CUERPOS MOLDEADOS CON ACTIVIDAD DE LAVADO O DE LIMPIEZA PARA USO EN EL HOGAR
Campo de la invención La invención se refiere a cuerpos moldeados con actividad de lavado o de limpieza, en primer lugar a tabletas tales como tabletas de agentes de lavado, tabletas de agentes para el fregado de la vajilla, tabletas de sal para manchas o tabletas para el desendurecido del agua para el uso en el hogar, que contienen polisuccinimida en combinación con polietilenglicol y/o ácido fosfórico, especialmente para el uso mecánico, así como a un procedimiento para la fabricación de éstos cuerpos moldeados y a su empleo. Antecedentes de la invención Los cuerpos moldeados con actividad de lavado o de limpieza, especialmente tabletas, tienen, frente a los agentes pulverulentos, una serie de ventajas, tales como una manipulación ventajosa, un dosificado sencillo así como menor necesidad de volumen para el envasado. Sin embargo se presentan problemas debido a que, para alcanzar una estabilidad suficiente en cuanto a la forma y a la rotura durante el prensado de los componentes pulverulentos tienen que aplicarse fuerzas de compresión relativamente elevadas. Debido al fuerte compactado, éstas tabletas presentan muchas veces propiedades insuficientes a la descomposición y a la REF.: 156340 disolución en su aplicación, con lo cuál la substancia activa en el agente de lavado o bien de limpieza se libera demasiado lentamente y se presenta el peligro de la formación de residuos especialmente sobre los textiles, tras el proceso de lavado. En el caso del empleo de la polisuccinimida (PSI) se presenta, de manera agravante, su solubilidad en agua extremadamente lenta, con lo cuál se utilizó en el pasado únicamente en aplicaciones de liberación lenta (véase la publicación DE-A 11 01 671) . Sin embargo, la polisuccinimida es un componente ideal de los cuerpos moldeados con actividad de lavado o de limpieza puesto que, en contacto con álcalis, el agente dispersante forma poliaspartato. La gran ventaja de la polisuccinimida es su higroscopia muy baja, puesto que no tiene, en absoluto, grupos funcionales formadores de puentes iónicos o formadores de puentes de hidrógeno. Por lo tanto puede evitarse el mezclado de substancias reductoras de la higroscopicidad tales como dióxido de silicio o estearato de magnesio modificados de manera hidrófoba. La hidrólisis parcial de la PSI, como la que se forma mediante la reacción de la PSI con agua o bien con NaOH en cantidades subestequiométricas (referido a las unidades de succinimidas) , se encuentra, en lo que se refiera a la higroscopicidad, en el centro entre el poliaspartato de sodio y la PSI y puede ser un compromiso para los cuerpos moldeados con actividad de lavado y de limpieza, entre los requisitos relativos a la rápida solubilidad y a la higroscopicidad. La PSI parcialmente hidrolizada se disuelve en agua de una manera esencialmente más rápida que la PSI no modificada. El problema de la lenta descomposición de tabletas con una rápida disolución de los componentes en el campo de los agentes de lavado y de limpieza es conocido ya desde hace mucho tiempo. Según las enseñanzas de las publicaciones EP-0 523 099 y WO-A-96/06156 puede emplearse agentes desintegradores que proceden de la fabricación de medicamentos. Como agentes desintegradores se citan silicatos estratificados hinchables, tales como bentonitas, productos naturales y derivados de productos naturales a base de almidón y de celulosa, alginatos y similares, almidón de patata, metilcelulosa y/o hidroxipropilcelulosa así como también celulosa microcristalina, azúcares tal como sorbita. Éstos agentes desintegrantes pueden mezclarse con los granulados que deben ser prensados, así como también pueden incorporarse en los granulados que deben ser prensados. Según la publicación EP-A-0 522 766 se recubren al menos las partículas, que contienen tensoactivos y adyuvantes, con una solución o dispersión de un agente. auxiliar aglutinante/de descomposición, especialmente polietilenglicol . Otros agentes aglutinantes/de descomposición son, a su vez, agentes * desintegrantes conocidos, por ejemplo almidones y derivados del almidón, derivados de celulosa obtenibles en el comercio tales como celulosa reticulada o modificada, fibras de celulosa microcristalinas , polivinilpirrolidona reticulada, silicatos estratificados, etc. Según la publicación EP-A-0 711 827, el empleo de partículas, que están constituidas en su mayor parte por citrato, que presentan una cierta solubilidad en agua, conduce también a una descomposición acelerada de las tabletas. Las propuestas de solución, citadas, contribuyen en el sector de los agentes de lavado y de limpieza a una mejora de las propiedades de descomposición de las tabletas con actividad de lavado o de limpieza. Sin embargo, la mejorar alcanzada no es suficiente en mucho casos. Especialmente cuando aumenta la proporción en substancias orgánicas, pegajosas, en las tabletas, por ejemplo en tensoactivos aniónicos y/o no iónicos o cuando un componente propiamente dicho, como en el caso de la PSI, únicamente tenga una mala solubilidad en agua, éstas propuestas de solución son de poca ayuda. Esto es uno de los motivos por los cuáles no pueden adquirirse en el comercio, hasta el presente, tabletas de agentes de lavado que estén constituidas a base de PSI y que satisfagan las elevadas exigencias del consumidor. Del mismo modo en el sector de los agentes para el- fregado de la vajilla y en el sector de los aditivos para los agentes del lavado, las tabletas no presentan una velocidad de descomposición suficientemente elevada, con una resistencia a la rotura frecuentemente satisfactoria. En éste caso puede ser ventajoso también en el sector de los agentes para el fregado de la vajilla acelerar la velocidad de descomposición o de disolución, especialmente para fases que contengan productos activos, que deban actuar al inicio del proceso de limpieza o bien a bajas temperaturas, como en el caso presente la PSI . Sumario de la invención Por lo tanto la tarea de la invención consistía en poner a disposición cuerpos moldeados con actividad de lavado o de limpieza, que contuviesen polisuccinimida (PSI) y que no presentasen los inconvenientes anteriormente citados. Del mismo modo debía ponerse a disposición un procedimiento para la fabricación de éstos cuerpos moldeados, mejorados, con actividad de lavado y de limpieza, a base de PSI. Descripción detallada de la invención Se ha encontrado ahora que el empleo de PSI en combinación con polietilenglicol (PEG) y/o ácido fosfórico conduce, sorprendentemente, a cuerpos moldeados con actividad de lavado o de limpieza, que se descomponen rápidamente aún cuando éstas últimas substancias sean líquidos. En el ámbito de la presente invención se ha encontrado, sorprendentemente, que el PEG y el ácido fosfórico representan disolventes reales para la PSI. Las soluciones concentradas en PEG, de elevado peso molecular (por ejemplo MG >2000 d) (d = Daltons) se congelan para dar productos altamente viscosos o incluso sólidos, que pueden entabletarse perfectamente. Mediante el contacto con agua se forman dispersiones de PSI con agua, a partir de las soluciones, que presentan una elevada solubilidad debido a la distribución finamente dispersada de las partículas de PSI. Así pues el objeto de la invención es, en una primera forma de realización, un cuerpo moldeado con actividad de lavado o de limpieza, que contiene PSI y polietilenglicol y/o ácido fosfórico. En formas preferentes de realización, los agentes según la invención contienen PSI en combinación con PEG. En otra forma preferente de realización los agentes según la invención contienen PSI y ácido fosfórico. En el ámbito de los trabajos de la presente invención se ha encontrado que el PEG y el ácido fosfórico actúan supuestamente como solubilizantes . Ya, al inicio, se ha indicado lo que se entiende por cuerpos moldeados con actividad de lavado o de limpieza. Se trata en éste caso, en primer lugar, de configuraciones de forma cilindrica o de tabletas que pueden emplearse como agentes de lavado, agentes para el fregado de la vajilla, agentes de blanqueo (sales para manchas) , en- caso dado sin embargo también como agentes para el tratamiento previo, por ejemplo como desendurecedores del agua o como agentes de blanqueo. La expresión "cuerpo moldeado" no está limitada sin embargo a la forma de tabletas. En principio es posible cualquier forma geométrica, a la que puedan someterse las materias de partida en caso dado como consecuencia de un recipiente externo. Los cuerpos en forma de cilindro pueden presentar en éste caso una altura que puede ser mayor o menor que el diámetro de la superficie de la base. Sin embargo puede imaginarse también una superficie de la base del cuerpo moldeado angular, por ejemplo rectangular, especialmente cuadrada, así como también en forma de rombo o bien en forma de trapecio, redonda u oval. Otras configuraciones comprenden superficies de la base del cuerpo moldeado triangulares o con más de cuatro ángulos. Debido a las excelentes propiedades de descomposición de los cuerpos moldeados según la invención es posible, pero no obligatoriamente necesario, añadir los cuerpos moldeados, por medio de un dispositivo dosificador directamente al baño acuoso de un procedimiento mecánico; igualmente es posible también colocar el o los cuerpos moldeados en el anillo de entrada del agua de la máquina doméstica, usual en el comercio, especialmente en el aparato para el lavado. Por lo tanto la forma geométrica de los cuerpos moldeados está adaptada, en una forma preferente de realización de la invención, en cuanto a sus dimensiones a la cámara de entrada del agua de las máquinas domésticas usuales en el comercio. En una forma preferente de realización, el cuerpo moldeado tiene una estructura en forma de placas o de tableta con segmentos alternativos gruesos, largos y/o delgados, cortos, de manera que puedan trocearse cementos individuales de ésta "tabletas" en los puntos de rotura controlada, que representan los segmentos cortos, delgados, y pueden introducirse en la máquina o bien en la cámara de agua de alimentación de la máquina. Éste principio del agente "en forma de tableta" puede realizarse también en otras formas geométricas, por ejemplo en triángulos dispuestos verticalmente , que están unidos entre sí únicamente a lo largo de uno de sus lados. En una forma preferente de realización de la invención se ponen a disposición cuerpos moldeados homogéneos o heterogéneos, especialmente tabletas, presentando éstas tabletas, preferentemente, un diámetro de 20 hasta 60 mm, especialmente de 40 +/- 10 mm. La altura de éstas tabletas está comprendida, preferentemente, entre 10 y 30 mm y, especialmente, entre 15 y 25 mm. El peso de los cuerpos moldeados individuales, especialmente de las tabletas, está comprendido en éste caso, preferentemente entre 15 y 60 g y, especialmente entre 25 y 40 g por cuerpo moldeado o bien por tableta; la densidad material de los cuerpos moldeados o bien de las tabletas presenta, por el contrario, valores usuales por encima de 1 kg/dm3, preferentemente desde 1,1 hasta 1,4 kg/dm3. Según el tipo de la aplicación, la zona de dureza del agua o de la suciedad pueden emplearse 1 o varios, por ejemplo 2 hasta 4 cuerpos moldeados, especialmente tabletas. Otros cuerpos moldeados según la invención pueden presentar también diámetros o dimensiones menores, por ejemplo de 10 mm aproximadamente . Se entenderá por un cuerpo moldeado homogéneo aquél en el que los componentes del cuerpo moldeado están distribuidos de manera homogénea. Por lo tanto se entenderán por cuerpos moldeados heterogéneos aquellos que no presenten una distribución homogénea de los componentes. Los cuerpos moldeados heterogéneos pueden fabricarse por ejemplo si los diversos componentes no se prensan para dar un cuerpo moldeado unitario, sino que se prensan para dar un cuerpo moldeado que presente varias capas, es decir por lo menos dos capas. En éste caso es posible también que éstas capas diferentes presenten velocidades diferentes de descomposición y de disolución. De éste modo pueden resultar propiedades ventajosas desde el punto de vista de la aplicación industrial de los cuerpos moldeados. Cuando estén . contenidos por ejemplo componentes en los cuerpos moldeados que se influyan negativamente entre sí, es posible integrar un componente en la capa que se descomponga más rápidamente y -lO- que se disuelva más rápidamente y el otro componente puede incorporarse en una capa que se descomponga más lentamente de manera que el primer componente pueda actuar o halla reaccionado ya antes que el segundo componente se disuelva. La constitución en capas del cuerpo moldeado puede llevarse a cabo en éste caso en forma apilada, pudiéndose verificar ya un proceso de disolución de la o de las capas internas en los bordes del cuerpo moldeado, cuando las capas externas no se hallan disuelto o no se hallan descompuesto todavía por completo; no obstante puede conseguirse también un recubrimiento completo de la o de las capas internas por medio de las capas situadas respectivamente más hacia el exterior, lo cuál conduce a un impedimento de la disolución prematura de los componentes de la o de las capas internas. En otra forma preferente de realización de la invención, una tableta está constituida por al menos tres capas, es decir dos capas externas y al menos una capa interna, estando contenido al menos en una de las capas internas, un agente de blanqueo de tipo peróxido, mientras que, sin embargo, están exentas de agentes de blanqueo de tipo peróxido, en el caso de las tabletas en forma apilada, las dos capas de cobertura, y en el caso de las tabletas en forma de revestimiento, lo están las capas externas. Igualmente es posible separar espacialmente entre sí en un cuerpo moldeado o en una tableta los agentes de blanqueo de tipo peróxido y, en caso dado, los activadores de blanqueo presentes o los catalizadores de blanqueo y/o los enzimas. Tales configuraciones presentan la ventaja de que, incluso en los casos en los que los cuerpos moldeados de los agentes de lavado o de limpieza o bien las tabletas de los agentes de lavado o de los agentes de limpieza entren en contacto directo con los textiles en la máquina para el lavado o en las pilas para el lavado a mano, no hay que temer manchados ("spotting") debido al agente de blanqueo y similares, sobre los textiles. Ejemplos de cuerpos moldeados heterogéneos pueden tomarse, de manera ejemplificativa, en la solicitud de patente europea EP-A-0 716 144, cuyo contenido queda abarcado por la presente solicitud. Se conocen por la publicación DE-A 101 01 671 la PSI y su empleo como agente de acondicionado para sistemas de lavado en reposo y en movimiento debido a sus propiedades dispersantes, termoestabilidad y propiedades estabilizantes de la dureza. En el sentido de la presente invención se entenderá por PSI, la propia PSI, sus copolímeros, hidrolizados parciales o hidrolizados . Los hidrolizados parciales, en el sentido de la presente invención, son polisuccinimidas , cuyos componentes polímeros se han transformado parcialmente en unidades de aspartato, es decir que se trata de copolímeros constituidos por unidades de succinimida y por unidades de aspartato.
Éstos hidrolizados parciales pueden presentarse también en forma granulada por pulverización. La PSI puede obtenerse a escala industrial mediante la polimerización térmica de anhídrido del ácido maléico y amoníaco o sus derivados (véanse las publicaciones US-A 3 846 380; US-A 4 839 461; US-A 5 219 952 o US-A 5 371 180). Además la PSI se obtiene mediante polimerización térmica de ácido asparagénico (US-A 5 051 401) en caso dado en presencia de catalizadores/disolventes (US-A 3 052 655) . La PSI se obtiene, en el caso de la síntesis química, en forma de polímero con un peso molecular medio desde 500 hasta 20.000, preferentemente desde 3.000 hasta 5.000. La polisuccinimida debe considerarse como un precursor químico del ácido poliasparagénico, en el que se hidroliza lentamente con agua. El valor del pH de la solución formada en éste caso está comprendido entre pH 1 hasta 4, preferentemente desde 2 hasta 3. De éste modo encuentran aplicación no sólo el buen efecto desprendedor de la suciedad, sino también simultáneamente dispersante del ácido poliasparagénico liberado mediante la PSI frente a las sales de calcio difícilmente solubles o bien frente a otros productos difícilmente solubles. La solución acida, resultante, conduce, debido a su efecto acidificante, también a la disolución directa de las incrustaciones de carbonato de calcio eventualmente formadas .
La PSI a ser empleada según la invención se utiliza en cantidades desde 0,01 hasta 20 % en peso, preferentemente desde 0,1 hasta 10 % en peso y, de forma especialmente preferente, desde 0,5 hasta 5 % en peso. En el caso del empleo de polietilenglicol (PEG) como solubilizante se empleará el PEG preferentemente en una cantidad desde 0,5 hasta 20 % en peso. Los polietilenglicoles adecuados son aquellos con un elevado grado de etoxilacion, por ejemplo polietilenglicoles con un peso molecular por encima de 2.000, preferentemente desde 2.000 hasta 12.000, de forma especialmente preferente desde 2.000 hasta 6.000. Cuando se utilice el ácido fosfórico como solubilizante se empleará el ácido fosfórico, a ser utilizado según la invención, en una cantidad desde 0,5 % en peso hasta 25 % en peso . El empleo de PEG y/o de ácido fosfórico conduce, sorprendentemente, a una degradación rápida del PSI a partir de los cuerpos moldeados o bien de las tabletas en una forma soluble en agua de manera que solo por medio de ésta medida es posible el empleo de la PSI en los agentes de lavado y de limpieza. Además de los componentes, a ser empleados según la invención, PSI y PEG y/o ácido fosfórico, pueden emplearse otros agentes favorecedores de la disolución de las tabletas.
De manera ejemplificativa son adecuados, a éste respecto, los denominados agentes desintegradores. A los agentes desintegradores preferentes, que deben transformarse en una forma granular o bien en una forma cogranulada, pertenecen almidones y derivados de almidón, celulosas y derivados de celulosas, por ejemplo celulosa microcristalina, CMC, MC, ácido algínico y sus sales, carboximetilamilopectina, ácidos poliacrílicos , polivinilpirrolidona y polivinilpolipirrolidona . Los granulados de los agentes desintegradores pueden fabricarse de forma y manera tradicionales, por ejemplo mediante secado por pulverización o secado con vapor caliente de formas acuosas de preparación o mediante granulación, pelletizado, extrusión o compactado por medio de rodillos. En éste caso puede ser ventajoso añadir a los agentes desintegradores aditivos, agentes auxiliares para la granulación, excipientes y agentes de forrado de tipo conocido (forma cogranulada) . Los aditivos son, en una forma preferente de realización de la invención, substancias activas, no tensoactivas , de los agentes de lavado o de limpieza, especialmente activadores de blanqueo y/o catalizadores de blanqueo, en éste caso es especialmente preferente un granulado de agente desintegrador, que contenga como aditivo la tetraacetiletilendiamina (TAED) y/o otros activadores de blanqueo de tipo usual . Tales granulados de agentes desintegradores pueden fabricarse, ventajosamente, mediante cogranulación del agente desintegrador con el aditivo. Mediante una cogranulación de éste tipo puede aumentarse la distribución del agente desintegrador en el cuerpo moldeado, especialmente en las tabletas, lo cuál puede conducir en determinados casos, igualmente, a una mejora de la velocidad de descomposición del cuerpo moldeado. Las cantidades empleadas de tales agentes desintegradores son conocidas por el técnico en la materia por la publicación DE-A 197 10 254, cuyo contenido queda abarcado por la presente solicitud. Además los cuerpos moldeados con actividad de lavado y de limpieza, según la invención, pueden contener otros componentes, tales como los que se utilizan usualmente en los agentes de lavado o de limpieza y en los desendurecedores del agua. En primer lugar pertenecen a éste respecto los tensoactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfoteros y z itterionicos, substancias adyuvantes inorgánicas y orgánicas, solubles en agua o insolubles en agua y coadyuvantes, agentes de blanqueo, especialmente agentes de blanqueo de tipo peróxido, así como también compuestos con cloro activo, que preferentemente están revestidos, activadores de blanqueo y catalizadores de blanqueo, enzimas y estabilizantes de los enzimas, inhibidores de la espuma, inhibidores del agrisado, substancias que impiden el re-ensuciado de los textiles, los denominados repelentes de la suciedad, así como sales inorgánicas usuales, tales como sulfatos y sales orgánicas tales como fosfonatos, abrillantadores ópticos y colorantes y perfumes. En los agentes para el fregado a máquina de la vajilla es recomendable, además, el empleo de los agentes protectores de la plata tradicionales. A los tensoactivos aniónicos, preferentes, pertenecen tanto aquellos a base de la química del petróleo como los alquilbencenosulfonatos , los alcanosulfonatos o los alquil (éter) sulfatos con longitudes de cadena impar, así como también aquellos a base de productos naturales, por ejemplo alquilsulfatos grasos o alquil (éter) sulfatos grasos, jabones, sulfosuccinatos , etc. Son especialmente preferentes, en caso dado en combinación con pequeñas cantidades de j abones-alquilbencenosulfonatos y/o fracciones de cadenas diferentes de alquilsulfatos o bien de alquiletersulfatos . Mientras que, en el caso de los alquilbencenosulfonatos , son preferentes los alquilbencenosulfonatos con 11 a 13 átomos de carbono y los alquilbencenosulfonatos con 12 átomos de carbono, los alquil (éter) sulfatos abarcan, preferentemente, fracciones de cadenas con 12 hasta 16 átomos de carbono, con 12 hasta 14 átomos de carbono, con 14 hasta 16 átomos de carbono, con 16 hasta 18 átomos de carbono o con 11 hasta 15 átomos de carbono o bien con 13 hasta 15 átomos de carbono.
A los tensoactivos no iónicos preferentes pertenecen, especialmente, los alcoholes grasos con 12 hasta 18 átomos de carbono, etoxilados, en promedio, con 1 hasta 7 moles de óxido de etileno por mol de alcohol y los alcoholes correspondientes con 11 hasta 17 átomos de carbono, especialmente los alcoholes con 13 hasta 15 átomos de carbono, así como también los alcoholes altamente etoxilados conocidos en el sector de los agentes de lavado y de limpieza, con las longitudes de cadena indicadas, aminóxidos, alquilpoliglicósidos , amidas de ácidos polihidroxigrasos , etoxilatos de ésteres de metilo de ácidos grasos y tensoactivos gemínales. Como adyuvantes inorgánicos, a ser empleados preferentemente según la invención, entran en consideración, especialmente los fosfatos tradicionales, siendo preferente el tripolifosfato, zeolitas, jugando un papel especial la zeolita A, la zeolita P, la zeolita X y mezclas arbitrarias de las mismas, así como también carbonatos, hidrogenocarbonatos así como silicatos cristalinos y amorfos con capacidades secundarias de lavado. A los coadyuvantes usuales pertenecen, ante todo, sales (co- ) polímeras de ácidos (poli - ) carboxílicos , por ejemplo copolímeros del ácido acrílico y del ácido maléico, así como también ácidos policarboxílicos y sus sales tales como ácido cítrico, ácido tartárico, ácido glutárico, ácido succínico, ácido poliasparagénico, etc. El técnico en la materia conoce los coadyuvantes orgánicos a ser empleados y sus cantidades de aplicación a partir de un gran número de publicaciones del sector de los agentes de lavado y de limpieza. Como agentes de blanqueo se emplearán, ante todo, los agentes de blanqueo de tipo peróxido, usuales en la actualidad, tales como perborato o como percarbonato, ante todo también con combinación con los activadores de blanqueo y con los catalizadores de blanqueo usuales, especialmente en el sector de los agentes para el fregado de la vajilla así como también los compuestos con cloroactivo citados ya más arriba . En el caso de los enzimas, tienen un interés especial no sólo las protesasas, sino también las lipasas, amilasas, celulasas y peroxidasas así como combinaciones arbitrarias de éstos enzimas. En una forma preferente de realización de la invención se emplean mezclas madre que contienen tensoactivos aniónicos, que contienen diversos tensoactivos aniónicos -por ejemplo sulfatos de alquilo y bencenosulfanatos de alquilo y/o jabones o también sulfatos de alquilo y ésteres sulfatados de glicerina de ácidos grasos- y/o tensoactivos aniónicos en combinación con tensoactivos no iónicos, por ejemplo sulfatos de alquilo con diversas longitudes de cadena, en caso dado también varios tipos -de sulfatos de alquilo con diferentes fracciones de cadena en combinación con alcoholes etoxilados y/o con otros tensoactivos no iónicos, anteriormente citados. De manera ej emplificativa pueden incorporarse también en dos mezclas madre diferentes preponderantemente los tensoactivos aniónicos y los tensoactivos no iónicos. Como agentes para el espolvoreado, a ser empleado en caso dado según la invención, entran en consideración, igual que en el caso de los granulados para los agentes desintegrantes, ante todo, zeolitas finamente divididas, ácidos silícicos, sulfatos, estearato de calcio, fosfatos y/o acetatos. En una forma preferente de realización de la invención debe tenerse en consideración que la proporción de polvo en las partículas menores que 0,2 mm se separe del modo más completo posible antes de efectuarse el mezclado con los granulados de los agentes desintegrantes. Los cuerpos moldeados, que contienen PSI según la invención, presentan debido al PEG y/o al ácido fosfórico, excelentes propiedades de descomposición y posibilitan, por lo tanto, por primera vez el empleo de la PSI. Esto puede ensayarse por ejemplo bajo condiciones críticas en una máquina lavadora doméstica usual (empleo directo .en el baño de lavado por medio del dispositivo de dosificación tradicional, programa de lavado fino o colada de color, temperatura de colada 40 °C como máximo) o - en un vaso de precipitados a una temperatura de lavado de 25 °C. El comportamiento a la disolución de los cuerpos moldeados con actividad de blanqueo, que contienen PSI se ensayó con ayuda de la espectroscopia por fluorescencia. De éste modo una solución acuosa del ácido poliasparagénico, preparada térmicamente, presenta, tras excitación con luz UV, con un máximo de 334 trun, una emisión por fluorescencia a 411 mm (en el máximo) . En otra forma de realización de la invención se reivindica, por lo tanto, un procedimiento de lavado, en el que se incorpora en el baño para el lavado el cuerpo moldeado, que contiene PSI y PEG y/o ácido fosfórico, a través del dispositivo de entrada de agua de la máquina lavadora doméstica. La fabricación propiamente dicha del ¦ cuerpo moldeado según la invención, que contiene PSI y PEG y/o ácido fosfórico, se lleva a cabo, en primer lugar, mediante el mezclado con los componentes restantes y, a continuación, conformado, especialmente prensado para dar tabletas, pudiéndose utilizar los procedimientos tradicionales (por ejemplo como los que están descritos en la literatura de patentes tradicional para el entabletado, ante todo en el campo de los agentes de lavado o de limpieza, especialmente como se describen en las solicitudes de patente anteriormente citadas y en el artículo "Tablettierung : Stand der Technik" , SÓFW-Journal 122° Año, páginas 1016-1021 (1996)), cuyo contenido queda abarcado por la presente solicitud. E emplos Obtención de hidrolizados parciales de polisuccinimida. Carga : A partir de 500 g de Baypure® DSP (polisuccinimida pura como producto sólido) y de 615 g de agua se preparó una suspensión y se homogeneizó por medio de rotor/estator (X40/38E2) en el nivel 2. A continuación se añadió lentamente, de acuerdo con el grado de apertura del anillo deseado, la cantidad correspondiente de NaOH (al 45 %) , de manera que no se sobrepasase una temperatura de 50 °C (baño de agua) . Tras refrigeración hasta la temperatura ambiente se midió el valor del pH (véase la tabla) y se pulverizó la solución/suspensión. Granulación : El secado y la granulación se llevaron a cabo en un granulador de lecho fluidificado de laboratorio (por ejemplo GPCG3. 1 de la firma Inprotec AG) bajo las condiciones indicadas en la tabla. Aproximadamente al cabo de 30 minutos se interrumpió respectivamente y se retiró el depósito de la pared y del fondo y en caso dado se pulverizó en el mortero. A continuación se pulverizó el resto de la solución/suspensión, intentándose mantener tan baja como fuese posible la temperatura del producto. - Los materiales obtenidos se tamizaron a través de un tamiz de un 1 mm, para retirar los aglomerados muy grandes. En todos los ensayos la granulación fue buena, sin embargo se generó también una gran cantidad de polvo, lo que permite deducir que el material se seca rápidamente. Se obtuvieron materiales esparcibles, que estaban constituidos por partículas duras y quebradizas, que en su mayor parte eran menores que 0,5 mm. El peso a granel se movió entre 400 y 480 g/1, lo que se debe en parte a la elevada proporción de polvo. Cuanto menor fue el grado de apertura del anillo tanto más baja pudo elegirse la temperatura del producto.
Tabla 1. Ensayos de laboratorio
EnsaGrado Canti Valor Tempera Tempera TemperaPresión Cantiyo de dad del tura tura tura del de dad apertu de PH del del producto pulveri tras ra del NaOH aire a aire a zación el anillo la la °C bares tamig entrada salida zado g °C °C VI 50 222 8,28 140 74-80 83-90 1,0- 300 y2* * 50 444 7,5 140 64-90 77-90 1,0 930
V3 40 178 7,5 140 68-80 74-90 1,0 330
V4 30 133 6,6 140 65-80 72-90 " 1,0 340 * Pérdida por secado determinada por pesada IR, 160 CC, 60 minutos , 2 , 5 g ** Cuando se utilizó agua de la cañería (dureza 17-18 °C) se observó una viscosidad algo mayor de la suspensión de DSP. Los hidrolizados parciales tenían, tras la granulación, una reacción neutra hasta ácida (el producto V3 genera, por ejemplo, en solución en agua al 4 %, un pH de 6,5) . Para el comportamiento a la disolución se comparan comprimidos constituidos por PSI y ácido esteárico (90:10) con aquellos constituidos por PSI y alquil -polietilenglicoles (7-10 EO; 60:40). Éstos últimos se descomponen (en tanto en cuanto se hallan fabricado con bajas fuerzas de compresión) en el transcurso de minutos en una dispersión acuosa, en la que se disuelve rápidamente la PSI. La velocidad de disolución es especialmente rápida especialmente en un medio alcalino, tal como es típico en las formulaciones de los agentes de lavado. La concentración como función del tiempo se determinó con ayuda de la espectroscopia por fluorescencia (excitación 334 nm, emisión de fluorescencia 441 nm) , utilizándose la fluorescencia propia del ácido poliasparagénico- preparado térmicamente a partir de anhídrido del ácido maléico y de amoníaco. La figura 1 muestra la cantidad de PSI disuelta en función del tiempo, significando las diversas curvas Tabletas con ácido estéarico a pH 8 + Tabletas con ácido esteárico a pH 10 Tabletas con alquil -PEG a pH 8 A Tabletas con alquil -PEG a pH 10
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.