[go: up one dir, main page]

MXPA02011796A - Masas de moldeo de policarbonato ignifugas y anti-electrostaticas. - Google Patents

Masas de moldeo de policarbonato ignifugas y anti-electrostaticas.

Info

Publication number
MXPA02011796A
MXPA02011796A MXPA02011796A MXPA02011796A MXPA02011796A MX PA02011796 A MXPA02011796 A MX PA02011796A MX PA02011796 A MXPA02011796 A MX PA02011796A MX PA02011796 A MXPA02011796 A MX PA02011796A MX PA02011796 A MXPA02011796 A MX PA02011796A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
carbon atoms
compositions according
parts
contain
Prior art date
Application number
MXPA02011796A
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Eckel
Original Assignee
Bayer Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Ag filed Critical Bayer Ag
Publication of MXPA02011796A publication Critical patent/MXPA02011796A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/49Phosphorus-containing compounds
    • C08K5/51Phosphorus bound to oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L69/00Compositions of polycarbonates; Compositions of derivatives of polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L69/00Compositions of polycarbonates; Compositions of derivatives of polycarbonates
    • C08L69/005Polyester-carbonates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B82NANOTECHNOLOGY
    • B82YSPECIFIC USES OR APPLICATIONS OF NANOSTRUCTURES; MEASUREMENT OR ANALYSIS OF NANOSTRUCTURES; MANUFACTURE OR TREATMENT OF NANOSTRUCTURES
    • B82Y30/00Nanotechnology for materials or surface science, e.g. nanocomposites
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L27/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L27/02Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L27/12Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment containing fluorine atoms
    • C08L27/18Homopolymers or copolymers or tetrafluoroethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L55/00Compositions of homopolymers or copolymers, obtained by polymerisation reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, not provided for in groups C08L23/00 - C08L53/00
    • C08L55/02ABS [Acrylonitrile-Butadiene-Styrene] polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L71/00Compositions of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L71/02Polyalkylene oxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L85/00Compositions of macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage in the main chain of the macromolecule containing atoms other than silicon, sulfur, nitrogen, oxygen and carbon; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L85/02Compositions of macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage in the main chain of the macromolecule containing atoms other than silicon, sulfur, nitrogen, oxygen and carbon; Compositions of derivatives of such polymers containing phosphorus

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Injection Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a composiciones de policarbonato anti-electroestaticas, que estan equipadas de manera ignifuga, exentas de cloro y de bromo y que se caracterizan por buenas propiedades mecanicas y termicas asi como por una aptitud a la transformacion sin problemas en el procedimiento de colada por inyeccion, es decir por una buena aptitud a la fluencia en fusion y por una ligera tendencia al sangrado. La presente invencion se refiere tambien al empleo de las masas de moldeo de policarbonato segun la invencion para la fabricacion de cuerpos moldeados y de piezas moldeadas de cualquier tipo asi como a los propios cuerpos moldeados y piezas moldeadas.

Description

MASAS DE MOLDEO DE POLICARBONATO IGNIFUGAS Y ANTI-ELECTROSTÁTICAS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a masas de moldeo de policarbonato modificadas a la resiliencia con un comportamiento antiestático, que están acabadas de manera ignífuga exenta de cloro y de bromo, y que se caracterizan por buenas propiedades mecánicas y térmicas así como por una aptitud a la transformación sin problemas en el procedimiento de colada por inyección. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA ANTERIOR Se conocen masas de moldeo de policarbonato, modificadas a la resiliencia, acabadas de manera ignífuga, exentas de cloro y de bromo. La EP-A 0 345 522 describe mezclas polímeras constituidas por policarbonato aromático, polímero de injerto de ABS y/o copolímero que contiene estireno, que están acabadas de manera ignífuga con esteres del ácido monofosfórico . En las US-A 5 204 394 y 5 672 645, se describen masas de moldeo de PC/ABS, que están acabadas de manera ignífuga mediante esteres del ácido oligofosfórico o bien mediante mezclas constituidas por esteres del ácido oligofosfórico y del ácido monofosfórico .
REF: 143290 En la JP-A 111 997 68 se describen mezclas madre de PC/ABS, que están acabadas de manera ignífuga ce REF: 143290 ácido fosfórico monómeros y oligómeros, mejorándose claramente la resistencia a la llama mediante la adición de una carga inorgánica, tal como por ejemplo talco. La US-A 5 849 827 y la WO 99/07782 describen masas de moldeo de PC/ABS, que están acabadas de manera ignífuga con oligofosfato basado en resorcinol, reduciéndose claramente el tiempo de propagación de la combustión mediante la adición de materiales inorgánicos a nanoescala en pequeñas concentraciones. En la WO 99/07782 se describen masas de moldeo de PC/ABS con un oligofosfato especial, derivado del bisfenol-A y con cantidades sinérgicas de un compuesto inorgánico a nanoescala. La mayoría de los materiales sintéticos, así como también las masas de moldeo descritas en las patentes o bien en las solicitudes de patente citadas hasta el presente, son aislantes eléctricos con una elevada resistencia eléctrica superficial . Una carga eléctrica de la superficie de los materiales sintéticos, que se forma fácilmente durante la transformación de los materiales por contacto con otros materiales o por rozamiento, se disipa por lo tanto solo de una manera extraordinariamente lenta y conduce a muchas perturbaciones y molestias en la práctica, especialmente a un ensuciado rápido y a una formación de polvo en las piezas de material sintético con formación de figuras de polvo características indeseables. La resistencia superficial y la tendencia a la atracción del polvo de los materiales sintéticos pueden reducirse mediante adiciones con los denominados antiestáticos. Como aditivos usuales en el comercio para el equipado antielectrostático de materiales sintéticos se emplean por ejemplo sulfonatos de alquilo y de arilo, alquilaminas etoxiladas, sales cuaternarias de amonio y de fosfonio así como esteres de ácidos grasos (véanse por ejemplo las publicaciones A. Lichtblau , "Antistatika" , Kunststoffe 86 (1996) , páginas 955-958 y EP-A 0 897 950) . También se ha descrito en la literatura de patentes el empleo de polialquilenéteres/ polialquilenglicoles especiales para el acabado anti-electrostático de materiales sintéticos. La DE-A 1 297 341 divulga por ejemplo un procedimiento para el acabado antiestático de polímeros, que están constituidos exclusivamente o de manera preponderante por carbono e hidrógeno (especialmente de polietileno) mediante el tratamiento superficial con o incorporación de polialquilenglicoles . En la FR-B-1 239 902 se describe el empleo de copolímeros en tres bloques de óxido de etileno/óxido de propileno para el acabado antiestático de polímeros. Los copolímeros en tres bloques desarrollarían su efecto antiestático en el polimetilmetacrilato, PVC, polietileno, poliestireno y masas de moldeo de ABS. La DE-A1-1 981 7993 describe materiales sintéticos de ABS que están acabados de manera antiestática con un bloque central Y constituido por unidades de óxido de propileno y por bloques situados en los extremos X constituidos por unidades de óxido de etileno. La proporción media de las unidades de óxido de etileno en estos copolímeros de tres bloques en este caso de un 2 hasta un 35 % en peso. En la DE-A-1 244 398 se describe el empleo de polipropilenglicol como antiestático para las resinas de ABS. Para alcanzar un efecto significativo sin embargo tiene que emplearse el polipropilenglicol en grandes cantidades (de forma típica por ejemplo en un 5 % er. peso) , lo cual puede conducir a superficies acabadas con manchas o engrasantes hasta a recubrimientos superficiales sobre las piezas acabadas del material sintético y/o en la herramienta de la colada por inyección. Se conocen también masas de moldeo de PC/ABS que contienen polialquilen-éteres/polialquilenglicoles . En la EP-A-0 135 801 se describen masas de moldeo de policarbonato modificadas a la resiliencia, que están acabadas con un 0,1 hasta un 3 % en peso, referido a la matriz de PC/ABS, de copolímeros de tres bloques de la fórmula X-Y-X con un bloque intermedio Y constituido por unidades de óxido de propileno y por bloques situados en los extremos X constituidos por unidades de óxido de etileno. El efecto descrito en esta solicitud de los copolímeros de tres bloques consiste en mejorar el comportamiento a la transformación de las masas de moldeo en el procedimiento de colada por inyección, caracterizado por el comportamiento al desmoldeo, la aptitud a la fluencia y la resistencia de la unión por soldadura, sin empeorar las propiedades mecánicas del material . En la EP-A-0 278 348 se describen masas de moldeo de PC/ABS, que están acabadas de manera antiestática mediante el empleo de polialquilenéteres especiales. Los polialquilenéteres empleados se modificaron en este caso mediante el tratamiento con substancias formadoras de radicales, lo cual aumenta su eficacia como antiestático. Las masas de moldeo de PC/ABS descritas en las solicitudes de patente anteriormente citadas, con polialquilenéteres se caracterizan ciertamente por un comportamiento anti-electrostático, sin embargo en la forma descrita no son ignífugas. Para muchas aplicaciones sin embargo se exige obligatoriamente una resistencia a la llama y, además, se desea un comportamiento antiestático. Sin embargo un acabado simultáneo anti-electrostático y resistente a la llama de las masas de moldeo de PC/ABS se ha revelado como extraordinariamente difícil puesto que los antiestáticos empleables son, en general, buenos combustibles y por lo tanto su adición a las masas de moldeo se opone gravemente a su acabado ignífugo. En la EP-A-0 979 840 se describen masas de moldeo de policarbonato antiestáticas e ignífugas, que contienen un poliestireno modificado a la resiliencia, que se han acabado con esteres del ácido fosfórico monómeros u oligómeros de manera ignífuga y con dodecilbencenosulfonatos de sodio especiales de manera antiestática. Opcionalmente las masas de moldeo pueden contener entre otras cosas también polialquilenglicoles. Las masas de moldeo de policarbonato con ABS no se describen en este caso. Las mezclas de PC/HIPS descritas en la EP-A-0 979 840 se han revelado en general como problemáticas en lo que se refiere a su resistencia a la unión por fluencia en comparación con las mezclas de PC/ABS debido a la peor compatibilidad de los componentes polímeros y, de este modo, requieren varios puntos de alimentación para la transformación en el procedimiento de colada por inyección, especialmente en el caso de la fabricación de piezas acabadas estructuradas de manera complicada, de pared delgada, para la consecución de un llenado completo de los moldes de colada por inyección. En la US-A 4,920,166 se resuelve el problema de un acabado simultáneo ignífugo y antiestático de PC/ABS porque se añaden a las masas de moldeo polímeras por un lado polialquilenglicoles, que se han hecho reaccionar con formadores de radicales, a modo de antiestático y, por otro lado, esteres del ácido monofosfórico como aditivo FR y teflón como agente anti-goteo. Opcionalmente pueden emplearse también, de manera adicional, compuestos orgánicos del bromo de bajo peso molecular a modo de aditivo FR. Las masas de moldeo descritas tienen una estabilidad a la deformación al calor, que no es suficiente para muchas aplicaciones y tienen tendencia a un "sangrado" fuerte durante la transformación en el procedimiento de colada por inyección, es decir a una exudación de los componentes volátiles de las masas de moldeo (especialmente del aditivo FR) y, relacionado con ello, a una formación indeseable de recubrimiento sobre la superficie del útil de colada por inyección. SUMARIO DE LA INVENCIÓN La tarea de la presente invención consistía poner a disposición masas de moldeo acabadas de manera anti-electrostática y de manera ignífuga exentas de cloro/bromo, que tuviesen buenas propiedades mecánicas y térmicas, especialmente elevadas resistencias a la deformación por el calor y resiliencias con entalla y que se caracterizasen por una buena aptitud a la transformación en el procedimiento de colada por inyección, exigiendo esto último una excelente aptitud a la fluencia (reducida viscosidad en función) y una ligera tendencia a la formación de recubrimientos sobre el útil publicada por la exudación de los componentes volátiles de las masas de moldeo. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Se ha encontrado ahora que cumplen el perfil de requisitos exigido las composiciones de policarbonato modificadas a la resiliencia que contienen polialquilenéteres especiales y compuestos del fósforo, exentos de halógeno, con una reducida volatilidad. El objeto de la presente invención es, por lo tanto, composiciones de policarbonato que contienen • policarbonato o poliéstercarbonato aromático, • al menos un modificador de la resiliencia, • al menos un compuesto del fósforo exento de halógeno, elegido entre el grupo de substancias de los esteres oligómeros del ácido fosfórico, las fosfonatoaminas y los fosfacenos así como • un compuesto de polialquilenéter a base de óxido de propileno o a base de óxido de propileno y de óxido de etileno, siendo la proporción de óxido de propileno > 60 % en peso, preferentemente > 70 % en peso (referido a la masa del polialquilenéter) . De forma opcional las masas de moldeo pueden contener además • poliolefina fluorada, material inorgánico finamente dividido, otros componentes polímeros y otros aditivos polímeros usuales en el comercio. Las masas de moldeo preferentes contienen A) desde 30 hasta 98 partes en peso, preferentemente desde 40 hasta 95 partes en peso, de forma especialmente preferente desde 50 hasta 90 partes en peso de policarbonato aromático, B) desde 0,5 hasta 50, preferentemente desde 1 hasta 35, de forma especialmente preferente desde 2 hasta 25 partes en peso al menos de un polímero de injerto, C) desde 0,5 hasta 40, preferentemente desde 1 hasta 30, especialmente desde 2 hasta 20 partes en peso al menos de un compuesto del fósforo exento de halógeno elegido entre el grupo de substancias de los esteres oligómeros del ácido fosfórico, las fosfonatoaminas y los fosfacenos , D) desde 0 hasta 5, preferentemente desde 0,1 hasta 1, especialmente desde 0,1 hasta 0,5 partes en peso de poliolefina fluorada, E) desde 0 hasta 50 partes en peso, preferentemente' desde 12 hasta 30 partes en peso, especialmente desde 2 hasta 25 partes en peso de (co) polímero vinílico y/o de polialquilentereftalato, F) desde 0 hasta 10 partes en peso, preferentemente desde 0 hasta 5 partes en peso, especialmente desde 0 hasta 3 partes en peso de material inorgánico finamente dividido en forma de partículas, de escamas o de fibras, G) desde 0 hasta 20, preferentemente desde 0 hasta 10, especialmente desde 0 hasta 5 partes en peso al menos de un aditivo polímero usual en el comercio así como H) desde 0,05 hasta 5, preferentemente desde 0,1 hasta 4, especialmente desde 0,5 hasta 3 partes en peso de polialquiléteres a base de óxido de propileno o a base de óxido de propileno y de óxido de etileno, siendo la proporción del óxido de propileno > 60 % en peso, preferentemente >70 % en peso (referido a la masa del polialquilenéter) . La suma de las partes en peso de todos los componentes (A hasta H, así como, en caso dado, otros componentes) da en este caso 100. Las composiciones de policarbonato muy especialmente preferentes se caracterizan porque contienen a modo de componente H polialquilenéteres con un peso molecular promedio en número de > 2000 g mol"1, preferentemente de > 3000 g mol"1, especialmente de > 3500 g mol"1.
Componente A. Los policarbonatos aromáticos y/o los poliéstercarbonatos aromáticos, adecuados según la invención, según el componente A, son conocidos por la literatura o pueden prepararse según procedimientos conocidos por la literatura (para la obtención de los policarbonatos aromáticos véase, por ejemplo, Schnell, "Chemistry and Physics of Polycarbonates" , Interscience Publishers, 1964, así como las DE-AS 1 495 626, DE-A 2 232 877, DE-A 2 703 376, DE-A 2 714 544, DE-A 3 000 610, DE-A 3 832 396; para la obtención de los poliéstercarbonatos aromáticos por ejemplo la DE-A 3 077 934) . La obtención de los policarbonatos aromáticos se lleva a cabo, por ejemplo, mediante reacción de difenoles con halogenuros de carbonilo, preferentemente fosgeno y/o con dihalogenuros de dicarbonilo aromáticos, preferentemente dihalogenuros de benceno dicarbonilo, según el procedimiento de las superficies límite, en caso dado con empleo de interruptores de cadenas, por ejemplo monofenoles y, en caso dado, con empleo de ramificadores trifuncionales o con una funcionalidad mayor que 3, por ejemplo trifenoles o tetrafenoles . Los difenoles para la obtención de los policarbonatos aromáticos y/o de los poliéstercarbonatos aromáticos son, preferentemente, aquellos de la fórmula (I) en la que A significa un enlace sencillo, alquileno con 1 a 5 átomos de carbono, alquilideno con 2 a 5 átomos de carbono, cicloalquilideno con 5 a 6 átomos de carbono, -O-, -SO-, -CO-, -S-, -S02-, un resto arileno con 6 a 12 átomos de carbono, que puede estar condensado con otros anillos aromáticos que contengan en caso dado heteroátomos, o un resto de la fórmula (II) o (III) (II) A B significa, respectivamente, alquilo con i a 12 átomos de carbono, preferentemente metilo, x significan respectivamente independientemente entre sí , 0 , 1 o 2 , p significan 1 o 0, y R5 y R6, que pueden elegirse individualmente para cada X1, significan, independientemente entre sí, hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, preferentemente hidrógeno, metilo o etilo, X1 significa carbono y m significa un número entero de 4 a 7 , preferentemente 4 o , con la condición de que al menos en uno de los átomos X1, R5 y R6 signifiquen simultáneamente alquilo. Los difenoles preferentes son hidroquinona, resorcina, dihidroxidifenoles, bis- (hidroxifenil) -alcanos con 1 a 5 átomos de carbono, bis- (hidroxifenil) -cicloalca-nos con 5 a 6 átomos de carbono, bis- (hidroxifenil) -éteres , bis- (hidroxifenil) -sulfóxidos , bis- (hidroxifenil) -cetonas , bis- (hidroxifenil) -sulfonas y , a-bis- (hidro-xifenil) -diisopropilbencenos . Los difenoles especialmente preferentes son 4,4'-dihidroxidifenilo, bisfenol-A, 2 , 4-bis (4-hidroxifenil) -2-metilbutano, 1 , 1-bis- (4-hidroxifenil) -ciciohexano, 1,1-bis- (4 -hidroxifenil) -3,3, 5-trimeti1ciciohexano, 4,4'-dihidroxidifenilsulfuro, 4 , 4 ' -dihidroxidifenil-sulfona . Es especialmente preferente el 2 , 2-bis- (4-hidroxifenil) -propano (bisfenol-A) . Los difenoles pueden emplearse individualmente o en forma de mezclas arbitrarias.
Los difenoles son conocidos por la literatura o pueden prepararse según los procedimientos conocidos por la literatura . Los interruptores de cadenas adecuados para la obtención de los policarbonatos aromáticos, termoplásticos son, por ejemplo, fenol y p-terc . -butilfenol , así como también alquilfenoles de cadena larga, tal como el 4- (1,3-tetrametilbutil) -fenol según la DE-A 2 842 005 o monoalquilfenoles o bien dialquilfenoles con un total de 8 hasta 20 átomos de carbono en los substituyentes alquilo, tales como 3 , 5-di-terc . -butilfenol, p-iso-octilfenol , p-terc . -octilfenol , p-dodecilfenol y 2- (3 , 5-dimetilheptil) -fenol y 4- (3 , 5-dimetilheptil) -fenol . La cantidad de interruptores de cadenas empleados asciende, en general, entre 0,5 % en moles y 10 % en moles, referido a la suma en moles de los difenoles empleados en cada caso. Los policarbonatos aromáticos, termoplásticos, pueden ramificarse de manera conocida y, concretamente, de manera preferente mediante la incorporación de 0,05 hasta 2,0 % en moles, referido a la suma de los difenoles empleados, de compuestos trifuncionales o con una funcionalidad mayor que tres, por ejemplo aquellos con tres o mas de tres grupos fenólicos . Son adecuados tanto homopolicarbonatos como también copolicarbonatos. Para la obtención de los copolicarbonatos según la invención según el componente A puede emplearse también de un 1 hasta un 25 % en peso, preferentemente de un 2,5 hasta un 25 % en peso, (referido a la cantidad total de los difenoles empleados) de polidiórganosiloxanos con grupos terminales hidroxi -ariloxi . Estos son conocidos (véase por ejemplo la patente US-A 3 419 634) o bien pueden obtenerse según procedimientos conocidos por la literatura. La obtención de los copolicarbonatos que contienen polidiórganosiloxano se describe por ejemplo en la DE-A 3 334 782. Los policarbonatos preferentes son, además de los homopolicarbonatos de bisfenol A, los copolicarbonatos de bisfenol A con hasta un 15 % en moles, referido a la suma en moles de los difenoles, de otros difenoles diferentes de los que se han citado como preferentes o bien como especialmente preferentes . Los dihalogenuros de dicarbonilo aromáticos para la obtención de los poliéstercarbonatos aromáticos son, preferentemente, los dicloruros de diacilo del ácido isoftálico, del ácido tereftálico, del ácido difeniléter-4 , 4 ' -dicarboxílico y del ácido naftalin-2 , 6-dicarboxílico . Son especialmente preferentes mezclas de los dicloruros de diacilo del ácido isoftálico y del ácido tereftálico en la proporción comprendida entre 1:20 y 20:1.
En la obtención de los poliéstercarbonatos se utiliza concomitantemente, además, un halogenuro de carbonilo, preferentemente fosgeno a modo de derivado de ácido bifuncional . Como interruptores de cadenas para la obtención de los poliéstercarbonatos aromáticos entran en consideración, además de los monofenoles, ya citados, también sus esteres de los ácidos clorocarboxílicos así como los cloruros de acilo de los ácidos monocarboxílicos aromáticos, que pueden estar substituidos, en caso dado, por grupos alquilo con 1 hasta 22 átomos de carbono o por átomos de halógeno, así como los cloruros de los ácidos monocarboxílicos alifáticos con 2 hasta 22 átomos de carbono. La cantidad de los interruptores de cadena asciende, respectivamente, desde 0,1 hasta 10 % en moles, referido en el caso de los interruptores de cadenas fenólicos, a los moles de difenoles y, en el caso de los interruptores de cadenas de cloruro de monocarbonilo, a los moles de los dicloruros de dicarbonilo. Los poliéstercarbonatos aromáticos pueden contener incorporados también ácidos hidroxicarboxílicos aromáticos. Los poliéstercarbonatos aromáticos pueden ser tanto lineales como estar ramificados de manera conocida (a este respecto véanse también las DE-A 2 940 024 y la DE-A 3 007 934) .
Como agentes ramificadores pueden emplearse, por ejemplo, cloruros de carbonilo trifuncionales o con una funcionalidad mayor que 3, tales como tricloruro del ácido trimesínico, tricloruro del ácido cianúrico, tetracloruro del ácido 3 , 3 ' - , 4 , 4 ' -benzofenona-tetracarboxílico, tetracloruro del ácido 1 , 4 , 5, 8-naftalintetracar-boxílico o tetracloruro del ácido piromelítico, en cantidades de 0,01 hasta 1,0 % en moles, (referido a los dicloruros de dicarbonilo empleados) o fenoles trivalentes o con una funcionalidad mayor que 3, tales como floroglucina, 4 , 6-dimetil-2 , 4 , 6-tri- (4-hidroxifenil) -hepteno-2, 4, 4 -dimetil -2 ,4, 6-tri- (4-hidroxifenil) -heptano, 1, 3 , 5-tri- (4 -hidroxifenil) -benceno, 1, 1 , 1-tri- (4 -hidroxifenil) -etano, tri- (4 -hidroxifenil) - fenil -metano, 2, 2-bis [4, 4-bis (4 -hidroxi -fenil) -ciciohexil] -propano, 2 , 4-bis (4-hidroxifenil-isopropil) -fenol , tetra- (4-hidroxifenil) -metano, 2 , 6-bis (2 -hidroxi -5 -metil -bencil) -4-metilfenol, 2- (4-hidroxifenil) -2- (2 , 4-dihidroxifenil) -propano, tetra- (4- [4-hidroxife-nilisopropil] -fenoxi) -metano, 1, 4-bis [4,4' -dihidroxitri- fenil) -metil] -benceno, en cantidades de 0,01 hasta 1,0 % en moles, referido a los difenoles empleados. Los agentes ramificadores fenólicos pueden disponerse con los difenoles, los agentes ramificadores de cloruro de acilo pueden incorporarse junto con los dicloruros de acilo.
En los poliéstercarbonatos termoplásticos, aromáticos puede variar arbitrariamente la proporción de unidades estructurales de carbonato. Preferen-temente la proporción de grupos carbonato asciende hasta un 100 % en moles, especialmente hasta un 80 % en moles, de forma especialmente preferente hasta un 50 %en moles, referido a la suma de los grupos éster y de los grupos carbonato. Tanto la proporción de éster como también la proporción de carbonato de los poliéstercarbonatos aromáticos puede encontrarse distribuida en el policondensado en forma de bloques o de manera estadística . La viscosidad relativa en solución (?rei) de los policarbonatos aromáticos y de los poliéstercarbonatos se encuentra en el intervalo de 1,18 hasta 1,4, (medida en soluciones de 0,5 g de policarbonato o de poliéstercarbonato en 100 ml de solución de cloruro de metileno a 25 °C) . Los policarbonatos termoplásticos, aromáticos y los poliéstercarbonatos pueden emplearse solos o en mezclas arbitrarias . Componente B . El componente B abarca uno o varios polímeros de injerto y B.l de 5 hasta 95, preferentemente de 30 hasta 90 % en peso, de al menos un monómero vinílico sobre B.2 de 95 hasta 5, preferentemente de 70 hasta 10 % en peso de una o varias bases de injerto con temperaturas de transición vitrea <10CC, preferentemente <0°C, de forma especialmente preferente <-20°C. La base de injerto B.2 tiene, en general, un tamaño medio de las partículas (valor d50) de 0,05 hasta 10 µm, preferentemente de 0,1 hasta 5 µm, de forma especialmente preferente de 0,2 hasta 1 µm. Los monómeros B.l son preferentemente mezclas constituidas por B.l.l de 50 hasta 99 partes en peso de vinilaromatos y/o vinilaromatos substituidos en el núcleo (tales como por ejemplo estireno, a-metilestireno, p-metilestireno) y/o metacrilatos de alquilo (con 1 a 8 átomos de carbono) (tales como por ejemplo metacrilato de metilo, metacrilato de etilo) y B.1.2 de 1 hasta 50 partes en peso de cianuros de vinilo (nitrilos insaturados tales como, por ejemplo y preferentemente, acrilonitrilo y metacrilonitrilo) y/o (met) acrilatos de alquilo (con 1 a 8 átomos de carbono) (tales como por ejemplo y preferentemente metacrilato de metilo, acrilato de n-butilo, acrilato t-butilo) y/o derivados (tales como, por ejemplo y preferentemente, anhídridos e imidas) de ácidos carboxílicos insaturados (por ejemplo y preferentemente anhídrido del ácido maléico y N-fenil-maleinimida) . Los monómeros B.l.l preferentes se eligen al menos al menos entre uno de los monómeros constituidos por estireno, a-metilestireno y metacrilato de metilo, siendo los monómeros B.1.2 preferentes elegidos entre al menos uno de los monómeros formados por acrílonitrilo, anhídrido del ácido maléico y metacrilato de metilo. Los monómeros especialmente preferentes son B.l.l estireno y B.l.2 acrilonitrilo. Las bases de injerto B.2, adecuadas para los polímeros de injerto B son, por ejemplo, cauchos diénicos, cauchos EP(D)M, es decir aquellos a base de etileno/ propileno y, en caso dieno, dienos así como cauchos de acrilato, de poliuretano, de silicona y de etileno/acetato de vinilo. Las bases de injerto preferentes B.2 son cauchos diénicos (por ejemplo a base de butadieno, isopreno, etc.) o mezclas de cauchos diénicos o de copolímeros de cauchos diénicos o de sus mezclas con otros monómeros copolimerizables (por ejemplo según B.l.l y B.l.2), con la condición de que la temperatura de transición vitrea de los componentes B.2 se encuentre por debajo de <10°C, preferentemente de <0°C, de forma especialmente preferente de <-10°C.
Es especialmente preferente un caucho puro de polibutadieno . Los polímeros B especialmente preferentes son, por ejemplo, polímeros ABS (ABS en emulsión, en masa y en suspensión), como los que se han descrito por ejemplo en la DE-A 2 035 390 (= US-A 3 644 574) o en la DE-A 2 248 242 (=GB-A 1 409 275) o bien en Ullmann, Enzyklopádie der Technischen Chemie, tomo 19 (1980), página 280 y siguientes.
La proporción en gel de la base de injerto B.2 asciende al menos al 30 % en peso, preferentemente al menos al 40 % en peso (medido en tolueno) . Los copolímeros de injerto B se preparan mediante polimerización por radicales, por ejemplo mediante polimerización en emulsión, en suspensión, en solución o en masa, preferentemente mediante polimerización en emulsión o mediante polimerización en masa. Como componente B es especialmente preferente el ABS en emulsión. Los cauchos de injerto especialmente adecuados son también polímeros ABS, que se obtienen mediante iniciación Redox con un sistema iniciador formado por hidroperóxido orgánico, y ácido ascórbico, según la US-A 4 937 285. Los cauchos de acrilato adecuados según B.2 de los polímeros B son, preferentemente, polímeros formados por acrilatos de alquilo, en caso dado con hasta un 40 % en peso, referido a B.2 de otros monómeros etilénicamente insaturados, polimerizables. A los esteres del ácido acrílico polimerizables preferentes pertenecen los esteres alquílicos con 1 a 8 átomos de carbono, por ejemplo los esteres de metilo, de etilo, de butilo, de n-octilo y de 2-etilhexilo así como mezclas de estos monómeros. Para la reticulación pueden copolimerizarse monómeros con mas de un doble enlace polimerizable. Ejemplos preferentes de monómeros reticulantes son esteres de ácidos monocarboxílicos insaturados con 3 a 8 átomos de carbono y alcoholes monovalentes insaturados con 3 a 12 átomos de carbono, o polioles saturados con 2 hasta 4 grupos OH y 2 hasta 20 átomos de carbono, tales como por ejemplo dimetacrilato de etilenglicol, metacrilato de alilo, compuestos heterocíclicos poliinsaturados, tales como por ejemplo cianurato de trivinilo y de trialilo; vinilcompuestos polifuncionales, tales como di- y tetravinilbencenos; sí como también fosfato de trialilo y ftalato de dialilo. Los monómeros reticulantes preferentes son metacrilato de alilo, dimetacrilato de etilenglicol, ftalato de dialilo y compuestos heterocíclicos, que presenten al menos 3 grupos etilénicamente insaturados. Los monómeros reticulantes especialmente preferentes son los monómeros cíclicos formados por cianurato de trialilo, isocianurato de trialilo, triacriloilhexa-hidro-s-triazina, trialilbencenos . La cantidad de los monómeros reticulantes asciende preferentemente desde 0,02 hasta 5, especialmente desde 0,05 hasta 2 % en peso, referido a la base de injerto B.2. En el caso de monómeros cíclicos reticulantes con al menos 3 grupos etilénicamente insaturados es ventajoso limitar la cantidad por debajo de un 1 % en peso de la base de injerto B .2. Los "otros" monómeros polimerizables preferentes, etilénicamente instaurados, que pueden servir, además de los esteres del ácido acrílico en caso dado para la obtención de la base de injerto B.2, son, por ejemplo, acrilonitrilo, estireno, a-metilestireno, acrilamida, vinil-alquiléteres con 1 a 6 átomos de carbono, metacrilato de metilo, butadieno. Los cauchos acrílicos preferentes como base de injerto B.2 son polímeros en emulsión, que presentan un contenido en gel de al menos un 60 % en peso. Otras bases de injerto adecuadas según B.2 son cauchos de silicona con puntos activos para el injerto, como los que se han descrito en las DE-A 3 704 657, DE-A 3 704 655, DE-A 3 631 540 y DE-A 3 631 539. El contenido en gel de las bases de injerto B.2 se determina a 25 °C en un haz disolvente adecuado (M. Hoffmann, H. Krómer, R.Kuhn, Polymeranalytk I y II, Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1977) . El tamaño medio de las partículas d50 es el diámetro por encima y por debajo del cual se encuentra respectivamente el 50 % en peso de las partículas. Este puede determinarse con ayuda de la medida por ultracentrifugado (W. Scholtan, H. Lange, Kolloid, Z, y Z. Polymere 250 (1972), 782-1706). Componente C . Las masas de moldeo según la invención contienen como agentes protectores contra la llama (C) al menos un compuesto del fósforo exento de halógeno con baja volatilidad. Son preferentes los compuestos del fósforo de la fórmula general (IV) , en la que R1, R2, R3 y R4, independientemente entre sí, significan alquilo con 1 a 8 átomos de carbono y/o cicloalquilo con 5 a 6 átomos de carbono, arilo con 6 a 10 átomos de carbono o aralquilo con 7 a 12 átomos de carbono, substituidos respectivamente en caso dado por alquilo, n independientemente entre sí, significan 0 o 1, N significa números comprendidos entre 0,1 y 30, X significa un resto aromático con uno o varios núcleos con 6 hasta 30 átomos de carbono, o un resto alifático lineal o ramificado con 2 hasta 30 átomos de carbono, que puede estar OH-substituido y que puede contener hasta 8 enlaces de éter. Preferentemente R1, R2, R3 y R4 significan, independientemente entre sí, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, naftilo o fenil-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono. Los grupos aromáticos R1, R2, R3 y R4 pueden estar substituidos, por su parte, con grupo alquilo, preferentemente alquilo con 1 a 4 átomos de carbono. Los restos arilo especialmente preferentes son cresilo, fenilo, xilenilo, propilfenilo o butilfenilo. En la fórmula (IV) preferentemente X significa un resto aromático mononuclear o polinuclear con 6 hasta 30 átomos de carbono. Este se deriva,- preferentemente, de difenoles de la fórmula (I) .
Especialmente X significa n en la tórmula (IV) es preterentemente igual a 1. N puede tomar valores de 0,5 hasta 30, siendo preferentes los valores de 0,5 hasta 10, especialmente de 0,7 hasta 5. Como componentes C, según la invención, pueden emplearse también mezclas de diversos fosfatos según la fórmula (IV) . En este caso N puede tomar, como valor medio, los valores anteriormente citados. Los compuestos monofosforados de la fórmula (IV) son, especialmente, fosfato de tributilo, fosfato de trifenilo, fosfato de tricresilo, fosfato de difenilcresilo, fosfato de difeniloctilo, fosfato de difenil-2-etilcresilo, fosfato de tri- (isopropilfenilo) , metilfosfonato de dimetilo, metilfosfonato de difenilo, fenilfos-fonato de dietilo, óxido de trifenilfosfina u óxido de tricresilfosfina. El compuesto monofosforado, especialmente preferente es el fosfato de trifenilo . Los valores promedios N pueden determinarse por determinación de la composición de la mezcla de fosfato (distribución de los pesos moleculares) por medio de procedimientos adecuados (cromatografía gaseosa (GC) , cromatografía líquida de alta presión (HPLC) , cromatografía de permeación de gel (GPC) ) y calculándose a partir de esta los valores medios para N. Se ha revelado como especialmente ventajoso el empleo de compuestos de fósforo de la fórmula general (V) en la que R1, R2, R3 y R4 significan, respectivamente de manera independiente entre si, alquilo con 1 a 8 átomos de carbono y/o cicloalquilo con 5 a 6 átomos de carbono, arilo con 6 a 10 átomos de carbono o aralquilo con 7 a 12 átomos de carbono, substituidos en caso dado por alquilo, n significan, independientemente entre sí, 0 o 1, preferentemente 1, q significan, independientemente entre si 0, 1, 2, 3 o 4, preferentemente 0, 1 o 2, N significa un número de 0,5 hasta 30, preferentemente comprendido entre 0,5 y 10, especialmente entre 0,7 y 5, R5 y R6 significan, independientemente entre sí, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, preferentemente metilo e Y significa alquilideno con 1 a 7 átomos de carbono, alquileno con 1 a 7 átomos de carbono, cicloalquileno con 5 a 12 átomos de carbono, cicloalquilideno con 5 a 12 átomos de carbono, -O-, -S-, -SO-, S02 o -CO- . Son especialmente preferentes aquellos compuestos de la fórmula general (V) , que se deriven de bisfenol-A o sus derivados metil-substituidos . Los compuestos del fósforo según la fórmula general (IV) son conocidos (véanse, por ejemplo, las EP-A 363 608, EP-A 640 655) o pueden fabricarse de manera análoga a la de los procedimientos conocidos (por ejemplo Ullmanns Encyklopádie der technischen Chemie, tomo, 18, página 301 y siguientes; 1979; Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, tomo 12/1, página 43; Beilstein, tomo 6, página 177). Como componentes protectores contra la llama (C) pueden emplearse otros compuestos del fósforo exentos de halógeno y, concretamente, tanto solos como en mezclas arbitrarias con compuestos de la fórmula general (IV) . Como tales compuestos del fósforo, exentos de halógeno, entran en consideración, especialmente, compuestos del grupo de los fosfacenos y de las fosfonataminas. Las fosfonataminas son compuestos de la fórmula (VI) As-y-NB^ (VI) en la que A significa un resto de la fórmula (Vía) R11 y R12 inaependientemente entre si, signitican alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o significan arilo con 6 a 10 átomos de carbono insubstituido o substituido, R13 y R14 independientemente entre si, significan alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o arilo con 6 a 10 átomos de carbono insubstituido o substituido, y significa los valores numéricos 0, 1 o 2 y B1 independientemente entre si, significan hidrógeno, alquilo con 2 a 8 átomos de carbono o arilo con 6 a 10 átomos de carbono substituido. Preferentemente , B1 independientemente entre si, significan hidrógeno, significan etilo, n- o iso-propilo, arilo con 6 a 10 átomos de carbono insubstituido o substituido por alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, especialmente fenilo o naftilo. En R11, R12, R13 y R14, alquilo, independientemente entre sí, significa, preferentemente, metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n- , iso-, sec.- o terc.-butilo, pentilo o hexilo. En R11, R12, R13 y R14 , arilo con 6 a 10 átomos de carbono, independientemente entre si, significa, fenilo, naftilo o binaftilo . De manera ejemplificativa pueden citarse 5 , 5 , 5 ' , 5" , 5" -hexametiltris (1,3, 2 -dioxafosforinan-metan) amino-2 , 2 ' , 2" -trióxido de la fórmula (VIa-1) (VIa-1) (Producto de ensayo XPM 1000 de la Fa . Solutia Inc., St . Louis, USA) . La obtención de las fosfonataminas se ha descrito, por ejemplo, en la memoria descriptiva de la patente US 5 844 028. Los fosfacenos son compuestos de las fórmulas (Vlla) y en las que R son, respectivamente, iguales o diferentes, y significan alquilo con 1 a 8 átomos de carbono o alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono, cicloalquilo con 5 a 6 átomos de carbono substituido en caso dado por alquilo, preferentemente por alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, arilo con 6 a 20 átomos de carbono, preferentemente fenilo o naftilo, ariloxi con 6 a 20 átomos de carbono, preferentemente fenoxi, naftiloxi, o aralquilo con 7 a 12 átomos de carbono, preferentemente fenil-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, k significa O o un número de 1 hasta 15, preferentemente significa un número de 1 hasta 10. De manera ejemplificativa pueden citarse: propoxifosfaceno, fenoxifosfaceno y metilfenoxifosfaceno . Es preferente el fenoxifosfaceno. Los fosfacenos y su obtención se han descrito, por ejemplo, en las EP-A 728 811, DE-A 1 961668 y WO 97/40092. Componente D. Las composiciones según la invención pueden contener, a modo de componente D, también poliolefinas fluoradas como agentes anti-goteo. Las poliolefinas fluoradas son conocidas e.: general (véase por ejemplo la EP-A 640 655) . El producto usual en el comercio, por ejemplo el Teflon" 30 N de la Firma DuPont. Las poliolefinas fluoradas pueden emplearse también en forma de una mezcla coagulada de emulsiones de poliolefinas fluoradas con emulsiones de los polímeros de injerto (B) o con una emulsión de un copolímero preferentemente a base de estireno/acrilonitrilo, mezclándose la poliolefina fluorada, en forma de emulsión, con una emulsión del polímero de injerto o bien del copolímero y coagulándose a continuación.
Además las poliolefinas fluoradas pueden emplearse como premezcla con el polímero de injerto (B) o con un copolímero a base preferentemente de estireno/acrilonítrilo . Las poliolefinas fluoradas se mezclan, en estado de polvo, con un polvo o con un granulado del polímero de injerto o bien del copolímero y se amasan en fusión, en general, a temperaturas de 200 hasta 330°C, en dispositivos usuales tales como amasadores internos, extrusoras o husillos de doble árbol. Las poliolefinas fluoradas pueden emplearse también en forma de una mezcla madre, que se prepara mediante polimerización en emulsión al menos de un monómero monoetilénicamente insaturado en presencia de una dispersión acuosa de la poliolefina fluorada. Los componentes monómeros preferentes son estireno, acrilonitrilo y mezclas de los mismos. El polímero se emplea en forma de polvo esparcible tras precipitación acida y secado subsiguiente. Los coagulados, las premezclas o bien las mezclas madre tienen usualmente contenidos en materia sólida en poliolefina fluorada de un 5 hasta un 95 % en peso, preferentemente de un 7 hasta un 60 % en peso. Componente E. Las composiciones según la invención pueden contener, a modo de componente (E) , también otros polímeros o bien mezclas de polímeros. Preferentemente son adecuados (co) polímeros vinílicos (E.l) de al menos un monómero del grupo formado por vinilaromatos, cianuros de vinilo (nitrilos insaturados), (met) acrilatos de alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, ácidos carboxílicos insaturados así como derivados (tales como anhídridos e imidas) de ácidos carboxílicos insaturados. Son especialmente preferentes los (co)-polímeros constituidos por E.l.l 50 hasta 99, preferentemente 60 hasta 90 partes en peso de vinilaromatos y/o de vinilaromatos substituidos en el núcleo (tales como, por ejemplo y preferentemente, estireno, a-metilestireno, p-metilestireno) y/o metacrilatos de alquilo (con 1 a 8 átomos de carbono) , (tales como, por ejemplo y preferentemente, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo) y E.1.2 1 hasta 50, preferentemente 10 hasta X partes en peso de cianuros de vinilo (nitrilos insaturacos) tales como acrilonitrilo y metacrilonitrilo y/o (met ) crilatos de alquilo (con 1 a 8 átomos de carbono) , (tales como, por ejemplo y preferentemente, metacrilato de metilo, acrilato de n-butilo, acrilato de t-butilo) y/o ácidos carboxílicos insaturados (tal como, por ejemplo y preferentemente, ácido maléico) y/o derivados (tales como, por ejemplo y preferentemente anhídridos e imidas) y ácidos carboxílicos insaturados (por ejemplo y preferentemente anhídrido del ácido maléico y/o N-fenil- maleinimida) .
Los (co) polímeros E.l son de tipo resínico, termoplásticos y están exentos de caucho. Es especialmente preferente el copolímero constituido por E.l.l estireno y por E.1.2 acrilonitrilo. Los (co) polímeros según E.l son conocidos y pueden prepararse mediante polimerización por radicales, especialmente mediante polimerización en emulsión, en suspensión, en solución o en masa. Los (co) polímeros según el componente E.l tienen preferentemente pesos moleculares Mw (promedio en peso, determinado mediante la dispersión de la luz o por sedimentación) comprendidos entre 15.000 y 200.000.
Además son adecuados los polialquilentereftalatos (E.2) como los que se han descrito en la EP-A-841 187. Son preferentes los polialquilentereftalatos que se han preparado a partir del ácido tereftálico y/o de sus derivados reactivos (por ejemplo de sus esteres de dialquilo) y etilenglicol y/o butanodiol-1 , 4 , y mezclas de estos polialquilentereftalatos . Componente F . Pueden añadirse, además, a la composición de policarbonato materiales inorgánicos, especialmente aquellos que mejoren la estabilidad en fusión debido a su efecto tixotrópico y en cantidades tales que tengan un efecto positivo sobre las propiedades mecánicas del material o que al menos no tengan un efecto negativo. A este respecto entran en consideración, en principio, todos los materiales inorgánicos finamente molidos. Estos pueden tener por ejemplo carácter de forma de partículas, de escamas o de fibras. De manera ejemplificativa pueden citarse en este punto cretas, polvo de cuarzo, dióxido de titanio, silicatos/aluminosilicatos tales como por ejemplo talco, wollastonita, mica/materiales estratificados arcillosos, montmorillonita, especialmente también en una forma organófila, modificada mediante intercambio de iones, caolín, zeolita, vermiculita, así como óxido de aluminio, sílice, hidróxido de magnesio, hidróxido de aluminio y fibras de vidrio/escamas de vidrio. También pueden emplearse mezclas de diversos materiales inorgánicos. Los materiales inorgánicos pueden estar tratados superficialmente, por ejemplo pueden estar silanizados para garantizar una compatibilidad mejorada con respecto a los polímeros . Los materiales inorgánicos se emplean en concentraciones de 0 hasta 10 % en peso, preferentemente de 0 hasta 5 % en peso, especialmente de 0 hasta 3 % en peso referido al conjunto de la composición. Preferentemente se emplean materiales inorgánicos con carácter en forma de escamas tales como por ejemplo talco, mica/materiales estratificados arcillosos, montmorillonita, especialmente también en una forma organófila, modificada mediante intercambio de iones, caolín y vermiculita. El taco es especialmente preferente. Se entenderá por talco un talco de origen natural fabricado de manera sintética. El talco puro tiene la composición química 3 MgO - 4Si02 -H20 y, por lo tanto, un contenido en MgO del 31,9 % en peso, un contenido en Si02 del 63,4 % en peso y un contenido en agua, químicamente enlazada, del 4,8 % en peso. Se trata de un silicato con estructura estratificada. Los materiales de talco de origen natural no tienen, en general, la composición ideal anteriormente indicada puesto que están impurificados mediante el intercambio parcial del magnesio por otros elementos, mediante el intercambio parcial del silicio por ejemplo por aluminio y/o por intercristalización con otros minerales tales como por ejemplo dolomita, magnesita y clorita. También pueden emplearse en las masas de moldeo según la invención estos polvos de talco naturales y purificados, sin embargo son preferentes tipos de talco de elevada pureza. Estos se caracterizan por un contenido en MgO del 28 al 35 % en peso, preferentemente del 30 al 33 %en peso, de forma especialmente preferente del 30,5 al 32 % en peso y por un contenido Si02 del 55 al 65 % en peso, preferentemente del 58 al 64 % en peso, de forma especialmente preferente del 60 al 62,5 % en peso. Los tipos de talco preferentes se caracterizan además por un contenido en Al203 menor que el 5 % en peso, de forma especialmente preferente menor que el 1 %en peso, en particular menor que el 0,7 %en peso. Ee particularmente ventajoso el empleo de talco en forma de tipos finamente molidos con un tamaño medio de las partículas máximo d50 de <20 µm, preferentemente de <10 µm, de forma especialmente preferente de < 5µm, de una manera muy especialmente preferente de < 2,5 µm. Como componentes inorgánicos preferentes pueden citarse, además, compuestos inorgánicos finamente divididos (a nanoescala) constituidos por uno o varios metales de los grupos primero hasta quinto principales y de los grupos primero hasta octavo secundarios del Sistema Periódico de los Elementos, preferentemente de los grupos segundo hasta quinto principales y de los grupos cuarto hasta octavo secundarios, de forma especialmente preferente de los grupos tercero a quinto principales y de los grupos cuarto hasta octavo secundarios con los elementos oxígeno, azufre, boro, fósforo, carbono, nitrógeno, hidrógeno y/o silicio. Los compuestos preferentes son, por ejemplo, óxidos, hidróxidos, óxidos que contienen agua/básicos, sulfatos, sulfitos, sulfuros, carbonatos, carburos, nitratos, nitritos, nitruros, boratos, silicatos, fosfatos e hidruros. Los compuestos inorgánicos finamente divididos, especialmente preferentes son, por ejemplo, TiN, Ti02, Sn02, WC, ZnO, Al203, AlO (OH), Zr0 , Si02, óxidos de hierro, BaS04, óxidos de vanadio, borato de cinc, silicatos tales como silicatos de Al, silicatos de Mg; igualmente pueden emplearse mezclas y/o compuestos dotados. Las partículas a nanoescala pueden estar superficialmente modificadas con moléculas orgánicas . Es especialmente preferente el AlO (OH) a nanoescala. El diámetro medio de las partículas de los materiales inorgánicos a nanoescala es menor o igual que 200 nm, preferentemente menor o igual que 150 nm, especialmente de 1 a 100 nm. El tamaño de las partículas y el diámetro de las partículas significa siempre el diámetro medio de las partículas d50, determinado por medida por ultracentrifugado según W. Scholtan et al., Kolloid-Z. y Z. Polymere 250 (1972), páginas 782 hasta 796. Los compuestos inorgánicos a nanoescala pueden presentarse en forma de polvo, de pastas, de soles, de dispersiones o de suspensiones. Mediante la precipitación pueden obtenerse polvos a partir de las dispersiones, de los soles o de las suspensiones. Componente G. Las masas de moldeo según la invención pueden contener, además, otros aditivos polímeros usuales, tales como por ejemplo agentes anti-goteo diferentes del componente (D) , agentes protectores contra la llama diferentes del componente (C) , agentes lubrificantes y desmoldeantes, agentes de nucleación, antiestáticos diferentes del componente H, estabilizantes, colorantes y pigmentos así como cargas y reforzantes en una concentración eficaz. Componente H . Las masas de moldeo según la invención contienen a modo de antiestático al menos un polialquilenéter de la fórmula general (VIII) Rx -O- ( CxU2x0) n-R2 (VIII) En la fórmula (VIII) Ri y R2 significan, independientemente entre sí, hidrógeno, un resto hidrocarbonado saturado o insaturado o un resto acilo, x significa los números 2 o 3, pudiendo tomar x valores diferentes en la misma molécula y siendo la proporción de los monoéteres con x = 3 del 60 hasta el 100 % en peso, preferentemente del 70 hasta el 100 % en peso, referido a la masa del antiestático según el componente H, y n significa un número que se elige de tal manera que el peso molecular medio del polialquilenéter (determinado mediante la medida del índice de OH) sea > 2000 g mol"1, preferentemente > 3000 g mol"1, especialmente > 3500 g mol"1. En los polialquilenéteres de la fórmula (VIII) , que contienen simultáneamente unidades monómeras con x = 2 y x = 3, es decir tanto unidades de óxido de etileno como también unidades de óxido de propileno, estas pueden estar distribuidas en las cadenas de polialquilenéter tanto de manera estadística como también en forma de bloques constituidos por óxido de polietileno puro, por óxido de polipropileno puro y/o óxido de polietileno-propileno mezclado de manera estadística. Son preferentes los copolímeros en tres bloques lineales, que están constituidos por bloques de homopolímero. Los polialquilenéteres pueden contener incorporados por polimerización además: dioles y alcoholes de valencia superior, por ejemplo glicerina, neopentil -glicol , butanodiol, y/o difenoles aromáticos como los que se describen por medio de la fórmula (I), por ejemplo bisfenol A, resorcina, hidroquinona. Los polialquiléteres preferentes son óxidos de polipropileno puros o copolímeros en tres bloques de la fórmula general X-Y-X con un bloque intermedio de óxido de polipropileno Y y bloques extremos de óxido de polietileno X. La proporción conjunta de ambos bloques extremos de polietileno X sobre el copolímero en tres bloques puede suponer de 0 hasta 40, preferentemente de 0 hasta 30, especialmente de 0 hasta 20 % en peso, referido a la masa del copolímero bloque. Por lo tanto la proporción del bloque intermedio de óxido de polipropileno Y supone de 60 hasta 100, preferentemente de 70 hasta 100, especialmente de 80 hasta 100 % en peso. La obtención de los copolímeros en tres bloques se lleva a cabo en forma en sí conocida mediante polimerización, preparándose en primer lugar un bloque intermedio de óxido de polipropileno Y, sobre cuyos dos extremos se adiciona respectivamente un bloque formado por unidades de óxido de etileno (véase por ejemplo N. Schónfeld, aductos de óxido de etileno tensioactivos, Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH, Stuttgart, 1976, páginas 53 y siguientes) . Los copolímeros en tres bloques preferentes y su obtención se han descrito también en la EP-A-0 135 801 y en la EP-A-0 018 591. Los polialquilenéteres, empleados a modo de componente (H) , pueden hacerse reaccionar con formadores de radicales, para reforzar su efecto antiestático, también según el procedimiento descrito en la EP-A-0 278 349 y en la US-A 4,920,166. Como substancias formadoras de radicales entran en consideración los compuestos usuales en el comercio, conocidos como iniciadores para la polimerización mediante radicales así como todos los demás compuestos que se descompongan a temperaturas comprendidas entre 20 y 200°C, de manera suficientemente rápida, con formación de radicales. De este modo pueden emplearse, por ejemplo, diacilperóxidos tales como peróxido de dibenzoilo, peróxidos de dibenzoilo substituidos y peróxido de dilauroilo, peróxidos de acilsulfonilo tal como peróxido de acetilciclohexanosulfonilo, peroxidicarbonatos, tales como diciclohexil- y di-terc . -butilperoxidicarbonato, acilperésteres tales como perpivalato de terc.-butilo y perbenzoato de terc.-butilo, dialquilperóxidos tales como peróxido de cumilo y de di-terc . -butilo, hidroperóxidos tales como hidroperóxido de cumilo e hidroperóxido de terc.-butilo y otros compuestos peroxi así como azocompuestos alifáticos y aralifáticos . Los formadores de radicales preferentes se descomponen de una manera suficientemente rápida a temperaturas desde 60 hasta 140°C, por ejemplo azodiisobutironitrilo, peróxido de di-terc . -butilo, peróxido de dibenzoilo, perbenzoato de terc.-butilo, peróxido de dicumilo y 1 , 3-bis- (tere . -butilperoxiisopropil) benceno . Se empleará de forma especialmente preferente el peróxido de dibenzoilo . Los polialquilenéteres según la invención, modificados mediante reacción con formadores de radicales, pueden prepararse mediante simple agitación del formador de radicales con el polialquilenéter correspondiente a temperaturas comprendidas entre 50 y 150°C. La cantidad de formador de radicales empleada en este caso referida a la cantidad de polialquilenéter es de 0,05 hasta 5 % en peso, preferentemente de 0,1 hasta 2,0 % en peso y de forma especialmente preferente de 0,25 hasta 1,0 % en peso. Se emplearán preferentemente aquellos polialquilenéteres con un peso molecular medio en número de > 2000 g mol"1, preferentemente de > 3000 g mol"1, especialmente de > 3500 g mol"1, debido a su bajo efecto plastificante y a su baja volatilidad, pero no debido a su elevada eficacia como antiestático. Las masas de moldeo según la invención que contienen los -componentes A hasta H y, en caso dado, otros aditivos, se preparan por mezclado de los componentes correspondientes de manera conocida y por amasado en fusión o por extrusión en fusión a temperaturas desde 200 °C hasta 300 °C en dispositivos usuales tales como amasadores internos, extrusoras y husillos de doble árbol . El mezclado de los componentes individuales puede llevarse a cabo de manera conocida tanto de manera sucesiva como también de manera simultánea y, concretamente, tanto a 20 °C (temperatura ambiente) como también a temperatura mas elevada . Las masas de moldeo termoplásticas según la invención son adecuadas para la fabricación de cuerpos moldeados de cualquier tipo debido a su excelente resistencia a la llama, a sus buenas propiedades mecánicas y térmicas así como debido a su buen comportamiento a la transformación. Los cuerpos moldeados pueden fabricarse en principio según todos los procedimientos conocidos, por ejemplo mediante colada por inyección y extrusión. Las masas de moldeo son adecuadas preferentemente para la fabricación de cuerpos moldeados según el procedimiento de colada por inyección. Ejemplos preferentes de cuerpos moldeados fabricables son: piezas para carcasas de cualquier tipo, por ejemplo para aparatos domésticos tales como exprimidores de jugos, máquinas para café, mezcladores; para motores eléctricos tales como en portadores de césped, máquinas taladradoras etc, así como para máquinas de oficina, tales como monitores, ordenadores (portátiles), impresoras y copiadoras. Otros campos de aplicación posibles son piezas moldeadas, perfiles extruidos o placas para el sector del automóvil / del ferrocarril / de la aeronáutica (por ejemplo revestimientos internos) . Las masas de moldeo pueden emplearse también para aplicaciones en la electrotecnia por ejemplo para conmutadores, enchufes y platinas así como para cajas de distribución y para contadores de electricidad. El objeto de la invención es también procedimientos para la fabricación de las masas de moldeo según la invención, su empleo para la fabricación de cuerpos moldeados de cualquier tipo así como estos cuerpos moldeados. Ejemplos . Componente A.l Policarbonato ramificado a base de bisfenol A con una viscosidad en solución relativa de 1,25 medida en cloruro de metileno a 25°C y a una concentración de 0,5 g/100 ml . Componente A.2 Policarbonato ramificado a base de bisfenol A con una viscosidad en solución relativa de 1,24 medida en cloruro de metileno a 25 °C y a una concentración de 0,5 g/100 ml . Componente B . Polímero de injerto preparado mediante polimerización en emulsión de 45 partes en peso de estireno y acrilonitrilo en la proporción de 72:28 sobre 55 partes en peso de un caucho de polibutadieno reticulado, en forma de partículas (diámetro medio de las partículas d50 = 0,3 hasta 0,4 µm) . Componente C.l. Oligofosfato basado en rersorcinol .
Componente C.2. Oligofosfato basado en bisfenol-A.
Para la determinación de los valores N promedios en número indicados de los componentes C.l y C.2 se determinan, en primer lugar, las proporciones de los fosfatos oligómeros mediante medida por HPLC: Tipo de columna: LiChrosorp RP-8 Eluyente en el gradiente: Acetonitrilo/agua 50:50 hasta 100:0 Concentración: 5 mg/ml. A partir de las proporciones de los componentes individuales (monofosfatos y oligofosfatos) se calcularon a continuación, según procedimientos conocidos, los valores medios de N en promedio en número. Componente D . El preparado de politetraflúoretileno (D) , empleado en este caso, se preparó mediante coprecipitación de una mezcla de emulsiones acuosas del polímero de injerto (B) y de un polímero de tetraflúoretileno. La proporción en peso entre polímero de injerto (B) y polímero de tetraflúoretileno en el coagulado es del 90 %, sobre el 10 %en peso. La emulsión del polímero de tetraflúoretileno tiene un contenido en materia sólida del 60 % en peso, estando comprendido el diámetro medio de las partículas PTFE entre 0,05 y 0,5 µm. La emulsión del polímero de injerto tiene un contenido en materia sólida del 34 % en peso y un diámetro medio de las partículas del látex de 0,3 hasta 0,4 µm. Para la obtención de (D) se mezcla la emulsión del polímero de tetraflúoretileno (Teflon 30 N de la Firma DuPont) con la emulsión del polímero de injerto (B) y se estabiliza con un 1,8 % en peso, referido a la materia sólida del polímero de antioxidantes fenólicos. La mezcla se coagula a 85 hasta 95 °C con una solución acuosa de MgS04 (sal amarga) y ácido acético a pH 4 hasta 5, se filtra y se lava hasta ausencia prácticamente completa de electrolitos, a continuación se libera de la cantidad principal del agua mediante centrifugado y, seguidamente, se seca a 100 °C para dar un polvo . Componente E Copolímero de estireno/acrilonitrilo con una proporción en masa de estireno/acrilonitrilo de 72:28 y con una viscosidad límite de 0,55 dl/g (medida en dimetilformamida a 20°C) Componente F.l. Pural 200: AlO (OH) a nanoescala con estructura de bohemita de la Firma Condea Chemie GmbH (Hamburg, Alemania) . Componente F .2 Naintsch A3 : talco de alta pureza molido de manera muy fina de la firma Naintsch Mineralwerke GmbH (Graz, Austria) . Componente G.1 Estabilizante de fosfito. Componente G .2 Tetraestearato de pentaeritrita a modo de agente desmoldeante . Componente H .1 Copolímero bloque con la estructura X- (XY) -Y- (XY) -X con un bloque intermedio de óxido de polipropileno Y, y limitando con el mismo bloques de óxido de propileno/óxido de etileno (XY) , mezclados de manera estadística y en los extremos bloques de óxido de polietileno X. El contenido en óxido de propileno del copolímero bloque es del 51 % en peso; el peso molecular promedio en número es de aproximadamente 2000 g mol"1 (índice de OH = 58) . Componente H.2 Polipropilenglicol lineal modificado. Para la obtención del componente de H.2 se desgasifica en vacío a 120°C 1,0 kg de un polipropilenglicol lineal con un peso molecular promedio en número de aproximadamente 2000 g mol"1 (índice de OH = 56) y a continuación se satura con nitrógeno. Tras adición de 6,6 g de peróxido de dibenzoilo a una temperatura <40°C se hace reaccionar la mezcla resultante, bajo nitrógeno, durante 8 horas a 80-85°C. Componente H .3 Copolímero en tres bloques con la estructura X-Y-X con un bloque intermedio de óxido de polipropileno Y y bloques extremos de óxido de polietileno X. El contenido en óxido de propileno del copolímero bloque es del 70,3 % en peso; el peso molecular promedio en número es de aproximadamente 4000 g mol"1 (índice de OH = 29) . Componente H.4 Copolímero en tres bloques con la estructura X-Y-X con un bloque intermedio de óxido de polipropileno Y y con bloques extremos de óxido de polietileno X. El contenido en óxido de propileno del copolímero bloque es del 86,7 % en peso; el peso molecular promedio en número es de aproximadamente 4000 g mol"1 (índice de OH = 27) . Fabricación y ensayo de las masas de moldeo según la invención. El mezclado de los componentes A hasta H se lleva a cabo con un amasador interno de 3 litros o bien, en el caso de los ejemplos 8-10 y del ejemplo comparativo V6 , con una extrusora de laboratorio (ZSK 25, Werner & Pfleiderer) a una temperatura de la masa de 240 °C, con un caudal de 15 kg/h y con una frecuencia de rotación del husillo de 200 revoluciones/minuto. Los cuerpos moldeados se fabricaron en una máquina decorada por inyección (tipo Arburg 270E) a 40°C) . La resiliencia con entalla (ak) se determina a temperatura ambiente según ISO 180-1A. La temperatura Vicat B 120 se determina según ISO 306 con una velocidad de calentamiento de 120 K/h y una carga del punzón de 50 N. La resistencia a la llama se evalúa según UL94V con barretas que tienen un espesor de 1,6 mm. Un material ignífugo en el sentido de la presente invención se presenta cuando el ensayo U94V con un espesor de pared de 1,6 mm haya superado la evaluación V-0 o V-l. La viscosidad en fusión como medida de la aptitud a la fluencia se determina durante la transformación en el procedimiento de colada por inyección según DIN 54811 a 260 °C y con una velocidad de cizalla de 100 s"1. El MVR se determina según ISO 1133 a 240 °C con empleo de una carga del punzón de 5 kg . La tendencia al sangrado del material sintético durante la colada por inyección se evalúa según los resultados de un ensayo TGA. Para ello se calientan aproximadamente 2,5 mg de la masa de moldeo, amasada como se ha descrito anteriormente, en corriente de nitrógeno (50 ml/minuto) de forma dinámica con una velocidad de 10 K/minuto a partir de la temperatura ambiente. La pérdida de masa en porcentaje, que se determina cuando se alcanza una temperatura de 280 °C, sirve como medida de la tendencia al sangrado de los componentes volátiles de la masa de moldeo. El comportamiento antiestático de, los materiales se evalúa por medio de un ensayo de atracción del polvo. Para ello se inyectan placas circulares con un diámetro de 80 mm y con un espesor de 2 mm, con empleo de un útil de colada por inyección pulido superficialmente e inmediatamente a continuación se envasan individualmente en bolsas de papel de pergamino. Entre la colada por inyección y la evaluación transcurre un lapso de tiempo de al menos una semana. En el ensayo 1 se retiran las placas circulares de la bolsa de papel . La superficie del material sintético se carga eléctricamente debido al rozamiento que se presenta en este caso. La placa circular se mantiene durante 10 segundos en una atmósfera de aire que contiene polvo de carbón activo inmediatamente después de su retirada de la bolsa y, seguidamente, se evalúa a simple vista. En el caso del ensayo 2 se acondiciona la placa circular en primer lugar durante 24 horas a 23 °C y a una humedad relativa del aire del 80 %, tras la retirada de la bolsa de papel y antes del espolvoreado según el procedimiento anteriormente descrito. La atmósfera de polvo de carbón activo se prepara de manera definida mediante fluidificado del polvo con un agitador magnético en un vaso de precipitados de 3 litros, que contiene aproximadamente 50 g de polvo de carbón activo (Riedel de Haen, Seelze, Alemania) y un agitador magnético de geometría adecuada. Se evalúa respectivamente por un lado tanto a simple vista como también de manera gravimétrica la cantidad del polvo de carbón precipitado así como, por otro lado, a simple vista la aparición de figuras de distribución de polvo irregulares, especialmente indeseables ("figuras de polvo") . La evaluación visual se llevó a cabo respectivamente por parte de cuatro personas independientes sin que éstas conociesen la asociación de las placas con los materiales concretos. En todos los casos se produjo una evaluación unitaria por parte de todas las personas que intervinieron en el ensayo. En el sentido de la presente invención se clasifica un material como anti-electrostático cuando en el ensayo 2 presente solo una atracción al polvo ligera o muy ligera y no presente figuras de polvo.
Tabla 1 Composiciones y propiedades, Tabla 1 (Continuación) * Ensayo comparativo.
Tabla 2 Composiciones y propiedades.
Tabla 2 Composiciones y propiedades.
Tabla 2 Composiciones y propiedades.
* Ensayo comparativo, Tabla 3 Composiciones y propiedades Tabla 3. Composiciones y propiedades.
Ensayo comparativo.
Como puede verse por la tabla 1, puede reducirse claramente la tendencia a la atracción del polvo del material sintético mediante la adición de polialquilenéteres según la invención a base de óxido de propileno y óxido de etileno a las mezclas madre de PC/ABS exentas de halógeno, acabadas de forma ignífuga (compárese el ejemplo comparativo VI con los ejemplos 1-3) . A medida que aumenta la proporción en óxido de propileno aumenta el efecto antiestático de los polialquilenéteres con el mismo peso molecular (compárese los ejemplos 2 y 3 así como el ejemplo 1 y el ejemplo comparativo V2) . Evidentemente no es adecuado un polialquilenéter a base de óxido de etileno y de óxido de propileno con un contenido en óxido de propileno de tan solo un 51 % (ejemplo comparativo 2) para mejorar de manera significativa el comportamiento a la atracción del polvo de la mezcla madre de PC/ABS ignífuga. Como polialquilenéteres son adecuados tanto el óxido de polipropileno puro (ejemplo 1) como también aquellos polímeros que están basados en bloques de óxido de polipropileno y de óxido de polietileno y que tienen la estructura de un copolímero en tres bloques de la fórmula general X-Y-X, donde X significa bloques de óxido de polietileno e Y significa un bloque de óxido de polipropileno (ejemplos 2 y 3) . También son adecuados como antiestático aquellos polialquilenéteres modificados que se han hecho reaccionar con formadores de radicales a temperaturas elevadas (ejemplo 1) . Todos los polialquilenéteres citados conducen a una mejora de la aptitud a la fluencia del material sintético y, de este modo, a una aptitud a la transformación mejorada del material en el procedimiento de colada por inyección. El empleo de polialquilen-éteres, que se caracterizan por un elevado peso molecular (por ejemplo a un nivel de 4000 g mol"1) , se ha revelado co o ventajoso debido a la mayor estabilidad a la deformación por calor y a una menor tendencia al sangrado (tabla 2) de las mezclas madre acabadas de manera anti-electrostática con los mismos. Especialmente se ha revelado también una elevada proporción en óxido de propileno del polialquilenéter empleado como ventajosa en lo que se refiere a la estabilidad dimensional al calor de la mezcla madre acabada de manera antiestática (véanse los ejemplos 2 y 3) . Las tablas 2 y 3 muestran que la adición del polialquilenéter adecuado como antiestático no tiene un efecto negativo sobre las propiedades mecánicas tal como sobre la resiliencia con entalla. El efecto negativo que se producía hasta el presente por parte de los polialquilenéteres sobre la resistencia a la llama del material puede compensarse al menos parcialmente mediante la adición de pequeñas cantidades de materiales inorgánicos, tales como por ejemplo AlO (OH) a nanoescala o talco (véanse por ejemplo los ejemplos comparativos V3 y V4 y el ejemplo 4) . En el caso de concentraciones muy elevadas del polialquilenéter (por ejemplo > 4 hasta 5 % en peso) ciertamente se observa un excelente comportamiento antiestático, pero desde luego ya no pueden realizarse en la mayoría de los casos una resistencia a la llama suficiente ni una estabilidad dimensional al calor bajo estas condiciones (en función del conjunto de la receta correspondiente) (ejemplo comparativo V5) . Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES
  2. Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1.- Composiciones que contienen policarbonato y/o poliéstercarbonato, al menos un modificador de la resiliencia, al menos un agente protector contra la llama, que contiene fósforo, elegido entre al menos uno del grupo de substancias constituido por esteres oligómeros del ácido fosfórico, fosfacenos y fosfonataminas así como un polialquilenéter, modificado en caso dado con formadores de radicales, a base de óxido de propileno y, en caso dado, óxido de etileno con una proporción en óxido de propileno referido a los polialquilenéteres, de 60 hasta 100 % en peso, caracterizadas porque las masas de moldeo superan el ensayo UL94V con un espesor de pared de 1,6 mm, con V-0 o V-l. 2. - Composiciones que contienen policarbonato y/o poliéstercarbonato, al menos un modificador de la resiliencia, al menos un agente protector contra la llama, que contiene fósforo, elegido entre al menos uno del grupo de substancias de los esteres oligómeros del ácido fosfórico, fosfacenos y fosfonataminas así como de 0,5 hasta 3 partes en peso (referido a 100 partes en peso de la composición) de un polialquilenéter modificado en caso dado con formadores de radicales a base de óxido de propileno y, en caso dado, óxido de etileno, con una proporción en óxido de propileno referido a los polialquilenéteres de 60 hasta 100 % en peso.
  3. 3. - Composiciones de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizadas porque contienen de 30 hasta 98 partes en peso de policarbonato aromático y/o de poliéstercarbonato, de 0,5 hasta 50 partes en peso al menos de un polímero de injerto, de 0,5 hasta 30 partes en peso al menos de un agente protector contra la llama, que contiene fósforo, elegido del grupo de substancias de los esteres oligómeros del ácido fosfórico, fosfacenos y fosfonataminas así como desde 0,05 hasta 5 partes en peso de un polialquilenéter modificado en caso dado con formadores de radicales a base de óxido de propileno y, en caso dado, óxido de etileno, con un contenido en óxido de propileno referido a los polialquilenéteres de 60 hasta 100 % en peso, dando 100 la suma de las partes en peso de los componentes .
  4. 4.- Composiciones de acuerdo con las reivindicaciones 1, 2 o 3, caracterizadas porque contienen de 40 hasta 95 partes en peso de policarbonato aromático, de 1 hasta 35 partes en peso al menos de un polímero de injerto, de 1 hasta 30 partes en peso al menos de un agente protector contra la llama, que contiene fósforo, elegido del grupo de substancias de los esteres oligómeros del ácido fosfórico, fosfacenos y fosfonataminas, así como de 0,1 hasta 4 partes en peso de un polialquilenéter , modificado en caso dado con formadores de radicales, a base de propileno y, en caso dado, óxido de etileno, con una proporción en óxido de propileno, referido a los polialquilenéteres, de 60 hasta 100 % en peso.
  5. 5.- Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen de 50 hasta 90 partes en peso de policarbonato aromático, 2 hasta 25 partes en peso al menos de un polímero de injerto, 2 hasta 20 partes en peso al menos de un agente protector contra la llama, que contiene fósforo, elegido del grupo de substancias de los esteres oligómeros del ácido fosfórico, fosfacenos y fosfonataminas así como desde 0,5 hasta 3 % en peso de un polialquilenéter modificado en caso dado con formadores de radicales, a base de óxido de propileno y, en caso dado, de óxido de etileno con una proporción en óxido de propileno, referido a los polialquilenéteres, del 60 hasta el 100 % en peso.
  6. 6.- Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen además poliolefina fluorada, en caso dado como coagulado, premezcla o mezcla madre con un polímero de injerto o con un (co) olímero vinílico.
  7. 7. - Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen además (co) polímeros vinílicos, polialquilentereftalatos o mezclas de los mismos.
  8. 8. - Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen además un material inorgánico en forma de partículas, de escamas o de fibras.
  9. 9.- Composiciones de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizadas porque contienen como material inorgánico talco o un material a nanoescala con un diámetro medio de las partículas de < 200 nm.
  10. 10.- Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen otros aditivos usuales en el comercio.
  11. 11.- Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen, a modo de agente protector contra la llama, un compuesto, que contiene fósforo, de la fórmula general (IV) , en la que R1, R2, R3 y R4, independientemente entre sí, significan respectivamente alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, cicloalquilo con 5 a 6 átomos de carbono, arilo con 6 a 20 átomos de carbono o aralquilo con 7 a 12 átomos de carbono substituidos respectivamente en caso dado por alquilo, preferentemente por alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, n, independientemente entre sí, significan 0 o 1, N significa un número comprendido entre 0,5 y 30, X significa un resto aromático mono o polinuclear con 6 hasta 30 átomos de carbono, o un resto alifático lineal o ramificado con 2 hasta 30 átomos de carbono, que puede estar substituido por OH y que puede contener hasta 8 enlaces éter. 12. - Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen, a modo de agente protector contra la llama, un compuesto, que contiene fósforo, de la fórmula general (V) en la que R1, R2, R3 y R4 significan, respectivamente de manera independiente entre sí, alquilo con 1 a 8 átomos de carbono y/o cicloalquilo con 5 a 6 átomos de carbono, arilo con 6 a 10 átomos de carbono o aralquilo con 7 a 12 átomos de carbono substituidos en caso dado por alquilo, n independientemente entre sí, significan 0 o 1, q independientemente entre sí, significan 0, 1, 2, 3 o 4, N significa un número comprendido entre 0,5 y 30, R5 y R6 independientemente entre sí, significan alquilo con 1 a 4 átomos de carbono y Y significa alquilideno con 1 a 7 átomos de carbono, alquileno con 1 a 7 átomos de carbono, cicloalquileno con 5 a 12 átomos de carbono, cicloalquilideno con 5 a
  12. 12 átomos de carbono, -O-, -S-, -SO-, S02 o -CO- .
  13. 13. - Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen, a modo de agente protector contra la llama, un oligofosfato, basado en bisfenol -A- o en resorcinol- de la fórmula o bien con N comprendido entre 0,5 y 10.
  14. 14. - Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque contienen a modo de modificador de la resiliencia uno o varios polímeros de injerto de 5 hasta 95 % en peso al menos de un monómero vinílico sobre 95 hasta 5 %en peso al menos de una base para injerto con una temperatura de transición vitrea <10°C.
  15. 15.- Composiciones de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizadas porque contienen polímeros de injerto a base de cauchos dieno, de EP(D)M, de acrilato o de silicona.
  16. 16.- Composiciones de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizadas porque contienen un ABS en emulsión o en masa o mezclas de los mismos a modo de modificador de la resiliencia .
  17. 17.- Composiciones de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizadas porque el polialquilenéter es un óxido de polipropileno puro, reaccionado en caso dado con formadores de radicales.
  18. 18.- Composiciones de acuerdo con la reivindicación 17, caracterizadas porque el polialquilenéter tiene la estructura de un copolímero de tres bloques de la fórmula general X-Y-X, donde X significa bloques de óxido de polietileno e Y significa bloques de óxido de polipropileno.
  19. 19.- Composiciones de acuerdo con una de las reivindicaciones 17 y 18, caracterizadas porque el polialquilenéter tiene un peso molecular promedio en número de > 3000 g mol"1.
  20. 20.- Procedimiento para la obtención de masas de moldeo de policarbonato de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los componentes individuales se mezclan y se amasan a temperatura elevada .
  21. 21.- El uso de las masas de moldeo de policarbonato de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, para la fabricación de cuerpos moldeados o bien de piezas moldeadas de cualquier tipo.
  22. 22. - Cuerpos moldeados o bien piezas moldeadas obtenibles a partir de las masas de moldeo de policarbonato de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores .
MXPA02011796A 2000-06-02 2001-05-21 Masas de moldeo de policarbonato ignifugas y anti-electrostaticas. MXPA02011796A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10027333A DE10027333A1 (de) 2000-06-02 2000-06-02 Flammwidrige und anti-elektrostatische Polycarbonat-Formmassen
PCT/EP2001/005779 WO2001092418A2 (de) 2000-06-02 2001-05-21 Flammwidrige und anti-elektrostatische polycarbonat-formmassen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02011796A true MXPA02011796A (es) 2003-05-14

Family

ID=7644436

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02011796A MXPA02011796A (es) 2000-06-02 2001-05-21 Masas de moldeo de policarbonato ignifugas y anti-electrostaticas.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US6949596B2 (es)
EP (1) EP1294801B1 (es)
JP (1) JP2003535182A (es)
KR (1) KR100695843B1 (es)
CN (1) CN1214068C (es)
AR (1) AR032339A1 (es)
AT (1) ATE304575T1 (es)
AU (1) AU7842601A (es)
BR (1) BR0111273B1 (es)
CA (1) CA2410943C (es)
DE (2) DE10027333A1 (es)
MX (1) MXPA02011796A (es)
TW (1) TW554007B (es)
WO (1) WO2001092418A2 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100422778B1 (ko) * 2001-09-03 2004-03-12 제일모직주식회사 난연성 열가소성 수지조성물
DE10234419A1 (de) * 2002-07-29 2004-02-12 Bayer Ag Flammwidrige Formmassen
WO2005012415A1 (ja) * 2003-08-01 2005-02-10 Fuji Electric Holdings Co., Ltd. 反応性難燃剤及びそれを用いた難燃性樹脂加工品
JP4478428B2 (ja) * 2003-10-07 2010-06-09 出光興産株式会社 ポリカーボネート系樹脂組成物及び光学部品
US7285595B2 (en) 2004-06-30 2007-10-23 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Synergistic fluorochemical treatment blend
US20060003154A1 (en) 2004-06-30 2006-01-05 Snowden Hue S Extruded thermoplastic articles with enhanced surface segregation of internal melt additive
US20080119598A1 (en) * 2005-01-14 2008-05-22 E.I. Du Pont De Nemours And Company Treated Inorganic Metal Containing Powders and Polymer Films Containing Them
US20090143512A1 (en) * 2005-02-15 2009-06-04 Tatsuya Masuki Polycarbonate Resin Composition and Molded Product Produced from the Same
WO2006087940A1 (ja) * 2005-02-15 2006-08-24 Mitsubishi Engineering-Plastics Corporation ポリカーボネート樹脂組成物及びその成形品
KR100804173B1 (ko) * 2006-11-23 2008-02-18 제일모직주식회사 난연성 열가소성 수지 조성물
KR100910829B1 (ko) * 2007-03-30 2009-08-06 제일모직주식회사 난연성 공중합체 및 이를 이용한 난연성 열가소성 수지조성물
US7999041B2 (en) * 2007-05-07 2011-08-16 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Neutral static polycarbonates, methods of making, and articles formed therefrom
CN101434743B (zh) * 2007-11-14 2013-08-14 帝人化成株式会社 抗静电性优异的阻燃性聚碳酸酯树脂组合物
DE102008016260A1 (de) * 2008-03-29 2009-10-01 Bayer Materialscience Ag Schlagzähmodifizierte Polyalkylenterephthalat/Polycarbonat-Zusammensetzungen
DE102008062945A1 (de) * 2008-12-23 2010-06-24 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
KR100944681B1 (ko) * 2009-06-18 2010-02-26 제일모직주식회사 난연성 공중합체 및 이를 이용한 난연성 열가소성 수지 조성물
JP5587655B2 (ja) * 2010-04-06 2014-09-10 帝人株式会社 難燃性樹脂組成物
KR101312785B1 (ko) * 2010-05-10 2013-09-27 박상규 광물을 이용한 무기질 난연제의 제조방법 및 그 난연제
US9023922B2 (en) 2012-05-24 2015-05-05 Sabic Global Technologies B.V. Flame retardant compositions, articles comprising the same and methods of manufacture thereof
US9018286B2 (en) 2012-05-24 2015-04-28 Sabic Global Technologies B.V. Flame retardant polycarbonate compositions, methods of manufacture thereof and articles comprising the same
CN104812820A (zh) * 2012-12-07 2015-07-29 拜耳材料科技股份有限公司 防火的聚碳酸酯模塑料iv
US20140206800A1 (en) 2013-01-22 2014-07-24 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Thermoplastic Compositions Containing Nanoscale-Sized Particle Additives For Laser Direct Structuring And Methods For The Manufacture And Use Thereof
US20150080515A1 (en) * 2013-09-13 2015-03-19 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Mineral reinforced thermoplastic polymer compositions with improved properties
WO2015158897A1 (en) * 2014-04-17 2015-10-22 Imerys Talc Europe Polymer-based foam compositions comprising inorganic particulate fillers
KR101981561B1 (ko) * 2015-03-26 2019-05-23 스미카 폴리카르보네이트 가부시키가이샤 폴리카르보네이트 수지 조성물 및 광학용 성형품
JP6444008B2 (ja) * 2015-11-11 2018-12-26 エルジー・ケム・リミテッド 熱可塑性樹脂組成物及びそれを含む成形品
CN106009587A (zh) * 2016-06-14 2016-10-12 江苏金发科技新材料有限公司 高cti值高耐热性聚碳酸酯组合物及其制备方法
CN112625419A (zh) * 2020-12-17 2021-04-09 重庆科聚孚工程塑料有限责任公司 高耐热无卤阻燃永久抗静电pc/abs复合材料、其制备方法、其制品及制品的制备方法
CN114988424B (zh) * 2022-04-28 2023-11-14 安徽壹石通材料科技股份有限公司 一种掺杂偏硼酸锌及其制备方法、阻燃复合物和阻燃树脂
WO2024055232A1 (en) * 2022-09-15 2024-03-21 Polyone Management (Shanghai) Co. Ltd. Polycarbonate-based compositions and laser-welded articles including same

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US563560A (en) * 1896-07-07 Island
FR1239902A (fr) 1955-09-02 1960-09-02 Résines synthétiques de moulage et additifs antiélectrostatiques y relatifs
DE1297341B (de) 1961-10-31 1969-06-12 Huels Chemische Werke Ag Antielektrostatischmachen von Polymeren
DE1244398B (de) 1963-07-11 1967-07-13 Bayer Ag Antistatische thermoplastische Formmassen
DE3331158A1 (de) 1983-08-30 1985-03-14 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Thermoplastische formmasse
DE3704488A1 (de) 1987-02-13 1988-08-25 Bayer Ag Antistatische, thermoplastische formmassen auf basis von polycarbonaten und vinylaromatpolymerisaten
DE3727250A1 (de) 1987-04-17 1988-11-03 Bayer Ag Flammwidrige, antistatische polycarbonatformmassen
ES2031948T3 (es) * 1987-04-17 1993-01-01 Bayer Ag Masas de moldeo de policarbonato antiestaticas ignifugas.
DE3819081A1 (de) 1988-06-04 1989-12-07 Bayer Ag Flammwidrige, schlagzaehe polycarbonat-formmassen
US5204394A (en) 1988-09-22 1993-04-20 General Electric Company Polymer mixture having aromatic polycarbonate, styrene I containing copolymer and/or graft polymer and a flame-retardant, articles formed therefrom
DE4328656A1 (de) 1993-08-26 1995-03-02 Bayer Ag Flammwidrige, spannungsrißbeständige Polycarbonat-ABS-Formmassen
TW377367B (en) 1994-06-21 1999-12-21 Asahi Kasei Corp Aromatic polycarbonate-styrene polymer resin composition
EP0695785B1 (de) 1994-08-01 1998-05-20 Bayer Ag Mischungen aus Polycarbonat, phenolisch hydroxyfunktionellen verzweigten Dimerfettsäurepolyestern und gegebenenfalls Pfropfpolymerisat
DE4429319A1 (de) * 1994-08-18 1996-02-22 Bayer Ag Flammgeschützte thermoplastische Polycarbonat-Formmassen
US5952408A (en) * 1994-12-01 1999-09-14 Cheil Industries, Inc. Flameproof thermoplastic resin compositions
DE69628613T2 (de) * 1995-07-12 2004-04-29 Mitsubishi Engineering-Plastics Corp. Polycarbonatharzzusammensetzung
US6066686A (en) 1996-07-05 2000-05-23 Daicel Chemical Industries, Ltd. Polycarbonate compositions
DE19530200A1 (de) 1995-08-17 1997-02-20 Bayer Ag Feinstteilige anorganische Pulver als Flammschutzmittel in thermoplastischen Formmassen
DE19713508A1 (de) * 1997-04-01 1998-10-08 Bayer Ag Polycarbonat/Pfropfpolymerisat-Formmassen mit reduzierter Belagsbildung
US6194497B1 (en) 1997-07-23 2001-02-27 General Electric Company Anti-static resin composition containing fluorinated phosphonium sulfonates
EP0893476A1 (en) 1997-07-23 1999-01-27 Daicel Chemical Industries, Ltd. Thermoplastic resin composition
DE19734661A1 (de) * 1997-08-11 1999-02-18 Bayer Ag Flammwidrige, spannungsrißbeständige Polycarbonat ABS-Formmassen
GB9719929D0 (en) 1997-09-18 1997-11-19 Kobe Steel Europ Ltd Flame retardant polycarbonate-styrene(or acrylate)polymers,and/or copolymers and/or graft polymer/copolymer mixtures
DE19817993A1 (de) 1998-04-22 1999-10-28 Basf Ag Thermoplastische Formmasse mit hoher Durchstoßfestigkeit und gutem antistatischem Verhalten
DE19828541A1 (de) * 1998-06-26 1999-12-30 Bayer Ag Flammwidrige Polycarbonat-ABS-Formmassen
JP3432426B2 (ja) 1998-08-13 2003-08-04 出光石油化学株式会社 難燃性ポリカーボネート樹脂組成物および射出成形品
DE19941824A1 (de) 1999-09-02 2001-03-08 Bayer Ag Flammwidrige Polycarbonat-Blends
DE19959410A1 (de) 1999-12-09 2001-06-13 Basf Ag Füllstoffhaltige thermoplastische Formmassen auf Basis von Polycarbonat und Styrolcopolymeren

Also Published As

Publication number Publication date
US20030171472A1 (en) 2003-09-11
DE10027333A1 (de) 2001-12-06
CN1214068C (zh) 2005-08-10
CA2410943A1 (en) 2002-11-29
CA2410943C (en) 2010-02-16
EP1294801B1 (de) 2005-09-14
BR0111273B1 (pt) 2010-11-30
AR032339A1 (es) 2003-11-05
BR0111273A (pt) 2003-06-10
WO2001092418A3 (de) 2002-03-28
AU7842601A (en) 2001-12-11
KR100695843B1 (ko) 2007-03-19
WO2001092418A2 (de) 2001-12-06
TW554007B (en) 2003-09-21
JP2003535182A (ja) 2003-11-25
CN1432043A (zh) 2003-07-23
US6949596B2 (en) 2005-09-27
DE50107433D1 (de) 2005-10-20
KR20030007826A (ko) 2003-01-23
ATE304575T1 (de) 2005-09-15
EP1294801A2 (de) 2003-03-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2410943C (en) Non-inflammable, anti-electrostatic polycarbonate molding materials
US6686404B1 (en) Flame-resistant polycarbonate ABS moulding compounds
KR100729334B1 (ko) 난연성 폴리카보네이트 성형 컴파운드
JP5841372B2 (ja) 難燃性ポリカーボネート−abs成形組成物
US6762228B2 (en) Flame-resistant, mineral-reinforced polycarbonate compositions with a high flow line strength
US6569930B1 (en) Flame and stress crack resistant polycarbonate molding compositions
JP2003518539A (ja) 特定の純度のタルクを含む耐燃性ポリカーボネート成形用組成物
JP2013525534A (ja) 良好な機械的特性と良好な表面を有する自由流動ポリカーボネート/abs成形組成物
CA2494635C (en) Flame-retardant polycarbonate moulded masses modified with a graft polymer
CA2401783C (en) Flame-resistant polycarbonate moulding compounds for extrusion applications
JP2002531673A (ja) 改良された機械的性質を有するポリカーボネート成形用組成物
KR102092980B1 (ko) 고광택 및 무광택 구성품 부분을 갖는 내저온성 구성품의 간소화된 제조를 위한 충격-개질 폴리카르보네이트 조성물
MX2007009220A (es) Masas de moldeo de policarbonato con una mejor resistencia a la hidrolisis.
US6767943B1 (en) Flame-resistant polycarbonate moulding materials modified with graft polymers
BR0207592B1 (pt) composição de policarbonato, processo para sua preparação, sua aplicação e artigo moldado compreendendo a mesma.
JP4776135B2 (ja) 押出成形用途のための耐燃性ポリカーボネート成形用組成物
MXPA02002299A (es) Mezclas de policarbonato ignifugas.
MXPA02002295A (es) Masas de moldeo de policarbonato ignifugas.
KR100358604B1 (ko) 내응력균열성이있는내연성폴리카보네이트/아크릴로니트릴-부타디엔-스티렌성형화합물
MXPA02011797A (es) Masas de moldeo de policarbonato ignifugas, translucidas.
MXPA02002297A (es) Mezclas de policarbonato ignifugas.
HK1117555A (en) Flame-resistant polycarbonate molding compositions
MXPA00000949A (es) Masas de moldeo de policarbonato-abs ignifugas, resistentes al desgarre bajo tension
MXPA01005751A (es) Masas de moldeo de policarbonato con propiedades mecanicas mejoradas
MXPA01005765A (es) Masas de moldeo de policarbonato con propiedades mecanicas mejoradas

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration