[go: up one dir, main page]

MXPA04009896A - Metodos terapeuticos y composiciones que implican estructuras de tipo isoflav-3-eno e isoflavano. - Google Patents

Metodos terapeuticos y composiciones que implican estructuras de tipo isoflav-3-eno e isoflavano.

Info

Publication number
MXPA04009896A
MXPA04009896A MXPA04009896A MXPA04009896A MXPA04009896A MX PA04009896 A MXPA04009896 A MX PA04009896A MX PA04009896 A MXPA04009896 A MX PA04009896A MX PA04009896 A MXPA04009896 A MX PA04009896A MX PA04009896 A MXPA04009896 A MX PA04009896A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
formula
compound
topo
cells
pharmaceutically acceptable
Prior art date
Application number
MXPA04009896A
Other languages
English (en)
Inventor
James Husband Alan
Original Assignee
Novogen Res Pty Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AUPS1594A external-priority patent/AUPS159402A0/en
Priority claimed from AU2002950294A external-priority patent/AU2002950294A0/en
Priority claimed from AU2002951607A external-priority patent/AU2002951607A0/en
Priority claimed from AU2002953453A external-priority patent/AU2002953453A0/en
Application filed by Novogen Res Pty Ltd filed Critical Novogen Res Pty Ltd
Publication of MXPA04009896A publication Critical patent/MXPA04009896A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Se describen metodos para el tratamiento de enfermedades asociadas con supervivencia celular aberrante, proliferacion de celula aberrante, migracion de celulas anormal, angiogenesis anormal, equilibrio anormal estrogeno/androgeno, genesis de esteroides disfuncional o anormal, degeneracion incluyendo cambios degenerativos dentro de las paredes de vasos sanguineos, inflamacion, o desequilibrios inmunologicos utilizando compuestos de tipo isoflav-3-eno e isoflavano de la formula general (II). Tambien se describen composiciones y usos que implican a compuestos de tipo isoflav-3-eno e isoflavano.

Description

METODOS TERAPEUTICOS Y COMPOSICIONES QUE IMPLICAN ESTRUCTURAS DE TIPO ISOFLAV- 3 -ENO E ISOPLAVANO CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a la regulación de mecanismos celulares mediante compuestos basados en estructuras de tipo isof lav- 3 -eno o isoflavano y derivados de los mismos. En particular, la invención se refiere a métodos para la regulación de una gama de objetivos moleculares implicados íntimamente e los procesos de transducción de señal en células de mamífero que implican compuestos basados en la estructura de isoflav-3 -eno o isoflavano, el uso de estos compuestos en la fabricación de medicamentos para la regulación de mecanismos celulares, y composiciones reguladoras de mecanismos celulares que comprenden a estos compuestos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Deshidroecuol es un nombre común para el compuesto ' , 7 -dihidroxiisoflav-3-eno [también conocido como 3 - ( 4 -hidroxi feni 1 ) - 7 -hidroxi -2H- 1 -benzopirano ; y Haginin E] , un metabolito de isof laven-3 -eno e isoflavona presente en la naturaleza. Su estructura química se muestra en la fórmula I : El deshidroecuol se describió por primera vez en 1995 por Joannou et al. [1] como un producto putativo de la fermentación bacteriana de la isoflavona, daidzeína. La existencia del deshidroecuol era completamente especulativa, su existencia no estaba confirmaba y el compuesto no se había aislado ni caracterizado químicamente . Posteriormente, se describe que el deshidroecuol se presenta naturalmente en la planta Lespedeza. homoloba, y se denomina "Haginin E" [2] . En la solicitud de patente No. WO 98/08503 titulada Therapeutic methods and compositions involving isoflavone se reconoce por primera vez, en 1997, que el deshidroecuol tiene beneficios para la salud en animales incluyendo humanos. La descripción de patente enseña que el deshidroecuol pertenece a una familia de compuestos basados en una estructura de anillo isof lavonoide primario, de la cual algunos de sus miembros presentan, de manera variada, beneficios estrogénicos , anti-cáncer, cardiovasculares y antiinflamatorios en animales. No se ha descubierto que la estructura de anillo isoflavonoide sea una estructura inherentemente bio-activa para animales, debido a que un número grande de miembros de esta familia también presentan ya sea actividad biológica no conocida en animales o presentan propiedades tóxicas biológicas adversas . Las bases bioquímicas de la actividad biológica del deshidroecuol , y por lo tanto de otros miembros de la familia química citada en la solicitud de patente No. WO 98/08503, permanecen abiertas. Sin un entendimiento completo de la actividad bioquímica, necesariamente sigue sin conocerse la gama de beneficios potenciales para la salud del deshidroecuol, a pesar de las actividades propuestas o conocidas de otros f itoestrógenos y metabolitos o derivados de los mismos . Ahora esta solicitud describe nuevas indicaciones terapéuticas para componentes de isoflav-3-eno e isoflavano, y en particular deshidroecuol, extendiendo de esta manera los efectos biológicos conocidos y los beneficios a la salud de los isoflav-3-enos, isoflavanos y derivados de los mismos. La invención se basa en actividades biológicas totalmente inesperadas en el sentido que los solicitantes han descubierto de manera sorpresiva que el deshidroecuol y sus derivados regulan una gama de objetivos moleculares en células de mamífero, y que estos objetivos moleculares están íntimamente implicados en los procesos de transducción de señal que son fundamentales para procesos celulares críticos tales como crecimiento, diferenciación, migración y muerte celular. A partir de esto se puede observar que estos efectos bioquímicos sorpresivos tienen amplias e importantes implicaciones para la salud de animales incluyendo humanos. En la presente invención se describen éstos y otros objetivos preferidos de la mi sma . La presente patente extiende los efectos biológicos y beneficios de salud del deshidroecuol y derivados del mismo.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Esta invención se refiere de manera específica a compuestos de tipo i sof lav- 3 - eno e isoflavano, en particular 4 ' , 7 - dihidroxi isof 1 av- 3 - eno . De manera sorpresiva, se ha descubierto que estos compuestos regulan una amplia variedad de procesos de transducción de señal dentro de las células animales y que estos procesos de transducción de señal están implicados en una amplia gama de funciones que son vitales para la supervivencia y función de todas las células animales, y que por lo tanto estos compuestos tienen beneficios de amplio alcance y de salud importantes en animales incluyendo humanos. Los beneficios particulares de esta invención se basan en (a) el intervalo grande de procesos de transducción de señal seleccionados como blanco por el compuesto, (b) el hecho que la regulación de estos diversos procesos incluye tanto la regulación positiva de algunos procesos como la regulación negativa de otros, y (c) que dicho efecto amplio y variado sobre los procesos de transducción de señal también se ve acompañado por un efecto independiente sobre una gama de enzimas importantes que son fundamentales para el metabolismo y esteroidogénesis . Es bastante inesperado que los compuestos de la presente invención, y en particular deshidroecuol , tengan un intervalo tan amplio de efectos bioquímicos con tal potencial para la salud de animales, y en particular respecto al potencial para evitar y tratar enfermedades, trastornos y funciones humanas importantes y comunes.
Los compuestos de conformidad con los diversos aspectos de esta invención son compuestos de tipo isoflav- 3 -eno e isoflavano de la fórmula general II : en la cual Ri , R2 , R3 , y son de manera independiente hidrógeno, hidroxi , OR9 OC (O) R10, OS(0) Ri0, CHO , C (O) i0, COOH, C02Rio, CONRiiR12 / alquilo, halogenoalquilo , arilalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, heteroarilo, alquilarilo, alcoxiarilo, tio, alquiltio, amino, alquilamino, di alqui lamino , nitro o halógeno, o R3 y R4 son como se definieron previamente, y Ri y R2 tomados juntos con los átomos de carbono a los cuales éstos están unidos forman un anillo de cinco eslabones que se selecciona a partir de Ri y R4 son como se definieron previamente, y R2 y R3 tomados juntos con los átomos de carbono los cuales éstos están unidos forman un anillo cinco eslabones que se selecciona a partir de Ri y R2 son como se definieron previamente, y R3 y R tomados juntos con los átomos de carbono a los cuales éstos están unidos forman un anillo de cinco eslabones que se selecciona a partir de y en las cuales R5 R6 / R7 son de manera independiente hidrógeno, hidroxi, 0R9 OC(O)Ri0, OS (O)Ri0, CHO, C(O)R10, COOH, C02Rioi CONRuR12, alquilo, halogenoalquilo, arilalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, heteroarilo, tio, alquiltio, amino, alquilamino, dialqui 1 amino , nitro o halógeno, R8 , es hidrógeno, hidroxi, alquilo, arilo, amino, tio, NRnR12, CONR11R12/ C(0)Ri3 en los cuales Ri3 , es hidrógeno, alquilo, arilo, arilalquilo o un aminoácido o C02 i4 en el cual R14 es hidrógeno, alquilo, halogenoalquilo , arilo o arilalquilo, R9 es alquilo, halogenoalquilo, arilo, arilalquilo, C (O) Ri3 en el cual Ri3 es como se definió previamente, o Si(R15)3 en el cual cada R15 es de manera independiente hidrógeno, alquilo o arilo, Rio es hidrógeno, alquilo, halogenoalquilo, amino, arilo, arilalquilo, un aminoácido, alquilamino o dialquilamino , Rn es hidrógeno, alquilo, arilalquilo, alquenilo, arilo, un aminoácido, C(0)R13, en el cual R13 es como se definió previamente, o C02Ri4 en el cual R14 es como se definió previamente, R12 es hidrógeno, alquilo o arilo, o Rn y Ri2 tomados juntos con el nitrógeno al cual éstos están unidos comprenden pirrolidini lo o piperidinilo, la figura " " representa ya sea un enlace individual o un doble enlace, de preferencia un doble enlace , T es de manera independiente hidrógeno, alquilo o arilo, y X es O, R12 o S, de preferencia O, incluyendo sales y derivados de los mismos farmacéuticamente aceptables. De conformidad con un aspecto de la presente invención se provee un método para el tratamiento, prevención o alivio de enfermedades asociadas con supervivencia celular aberrante, proliferación celular aberrante, migración celular anormal, angiogénesis anormal, equilibrio estrógeno/andrógeno anormal, génesis de esteroides disfuncional o anormal, degeneración incluyendo cambios degenerativos dentro de las paredes de vasos sanguíneos, inflamación, y desequilibrio inraunológico, el cual comprende administrar a un individuo uno o más compuestos de la fórmula II opcionalmente en asociación con un vehículo y/o excipiente . De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee el uso de compuestos de la fórmula II en la fabricación de un medicamento para el tratamiento, prevención, o alivio de enfermedades asociadas con supervivencia celular aberrante, proliferación celular aberrante, migración celular anormal, angiogénesis anormal, equilibrio estrógeno/andrógeno anormal, génesis de esteroides disfuncional o anormal, degeneración incluyendo cambios degenerativos dentro de las paredes de vasos sanguíneos, inflamación, y desequilibrio inmunológico . De conformidad con otro aspecto de la presente invención se provee un método para inducir apoptosis en células que expresan fenotipo pro-supervivencia anormal el cual comprende poner en contacto dichas células con uno o más compuestos de la fórmula II, opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente . De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee un método para inhibir la migración de células que tienen un fenotipo de migración celular anormal el cual comprende poner en contacto dichas células con un compuesto de la fórmula II, opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente . De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee un método para inhibir la angiogénesis en tejido que expresa fenotipo angiogénico aberrante que comprende poner en contacto dicho tejido con un compuesto de la fórmula II, opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee un método para la inhibición de topoi somerasa II en un mamífero cuyo método comprende el paso de administrar al mamífero una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de la fórmula II o de una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable, opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee un método para el tratamiento, prevención o alivio de cáncer en un mamífero cuyo método comprende el paso de poner en contacto un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable, con tejido canceroso en un mamífero que padece de un tumor, de modo tal que se retarde o detenga el desarrollo neoplásico en dicho tejido canceroso. En una modalidad preferida, el compuesto de la fórmula II retarda o detiene el desarrollo neoplásico estabilizando un complejo disociable de ADN topoi somerasa II. De conformidad con otro aspecto de esta invención, se provee un método para el tratamiento, prevención o alivio de cáncer en un mamífero, cuyo método comprende el paso de poner en contacto un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable, con un tejido canceroso en un mamífero que padece de un tumor, en el cual los compuestos de la fórmula II inhiben tNOX asociado con dicho tejido canceroso, de modo tal que se retarda o detiene el desarrollo neoplásico en dicho tejido canceroso. De preferencia, los compuestos de la fórmula II, tal como deshi droecuol , inducen la apoptosis a través de la inhibición de tNOX . En otra modalidad preferida, el compuesto de la fórmula II se coadministra en forma sinergística con un veneno para topo II conocido. En una modalidad alternativa el compuesto de la fórmula II se administra a un individuo que ha desarrollado una tolerancia o resistencia a otro veneno de topo II, u otro agente quimiot erapéut ico activo. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee un método para inducir apoptosis en células que expresan ADN topoisomerasa II que comprende poner en contacto dichas células con uno o más compuestos de la fórmula II, opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee un método para inhibir la ADN topoisomerasa II poniendo en contacto un complejo disociable de ADN topoisomerasa con un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable para estabilizar al complejo disociable. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee el uso de un compuesto de la fórmula II o de una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de cáncer en un mamífero . De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee el uso de un compuesto de la fórmula II o de una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable como un veneno para ADN topoi somerasa II. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee el uso de un compuesto de la fórmula II o de una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable, como un inhibidor de tNOX. Los compuestos de la fórmula II se pueden utilizar en la fabricación de un medicamento para la inhibición de tNOX asociado con células de tumor. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee una composición farmacéutica para el tratamiento de cáncer, que comprende un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable, en asociación con un vehículo y/o diluyente farmacéuticamente aceptable. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee una composición farmacéutica sinergística que comprende un compuesto de la fórmula II en mezcla íntima con otro agente quimioterapéutico activo, de preferencia otro veneno para topo II. En una modalidad, el compuesto de la fórmula II se presenta en un estuche con otro veneno para topo II. De conformidad con otro aspecto de la presente invención, se provee una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la fórmula (II) en asociación con uno o más de otros agentes farmacéuticamente activos . A lo largo de toda esta descripción, y de las reivindicaciones que siguen, a menos que el contexto requiera lo contrario, se deben entender que la palabra "comprenden" , y variaciones tales como "comprende" o "que comprende", implican la inclusión de un entero o paso indicado o grupo de enteros o pasos indicados pero no la exclusión de ningún otro entero o paso o grupo de enteros o pasos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La figura 1 representa una prueba de desenmarañamiento para determinar el efecto de deshidroecuol sobre la actividad catalítica de topo II. Se incuba el substrato ADN de P4 con dos unidades de topo II purificada en ausencia (carril 1) o presencia de 100, 80, 60, 40, 20, y 10 µ?/p?? de deshidroecuol (carriles 3-8) . Carril 2, 10 µq/ml de VP-16 (control positivo) . Se determina la actividad de topo II convirtiendo la forma enmarañada de ADN de P4 (K) a la forma no enmarañada (U) . La figura 2 representa una prueba de relajación para determinar el efecto de deshidroecuol sobre la actividad catalítica de topo II. Se incuba el substrato ADN de pUC8 súper-enrollado con dos unidades de topo I purificada (carriles 2-8) más camptotecina (carril 3) o concentraciones variables de deshidroecuol (carriles 4-8) ; carril 1, ADN de pUC8 súper-enrollado, control (sin topo I) ; carril 2, ADN de pUC8 relajado; carril 3, 10 µg/ml de camptotecina (control positivo); carril 4, 100 µ?/ml de deshidroecuol; carril 5, 80 yg/ml de deshidroecuol; carril 6, 60 pg/ml de deshidroecuol; carril 7, 40 µg/ml de deshidroecuol; carril 8, 20 pg/ml de deshidroecuol. La actividad de topo I se determina convirtiendo el ADN de pUC8 súper-enrollado (SC) a su forma relajada (REL) . La figura 3 representa una prueba para determinar el efecto de deshidroecuol sobre el corte de ADN de cadena doble. Se incuba ADN de pRYG con 10 unidades de topo II de humano (carriles 2-6) en ausencia (carril 1) o en presencia de 10, 30, o 100 µg/ml de deshidroecuol (carriles 2-4) , o 30 pg/ml de genisteína (carril 5) , o 10 de VP-16 (carril 6) . Carril 7, marcador de ADN de pUC8 lineal. Se determina la fragmentación de ADN de doble cadena convirtiendo ADN de pRYG relajado (REL) o súper-enrollado (SC) a la forma lineal (LIN) . La figura 4 representa una prueba para determinar el efecto de deshidroecuol sobre el corte de ADN de una sola cadena. Se incuba ADN de pUC8 sin (carril 1) o con 10 unidades de topo I de humano (carriles 2-6) bajo las condiciones indicadas en la siguiente sección de métodos. Carril 2, sin inhibidor; carril 3, 10 g/ml de deshidroecuol; carril 4, 100 pg/ml de deshidroecuol; carril 5, 10 µg/ml de camptotecina; carril 6, 100 pg/ml de camptotecina. Se determina la fragmentación de ADN de un sola cadena convirtiendo el ADN de pUC8 relajado (REL) o súper-enrollado (SC) a la forma muescada (NIC) . La figura 5 muestra que: a) deshidroecuol (?) y genisteína (¦) inhiben el potencial proliferativo de las células LNCaP. b) El deshidroecuol (De) inhibe el crecimiento de xenoinjertos de humano en ratones. Se administra por vía oral "De" (¦) o vehículo (?) durante 5 días por semana a partir del tiempo de inoculación de las células LNCaP y se evalúa la masa tumoral a lo largo de 58 di as . c) El deshidroecuol inhibe la formación de focos de células NIH 3T3 transformadas con Ras en comparación con cavidades de control (C) in vitro. La figura 6 muestra la inhibición de la proliferación, migración y angiogénesis in vitro de células del endotelio utilizando deshidroecuol. a) Proliferación de EC en presencia de concentraciones variables de deshidroecuol (¦) o del " vehículo DMSO (A) . Se brindan los resultados de un experimento, en el cual cada grupo se efectúa por cuadruplicado y es representativo de 4 de dichos experimentos. Se suministra media + SEM . b) Migración de EC lejos del frente de la herida (barra de color blanco) a través de un periodo de 18 horas en presencia de DMSO (C) o deshidroecuol (De) . Los resultados mostrados pertenecen a una cavidad de cavidades por duplicado efectuadas en cada grupo proveniente de un experimento representativo de 2 efectuados . c) Angiogénesis in vitro en presencia de DMSO (C) o deshidroecuol (De) . Se muestra una cavidad de cavidades por duplicado efectuadas en cada grupo para un experimento representativo de 3 efectuados. d) Análisis Northern blots para ARNm de metaloproteinasa- 2 de matriz (MMP-2) en EC tratadas durante 18 horas con deshidroecuol (De) o control de D SO (C) . El panel superior es MMP-2, el panel inferior es GAPDH . La figura 7 muestra: a) Expresión de E selectina en células endoteliales . Grupo 1, sin estimular; 2, estimuladas con TNF durante 4 horas; 3, tratadas con DMSO durante 18 horas antes de la estimulación con TNF; 4, tratadas con De durante 18 horas antes de la estimulación con TNF . b) Expresión de VCAM-1 en células endoteliales. Grupo 1, sin estimular; 2, estimuladas con TNF durante 4 horas o 18 horas; 3, tratadas con DMSO durante 18 horas antes de la estimulación con TNF; 4, células tratadas con De durante 18 horas antes de la estimulación con TNF. Se muestra un experimento de cada uno, representativo de 3-6 experimentos efectuados para cada uno . c) Secreción de IL-8 a partir de células endoteliales ya sea sin estimular (NIL) o estimuladas con TNF en presencia de DMSO como vehículo o deshidroecuol (De) . Media ± SE de determinaciones por triplicado en uno de 3 experimentos efectuados. *p<0.01. La figura 8 muestra que el deshidroecuol (De) inhibe la actividad de esfingosina cinasa (SK) de las células endoteliales después de la estimulación con TNF (a, b) , PMA (b) o IL-1 (c) en comparación con las cavidades tratadas con control (C) . La actividad de SK se da en unidades arbitrarias. Se muestran resultados de entre 1 y 3 experimentos en los cuales cada grupo se efectúa por duplicado (media + SEM) . *p<0.01.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCION Todas las funciones celulares están bajo el control de una miríada de señales que se derivan ya sea de células distantes (señales endocrinas) , células circunvecinas (señales paracrinas) o desde el interior de la misma célula (señales autócrinas) . Estas señales diferentes funcionan en gran parte mediante estimulación del genoma de la célula (ADN) desde donde se inicia la respuesta celular apropiada. El proceso mediante el cual se transmite la señal hacia el genoma se conoce como transducción de señal. Con esto se quiere decir rutas, que implican en su mayoría proteínas diferentes, en las cuales la activación de una proteína cataliza la respuesta de otra proteína, dando como resultado finalmente la transcripción de un gen particular o un conjunto de genes. La homeóstasis, con lo que se quiere decir el funcionamiento integrado de células, tejidos y órganos que da como resultado una buena salud, es el producto final de cientos, posiblemente miles, de señales diferentes que entran a las células del cuerpo en una base continua. A partir de este medio de señalización, es posible dividir arbitrariamente las señales en señales que están relacionadas con una "función especializada", y señales que están relacionadas con la capacidad fundamental de la célula para existir y funcionar. Los ejemplos de "funciones especializadas" son la percepción del dolor mediante una célula nerviosa, producción de anticuerpos por una célula inmune, reacciones de desintoxicación mediante una célula hepática, o formación de orina mediante una célula renal. Los ejemplos de "funciones fundamentales" son la supervivencia celular o la muerte celular, proliferación celular, migración celular, y angiogénesis . Se puede observar que la clave para regular a una célula ya sea que ésta pueda o no efectuar las "funciones especializadas" es la regulación de las "funciones fundamentales" de la célula. En un descubrimiento importante y sorpresivo, los solicitantes han descubierto que los compuestos de la fórmula II, en particular deshidroecuol , regulan muchas de las "funciones fundamentales" de la célula. Este descubrimiento es sorpresivo debido a que a) no se había considerado posible hasta ahora, para un compuesto individual, que tuviera dichas acciones comprensivas contra tantos objetivos que están implicados en los mecanismos reguladores fundamentales en una célula, y b) el modo de acción mediante el cual el deshidroecuol regula estos objetivos moleculares es completamente novedoso, modificando la acción de estos objetivos únicamente cuando éstos son disfuncionales. Además, es un descubrimiento importante, debido a que un compuesto que tiene tal efecto biológico tiene implicaciones claras e importantes respecto a la capacidad de las células para funcionar a través de su espectro completo de actividad, y a su vez esto tiene implicaciones sustanciales para la salud general de los animales. En la siguiente descripción, se hace referencia particular a deshidroecuol. Sin embargo, se debe entender que esta descripción se puede aplicar a otros compuestos de la fórmula II. Lo que sigue son algunos ejemplos de las "funciones fundamentales" que los inventores han descubierto, de manera sorpresiva, que son regulados por deshidroecuol , y otros compuestos de la fórmula II . 1. Supervivencia/muerte de la célula Con el fin de continuar su función, incluyendo la capacidad de responder a funciones especializadas, las células necesitan activar continuamente mecanismos de transducción de señal pro- supervivencia . Los mecanismos pro - supe rvi ene i a actúan en dos niveles principales - aquellos que promueven activamente la supervivencia y aquellos que suprimen de manera activa la muerte celular (apoptosis) . Los mecanismos de pro- supervivencia implican un número de procesos de transducción de señal diferentes que finalmente ocasionan la transcripción de algunos genes cuyos productos finales promueven la supervivencia celular. Estos procesos diferentes implican, pero no se limitan a, objetivos moleculares tales como MEK, ERK, y NFKB. Se ha descubierto que el deshidroecuol funciona a través de un intervalo de estos procesos. Uno en particular, a manera de ejemplo, es la enzima esfingosina cinasa. La esfingosina cinasa fosforila al substrato, esfingosina, hasta esfingosin- 1 - fosfato . El esf ingosin- 1 - fosfato es un estimulador importante de los mecanismos pro-supervivencia y se expresa en exceso en una gama de estados patológicos caracterizados por longevidad incrementada de las células. El deshidroecuol regula de manera negativa la actividad de esfingosina cinasa. La apoptosis se puede lograr mediante un número de mecanismos de la siguiente manera. a) Uno de dichos mecanismos implica receptores conocidos como "receptores de muerte".
Estos incluyen receptores tales como Fas/Mort TGF y TNRF . La activación de los receptores normalmente se suprime a través de la producción de proteínas bloqueadoras tales como C-flip. Se ha descubierto que el deshidroecuol bloquea la producción de C-flip, y al hacerlo, promueve la muerte de las células. b) Otro mecanismo implica la activación de enzimas pro eol ít icas conocidas como caspasas . Una vez activadas, estas enzimas autolisan la célula. Se ha descubierto que el deshidroecuol regula de manera positiva la actividad de las caspasas. c) Otro mecanismo implica la disrupción de mi ocondrias que conduce a la producción de diversos factores pro-muerte. Se ha descubierto que el deshidroecuol promueve dicha disrupción a través de un efecto directo y novedoso sobre las mitocondrias . A partir de la descripción anterior se puede observar que el deshidroecuol puede inducir la muerte celular en una manera comprensiva a través de un número de rutas diferentes. La capacidad de un solo compuesto de tener dichos efectos amplios y complementarios es novedosa. Pero de asombro considerable es el descubrimiento que el deshidroecuol ejerce dichos efectos pro-muerte únicamente en células anormales. Es decir, en células sanas normales, el deshidroecuol no tiene un efecto apreciable sobre estos procesos de regulación. Las células que presentan actividad anormal respecto a estos procesos reguladores incluyen pero no se limitan a, células implicadas en estados patológicos tales como cáncer, enfermedad cardiovascular, enfermedades auto- inmunes , y enfermedades con componentes inmunológicos , inflamatorios o hiperprol i ferat ivos . 2. Proliferación celular La capacidad de dividirse en respuesta a señales de crecimiento es otra función fundamental requerida por las células sanas, normales. Parece ser que el es f ingos in - 1 - fosfato juega un papel importante al facilitar la capacidad de las células a que se dividan. El acto de división celular implica un número de enzimas diferentes como sigue: (a) la activación de topoisomerasas (I y II) cuya tarea es organizar el ADN antes de la mitosis (b) la activación de cinasas dependientes de ciclina (CDKs) cuya tarea es mover el genoma a través de las diferentes etapas de la mitosis; (c) inactivación de inhibidores de cinasa dependiente de ciclina (CDKIs) cuya tarea es inhibir la mitosis mediante supresión de los CDKs. De manera sorpresiva, el deshidroecuol inhibe a todos los 3 componentes anteriores, es decir, topoisomerasa II, CDKs y CDKIs . Aunque se han descrito varios fármacos que inhiben a cada uno de estos componentes por separado, el concepto de que un solo fármaco pueda inhibir todos los tres sistemas enzimáticos distintos es novedoso y sorpresivo. Contribuyendo a la novedad y sorpresa está el hecho que el deshidroecuol únicamente inhibe estos sistemas enzimáticos en células que se comportan de manera anormal, en particular células que expresan fenotipo pro- supervivencia anormal o proliferación celular aberrante. 3. Migración celular Se entiende bien que la capacidad de una célula para migrar y para interactuar con sus células vecinas es fundamental para la salud y la enfermedad. La esfingosina cinasa y las metaloproteasas de matriz son reguladores clave de esta importante función celular. Unicamente el deshidroecuol regula en forma negativa a ambos de estos sistemas enzimáticos, reduciendo de esta manera la capacidad de migración de las células en un estado patológico. 4. Angiogénesis Es bien sabido que la capacidad de formar nuevos vasos sanguíneos es un evento importante en el que se basan muchos estados patológicos asociados con hiperplasia. La esfingosina cinasa es un agente clave que facilita este evento. El deshidroecuol, al regular de manera negativa esta enzima, obstaculiza de manera selectiva la angiogénesis cuando ésta se presenta en asociación con enfermedad, y no en tejidos sanos. Estos efectos de amplio intervalo del deshidroecuol sobre los mecanismos de traducción de señal son complementados, de manera sorpresiva, por efectos inhibidores sobre una amplia variedad de enzimas, enzimas que normalmente no son consideradas como parte de los procesos de transducción de señal, pero sí de la fisiología del cuerpo en términos m s generales. Estos efectos también incluyen lo s iguiente : 5. Esteroidogénesis El deshidroecuol inhibe un número de enzimas implicadas en la esteroidogénesis. Estas incluyen, pero no se limitan a, esteroide deshidrogenasa , 5-al fa- reductasa y aromatasa. Los expertos en la técnica reconocerán que dichos efectos podrían tener un impacto significativo sobre la producción de hormonas esteroides incluyendo andrógenos, estrógenos y cor icosteroides . Algunos expertos en la técnica podrían considerar que dichos efectos tienen un impacto sobre la función normal de los tejidos reproductivos masculino y femenino incluyendo el tejido mamario, ovario, útero, endometrio, cérvix, vagina, próstata y pene. En resumen, los inventores han descubierto de manera sorpresiva que el deshidroecuol regula a un grupo único de enzimas implicadas tanto en el metabolismo general como en la función fisiológica, y en las rutas de transducción de señal que desempeñan papeles cruciales en la supervivencia celular, crecimiento celular, diferenciación celular, y respuesta celular a la inflamación y moduladores inmunes. A través de la regulación de este grupo de enzimas los compuestos de la invención tienen la capacidad de (a) evitar o tratar muchas formas de enfermedad sin tomar en cuenta la causa o patogénesis de dicha enfermedad, y (b) influir en la gama completa de actividades biológicas de los tejidos corporales y en la manera en la cual la enfermedad, edad, influencias ambientales y otros fármacos influyen en dichas actividades. Asimismo, es bastante sorpresivo y novedoso encontrar que un compuesto que puede ocasionar que una célula de cáncer de tejido mamario de humano sufra apoptosis y muera, también pueda tener efectos diversos tales como antagonizar la hipertensión, corregir el desequilibrio inmunológico e inflamatorio subyacente a la enfermedad de intestino inflamatoria, revertir la diabetes tipo I, y revertir la calvicie de patrón masculino. No se conocen vínculos de causa o patogénicos entre cualquiera o todos de estos trastornos que hagan completamente inesperado que el deshidroecuol deba presentar dichos beneficios a la salud.
Sin prejuzgar la importancia completa del deshidroecuol a través de la amplia gama de actividades biológicas en el cuerpo, se puede observar fácilmente que este compuesto podría tener relevancia particular en la prevención y tratamiento de diversos estados patológicos y trastornos como sigue.
A . Enfermedades y trastornos asociados con respuesta anormal a las señales de crecimiento, proliferación celular anormal, apoptosis disfuncional, y patrones de migración anormales (metástasis) Estos incluyen: 1. Todas las formas de cáncer (pre -mal igno , benigno y maligno) en todos los tejidos del cuerpo. En este sentido, los compuestos se pueden utilizar como la única forma de terapia anti-cáncer o en combinación con otras formas de terapia anti-cáncer incluyendo pero sin limitarse a radioterapia y quimioterapia ,- 2. Lesiones papulonodulares de la piel incluyendo pero sin limitarse a sarcoidosis, angiosarcoma , sarcoma de Kaposi, y Enfermedad de Fabry ; 3. Lesiones papuloescamosas de la piel incluyendo pero sin limitarse a psoriasis, Enfermedad de Bowen, y Enfermedad de Reiter; 4. Trastornos proliferativos de médula ósea incluyendo, pero sin limitarse a, enfermedad megaloblástica , síndromes mielodisplásicos , policitemia vera, trombocitosis y mielof ibrosis ; 5. Enfermedades hiperplásicas del tracto reproductivo incluyendo, pero sin limitarse a, hiperplasia prostética benigna, endometriosis , fibroides uterinos, y enfermedad ovárica pol iquí st ica .
B . Enfermedades y trastornos asociados con angiogénesis anormal Estas incluyen: 1. Enfermedades y trastornos asociados con angiogénesis anormal que afecten a cualquier tejido dentro del cuerpo, incluyendo pero sin limitarse a, cánceres metastásicos , psoriasis, hemangiomas y telangiectas ia .
C. Enfermedades y trastornos asociados con respuestas inf lamatorias/inmunológicas anormales Estas incluyen: 1. Enfermedades y trastornos asociados con reacciones inflamatorias de naturaleza anormal o prolongada en cualquiera de los tejidos corporales incluyendo, pero sin limitarse a, artritis reumatoide, tendonitis, enfermedad inflamatoria del intestino, colitis ulcerante, Enfermedad de Crohn, colangitis esclerosante; 2. Enfermedades y trastornos asociados con cambios degenerativos dentro de las paredes de los vasos sanguíneos incluyendo, pero sin limitarse a, el síndrome comúnmente conocido como enfermedad cardiovascular {que abarca las enfermedades atero-esclerosis, ateroma, cardiopatía de la coronaria, apoplejía, infarto al miocardio, restenosis post-angioplastía , enfermedad vascular hipertensiva , hipertensión maligna, tromboangeítis obliterante, y displasia f ibromuscul ar ) ; 3. Enfermedades y trastornos asociados con respuestas inmunológicas anormales incluyendo, pero sin limitarse a, dermatomiositis y escleroderma . 4. Desequilibrio inmunológico incluyendo inmunodef iciencia asociada con VIH, u otros agentes infecciosos virales o agentes infecciosos bacterianos, y deficiencia inmune relacionada con la inmadurez o el envejecimiento.
D . Enfermedades y trastornos asociados con función celular reducida incluyendo respuesta deprimida a señales de crecimiento y tasas incrementadas de muerte celular Estas incluyen: 1. Daño actínico caracterizado por cambios degenerativos en la piel incluyendo, pero sin limitarse a, queratosis solar, enfermedades de fotosensibilidad, y formación de arrugas; 2. Enfermedad autoinmune caracterizada por respuestas inmunológicas anormales incluyendo, pero sin limitarse a, esclerosis múltiple, diabetes tipo 1, lupus eritematoso sistémico, y cirrosis biliar; 3. Enfermedades y trastornos neurodegenerativos caracterizados por cambios degenerativos en la estructura del sistema neurológico incluyendo, pero sin limitarse a, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer, distrofia muscular, Enfermedad de Lou-Gehrig, y enfermedad de neurona motora; 4. Enfermedades y trastornos asociados con cambios degenera ivos dentro del ojo incluyendo pero sin limitarse a, cataratas, degeneración macular, atrofia retinal.
E . Enfermedades y trastornos asociados con esteroidogenesis disfuncional o anormal y función de hormonas reproductivas Estas incluyen: 1. Condiciones femeninas asociadas con el equilibrio estrógeno/andrógeno anormal incluyendo, pero sin limitarse a, mastalgia cíclica, acné, dismenorrea, fibroides uterinos, endometriosis , quistes ováricos, síndrome premenstrual, síntomas menopáusicos agudos, osteoporosis , demencia senil, infertilidad; 2. Condiciones masculinas asociadas con el equilibrio estrógeno/andrógeno anormal incluyendo, pero sin limitarse a, hipertrofia prostética benigna, infertilidad, ginecomast ia , alopecia hereditaria y algunas otras formas de calvicie. En un campo importante de estudio, los inventores han investigado la proliferación celular y los factores que afectan la capacidad de las células para dividirse mediante mitosis. Una de las clases importantes de enzimas implicadas en la mitosis son las topoisomerasas , cuya tarea es la de organizar el ADN antes de la mitosis. De manera más específica, las ADN topoisomerasas constituyen una familia de enzimas esenciales conservadas que resuelven los problemas topológicos durante la replicación, transcripción y recombinación del ADN . La enzima tipo I de mamífero (o topo I) es una endonucleasa y ligasa de ADN de cadena sencilla independiente de ATP que funciona principalmente durante la transcripción. La enzima tipo II de mamífero (o topo II) está representada por dos isoformas (OÍ y ß) que son endonucleasas y ligasas de ADN de doble cadena dependientes de ATP. La topo lia es un componente importante de la matriz ¦ crotnosómica que desencadena al ADN de cadena doble durante la replicación. La expresión de topo lia es regulada por el ciclo celular y es dependiente de la proliferación, mientras que la expresión de topo I y topo ??ß son relativamente constantes a través del ciclo celular e independientes de la proliferación [3] . La inhibición de topo II por lo general puede presentarse ya sea (a) estabilizando una reacción transitoria intermedia entre las enzimas Topo II y el ADN (denominado el complejo susceptible de corte) o (b) impidiendo su formación [4] . Los inhibidores de topo II que estabilizan al complejo susceptible de corte son nombrados venenos de topo II y quedan representados por fármacos anti-tumor tales como VP-16 (etopósido) y doxorrubi c ina . Los inhibidores de topo II que no estabilizan al complejo susceptible de corte son nombrados inhibidores catalíticos y están representados por agentes tales como aclarrubicina y merbarona que pueden o no encontrar aplicaciones como agentes terapéuticos contra el cáncer. Los venenos de topo II son citotóxicos debido a la producción de fragmentación de la doble cadena que podría escapar al proceso de reparación. Las células de tumor que contienen niveles más altos de topo II son más susceptibles a los efectos citotóxicos de los venenos de topo II que las células normales, que no se dividen, las cuales por lo general contienen niveles muy bajos de topo II [5-8] . Previamente, se identificó a la isoflavona de soya, genisteína, como un veneno para topo II, debido a que ésta inhibe la actividad catalítica de topo II y estabiliza al complejo susceptible de corte [4, 9-13] . En este sentido, la genisteína puede actuar como un fármaco antitumoral cuando se introduce a concentraciones altas [14] , pero también, al igual que muchos otros fármacos anti-tumor, se cree que ésta contribuye a la promoción de leucemias de humano [15] .
Por consiguiente, existe una necesidad continua de encontrar compuestos novedosos o mejorados y composiciones que presenten propiedades fisiológicas importantes para la salud y bienestar de mamíferos, en particular humanos, y de encontrar métodos novedosos que exploten estas propiedades para el tratamiento, alivio y profilaxis de la enfermedad. Los inventores de la presente invención han descubierto de manera sorpresiva que el deshidroecuol es un veneno de topo II potente que se une a un sitio novedoso en el complejo susceptible de corte topoi somerasa/ADN . Esto provee el uso del deshidroecuol y derivados del mismo tanto en aplicaciones novedosas en quimioterapia de cáncer así como para incrementar los efectos anti-tumor de venenos para topo II conocidos. Es bastante inesperado que los compuestos de isoflav- 3 - eno e isoflavano de la presente invención, y en particular deshidroecuol, inhiban la ADN topoisomerasa II con tal especificidad y utilidad a través de configuraciones de unión novedosas con el complejo susceptible de corte como para realzar su potencial en la prevención y tratamiento de enfermedades, trastornos y funciones de mamíferos relacionados.
Los solicitantes han demostrado por primera vez que el deshidroecuol es un veneno específico de topo II. No se encontró que el deshidroecuol inhiba la actividad catalítica de topo I ni tampoco se encontró que atrape al complejo susceptible de corte de topo I. La especificidad del deshidroecuol hacia topo II lo coloca en la misma categoría que la mayoría de fármacos ant ineoplás icos ampliamente descritos que eligen como blanco a topo II [16] . Los niveles de topo I son relativamente similares entre células normales y de tumor. Contrario a esto, los niveles de topo II son mucho más altos en células tumorales que se dividen rápidamente. Por consiguiente, los agentes que actúan como venenos para topo II dirigen sus efectos citotóxicos principalmente contra células tumorales, mientras que aquellos que actúan como venenos tanto para topo I como para topo II también pueden ser citotóxicos para las células normales. Esta observación es consistente con la baja toxicidad del deshidroecuol observada en tejidos normales sanos encontrada por los solicitantes. Se puede comparar la capacidad del deshidroecuol para promover la escisión del ADN mediada por topo II in vitro estabilizando al complejo susceptible de corte con la de otros venenos para topo II que actualmente se utilizan en quimioterapia para cáncer. Uno de dichos fármacos es VP-16, que se utiliza en el tratamiento de carcinoma de célula de pulmón pequeña, el cual produce remisiones en el 70% de los pacientes y se considera que es un veneno para topo II "puro" [17] . Los solicitantes han descubierto de manera sorpresiva que el de shidroecuol produce ADN de plásmido lineal mediado por topo II detectable a una concentración de 20 g/ml . Esta es más baja que la concentración de genisteína (30 g/ml) que produce un corte de ADN comparable. El efecto del deshidroecuol es similar al de VP-16. Los venenos de topo II, incluyendo VM-26, VP-16, doxorrubicina , amsacrina, y varios bioflavonoides de la dieta, representan una clase de inhibidores de topo II que convierten una enzima normal (topo II) en un veneno celular. Los complejos ternarios, formados entre topo II, ADN, y el fármaco, inicialmente son reversibles mediante re-ligación del ADN o reparación del ADN [4] . El procesamiento celular de los complejos ternarios acumulados activa un paso irreversible que conduce a fragmentos de ADN asociados a proteína de 300-600 kb de tamaño [18] . Después de este paso irreversible, se activa la caspasa 3, la cual produce el corte de ADN endonuc 1 eol í t ico característico de la apoptosis. Por lo tanto, después de la replicación o transcripción del ADN, estos venenos para topo II convierten los complejos susceptibles de corte en lesiones letales [17, 19] . La sensibilidad de las células de tumor hacia los inhibidores de topo II está fuertemente asociada con niveles intranucleares de topo II [5, 7, 8] . Debido a que las células de cáncer de pulmón, de tejido mamario, de cáncer de ovario, y de linfoma maligno que se dividen rápidamente, por lo general expresan niveles mucho más altos de topo II que las células normales que no se dividen, las primeras son mucho más susceptibles a los efectos perjudiciales de los venenos de topo II. Asimismo, se ha asociado la actividad reducida de topo II con la diferenciación celular [4, 9] . Tomando como base los efectos del deshidroecuol sobre la actividad de topo II, se espera que este agente induzca la diferenciación celular del tumor y active la ruta apoptótica. Estos efectos biológicos del deshidroecuol son consistentes con su capacidad para inhibir a topo II y producir rupturas de ADN de doble cadena. El ciclo catalítico de topo II se puede dividir en seis pasos discretos. Estos son: 1) unión de topo II al ADN , 2) corte del ADN de doble cadena, 3) pasaje de cadena doble a través de la ruptura, 4) religación del ADN cortado, 5) hidrólisis del ATP, y 6) recambio enzimático [20] . Las aplicaciones clínicas de los venenos de topo II dependen de los pasos exactos del ciclo catalítico que se inhiban. Los solicitantes establecen en esta patente que el deshidroecuol atrapa al complejo susceptible de corte, sin embargo aún no es claro si esto se logra incrementando el paso de escisión, inhibiendo el paso de religación o mediante alguna combinación de ambos pasos. Aún no es claro si el deshidroecuol se une a topo II, al ADN, o al complejo topo II/ADN. Los venenos de topo II tales como daunorrubicina , doxorrubicina, amsacrina, elipticina, y mitoxantrona son intercaladores del ADN [21] . Otros venenos de topo II tales como VP-16, VM-26, clerocidina, y salvicina no intercalan al ADN [21, 22] . Las aplicaciones clínicas del deshidroecuol y sus derivados incluyen composiciones sinergí st icas con otros agentes quimioterapéuticos y su uso en el tratamiento de pacientes que han desarrollado resistencia a los agentes quimioterapéuticos actualmente administrados. Es decir, en casos en los que el deshidroecuol se une a un sitio diferente de topo II que el de los venenos conocidos de topo II, tales como VP-16, éste encuentra aplicación en el tratamiento de carcinomas que expresan formas mutantes de topo II que no se unen al veneno conocido de topo II, escapando por lo tanto de sus efectos citotóxicos. Las proteínas NAD ( P) H oxidasa (NOX) son descritas por ejemplo en Morré et al. (2002) Biochemistry, Vol . 41 No. 40, páginas 11941-11945 [24] . Dichas NADH oxidasas en la superficie externa de las células animales presentan patrones estables y recurrentes de oscilaciones con periodos de 24 minutos relacionadas con el reloj biológico, modif icable (entrainable) , y compensadas por temperatura. Estas proteínas se caracterizan por la propiedad, sin precedentes en la literatura bioquímica, de tener dos actividades bioquímicas distintas, oxidación de hidroquinona (NAD(P)H) e intercambio di sul furo - 1 iol proteínico que se alternan (Morré et al supra) . Se puede referir a dichas proteínas como proteínas ECTO-NOX debido a su ubicación en la superficie celular (Morré, D.J. ( 1995 (Biochim. Biophys . Acta. 1240, 201-208 [25]) . La ECTO-NOX constitutiva, designada CNOX, responde a las hormonas y es refractaria a los inhibidores de sitio de quinona. La NOX asociada con células de tumor (tNOX) no está regulada, es refractaria a las hormonas y factores de crecimiento, y responde a los inhibidores (Morré, D.J. (1998) en Plasma Membrane Redox Systems and Their Role in Biological Stress and Disease (Asard et al editores) , p . 121-156, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, Los Países Bajos [26]. Las proteínas CNOX están ampliamente distribuidas y presentan oscilaciones de actividad con una longitud de periodo de 24 minutos. Por otro lado las proteínas tNOX son específicas de célula cancerosa y presentan oscilaciones con una longitud de periodo de aproximadamente 22 minutos, es decir 2 minutos más corto que aquellas de CNOX (Wang et al (2001) Biochim. Biophys. Acta. 1539, 192-204 [27] . La actividad de intercambio di sul furo - t iol de las proteínas NOX controla el agrandamiento celular, el cual cuando se inhibe da como resultado la apoptosis. Los inventores han demostrado que los compuestos de la fórmula II, tales como deshidroecuol, son inhibidores potentes del intercambio disulfuro-tiol de tNOX bloqueando a tNOX y de esta manera al agrandamiento celular. Las células pequeñas resultantes, al ser incapaces de dividirse, experimentan la detención del ciclo celular G± , lo cual conduce a la apoptosis. Los compuestos de la fórmula (II) tales como deshidroecuol , inhiben de manera selectiva a tNOX, en casos en los que tNOX no se inhibe. Se cree que esta selectividad es de significación terapéutica particular en el tratamiento de cánceres incluyendo tumores sólidos y metástasis . Los solicitantes han descubierto que los compuestos de la fórmula (II) incluyendo deshidroecuol, inhiben las enzimas degradadoras de matriz tales como metaloproteasas , en particular metaloproteasas de matriz. La angiogénesis asociada con estados patológicos tales como crecimiento de tumor e inflamación depende de la síntesis y secreción de metaloproteasas de matriz. Por consiguiente, se pueden utilizar los compuestos de la presente invención para inhibir las metaloproteasas de matriz en el tratamiento de enfermedades asociadas con angiogénesis e inflamación. Los compuestos de isoflav-3 -eno e isoflavano de la invención se indican en la fórmula general II anterior. Los compuestos preferidos de la invención son de la fórmula general III: en la cual Ri , R2 , 3 , 4 ; 5 , 6 R7 y e son como se definieron anteriormente ,- de manera más preferida Ri , R2 , R3 R4 » 5 ; R6 ; y 7 son de manera , independiente hidrógeno, hidróxido, 0R9, OC (O)Ri0, C (O)Ri0, COOH, C02 io alquilo, halogenoalqui lo , arilalquilo, arilo, tio, alquiltio, amino, alquilamino, dialquilamino , nitro o halógeno, ' R8 es hidrógeno, hidroxi, alquilo, arilo, COR13 en el cual Ri3 es como se definió previamente, o C02Ri4 en el cual R14 es como se definió previamente, R9 es alquilo, halógeno alquilo, arilalquilo o C(0) R13 en el cual Ri3 es como se definió previamente, y Rio es hidrógeno, alquilo, amino, arilo, un aminoácido, alquilamino o dialquilamino, de manera más preferida R2 es hidroxi, 0R9, OC(O)Ri0 o halógeno, Ri , R2 , R3 , R 5 / R6 y 7 son de manera independiente hidrógeno, hidroxi, OR9, OC(O)Ri0, C(O)Ri0, COOH, C02Rio/ alquilo, halogenoalquilo , o halógeno, R8 es hidrógeno, R9 es alquilo, arilalquilo o C(0)R13 en el cual R13 es como se definió previamente, y Rio es hidrógeno o alquilo, y de manera aún más preferida R2 es hidroxi, metoxi, benziloxi, acetiloxi o cloro, Ri , R2 , R3 , R4 , R5 , R6 y R7 son de manera independiente hidrógeno, hidroxi, metoxi, benciloxi, acetiloxi, metilo, trif luorometilo o cloro, y R3 es hidrógeno, incluyendo sales y derivados de los mismos farmacéuticamente aceptables. Los compuestos particularmente preferidos de la presente invención se seleccionan a partir de los compuestos de isof lav-3 -eno 1 a 40: ?? ?? ?? En una modalidad más preferida de la invención el compuesto es el compuesto 1, deshidroecuol . Los compuestos adicionales preferidos de la invención son de la fórmula general IV: (IV) en la cual Ri , R2 , R3, R4, R5 , R6 R? y Re son como se definieron ante iormente. En una modalidad particularmente preferida, los compuestos de la invención son aquellos compuestos de isoflavano de la fórmula general IV que corresponden directamente a sus contrapartes de isof lav- 3 -eno descritos anteriormente. En estos compuestos numerados del 41 al 80, el doble enlace 3-eno del anillo de pirano de los compuestos 1 a 40 respecti amente es ahora un enlace sencillo. Los compuestos preferidos de la presente invención también incluyen todos los derivados y profármacos con grupos salientes fisiológicamente disociables que se puedan cortar in vivo a partir de la molécula de isoflaveno, isoflavano o derivado al cual está unido. Los grupos salientes incluyen acilo, fosfato, sulfato, sulfonato, y de preferencia son compuestos mono-, di- y per- aci loxi - sust i tuidos , en los cuales uno o más de los grupos hidroxi colgantes están protegidos con un grupo acilo, de preferencia un grupo acetilo. Típicamente, los isoflavenos sustituidos con aciloxi y los derivados de los mismos se pueden disociar fácilmente hasta los compuestos sustituidos con hidroxi correspondientes. Además, la protección de grupos funcionales en los compuestos de isoflaveno y derivados de la presente invención se puede efectuar utilizando métodos bien establecidos en la técnica, por ejemplo como se describen en T. W. Greene, Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley & Sons, New York, 1981. La referencia a un compuesto de la invención incluye referencia a uno o más de los compuestos. La referencia al uso de un compuesto de la invención incluye referencia al uso de dicho compuesto por sí mismo, en asociación con un excipiente y/o diluyente, y/o en asociación con uno o más agentes activos adicionales . El término "alquilo" se toma para incluir grupos alquilo de 1 a 10 átomos de carbono, de cadena recta, cadena ramificada y cíclico (en el caso de 5 átomos de carbono o más) , saturados, de preferencia de 1 a 6 átomos de carbono, tales como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, pentilo, ciclopentilo y similares. De manera más preferida el grupo alquilo es metilo, etilo, propilo o isopropilo. El grupo alquilo puede estar sustituido opcionalmente con uno o más de flúor, cloro, bromo, yodo, carboxilo, alcoxicarbonilo de Ci-C4, alquil (Ci-C4) -amino-carbonilo, di -alquil (Ci -C ) -amino-carbonilo, hidroxilo, alcoxi de Ci-C , formiloxi, alquil (C1-C4) -carboniloxi , alquil (C1-C4) -tio, cicloalquilo de C3-C6 o fenilo. El término "alquenilo" se toma para incluir hidrocarburos de cadena recta, ramificada y cíclica (en el caso de 5 átomos de carbono o más) de 2 a 10 átomos de carbono, de preferencia 2 a 6 átomos de carbono, que tienen por lo menos un doble enlace, tal como etenilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1-butenilo, 2-butenilo, 2 -met i 1 - 1 -propenilo , 2 -met il - 2 -propenilo , y similares. El grupo alquenilo es de preferencia etenilo, 1-propenilo o 2-propenilo. Los grupos alquenilo pueden estar sustituidos opcionalmente con uno o más de los siguientes: flúor, cloro, bromo, yodo, carboxilo, alcoxicarbonilo de C1-C4, alquil (C1.-C4) -amino-carbonilo, di-alquil (C!-C4) -amino-carbonilo, hidroxilo, alcoxi de C1-C4, formiloxi, alqui 1 ( Ci - C ) - carboni loxi , alquil (C1-C4) -tio, cicloalquilo de C3-C6 o fenilo. El término "alquinilo" se toma para incluir hidrocarburos tanto de cadena recta como de cadena ramificada de 2 a 10 átomos de carbono, de preferencia 2 a 6 átomos de carbono, por lo menos con un triple enlace tal como etinilo, 1-propinilo, 2-propinilo, 1-butinilo, 2-butinilo, y similares. De manera más preferida, el grupo alquinilo es etinilo, 1-propinilo o 2-propinilo. El grupo alquinilo puede estar sustituido opcionalmente con uno o más de flúor, cloro, bromo, yodo, carboxilo, alcoxi ( ^- i) -carbonilo, alquil (C1-C4) -amino-carbonilo, di-alquil (??-C4) -amino-carbonilo, hidroxilo, alcoxi de Ci-C , formiloxi, alqui 1 ( Ci - C4 ) - carboni loxi , alquil (C1-C4) -tío, cicloalquilo de C3-C6 o fenilo. El término "arilo" se toma para incluir fenilo, difenilo y naftilo y puede estar sustituido opcionalmente con uno o más de alquilo de Ci-C4í hidroxi, alcoxi de Ci-C4, carbonilo, alcoxi (Ci-C4) -carbonilo, al qui 1 ( Ci - C4 ) - carboni 1 oxi o halógeno. El término "heteroarilo" se toma para incluir anillos de cinco eslabones y seis eslabones que incluyen por lo menos un átomo de oxígeno, azufre o nitrógeno en el anillo, cuyos anillos pueden estar fusionados opcionalmente a otros anillos arilo o heteroarilo incluyendo pero sin limitarse a furilo, piridilo, pirimidilo, tienilo, imidazolilo, tetrazolilo, pirazinilo, benzofuranilo, benzotiofenilo, quinolilo, i soquinol i lo , purinilo, morfolinilo, oxazililo, tiazolilo, pirrolilo, xantinilo, purina, timina, citosina, uracilo, e isoxazolilo. El grupo heteroaromát ico puede estar sustituido opcionalmente con uno o más de flúor, cloro, bromo, yodo, carboxilo, alcoxi (C1-C4) -carbonilo, alquil (C1-C4) -amino-carbonilo , di - alqui 1 ( Ci - C4 ) -amino- carbonilo , hidroxilo, alcoxi de Ci~C4, formiloxi, alqui 1 ( Ci - C4 ) - carboniloxi , alquil (C1-C4) -tio, cicloalquilo de C3-C6 o fenilo. El grupo heteroaromát i co puede estar parcial o totalmente hidrogenado según se desee. El término "halógeno" se toma para incluir fluoro, cloro, bromo y yodo, de preferencia fluoro y cloro, más preferido fluoro. La referencia a, por ejemplo "halogenoalquilo" incluye grupos alquilo monohalogenados , dihalogenados y hasta perhalogenados . Los grupos halogenoalquilo preferidos son trifluoro-metilo y pentaf luoroetilo . El término "sal farmacéuticamente aceptable" utilizado en la presente invención se refiere a una porción orgánica o inorgánica que tiene una carga y que se puede administrar en asociación con un agente farmacéutico, por ejemplo, como un contra - cat ion o contra-anión en una sal. Los cationes farmacéuticamente aceptables son conocidos por los expertos en la técnica, e incluyen, pero no se limitan a, sodio, potasio, calcio, zinc y amina cuaternaria. Los aniones farmacéuticamente aceptables son conocidos por los expertos en la técnica, e incluyen pero no se limitan a, cloruro, acetato, citrato, bicarbonato y carbonato . El término "derivado farmacéuticamente aceptable" o "profármaco" se refiere a un derivado del compuesto activo que después que se administra al paciente puede suministrar directa o indirectamente, el compuesto precursor o metabolito, o que exhiba actividad por sí mismo. Tal como se utiliza en la presente invención los términos "tratamiento" , "profilaxis" o "prevención" , "mejoría" y similares se deben considerar en su sentido más amplio. En particular, el término "tratamiento" no necesariamente implica que un animal se trate hasta su recuperación total. Por consiguiente, "t atamiento" incluye mejorar los síntomas o gravedad de una condición particular o prevenir o de alguna otra manera reducir los riesgos de desarrollo de una condición particular. La cantidad de uno o más compuestos de la fórmula II que se requiere en un tratamiento terapéutico de conformidad con la invención dependerá de un número de factores, los cuales incluyen la aplicación específica, la naturaleza del compuesto particular utilizado, la condición que está siendo tratada, el modo de administración y la condición del paciente. Los compuestos de la fórmula II se pueden administrar en una manera y cantidad como las practicadas convencionalmente . Véase, por ejemplo, Goodman y Gilman, et al. (1995) The Pharmacological Basis of Therapeutics 8a. Edición. La dosis específica utilizada depende de la condición que está siendo tratada, el estado de salud del individuo, la vía de administración y de otros factores bien conocidos como se indicó anteriormente. En general, una dosis diaria por paciente está en el intervalo de 0.1 mg hasta 5 g ; típicamente desde 0.5 mg hasta 1 g ,- de preferencia desde 50 mg hasta 200 mg . La longitud de dosificación puede variar desde una dosis individual administrada una vez por día o cada tercer día, hasta dos o tres dosis diarias suministradas a lo largo del transcurso de una semana a muchos meses hasta varios años según se requiera, dependiendo de la gravedad de la condición que será tratada o aliviada. Se debe entender también que para cualquier individuo particular, los regímenes de dosificación específicos se deben ajustar con respecto al tiempo de conformidad con la necesidad individual y el juicio profesional de la persona que administra o supervisa la administración de las composiciones. Se pueden utilizar tratamientos a plazo relativamente corto con los compuestos activos para ocasionar la estabilización o encogimiento de lesiones de cardiopatías de la coronaria que no se pueden tratar ya sea mediante angioplastía o cirugía. Se pueden emplear tratamientos a largo plazo para evitar el desarrollo de lesiones avanzadas en pacientes con riesgo elevado. La producción de composiciones farmacéuticas para el tratamiento de las indicaciones terapéuticas descritas en la presente invención típicamente se preparan mezclando los compuestos de la invención (por conveniencia referidos de aquí en adelante como "compuestos activos") con uno o más vehículos y/o excipientes aceptables desde el punto de vista farmacéutico o veterinario como es bien sabido en la técnica . Desde luego, el vehículo debe ser aceptable en el sentido de ser compatible con cualesquiera otros ingredientes en la formulación y no debe ser perjudicial para el individuo. El vehículo o excipiente puede ser un sólido o un líquido, o ambos, y de preferencia se formula con el compuesto como una dosis unitaria, por ejemplo, una tableta, la cual puede contener hasta el 100% en peso del compuesto activo, de preferencia desde 0.5% hasta 59% en peso del compuesto activo. Se pueden incorporar uno o más compuestos activos en las formulaciones de la invención, las cuales se pueden preparar utilizando cualquiera de las técnicas bien conocidas de farmacia que consisten esencialmente de mezclar los componentes, incluyendo opcionalmente uno o más ingredientes auxiliares. La concentración preferida del compuesto activo en la composición de fármaco dependerá de las velocidades de absorción, distribución, inactivación y excreción del fármaco así como de otros factores conocidos por los expertos en la técnica. Las formulaciones de la invención incluyen aquellas apropiadas para administración por vía oral, rectal, oftálmica, bucal (por ejemplo, sublingual), parenteral (por ejemplo, subcutánea, intramuscular, intradérmica , o intravenosa) y transdérmica , aunque la vía más apropiada en cualquier caso determinado dependerá de la naturaleza y gravedad de la condición que será tratada y de la naturaleza del compuesto activo particular que se utilice. La formulación apropiada para administración por vía oral se puede presentar en unidades independientes, tales como cápsulas, bolsitas, pastillas o tabletas, en las que cada una de las unidades contiene una cantidad predeterminada del compuesto activo; como un polvo o granulos; como una solución o una suspensión en un líquido acuoso o no acuoso; o como una emulsión aceite en agua o agua en aceite. Dichas formulaciones se pueden preparar utilizando cualquier método de farmacia apropiado que incluya el paso de poner en asociación el compuesto activo y un vehículo apropiado (el cual puede contener uno o más ingredientes auxiliares como se indicó anteriormente) . En general, las formulaciones de la invención se preparan mezclando de manera uniforme e íntima el compuesto activo con un vehículo líquido o sólido finamente dividido o ambos, y después, si fuera necesario, configurando la mezcla resultante de manera tal que se forme una dosis unitaria. Por ejemplo, se puede preparar una tableta comprimiendo o moldeando un polvo o gránulos que contengan al compuesto activo, opc ionalmente con uno o más ingredientes auxiliares. Las tabletas comprimidas se pueden preparar compactando, en una máquina apropiada, el compuesto del material con flujo libre, tal como un polvo o gránulos mezclados opcionalmente con un aglutinante, lubricante, diluyente inerte, y/o agentes tensioactivos/dispersantes . Las tabletas moldeadas se pueden elaborar moldeando en una máquina apropiada, al compuesto en polvo, humedecido con un aglutinante líquido inerte.
Las formulaciones apropiadas para administración por vía bucal (sublingual) incluyen trociscos que comprenden al compuesto activo en una base con sabor, normalmente sacarosa y acacia o tragacanto; y pastillas que comprenden al compuesto en una base inerte tal como gelatina y glicerina o sacarosa y acacia. Las composiciones de la presente invención apropiadas para administración por vía parenteral de manera conveniente comprenden preparaciones acuosas estériles de los compuestos activos, cuyas preparaciones de preferencia son isotónicas con la sangre del receptor pretendido. Estas preparaciones de preferencia se administran por vía intravenosa, aunque la administración también se puede efectuar por medio de inyección subcutánea, intramuscular o intradérmica . Dichas preparaciones se pueden preparar de manera conveniente mezclando el compuesto con agua o una solución reguladora a base de glicina y haciendo que la solución resultante sea estéril e isotónica con la sangre. Las formulaciones inyectables de conformidad con la invención por lo general contienen desde 0.1% hasta 60% p/v de compuesto activo y se administran a una velocidad de 0.1 mi /minuto/kg . Las formulaciones apropiadas para administración por vía rectal de preferencia se presentan como supositorios de dosis unitaria. Estos se pueden preparar mezclando el compuesto activo con uno o más vehículos sólidos convencionales, por ejemplo, manteca de cacao, y configurando después la mezcla resultante . Las formulaciones o composiciones apropiadas para administración por vía tópica a la piel de preferencia toman forma de un ungüento, crema, loción, pasta, gel, aspersión, aerosol, o aceite. Los vehículos que se pueden utilizar incluyen Vaselina, lanolina, polietilenglicoles , alcoholes, y combinaciones de dos más de los mismos. El compuesto activo por lo general está presente a una concentración desde 0.1% hasta 5% p/p, de manera más particular desde 0.5% hasta 2% p/p. Los ejemplos de dichas composiciones incluyen cremas cosméticas para la piel . Las formulaciones apropiadas para administración por vía transdérmica se pueden presentar como parches independientes adaptados para que permanezcan en contacto íntimo con la epidermis del receptor durante un intervalo prolongado de tiempo. Dichos parches de preferencia contienen al compuesto activo como una solución acuosa opcionalmente regulada en cuanto a pH con concentración de 0.1 M hasta 0.2 M, por ejemplo, con respecto a dicho compuesto activo. Las formulaciones apropiadas para administración por vía transdérmica también se pueden suministrar mediante iontoforesis (véase, por ejemplo, Panchagnula , et al., 2000 Transdermal iontophoresis revisited Current Opinión Chemical Biology Vol 4, Ejemplar 4, pp 468-473) y típicamente toman forma de una solución acuosa del compuesto activo opcionalmente regulada respecto a pH . Las formulaciones apropiadas comprenden solución reguladora de citrato o Bis/Tris (pH 6) o etanol/agua y contienen desde 0.1 M hasta 0.2 M de ingrediente activo. Las formulaciones apropiadas para inhalación se pueden suministrar como una composición para aspersión en forma de una solución, suspensión o emulsión. La composición de aspersión para inhalación también puede comprender un propelente farmacéuticamente aceptable tal como dióxido de carbono u óxido nitroso . Los compuestos activos se pueden proveer en forma de comestibles, por ejemplo agregándolos a, mezclándolos en, revistiéndolos en, combinándolos o de alguna otra manera agregados a un comestible. El término comestible se utiliza en su sentido más ampliamente posible e incluye formulaciones líquidas tales como bebidas incluyendo productos lácteos y otros alimentos, tales como barras de productos naturales, postres, etc. Las formulaciones de alimentos que contienen compuestos de la invención se pueden preparar fácilmente de conformidad con prácticas estándar. Los métodos, usos y composiciones terapéuticas pueden ser para administración a humanos o animales, incluyendo mamíferos tales como animales de compañía y domésticos (por ejemplo perros y gatos) y animales de crianza (tales como ganado, ovejas, cerdos y cabras) , aves (tales como pollos, pavos, patos) y similares . El compuesto activo o los derivados, profármacos o sales del mismo farmacéuticamente aceptables también se pueden co-administrar con otros materiales farmacéuticamente activos que no obstaculicen la acción deseada, o con materiales que complementen la acción deseada, tal como antibióticos, anti fúngicos , anti - inflamatorios , o compuestos antivirales. El agente activo puede comprender dos o más isoflavonas o derivados de las mismas en combinación o en mezcla sinergí stica . Los compuestos activos también se pueden administrar con agentes que reduzcan los lípidos tales como probucol y ácido nicotínico; inhibidores de agregación plaquetaria tales como aspirina; agentes antitrombóticos tales como cumadina; bloqueadores de canal de calcio tales como verapamil, diltiazem, y nefidipina; inhibidores de la enzima para conversión de angiotensina (ACE) tales como captopril y enalapril, y ß -bloqueadores tales como propanolol, terbutalol y labetalol . Los compuestos también se pueden administrar en combinación con anti - inflamatorios de tipo no esteroidal tales como ibuprofen, indometacina , aspirina, fenoprofen, ácido mefenámico, ácido flufenámico y sulindac. Los compuestos también se pueden administrar con corticosteroides . En un aspecto importante de la presente invención, se mezcla un compuesto de la fórmula II con otra citotoxina o agente quimioterapéutico , y en particular, agentes que también estabilicen al complejo susceptible de corte o que impidan su formación. Los agentes preferidos son VP-16 (etopósido) y doxorrubicina, sin embargo este aspecto de la invención no queda necesariamente limitado a estos dos agentes conocidos. Se cree que estos compuestos exhiben actividad sinergística contra células y tumores cancerosos. Sin estar limitado a la teoría, se cree que el sinergismo está basado en la capacidad de los compuestos de la presente invención para unirse a sitios novedosos de topo II. Por lo tanto los compuestos de la fórmula II encuentran aplicación en terapia de cáncer en el cual las células expresan formas mutantes de topo II que muestran resistencia a los venenos existentes contra topo I I . La co - admini stración puede ser simultánea o en secuencia. La administración simultánea se puede efectuar con los compuestos en la misma dosis unitaria, o en dosis unitarias individuales e independientes administradas al mismo tiempo o en un momento similar. La administración en secuencia puede estar en cualquier orden según se requiera y típicamente requiere que esté presente un efecto fisiológico continuo del primer agente o agente inicial activo cuando se administra el segundo agente o agente activo posterior, en especial en casos en los que se desea un efecto acumulativo o sinergíst ico .
Síntesis Se puede lograr la síntesis de los compuestos de la fórmula II utilizando un número de rutas. Se hace referencia particular a la solicitud de patente internacional WO 00/49009, y a las referencias citadas en el mismo documento, las cuales se incorporan en la presente invención en su totalidad para referencia. La solicitud internacional describe métodos mejorados para preparar isoflavenos a partir de materiales de partida sencillos, que se pueden conseguir fácilmente. Un material de partida conveniente es daidzeína la cual se puede obtener fácilmente utilizando rutas establecidas. En una síntesis general, la daidzeína se •protege como el diacetato, y después se deshidrogena hasta diacetato de tetrahidrodaidzeína con un rendimiento casi cuantitativo. Este método general de síntesis permite acceso a rendimientos limpios y casi cuantitativos de otros compuestos de isof lavan-4-ol mediante hidrogenación de la isoflavona correspondiente. La deshidratación del isof lavan- -ol con reactivos estándar tales como ácidos fuertes o P20s y similares conduce a los isof lav- 3 -enos insaturados de la invención. Las reacciones de deshidratación se pueden efectuar sobre los productos de hidrogenación directamente, o sobre derivados no protegidos de los mi sinos . La síntesis de deshidroecuol (I) se logra mediante remoción de los grupos protectores acetoxi bajo condiciones suaves. Se pueden preparar otros derivados de i soflav- 3 - eno utilizando métodos similares . Los isoflavanos para uso en la presente invención se pueden preparar fácilmente mediante la hidrogenación de isoflav- 3 -enos o isoflavonas u otros procedimientos conocidos en la técnica. También se pueden sintetizar los isoflav-3-enos para uso en la presente invención a partir de isoflavonas obtenidas a partir de cualquier número de fuentes fácilmente identif icables por el experto en la técnica. De preferencia, éstas se obtienen en forma de concentrados o extractos a partir de fuentes vegetales. De nuevo, los expertos en la técnica podrán identificar fácilmente especies vegetales apropiadas, sin embargo, por ejemplo, las plantas de uso particular en la invención incluyen plantas leguminosas. De manera más preferible, el extracto de isoflavona se obtiene a partir de garbanzo, lentejas, frijoles, trébol rojo o especies de trébol subterráneo y similares. A continuación se describe la presente invención con referencia a los siguientes ejemplos no limitativos .
EJEMPLO 1 Materiales y métodos Se evalúa al deshidroecuol como un inhibidor potencial de las topoisomerasas, utilizando las pruebas de relajación y formación de muescas que pueden identificar a los inhibidores de topo I, y las pruebas de corte de ADN y de desenmarañado que pueden identificar a los inhibidores de topo II. El deshidroecuol inhibe la actividad catalítica de topo II en una forma dependiente de la dosis y éste estabiliza al complejo mediado por topo II susceptible de corte, lo que demuestra que este agente es un veneno para topo II. Los efectos inhibidores de topo II del deshidroecuol son comparables con aquellos de otros agentes ant itumorales tales como VP-16 y son más fuertes que aquellos de la genisteína. El deshidroecuol no inhibe la actividad catalítica de topo I ni tampoco estabiliza al complejo mediado por topo I susceptible de corte. Estos resultados demuestran que el deshidroecuol es un veneno específico para topo II y apoya su aplicación en quimioterapia del cáncer . 6 Inhibición de la actividad catalítica de topo II pero no de topo I mediante deshidroecuol La remoción por pasos de nudos de ADN (desenmarañado) requiere la fragmentación transitorio de la doble cadena seguido por pasaje y religación de la cadena. Las topoi somerasas de tipo II catalizan de manera exclusiva esta reacción. En la figura 1 se muestra el efecto de deshidroecuol sobre la actividad catalítica de topo II. Se utiliza ADN sin nudos proveniente de un bacteriófago mutante (P4 Virl dellO) como un substrato de reacción que migra como una mancha (debido al número variable de nudos) . En presencia de topo II se eliminan los nudos topológicos de ADN, y el producto de reacción (ADN sin nudos) migra como una sola banda. El deshidroecuol inhibe esta reacción en una manera dependiente de la dosis como se muestra en la figura 1. La inhibición completa es evidente a una concentración de 100 µ?/p?? de deshidroecuol. A partir de mediciones densitométricas de la banda sin nudos se determina que la inhibición al 50% (CI50) es de aproximadamente 20 pg/ml de deshidroecuol . El efecto de deshidroecuol es comparable al de VP-16, el cual se utiliza como un control positivo . Para determinar si el deshidroecuol es un inhibidor selectivo de topo II, se evalúa su efecto sobre la relajación del ADN de plásmido mediada por topo I en ausencia de ATP. Topo II también puede relajar el ADN súper-enrollado de plásmido, pero ésta requiere de ATP. La figura 2 muestra que topo I de humano purificada relaja al ADN súper-enrollado de plásmido (carril 2) . La camptotecina , un inhibidor de topo I conocido, evita la relajación de ADN de pUC8 (carril 3) , pero el deshidroecuol a concentraciones de hasta 100 yg/ml no inhibe esta reacción catalizada por topo I (carriles 4-8) . Estos resultados muestran que el deshidroecuol no inhibe a topo I y por lo tanto es un inhibidor específico de topo II.
Inducción de corte de ADN de doble cadena mediada por topo II pero no de la f agmentación de ADN de una sola cadena mediada por topo I mediante deshidroecuol Se utiliza una prueba de 1 ineal i zación para determinar si el deshidroecuol es o no un veneno para topo II. La fragmentación de doble cadena da como resultado la aparición de ADN lineal. El deshidroecuol en presencia de topo II, seguido por tratamiento con proteinasa K/SDS , produce de manera efectiva la forma lineal de ADN de plásmido (figura 3, carriles 2-4), lo que indica que éste estabiliza al complejo susceptible de corte. Este efecto, el cual es evidente a 10 yg/ml, llega a su máximo a 30 g/ml . En ausencia de topo II (carril 1) o proteinasa K/SDS (no mostrado) , el deshidroecuol no produce ADN lineal. El efecto de deshidroecuol sobre la fragmentación de cadena de ADN mediada por topo II es, de manera inesperada, mucho mayor que el de la genisteína (carril 5) y comparable al de VP-16 (carril 6), los cuales se utilizan como controles positivos. Debido a que la desnaturalización y digestión de la enzima son necesarios para liberar el corte de ADN, estos datos demuestran que la fragmentación de ADN inducida por deshidroecuol es mediado por topo II. Los venenos de topo I atrapan al intermediario de reacción de ADN-enzima y, después de la digestión de la enzima, producen rupturas de ADN de cadena individual (muescas) . Bajo las condiciones electroforét icas utilizadas en el experimento mostrado en la figura 4, el ADN de plásmido ( súper- enrol 1 ado o relajado) circular cerrado covalentemente migra en la parte inferior del gel . En presencia de un veneno de topo I que estabilice al complejo susceptible de corte, y después de la desnaturalización y degradación de la enzima con proteinasa K/SDS, el ADN con muescas resultante raigra en la parte superior del gel. El deshidroecuol a 20 y 100 µ?/p?? no puede producir ADN con muescas (carriles 3 y 4) . La camptotecina , un veneno de topo I conocido, produce el corte de ADN de cadena individual indicado por un incremento en la forma con muescas de ADN, como se esperaba (carriles 5 y 6) . Estos resultados demuestran que el deshidroecuol carece de efectos inhibidores de topo I y por lo tanto es un veneno específico de topo II .
Materiales Se aisla el bacteriófago P4 Virl dellO como se describió previamente [23] . El ADN de pUC8 se aisla a partir de Escherichia. coli utilizando el método de lisis alcalina. Los reactivos, soluciones reguladoras para prueba, topo I de humano, topo II de humano, y ADN de pRYG se adquieren de Topogen (Columbus, OH) . El deshidroecuol es provisto por Novogen (North Ryde , NSW) . La genisteína se adquiere de Indofine Chemical Co . (Somerville, NJ) . Todos los otros reactivos, productos químicos y fármacos se adquieren a partir de Sigma Chem. Co . (St. Louis, MO) . Las soluciones de reserva se preparan en DMSO a 20 mg/ml , se almacenan a -20°C, y se diluyen con agua destilada justo antes de la prueba.
Prueba de relajación de plásmido mediada por topo I Para determinar la actividad catalítica de topoi somerasa (topo) I, se utiliza el ADN de pUC8 como el substrato en un volumen de reacción de 20 µ? que contiene lo siguiente: Tris-HCl 10 mM, pH 7.9 , 1 mM de EDTA, 150 mM de NaCl , 0.1% de BSA , 0.1 mM de espermidina, 5% de glicerol, y 2 unidades de topo I de humano purificada. El inhibidor, cuando sea aplicable, se agrega como se indica, y la reacción se inicia por adición de la enzima. Las reacciones se efectúan a 37°C durante 30 minutos. La electroforesis en gel se efectúa a 4 V/cm durante 5 horas en solución reguladora Tris-borato-EDTA . Para la determinación cuantitativa de la actividad de topo I, se hacen barridos de los negativos fotográficos. Se determina el área que representa al ADN súper-enrollado, que migra como una banda individual en la parte inferior del gel . Las concentraciones del inhibidor que evitan que el 50% del ADN súper-enrollado se convierta en ADN relajado (valores de CI50) se determinan promediando los datos provenientes de por lo menos tres experimentos.
Prueba de formación de muescas de plásmido mediado por Topo I Los venenos de topo I incrementan el corte de ADN de pUC8 mediado por topo I bajo las condiciones de reacción suministradas por el proveedor de la enzima (Topogen, Inc.) . En breve, 20 µ? de mezclas de reacción que contienen Tris-HCl 10 mM , pH 7.5, 1 mM de EDTA, 100 mM de NaCl, 1 µ? del agente de prueba (o solvente) , 0.5 µ? de pUC8 y 10 unidades de Topo I de humano (que se agregan al último) . Después de una incubación de 30 minutos a 37°C, se agrega SDS- proteinasa K y, después de una incubación de 30 minutos a 37°C, se extraen muestras con CHC13- isopropanol y se someten a electroforesi s en un gel de agarosa al 1% que contiene 0.5 g/ml de bromuro de etidio. Se fotografían los geles, y se hacen barridos de los negativos fotográficos.
Prueba de desenmarañado de P4 mediado por ' Topo II Para determinar la actividad catalítica de topoi somerasa (topo) II, se utiliza ADN enmarañado aislado a partir de las cápsides sin cola del bacteriófago P4 Virl dellO como el substrato. Las mezclas de reacción contienen Tris-HCl 50 mM, pH 8.0, 120 mM de KC1, 10 mM de MgCl2, 0.5 mM de ATP, y 0.5 mM de dit iotreitol . El inhibidor de topo II se agrega antes de agregar 2 unidades de topo II de humano. Las reacciones (volumen final 20 µ?) se inician agregando 0.6 yg de ADN enmarañado y se efectúan a 37°C durante 30 minutos. Las reacciones se terminan agregando 5 mi de una solución de detención que contiene 5% de SDS, 50 mM de EDTA, 25% de ficol, y 0.05 mg/ml de azul de bromofenol . Se cargan las muestras en geles de agarosa al 0.8%, y se efectúa la electroforesis a 4 V/cm durante 5 horas en solución reguladora Tris-borato-EDTA. Los geles se tiñen con bromuro de etidio, se destiñen, y se fotografían sobre una fuente de luz ultravioleta. Para la determinación cuantitativa de la actividad de topo II, se hacen barridos de densitometría de los negativos fotográficos. De esta manera se mide el ADN desenmarañado, que migra como una banda individual en la parte alta del gel . A partir de una curva patrón se determina la concentración del inhibidor que evita que el 50% del substrato (ADN enmarañado) se convierta en el producto de reacción (ADN desenmarañado) . Los valores de CI5o se determinan promediando tres a cuatro de dichos experimentos.
Prueba de 1 inea 1 i zación de plásmido mediada por Topo II Los venenos de topo II incrementan el corte de ADN mediado por topo II y se pueden identificar con la prueba de 1 ineal i zación bajo las condiciones de reacción suministradas por el proveedor de la enzima (Topogen, Inc.) . En breve, 20 µ? de mezclas de reacción que contienen Tris-HCl 30 mM, pH 7.6, 3 mM de ATP, 15 mM de ß -mercaptoetanol , 8 mM de MgCl2, 60 mM de NaCl, 1 µ? del agente de prueba (o solvente) , 0.3 iq de pRYG, y 10 unidades de topo II de humano (que se agrega al último) . Después de una incubación de 15 minutos a 37°C, se agrega SDS-proteinasa , y después de una incubación de 15 minutos a 37°C, las muestras se extraen con CHC13 - isopropanol y la se efectúa e 1 ect rofores i s en un gel de agarosa al 1% que contiene bromuro de etidio. Se fotografían los geles, y se hacen barridos de los negativos fotográficos.
EJEMPLO 2 Inhibición de tNOX, detención del ciclo de célula de tumor y apoptosis Se utiliza una prueba de placa de 96 cavidades que contiene carcinoma cervical de humano (HeLa) en un substrato de ditiodipiridina . El deshidroecuol presente a una concentración de 10 µp? demuestra la inhibición de la actividad de tNOX que conduce a la apoptosis de célula HeLa. Se muestran estudios clínicos subsiguientes para demostrar los beneficios y actividades terapéuticas de los compuestos de las fórmulas I y II.
EJEMPLO 3 Propiedades potentes anti-tumor y anti - angiogénicas del fenoxidiol (deshidroecuol) Este ejemplo describe la actividad potente anti - tumor/ant i - cáncer , ant iangiogéni ca , y actividad anti- inflamatoria del deshidroecuol como un compuesto representativo de la f rmula II .
Métodos Células Se preparan células del endotelio de vena umbilical de humano (HUVEC) y se cultivan como se describió previamente30. Las células se utilizan entre los pasajes 2 y 6 para todos los experimentos. Se obtiene la línea de célula de adenocarcinoma prostático de humano, LNCaP a partir del Depósito Americano de Cultivos Tipo y se mantiene de conformidad con las instrucciones del proveedor.
Pruebas Prueba de proliferación Las células HUVEC se siembran a una densidad de 3 x 103 células por cavidad de microtitulación revestida con gelatina y se cultivan en medio completo durante 3 días. El deshidroecuol (De) se agrega 3 horas después de sembrar en placas . La proliferación se mide utilizando la prueba MTT (Promega, WI , EUA) y se indica como la velocidad de proliferación a lo largo de 3 días + SEM de determinaciones por cuadruplicado para cada grupo. Se determina la proliferación de células LNCaP utilizando la prueba MTT. Las células se siembran a 2.5 x 103 células por cavidad de microtitulación. Se agrega "De" 4 días después de sembrar en placas y se evalúa después de 5 días adicionales de crecimiento. La viabilidad celular se expresa como un porcentaje de las células de control no tratadas.
Prueba de migración Se siembran células HUVEC a 5 x 105 células por cada placa de 6 cavidades revestidas con gelatina y se cultivan hasta confluencia durante 48 horas. Se efectúan lesiones en la monocapa, las células se lavan 3 veces y se agrega medio completo nuevo con o sin "De" (10 yg/ml concentración final) . La migración se observa a lo largo de las siguientes 18-72 horas.
Prueba de tubo in vitro La formación de tubo capilar en un gel de colágeno se efectúa esencialmente en la forma descrita por Gamble et al30"31. Los tubos se forman en presencia del promotor de tumor miristato acetato de forbol (PMA) y del anticuerpo RMACII anti - integrina ß?. Se agrega "De" (10 µ?/t?? finales) al momento de sembrar en placas las células sobre el gel.
Prueba de xenoinjerto en ratones atímicos Se implantan células de próstata de humano NLCaP en forma subcutánea en ratones Balb/c atímicos y se administra "De" por vía oral (2 mg uid) desde el tiempo de la inoculación celular durante 5 días por semana. Los animales se sacrifican 58 días después de la implantación y se calcula la masa del tumor (mg) a partir de la fórmula (anchura2 x longitud) ¡ 2 tal como se utiliza en NCI .
Prueba de actividad de esfingosina cinasa Se mide la actividad de SK in vi tro incubando la fracción citosólica con 10 mM de complejo esf ingosina-BSA y [?32?]??? (lm , 0.5 mCi/ml) durante 15 minutos a 37°C, como se describió previamente42. La estimulación se efectúa con TNFa (1 ng/ml) (rhTNF- ; R&D Systems, Minneapolis MN EUA) , PMA (100 ng/ml) e IL-?ß (100 unidades/ml) (hrIL-?ß; Iramunex, Seattle A EUA) durante 10 minutos. Las células se tratan con "De" o vehículo de D SO como control durante 18 horas antes de la es imulación.
Prueba de formación de foco Se transfectan células NIH 3T3 de pasaje bajo ya sea con el gen ras de humano (Ras) o control de vector vacío (Vect)19. Dos días después se siembran las células transfectadas en placas de 6 cavidades. Después de llegar a confluencia, las células se cultivan en el vehículo DMSO o en "De" (10 pg/ml finales) durante 3 semanas con cambios de medio cada 3-4 días (± "De") . Los focos se marcan después de teñir con violeta de cristal al 0.5%. Se muestra un experimento de dos que se efectúan.
Análisis Northern blot Se siembran células HUVEC a 1 x 106 células por cada matraz de 25 cm2 y se cultivan durante 48 horas. Después del tratamiento con el vehículo DMSO o con "De" (10 g/ml finales) durante 18 horas, se recolecta el ARN total y se purifica utilizando el reactivo TRIZOL (Invitrogen - Life Technologies, Groningen, Los Países Bajos) de conformidad con el protocolo del fabricante. Se efectúa el análisis Northern blot utilizando 8 ? de ARN total transferido en membranas Hybond-N (Amersham Biosciences, Buckinghamshire , Inglaterra) y se sondean con M P-2 de humano y los ADNc de GAPDH utilizando un estuche de síntesis y remoción Strip-EZ PCR stripAble PCR Probé (Ambion, TX, EUA) .
Pruebas de E selectina y VCAM-1 Se siembran en placas células HUVEC a 5 x 105 células por cada caja de 6 cavidades. Las células se tratan con el vehículo DMSO o con "De" (10 µq/ml finales) durante 18 horas antes de la adición de TNFOÍ (1 ng/ml) . Después de 4 o 18 horas, las células se lavan con PBS y se incuban con anticuerpos contra E selectina (Mab49-1B11) o VCAM-1 (Mab51-10C9) durante 30 minutos. Después se agrega el fragmento F(ab')2 de cabra del anticuerpo IgG (H+L) -FITC de ratón (Immunotech, Marsella, Francia) durante 30 minutos. Las células se tratan después con tripsina y se analizan mediante FACS en un aparato Epics® XL-MCL de Coulter (Beckman Coulter) . Los resultados se expresan como unidades arbitrarias que se relacionan con la intensidad promedio de fluorescencia de FITC.
Prueba para IL-8 Se efectúan pruebas para IL-8 utilizando una prueba inmunológica para IL-8 de humano "Quantikine Human IL-8 Immunoassay" (R & D Systems, Minneapolis MN EUA) .
Resultados El deshidroecuol ("De") presenta efectos anti-proliferativos en líneas celulares de leucemia K562 y HL60 (CI50 de 3.0 y 1.5 µ?/p?? respectivamente), línea MCF7 de cáncer de tejido mamario (CI50 de 1.5 pg/ml) , líneas HT29 y CaCo-2 de cáncer de colón (CI50 de 15.0 y 1.0 µg/ml respectivamente), y líneas DU145, PC3 y LNCaP de cáncer de próstata (IC50 de 3.0, 2.0 y 1.5 µg/ml respectivamente) . "De" es 5-20 veces más potente como un agente citotóxico que la genisteína en estas líneas celulares. Los datos comparativos de "De" y genisteína sobre LNCaP se muestra en la figura la. La evaluación de citotoxicidad in vitro de "De" contra LnCaP muestra una CI50 (µ?) de 4.4 (n = 3 experimentos separados) . Las pruebas de xenoinjerto que miden el crecimiento de la línea de cáncer de próstata LNCaP demuestran que "De" es efectivo para inhibir el crecimiento del tumor (49% de inhibición de crecimiento de tumor p < 0.0003; grupo tratado con "De" contra grupo de control) (figura 5b) . El oncogén Ras se ha vinculado al desarrollo de muchos cánceres de humano ya sea por sobre-expresión o por mutaciones en el gen normal28,29. El tratamiento con "De" de células NIH 3T3 transformadas con Ras inhibe completamente el desarrollo de colonias aunque sigue manteniendo la viabilidad de células NIH 3T3 normales (figura 5c) . Esto sugiere que "De" selecciona como blanco específicamente a las células transformadas con Ras altamente proliferantes con poco o ningún efecto contra las células normales. El crecimiento de tumor sólido no sólo depende de la capacidad de las células transformadas para evadir los mecanismos normales que controlan la supervivencia y proliferación celular sino también de la capacidad de las células para estimular la expansión del compartimiento vascular mediante angiogénes i s . Para determinar si "De" tiene o no actividad an iangiogenica además de la actividad anti - tumorogénica , se evalúa "De" en pruebas de proliferación de célula endotelial (EC) , migración y formación de tubo capilar, las características in vi tro de la angiogénesis . Los resultados demuestran que "De" inhibe todos estos aspectos de la función de EC (figuras 6a, b y c) . Los resultados que se presentan son de experimentos individuales, sin embargo, "De" es consistente en su efecto inhibidor a través de múltiples experimentos efectuados. Por ejemplo, 10 µ?/p?? de "De" muestran una inhibición de 91% + 3% de proliferación en cinco experimentos efectuados. Los resultados también demuestran que "De" no es citotóxico para EC normales debido a que, en las pruebas de migración, las EC que no se encuentran en la vecindad de la lesión permanecen viables incluso en presencia de "De" durante 72 horas. Además, en las pruebas de proliferación, "De" inhibe el potencial de proliferación de las células pero no ocasiona la muerte celular. En la prueba de gel de colágeno, las células tratadas con control de vehículo muestran los tubos capilares largos típicos que se forman en planos diferentes a través del gel en una manera similar a la que se reportó previamente30,31. Sin embargo, la evaluación morfológica de las células tratadas con "De" sugiere que "De" podría inhibir la invasión de las células dentro del gel debido a que las células permanecen redondas y se observan en la parte alta del gel incluso después de muchas horas. La invasión de EC dentro del gel así como la neovascularización in vivo dependen de la síntesis y secreción de las enzimas degradadoras de matriz, tales como las metaloproteasas32 ' 32. La metaloproteinasa de matriz, MMP-2 es esencial en el "interruptor angiogénico" y la inhibición de esta actividad evita la angiogénesis34. Por lo tanto, se selecciona como blanco a MMP-2 para investigación. El análisis Northern blot de células endoteliales tratadas con 10 pg/ml de "De" durante 18 horas presenta una inhibición en el nivel de ARN para MMP-2 (figura 6d) . En los dos experimentos efectuados, se presenta una reducción de 68.3% y 46.7% en el nivel de ARNm para MMP-2. La angiogénesis normalmente está asociada con inflamación y actualmente ambas aparecen reguladas en forma coordinada35,36. La inflamación se ejemplifica mediante la expresión de moléculas de adhesión en el endótelio y la secreción de las citocinas quimiotácticas que son responsables del egreso de células inflamatorias desde la circulación. Las células inflamatorias tales como neutrófilos, linfocitos y monocitos son la fuente de muchos de los factores angiogénicos potentes tales como el factor de crecimiento de célula endotelial vascular35. "De" inhibe la inducción de las moléculas de adhesión E selectina y VCAM-1 tanto para TNF como para IL-1 en el endotelio y además inhibe la secreción de IL-8 (figuras 7a y b) . Sin embargo, "De" no muestra un efecto inhibidor general sobre las EC debido a que no existen cambios observados en el nivel de expresión de PECAM-1 o receptor 2 de VEGF según se determina mediante análisis citométrico de flujo (datos no mostrados) después del tratamiento con "De". Por lo tanto, "De" inhibe tanto el proceso angiogénico per se y además al componente inflamatorio que amplifica el estado angiogénico. La lípido cinasa altamente conservada, esf ingosina cinasa (SK) , la cual fosforila a la esfingosina para producir esf ingosin- 1 - fosfato ha sido implicada en la promoción de la supervivencia, crecimiento y transformación ce lular""40 y en la función de oncogenes tales como Ras41. SK también es un mediador clave en la regulación de la activación y proliferación de EC43"44. El esf ingosin - 1 - fos fato también está implicado en el proceso angiogénico45'47 y recientemente se ha demostrado que está implicado en la ruta de señalización de VEGF48. Para evaluar si "De" podría o no ejercer su acción por lo menos potenc ialmente a través de la inhibición de la ruta de SK, se evalúa la actividad de SK generada en presencia o ausencia de "De" . Los resultados muestran (figura 4) que en una forma dependiente de la dosis, "De" inhibe la SK generada por la estimulación de EC con TNF (a) , el promotor de tumor, iristato acetato de forbol (PMA) (b) y de IL-1 (c) . "De" tiene la misma potencia respecto a su inhibición que el inhibidor de SK, N, N-dimetilesf ingosina (DMS) . "De" no tiene efecto sobre los niveles básales de actividad de SK, lo que sugiere un efecto específico sobre la fase de activación de la enzima. "De" no afecta la actividad de esf ingomiel inasa estimulada por TNF (datos no mostrados) lo que sugiere que "De" no afecta la ruta metabólica de esf ingomielina . Este ejemplo describe los potentes efectos anti-tumor y an i - angiogénicos del deshidroecuol (De) . La observación más sorprendente es la potencia del deshidroecuol en una gama de pruebas que miden las funciones endoteliales con relevancia hacia angiogénesis . Estas incluyen migración endotelial y expresión de enzimas requeridas para la degradación de la matriz, proliferación, expresión de moléculas de adhesión, y la formación de tubo in vitro. Igualmente sorprendente es la carencia de toxicidad, a las dosis utilizadas, del deshidroecuol para células endoteliales en descanso y para las células 3T3 sin transformar. Estas propiedades del fármaco podrían pronosticar efectos antitumor potentes pero con toxicidad general limitada, y en efecto, esto se ha observado en esos estudios. Los mecanismos en los que se basan las diversas acciones de este fármaco aún no están completamente elucidados. Sin embargo, este es un inhibidor potente (directo o indirecto) de por lo menos tres sistemas enzimáticos relevantes49. Los primeros dos de éstos, proteína tirosina cinasa y topoisomerasas , han estado implicadas en la activación y proliferación celular durante un tiempo prolongado13 ' 15 ' 49. Actualmente se reporta en la presente invención la inhibición de un tercer sistema enzimático, la lípido cinasa esfingosina cinasa, la cual recientemente ha sido implicada en la activación endotelial y angiogénesis así como en la oncogénesis. Se observa que la acción principal de "De" es sobre la inhibición de la activación de SK mediante agentes tales como TNF e IL-1 al tiempo que muestra poco efecto sobre la actividad basal de SK. Este resultado podría explicar la selectividad del agente, que muestra inhibición dramática sobre células de tumor transformadas y sobre EC implicadas en el proceso de angiogénesis al tiempo que tiene poco o ningún efecto sobre la viabilidad de células normales tales como células NIH 3T3 o EC . Por lo tanto, "De" puede elegir específicamente como blanco la fase de activación de SK, tal como la que se presentaría durante la transformación inducida por Ras o en la activación de EC necesarios para la angiogénesis . Estos resultados resaltan el prospecto de que "De" podría ser un agente anti-cáncer efectivo y seguro. Aunque la terapia ant i -angiogénica para el cáncer acarrea consigo misma una gran cantidad de excitación, los resultados de muchas pruebas han sido decepcionantes, lo que sugiere que la terapia anti- angiogénica se debería combinar con otras modalidades > anti-cáncer. Por esta razón, es de gran interés indicar que "De" tiene efectos inhibidores directos sobre el crecimiento de varios tipos de células cancerosas in vi tro e in vivo mostrando de esta manera que en un fármaco se combinan las propiedades anti-angiogénicas y anti-cáncer.
La invención se ha descrito en la presente, con referencia a algunas modalidades preferidas, con el fin de permitir que el lector practique la invención sin experimentación indebida. Sin embargo un experto en la técnica reconocerá fácilmente que se pueden variar o modificar muchos de los componentes y parámetros hasta un cierto grado sin alejarse del campo de la invención. Asimismo, se proveen títulos, encabezados, o similares para incrementar la comprensión del lector hacia este documento, y no se deben leer como limitantes del campo de la presente invención. Las descripciones completas de todas las solicitudes, patentes y publicaciones citadas en el presente documento se incorporan en el mismo para referencia. Los expertos en la técnica apreciarán que la invención descrita en la presente es susceptible de variaciones y modificaciones diferentes a aquellas descritas específicamente. Se debe entender que la "^invención incluye a todas de dichas variaciones y modificaciones. La invención también incluye todos los pasos, características, composiciones y compuestos a los que se hace referencia o se indican en la descripción en forma individual o colectivamente, y cualquiera y todas las combinaciones de cualesquiera dos o más de dichos pasos o características. La referencia a cualquier técnica antecedente en esta descripción no es, y no se debe considerar como un reconocimiento o de ninguna forma una sugerencia de que la técnica antecedente forma parte del conocimiento general común en el campo de investigación .
REFERENCIAS DE NOTA FINAL 1. - Joannou, GE, Kelly, GE, Reeder, AY, Waring, M, Nelson, C. A Urinary profile Study of Dietary Phytoestrogens . The Identification and Mode of Metabolism of New I sof lavonoids . Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 1995, 54 , 176-184. 2. - Miyase, T, Sano, M . Antioxidant frora Lespedeza holoba. Phytochemi stry 1999, 52 (2 ) , 303 -310. 3. - Kellner, U, Rudolph P, Parwaresch R. Human bNA-Topoisomerases - Diagnostic and Therapeutic Implications for Cáncer. Onkologie 2000, 23, 424-430. 4. - Liu, LF . DNA topoisomerase poisons as antitumor drugs . Annu Rev Biochem 1989, 58,351-75. 5. - Heck, MM, Earnshaw WC . Topoisomerase II: A specific marker for cell prol i feration . J Cell Biol 1986, 103, 2569-81. 6. - Heck, MM, Hittelman WN, Earnshaw WC . Differential expression of DNA topoisomerases I and II during the eukaryotic cell cycle. Proc Nati Acad Sci USA 1988, 85,1086-90. 7. - Davis, JN, Singh B, Bhuiyan M, Sarkar FH. Genistein- induced upregulation of p2l WAF1, downregulation of cyclin B, and induction of apoptosis in prostate cáncer cells. Nutr Cáncer 1998, 32,123-31. 8. - Deffie, AM , Bosman DJ, Goldenberg GJ . Evidence for a mutant alíele of the gene for DNA topoisomerase II in adriamycin- res i stant P388 murine leukemia cells. Cáncer Res 1989,49,6879-82. 9. - Constantinou, A, Kiguchi K, Huberman B. Induction of di f ferent iation and DNA strand breakage in human HL-60 and K-562 leukemia cells by genistein. Cáncer Res 1990, 50, 2618-24. 10.- Kiguchi, K, Constantinou AI, Huberman ?. Geni stein- induced cell differentiation and protein- linked DNA strand breakage in human melanoma cells. Cáncer Co mun 1990, 2, 271-7. 11. - Okura, A, Araka a 1 : T, Oka H, Yoshinari T, Monden Y. Effect of genistein on topoisomerase activity and on the growth of [Val 12]Ha-ras- transformed NIH 3T3 cells. Biochem Biophys Res Comnun 1988, 157, 183-9. 12. - Constantinou, A, Mehta R, Runyan C, Rao K, Vaughan A, Moon R. Flavonoids as DNA topoisomerase antagonists and poisons: structure-act ivity relat ionships . J Nat Prod 1995, 58, 217-25. 13. - Markóvits, J, Linassier C, Fosse P, Couprie J, Pierre J, Jacquemin- Sablón A, Saucier JM, Le Pecq JB , Larsen AK . Inhibitory effects of the tyrosine kinase inhibitor genistein on mammalian DNA topoisomerase II. Cáncer Res 1989, 49, 5111-7. 14. - Uckun, F , Messinger Y , Chen CL, O'Neill K, Myers DE, Goldman F, Hurvitz C, Casper JT, Levine A. Treatment of therapy- re f ractory B-lineage acute lymphoblas ic leukemia with an apoptosis-inducing CD19 - direc ted tyrosine kinase inhibitor. Clin Cáncer Res 1999, 5, 3906-13. 15. - Strick, R, Strissel PL, Borgers S, Smith SL, Rowley JD . Dietary biof lavonoids induce cleavage in the MLL gene and may contribute to infant leukemia. Proc Nati Acad Sci USA 2000, 97, 4790-5. 16. - Burden, DA, Osheroff N. Mechanism of action of eukaryotic topoisomerase II and drugs targeted to the enzyme . Biochim Biophys Acta 1998, 1400, 139-54. 17. - Hansen, HH Management of small-cell cáncer of the lung. Lancet 1992, 339, 846-9. 18. - Beere, HM, Chresta CM, Ale j o-Herberg A, Skladanowski A, Dive C, Larsen AK, Hickman JA. Investigation of the mechanism of higher order chromatin f ragment at ion observed in drug-induced apoptosis . Mol Pharmacol 1995, 47, 986-96. 19. - Suapka, RM, Kwok K, Bernard JA, Harling OK, Varshavsky A. Post-separation detection of nucleic acids and proteins by neutrón activation. Proc Nati Acad Sci USA 1986,83,8939-42. 20. - Fortune, J , Osheroff N. Topoi somerase II as a target for anticancer drugs : when enzymes stop being nice . Prog Nucleic Acid Res Mol Biol 2000 , 64, 221-53. 21. - Jensen, PB , Sehested . DNA topoisomerase II rescue by catalytic inhibitors : a new strategy to improve the antitumor selectivity of etoposide. Bioche Pharmacol 1997,54,755-9. 22.- Meng, LH, Zhang JS , Ding J. Salvicine, a novel DNA topoisomerase II inhibitor, exerting its effects by trapping enzyme-DNA cleavage complexes. Biochem Pharmacol 2001, 62, 733-41. 23. - Liu, LF, Davis JL , Calendar R. Novel topologically knotted DNA frotn bacteriophage P4 capsids: studies ith DNA topoi somerases . Nucleic Acids Res 1981, 9, 3979-89. 24. - Morré et al (2002) Biochemistry, Vol . 41 No. 40, páginas 11941-11945. 25.- Morré, D.J. (1995) Biochim. Biophys .
Acta. 1240, 201-208. 26.- Morré, D.J. (1998) en Plasma Membrane Redox Systems and Their Role in Biological Stress and Disease (Asard et al editors) , pp 121-156, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, Los Países Bajos. 27. - Wang et al (2001) Biochim. Biophys. Acta. 1539, 192-204. 28. - Przyboj ewska , B., Jagiello, A . & Jalmuzna, P. H-RAS , K-RAS, and N-RAS gene activation in human bladder cancers . Cáncer Genet. Cytogenet. 121, 73-77 (2000) . 29. - Bos, J.L. ras oncogenes in human cáncer: a review. Cáncer Res. 49, 4682-4689 (1989) . 30. - Gamble, J.R. et al. Regulation of in vitro capillary tube formation by ant i - int egrin antibodies. J Cell Biol. 121, 931-943 (1993) . 31. - Gamble, J. et al. Bl integrin activation inhibits in vitro tube formation: effects on cell migration, vacuole coalescence and lumen formation. Endothelium 7, 23-34 (1999) . 32. - Naglich, J.G. et al. Inhibition of angiogenesis and metástasis in two murine models by the matrix metalloproteinase inhibitor, BMS-275291. Cáncer Res. 61, 8480-8485 (2001) . 33.- Haas, T.L., Davis, S.J. & Madri , J.A.
Three-dimensional type I collagen lattices induce coordínate expression of matrix metalloproteinases MT1-MMP and M P-2 in microvascular endothelial cells. J Biol Chem 273, 3604-3610 (1998) . 34.- Fang, J. et al. Matrix metalloproteinase- 2 is required for the switch to the angiogenic phenotype in a tumor model . Proc Nati Acad Sci USA 97, 3884-3889 (2000) . 35. - Salven, P., Hattori, K. , Heissig, B. & Rafii, S. Interleukin- 1 alpha promotes angiogenesis in vivo via VEGFR-2 pathway by inducing inflammatory cell VEGF synthesis and secretion. FASEB J 16, 1471-1473 (2002) . 36. - Klein, S. et al. Alpha 5 beta 1 integrin activates an NF-kappa B-dependent program of gene expression important for angiogenesis and inflammation . Mol Cell Biol 22, 5912-5922 (2002) . 37. - Olivera, A. & Spiegel, S. Sphingosine-1-phosphate as second messenger in cell prol i ferat ion induced by PDGF and FCS mitogens. iVature 365, 557-560 (1993) . 38. - Van Brocklyn, J.R. et al . Dual actions of sphingos ine - 1 -phosphate : extracel lular through the Gi-coupled receptor Edg-1 and intracellular to regúlate proliferation and survival . J Cell Biol. 142 , 229-240 (1998) . 39. - Olivera, A. et al. Sphingosine kinase expression increases intracellular sphingosine-1-phosphate and promotes cell growth and survival [In Process Citation] . J Cell Biol. 147 , 5 5 - 558 ( 1999 ) . 40.- Hong, G . , Baudhuin, L.M. & Xu , Y . Sphingosine - 1 -phosphate modulates growth and adhesión of ovarían cáncer cells. FEBS Lett. 460, 513-518 (1999). 41. - Xia, P. et al. An oncogenic role of sphingosine kinase. Curr . Biol 10, 1527-1530 (2000) . 42. - Xia, P. et al. Tumor necrosis factor-alpha induces adhesión molecule expression through the sphingosine kinase pathway. Proc Mad Acad Sci USA 95, 14196-14201 (1999) . 43.- Xia, P., Wang, L . , Gamble, J.R. & Vadas, M.A. Activation of sphingosine kinase by tumor necrosis factor-alpha inhibits apoptosis in human endothelial cells. J Biol. Chem . 274,34499-34505 (1999) . 44.- Xia, P., Vadas, M.A., Rye , K.A., Barter, P.J. & Gamble, J.R. High density lipoproteins (HDL) interrupt the sphingosine kinase signaling pathway. A possible mechanism for protection against atherosclerosis by HDL. J Biol. Chem. 274, 33143-33147 (1999) . 45.- Ancellin, N. et al. Extracel lular export of sphingosine kinase-1 enzyme. Sphingosine 1-phosphate generation and the induction of angiogenie vascular maturation. J Biol Chem 211, 6667-6675 (2002) . 46. - English., D. et al . Induction of endothelial cell chemotaxis by sphingosine 1-phosphate and stabi 1 i zat ion of endothelial monolayer barrier function by lysophosphat idic acid, potential mediators of hematopoietic angiogenesis . J Hematother. Stem Cell Res. 8, 627-634 (1999) . 47. - Lee, O.H. et al. Sphingosine 1-phosphate induces angiogenesis: its angiogenic action and signaling mechanism in human umbilical vein endothelial cells. Biochem Biophys. Res. Commun. 264, 743-750 (1999) . 48. - Shu, X, u, W. , osteller, R.D. & Broek, D. Sphingosine kinase mediates vascular endothelial growth factor- induced activation of ras and mitogen-activated protein kinases. Mol Cell Biol 22, 7758-7768 (2002) . 49. - Constant inou , A.I. & Husband, A. Phenoxodiol (2H- 1-Benzopyran- 7 -0,1,3- (4 -hydroxyphenyl ) , a Novel Isoflavone Derivative, Inhibits DNA Topoisomerase II by Stabilizing the Cleavable Complex. Anticancer Research (en imprenta) .

Claims (21)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito el presente invento se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 1. - Un método para el tratamiento, prevención o alivio de enfermedades asociadas con supervivencia de célula aberrante, proliferación celular aberrante, migración celular anormal, angiogénesis anormal, equilibrio estrógeno/andrógeno anormal, génesis de esteroide anormal o disfuncional, degeneración incluyendo cambios degenerativos dentro de las paredes de vaso sanguíneos, inflamación, o desequilibrio inmunológi co , el cual comprende administrar a un individuo un compuesto de la fórmula II (como el definido en la presente invención) o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable. 2. - El uso de compuestos de la fórmula II incluyendo sales y derivados del mismo farmacéuticamente aceptables en la fabricación de un medicamento para el tratamiento, prevención o alivio de enfermedades asociadas con supervivencia de célula aberrante, proliferación de célula aberrante, migración celular anormal, angiogénesis anormal, equilibrio e s trógeno/andrógeno anormal, génesis de esteroides disfuncional o anormal, degeneración incluyendo cambios degenerativos dentro de las paredes de vasos sanguíneos, inflamación o desequilibrio inmunológi co . 3. - Un método para inducir apoptosis en células que expresan fenotipo anormal de supervivencia celular que comprende poner en contacto dichas células con un compuesto de la fórmula II, incluyendo sales del mismo f rmacéuticamente aceptables, opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente . 4. - Un método para inhibir la migración de células que tienen un fenotipo anormal de migración celular, que comprende poner en contacto dichas células con un compuesto de la fórmula II, incluyendo sales del mismo farmacéuticamente aceptables, opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente . 5. - Un método para inhibir la angiogénesis en tejido que expresa fenotipo aberrante angiogénico, el cual comprende poner en contacto dicho tejido con un compuesto de la fórmula II, incluyendo sales del mismo farmacéuticamente aceptables, opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente. 6. - Un método para la inhibición de topoi somerasa II en un mamífero, cuyo método comprende el paso de administrar al mamífero una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable. 7.- Un método para el tratamiento, prevención o alivio de cáncer en un mamífero, cuyo método comprende el paso de poner en contacto un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable, con tejido canceroso en un mamífero que padece de un tumor, de modo tal que el desarrollo neopl sico en dicho tejido canceroso se retarde o se detenga. 8. - Un método de conformidad con la reivindicación 7, en el cual se retarda o detiene el desarrollo neoplásico mediante el compuesto de la fórmula II que estabiliza un complejo susceptible de corte de ADN- topoi somerasa II. 9.- Un método para inducir apoptosis en células que expresan ADN topoisomerasa II que comprende poner en contacto dichas células con uno o más compuestos de la fórmula II opcionalmente en asociación con un vehículo o excipiente. 10. - Un método para inhibir la ADN topoi soraerasa II poniendo en contacto un complejo de ADN topoisomerasa susceptible de corte con un compuesto de fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable para estabilizar al complejo susceptible de corte. 11. - El uso de un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de cáncer en un mamífero. 12. - El uso de un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable como un veneno para la ADN topoisomerasa II . 13. - Una composición farmacéutica para el tratamiento de cáncer que comprende un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable en asociación con un vehículo y/o diluyente farmacéuticamente aceptable. 14. - Una composición farmacéutica sinergística que comprende un compuesto de la fórmula II en mezcla intima con otro agente activo quimioterapéutico, de preferencia otro veneno para topo II. 15. - Un estuche que comprende un compuesto de la fórmula II y otro agente quimioterapéutico activo, de preferencia otro veneno para topo II. 16. - Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 y 3-10 o un uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2, 11 y 12, en el cual el compuesto de la fórmula II es deshidroecuol . 17. - Una composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 13 o 14 o un estuche de conformidad con la reivindicación 15 caracte izado porque el compuesto de la fórmula II es deshidroecuol . 18. - Un método para el tratamiento, prevención o alivio de cáncer en un mamífero que comprende el paso de poner en contacto un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable, con un tejido canceroso en un mamífero que padece de un tumor, en el cual los compuestos de la fórmula II inhiben a tNOX asociada con dicho tejido canceroso, de modo tal que se retarde o detenga el desarrollo neoplásico en dicho tejido canceroso. 19. - El uso de un compuesto de la fórmula II o una sal o derivado del mismo farmacéuticamente aceptable como un inhibidor de tNOX. 20.- El uso de un compuesto de la fórmula II en la fabricación de un medicamento para la inhibición de tNOX asociada con células de tumor. 21.- Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la fórmula (II) en asociación con uno o más de otros agentes farmacéuticamente activos.
MXPA04009896A 2002-04-09 2003-04-09 Metodos terapeuticos y composiciones que implican estructuras de tipo isoflav-3-eno e isoflavano. MXPA04009896A (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AUPS1594A AUPS159402A0 (en) 2002-04-09 2002-04-09 Biological targets and therapeutic methods and compositions involving compounds based on an isoflav-3-ene structure
AU2002950294A AU2002950294A0 (en) 2002-07-19 2002-07-19 Topoisomerase II inhibitors based on isoflav-3-ene and isoflavan structures
AU2002951607A AU2002951607A0 (en) 2002-09-24 2002-09-24 Biological targets and therapeutic methods and compositions involving compounds based on isoflav-3-ene and isoflavan structures
AU2002953453A AU2002953453A0 (en) 2002-12-20 2002-12-20 Biological targets and therapeutic methods and compositions involving compounds based on isoflav-3-ene and isoflavan structures
PCT/AU2003/000427 WO2003086386A1 (en) 2002-04-09 2003-04-09 Therapeutic methods and compositions involving isoflav-3-ene and isoflavan structures

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04009896A true MXPA04009896A (es) 2005-06-17

Family

ID=29255379

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04009896A MXPA04009896A (es) 2002-04-09 2003-04-09 Metodos terapeuticos y composiciones que implican estructuras de tipo isoflav-3-eno e isoflavano.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20060167083A1 (es)
EP (1) EP1503751A4 (es)
JP (1) JP2005528391A (es)
CN (1) CN1646119A (es)
CA (1) CA2478392A1 (es)
CZ (1) CZ20041015A3 (es)
IL (1) IL163876A0 (es)
MX (1) MXPA04009896A (es)
NO (1) NO20044773L (es)
WO (1) WO2003086386A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH07506822A (ja) 1992-05-19 1995-07-27 ノボゲン リサーチ ピーティーワイ リミッテッド フィト−エストロゲン,類似体またはその代謝産物を含有する健康補助剤
EP1542654A4 (en) * 2002-09-23 2008-12-17 Novogen Res Pty Ltd TREATMENT OF PHOTOTATIOOD AND ACTINIC DETERIORATION OF THE SKIN
AU2002951833A0 (en) 2002-10-02 2002-10-24 Novogen Research Pty Ltd Compositions and therapeutic methods invloving platinum complexes
EP1685140A4 (en) * 2003-11-18 2009-02-25 Novogen Res Pty Ltd PRODRUGS BASED ON ISOFLAVONOIDS, COMPOSITIONS THEREOF AND THERAPEUTIC PROCESSES INVOLVING THEM
CN101123958A (zh) * 2003-11-19 2008-02-13 诺沃根研究股份有限公司 联合放射疗法与化学疗法的组合物和方法
WO2005103692A2 (en) * 2004-04-20 2005-11-03 Galapagos N.V. Methods, compositions and compound assays for inhibiting amyloid-beta protein production
US8080675B2 (en) 2004-09-21 2011-12-20 Marshall Edwards, Inc. Chroman derivatives, medicaments and use in therapy
EP1794141B1 (en) 2004-09-21 2011-11-09 Marshall Edwards, Inc. Substituted chroman derivatives, medicaments and use in therapy
US20070203227A1 (en) * 2006-02-24 2007-08-30 Herman Adlercreutz Isoflavan and isoflavene compounds and their use as angiogenesis inhibitors
US8642067B2 (en) 2007-04-02 2014-02-04 Allergen, Inc. Methods and compositions for intraocular administration to treat ocular conditions
US8507549B2 (en) * 2008-03-03 2013-08-13 The University Of Toledo Methods for synthesizing glycinols, glyceollins I and II and isoflavenes and chromanes using a Wittig reaction, and compositions made therewith
CA2738510A1 (en) * 2008-07-30 2010-02-04 Novogen Research Pty Ltd 6-substituted isoflavonoid compounds and uses thereof
MX2011002144A (es) * 2008-08-29 2011-07-29 Novogen Res Pty Ltd Actividades inmunomoduladoras.
EP2542687A1 (en) * 2010-03-05 2013-01-09 Baylor Research Institute Involvement of androgen/androgen receptor pathway in fabry disease
WO2012061413A2 (en) 2010-11-01 2012-05-10 Marshall Edwards, Inc. Isoflavonoid compositions and methods for the treatment of cancer
US10980774B2 (en) 2015-02-02 2021-04-20 Mei Pharma, Inc. Combination therapies
JP2019513828A (ja) 2016-04-06 2019-05-30 ノクソファーム リミティド 改善された薬物動態を有するイソフラボノイド組成物
AU2017247006B2 (en) 2016-04-06 2022-05-12 Noxopharm Limited Radiotherapy improvements
KR102798145B1 (ko) 2018-04-18 2025-04-22 콘스텔레이션 파마슈티칼스, 인크. 메틸 변형 효소 조절제, 이의 조성물 및 용도
EP3797108B1 (en) 2018-05-21 2022-07-20 Constellation Pharmaceuticals, Inc. Modulators of methyl modifying enzymes, compositions and uses thereof
WO2021195698A1 (en) * 2020-03-30 2021-10-07 Noxopharm Limited Methods for the treatment of inflammation associated with infection
EP4125870A1 (en) 2020-03-30 2023-02-08 Noxopharm Limited Methods for the treatment of inflammation associated with infection

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AUPO203996A0 (en) * 1996-08-30 1996-09-26 Novogen Research Pty Ltd Therapeutic uses
NZ527735A (en) * 1997-05-01 2005-10-28 Novogen Inc Treatment or prevention of menopausal symptoms and osteoporosis
AUPP112497A0 (en) * 1997-12-24 1998-01-22 Novogen Research Pty Ltd Compositions and method for protecting skin from UV induced immunosupression and skin damage
AU2183899A (en) * 1998-01-27 1999-08-09 Shionogi & Co., Ltd. Isoflavane derivatives and immunopotentiating compositions containing the same
KR20000001793A (ko) * 1998-06-13 2000-01-15 이경하 신규한 벤조피란 또는 티오벤조피란 유도체
AUPP868599A0 (en) * 1999-02-15 1999-03-11 Novogen Research Pty Ltd Production of isoflavone derivatives
AUPQ266199A0 (en) * 1999-09-06 1999-09-30 Novogen Research Pty Ltd Compositions and therapeutic methods involving isoflavones and analogues thereof
EP1368024A4 (en) * 2001-03-16 2009-03-18 Novogen Res Pty Ltd TREATMENT OF RESTENOSIS

Also Published As

Publication number Publication date
WO2003086386A1 (en) 2003-10-23
CA2478392A1 (en) 2003-10-23
NO20044773L (no) 2004-11-03
JP2005528391A (ja) 2005-09-22
EP1503751A1 (en) 2005-02-09
EP1503751A4 (en) 2007-08-01
US20060167083A1 (en) 2006-07-27
CZ20041015A3 (cs) 2005-01-12
IL163876A0 (en) 2005-12-18
CN1646119A (zh) 2005-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA04009896A (es) Metodos terapeuticos y composiciones que implican estructuras de tipo isoflav-3-eno e isoflavano.
Xagorari et al. Luteolin inhibits an endotoxin-stimulated phosphorylation cascade and proinflammatory cytokine production in macrophages
US7714151B2 (en) Aminated isoflavonoid derivatives and uses thereof
Kim et al. Apoptosis of DU145 human prostate cancer cells induced by dehydrocostus lactone isolated from the root of Saussurea lappa
PT1063990E (pt) Utilização de um extracto enriquecido em biochanina para o tratamento de distúrbios associados ao estrogénio
JP2006504705A (ja) 併用化学療法組成物および方法
KR20170083997A (ko) 암 줄기세포 치료용 조성물
CN110339204B (zh) 一种含有叶酸的组合物及其在制备脑卒中药物中的应用
KR20190003421A (ko) 섬유화증 예방, 개선 또는 치료용 조성물
CA2468180C (en) Anti-proliferative composition
KR20170033590A (ko) 생약 추출물 또는 이로부터 분리한 분획물을 함유하는 염증성 질환의 예방 또는 치료용 조성물
AU2018390261B2 (en) Agent for treatment of nervous system disease
KR20110088007A (ko) 우루소데옥시콜린산을 유효성분으로 함유하는 위암의 예방 또는 치료용 조성물
AU2004279260A1 (en) Composition for treatment of osteoarthritis containing apigenin as chondroregenerative agent
AU2003213871A1 (en) Therapeutic methods and compositions involving isoflav-3-ene and isoflavan structures
KR20210046622A (ko) 멜라토닌을 유효성분으로 포함하는 암의 예방 또는 치료용 약학적 조성물
KR102655519B1 (ko) 삼릉 추출물을 포함하는 골다공증 예방 및 치료용 조성물
AU2003277969B2 (en) Aminated isoflavonoid derivatives and uses thereof
KR20240134096A (ko) 조협 추출물을 포함하는 골다공증 예방 및 치료용 조성물
CN107670033A (zh) 抗肿瘤药物组合物及其应用
KR101440724B1 (ko) 글리코겐 신타아제 키나아제-3베타 억제물질을 유효성분으로 포함하는 난소과립세포종양의 예방 또는 치료용 약학적 조성물 및 건강기능성식품 조성물
CN105392786B (zh) 类黄酮及其用途
KR20230144171A (ko) 신규한 Foxn1 변이체 및 이의 용도
Wheeler I-101. Novel approaches in oncology
JP2006062966A (ja) Dna合成酵素阻害組成物、dnaトポイソメラーゼ阻害組成物、テロメラーゼ阻害組成物、癌細胞増殖抑制組成物および抗炎症組成物

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal