizó una tela bicapa utilizando, como una parte de las tramas superiores, un monofilamento de nailon 6. El monofilamento antes descrito y un monofilamento de poliéster de igual diámetro se arreglaron en 1:1 para cada una de las tramas superiores. Las telas utilizadas en las pruebas comparativas 2-1 y 2-2 fueron las telas bicapa obtenidas tejiendo una tela en la capa superior y una tela en la capa inferior con un hilo de ligadura. La tela bicapa del Ejemplo convencional 1 fue semejante a la del Ejemplo 1 en cuanto al diámetro, material y cuenta de hilos que constituían la tela excepto por el uso del monofilamento de nailon 6 en lugar del monofilamento de poliamida.
2-1. Prueba de medición de la rigidez diagonal: Una tela se cortó en un cuatro de 100 mm. Se aplicó una carga de 500 g a una dirección diagonal. Se midió la elongación en ese momento y se utilizó como un indicador de la rigidez diagonal de la tela (refiérase a la Tabla 2) .
2-2. Prueba de medición del momento de flexión (rigidez): Dos pedazos de prueba se prepararon cortando la tela en una pieza de 30 mm x 70 mm y una pieza de 70 mm x 30 mm. Se midió los momentos de flexión en la dirección de la máquina y la dirección transversal de la tela utilizando un "probador de rigidez Taber" (producto de Kumagai Riko Kogyo, Co., Ltd.) y estos se utilizaron como un indicador de la rigidez de la tela (refiérase a la Tabla 2) .
Tabla 2
*M1: Monofilamento de poliamida obtenido mezclando por lo menos 25% en peso de poliamida cristalina (A) obtenida por la reacción de policondensación de metaxilendiamina y ácido adipico y 75% en peso o menos de otra poliamida (B) .
Resultados de la prueba de rigidez diagonal Esta prueba se realizó para medir la rigidez de una tela en una dirección diagonal. Con un aumento en el valor, el porcentaje de elongación en la dirección diagonal se vuelve mayor. Esto provoca fenómenos como deformación de la tela en rombos durante el uso y deformación arqueada de la trama, que en ocasiones provoca encogimiento del ancho o deterioro en su propiedad de funcionamiento. Más aún, un aumento en el peso del producto que se transporta provoca la deformación de la tela, que en ocasiones perturba el funcionamiento estable. La tela del Ejemplo 1 muestra 0.7% de elongación y por tanto no es estirable, mientras que la tela en el Ejemplo convencional muestra 2.1% de elongación y por tanto es más estirable que la del Ej emplo 1.
Resultados del momento de flexión (rigidez) Esta prueba se realizó para medir los momentos de flexión en la dirección de la máquina y la dirección
transversal de una tela como un indicador de la rigidez de la tela. El momento de flexión se midió aplicando una carga de flexión a una pieza de prueba para provocar una deformación flexural fija y se determinó la rigidez de la muestra a partir de la carga en ese momento. Como el momento de flexión es más grande, la rigidez de la tela es mayor y la tela es más estable sin provocar deformación o deformación arqueada de la tela o encogimiento del ancho. En comparación con las telas de los ejemplos convencionales 1 y 2, la tela del Ejemplo 1 tiene mayor momento de flexión en la dirección de la máquina y transversal, sugiriendo que esta tela tiene excelente rigidez flexural.
Los resultados de la prueba antes descrita han revelado que la tela de la presente invención no provoca desalineamiento de los hilos constituyentes ni pandeo de la tela, es excelente en la rigidez diagonal, rigidez flexural y estabilidad dimensional, y no provoca deformación o deformación arqueada en comparación con la tela convencional.
Aunque solo algunas modalidades ejemplares de esta invención han sido descritas en detalle en lo anterior, los expertos en la técnica se darán cuenta fácilmente que
son posibles múltiples modificaciones en las modalidades ejemplares sin apartarse materialmente de las enseñanzas y ventajas novedosas de esta invención. Por consiguiente, todas estas modificaciones están destinadas a ser incluidas dentro del alcance de esta invención.
Claims (5)
1. Un filamento de poliamida utilizado para una tela industrial, el cual contiene una composición de resina de poliamida obtenida mezclando desde 5 hasta 50% en peso de una poliamida cristalina (A) obtenida por la reacción de policondensación de metaxxlendiamina y ácido adipico y desde 95 hasta 50% en peso de otra poliamida (B) , en donde después del calentamiento (a 160-200°C) bajo una condición de longitud constante (con una carga inicial de 20 mg/d) , el filamento no reduce un esfuerzo de contracción térmica de éste en una zona de enfriamiento no mayor de 80°C.
2. El filamento de poliamida utilizado para una tela industrial de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el filamento de poliamida es un monofilamento o multifilamento .
3. El filamento de poliamida utilizado para una tela industrial de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la poliamida (B) es cualquiera de los siguientes: poliamida 6, poliamida 66, poliamida 610, poliamida 612 y un copolímero de poliamida o una mezcla de dos o más de éstas.
4. El filamento de pollamida utilizado para una tela industrial de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque desde 20 hasta 40% en peso de poliamida cristalina (A) se mezclan con desde 80 hasta 60% en peso de otra poliamida (B) .
5. Una tela industrial obtenida utilizando un filamento de poliamida de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 como por lo menos una parte de las tramas y urdimbres.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
JP2004333072A JP2006144144A (ja) | 2004-11-17 | 2004-11-17 | ポリアミド樹脂フィラメント及びそれを用いた工業用織物 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MXPA05012150A true MXPA05012150A (es) | 2006-05-19 |
Family
ID=35929992
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MXPA05012150A MXPA05012150A (es) | 2004-11-17 | 2005-11-11 | Filamento de poliamida y tela industrial que utiliza el filamento de poliamida. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8323791B2 (es) |
EP (1) | EP1659199A3 (es) |
JP (1) | JP2006144144A (es) |
CA (1) | CA2527135C (es) |
MX (1) | MXPA05012150A (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP4828330B2 (ja) * | 2006-07-07 | 2011-11-30 | 日本フイルコン株式会社 | パルプマシン用プレスファブリック |
US20080182938A1 (en) * | 2007-01-25 | 2008-07-31 | Heping Zhang | Toughened monofilaments |
JP2011058144A (ja) * | 2009-09-14 | 2011-03-24 | Toray Monofilament Co Ltd | ポリアミドモノフィラメントおよび工業用織物 |
JP2014005574A (ja) * | 2012-06-26 | 2014-01-16 | Toray Ind Inc | ポリアミド繊維織編物 |
US10053799B2 (en) | 2014-01-31 | 2018-08-21 | Shakespeare Company, Llc | Nylon based filaments, yarns, and fabrics |
EP3099745A4 (en) | 2014-01-31 | 2017-09-27 | Shakespeare Company, LLC | Novel nylon blend for improved mechanical properties of monofilaments and multifilament fibers |
WO2017165552A1 (en) * | 2016-03-22 | 2017-09-28 | Shakespeare Company, Llc | Nylon based yarns and fabrics |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP3259740B2 (ja) | 1993-04-02 | 2002-02-25 | 三菱瓦斯化学株式会社 | 人工毛髪用延伸ポリアミド繊維 |
JP2833970B2 (ja) * | 1993-04-27 | 1998-12-09 | 出光石油化学株式会社 | 易裂性フィルム及びその製造方法 |
US5882793A (en) | 1995-12-26 | 1999-03-16 | Mitsubishi Gas Chemical Company, Inc. | Oriented polyamide fiber and process for producing same |
JP3738794B2 (ja) * | 1995-12-26 | 2006-01-25 | 三菱瓦斯化学株式会社 | 延伸ポリアミド繊維およびその製造方法 |
JPH09228142A (ja) * | 1996-02-28 | 1997-09-02 | Mitsubishi Gas Chem Co Inc | ろ布材用ポリアミド繊維 |
JPH10130497A (ja) | 1996-11-01 | 1998-05-19 | Mitsubishi Gas Chem Co Inc | ポリアミド樹脂組成物 |
JPH10280230A (ja) * | 1997-04-09 | 1998-10-20 | Mitsubishi Gas Chem Co Inc | ポリアミド繊維 |
JP3362109B2 (ja) * | 1997-06-25 | 2003-01-07 | 大和紡績株式会社 | 抄紙用ドライヤーカンバス |
JP2000144531A (ja) | 1998-11-10 | 2000-05-26 | Toray Monofilament Co Ltd | ポリアミドモノフィラメントおよび産業用布帛 |
-
2004
- 2004-11-17 JP JP2004333072A patent/JP2006144144A/ja active Pending
-
2005
- 2005-11-10 US US11/270,530 patent/US8323791B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2005-11-11 MX MXPA05012150A patent/MXPA05012150A/es active IP Right Grant
- 2005-11-14 EP EP05257033A patent/EP1659199A3/en not_active Ceased
- 2005-11-15 CA CA2527135A patent/CA2527135C/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CA2527135C (en) | 2013-04-23 |
CA2527135A1 (en) | 2006-05-17 |
US20060106176A1 (en) | 2006-05-18 |
EP1659199A3 (en) | 2007-10-31 |
EP1659199A2 (en) | 2006-05-24 |
JP2006144144A (ja) | 2006-06-08 |
US8323791B2 (en) | 2012-12-04 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US4755420A (en) | Dryer fabric having warp strands made of melt-extrudable polyphenylene sulphide | |
US5169711A (en) | Paper makers forming fabric | |
US20080169040A1 (en) | Machine side layer weave design for composite forming fabrics | |
WO2007046475A1 (ja) | 高捲縮性複合繊維チーズ状パッケージ及びその製造方法 | |
CA2527135C (en) | Polyamide filament and industrial fabric using the polyamide filament | |
US5502120A (en) | Melt-extruded monofilament comprised of a blend of polyethylene terephthalate and a thermoplastic polyurethane | |
JPH0583678B2 (es) | ||
EP0387395B1 (en) | Stabilized polyurethane modified polyester forming fabric | |
CN101970736B (zh) | 包括含聚酯混合物的单纤丝的造纸机成形织物 | |
KR101359501B1 (ko) | 고수축섬유 | |
CA2597531C (en) | Belt-shaped woven structure and method of producing the same | |
CA3093376C (en) | Dryer fabric | |
JP3835616B2 (ja) | ポリアミドマルチフィラメント織物及びその製造法 | |
EP0161579B1 (en) | Dryer fabric having warp strands made of melt-extrudable polyphenylene sulphide | |
AU5453698A (en) | Polyester fiber with improved abrasion resistance | |
US4786554A (en) | Dryer fabric having warp strands made of melt-extrudable polyphenylene sulphide | |
US5707733A (en) | Nylon -6,6 monofilaments for precision wovens | |
JP7461632B2 (ja) | 水処理フィルター用線材 | |
US20050260409A1 (en) | Mechanically and thermally responsive polymer yarn for industrial fabric application and industrial fabric | |
CA2134542C (en) | Papermakers fabric of polyphthalamide monofilament | |
CA1335337C (en) | Stabilized polyurethane modified polyester forming fabric | |
JP2004060075A (ja) | ポリエステルモノフィラメントおよびその製造方法並びに産業用織物 | |
JP2002020940A (ja) | 細幅織物および荷締めベルト | |
JP2002020939A (ja) | 細幅織物およびこれを用いたベルトスリング |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |