[go: up one dir, main page]

MX2015005724A - Sistemas y metodos para controlar de manera precisa la presion de salida en rociadores con acumulacion intermedia ("duo1"). - Google Patents

Sistemas y metodos para controlar de manera precisa la presion de salida en rociadores con acumulacion intermedia ("duo1").

Info

Publication number
MX2015005724A
MX2015005724A MX2015005724A MX2015005724A MX2015005724A MX 2015005724 A MX2015005724 A MX 2015005724A MX 2015005724 A MX2015005724 A MX 2015005724A MX 2015005724 A MX2015005724 A MX 2015005724A MX 2015005724 A MX2015005724 A MX 2015005724A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
liquid
piston
valve
pressure
accumulator
Prior art date
Application number
MX2015005724A
Other languages
English (en)
Other versions
MX381138B (es
Inventor
Wilhelmus Johannes Joseph Maas
Petrus Lambertus Wilhelmus Hurkmans
Aaron S Haleva
Paolo Nervo
Original Assignee
Dispensing Technologies Bv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dispensing Technologies Bv filed Critical Dispensing Technologies Bv
Publication of MX2015005724A publication Critical patent/MX2015005724A/es
Publication of MX381138B publication Critical patent/MX381138B/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0062Outlet valves actuated by the pressure of the fluid to be sprayed
    • B05B11/0075Two outlet valves being placed in a delivery conduit, one downstream the other
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0027Means for neutralising the actuation of the sprayer ; Means for preventing access to the sprayer actuation means
    • B05B11/0032Manually actuated means located downstream the discharge nozzle for closing or covering it, e.g. shutters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L11/00Machines for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L11/40Parts or details of machines not provided for in groups A47L11/02 - A47L11/38, or not restricted to one of these groups, e.g. handles, arrangements of switches, skirts, buffers, levers
    • A47L11/408Means for supplying cleaning or surface treating agents
    • A47L11/4088Supply pumps; Spraying devices; Supply conduits
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L13/00Implements for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L13/10Scrubbing; Scouring; Cleaning; Polishing
    • A47L13/20Mops
    • A47L13/22Mops with liquid-feeding devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1001Piston pumps
    • B05B11/1009Piston pumps actuated by a lever
    • B05B11/1011Piston pumps actuated by a lever without substantial movement of the nozzle in the direction of the pressure stroke
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1038Pressure accumulation pumps, i.e. pumps comprising a pressure accumulation chamber
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1073Springs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1073Springs
    • B05B11/1074Springs located outside pump chambers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1073Springs
    • B05B11/1076Traction springs, e.g. stretchable sleeve
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1073Springs
    • B05B11/1077Springs characterised by a particular shape or material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1098Air being permanently entrapped or sucked into the liquid pump chamber
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B15/00Details of spraying plant or spraying apparatus not otherwise provided for; Accessories
    • B05B15/60Arrangements for mounting, supporting or holding spraying apparatus
    • B05B15/62Arrangements for supporting spraying apparatus, e.g. suction cups
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B9/00Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent material, without essentially mixing with gas or vapour
    • B05B9/03Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent material, without essentially mixing with gas or vapour characterised by means for supplying liquid or other fluent material
    • B05B9/04Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent material, without essentially mixing with gas or vapour characterised by means for supplying liquid or other fluent material with pressurised or compressible container; with pump
    • B05B9/08Apparatus to be carried on or by a person, e.g. of knapsack type
    • B05B9/085Apparatus to be carried on or by a person, e.g. of knapsack type with a liquid pump
    • B05B9/0877Apparatus to be carried on or by a person, e.g. of knapsack type with a liquid pump the pump being of pressure-accumulation type or being connected to a pressure accumulation chamber
    • B05B9/0883Apparatus to be carried on or by a person, e.g. of knapsack type with a liquid pump the pump being of pressure-accumulation type or being connected to a pressure accumulation chamber having a discharge device fixed to the container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/18Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using heated tools
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/74Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by welding and severing, or by joining and severing, the severing being performed in the area to be joined, next to the area to be joined, in the joint area or next to the joint area
    • B29C65/743Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by welding and severing, or by joining and severing, the severing being performed in the area to be joined, next to the area to be joined, in the joint area or next to the joint area using the same tool for both joining and severing, said tool being monobloc or formed by several parts mounted together and forming a monobloc
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/78Means for handling the parts to be joined, e.g. for making containers or hollow articles, e.g. means for handling sheets, plates, web-like materials, tubular articles, hollow articles or elements to be joined therewith; Means for discharging the joined articles from the joining apparatus
    • B29C65/7802Positioning the parts to be joined, e.g. aligning, indexing or centring
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/78Means for handling the parts to be joined, e.g. for making containers or hollow articles, e.g. means for handling sheets, plates, web-like materials, tubular articles, hollow articles or elements to be joined therewith; Means for discharging the joined articles from the joining apparatus
    • B29C65/7841Holding or clamping means for handling purposes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/001Joining in special atmospheres
    • B29C66/0012Joining in special atmospheres characterised by the type of environment
    • B29C66/0014Gaseous environments
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/03After-treatments in the joint area
    • B29C66/034Thermal after-treatments
    • B29C66/0342Cooling, e.g. transporting through welding and cooling zone
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/05Particular design of joint configurations
    • B29C66/10Particular design of joint configurations particular design of the joint cross-sections
    • B29C66/11Joint cross-sections comprising a single joint-segment, i.e. one of the parts to be joined comprising a single joint-segment in the joint cross-section
    • B29C66/112Single lapped joints
    • B29C66/1122Single lap to lap joints, i.e. overlap joints
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/40General aspects of joining substantially flat articles, e.g. plates, sheets or web-like materials; Making flat seams in tubular or hollow articles; Joining single elements to substantially flat surfaces
    • B29C66/41Joining substantially flat articles ; Making flat seams in tubular or hollow articles
    • B29C66/43Joining a relatively small portion of the surface of said articles
    • B29C66/431Joining the articles to themselves
    • B29C66/4312Joining the articles to themselves for making flat seams in tubular or hollow articles, e.g. transversal seams
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/40General aspects of joining substantially flat articles, e.g. plates, sheets or web-like materials; Making flat seams in tubular or hollow articles; Joining single elements to substantially flat surfaces
    • B29C66/41Joining substantially flat articles ; Making flat seams in tubular or hollow articles
    • B29C66/43Joining a relatively small portion of the surface of said articles
    • B29C66/431Joining the articles to themselves
    • B29C66/4312Joining the articles to themselves for making flat seams in tubular or hollow articles, e.g. transversal seams
    • B29C66/43121Closing the ends of tubular or hollow single articles, e.g. closing the ends of bags
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/40General aspects of joining substantially flat articles, e.g. plates, sheets or web-like materials; Making flat seams in tubular or hollow articles; Joining single elements to substantially flat surfaces
    • B29C66/41Joining substantially flat articles ; Making flat seams in tubular or hollow articles
    • B29C66/43Joining a relatively small portion of the surface of said articles
    • B29C66/439Joining sheets for making inflated articles without using a mould
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/50General aspects of joining tubular articles; General aspects of joining long products, i.e. bars or profiled elements; General aspects of joining single elements to tubular articles, hollow articles or bars; General aspects of joining several hollow-preforms to form hollow or tubular articles
    • B29C66/51Joining tubular articles, profiled elements or bars; Joining single elements to tubular articles, hollow articles or bars; Joining several hollow-preforms to form hollow or tubular articles
    • B29C66/53Joining single elements to tubular articles, hollow articles or bars
    • B29C66/532Joining single elements to the wall of tubular articles, hollow articles or bars
    • B29C66/5326Joining single elements to the wall of tubular articles, hollow articles or bars said single elements being substantially flat
    • B29C66/53261Enclosing tubular articles between substantially flat elements
    • B29C66/53262Enclosing spouts between the walls of bags, e.g. of medical bags
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/72General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
    • B29C66/723General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered
    • B29C66/7234General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered comprising a barrier layer
    • B29C66/72341General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered comprising a barrier layer for gases
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/81General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps
    • B29C66/814General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps
    • B29C66/8141General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the surface geometry of the part of the pressing elements, e.g. welding jaws or clamps, coming into contact with the parts to be joined
    • B29C66/81411General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the surface geometry of the part of the pressing elements, e.g. welding jaws or clamps, coming into contact with the parts to be joined characterised by its cross-section, e.g. transversal or longitudinal, being non-flat
    • B29C66/81415General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the surface geometry of the part of the pressing elements, e.g. welding jaws or clamps, coming into contact with the parts to be joined characterised by its cross-section, e.g. transversal or longitudinal, being non-flat being bevelled
    • B29C66/81419General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the surface geometry of the part of the pressing elements, e.g. welding jaws or clamps, coming into contact with the parts to be joined characterised by its cross-section, e.g. transversal or longitudinal, being non-flat being bevelled and flat
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/81General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps
    • B29C66/814General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps
    • B29C66/8145General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the constructional aspects of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps
    • B29C66/81463General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the constructional aspects of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps comprising a plurality of single pressing elements, e.g. a plurality of sonotrodes, or comprising a plurality of single counter-pressing elements, e.g. a plurality of anvils, said plurality of said single elements being suitable for making a single joint
    • B29C66/81465General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the constructional aspects of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps comprising a plurality of single pressing elements, e.g. a plurality of sonotrodes, or comprising a plurality of single counter-pressing elements, e.g. a plurality of anvils, said plurality of said single elements being suitable for making a single joint one placed behind the other in a single row in the feed direction
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/81General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps
    • B29C66/818General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the cooling constructional aspects, or by the thermal or electrical insulating or conducting constructional aspects of the welding jaws or of the clamps ; comprising means for compensating for the thermal expansion of the welding jaws or of the clamps
    • B29C66/8181General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the cooling constructional aspects, or by the thermal or electrical insulating or conducting constructional aspects of the welding jaws or of the clamps ; comprising means for compensating for the thermal expansion of the welding jaws or of the clamps characterised by the cooling constructional aspects
    • B29C66/81815General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the cooling constructional aspects, or by the thermal or electrical insulating or conducting constructional aspects of the welding jaws or of the clamps ; comprising means for compensating for the thermal expansion of the welding jaws or of the clamps characterised by the cooling constructional aspects of the clamps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/83General aspects of machine operations or constructions and parts thereof characterised by the movement of the joining or pressing tools
    • B29C66/832Reciprocating joining or pressing tools
    • B29C66/8322Joining or pressing tools reciprocating along one axis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/83General aspects of machine operations or constructions and parts thereof characterised by the movement of the joining or pressing tools
    • B29C66/832Reciprocating joining or pressing tools
    • B29C66/8322Joining or pressing tools reciprocating along one axis
    • B29C66/83221Joining or pressing tools reciprocating along one axis cooperating reciprocating tools, each tool reciprocating along one axis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/84Specific machine types or machines suitable for specific applications
    • B29C66/849Packaging machines
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/08Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using ultrasonic vibrations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/14Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using wave energy, i.e. electromagnetic radiation, or particle radiation
    • B29C65/16Laser beams
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/48Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/71General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the composition of the plastics material of the parts to be joined

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Finish Polishing, Edge Sharpening, And Grinding By Specific Grinding Devices (AREA)
  • Nozzles (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Mechanical Treatment Of Semiconductor (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)

Abstract

En modalidades de ejemplo de la presente invención, se pueden proporcionar varios dispositivos dispensadores novedosos. Estos dispositivos pueden comprender una variedad de cabezales rociadores y sistemas de rociadores/espumador que incorporan estos cabezales. Los nuevos cabezales de rociador/espumador pueden incluir acumuladores intermedios de varios tipos. Al usar un acumulador intermedio, un usuario no necesita estar bombeando continuamente el dispositivo a fin de que el dispositivo este rociando o espumando. En las modalidades de ejemplo de la presente invención, este acumulador intermedio puede ser accionado con muelle, y una combinación accionada con muelle, elastomérico o de gas. En modalidades de ejemplo de la presente invención, el acumulador intermedio puede estar en línea o adyacente a una cámara de pistón. Si esta adyacente, se puede conectar a la cámara de pistón con una válvula unidireccional, para proporcionar el rociado después de un desplazamiento hacia abajo del pistón y se ha completado un desplazamiento hacia abajo del pistón, o sin, para permitir que el rociado cese una vez que el usuario libera el disparador u otro accionador. En modalidades de ejemplo de la presente invención, estos nuevos rociadores y espumadorles se pueden montar invertidos, en varios dispositivos "Flairomop" usados para limpiar pisos y similares. Cuando se usa un acumulador intermedio, una cámara de pistón se puede diseñar para distribuir una mayor cantidad de líquido por la unidad de tiempo que lo que se puede dispensar posiblemente a través de la boquilla o boquillas. La fracción del líquido que no se puede enviar a través de las boquillas, debido a su restricción inherente, de esta manera se puede enviar al acumulador intermedio para dispensación después de que se ha completado el desplazamiento hacia abajo del pistón. Un volumen de la cámara de pistón, un volumen del acumulador intermedio, una respuesta de presión del acumulador intermedio, y el rendimiento de la boquilla, y la presión mínima de abertura de la válvula de salida se pueden arreglar para restringir las presiones de salida en las gotas del líquido que sale de la boquilla dentro de un intervalo definido.

Description

h 1 SISTEMAS Y MÉTODOS PARA CONTROLAR DE MANERA PRECISA LA PRESIÓN DE SALIDA EN ROCIADORES CON ACUMULACIÓN INTERMEDIA ("DuOl") Campo de la Invención La presente invención se refiere a teenologías de dispensación, y en particular a rociadores mejorados/dispensadores mejorados de espuma de varios tipos, en donde se puede controlar de manera precisa la presión de salida, y de esta manera el tamaño de gota.
Antecedentes de la Invención Son bien conocidos los dispositivos de dispensación de líquidos tal como las botellas rod adoras. Algunos ofrecen pre-compresión para asegurar un fuerte rociado cuando se jala el disparador y para impedir la fuga. Los rociadores y espumadores se pueden fabricar fácilmente y se rellenan, y frecuentemente se usan para dispensar por ejemplo limpiadores de todo tipo. Sin embargo, en muchas circunstancias se prefiere no tener que bombear de manera continua un dispositivo de dispensación para sacar el líquido dispensado. Más bien, sería mucho más conveniente ser capaces de continuar el rociado o espumado sustancialmente más allá de que el usuario jale un disparador o accione de otro modo el cabezal del rociador. Por ejemplo, si al accionar un cabezal de rociador en un cierto número razonable de veces por minuto Reí.: 256567 se puede obtener un rociado continuo, muchos usuarios encontrarían esto óptimo.
Un conjunto de dispositivos de dispensación que proporcionan un rociado continuo son dispensadores de aerosol, tal como se usan para rociado de cocción (por ejemplo, PamMR), rociado de insectos (por ejemplo, RaidMR), lubricantes (por ejemplo, WD-40MR), y una serie de usos diferentes. Los aerosoles retienen un líquido u otro producto dispensable bajo presión tal que cuando un usuario activa el dispositivo (por ejemplo, al oprimir un botón) se permite que escapen los contenidos presurizados . Sin embargo, los aerosoles presentan peligros ambientales significativos, así como desventajas de envasado, que resultan de la necesidad de usar un propulsor de aerosol en los mismos, y la necesidad adicional de presurizarlos. Esto requiere el relleno de los dispositivos bajo presión, usando un envasado suficientemente fuerte para resistir la presión, y tomando pasos para asegurarse que el propulsor mantenga una presión uniforme durante la vida del bote o recipiente. Estas condiciones requieren frecuentemente el uso de materiales e ingredientes no ambientalmente amigables.
Adicionalmente, los aerosoles convencionales no continúan el rociado a menos que el usuario mantenga su dedo en el botón. Puesto que las personas en general empujan la lata o bote de aerosol con el dedo índice de su mano dominante, este requisito se opone a su capacidad de hacer cualquier cosa con el rociado o la superficie/objeto al cual se dirige el rociado haciendo difícil limpiarlo, etcétera. De esta manera, se fuerza a los usuarios a rociar, por ejemplo, un limpiador en una superficie, y luego a detener el rociado, luego a enjuagar o fregar, etcétera. Recientemente han emergido productos de limpieza de pisos para reemplazar a los trapeadores de suelo. Muchos intentan rociar un fluido limpiador o producto de cuidado del piso de una o más boquillas en tanto que un usuario está empujando el dispositivo a lo largo del piso o superficie. Algunos de estos dispositivos utilizan una bomba motorizada, funcionan con un enchufe eléctrico o batería. Sin embargo, estos dispositivos frecuentemente no son fuertes, y no duran mucho tiempo. Por ejemplo, en el caso de limpiadores de piso accionados con baterías, cualquier gasto serio de corriente requiere baterías grandes, y el cambio frecuente de las mismas, que es tanto ambientalmente no amigable como embarazoso y costoso.
Finalmente, aunque los rociadores convencionales de pre-compresión controlan la presión mínima de salida, no controlan de ninguna manera la presión máxima de salida. Un rociador convencional inicia la dispensación a una baja presión. Durante un desplazamiento del disparador, la presión aumenta hasta una presión pico. El líquido se fuerza a través de un orificio, pero solo una parte del líquido puede pasar por la boquilla, de modo que se acumulará la presión dentro del rociador. Hacia el final del desplazamiento, la presión del líquido cae a cero. La baja presión al comienzo y final del desplazamiento crea de este modo gotas más grandes, no uniformes en los lados derecho e izquierdo de la curva de presión-tiempo del rociador convencional.
Un rociador de pre-compresión empieza a rociar cuando la presión del líquido está a una presión predeterminada. Esta presión predeterminada se conoce como la "presión de agrietamiento" de la válvula de salida. Durante el desplazamiento del disparador, la presión aumenta hasta una presión pico. Cuando la presión cae a una presión predeterminada (presión de cierre de la válvula de salida) inmediatamente se detiene la dispensación. El tamaño de gota al comienzo y al final de un desplazamiento de dispensación en un rociador de pre-compresión son más pequeñas debido a que es mayor la presión. La presión pico, que crea gotas aún más pequeñas también es mayor que aquella de un rociador convencional, debido a que se dispensa la misma cantidad de líquido en un tiempo más corto. Por lo tanto, se acumula más presión. De esta manera, con relación a un rociador convencional, la diferencia de presión a través de la curva de presión-tiempo será aún mayor y mayor. Estará ahí o será incluso mayor. De esta manera, las dificultades con los rociadores convencionales de pre-compresión incluyen, por ejemplo, (1) tamaños de gota de extensión más amplia, y (2) tamaños de gota demasiado pequeños.
Para superar estas desventajas, lo que se necesita en la téenica es un rociador/dispositivo espumador que pueda proporcionar un rociado prolongado o rociado continuo, donde un usuario no necesite bombear o accionar de manera continua, dejando de este modo las manos del usuario libres para trabajar entre los desplazamientos (rociado continuo), o después de un desplazamiento (rociado prolongado), pero donde se controle la presión de salida para estar dentro de un intervalo específico de presión.
Lo que adicionalmente se necesita en la técnica es la adaptación de esta funcionalidad a los sistemas de limpieza de pisos, a los sistemas limpiadores de superficies grandes, a los sistemas limpiadores de cuartos de baño, inodoros y similares.
Breve Descripción de la Invención En las modalidades de ejemplo de la presente invención, se pueden proporcionar varios dispositivos dispensadores novedosos. Estos dispositivos pueden comprender una variedad de cabezales rociadores y sistemas de rociador/espumador que incorporan estos cabezales. Los nuevos cabezales de rociadores/espumadores pueden incluir acumuladores intermedios de varios tipos. Al usar un acumulador intermedio, un usuario no necesita estar bombeando continuamente el dispositivo a fin de que el dispositivo rocíe o espume. En modalidades de ejemplo de la presente invención, este acumulador intermedio puede estar accionado por muelle, ser una combinación accionada por muelle, elastomérico o de gas. En modalidades de ejemplo de la presente invención, el acumulador intermedio puede estar en línea o adyacente a una cámara de pistón. Si está adyacente, se puede conectar a la cámara de pistón con una válvula unidireccional, para proporcionar el rociado después de que se ha completado un desplazamiento hacia abajo del pistón, o sin, para permitir que el rociado cese una vez que un usuario libera el disparador u otro accionador. En modalidades de ejemplo de la presente invención, estos nuevos rociadores y espumadores se pueden montar invertidos, en varios dispositivos "Flairomop", usados para limpiar pisos o similares. Cuando se usa un acumulador intermedio, se puede diseñar una cámara de pistón para distribuir grandes cantidades de líquido por tiempo unitario que lo que se puede dispensar posiblemente a través de la boquilla o boquillas. La fracción de líquido que no se puede enviar a través de las boquillas, debido a su restricción inherente, de esta manera se puede enviar al acumulador intermedio para dispensación después de que se ha completado el desplazamiento hacia abajo del pistón. Un volumen de la cámara de pistón, un volumen del acumulador intermedio, una respuesta de presión del acumulador intermedio, el rendimiento de la boquilla, y la presión mínima de la abertura de la válvula de salida, se pueden arreglar para restringir las presiones de salida de las gotas de líquido que salen de la boquilla dentro de un intervalo definido.
Breve Descripción de las Figuras Se señala que el archivo de la solicitud o de patente de los Estados Unidos contiene al menos una figura realizada en color (no aplicable para solicitud PCT). Las copias de esta publicación de patente o solicitud de patente con figuras a color se proporcionarán por la Oficina de Patentes de los Estados Unidos de América a petición y pago de la cuota necesaria.
Las figuras 1A-1C, 2-3 ilustran la pre-compresión y los problemas con los rociadores convencionales de pre-compresión; Las figuras 4-5 ilustran una nueva combinación de pre-compresión y control de la presión máxima de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención; La figura 6 ilustra la correlación de varios elementos rociadores para controlar la presión de salida en una banda definida de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 7-8 ilustran las bandas alta y baja de presión de salida, respectivamente; Las figuras 9, 10, 11A-11C representan varias teenologías de pre-compresion que se pueden usar en las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 12A-12E, 13A-13C, 14A-14B, 15A-15B describen varios acumuladores intermedios que se pueden usar en las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 16A-16C y 17 representan las varias funcionalidades de los motores rod adoras que pueden tener en las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 18A-18D, 19, 20A-20D representan varios sistemas de bloqueo a cabo de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención; La figura 18D ilustra parámetros clave de ejemplo que se pueden variar para crear señales de bloqueo específicas de usuario; Las figuras 21-33 ilustran un rociador "Flairosol D'Lite" de ejemplo de acuerdo a modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 34, 35, 36A-36B, 37, 38, 39, 40 a continuación descritas, ilustran varios avances tecnológicos de rociador tipo Flairosol D'Lite de ejemplo; La figura 40 ilustra el uso de una nueva válvula de domo binario toda de plástico de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 41A-41C, 42A-42C, 43, 44, 45, 46, 47 presentan detalles de la nueva válvula de domo de la figura 40; Las figuras 48A-48B, 49A-49C, 50A-50B, 51A-51B, 52 ilustran acumuladores intermedios de gas de ejemplo que se pueden usar en modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 53-65 ilustran téenicas de fabricación de ejemplo para los acumuladores intermedios de gas; Las figuras 66A-66E, 67 ilustran una técnica alternativa de fabricación para los acumuladores intermedios de gas; Las figuras 68A-68D muestran cómo se pueden usar múltiples bombas con la línea de entrada común y una salida común o línea de salida para incrementar la salida, de acuerdo a modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 69A-69E presentan un dispositivo "Flairomop" de ejemplo y posiciones de boquilla de ejemplo del mismo de acuerdo a modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 70A-70B presentan las propiedades generales de un dispositivo Flairomop de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 71A-71C, 72A-72B, 73A-73C, 74A-74B ilustran detalles de la producción de un rociado continuo de alta presión para un dispositivo Flairomop de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 75A-75C ilustran un dispositivo Flairomop de ejemplo que opera bajo alta presión con acción directa de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 76A-76B proporcionan detalles de operación del dispositivo de acción directa de alta presión Flairomop de ejemplo, presentado en las figuras 75A-75B; Las figuras 77A-77C presentan un operativo Flairomop de ejemplo en el dispositivo de baja presión de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención; Las figuras 78A-78B ilustran detalles adicionales de operación del dispositivo Flairomop de baja presión presentado en las figuras 77A-77C; y Las figuras 79-85 representan un motor de detención continua de ejemplo; Las figuras 86-90 representan una mejora a esta; Las figuras 91-92 representan una mejora adicional a esta; y Las figuras 93A-93C, 94A-94B, 95A-95B, 96A-96B, 97A-97B representan rociadores DuOl de ejemplo con acumuladores intermedios no en línea con el agujero de pistón, de varios tipos.
Descripción Detallada de la Invención En las modalidades de ejemplo de la presente invención, se presentan varios rociadores novedosos y dispositivos dispensadores relacionados. Los cabezales de rociador mostrados pueden trabajar, en general, así como tanto con botellas con depósitos normales, así como la teenología de "bolsa dentro de una bolsa" o "recipiente dentro de un recipiente" FlairMR desarrollada y proporcionada por Dispensing Technologies B.V. de Helmond, Los Países Bajos. La tecnología FlairMR "bolsa dentro de una bolsa", que hace que el recipiente interior se encoja alrededor del producto, evita de este modo el espacio libre superior o las burbujas de aire en el recipiente interior. Debido a que en la tecnología FlairMR la presión aplicada a bolsa interior resulta de un medio presurizador, frecuentemente la presión atmosférica desfogada entre los recipientes interior y exterior, no se requiere el desfogue del recipiente de líquido. Por supuesto, si se dispensa un producto desde una bolsa interior en un sistema Flair, que se encoge al volumen restante del producto conforme se dispensa, entonces, la presión se tiene que igualar en la separación entre el recipiente exterior y el recipiente interior. Esto se puede hacer, por ejemplo, usando un medio, tal como, por ejemplo, aire, ya sea a presión atmosférica o superior. Esto se puede hacer fácilmente al desfogar la separación a aire ambiente en algún lugar entre el recipiente interior y el recipiente exterior. Esto se puede hacer, por ejemplo, al proporcionar un desfogue, tal como, por ejemplo, en el fondo del recipiente Flair, o en cualquier otra posición conveniente del recipiente exterior. En algunas modalidades de ejemplo, este desfogue se mueve al cabezal del rociador mismo, mediante una nueva válvula de salida.
Las figuras 1A a 4, a continuación descritas, ilustran la relación entre la presión de salida y el tiempo del flujo de salida de los varios tipos de rociadores. Con referencia a las figuras 1A-1C, figura 1A muestra la curva de presión-tiempo de un rociador convencional. Hay una distribución de presiones, esencialmente una curva Gausiana, y con la mayor presión hay un tamaño más pequeño de gota. De esta manera, en la curva de presión del rociador convencional hay una distribución de tamaños de gota. Un rociador convencional no tiene válvulas cerradas. Cuando se acciona el pistón, el rociador inmediatamente empieza la dispensación. De esta manera, el accionamiento lento de la bomba por un usuario da por resultado gotas o goteos más grandes y es baja la presión del líquido. Por otra parte, el rápido del pistón puede disminuir la cantidad de gotas grandes, debido a que la presión entonces aumenta más rápidamente hacia la presión pico. De esta manera en un rociador convencional el desempeño es altamente dependiente de la operación del usuario o el comportamiento del usuario·que opera el rociador.
La figura IB es la curva de presión de un rociador de pre-compresión. Notablemente, hay un mayor intervalo de presiones que se producen de un rociador de pre-compresión. Un rociador .de pre-compresión tiene normalmente válvulas cerradas. La válvula de salida por lo tanto solo se abre a una presión predeterminada. El volumen de desplazamiento entre la válvula de entrada y de salida de la bomba va a llegar a ser cero durante un desplazamiento de compresión. Si no lo hace, la bomba no se puede cebar. Cuando el pistón se acciona por un usuario, el rociador solo empieza la dispensación cuando la presión del líquido está por encima de la presión de agrietamiento de la válvula de salida. Por lo tanto, el accionamiento lento de la bomba no dará goteos debido a que la bomba empieza la dispensación a una mayor presión. Aquí, en un rociador de pre-compresión, el desempeño es altamente dependiente del comportamiento de operación del usuario que en el caso de un rociador convencional.
La figura 1C ilustra la curva de presión-tiempo de un rociador de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención. Se señala que en la ocasión, los rociadores inventivos descritos en la presente se referirán como rociadores "DuOl". Un dispensador DuOl tiene normalmente válvulas cerradas tal como en el caso de un rociador de pre-compresión. Por lo tanto, la válvula de salida solo se abre a una presión predeterminada. Sin embargo también hay un acumulador intermedio. El acumulador intermedio almacena de manera inmediata el derrame de líquido, impidiendo de este modo presiones pico. Los componentes sincronizados de DuOl determinan el desempeño de salida. El disparo rápido o lento por un usuario tiene poco efecto en la salida, debido a que las presiones se igualan a través de la acumulación intermedia. El desempeño de un dispensador DuOl es muy poco dependiente del comportamiento de operación del usuario. Como se señala en la figura 1C, hay un intervalo muy estrecho de presiones de salida debido a que las presiones pico se coronan por la acumulación intermedia del derrame y de esta manera las presiones en la parte superior de la curva de presión del rociador de pre-compresión se cortan a la presión máxima que es la línea más superior en la figura 1C. Al acumular de manera intermedia el derrame, esto reduce el intervalo de presión/extensión del tamaño de gota. Y de esta manera para un rociador DuOl, la presión de salida corre en una banda estrecha entre la presión mínima, que de la válvula de pre-compresión, y la presión máxima, que es una función de la presión generada por el acumulador intermedio durante los desplazamientos continuos o durante un desplazamiento individual en el caso de una modalidad de detección directa (como se describe más adelante).
La figura 2, a continuación descrita, proporciona detalles adicionales de un rociador de pre-compresión. Como se señala con referencia a la figura 1, un rociador convencional empieza la dispensación a una presión baja. Durante un desplazamiento del disparador, la presión aumenta hasta una presión pico. El líquido se fuerza a través de un orificio, pero solo una parte del líquido puede pasar por la boquilla, de modo que la presión se acumulará dentro del rociador. Hacia el final del desplazamiento, la presión del líquido cae a cero. La baja presión al comienzo y al final del desplazamiento crea de esta manera gotas más grandes, no uniformes como se muestra en los lados derecho e izquierdo de la curva de presión-tiempo del rociador convencional, mostrado en la figura 2.
Un rociador de pre-compresión empieza el rociado cuando la presión del líquido está a una presión predeterminada. Esta presión predeterminada se conoce como la "presión de agrietamiento" de la válvula de salida. Durante el desplazamiento del disparador, la presión aumenta hasta una presión pico. Cuando la presión cae a una presión predeterminada (presión de cierre de la válvula de salida) se detiene inmediatamente la dispensación. El tamaño de gota al comienzo y al final de un desplazamiento de dispensación en un rociador de pre-compresión, es más pequeño debido a que es mayor la presión. La presión pico, que crea gotas aún más pequeñas también es mayor que aquella de un rociador convencional como se muestra en la figura 2, debido a que en un tiempo más corto se dispensa la misma cantidad de líquido. Por lo tanto, se acumula más presión. De esta manera, con relación a un rociador convencional la diferencia de presión a través de la curva de presión-tiempo estará allí y será aún mayor. Solo se cambia a un intervalo de mayor presión.
La figura 3 ilustra las dificultades con los rociadores normales de pre-compresión. Estas incluyen, por ejemplo, (1) tamaños de gota de extensión más amplia, y (2) tamaños de gota demasiado pequeños. Para muchos líquidos, no es un problema una extensión más amplia de los tamaños de gota. Sin embargo, algunas veces, el intervalo de los tamaños de gota se requiere que sea más pequeño a fin de tener mejor desempeño de líquido, tal como, por ejemplo, para crear una espuma. Tamaños de gota demasiado pequeños (menores de o iguales a 10 micrones) pueden provocar un problema de salud cuando son de un tamaño que se puede inhalar y en donde el líquido puede ser peligroso, tal como, por ejemplo, cuando se usan líquidos que contienen blanqueador. También, tamaños de gota demasiado pequeños pueden desviarse cuando se dispensan y no dar en el objetivo. Más bien, pueden aterrizar en una superficie no propuesta que pueden dañar. Por ejemplo, un limpiador de superficies duras que provoca manchas cuando aterriza en una tela o tejido. Estos procesos se ilustran en el fondo de la figura 3. Adicionalmente, como se muestra, en un contexto de espumador, el tamiz se hace de un tamaño para un tamaño particular de gota que golpearía su rejilla y de esta manera se llegaría a espumar. Gotas demasiado pequeñas no golpean el tamiz de espumación, y de esta manera pasan a través sin hacer espuma, pueden desviarse, ser inhaladas, y fallar en aterrizar en un blanco u objetivo propuesto. Por otra parte, gotas demasiado grandes se ven frenadas por el tamiz del espumador y caen, tampoco alcanzando el blanco u objetivo. Las figuras 4 y 5, como la hace la imagen más a la derecha de la figura 1, ilustran una solución a los problemas descritos anteriormente con los rociadores convencionales de pre-compresión.
Se desean evitar las cuestiones que sucederán cuando se usa un rociador normal de pre-compresión. Con el fin de hacer lo que es necesario para evitar los picos de presión en la parte superior de un ciclo de desplazamiento hacia abajo, que provoca que sean demasiado los tamaños de gota. Por lo tanto, se necesita hacer el intervalo de tamaños de gota más pequeños. En otras palabras, el intervalo de presión en el cual opera el dispensador se necesita estrechar. En modalidades de ejemplo de la presente invención, esto se hace como sigue. La cantidad de líquido desplazada por la bomba que no puede dejar la boquilla dentro del tiempo dado de dispensación, provoca los picos de presión. Este derrame de líquido se necesita almacenar de manera temporal. Este líquido se puede almacenar dentro de un acumulador intermedio en las modalidades de ejemplo de la presente invención. El pico de presión entonces se puede evitar y esto hace más pequeño el intervalo de presión. Cuando no se desplaza más líquido por la bomba, el acumulador intermedio libera el líquido almacenado. El acumulador intermedio libera el líquido, ya sea a través de la boquilla (salida continua o prolongada) o retorna el líquida a la cámara de pistón o la detección directa del recipiente). La diferencia entre la salida continua o prolongada y la detención directa es si o no se proporciona una válvula unidireccional entre el acumulador intermedio y la cámara de pistón o no. Si la válvula se proporciona cuando el líquido no puede dejar el acumulador intermedio en una dirección hacia atrás que corre de regreso a la cámara de pistón y por lo tanto el rociador exhibe salida prolongada continua. Si no hay esta válvula unidireccional, cualquier líquido que permanezca en el acumulador intermedio puede retornar a la cámara de pistón y ser usado en siguiente bajante.
Al sincronizar, o coordinar, los componentes de un rociador DuOl de ejemplo, se puede crear un dispensador que se hace a la medida para ajustar los requisitos de desempeño de cualquier usuario o cliente. El estrecho intervalo de salida y concomitante intervalo de tamaño de gota que es posible con un rociador DuOl inventivo se ilustra en la figura 4.
Por lo tanto en las modalidades de ejemplo de la presente invención, un dispensador equipado DuOl incluye al menos un motor de bomba (volumen de desplazamiento/flujo absoluto a una cierta proporción de desplazamiento), una válvula .de salida pre-compresión (presión de abertura/ cierre), un orificio/boquilla (desempeño a un cierto flujo) y un acumulador intermedio (capacidad de almacenamiento de derrame, presión de almacenamiento de derrame).
La figura 5 ilustra detalles adicionales de las correlaciones entre los elementos de un rociador DuOl de ejemplo. La presión de abertura de la salida, responsable de los tamaños más grandes de gota y la presión máxima de dispensación, responsable de los tamaños más pequeños de gota, son los controles que se pueden usar para ajustar los límites del intervalo de presión/extensión del tamaño de gota. El lado derecho de la figura 5 ilustra un nivel deseado de presión/tamaño deseado de gota, que se puede proporcionar por una especificación o por un usuario o por un cliente. Dado el nivel deseado de presión/tamaño deseado de gota en las modalidades de ejemplo de la presente invención, se puede crear un rociador DuOl que produzca un intervalo de presiones o tamaños de gota centrados en el tamaño deseado de presión y que corra desde p menos delta p y p más delta p. La menos delta p es la presión de abertura de la válvula de salida y la p más delta p es la presión máxima de dispensación a una cierta proporción de desplazamiento.
Cuando un nivel deseado de presión/tamaño deseado de gota y un intervalo se da en las modalidades de ejemplo de la presente invención, teenología DuOl y permite que esto se logre al ajustar los controles mencionados anteriormente. [Se necesita decir exactamente lo que determina la Pmax].
La figura 6 ilustra los varios elementos de un rociador DuOl que se necesita correlacionar para proporcionar el intervalo deseado de presión ilustrado en la figura 5. Con referencia a la figura 6, hay una bomba, una válvula de domo, un acumulador intermedio, y un orificio de salida. La presión máxima de dispensación es una función del flujo de la bomba a una cierta proporción de desplazamiento, el flujo al cual se desempeña el orificio/boquilla, y la capacidad y presión del acumulador intermedio. La presión de abertura y cierre de la válvula de salida de pre-compresión, es decir, una modalidad de ejemplo de la presente invención, ajustada siempre menor que la presión por defecto del acumulador intermedio. La presión por defecto del acumulador intermedio da a todo el líquido almacenado en el flujo necesario para que se desempeñe el orificio/boquilla. El flujo de la bomba a una cierta proporción de desplazamiento siempre será mayor que el flujo al cual se desempeña la boquilla de orificio. Esto asegura que habrá un exceso de líquido en cada desplazamiento hacia abajo que no se puede manejar posiblemente por el rendimiento del oricio o de la boquilla. La diferencia entre el flujo de la bomba a una cierta proporción de desplazamiento y el flujo en el cual se desempeña el orificio/boquilla es el derrame y el derrame y el derrame es el líquido en exceso que se puede distribuir entre los desplazamientos. Por lo tanto, la capacidad del acumulador intermedio debe ser mayor que o igual al derrame tal que el acumulador intermedio siempre tome el derrame y entonces permita que se libere más tarde. Si el acumulador intermedio no puede tomar el derrame completo a su presión de capacidad, la presión aumentará y se presentará la situación vista en la válvula normal de pre-compresión ya que se presentarán mayores presiones y tamaños más pequeños de gota en el pico de un desplazamiento hacia abajo. La presión máxima de dispensación multiplicada por el área superficial del pistón o diámetro multiplicado por la fuerza de torsión del disparador es igual a la fuerza de operación. Cuando existen presiones picos en un sistema (diferente del sistema DuOl descrito en la presente), la fuerza del disparador requerida para que se suministre por un usuario de esta manera es mayor cuando estas presiones pico permanecen en un rociador. De esta manera, toma más fuerza continuar la operación de rociado en estos rociadores. Esto es en contraste a los sistemas DuOl descritos en la presente, donde el acumulación intermedia elimina las presiones pico, y el sistema opera la mayoría del tiempo a una presión menor esencialmente constante (es decir, la línea horizontal superior en la figura 5 - presión máxima de dispensación).
Las figuras 7-9 ilustran detalles adicionales de correlación de varios elementos dentro de un rociador DuOl de ejemplo. Con referencia a la figura 7, sobrepuesta en una curva de presión normal-tiempo está una banda blanca que es un intervalo estrecho de presiones entre Pmin y Pmax que muestra una presión consistente de salida de un rociador DuOl. Si se desean gotas más pequeñas este ancho de banda de presión es alto, como se muestra en la figura 7.
La figura 7 representa de esta manera un ancho de banda de alta presión para crear un intervalo de salida con gotas más pequeñas. Con altas presiones, se necesita que un diámetro pequeño de pistón mantenga una fuerza ergonómica de operación. Un desplazamiento máximo posible del pistón se ajusta para mantener un accionamiento ergonómico del disparador. El (diámetro pequeño de pistón) x (el desplazamiento máximo de pistón) = un pequeño volumen de desplazamiento. El volumen pequeño de desplazamiento, que tiene un gran flujo grande provocado por la alta presión, requiere una boquilla/orificio con un flujo menor. De este modo, el flujo más grande, el pequeño volumen líquido se bloquea parcialmente por el orificio de flujo bajo. Este derrame se almacena en el acumulador intermedio.
La figura 8 ilustra un ancho de banda menor de la presión de salida que es un ancho de banda de baja presión para crear un intervalo de salida con gotas más grandes. Aquí, para lograr este resultado, se usan un acumulador intermedio y un domo de baja presión. La figura 8 representa de esta manera un ancho de banda de baja presión para crear un intervalo de salida con gotas más grandes. Esto usa un acumulador intermedio y domo de baja presión. Con bajas presiones, se puede usar un diámetro más grande de pistón para mantener una fuerza de operación ergonómica. Un desplazamiento máximo posible del pistón se ajusta para mantener un accionamiento ergonómico del disparador. El (diámetro más grande de pistón) x (el desplazamiento máximo de pistón) = un volumen de desplazamiento grande. El volumen de desplazamiento grande que tiene un flujo bajo provocado por la baja presión, puede usar una boquilla/orificio con un mayor flujo para generar gotas grandes. De este modo, aquí el gran volumen de líquido necesita tener un derrame con una boquilla de flujo más grande. Este derrame se almacena en la memoria intermedia. Esto es esencialmente lo opuesto de la situación ilustrada en la figura 7.
Generalizando de las figuras 7 y 8, se puede ver fácilmente que al manipular los varios parámetros de un rociador DuOl de ejemplo, cualquier banda deseada de presión de salida si es baja, media o alta se puede lograr. La tabla 1 muestra los posibles valores de correlación para este intervalo de bandas de presión y proporciona usos de ejemplo para estas bandas de presión y líquidos de ejemplo. Se señala que la frecuencia para el rociado continuo es el número de desplazamientos por minuto para tener una salida entre los desplazamientos. Y el desplazamiento individual de la duración de rociado es el tiempo entre el inicio y detención de la dispensación cuando un usuario hace un desplazamiento y sostiene el disparador para rociado prolongado.
Tabla 1-Ejemplo de valores de correlación posibles. 15 Frecuencia para rociado continuo=desplazamientos por minuto para tener salida entre desplazamientos Duración de rociado de un solo desplazamiento= el tiempo entre el inicio y dispensación cuando se realiza un desplazamiento y se sostiene el disparador (rociado prolongado) Las figuras 9-10 ilustran varias teenologías de pre-compresión que se pueden usar para la válvula de domo, o válvula de pre-compresión. Se puede usar tecnología de pre-compresión en toda clase de aplicaciones de dispensación. Por ejemplo mechones para piso, los lavadores de ventanas, rociadores, etcétera. Se puede usar tecnología de pre-compresión en amplio intervalo de presión de aplicaciones de dispensación, desde bajas a altas presiones. Las válvulas de pre-compresión se pueden hacer en toda clase de tipos, configuraciones y combinaciones de configuraciones y materiales, por ejemplo, como se muestra en las figuras 9-10: (1) Válvula de domo elástica toda de plástico con válvula de entrada integrada; (2) Válvula de domo elástica toda de plástico; (3) Válvula de domo binaria toda de plástico; (4) Válvula de membrana accionada por muelle; y (5) Válvula de membrana.
Válvulas de pre-copresión Las figuras 11A-11C ilustran varios tipos de válvulas de pre-compresión. Con referencia a esto, hay una válvula de domo elástica toda de plástico (con y sin válvula de entrada integrada). Aquí, la fuerza de cierre de la válvula y por lo tanto la fuerza necesaria para abrir la válvula se determina por la elasticidad del material y la pre-tensión en el montaje. Adicionalmente, hay una válvula de membrana accionada con muelle. Aquí la fuerza de cierre de la válvula y por lo tanto la fuerza necesaria para abrir la válvula se determina por la fuerza del muelle metálico o plástico colocado detrás de la membrana. La membrana es el sello entre el muelle y el líquido. Finalmente, hay una válvula de membrana. Aquí, la fuerza de cierre de la válvula, y por lo tanto la fuerza necesaria para abrir la válvula, se determina por la presión de gas detrás de la membrana. La presión de gas actúa tipo un muelle. La membrana es el sello entre el gas y el líquido.
Acumuladores intermedios Las figuras 12A-12E ilustran varios tipos de acumuladores intermedios que se pueden usar en las modalidades de ejemplo de la presente invención. Con referencia a esto, hay un acumulador intermedio accionado por muelle, donde la presión del acumulador intermedio se ajusta por las propiedades del muelle metálico detrás del pistón del acumulador intermedio. El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el viaje máximo del pistón del acumulador intermedio. Adicionalmente, hay un acumulador intermedio de material elástico, donde la presión del acumulador intermedio se ajusta por las propiedades del acumulador intermedio; material, espesor. El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el tamaño de la parte elástica y el volumen de alojamiento del acumulador intermedio que limita el estiramiento de la parte elástica. Hay un acumulador intermedio accionado con gas, donde la presión del acumulador intermedio se ajusta por el tamaño de la bolsa del acumulador intermedio y la presión del gas dentro de la bolsa. El volumen de acumulación intermedio se ajusta por el tamaño de la bolsa del acumulador intermedio. Hay un acumulador intermedio de membrana accionado por muelle, donde la presión del acumulador intermedio se ajusta por las propiedades de muelle metálico detrás de la membrana. El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el viaje máximo de la membrana. Finalmente, hay un acumulador intermedio de membrana, donde la presión de acumulador intermedio se ajusta por la presión de gas puesta detrás de la membrana. La presión del gas actúa como un muelle. La membrana es el sello entre el gas y el líquido. El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el viaje máximo de la membrana.
Las figuras 13A-13C ilustran el montaje y operación de un acumulador intermedio de material elástico de ejemplo, y las figuras 14A-14B ilustran la operación de un acumulador intermedio de membrana accionado por muelle, y un acumulador intermedio de membrana, respectivamente. Aquí, se señala que los acumuladores intermedios no están en línea con la cámara de pistón.
Motores DuOl Las figuras 16A-16C ilustran como en las modalidades de ejemplo de la presente invención, se pueden usar varios motores DuOl, incluyendo un motor de detención continua, un motor de rociado continuo, y una con funcionalidad de detención directa. Las secciones transversales de estos motores, y los detalles adicionales, se proporcionan en la figura 17.
Las figuras 18A-20D ilustran los sistemas de bloqueo de ejemplo que se pueden usar en las modalidades de ejemplo de la presente invención. Un sistema de bloqueo impide que una botella de un proveedor diferente se use con un cabezal dado de rociador. También impide que los usuarios rellenen un recipiente suministrado con un rociador con líquidos del competidor o imitador. Este sistema de bloqueo se puede controlar y es propiedad del fabricante del rociador, quien proporciona y controla las varias "claves" para abrir cada botella. En las modalidades de ejemplo de la presente invención, un fabricante de rociadores, proporciona, posee y controla el sistema de bloqueo. Se da a un cliente una clave única para proteger contra competidores dentro de su propio campo de uso durante un periodo de linsenciamiento. El bloqueo impide que los competidores vendan productos compatibles con el dispensador, impide que los consumidores rellenen la botella con productos del consumidor. El bloqueo actúa de esta manera como una interfaz entre una botella y el dispensador.
Co o se señala, el bloqueo incorpora la válvula de entrada del sistema de bomba; esto significa que el dispensador no puede operar sin que se conecte al bloqueo. El bloqueo tiene características "claves" únicas, dedicadas a un cliente. La geometría del bloqueo se puede cambiar para crear estas características únicas. Por ejemplo: el diámetro, profundidad y geometrías adicionadas. De esta manera en general, la geometría de bloqueo tiene que corresponder a la geometría de interconexión del dispensador a fin de que se conecte.
Se señala que para tener un sistema dispensador que sea de bloqueo 100% de los competidores, se va a usar una botella Flair. En este caso, el dispensador no tiene que desfogar un sistema Flair, o una bolsa cerrada dentro de una bolsa o recipiente dentro de un recipiente, el sistema no necesita desfogue (y ningún espacio libre en el recipiente interior), y la botella no se puede rellenar al perforar un agujero en la pared de la botella. Cualquier alteración o falsificación deshabilita el sistema de dispensación.
Las figuras 18A-18C ilustran sistemas de bloqueo para rociadores de sub-presión. En un bloqueo para sub presión, la válvula de entrada se puede abrir normalmente en la dirección de salida de la botella. La ruta de paso a la botella se cierra durante un desplazamiento de compresión o cuando se intenta el relleno. La remoción de la válvula deshabilita el uso de la botella, puesto que la válvula también actúa como la válvula de entrada de la bomba. La ruta de paso al dispensador se abre cuando la válvula descansa contra el asiento de válvula superior cuando el líquido entra a la bomba por sub-presión. El asiento de válvula superior tiene aberturas, que proporcionan el pasaje de líquido. Hay-una interfaz "clave", un conjunto compatible de características de interfaz entre bloqueo y la cabeza de dispensación, que se dedica al cliente.
La figura 18D ilustra parámetros clave de ejemplo que se pueden variar para crear claves de bloqueo específicas de usuario. Por ejemplo, el trabajo con varias alturas y diámetros, y geometrías de reborde, como se muestra en la figura 18A, se pueden usar las alturas h.3 y h4 para bloquear una botella habitual a una clave de bloqueo habitual. Además, se puede usar el diámetro di, las alturas hl, h2, y la geometría de la característica de reborde para bloquear un cabezal de dispensación a un sistema de bloqueo habitual. El dispensador tiene que ser ajustado con geometrías de correspondencia. Por ejemplo, cuando las características de reborde del bloqueo y las características de contra-reborde en el dispensador no corresponden, no se puede hacer la combinación de botella y cabezal de dispensación. De esta manera, una geometría de dispensador que corresponda a la altura hl de la clave B de bloqueo de ejemplo no se puede ajustar a la altura hl de la clave A de bloqueo de ejemplo. También, una geometría de dispensador que corresponde al diámetro de di de la clave A de bloqueo de ejemplo se puede ajustar al diámetro di de la clave B de bloqueo de ejemplo. En las modalidades de ejemplo de la presente invención, el fabricante de rociadores puede poseer todas las claves y variaciones, y asignar/licenciar un conjunto de clientes o distribuidores a un campo particular de uso específico a una clave de bloqueo. De esta manera, el fabricante puede controlar que botellas pueden incorporarse con que cabezales de rociador.
De manera similar, la figura 19 ilustra un bloqueo que se puede usar con un rociador de ejemplo de acuerdo a la presente invención. Como se muestra, hay una interfaz "clave", es decir, un conjunto de características compatibles de interfaz entre la interfaz de bloqueo en la botella y el cabezal de dispensación, que se dedica al cliente. Como se señala, estas pueden incluir una geometría de bloqueo, un cierto diámetro, y una cierta profundidad.
Las figuras 20A-20D ilustran un sistema de bloqueo para un sistema de sobrepresión, donde la botella Flair (bolsa dentro de una bolsa o botella dentro de un sistema de botella) se presuriza de manera activa entre las capas para apretar el liquido o producto en la capa interior. Este sistema de sobrepresión se describe, por ejemplo, en la solicitud de patente de los Estados Unidos No. 13/467,971, presentada el 9 de Mayo del 2012. Como se muestra, en un bloqueo para sobre-presión, la válvula de entrada normalmente está cerrada en la dirección de entrada y de salida. Hay una interfaz "clave", un conjunto de características de interfaz compatibles entre el bloqueo y la cabeza de dispensación, que se dedica al cliente.
La ruta de paso a la botella se cierra durante un desplazamiento de compresión o cuando se intenta el relleno. La remoción de la válvula deshabilita el uso de la botella, puesto que la válvula también actúa como la válvula de entrada de la bomba. Cuando la botella se desconecta del dispensador, la válvula se empuja para cerrarse por la presión del líquido en la botella.
El líquido no dejará la botella. Cuando la botella y el dispensador se conectan, una parte saliente del dispensador se necesita para retener la válvula en la posición intermedia que no está tocando ambas válvulas de asiento. Cuando la bomba realiza un desplazamiento de compresión, la válvula se empuja en el asiento de válvula inferior, cerrando la ruta de paso a la botella.
Durante el desplazamiento de recuperación de la bomba, el líquido puede entrar a la bomba, debido a que la saliente impide que la válvula se cierre en el asiento de válvula superior.
Flairosol D'Lite Las figuras 21-33 ilustran un rociador "Flairosol D'Lite" de ejemplo de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención. La figura 21 proporciona materiales de ejemplo para el rociador, y las figuras 22-32B resaltan cada uno de estos en detalle. La figura 33 proporciona dimensiones de ejemplo de cada rociador.
Características/Objetivos Flairosol D'Lite tiene ciertas características, con objetivos definidos, como sigue: 1. Acumulador intermedio No metálico, todo de plástico. Almacenar y liberar el sobreimpulso de líquido a fin de obtener una salida continua y constante. Esta teenología da más posibilidades para ajustar el Flairosol a la aplicación del cliente, como sea necesario. 2. Válvula de cebadura/sobrepresión Remover aire de la bomba durante la cebadura, para evitar ninguna cebadura o una cebadura tardía, debido a la válvula normalmente cerrada. Cuando la presión interna se incrementa demasiado, la válvula liberará esta presión . 3. Confi ión de válvula de domo Obtener mayor control de la histéresis y comportamiento mecánico de la válvula de domo.
Características teenológicas de Flairosol D'Lite Las figuras 34-40, a continuación descritas, ilustran varios avances tecnológicos de un rociador tipo Flairosol D'Lite. Con referencia a la figura 34, se puede usar un acumulador intermedio accionado con gas. La presión del acumulador intermedio se ajusta por el tamaño de la bolsa del acumulador intermedio y la presión del gas dentro de la bolsa. Como se muestra en la figura 35, el acumulador intermedio se coloca dentro del pistón. Esto mejora la compactibilidad, el líquido viaja en una dirección recta hacia arriba que ayuda a impedir el atrapamiento de aire, y se elaboran uno o más canales de derivación para asegurar el flujo de líquido alrededor del acumulador intermedio. El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el tamaño de la bolsa de acumulador intermedio. Como se muestra en las figuras 36A y 36B, cuando el pistón se mueve hacia abajo: el líquido se empuja a la boquilla. El sobreimpulso de líquido que no deja la boquilla se almacena por compresión del acumulador intermedio accionado con gas. Cuando el pistón se mueve hacia arriba: la presión del acumulador intermedio accionado con gas empuja el líquido almacenado.
Las figuras 37-39 ilustran una nueva válvula de cebadura-sobrepresión. Cuando se ceba, la válvula se abre mecánicamente por el pistón. Cuando el pistón alcanza el extremo de desplazamiento o carrera, se fuerza mecánicamente para abrirse a la válvula de cebadura- sobrepresión normalmente cerrada. El aire escapa en la botella y el motor se ceba. La figura 38 muestra las superficies de sellado de la válvula. Finalmente, la figura 39 ilustra en detalle su operación. Cuestión de cebadura con el motor DuOl: Cuando el pistón (B) se mueve hacia abajo comprime aire dentro del sistema y el aire desea pasar a la válvula de salida normalmente cerrada (A). Cuando la presión de aire creada no es suficientemente alta, la válvula de salida no se abre y no trabaja el motor. La válvula de cebadura-sobreexpresión (C) asegura del motor se cebe.
Cuestión de acumulación de presión (motor DuOl continuo): Cuando es alta la frecuencia y velocidad del disparador, la presión interna se puede acumular a un nivel crítico. Si este nivel se alcanza, se necesita liberar la presión. La válvula de cebadura-sobrepresión (C) actúa también como una válvula de sobre-presión.
Nueva válvula de domo La figura 40 ilustra el uso de una nueva válvula de domo binaria toda de plástica. Esta válvula pre-compresión se desarrolló para obtener una respuesta más "snappy" a los cambios en la presión, es decir, abertura y cierre digital de esta válvula, sin goteos ni gotas más grandes en el rociado, lo que mejora el desempeño de la boquilla. La figura 40 muestra donde la válvula de domo de ejemplo se coloca dentro de una aplicación o motor DuOl de ejemplo.
Las figuras 41-47 presentan detalles de la nueva válvula de domo. Como se señala en la figura 41, el principal objetivo inventivo fue crear una válvula de domo que tiene un comportamiento más binario. Es decir, una abertura y cierre más instantáneo del domo con tan poca diferencia como sea posible en estas presiones (pequeña histéresis). Para esta presión se creó una válvula de domo que interactúa con un sello flexible. Las figuras 41A-42C muestran seis instantáneas de la válvula de domo en la operación. Estas son como sigue: A. Válvula de domo y asiento de domo por defecto. El sello del asiento de domo descansa contra la válvula de domo con pre-tensión; B. La presión deforma la válvula de domo. El sello del asiento de domo se flexiona y descansa aun contra la válvula de domo; C. La válvula de domo se deforma aún más. La válvula de sello se ha flexionado a la posición por defecto y no descansa por más tiempo contra la válvula de domo. Se crea una abertura entre el sello y la válvula de domo; D. Cuando disminuye la presión, la válvula de domo se deforma con rapidez de nuevo al tocar el sello. La dispensación se detiene instantáneamente; E. Válvula de domo y asiento de domo por defecto. Ef sello de asiento de domo descansa contra la válvula de domo con pre-tensión; y F. El diámetro de la válvula de domo es igual o mayor que el diámetro del sello. Una mayor diferencia incrementa la histéresis, la presión de abertura será mayor que la presión de cierre de la válvula de domo.
Como se muestra en la figura 43, el domo y el sello se pueden cambiar a fin de adaptar o modificar las propiedades tal como la presión de abertura y cierre y el flujo. Los cambios hechos puede ser por ejemplo el espesor de pared, diámetro, material, altura, curvas (convexas, planas, cóncavas). El material de la válvula de domo es idealmente un plástico semi-cristalino, tal como grado PP o PE. Esto adecuado para un intervalo más amplio de líquidos. Si el domo necesita propiedades específicas tal como un mayor módulo flexible, se pueden usar otros materiales tal como grados POM. Esto limita la compatibilidad con líquidos, el blanqueador, por ejemplo, no es compatible con POM. Pueden existir varias formas, tamaños y ejecuciones de la válvula de domo, tal como se muestra en la figura 43, a manera de ejemplo. En estos ejemplos, las dimensiones son solo de ejemplo.
La figura 44 representa una gráfica y dos casos de carga para una válvula de domo de ejemplo. La gráfica muestra el desplazamiento del punto del domo que está en contacto con el sello. Hay dos posibles casos de carga: Caso 1.- Situación cerrada donde solo parte del domo se presuriza y hay una diferencia de presión sobre el sello (línea azul sólido (línea inicialmente superior) en la gráfica) Caso 2.- Situación abierta, donde el domo completo se presuriza y no hay diferencia de presión sobre el sello (línea verde sólida (inicialmente línea inferior que cruza la línea superior a 0.4 MPa) en la gráfica). La línea azul punteada (línea horizontal en el desplazamiento = 0.2 mm) es la posición del sello en la situación "abierta". La figura 45 muestra la gráfica de la figura 44 más aumentada.
Con referencia a la gráfica de la figura 45, hay varios estados de operación de la válvula: A-A'.- El sello se pre-tensa al mover el sello 0.2 mm con relación al domo; A'-B.- La acumulación de presión da un desplazamiento del domo acompañado con el sello hasta el punto B. En este punto, la fuerza de contacto entre el domo y el sello llega a ser cero y la válvula se abre; B-C.- Cuando la válvula se abre el comportamiento del domo cambia debido al hecho que el sello no está empujando por más tiempo contra el domo y la sección presurizada en el domo llega a ser más grande. El sello que ya no está presurizado por más tiempo volverá a su posición neutral a 0.2 mm, en tanto que el domo salta a 0.62 mm. Esto da una abertura súbita de 0.42 mm sobre un pequeño paso de presión infinitesimal teórico. Este comportamiento binario es necesario para asegurar que sea suficientemente pequeña la caída de presión sobre la válvula para que tenga un efecto insignificativo en el flujo a través de la boquilla; C-D.- Cuando la presión se incrementa adicionalmente, se incrementará el desplazamiento del domo, (esto se puede limitar al establecer un contacto entre el domo y otra parte); D-E.- Cuando la presión disminuye el domo llegará a ser inestable en el punto E. En este punto la distancia entre el sello y el domo es aun 0.35-0.2 = 0.15 mm. Esta abertura es necesaria para asegurarse que sea suficientemente pequeña la caída de presión sobre la válvula para que tenga un efecto insignificativo en el flujo a través de la boquilla; E-F.- Debido a la inestabilidad, el desplazamiento del domo se incrementará instantáneamente y el sello (en posición neutral) entra en contacto con el domo en el punto "F" . La posición neutral del sello tiene que estar entre el punto "E" y "X" para asegurar la funcionalidad del sello; F-G.- Cuando el sello está en contacto con el domo, se establece la situación "cerrada" y el sello acompañará el domo al punto G. Esto ocurrirá instantáneamente también; y G-H.- La disminución adicional en la presión dará por resultado una disminución gradual en el desplazamiento.
La figura 46 ilustra la forma de domo y la configuración durante algunos de los estados operacionales identificados anteriormente.
Finalmente, la figura 47 ilustra como en el tiempo los pre-esfuerzos en el sello y el domo se relajarán. Esto cambiará particularmente el comportamiento "cerrado". En la gráfica presentada en la figura 47 se presenta el efecto de una relajación de 50%. Se muestra que la válvula continuará funcionando como se describe en las diapositivas previas. Teenología de acumulador intermedio de gas Las figuras 48A-65 ilustran acumuladores intermedios de gas de ejemplo que se pueden usar en modalidades de ejemplo de la presente invención, así como métodos de ejemplo para fabricarlos. Las figuras 66-67 ilustran métodos alternativos de fabricación. Con referencia a la figura 48A-48B, el acumulador intermedio se puede elaborar de un tubo de múltiples capas que contiene por ejemplo; PE, EVOH, o Yparex. Se presuriza por relleno con un gas tal como, por ejemplo, aire, nitrógeno u otros gases. Se necesitan las múltiples capas para proporcionar las propiedades deseadas igualmente; la capacidad para ser soldado, manteniendo la flexibilidad de modo que se almacena toda la energía y se libere por el gas comprimido, encerrado, el bloqueo del gas de que salga del acumulador intermedio y por lo tanto el mantenimiento de la presión con respecto al tiempo, y la resistencia química a líquido dispensado.
Un acumulador intermedio de gas puede tener, por ejemplo, un tubo interior. La diferencia entre el diámetro exterior del tubo interior y el diámetro interior del tubo de acumulador intermedio relacionada la capacidad del acumulador intermedio. Entre mayor es la diferencia, más es la capacidad. En teoría, la presión externa aplicada podría aumentar a un nivel en el cual el acumulador intermedio colapsaría a un grado en que falla. Un tubo con extremos abiertos se puede colocar en el acumulador intermedio para impedir que colapse lo que conduce a falla. Esto limitará el grado al cual puede colapsar el acumulador intermedio cuando se aplica una presión externa.
Como se muestra en las figuras 49A-49C, el acumulador intermedio es un acumulador para almacenar energía. En un acumulador intermedio de gas, el gas almacena temporalmente la energía distribuida por la presión de líquido. Las presiones se igualan. Esta energía se retorna cuando la presión externa de líquido es menor que la presión interna del acumulador intermedio de gas. Como se muestra en las vistas esquemáticas de las figuras 49A-49C, en una posición de acumulador intermedio por defecto: el tubo de acumulador intermedio se rellena con un gas que tiene una presión por ejemplo de 4 bar. El alojamiento del acumulador intermedio de gas retiene el tubo del acumulador intermedio de gas impide que se expanda gradualmente por la presión interna de gas. En un estado de energía almacenada: por presión una cantidad de líquido ha entrado al alojamiento del acumulador intermedio de gas. La presión de líquido comprime el gas en el tubo de acumulador intermedio de gas y por lo tanto almacena energía e iguala la presión. La presión externa de líquido es igual a la presión interna de gas. En un estado de energía de liberación: cuando la presión externa aplicada por el líquido disminuye, la presión de gas retorna la energía. El líquido se desplaza por el gas en expansión. En tanto que la presión externa de líquido es menor que la presión interna de gas, el gas se mantiene expandiéndose hasta que el acumulador intermedio ha regresado a su posición por defecto y por lo tanto, a la presión por defecto.
Como se muestra en las figuras 50A y 50B, además de que el acumulador intermedio de gas se elabora con un tubo extruido de múltiples capas, también se puede elaborar de maneras alternativas, tal como, por ejemplo: acumuladores intermedios elaboradores de una sola hoja o de una hoja de múltiples capas, soldadas para llegar a ser una bolsa de acumulación intermedia que se puede rellenar por un gas. La hoja puede ser, por ejemplo, un producto laminado que comprende varias capas, cada capa que es un material específico con propiedades específicas. Por ejemplo, para tener mejor resistencia química, y mejores propiedades de barrera. Con los productos laminados, casi se pueden usar todos los materiales. Los acumuladores intermedios se pueden elaborar, por ejemplo, con téenicas de moldeo por soplado tal como moldeo por soplado con extrusión, procesos de moldeo por soplado de una etapa, y en el moldeo por soplado por estiramiento en molde. Las figuras 51A-51B ilustran técnicas alternativas por las cuales se pueden elaborar acumuladores intermedios de gas, a manera de ejemplo, y la figura 52 ilustra el uso de un dispensador que usa tecnología de acumulador intermedio de gas.
Las figuras 53-65 ilustran técnicas de fabricación de ejemplo para acumuladores intermedios de gas. En particular, la figura 53 delinea una secuencia que se puede implementar en un motor automatizado o semi-automatizado. Con referencia a esto, esta secuencia incluye 12 pasos: (1) Alimentar el tubo a la línea de fabricación; (2) Presionar para cerrar un extremo del tubo; (3) Soldar un extremo del tubo (= Soladura 1); (4) Enfriar la soldadura; (5) Colocar la aguja de inyección; (6) Presionar para sellar la aguja e inyectar presión de aire; (7) Presionar para cerrar el tubo; (8) Remover la aguja; (9) Soldar para sellar el tubo (= Soladura 2); (10) Enfriar la soldadura; (11) Verificar la presión; y (12) Verificar las dimensiones.
La figura 54 representa un -motor de ejemplo para fabricar un acumulador intermedio de gas usando esencialmente la secuencia de la figura 54, y la figura 55 presenta una vista general y lista de partes claves para el motor de ejemplo. Por ejemplo, hay un cabezal de soldadura superior 01, un cabezal de soldadura inferior 02, una abrazadera inferior izquierda 03, una abrazadera superior izquierda 04, una abrazadera superior derecha 05, una abrazadera inferior derecha 06, una aguja 07, abrazaderas de enfriamiento 08 y un gas presurizado 09.
Las figuras 56-65 exponen pasos de ejemplo al crear un acumulador intermedio de gas que usa el aparato de ejemplo de la figura 54, como sigue: La figura 56 muestra el paso 1, introducir el gas para soldar el primer extremo. La figura 57 muestra el paso 2, después de que se cierra la abrazadera superior e inferior izquierda, se cierran los cabezales de soldadura superior e inferior, la soldadura está en progreso. La figura 58 muestra el paso 3, donde después de que se abren los cabezales superior e inferior de soldadura, se detiene la soldadura, y las abrazaderas de enfriamiento vienen y aprietan alrededor de la soldadura. La figura 59 muestra el paso 4, donde después de enfriar el tubo, se abren las abrazaderas de enfriamiento, y el tubo de acumulador intermedio con un lado soldado se puede remover. La figura 60 muestra el paso 5, donde después de que el acumulador intermedio con un lado soldado se coloca con el lado abierto opuesto hacia la aguja, el lado abierto del tubo de acumulador intermedio se empuja sobre la aguja. La figura 61 muestra el paso 6, donde después de que se cierran la abrazadera superior e inferior derechas, el tubo de acumulador intermedio alrededor de la aguja se sella, y el gas entra al acumulador intermedio a través de la aguja. La figura 62 representa el paso 7, donde después de que se cierran la abrazadera superior e inferior a la izquierda, el tubo de acumulador intermedio está a presión cuando se retrae la aguja, y se abren nuevamente las abrazaderas derechas. La figura 63 muestra el paso 8, donde el segundo lado se suelda térmicamente y se cierran los cabezales superior e inferior de soladura, la soldadura está en progreso y se hace la segunda soldadura. La figura 64 muestra el paso 9, donde los cabezales superior e inferior de soldadura se abren, la soldadura se detiene y las abrazaderas de enfriamiento entran y aprietan alrededor de la soldadura. Finalmente, la figura 65 muestra el paso 10, donde después de enfriar el tubo, las abrazaderas de enfriamiento se abren, y se puede remover el acumulador intermedio soldado.
Fabricaeión alternativa del acumulador intermedio de gas Como se señala, las figuras 66A-66E y 67 ilustran una téenica alternativa de fabricación del acumulador intermedio de gas de ejemplo. Con referencia a la la figura 66A, se puede crear el acumulador intermedio de gas al empezar con un tubo co-extruido en un carrete. La presión en el tubo puede ser, por ejemplo, 3.5 barg. El tubo se puede lograr de, por ejemplo, polietileno, polipropileno, poliamidas, Silicon, AVOH, una intercalación de capas de aluminio, poliéster y polietileno, por nombrar una pocas posibilidades, dependiendo de las propiedades del acumulador intermedio de gas, necesarias, y de los tipos de resistencia química necesaria, en varios dispositivos rociadores. El extremo del tubo se puede pinchar o soldar y cortar, y la bolsa sellada se puede colocar rápidamente en la cámara del acumulador intermedio, como se muestra en la figura 66E. Entonces, como se muestra en la figura 66B, la bolsa sellada es un pedacito más pequeña que la cámara de acumulador intermedio, pero la bolsa se expandirá, como se muestra en la figura 66C. Esto provocará que el material en la bolsa se haga avanzar lentamente hasta que golpea la pared de la cámara del acumulador intermedio. Como resultado de esta expansión, la presión dentro de la bolsa ahora va a caer a la presión necesaria, por ejemplo, aproximadamente 2.5 barg. Finalmente, la cámara de acumulador intermedio se puede rematar para retener el acumulador intermedio en su lugar y sellar de otro modo la cámara, como se muestra en la figura 66D.
La figura 67 muestra aun otro método para montar una cámara de acumulador intermedio tipo bolsa de gas. Con referencia a la figura 67, en la etapa 1 se puede proporcionar un tubo co-extruido insertado en una cámara de presión. La presión en la cámara puede ser, por ejemplo, 3.5 barg. Está dentro de la cámara de presión que el tubo co-extruido se suelde en ambos extremos en la etapa 2 y, luego, en la etapa 3, se transporte, aún bajo presión, a una segunda cámara de presión, cuya presión interna es aproximadamente 5 barg, por ejemplo, (o algún valor mayor que la presión en la primera cámara). Debido a la mayor presión en esta segunda cámara de presión, la bolsa se encoje en la etapa 4. En la etapa 5, la bolsa se empuja desde la segunda cámara de presión a la cámara de acumulador intermedio, y en la etapa 6 la bolsa se expande hasta que golpea la pared de la cámara de acumulador intermedio, perdiendo de este modo la presión interna y cayendo desde 5 barg a 3.5 barg que es la presión final deseada. En este punto, la cámara de acumulador intermedio se puede rematar como se muestra en la etapa 7. Esto da por resultado un acumulador intermedio de gas de 3.5 barg, por ejemplo, que corresponde a la presión inicial de la primera cámara de presión.
Con referencia a la figura 52, esta muestra como un acumulador intermedio de gas puede operar en la práctica. Con referencia a la misma, hay un acumulador intermedio de gas con una presión de 2.5 barg de ejemplo en su bolsa, como se muestra como el resultado final del proceso representado en la figuras 66A-66E, es decir, en la figura 66D. En la figura 54, panel de la izquierda, se bombea líquido en el acumulador intermedio, en particular entre el alojamiento del acumulador intermedio y la bolsa del acumulador intermedio. El aire en la bolsa de esta manera se comprime adicionalmente debido a la presión del líquido, creando una mayor presión que los 2.5 barg originales. Con referencia a la figura 52 panel derecho, cuando el líquido adicional bajo presión cesa de ser bombeado en el acumulador intermedio (es decir, el desplazamiento hacia abajo del pistón se ha completado), el líquido en el acumulador intermedio ahora se empuja fuera del acumulador intermedio debido a que la bolsa del acumulador intermedio se expande de manera natural hasta que nuevamente una vez golpea la pared del alojamiento del acumulador intermedio. De esta manera, la energía almacenada al comprimir la bolsa para continuar el flujo de salida de líquido a través del cabezal de rociador entre los desplazamientos o carreras, ofreciendo de esta manera rociado continúo.
Motor de bomba Duol para varias aplicaciones: En las modalidades de ejemplo de la presente invención, el motor de bomba DuOl se puede usar en toda clase de aplicaciones de dispensación, tal como, por ejemplo, limpiadores de piso, limpiadores de ventana, rociadores, y aplicadores. el motor de bomba DuOl se puede usar en un amplio intervalo de presiones de aplicaciones de dispensación, desde bajas a altas presiones, el motor de bomba DuOl se puede elaborar de cualquier clase de tipos, configuraciones y combinaciones de configuraciones y materiales, ajustadas a necesidades específicas de cada aplicación.
Por ejemplo, tal como múltiples bombas, dimensiones de la bomba o bombas, longitud del desplazamiento o carrera, boquilla o múltiples boquillas, posición de las boquillas, detención directa, continua, detención continua, baja presión y alta presión.
Múltiples bombas en paralelo para incrementar la salida Las figuras 68A-68D muestran cómo se pueden usar múltiples bombas con una línea común de entrada y una salida común o línea común de salida para incrementar el rendimiento o salida usando un sistema tipo DuOl. Esto es especialmente útil en contextos tal como un dispositivo "Flairomop", como se describe más adelante, y se muestra en la figura 68A. Como se muestra en la figura 68B y 68D, puede haber un recipiente de líquidos 1 con desfogue de recipiente 2. El desfogue de recipiente 2 no se necesita, por supuesto, si se usa una botella Flair, debido a que el desfogue en la botella Flair se integra en el recipiente/botella, y no es necesario que se mantengan un espacio libre superior por arriba del líquido en el recipiente de líquido 1. También puede haber un muelle 3, un empujador 4, pistones 5, alojamiento de pistón 6, pistón de entrada de válvula de no retorno 7, una válvula de entrada separada 7a, que es opcional, una entrada de válvula de no retorno a la boquilla o acumulador intermedio 8, y una entrada de válvula separada al acumulador intermedio de boquilla 8a. Se señala que la entrada de válvula 7a, cuando se usa, se conecta a la botella de recipiente y la línea de salida 8a se conecta al acumulador intermedio, y de ahí a la boquilla. Como se puede ver en la figura 68, se pueden usar uno, dos, tres, cuatro o más pistones y cámaras de pistón en paralelo, todo lo cual puede ser, por ejemplo, accionado de manera simultánea por el empujador 4. Aunque para lograr resultados similares simplemente se puede incrementar el tamaño de la cámara de pistón, el uso de múltiples cámaras en paralelo permite que se fabrique una unidad estándar, y el incremento del tamaño simplemente logrado al adicionar unidades.
Flairomop - Limpiador de pisos que usa teenología de rociador DuOl Finalmente, se describe un nuevo dispositivo para limpiar pisos y similares. Este dispositivo utiliza las nuevas teenologías de rociador de nueva generación, descritas anteriormente, en donde el rociador se monta esencialmente invertido para rociar en un piso. Estos dispositivos se conocen como un "Flairomop" o un "FlairoWasher", a manera de ejemplo. Operan de manera similar a los rociadores verticales con acumulación intermedia, descritos anteriormente.
Las figuras 69A-69E ilustran los detalles de la colocación de la boquilla en un Flairomop de ejemplo. Como se muestra en las figuras 69A-69E, las boquillas se pueden proporcionar por arriba de la placa de piso en 1, o en el fondo de la placa de piso en 2. Si se proporciona en la placa de piso, por ejemplo, pueden tener ya sea una configuración de boquilla individual como se muestra en 2, una configuración de doble boquilla como se muestra en 2a, o múltiples boquillas, tal como se muestra en 2b. Un Flairomop puede usar un rociador, de los varios tipos descritos anteriormente, con varios tipos de acumuladores intermedios.
De esta manera, en las modalidades de ejemplo de la presente invención, un Flairomop puede tener tres tipos básicos: (i) pequeña boquilla de rociado tipo ventilador, alta presión, útil con todos los acumuladores intermedios; (ii) pequeña boquilla de rociado tipo ventilador, alta presión, útil con todos los acumuladores intermedios, acción directa; y (iii) baja presión utilizable con todos los acumuladores intermedios.
Características generales Las características generales de un Flairomop de ejemplo pueden incluir, por ejemplo, una salida mayor de 3cc, la capacidad de producir una rociado tipo ventilador, la capacidad de producir todos los tipos de rociado y funciones de espumación, el uso de pre-compresión con una válvula de salida o frente normalmente cerrada, el uso de un recipiente Flair que retiene entre 250 y 1000 cc, sin bloqueo de abertura debido al secado del líquido, amplia resistencia química a solventes detergentes, aceite de oliva, etcétera, una baja fuerza de disparo requerida para accionar. Opcionalmente, por ejemplo, la botella Flair también se puede usar con un mecanismo de bloqueo, como se describe anteriormente.
Flairomop basado en Flairosol Las figuras 70A Y 70B ilustran una Flairomop de ejemplo que usa un mecanismo rociador Flairosol normal. Esto es esencialmente un sistema rociador no en línea con acumulador intermedio de muelle, integrado en un prototipo Flairomop existente. Como se muestra en la figura 70A, puede haber una boquilla de rociado tipo ventilador, y se puede empujar el líquido en el acumulador intermedio integrado. Después del disparo, el muelle empujará de regreso el pistón del acumulador intermedio para dispensar los contenidos del acumulador intermedio, como se describe anteriormente. De esta manera, hay un conectador, un cierre de pistón, un cabezal rociador Flairosol normal, un acumulador intermedio integrado Flairosol y una botella Flair. Como se muestra en la figura 70B, al disparar el mango en el árbol, el pistón se puede empujar hacia abajo y el muelle que empuja el pistón se empujará de nuevo hacia arriba, haciendo disponible una vez más nuevamente para un usuario. En este ejemplo particular, usando un agujero 16 mm y una longitud de desplazamiento de 21 mm para la cámara de pistón, se puede mover por desplazamiento aproximadamente 4 cc de líquido. De esto, una cierta cantidad se empuja a través de la boquilla, pero la porción restante entra en el acumulador intermedio integrado. Boquilla individual de rociado, continua, de alta presión Las figuras 71A-72B muestran una modalidad de ejemplo de un Flairomop diseñado para producir un rociado continuo de alta presión. Como se muestra en las figuras 71A-71C, cuando un usuario dispara, se dispensará el volumen completo de la cámara de pistón. Debido a que la salida de la cámara de pistón es mayor que aquella que pueden manejar las boquillas, el resto del líquido de la cámara de pistón se almacenará en el acumulador intermedio para dispensación posterior. No hay una detención directa, sin embargo, como en el caso de un rociador de acción directa ("detención directa" y "acción directa" se usan de manera indistinta en esta descripción, para un rociador que cesa el rociado inmediatamente después de dejar que el usuario deja el disparador), y se detendrá la dispensación conforme el acumulador intermedio se vacía y el líquido cae por abajo de la presión establecida de la válvula de pre-compresión 8, que puede estar, por ejemplo, entre 2-6 barg, tal como, por ejemplo, por decir 2,2 barg en algunas modalidades.
Las figuras 72A y 72B son diagramas esquemáticos del sistema de las figuras 71A-71C. Con referencia a esto, se muestra un recipiente de líquido 1, desfogue opcional de recipiente 2 para el uso con las botellas no Flair, pistón 3, alojamiento de pistón 4, y válvula de entrada de no retorno para el pistón 5, válvula de entrada de no retorno para el acumulador intermedio 6, acumulador intermedio 7, válvula de pre-compresión 8 y boquilla 9. Se señala que esta modalidad usa un pistón normal separado, pero, como se señala anteriormente, también se puede usar un nuevo pistón estirado. Como se muestra en las figuras 72A-72B, un sistema de alta presión con un acumulador intermedio de líquido. Conforme el pistón se mueve hacia arriba, el líquido se extrae del recipiente de líquido debido a que se crea la sub presión. El recipiente ya sea necesita tener el desfogue de aire 2, o necesita usar una botella tipo Flair, como se describe anteriormente, que no requiere desfogue.
Entonces, por un usuario que empuja el pistón hacia abajo, el líquido se fuerza a ir a la boquilla, o múltiples boquillas, como se muestra en las figuras 69A-69E anterior. Debido a la restricción de las boquillas tan lejos como el manejo de volúmenes de líquido por unidad de tiempo, una cierta porción del líquido irá al acumulador intermedio, tal como, por ejemplo, 2/3 de líquido, y en general siempre más de la mitad del líquido en la cámara de pistón, la fracción exacta que depende del volumen de la cámara de pistón y del diámetro, y la restricción en las boquillas. El acumulador intermedio entonces, se llenará con líquido y se incrementará la presión en el acumulador intermedio. Conforme el pistón alcanza el final de su desplazamiento hacia abajo, el líquido recolectado en el acumulador intermedio entonces se dispensará a través de las boquillas puesto que no hay por más tiempo ningún líquido que se empuje de la cámara de pistón. Como se muestra en el fondo derecho de la figura 72, el acumulador intermedio puede ser cualquiera de los varios tipos descritos anteriormente, tal como, por ejemplo, accionado con muelle, accionado con muelle en línea, material elástico, o accionado con gas. En modalidades preferidas de ejemplo, se puede usar un acumulador intermedio accionado con gas. Adicionalmente, se pueden usar acumuladores intermedios de gas que requieren de líquido en el exterior de una bolsa central rellena con gas, o por ejemplo, un líquido se puede bombear en el interior de una cubierta de gas circundante, en la naturaleza, por forma, del acumulador intermedio de material elástico mostrado en las figuras 71A-71C.
Múltiples boquillas de rociado continúo de alta presión De una manera completamente análoga a las figuras 71A-72B, las figuras 73A-74B muestran una modalidad de rociado continuo de alta presión Flairomop de ejemplo con dos boquillas en la placa de piso, como lo opuesto a una boquilla provista en el mango, bajo el acumulador intermedio, como se muestra en las figuras 71A-71C. En todos los otros aspectos es idéntico a la modalidad de ejemplo de las figuras 71A-72B. El rociado continuo se logra por el uso del acumulador intermedio, como se describe anteriormente. Como se muestra en las figuras 1A-1C, en tanto que el volumen del acumulador intermedio v2 es al menos tan grande como el volumen de líquido enviado a este en cada desplazamiento vi, el acumulador intermedio entonces puede dispensar este vi exceso entre los desplazamientos o carreras. El número de desplazamientos por minuto necesario para mantener el rociado continuo de esta manera es una función de la fracción de líquido en la cámara de pistón enviado al acumulador intermedio en cada desplazamiento, el tipo de boquilla, y la presión de abertura en la válvula de salida pre-compresión, y se puede ajustar usando estos parámetros, para los varios sistemas como se desea.
Acción directa de alta presión Las figuras 75A-76B ilustran un dispositivo Flairomop de acción directa de alta presión de ejemplo con una boquilla. En todos los otros aspectos, es idéntico aquel mostrado en las figuras 71A-72B, excepto que, que es un tipo de "acción directa", no hay válvula de entrada de no retorno para el acumulador intermedio que impide que el fluido escape del acumulador intermedio de regreso a la cámara de pistón. De esta manera, cuando un usuario libera el disparador, hay una detención directa: el líquido fluirá de regreso en la cámara de pistón, deteniendo de este modo el rociado.
Flairomop de baja presión Finalmente, las figuras 77A-78B ilustran una modalidad alternativa de ejemplo de un Flairomop, uno que opera a baja presión. En esta modalidad de ejemplo, hay dos boquillas en la placa de piso, como se describe anteriormente. También se adiciona un restrictor 8 para controlar la cantidad de salida que se puede enviar a través de la ruta de la boquilla en cada desplazamiento. Como se señala en las figuras 77A-77C, las diferencias principales entre el Flairomop de menor presión y la versión de alta presión es la presión de abertura de la válvula de pre compresión 9. Debido al tamaño de pistón, así como la perforación del pistón, se incrementan en esta modalidad de ejemplo, la presión de operación se debe disminuir a fin de reducir la fuerza necesaria de disparo. Esto da por resultado mayor salida con una menor fuerza requerida para cada desplazamiento, que es útil para las personas, por ejemplo, tal como personas de mayor edad, quienes deseen limpiar un piso u otra superficie y no tienen la fuerza para empujar realmente de forma dura muchos desplazamientos por minuto. Una vez que un usuario ha disparado, el volumen completo del pistón se dispensara. Sin embargo, debido a que la salida de la cámara de pistón es por diseño más grande que aquella que puede manejar la boquilla, el resto del líquido se almacenará en el acumulador intermedio para dispensación posterior. En contraste a algunas de las modalidades descritas anteriormente, tal como aquella mostrada en las figuras 75A-76B, no hay detención directa conforme se libera el disparador. De esta manera, hay una válvula de entrada de no retorno para el acumulador intermedio, lo que provoca que el acumulador intermedio dispense sus contenidos hasta que cae la presión en el acumulador intermedio, por abajo de aquella de la abertura de la válvula de pre-compresión 9, aun después de que el usuario libera el disparador. De manera alternativa, una modalidad de acción directa de esta versión también se puede hacer, lo que permite que un usuario detenga la dispensación del acumulador intermedio inmediatamente al liberar el disparador. Aunque esto da mayor control, requiere retener hacia abajo el disparador (contra la fuerza del muelle) en todo momento que se desea la dispensación, lo que frecuentemente es menos conveniente. Las figuras 78A-78B, análoga a las otras vistas esquemáticas descritas anteriormente, es una vista esquemática para la modalidad de ejemplo de las figuras 77A-77C.
Motor de detención continúa Las figuras 79-85, descritas a continuación, ilustran un motor de detención continua. Se.deduce que, las figuras 86-90 ilustran una característica mejorada de detención. Finalmente, las figuras 91-92 ilustran una mejora adicional a la característica de detención.
Un motor de detención continua permite el rociado continuo, como se describe anteriormente, pero entonces el cese inmediato del rociado cuando se desea por un usuario. Esto combina los beneficios de un motor de rociado continuo con acción directa. Con referencia a la figura 79, para un sistema de alta/baja presión con acumulador intermedio de líquidos: Continua: Cuando el pistón se mueve hacia arriba, se toma el líquido del recipiente y entra a la cámara de pistón. Para esto, el recipiente necesita un desfogue de aire o ser una botella Flair. Cuando se empuja el pistón hacia abajo el líquido se fuerza a ir a las (múltiples) boquillas y todo el líquido que no puede dejar las boquillas se almacena en el acumulador intermedio. El acumulador intermedio aplica presión al líquido almacenado. Cuando todo el líquido en la cámara de pistón se dispensa, el líquido almacenado en el acumulador intermedio se dispensa a través de las boquillas, aun cuando el pistón se mueve nuevamente hacia arriba para tomar el líquido del recipiente.
Detención: Cuando se activa la válvula de liberación, el líquido almacenado en el acumulador intermedio fluye de regreso al recipiente. Esta acción se detiene inmediatamente la dispensación.
La figura 80 ilustra partes de ejemplo: un pistón 01, una válvula de entrada 02, una válvula unidireccional 03, un acumulador intermedio 04, una válvula de pre-compresión 05, una válvula de liberación 06 y un accionador de válvula de liberación 07. Las figuras 81-85 ilustran cinco pasos en la operación del motor de detención continua de ejemplo, como sigue: 1. Toma de líquido del recipiente El pistón se mueve hasta el final. El líquido del recipiente se toma en la cámara de pistón más allá de la válvula de entrada (02). La válvula unidireccional (03) cerró el pasaje entre la cámara de pistón y el acumulador intermedio. La válvula de liberación (06) se abre 2. *Pistón se mueve hacia abajo La válvula de entrada (02) se cierra. El líquido de cámara de pistón se empuja más allá de la válvula unidireccional (03). El líquido viaja mediante el acumulador intermedio (04) y más allá de la válvula de pre-compresión (05) hacia las boquillas. El derrame de líquido que no pueden dejar las boquillas se almacena en el acumulador intermedio. El activador de la válvula de liberación (07) puede moverse hacia abajo y se cierra la válvula de liberación (06). 3. Pistón se mueve hacia arriba El pistón se mueve hacia arriba, pero no completamente. El activador de la válvula de liberación (07) no se toca. El líquido del recipiente se toma en la cámara de pistón más allá de la válvula de entrada (02). La válvula unidireccional (03) cierra el pasaje entre la cámara de pistón y el acumulador intermedio. El derrame de líquido almacenado en el acumulador intermedio pasa a la válvula de salida. 4. Salida continúa Cuando el pistón se mueve hacia arriba y hacia abajo en un área determinada, sin tocar el activador de la válvula de liberación (07), se genera una salida continua. 5. Detención El pistón se mueve hasta arriba en su totalidad. El activador de la válvula de liberación (07) se empuja hacia arriba. La válvula de liberación se abre (06). El líquido almacenado en el acumulador intermedio fluye de regreso al recipiente y se cierra la válvula de pre-compresión (05), y se detiene inmediatamente la dispensación.
Las figuras 86-90 ilustran un método para mejorar la característica de detención, en base a la recolocación de las válvulas. En los 2 mm para liberar el acumulador, también se puede accionar otra válvula. Esto mejora el montaje vertical. Como se muestra en la figura 86, puede haber una posición de inicio de 0 mm, una posición de 2 mm, y una posición de 17 mm. Una vez que el disparador se mueve a la posición 2 mm, hay una detención temporal, mediante una característica de bloqueo del disparador. Si se acopla, el disparador no puede regresar a la posición de inicio, puesto que ahora está bloqueado el disparador, pero el disparador está libre para viajar desde la posición de 2 mm a 17 mm de manera repetitiva. Sin embargo, una vez que se deshabilita o libera el bloqueo, el disparador puede regresar a cero (posición de inicio) y activar la válvula para redirigir el flujo fuera del acumulador intermedio, deteniendo inmediatamente el rociado.
Este sistema se implementa en la modalidad de ejemplo mostrada en la figura 87. De esta manera, con referencia a la figura 87, la bomba se acciona por un mango y disparador. La varilla de empuje se conecta al pistón de bomba. El desplazamiento completo del disparador es igual a un viaje de la varilla de empuje de 15 + 2 mm. Cuando el disparador se jala desde 0 mm a 2 mm, a 2 mm una característica bloquea automáticamente el disparador del retorno a 0 mm. La válvula de retorno ahora está cerrada. Sin embargo, el disparador es capaz de viajar de 2 mm a 17 mm. Dentro de esta zona el accionamiento dará desempeño de rociado, prolongado continuo dependiendo de la proporción de accionamiento del usuario. Cuando se deshabilita el bloqueo del disparador, de este modo puede y retornará a 0 mm, la válvula de retorno se puede abrir y el líquido dentro del acumulador intermedio puede fluir de regreso a la botella. La dispensación se detiene de esta manera de forma inmediata.
Las figuras 88-90 muestran como esto se implementa dentro del dispositivo: Entre la posición de 0 y 2 mm: Dentro de esta área se opera la válvula de retorno de líquido.
En la posición "0" el muelle del pistón levanta la válvula de retorno de líquido (A) que abre el pasaje hacia la botella. Por medio de un tambor, la misma fuerza que abre la válvula de retorno de líquido, cierra la válvula de salida (B). Tan pronto como el pistón se empuja en 2 mm, el muelle de la válvula de retorno (A) cierra el pasaje al líquido. Se libera la válvula de salida pre-comprimida (B).
Entre la posición de 2 y 17 mm: Dentro de esta área se genera la salida. Puesto que la abertura hacia la botella está cerrada en la posición de 2 mm, el líquido que se desplaza por el pistón no viaja por más tiempo a la botella sino que se empuja a la válvula de salida liberada (B). El líquido desplazado empuja para abrir la válvula de salida. El derrame de líquido se almacena en el acumulador intermedio (C). En tanto que el pistón se mueve entre la posición de 2 mm y la posición de 17 mm, se crea una salida continua. Cuando el pistón se mueve más allá de la posición de 2 mm hacia la posición ?', la válvula de salida se fuerza para cerrarse y se abre la válvula de retorno de líquido. El líquido pasa a la botella y se detiene inmediatamente a la salida.
En las figuras 91-92 se ilustra una mejora adicional a la característica de detención. Aquí, como se muestra en la figura 91, la operación de la bomba se separa de la operación de la válvula de retorno de liquido/válvula de salida de pre-compresión. Un cable (A) opera el sistema de válvula (B), y una varilla de empuje activa la bomba (C). El cable se activa por una característica (D) localizada en el mango. La varilla de empuje (E) que opera la bomba se activa al jalar el disparador (F). Esto se puede implementar, por ejemplo, como se muestra en la figura 92, donde: (a) al jalar el cable, la válvula de retorno de líquido se fuerza a cerrar, y se libera la válvula de salida de pre-compresión. Al (b) liberar el cable: La válvula de retorno de líquido se abre por la fuerza del muelle. La presión de líquido se deja fuera, debido a que el líquido puede retornar hacia la botella. La misma fuerza de muelle que abre la válvula de retorno de líquido vuelve el tambor y fuerza la válvula de salida de pre-compresion para cerrarse.
Rociadores DuOl normales con acumulación intermedia Las figuras 93A-96B ilustran la aplicación de la acumulación intermedia y los principios de válvula de domo descritos anteriormente para los rociadores normales, produciendo los "rociadores DuOl". Las figuras 93A-93C ilustran un rociador de detención directa de ejemplo. Como se muestra en las figuras 93A-93C, las características del rociador de detención directa incluyen una configuración tipo rociador clásico, de las partes donde no se necesita parte extra para desfogue, el pistón se mueve cuando el usuario bombea y hay una boquilla estática. Se necesita un mayor acumulador intermedio y hay una mayor distancia de viaje del disparador en comparación a los rociadores normales. El disparador largo se necesita para compensar las altas fuerzas requeridas para empujar el líquido por un mayor volumen de pistón, y por lo tanto el rociador de detención directa es mayor que un rociador convencional normal. Se señala en la figura 93C que no se usa válvula de sombrilla en el rociador de detención directa, y de esta manera, cuando un usuario libera el disparador, el líquido puede fluir desde el acumulador intermedio de regreso a la cámara del pistón. Esto detiene de manera efectiva todo flujo tan pronto un usuario libera el disparador. De esta manera, un rociador de detención directa permite el rociado/espumación prolongada aun después de que se acaba el desplazamiento hacia abajo, en tanto que un usuario retiene hacia abajo el disparador, y de esta manera mantiene cerrada la cámara de pistón.
Las figuras 94A y 94B presenta detalles de un rociador continuo de ejemplo de acuerdo a modalidades de ejemplo de la presente invención. Como se muestra en las figuras 94A y 94B, este rociador también tiene una configuración de partes de un rociador clásico, sin parte adicional necesaria para el desfogue. El pistón se mueve cuando se bombea y hay una boquilla estática. El viaje del disparador es similar a otros rociadores y esto es virtualmente similar a un rociador normal. Sin embargo, se incluye en el rociador con acumulador intermedio, la válvula de sombrilla, como se muestra en la figura 94B. Esto opera como una válvula unidireccional entre la cámara de pistón y el acumulador intermedio, tal que aun cuando un usuario libera el disparador, no puede fluir líquido desde el acumulador intermedio a la cámara de pistón. De esta manera el líquido continúa fluyendo desde el acumulador intermedio a través de la boquilla, en tanto que la presión del acumulador intermedio excede la presión de abertura de la válvula de domo.
Otros rociadores DuOl Las figuras. 95A y 95B ilustran varias características de un dispensador DuOl con acumulador intermedio no en línea de acuerdo a las modalidades de ejemplo de la presente invención. Esto mejora la teenología Flairosol previa de las tecnologías de dispensación, como se describe en las solicitudes de patente de los Estados Unidos Nos. 13/068,267 y 13/623,860, ahora pendientes, las descripciones de cada una de las cuales se incorpora de este modo como referencia en la presente (estas describen lo que se puede llamar el Flairosol de "primera generación") . Con referencia a las figuras 95A y 95B, lo que presenta una vista en perspectiva en la figura 95A y una vista en sección transversal de corte en la figura 95B, puede ver una configuración de partes de un dispositivo DuOl de ejemplo. Aunque similar aquel del Flairosol de primera generación, se necesita una parte adicional para el desfogue. También hay un pistón estático donde se mueve hacia arriba y hacia abajo una boquilla en tanto que se rocía, y hay una mayor distancia de viaje del disparador en comparación a un rociador normal. Finalmente, el dispositivo es visualmente diferente de un rociador normal. Las figuras 96A y 96B muestran varios estados de operación del dispositivo DuOl en las figuras 95A y 95B. Con referencia a la figura 96A, cuando el disparador se libera se succiona líquido en la cámara de líquido a través de la válvula de entrada. Con referencia a la figura 96B, cuando el disparador se jala se empuja líquido más allá de la válvula de salida a la boquilla y si el líquido no se puede manejar por la boquilla (debido a la restricción de la boquilla) este exceso de líquido se almacena en el acumulador intermedia, como se muestra. Con referencia a la figura 97A, cuando el disparador se libera por un usuario el exceso de líquido almacenado en el acumulador intermedio entonces se libera a la boquilla, como se muestra por la flecha blanca en la figura 97A. Al mismo tiempo, la cámara de líquido (cámara de pistón) se rellena nuevamente en la preparación para un desplazamiento adicional hacia abajo como se muestra en la figura 97B. Esto permite un rociado continuo .
La figura 97B muestra los detalles de la válvula de sombrilla y la válvula de domo con muelle de refuerzo. Para asegurarse que el dispositivo DuOl siempre se cebe, la válvula se abre mecánicamente cuando el pistón alcanza el extremo del desplazamiento o carrera; por este medio se puede evacuar el aire. En general, de este modo, el extremo de un desplazamiento parece igual a la configuración de la figura 97A, que es correcta antes de la liberación por un usuario del disparador, y hay algún líquido que permanezca en la cámara de pistón. Sin embargo, en el primer desplazamiento que ceba al rociador no hay líquido en la cámara, y el pistón puede moverse en su totalidad hasta cerrar completamente la cámara de pistón, tocando de este modo la válvula de sombrilla, que empuja de este modo hacia arriba y deforma la válvula de domo roja, permitiendo que escape el aire. Por este medio, la válvula de salida se fuerza a abrir y se puede cebar el rociador.
La descripción y figuras presentadas anteriormente se proponen solo a manera de ejemplo y no se proponen que limiten la presente invención de ninguna manera excepto como se expone en las siguientes reivindicaciones. Se señala de manera particular que las personas expertas en la téenica pueden combinar fácilmente los varios aspectos técnicos de las varias modalidades de ejemplo descritas.
Figuras 1A-1C.- Evolución DuOl Fig. 1A.- Un rociador convencional no tiene válvulas cerradas.
Cuando se acciona el pistón el rociador inicia inmediatamente la dispersión.
El accionamiento lento de la bomba da gotas grandes/goteo. Es baja la presión del líquido.
El accionamiento rápido del pistón por un usuario puede disminuir la cantidad de gotas grandes, debido a que entonces la presión se eleva rápidamente hacia la pico.
El desempeño es altamente dependiente del comportamiento operativo de un usuario FIG. IB.- Un rociador de pre-compresión tiene válvulas normalmente cerradas.
La válvula de salida sólo se abre a una presión diferente. El volumen del desplazamiento entre la válvula de entrada y de salida de la bomba debe llegar a ser cero durante un desplazamiento de compresión. Si no es así, la bomba no cebará.
Cuando se acciona el pistón, el rociador sólo inicia la dispensación cuando la presión del líquido está por encima de la presión de apertura de la válvula de salida.
El accionamiento lento de la bomba no dará goteo, debido a que la bomba inicia la dispensación a una presión mayor.
El_ desempeño_ es menos_ dependiente_ del comportamiento operativo de un usuario Fig. 1C.- Un dispensador DuOl novedoso tiene válvulas normalmente cerradas. La válvula de salida sólo se abre a una presión definida.
El acumulador intermedio almacena de forma inmediata el derrame del líquido, impidiendo que se presenten presiones pico.
Diferentes componentes de DuOl sincronizados determinan el desempeño de salida. El accionamiento rápido o lento tiene poco efecto en la salida, debido a que las presiones se igualan a través de acumulación intermedia.
El desempeño depende muy poco del comportamiento operativo de un usuario. La presión de salida tiende a estar a la presión de acumulador intermedio.
Figura 2.- Pre-compresión-cuestiones.
Un rociador convencional, inicia la dispensación a una presión baja. Durante un desplazamiento de disparador la presión se eleva hasta una presión pico; el líquido se fuerza a través de un orificio, pero sólo puede pasar una parte del líquido a través de la boquilla, por lo que la presión se acumulará. Hacia el final del desplazamiento la presión del líquido cae a cero. La presión baja observada al comienzo y al final del desplazamiento crea gotas más grandes no uniformes.
Un rociador de pre-compresión, inicia el rociado cuando la presión del líquido está a una presión predeterminada (presión de apertura de la válvula de salida). Durante un desplazamiento de disparador la presión se eleva hasta una presión pico. Cuando la presión cae a una presión predeterminada (presión de cierre de la válvula de salida), se detiene inmediatamente la dispensación. Los tamaños de gota al inicio y final del desplazamiento de dispensación son más pequeños, debido a que entonces la presión es mayor. La presión pico /(que crea incluso gotas más pequeñas) es mayor que un rociador convencional debido a que se dispensa la misma cantidad del líquido en un tiempo más corto (mayor acumulación de presión).
En comparación con un rociador convencional a diferencia de presión aún existirá, o incluso será mayor. Sólo se cambió a un nivel de presión mayor.
Cuestiones: -Una extensión más amplia en tamaños de gota.
- Tamaños de gota muy pequeños Figura 3.- Pre-compresión-cuestiones surgidas Una extensión más amplia en tamaños de gotas; Para muchos líquidos no es un problema una extensión más amplia de tamaños de gota. Sin embargo, algunas veces es necesario que el intervalo de tamaños de gota sea necesario a fin de tener un mejor desempeño del líquido, por ejemplo para crear espuma.
Tamaños de gota muy pequeños; Los tamaños de gota muy pequeños (£micrones) pueden provocar un peligro para la salud cuando son de un tamaño que se pueden inhalar, por ejemplo, cuando se utilizan líquidos que contienen blanqueador. Los tamaños de gota muy pequeños también pueden desviarse hacia fuera cuando se dispensan, no dan en el objetivo, y aterrizan en una superficie no propuesta que pueden dañar. Por ejemplo, un limpiador de superficies duras que provoca manchas cuando aterriza en tela .
Figura 4.- Resolución de cuestiones de pre-compresión-teenología DuOl Teenología DuOl Evita las cuestiones que surgen cuando se utiliza un rociado de pre-compresión. Para hacerlo, evita picos de presión que provocan que los tamaños de gota sean muy pequeños, y hace más pequeño el intervalo de tamaños de gota.
En otras palabras necesita ser más pequeño el intervalo de presión en el cual opera el dispensador.
La tecnología DuOl hace esto; la cantidad del líquido desplazado por la bomba que no puede dejar la boquilla en un intervalo de tiempo dado provoca picos de presión. Este derrame de líquido necesita almacenarse de forma temporal. La DuOl almacena este líquido dentro de un acumulador intermedio. Entonces evita el pico de presión y se hace más pequeño el intervalo de presión.
Cuando no se desplaza más líquido por la bomba, el acumulador intermedio libera' el líquido almacenado.
* El acumulador intermedio libera el líquido ya sea a través de la boquilla (salida continua o prolongada) o mediante el regreso a la cámara o recipiente de pistón (detención directa).
Al coordinar los componentes de la tecnología DuOl, se puede crear un dispensador hecho a la medida para adaptarse a cualquier requisito de desempeño especificado.
Un dispensador equipado con teenología DuOl incluye al menos: Un motor de bomba (volumen de desplazamiento/flujo absoluto a una cierta proporción de desplazamiento); Una válvula de pre-compresión (presión de abertura/cierre); Un orificio/boquilla (desempeño a un cierto flujo); y Un acumulador intermedio (capacidad de almacenamiento de derrame, presión de almacenamiento de derrame).
Figura 5.- Teenología DuOl-correlaciones La presión de abertura de salida, responsable de tamaños de gotas más grandes, y la presión de dispensación máxima, responsable de tamaños de gotas más pequeños son los controles para ajustar los limites del intervalo de presión/extensión de tamaño de gota.
Cuando se da un nivel de presión/tamaño de gota deseado si un intervalo (límites), la tecnología DuOl permite que esto se logre al ajustar los controles mencionados anteriormente .
Figura 6.- Tecnología DuOl-correlaciones La presión de dispensación máxima se correlaciona con El flujo de la bomba a una cierta proporción de desplazamiento El flujo en el cual se hace funcionar el orificio/boquilla, y La capacidad y presión del acumulador intermedio.
La presión de abertura y cierre de la válvula de salida de pre-compresión < la presión de acumulador intermedio por defecto.
La presión de acumulador intermedio por defecto del acumulador intermedio da todo el líquido almacenado, el flujo necesario para hacer funcionar al orificio/boquilla.
El flujo de la bomba a una cierta proporción de desplazamiento > el flujo en el cual se hace funcionar el orificio/boquilla, que crea derrame.
La diferencia entre el flujo de la bomba a una cierta proporción de desplazamiento y el flujo en el cual se hace funcionar el orificio/boquilla, (que es el derrame) ³ que aquél que necesite el orificio para funcionar entre desplazamientos de la proporción anteriormente mencionada.
La capacidad del acumulador intermedio £ el derrame.
La (presión de dispensación máxima) x (área superficial del diámetro de agujero de pistón) x (fuerza de torsión de disparador) = fuerza operativa.
Figura 7.- Teenología DuOl-correlaciones Alto ancho de banda de presión para crear un intervalo de salida con gotas más pequeñas Domo y acumulador intermedio de alta presión con altas presiones es necesario un diámetro de pistón pequeño para mantener una fuerza operativa ergonómica.
Se ajusta un desplazamiento de pistón máximo posible para mantener un accionamiento ergonómico del disparador.
El (diámetro de pistón pequeño) x (el desplazamiento de pistón máximo) = un volumen de desplazamiento pequeño El volumen de desplazamiento pequeño, que tiene un gran flujo provocado por la alta presión, requiere una boquilla/orificio con un flujo menor.
Por tanto el flujo grande, el volumen de líquido pequeño se bloquea parcialmente por el orificio de flujo menor. Este derrame se almacena en el acumulador intermedio. Figura 8.- Teenología DuOl-correlaciones Bajo ancho de banda de presión para crear un intervalo de salida con gotas más grandes.
Domo y acumulador intermedio de baja presión.
Con presiones bajas se puede utilizar un diámetro de pistón más grande para mantener una fuerza operativa ergonómica.
Se ajusta un desplazamiento de pistón máximo posible para mantener un accionamiento ergonómico del disparador.
El (diámetro de pistón más grande) x (el desplazamiento de pistón máximo) = un volumen de desplazamiento grande.
El volumen de desplazamiento grande que tiene un bajo flujo por la presión baja, puede utilizar una boquilla/orificio con un flujo más grande para generar gotas grandes.
Por lo que es necesario el volumen grande de líquido para mantener derrame con una boquilla de flujo grande. Este derrame se almacena en el acumulador intermedio.
Figuras 9-10.- Varias teenologías de pre-compresión Teenología de pre-compresión: La tecnología de pre-compresión se puede utilizar en todas las clases de aplicaciones de dispensación.
Por ejemplo, trapeadores de piso, lavadores de ventanas, rociadores, etc.9 La tecnología de pre-compresión se puede utilizar en un amplio intervalo de presión de aplicaciones de dispensación, de bajas a altas presiones.
Las válvulas de pre-compresión se pueden fabricar en todos los tipos, configuraciones y combinaciones de configuraciones y materiales, por ejemplo: (01) Válvula de domo elástica todo de plástico con válvula de entrada integrada. - (02) Válvula de domo elástica toda de plástico. - (03) Válvula de domo ordinaria toda de plástico. - (04) Válvula de membrana accionada por muelle. - (05) Válvula de membrana.
Figuras 11A-11C.- Descripciones de válvula de pre-compresión Fig. HA. Válvula de domo elástica toda de plástico (con y sin válvula de entrada integrada).
La fuerza de cierre de la válvula y por lo tanto la fuerza innecesaria para abrir la válvula se determina por la elasticidad del material y la pre-tensión en el montaje.
Fig. 11B. Válvula de membrana accionada por muelle. La fuerza de cierre de la válvula y por lo tanto la fuerza necesaria para abrir la válvula se determinan por la fuerza del muelle de metal o de plástico colocado detrás de la membrana.
La membrana es el sello entre el muelle y el líquido.
Fig. 11C.- Válvula de membrana.
La fuerza de cierre de la válvula y por lo tanto la fuerza necesaria para abrir la válvula se determina por la presión de gas puesta detrás de la membrana.
La presión de gas actúa como un muelle. La membrana es el sello entre el gas y el líquido.
Figuras 12A-12E.- Descripciones de acumulador intermedio.
Fig. 12A.- Acumuladores accionados por muelle.
La presión de acumulador intermedio se ajusta por las propiedades del muelle del metal detrás del pistón del acumulador intermedio.
El volumen de acumulador intermedio se ajusta por el viaje máximo del pistón del acumulador intermedio.
Fig. 12B.- Acumulador intermedio de material elástico.
La presión de acumulador intermedio se ajusta por las propiedades del acumulador intermedio; material, grosor.
El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el tamaño de la parte elástica y el volumen de alojamiento del acumulador intermedio que limita la extensión de la parte elástica.
Fig. 12C.- Acumulador intermedio accionado por gas.
La presión de acumulador intermedio se ajusta por el tamaño de la bolsa del acumulador intermedio y la presión del gas dentro de la bolsa.
El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el tamaño de la bolsa del acumulador intermedio.
Fig. 12D.- Acumulador intermedio de membrana accionada por muelle.
La presión de acumulador intermedio se ajusta por las propiedades del muelle de metal detrás de la membrana.
El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el viaje máximo de la membrana.
Fig. 12E .- Acumulador intermedio de membrana, La presión de acumulador intermedio se ajusta por la presión de gas puesta detrás de la membrana.
La presión de gas actúa como un muelle. La membrana es el sello entre el gas y el líquido.
El volumen de acumulación intermedia se ajusta por el viaje máximo de la membrana.
Figuras 13A-13C.- Acumulador intermedio de material elástico Figuras 14A-14B.- Acumulador intermedio de membrana accionada por muelle Fig. 14A.- El pistón se mueve hacia abajo El liquido de la cámara de pistón se empuja mediante el acumulador intermedio hacia las boquillas.
El derrame del líquido que no puede dejar las boquillas se almacenan en el acumulador intermedio (01).
El muelle del acumulador intermedio se comprime y la membrana se mueve hacia abajo.
Fig. 14B.- El pistón se mueve hacia arriba El muelle empuja hacia arriba la membrana del acumulador intermedio. El derrame del líquido almacenado en el acumulador intermedio se empuja hacia las boquillas.
Figuras 15A-15B.- Acumulador intermedio de membrana Fig. 15A.- El pistón se mueve hacia abajo El líquido de la cámara de pistón se empuja mediante el acumulador intermedio hacia las boquillas.
El derrame del líquido que no puede dejar las boquillas se almacena en el acumulador intermedio (01).
El gas detrás de la membrana se comprime y la membrana se mueve hacia abajo.
Fig. 15B .- El pistón se mueve hacia arriba El gas detrás de la membrana empuja hacia arriba la membrana. El derrame del líquido almacenado en el acumulador intermedio se empuja hacia las boquillas.
Funcionalidades principales Fig. 16A.- Funcionalidad continua-de detención Fig. 16B.- Funcionalidad continua Fig. 16C.- Funcionalidad de detención directa Figura 17.- Motores DuOl para aplicaciones Motores DuOl: Estos motores están basados en la teenología de plataforma DuOl. Éstos usan un acumulador intermedio para almacenar el derrame del líquido.
De forma adicional, estos motores se pueden ajustar con la tecnología de plataforma OnePak Todos los motores DuOl se pueden ejecutar en 3 funcionalidades principales: - (01) Detención directa (02) Continua (= detención directa + válvula unidireccional) - (03) Continua - detención (= continuas + válvula de alivio) Dentro de estas funciones, se pueden cambiar parámetros para satisfacer requisitos personalizados. Los parámetros para cambiar son, por ejemplo: - Volumen de salida (desplazamiento y agujero del pistón) Presiones de trabajo (ajuste de presión de acumulador intermedio y válvula de pre-compresión, configuración de boquilla) - Desempeños de rociado (configuración de boquilla) Figuras 18A-18C.- Bloqueo-bajo presión Fig. 18A.- En un bloqueo para bajo presión, la válvula de entrada puede ser normalmente abierta en la dirección de salida de la botella.
Fig. 18B .- La ruta de paso a la botella se cierra durante un desplazamiento de compresión o cuando se intenta el relleno.
La remoción de la válvula deshabilita el uso de la botella, ya que la válvula también actúa como la válvula de entrada de la bomba.
Fig. 18C .- La ruta de paso al dispensador se abre cuando la válvula descansa contra el asiento de la válvula superior cuando entra el líquido a la bomba por bajo presión.
El asiento de la válvula superior tiene aberturas, que proporcionan el paso del líquido.
Figura 18D.- Bloqueo- ejemplos de parámetros "clave" Ejemplos de parámetros: Las alturas h3 y h4 se pueden utilizar para bloquear una botella personalizada a un sistema de bloqueo personalizado .
El diámetro di, las alturas hl, h2 y la geometría de característica de costilla se puede utilizar para bloquear un cabezal dispensador a un sistema de bloqueo personalizado.
El dispensador se tiene que ajustar con geometrías coincidentes. Por ejemplo: Cuando las características de costilla del bloqueo9 y las características de costilla contrarias en el dispensador no corresponden, no se puede realizar la combinación.
Una geometría de dispensador que coincide con hl del 7 bloqueo B de ejemplo no puede ajustarse con hl del bloqueo A de ejemplo.
Una geometría de dispensador que coincide con di del bloqueo A de ejemplo no puede ajustarse con di del bloqueo B de ejemplo.
Etc.
Figura 19.- Bloqueo Flairosol D'Lite-bajo presión Figuras 20A-20D.- Bloqueo-Sobrepresión Fig. 20A.- En un bloqueo para sobrepresión, la válvula de entrada es normalmente cerrada en la dirección de entrada y salida.
Fig. 20B.- La ruta de paso a la botella se cierra durante un desplazamiento de compresión o cuando se intenta el relleno.
La remoción de la válvula deshabilita el uso de la botella, ya que la válvula también actúa como la válvula de entrada de la bomba.
Fig. 2OC.- Cuando se desconecta la botella del dispensador, la válvula se empuja para cerrarse por la presión del líquido en la botella.
El líquido no dejará la botella.
Fig. 20D.- Cuando se conecta la botella y el dispensador, una parte saliente del dispensador necesita sostener la válvula en una posición intermedia, que no toca ninguna válvula de asiento.
Cuando la bomba realiza un desplazamiento de compresión, la válvula se empuja fuera del asiento de la válvula inferior, cerrando la ruta de paso a la botella.
Durante el desplazamiento de recuperación de la bomba, puede entrar líquido a la bomba, debido a que la saliente impide que la válvula se cierre en el asiento de la válvula superior.
Figura 21.- Flairosol D'Lite Factura de materiales Figura 22.- Flairosol D-Lite Figura 23.- Flairosol D-Lite Figura 24.- Flairosol D-Lite Figura 25.- Flairosol D-Lite Figura 26.- Flairosol D-Lite Figura 27.- Flairosol D-Lite Figura 28.- Configuraciones de Flairosol D-Lite Rociado continuo: Válvula unidireccional (A) Rociado de detención directa: (sin válvula unidireccional) Figura 29.- Configuraciones de Flairosol D-Lite Rociado continuo: Válvula unidireccional (A).
Rociado de detención directa: (sin válvula unidireccional).
Figura 30.- Configuraciones de Flairosol D-Lite Desfogue: Con agujero de desfogue (A) Uso con botella normal Sin desfogue: Sin agujero de desfogue.
Uso con botella con estilo-sin tubo Está incluido el invertido.
Figura 31.- Configuraciones de Flairosol D-Lite Desfogue: Con agujero de desfogue (A) Uso con botella normal Sin desfogue: Sin agujero de desfogue Uso con botella con estilo-sin tubo Está incluido el revés Figuras 32A y 32B.- Configuraciones de Flairosol D-Lite Fig. 32A.- Boquillas sin puerta o bloqueo de transporte Fig. 32B.- Boquilla con puerta y bloqueo de transporte integrado - iones de Flairosol D-Lite Figura 34_.- Teenología de producto Flairosol D-Lite Acumulador intermedio accionado por gas La presión del acumulador intermedio se ajusta por el tamaño de la bolsa de acumulador intermedio y la presión del gas dentro de la bolsa.
El volumen de acumulador intermedio se ajusta por el tamaño de la bolsa del acumulador intermedio.
Figura 35.- Tecnología de producto Flairosol D-Lite El acumulador intermedio se coloca dentro del pistón: - Mejora la compacidad - El líquido viaja en una dirección recta hacia arriba, lo que ayuda a impedir el atrapamiento del aire.
- Se hacen uno o más canales de derivación para asegurar el flujo del líquido.
Figuras 36A y 36B.- Tecnología de producto Flairosol D-Lite-acumulador intermedio accionado por gas.
Fig. 36A.- El pistón se mueve hacia abajo: El líquido se empuja a la boquilla. El exceso de líquido que no deja la boquilla se almacena al comprimir el acumulador intermedio accionado por gas.
Fig. 36B.- El pistón se mueve hacia arriba: La presión en el acumulador intermedio accionado por gas empuja hacia fuera el líquido almacenado.
Figura 37.- Teenología de producto Flairosol D-Lite-Descripción de válvula de cebado-sobrepresión La cámara de pistón se llena con aire El pistón se mueve hacia abajo, comprimiendo el aire en la cámara de pistón.
La válvula de cebado-sobrepresión se abre mecánicamente por el pistón.
Cuando el pistón alcanza el final del desplazamiento, fuerza mecánicamente la válvula de cebado-sobrepresión normalmente cerrada para abrirse.
El aire escapa en la botella y se ceba el motor. Figura 38.- Teenología de producto Flairosol D-Lite-Descripción de válvula de cebado-sobrepresión Las superficies de sellado de la válvula de cebado. Figura 39.- Tecnología de producto Flairosol-Descripción de válvula de cebado-sobrepresión.
Cebado del motor DuOl: Cuando el pistón (B) se mueve hacia abajo, comprime aire dentro del sistema y el aire necesita pasar la válvula de salida normalmente cerrada (A).
Cuando la presión de aire creada no es suficientemente alta, la válvula de salida no se abre y el motor no funciona.
La válvula de cebado-sobrepresión (C) por lo tanto se asegura que se cebe el motor.
Cuestión de acumulación de presión (motor DuOl continuo): Cuando la frecuencia del disparador y la velocidad son altas, la presión interna puede acumularse a un nivel crítico. Si se alcanza este nivel, se necesita liberar la presión.
La válvula de cebado-sobrepresión (C) por lo tanto actúa también como una válvula de sobrepresión.
Figura 40.- Teenología de producto Flairosol D-Lite-Descripción de válvula de domo Válvula de domo binaria toda de plástico.
Esta válvula de pre-compresión novedosa se desarrolla para obtener una respuesta más "rápida" en los cambios en presión. La abertura y el cierre digitales de la válvula, sin goteo o gotas más grandes en el rociado. Esto mejora el desempeño de la boquilla.
Figuras 41A-41C.- Teenología de válvula de domo de pre-compresión El objetivo principal es crear una válvula de domo que tiene un comportamiento más binario. Una abertura y cierre más instantáneos del domo con tan pocas diferencias como sea posible en estas presiones (histéresis pequeña). Para esto se creó una válvula de domo que interactúa con un sello flexible.
Fig. 41A.- Válvula de domo y asiento de domo por defecto.
El sello de asiento de domo descansa contra la válvula de domo con pre-tensión.
Fig. 4IB.- La presión deforma la válvula de domo.
El sello del asiento de domo se flexiona y aún descansa contra la válvula de domo.
Fig. 41C.- La válvula de domo se deforma incluso más.
La válvula de sellado se ha flexionado a la posición por defecto y ya no descansa contra la válvula de domo.
Se crea una abertura entre el sello y la válvula de domo.
Figuras 42A-42D,- Teenología de válvula de domo de pre-compresión Fig. 42A.- Cuando disminuye la presión, la válvula de domo se deforma ligeramente de nuevo tocando el sello.
La dispensación se detiene de forma instantánea.
Fig. 42B .- La válvula de domo y el asiento de domo en su posición por defecto.
Fig. 42C.- El sello del asiento de domo descansa contra la válvula de domo con pre-tensión.
Fig. 42D.- El diámetro de la válvula de domo es igual o mayor que el diámetro de sello.
Una diferencia más grande incrementa la histéresis, y por lo tanto será mayor la presión de abertura que la presión de cierre en la válvula de domo.
Figura 43.- Teenología de válvula de domo de pre-compresión El domo y el sello se pueden cambiar a fin de adaptar/implementar propiedades tal como presión de abertura y cierre y flujo. Los cambios realizados pueden ser, por ejemplo, grosor de pared, diámetro, material, con o sin "saliente", altura, y curva (convexa, plana).
El material de la válvula de domo es idealmente un plástico semiristalino tal como uno de grado PP o PE.
Esto es adecuado para una gama más amplia de líquidos.
Si el domo necesita propiedades específicas, tal como un módulo flexible más alto, se puede utilizar otros materiales, tal como grados POM. Esto limita la compatibilidad con líquidos, por ejemplo, el blanqueador no es compatible con POM.
Se pueden utilizar diferentes formas, tamaños y ejecuciones de la válvula de domo, tal como los ejemplos más adelante, cuyas dimensiones son de ejemplo; Figura 44.- Teenología de válvula de domo de pre-compresión Figura 45.- Tecnología de válvula de domo de pre-compresión Figura 46.- Tecnología de válvula de domo de pre-compresión.
Figura 47.- Tecnología de válvula de domo de pre-compresión Figuras 48A y 48B.- Tecnología de acumulador intermedio de gas Fig. 48A.- El acumulador intermedio se puede fabricar de un tubo de múltiples capas que contiene por ejemplo; PE, EVOH, o Yparex.
Se presuriza al rellenar con un gas como aire, nitrógeno u otros gases.
Las múltiples capas son necesarias para proporcionar propiedades deseadas tal como: - La capacidad de que se suelde - Mantener flexibilidad por lo que toda la energía se almacena y se libera por el gas comprimido encerrado y - Impedir que el gas deje el acumulador intermedio y por lo tanto mantener la presión durante el tiempo.
- Resistencia química al líquido dispensado Fig. 48B .- En teoría, una presión externa aplicada al acumulador intermedio puede incrementar a un nivel en el cual el acumulador intermedio se colapsaría y fallaría.
Un tubo con extremos abiertos se puede colocar en el acumulador intermedio para impedir que un colapso conduzca a la falla.
Esto limitará la medida a la cual el acumulador intermedio puede colapsar cuando se aplica una presión externa.
Figuras 49A-49C.- Teenología de acumulador intermedio de gas.
El acumulador intermedio es un acumulador para almacenar energía.
En un acumulador intermedio de gas, el gas almacena de temporal la energía entregada por la presión del líquido. Las presiones se igualan.
Esta energía se regresa cuando la presión del líquido externo es menor que la presión interna del acumulador intermedio de gas. En esquemas; Fig. 49A.- Posición de acumulador intermedio por defecto: El tubo de acumulador intermedio se rellena con un gas que tiene una presión de por ejemplo 4 bar.
El alojamiento del acumulador intermedio de gas limita que el tubo del acumulador intermedio de gas se expanda gradualmente por la presión de gas interna.
Fig. 49B.- Energía almacenada: Por presión una cantidad de líquido ha entrado al alojamiento del acumulador intermedio de gas.
La presión del líquido comprime el gas en el tubo del acumulador intermedio y por lo tanto almacena energía e iguala la presión.
La presión de liquido externa es igual a la presión de gas interna.
Fig. 49C.- Energía de liberación: Cuando la presión externa aplicada por el líquido disminuye, la presión de gas regresa la energía almacenada.
El líquido se desplaza por el gas en expansión.
Siempre y cuando la presión del líquido externa sea menor que la presión de gas interna, el gas se mantendrá expandiendo hasta que el acumulador intermedio haya regresado a su posición por defecto y por lo tanto la presión por defecto.
Figuras 50A y 50B.- Teenología de acumulador intermedio de gas - acumuladores intermedios de gas alternativos A pesar de que el acumulador intermedio de gas se fabrica con un tubo extruido de múltiples capas, también se puede fabricar en formas alternativas, por ejemplo: Los acumuladores intermedios se pueden fabricar de una hoja de una sola capa o múltiples capas, soldada para que se convierta en una bolsa del acumulador intermedio que se puede rellenar por gas.
La hoja puede ser un laminado que consiste de diferentes capas, cada capa que es un material específico con propiedades específicas. Por ejemplo, para tener mejor resistencia química, mejor propiedades de barrera. Se pueden utilizar casi todos los materiales con laminados .
Los acumuladores intermedios fabricados con técnicas de moldeo por soplado que incluyen: moldeo por extrusión y soplado, procesos de moldeo por soplado de una sola etapa, en moldeo por soplado y estirado.
Figuras 51A y 5IB.- Tecnología de acumulador intermedio de gas-acumuladores intermedios de gas alternativos El acumulador intermedio fabricado por téenicas de moldeo por inyección.
El acumulador intermedio fabricado por bolsa de soldadura en bolsa.
Acumulador intermedio fabricado por técnicas de moldeo por inyección.
Las técnicas de soldadura pueden ser soldadura ultrasónica, soldadura láser, soldadura de estampado en caliente, etc., Figura 52,- Tecnología de acumulador intermedio de gas Un ejemplo de un dispensar que utiliza tecnología de acumulador intermedio de gas: Figura 53.- Tecnología de acumulador intermedio de gas -técnica de fabricación A.- Alimentar el tubo a la línea de fabricación.
B.- Presionar para cerrar un extremo del tubo.
C.- Soldar un extremo del tubo.
D.- Enfriar la soldadura.
E.- Colocar la aguja de inyección.
F.- Presionar para sellar la aguja e inyectar presión de aire.
G.- Presionar para cerrar el tubo.
H.- Remover la aguja.
I.- Soldar para sellar el tubo.
J.- Enfriar la soldadura.
K.- Verificar la presión.
L.- Verificar dimensiones.
Figura 54.- Ejemplo de una téenica de fabricación de acumulador intermedio de gas - equipo de soldadura Figura 55.- Resumen de un equipo de soldadura y presurización de ejemplo Figura 56.- Paso 1: Introducir el tubo para soldar el primer extremo Figura 57.- Paso 2: Soldar Se cierran el lado izquierdo de la abrazadera inferior y el lado izquierdo de la abrazadera superior.
Se cierran los cabezales de soldadura inferior y superior, la soldadura está en progreso.
Figura 58.- Paso 3: Abrir cabezales de soldadura superior e inferior, se detiene la soldadura Las abrazaderas de enfriamiento entran y aprietan alrededor de la soldadura.
Figura 59.- Paso 4: Después de enfriar el tubo, se abren las abrazaderas de enfriamiento El tubo del acumulador intermedio con un lado soldado se puede remover.
Figura 60: Paso 5: acumulador intermedio con un lado soldado se coloca con el lado abierto opuesto hacia la aguja El lado abierto del tubo del acumulador intermedio se empuja sobre la aguja.
Figura 61.- Paso 6: se cierra la abrazadera superior e inferior en el lado derecho. Se sella el tubo del acumulador intermedio alrededor de la aguja. El gas entra al acumulador intermedio a traves de la aguja.
Figura 62.- Paso 7: Se cierra la abrazadera superior e inferior en el lado izquierdo Esto mantendrá el tubo del acumulador intermedio a la presión cuando se retraiga la aguja Se abren de nuevo olas abrazaderas derechas Figura 63.- Paso 8: Se suelda el segundo lado térmicamente Se cierran los cabezales de soldadura superior e inferior, la soldadura está en progreso y se fabrica la segunda sol adura.
Figura 64.- Paso 9 : Se abren los cabezales de soldadura superior e inferior, se detiene la soldadura Las abrazaderas de enfriamiento entran y aprietan alrededor de la soldadura.
Figura 65.- Paso 10: Después de enfriar el tubo, se abren las abrazaderas de enfriamiento Se puede remover el acumulador intermedio soldado.
Figura 66.- Teenologí_a__ de a_cumu_lador de técnica de fabricación alternativa Figura 67.- Tecnología de acumulador de gas - técnica de fabricación alternativa Figuras 68A-68D.- Otras bombas Fig. 68A.- Para incrementar la salida se pueden utilizar bombas más grandes o múltiples bombas.
La forma, configuración y numero depende de los requisitos.
Fig. 68B-68D.- Observación 1. Con sistemas Flair no es necesario el desfogue debido a que el desfogue esté integrado en el recipiente/botella. 2. El desfogue es necesario cuando se utiliza un recipiente/botella normal. 1. Recipiente de líquido 2. Desfogue de recipiente 3. Muelle 4. Impulsor 5. Pistón 6. Alojamiento de pistón. 7. Pistón de entrada de válvula sin retorno. 7a. Válvula de entrada separada (opcional) 8. Entrada de válvulas sin retorno a boquilla o acumulador intermedio. 8a. Entrada de válvula separada a boquilla o acumulador intermedio. 9. = conectado a recipiente/botella 10. = Conectado a acumulador intermedio y de ahí a las boquillas.
Figuras 69A-69E.- Posiciones posibles de boquilla: 1. Por encima de la placa de piso. 2. En la parte superior de la placa de piso: 2a. Una boquilla aparte 2b. Una o múltiples boquillas.
Figuras 70A y 70B.- Flariromop que utiliza Flairosol Fig. 70A.- Boquilla de rociado en abanico.
El líquido se empuja en el acumulador intermedio integrado. Después de accionar el muelle empujará de nuevo el pistón del acumulador intermedio para dispensar el acumulador intermedio.
Una cierta cantidad del líquido 4CC se empuja a través de la boquilla y el resto va al acumulador intermedio integrado.
Conector.
Cierre de pistón.
Flairosol normal Acumulador intermedio integrado Flairosol. Fig. 70B.- Botella Flairosol Soporte de aluminio.
Manguera Conector Extensión de varilla de empuje Muelle Impulsor Pistón Cilindro Figuras 71A-71C. Rociado continuo de alta sión de Fl iromop Flairomop - Alta presión - Una boquilla - Rociado continuo Conforme se acciona, el volumen completo del pistón se dispensará. Debido a que la salida del pistón es mayor que aquella que las boquillas pueden soportar para dispensar, el resto de líquido se almacenará en el acumulador intermedio y se dispensará después. No existe detención directa.
La dispensación se detendrá conforme el acumulador intermedio se vacía en la presión de ajuste de la válvula de pre-compresión. 1. Recipiente del líquido. 2. Desfogue de recipiente 3. Pistón 4. Alojamiento de pistón 5. Pistón de entrada de válvula sin retorno. 6. Acumulador intermedio de entrada de válvulas sin retorno. 7 . Acumulador intermedio 8. Válvula de pre-compresión. 9. Boquilla Figuras 72A y 72B.- Rociado continúo de alta presión de Fig. 72A.- Sistema de alta presión con acumulador intermedio de líquido.
Por el movimiento del pistón hacia arriba el pistón se toma del recipiente de líquido debido a la supresión que se crea.
El recipiente necesita un desfogue de aire o botella Flairomop.
Al empujar el pistón hacia abajo el líquido se fuerza para ir a las boquillas (múltiples) y debido a la restricción de salida de boquilla, en el acumulador intermedio.
El acumulador intermedio se rellenará con líquido y la presión incrementará en el acumulador intermedio.
Conforme el pistón está en el extremo de su desplazamiento hacia abajo, el líquido recolectado en el acumulador intermedio se dispensará a través de las boquillas .
Observación 1. Con el aerosol el desfogue no es necesario debido a que el desfogue esté integrado en el recipiente/botella. 2. El desfogue es necesario cuando se utiliza un recipiente/botella normal.
Fig. 70B.- 1. Recipiente del líquido. 2. Desfogue de recipiente 3. Pistón 4. Alojamiento de pistón 5. Pistón de entrada de válvula sin retorno. 6. Acumulador intermedio de entrada de válvulas sin retorno . 7. Acumulador intermedio 8. Válvula de pre-compresión. 9. Boquilla Figuras 73A-73C.- Rociado continuo de alta presión de Fig. 73A.- Flairomopo - Alta presión - Dos boquillas en la placa de piso } - Rociado continuo Fig. 73B.- Conforme se acciona, el volumen completo del pistón se dispensará Debido a que la salida del pistón es mayor que aquella que las boquillas pueden soportar para dispensar, el resto del líquido se almacenará en el acumulador intermedio y se dispensará después. No existe detención directa. La dispensación se detendrá conforme el acumulador intermedio se vacíe en la presión de ajuste de la válvula de pre- compresión .
Fig. 73C.- 1. Recipiente del líquido. 2. Desfogue de recipiente 3 . Pistón 4. Alojamiento de pistón 5. Pistón de entrada de válvula sin retorno. 6. Acumulador intermedio de entrada de válvulas sin retorno . 7. Acumulador intermedio 8. Válvula de pre-compresión. 9. Boquilla Figuras 74A y 74B.- Rociado continuo de alta presión de Fig. 74A.- Sistema de alta presión con acumulador intermedio de líquido.
Por el movimiento de pistón hacia arriba el líquido se toma del recipiente de líquido debido a la subpresión que se crea.
El recipiente necesita un desfogue de aire o botella Flairomop (bolsa dentro de una bolsa).
Al empujar el pistón hacia abajo el líquido el fuerza para ir a las boquillas (múltiples) y debido a la restricción de salida de boquilla, en el acumulador intermedio.
El acumulador intermedio se rellenará con líqüido y la presión incrementará en el acumulador intermedio.
Conforme el pistón está en el final de su desplazamiento hacia abajo, el líquido recolectado en el acumulador intermedio se dispensará a través de las boquillas.
Observación 1. Con sistemas tipo Flairomop el desfogue no es necesario debido a que el desfogue está integrado en el recipiente/botella. 2. El desfogue es necesario cuando se utiliza un recipiente/botella normal.
Fig. 74B.- 1. Recipiente del líquido. 2. Desfogue de recipiente 3. Pistón 4. Alojamiento de pistón 5. Pistón de entrada de válvula sin retorno. 6. Acumulador intermedio de entrada de válvulas sin retorno. 7 . Acumulador intermedio 8. Válvula de pre-compresión. 9. Boquilla sión de Fig. 75A.- Flariomop - Alta presión - Una boquilla - Acción directa Fig. 75B .- Conforme se acciona, el volumen completo del pistón se dispensará siempre y cuando se sostenga el disparador. Debido a que la salida del pistón es mayor que aquella que las boquillas pueden manejar para dispensar, el resto del líquido se almacenará en el acumulador intermedio y se dispensará después. Existe una detención directa conforme se libera el disparador: el líquido fluirá de nuevo a la cámara de pistón (sin acumulador intermedio de entrada de válvula sin retorno). 1. Recipiente líquido 2 . Desfogue de recipiente 3 . Pistón 4. Alojamiento de pistón 5. Pistón de válvula de entrada sin retorno. 6 . Acumulador intermedio 7. Válvula de pre-compresión 8 . Boquilla Figuras 76A-76B.- Acción directa de alta presión de Flairomop Fig. 76A.- Acción directa del sistema de alta presión con acumulador intermedio de líquido.
Por el movimiento de pistón hacia arriba el líquido se toma del recipiente del líquido debido a la supresión que se crea.
El recipiente necesita un desfogue de aire o botella Floairomop (bolsa dentro de una bolsa.
Al empujar el pistón hacia abajo el líquido se fuerza para ir a las boquillas (múltiples) y debido a la restricción de salida de boquilla, en el acumulador intermedio.
El acumulador intermedio se rellenará con líquido e incrementará la presión en el acumulador intermedio.
Conforme el pistón está al final de su desplazamiento hacia abajo, el líquido recolectado en el acumulador intermedio se dispensará a través de las boquillas .
Observación 1. Con Flairosol el desfogue no es necesario debido a que el desfogue está integrado en el recipiente/botella 2. El desfogue es necesario cuando se utiliza una botella/recipiente normal.
Fig. 76B .- 1. Recipiente líquido 2. Desfogue de recipiente 3 . Pistón 4. Alojamiento de pistón 5. Pistón de válvula de entrada sin retorno. 6. Acumulador intermedio 7. Válvula de pre-compresión 8. Boquilla Figuras 77A-77C.- Flairomop de Baja presión Fig. 77A.- Flairosol Flairomop - Presión más baja - Dos boquillas - Acción directa Fig. 77B.- Las diferencias principales son la baja presión de la (8) válvula de pre-compresión. Debido a que se incrementará el tamaño del pistón y la perforación de pistón, la presión operativa debe ser baja para reducir la fuerza de accionamiento. Esto da por resultado más salida con menor fuerza en un accionamiento. Conforme se acciona, el volumen completo del pistón se dispensará. Debido a que la salida pistón es mayor que aquella que la boquilla puede manejar para dispensar, el resto del líquido se almacenará en el acumulador intermedio y se dispensará después. No existe detención directa conforme se libera el disparador.
Fig. 77C.- 1. Recipiente de líquido 2. Desfogue de recipiente 3. Pistón 4. Alojamiento de pistón 5. Pistón de entrada de válvulas sin retorno 6. Acumulador intermedio 7. Restrictor 8. Válvula de pre-compresión 9. Boquillas Figuras 78A y 78B.- Flairomop de Presión baja Fig. 78A .- Sistema de baja presión con acumulador intermedio de líquido.
Con el movimiento de pistón hacia arriba el líquido se toma del recipiente de líquido debido a la supresión que se crea.
El recipiente necesita un desfogue de aire o botella Flair.
Al empujar el pistón hacia abajo el líquido se fuerza para ir a las boquillas (múltiples) y debido a la restricción de salida de boquilla, en el acumulador intermedio.
El acumulador intermedio se rellenará con líquido y la presión incrementará en el acumulador intermedio.
Conforme el pistón está al final de su desplazamiento hacia abajo, el líquido recolectado en el acumulador intermedio se dispensará a través de las boquillas.
Observación 1. Con Flairosol el desfogue no es necesario debido a que el desfogue está integrado 2. El desfogue es necesario cuando se utiliza un recipiente/botella normal.
Fig. 78B.- 1. Recipiente del líquido 2. Desfogue de recipiente 3. Pistón 4. Alojamiento de pistón 5. Pistón de entrada de válvula sin retorno. 6. Acumulador intermedio de entrada de válvula sin retorno 7. Acumulador intermedio 8. Restrictor 9. Válvula de pre-compresión. 10. Dos boquillas Figura 79.- Motor de detención continua Sistema de alta-baja presión con acumulador intermedio de líquido Continuo: Cuando el pistón se mueve hacia arriba, el líquido se toma del recipiente y entra a la cámara de pistón.
Para esto el recipiente necesita un desfogue de aire o botella Flair.
Cuando se empuja el pistón hacia abajo el líquido se fuerza para ir a las boquillas (múltiples) y todo el líquido que no puede dejar las boquillas se almacena en el acumulador intermedio.
El acumulador intermedio aplica presión al líquido almacenado.
Cuando todo el líquido en la cámara de pistón se dispensa, el líquido almacenado en el acumulador intermedio se dispensa a través de las boquillas, incluso cuando el pistón se mueve de nuevo hacia arriba para tomar el líquido del recipiente.
Detención: Cuando se activa la válvula de liberación, el líquido almacenado en el acumulador intermedio fluye de nuevo al recipiente.
Esta acción detiene de forma inmediata la dispensación.
Observación 1. Con un recipiente Flair el desfogue no es necesario debido a que el desfogue está integrado en el recipiente/botella. 2. El desfogue es necesario cuando se utiliza un recipiente/botella normal.
Figura 80.- Motor de detención continua Figura 81.- Motor de detención continua 1 .- Tomar el líquido del recipiente El pistón se mueve hacia arriba hasta el final.
El líquido del recipiente se toma en la cámara de pistón más allá de la válvula de entrada (02).
La válvula unidireccional (03) cierra el paso entre la cámara de pistón y el acumulador intermedio.
La válvula de liberación (06) se abre Figura 82.- Motor de detención continua 2. *E1 pistón se mueve hacia abajo Se cierra la válvula de entrada (02) Se empuja el líquido de la cámara de pistón más allá de la válvula unidireccional (03).
El líquido viaja mediante el acumulador intermedio (04) y más allá de la válvula de pre-compresión (05) hacia las boquillas.
El derrame de líquido que no puede dejar las boquillas se almacena en el acumulador intermedio.
El activador de válvula de liberación (07) puede moverse hacia abajo y se cierra la válvula de liberación (06) *El pistón se puede accionar de cualquier forma por ejemplo; disparador, empuje manual, dispositivo de accionamiento eléctrico.
Figura 83.- Motor de detención continua. 3 . El pistón se mueve hacia arriba.
El pistón se mueve hacia arriba, pero no hasta el final. El activador de válvula de liberación (07) no se toca.
Se toma el líquido del recipiente a la cámara de pistón más allá de la válvula de entrada (02).
La válvula unidireccional (03) cierra el paso entre la cámara de pistón y el acumulador intermedio.
El derrame de líquido almacenado en el acumulador intermedio pasa a la válvula de salida.
Figura 84.- Motor de detención continuo 4. Salida continua Cuando el pistón se mueve hacia arriba y hacia abajo en un área dada, sin tocar el activador de válvula de liberación (07), se genera una salida continua.
Figura 85.- Motor de detención continua 5. Detención El pistón se mueve hacia arriba hasta el final El activador de válvula de liberación (07) se empuja hacia arriba.
Se abre la válvula de liberación (06) El líquido almacenado en el acumulador intermedio fluye de nuevo al recipiente y se cierra la válvula de pre-compresión (05).
Se detiene de forma inmediata la dispensación. Figura 86.- Característica de detención mejorada (01) Característica de detención mejorada Una mejora a la detención en la característica de la demanda.
Con base en la reubicación de las válvulas.
En los 2 mm para la liberación del acumulador, también se acciona otra válvula.
Esto mejora también el montaje vertical.
Se explica más adelante en la secuencia operativa. Figura 87.- Característica de detención mejorada (1) La bomba se acciona por un mango y disparador como se describe más adelante: La varilla de empuje se conecta al pistón de la bomba.
El desplazamiento completo del disparador es igual a un viaje de la varilla de empuje de 15 + 2 mm.
Cuando el disparador se jala de 0 mm a 2 mm, en 2 mm una característica impide automáticamente gue el disparador regrese a 0 mm. Ahora se cierra la válvula de regreso.
El disparador es capaz de viajar de 2 mm a 17 mm. Dentro de esta zona que actúa dará rendimiento de rociado, prolongado o continuo dependiendo de la proporción de accionamiento del usuario.
Cuando se deshabilita el bloqueo del disparador, por lo que puede y regresará a 0 mm, la válvula de retorno se abre y el líquido dentro del acumulador intermedio fluye de nuevo a la botella. Se detiene inmediatamente la dispensación.
Figura 88.- Arquitectura de motor-proto-característica de detención mejorada (1) Viaje de varilla de empuje: 17 mm Dentro de 17 mm, 2 mm son para liberar el acumula El viaje de pistón real de 15 mm necesario para tener salida continua.
Figura 89.- Arquitectura de motor-proto-característica de detención mejorada (1) Posición entre 0 y 2 mm: Tanto de esta área se opera la válvula de retorno del líquido.
En la posición "0" el muelle del pistón levanta la válvula de retorno del líquido (A) que abre el paso hacia la botella. Por medio de un tambor la misma fuerza que abre la válvula de salida (B) tan pronto como el pistón se empuja en 2 mm, el muelle de la válvula de regreso (A) cierra el paso al líquido.
Se libera la válvula de salida de pre-comprimida (B) Figura 90.- arquitectura de motor- proto- característica de detección mejorada (1) Posición 4entre 2 y 17 mm. Dentro de esta área se genera la salida.} Ya que la apertura hacia la botella se cierra en la posición de dos mm, el líquido que se desplaza por el pistón ya no viaja a la botella pero se empuja a la válvula de salida liberada (B) El líquido desplazado (B) el derrame del liquido se almacena en el acumulador intermedio (C) Siempre y cuando el pistón se mueva entre la posición de 2 mm y la posición de 17 mm, se crea una salida continua.
Cuando el pistón se mueve más allá de la posición de 2 mm hacia la posición "0", la válvula de salida se fuerza para cerrarse y se abre la válvula de retorno de líquido. El líquido pasa a la botella y se detiene inmediatamente la salida.
Figura 91.- Arquitectura de motor-proto-característica de detención mejorada (2) Característica de detención mejorada Para mejorar de forma adicional la característica de detención se separó la operación de la bomba de la operación de la válvula de retorno de líquido/válvula de salida de pre-compresión.
Un cable (A) opera en sistema de válvula (B) Y una varilla de empuje activa la bomba (C).
El cable se activa por una característica (C) colocada en el mango.
La varilla de empuje (e) que opera la bomba se activa al jalar el disparador (F).
Figura 92.- Arquitectura de motor-proto-característica de detención mejorada (2) Jalar el cable: La válvula de retorno de líquido se fuerza para cerrarse.
La válvula de salida de pre-compresión se libera Liberar el cable: La válvula de retorno de líquido se abre por fuerza del muelle. Se deja salir la presión del líquido, debido a que el líquido puede regresar hacia la botella.
La misma fuerza de muelle que abre la válvula de retorno del líquido quita de golpe el tambor y fuerza a la válvula de salida de pre-compresión para cerrarse.
Figuras 93A-93C.- Rociador DuQl de detención directa Ejemplo de un dispensador DuOl de detención directa con configuración de partes tipo rociador clásico.
Figuras 94A y 94B.- Rociador DuOl continuo Ejemplo de un dispensador de DuOl continuo con configuración de partes tipo rociador clásico.
Figuras 95A y 95B.- Ejemplo de un dispensador DuOl con acumulador intermedio no en línea Ejemplo de un dispensador DuOl con el acumulador intermedio no en línea con el pistón.
Figuras 96A-96B.- Dispensador DuOl con acumulador intermedio no en línea Fig. 96A.- Cuando se libera el disparador, el líquido se absorbe en la cámara de líquido.
Ejemplo de un dispensador de DuOl con el acumulador intermedio no en línea con el pistón.
Fig. 96B.- Cuando se jala el disparador, el líquido se empuja más allá de la válvula de salida a la boquilla. Él exceso de líquido se almacena en el acumulador intermedio.
Figuras 97A y 97B.- Dispensador de DuOl con acumulador intermedio no en línea Fig. 97A.- Cuando se libera el disparador, el exceso de líquido almacenado en el acumulador intermedio se libera a loa boquilla.
Al mismo tiempo la cámara de líquido se rellena de nuevo.
Fig. 97B.- Para asegurar que siempre se cebe el dispositivo DuOl, la válvula se abre mecánicamente cuando el pistón alcanza el final del desplazamiento. Se puede evacuar aire.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la presente invención, es el que resulta claro a partir de la presente descripción de la invención.

Claims (37)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Un dispositivo dispensador de líquidos, caracterizado porque comprende: un cabezal dispensador, que comprende: una válvula de entrada, un pistón y una cámara de pistón, un accionador para controlar el pistón, un acumulador intermedio en comunicación para fluidos con la cámara de pistón, una válvula de salida, que tiene una presión mínima de abertura, definida, en comunicación para fluidos con uno de (i) el acumulador intermedio y (ii) el acumulador intermedio y la cámara de pistón; y una boquilla con un rendimiento definido en comunicación para fluidos con la válvula de salida, en donde un volumen de la cámara de pistón, un volumen del acumulador intermedio, una respuesta de presión del acumulador intermedio, el rendimiento de la boquilla, y la presión mínima de abertura de la válvula de salida se arreglan para restringir las presiones de salida de las gotas de líquido que salen de la boquilla dentro de un intervalo definido.
2. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el volumen de la cámara de pistón, el volumen del acumulador intermedio, la respuesta de presión del acumulador intermedio, el rendimiento de la boquilla, y la presión mínima de abertura de la válvula de salida se arreglan adicionalmente para permitir la dispensación del líquido entre los desplazamientos hacia abajo del pistón.
3. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el acumulador intermedio se proporciona en una cámara de acumulador intermedio, y la cámara de acumulador intermedio se proporciona con al menos un canal de derivación que permite el flujo de fluido sin comprimir el acumulador intermedio.
4 . El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el acumulador intermedio es un acumulador intermedio de gas .
5. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque en una operación de toma de líquido, se extrae fluido del recipiente en la cámara de pistón, y en donde en una operación de dispensación, una porción del fluido se envía desde la cámara de pistón hacia la boquilla, y el resto del fluido se envía al acumulador intermedio.
6. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque después de la dispensación de líquido de la cámara de pistón a la boquilla, se dispensa una cantidad de fluido desde el acumulador intermedio a la boquilla.
7. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el acumulador intermedio está en una de (i) adyacente a, y (ii) en línea con la cámara de pistón.
8. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque hay una válvula unidireccional que conecta el acumulador intermedio a la cámara de pistón, tal que el fluido no puede moverse desde el acumulador intermedio de regreso en la cámara de pistón.
9. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque cuando un usuario libera el accionador, el fluido que permanece en el acumulador intermedio puede moverse de regreso a la cámara de pistón, y cesa la dispensación.
10. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque la dispensación cesa de manera sustancialmente inmediata al usuario liberar el accionador.
11. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el acumulador intermedio es uno de accionado con muelle, accionado con muelle en línea, de material elástico y accionado con gas.
12. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el pistón y la cámara de pistón son componentes separados.
13. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el pistón y la cámara de pistón son un componente integrado .
14. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el pistón y la cámara de pistón comprenden un pistón estirado .
15. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque se necesita una presión mínima de líquido para abrir la válvula de salida.
16. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el recipiente de producto se proporciona con un mecanismo de bloqueo.
17 . El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el mecanismo de bloqueo comprende cualquiera de las 2-7 características únicas requeridas para corresponder al recipiente de producto al cabezal de dispensación.
18. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque la válvula de entrada del cabezal de dispensación se integra dentro del mecanismo de bloqueo.
19. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el cabezal de dispensación puede dispensar un rociado, una espuma o ya sea un rociado o una espuma.
20. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la válvula de salida es una de una válvula de domo y una válvula de doma tipo binario de plástico.
21. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque la válvula de domo se refuerza con un muelle.
22. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque además comprende un recipiente de producto, en comunicación para fluidos con la válvula de entrada, en donde la válvula de domo incluye un mecanismo de desfogue, tal que cuando el recipiente de producto es una botella normal, se puede desfogar a través de la válvula de domo.
23. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el recipiente de producto es un recipiente dentro de una botella de recipiente.
24. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque además comprende un recipiente de producto, en comunicación para fluidos con la válvula de entrada, en donde el recipiente de producto es un recipiente dentro de una botella de recipiente.
25. Un método para rociar un líquido, caracterizado porque comprende: rellenar una cámara de pistón con un líquido; accionar un pistón para presurizar el líquido en la cámara de pistón; enviar una fracción del líquido en la cámara de pistón a una boquilla mediante una válvula de salida, la boquilla que tiene un rendimiento definido, enviar el resto del líquido a la cámara de pistón a un acumulador intermedio; y después del término del desplazamiento del pistón, enviar el líquido desde el acumulador intermedio a la boquilla mediante una válvula de salida, en donde la válvula de salida es una válvula de pre-compresión.
26. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque la fracción de líquido enviada desde la cámara de pistón a la boquilla, y la fracción de líquido enviada desde la cámara de pistón al acumulador intermedio, se determinan por al menos uno de una restricción de la boquilla y el volumen de la cámara de pistón.
27. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el líquido en el acumulador intermedio no puede retornar a la cámara de pistón, y de esta manera continúa la dispensación a la boquilla aun una vez que un usuario ha liberado el accionador del pistón.
28. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el líquido en el acumulador intermedio puede retornar a la cámara de pistón, y de esta manera cesa la dispensación a la boquilla una vez que el usuario ha liberado el accionador de pistón.
29. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el acumulador intermedio es uno de accionado con muelle, accionado con muelle en línea, de material elástico y accionado con gas.
30. El dispositivo dispensador de líquido de conformidad con las reivindicaciones 1-24, caracterizado porque durante la operación de rociado si la presión de líquido cae por abajo de un valor mínimo, entonces, cierra la válvula de salida.
31. El dispositivo dispensador de líquido de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-24, caracterizado porque el dispositivo se monta a un mango, invertido, tal que la boquilla dispense hacia abajo.
32. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado porque además comprende un tablero de piso conectado al mango, en donde la boquilla se proporciona en el tablero de piso.
33. El dispositivo dispensador de líquidos de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado porque además comprende boquillas adicionales provistas en el tablero de piso.
34 . El método de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado porque el volumen del acumulador intermedio es igual a o mayor que el volumen de la cámara de pistón por un factor de entre 1.0 y 15.
35. El método de conformidad con las reivindicaciones 1-24, caracterizado porque el volumen del acumulador intermedio es igual a o mayor que el volumen de la cámara de pistón por un factor de entre 1.0 y 5.
36. El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque un volumen de la cámara de pistón, un volumen del acumulador intermedio, una respuesta de presión del acumulador intermedio, el rendimiento de la boquilla, y la presión mínima de abertura de la válvula de salida se arreglan para restringir las presiones de salida de las gotas de líquido que salen de la boquilla dentro de un intervalo definido.
37. El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque este intervalo definido es uno de un intervalo de alta presión y un intervalo de baja presión. RESUMEN DE LA INVENCIÓN En modalidades de ejemplo de la presente invención, se pueden proporcionar varios dispositivos dispensadores novedosos. Estos dispositivos pueden comprender una variedad de cabezales rociadores y sistemas de rociadores/espumador que incorporan estos cabezales. Los nuevos cabezales de rociador/espumador pueden incluir acumuladores intermedios de varios tipos. Al usar un acumulador intermedio, un usuario no necesita estar bombeando continuamente el dispositivo a fin de que el dispositivo este rociando o espumando. En las modalidades de ejemplo de la presente invención, este acumulador intermedio puede ser accionado con muelle, y una combinación accionada con muelle, elastomérico o de gas. En modalidades de ejemplo de la presente invención, el acumulador intermedio puede estar en línea o adyacente a una cámara de pistón. Si esta adyacente, se puede conectar a la cámara de pistón con una válvula unidireccional, para proporcionar el rociado después de un desplazamiento hacia abajo del pistón y se ha completado un desplazamiento hacia abajo del pistón, o sin, para permitir que el rociado cese una vez que el usuario libera el disparador u otro accionador. En modalidades de ejemplo de la presente invención, estos nuevos rociadores y espumadorles se pueden montar invertidos, en varios dispositivos "Flairomop" usados para limpiar pisos y similares. Cuando se usa un acumulador intermedio, una cámara de pistón se puede diseñar para distribuir una mayor cantidad de líquido por la unidad de tiempo que lo que se puede dispensar posiblemente a través de la boquilla o boquillas. La fracción del líquido que no se puede enviar a través de las boquillas, debido a su restricción inherente, de esta manera se puede enviar al acumulador intermedio para dispensación después de que se ha completado el desplazamiento hacia abajo del pistón. Un volumen de la cámara de pistón, un volumen del acumulador intermedio, una respuesta de presión del acumulador intermedio, y el rendimiento de la boquilla, y la presión mínima de abertura de la válvula de salida se pueden arreglar para restringir las presiones de salida en las gotas del líquido que sale de la boquilla dentro de un intervalo definido.
MX2015005724A 2012-11-06 2013-11-06 SISTEMAS Y MÉTODOS PARA CONTROLAR DE MANERA PRECISA LA PRESIÓN DE SALIDA EN ROCIADORES CON ACUMULACIÓN INTERMEDIA ("DuO1"). MX381138B (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261723045P 2012-11-06 2012-11-06
US201361805044P 2013-03-25 2013-03-25
US201361810697P 2013-04-10 2013-04-10
PCT/US2013/068825 WO2014074654A1 (en) 2012-11-06 2013-11-06 Systems and methods to precisely control output pressure in buffered sprayers ("duo1")

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2015005724A true MX2015005724A (es) 2015-08-12
MX381138B MX381138B (es) 2025-03-12

Family

ID=50685140

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015005724A MX381138B (es) 2012-11-06 2013-11-06 SISTEMAS Y MÉTODOS PARA CONTROLAR DE MANERA PRECISA LA PRESIÓN DE SALIDA EN ROCIADORES CON ACUMULACIÓN INTERMEDIA ("DuO1").
MX2021003900A MX2021003900A (es) 2012-11-06 2015-05-06 Sistemas y metodos para controlar de manera precisa la presion de salida en rociadores con acumulacion intermedia ("duo1").

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2021003900A MX2021003900A (es) 2012-11-06 2015-05-06 Sistemas y metodos para controlar de manera precisa la presion de salida en rociadores con acumulacion intermedia ("duo1").

Country Status (10)

Country Link
US (3) US11027298B2 (es)
EP (2) EP2916962B1 (es)
JP (2) JP6460997B2 (es)
CN (2) CN110000026B (es)
AU (2) AU2013341261B2 (es)
BR (1) BR112015010259B1 (es)
ES (1) ES2907045T3 (es)
MX (2) MX381138B (es)
PL (1) PL2916962T3 (es)
WO (1) WO2014074654A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9365825B2 (en) * 2013-03-11 2016-06-14 Taiga Biotechnologies, Inc. Expansion of adult stem cells in vitro
EP3110560B1 (en) 2014-02-26 2020-04-22 Dispensing Technologies B.V. Liquid dispensing device having a pre-compression outlet valve
EP3291921A1 (en) 2015-05-06 2018-03-14 Leafgreen Limited Fluid dispenser
NL2015694B1 (en) * 2015-10-30 2017-05-31 Dispensing Tech Bv System and method for dispensing a liquid foam, in particular a direct-foam cleaning product.
EP3471892A4 (en) * 2016-06-21 2020-03-11 Silgan Dispensing Systems Corporation Sustained duration trigger sprayers and methods for making the same
CN109890270B (zh) * 2016-08-29 2022-01-04 斯勒冈分配系统公司 直列式真空弹簧持续时间持久的喷洒器
EP3618970A1 (en) * 2017-05-01 2020-03-11 Dispensing Technologies B.V. Device, system and method for dispensing a liquid from a container
LT6619B (lt) * 2017-10-10 2019-05-10 Robotopia, UAB Skystų cheminio apdorojimo priemonių išpurškimo įrenginys su pakeičiama skysčio posisteme ir išpurškimo sistema jų pagrindu
US10328447B1 (en) 2018-01-30 2019-06-25 The Procter & Gamble Company Spray dispenser for liquid dispensing product having a nozzle guard
US10441963B2 (en) 2018-01-30 2019-10-15 The Procter & Gamble Company Liquid dispensing product having a spray dispenser having a trigger lock
EP3572491B1 (en) 2018-05-24 2025-02-19 The Procter & Gamble Company Spray container comprising a detergent composition
USD944644S1 (en) 2019-07-24 2022-03-01 Dispensing Technologies B.V. Dispenser
USD1018320S1 (en) 2019-01-31 2024-03-19 Dispensing Technologies B.V. Dispenser
FR3094311B1 (fr) * 2019-03-26 2021-07-30 Valeo Systemes Dessuyage Système de nettoyage d’au moins deux capteurs/émetteurs d’un véhicule automobile
US11519394B2 (en) * 2019-06-25 2022-12-06 The Procter & Gamble Company Buffered pump system
JP1679624S (es) 2020-04-23 2021-02-22
US11484900B2 (en) 2021-01-07 2022-11-01 S. C. Johnson & Son, Inc. Dispenser
US11498089B2 (en) * 2021-04-04 2022-11-15 Armin Arminak All plastic continuous spray trigger sprayer
NL2034393B1 (en) * 2023-03-21 2024-09-30 Dispensing Tech Bv Device and system for dispensing a liquid
WO2025018884A1 (en) * 2023-07-15 2025-01-23 Dispensing Technologies B.V. Device and system for dispensing a liquid
WO2025114616A1 (en) 2023-12-01 2025-06-05 Dispensing Technologies B.V. Device and system for dispensing a liquid
WO2025144052A1 (en) 2023-12-24 2025-07-03 Dispensing Technologies B.V. Device and system for dispensing a liquid

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE752932A (fr) * 1969-07-07 1970-12-16 Pulverisation Par Abreviation Vaporisateur a tube plongeur
US4141471A (en) * 1976-04-06 1979-02-27 Yoshino Kogyosho Co., Ltd. Cap for atomizer
CA1077001A (en) * 1976-10-21 1980-05-06 Winfried J. Werding Appliance for discharging gaseous liquid or pasty product, and process of its manufacture
US4174052A (en) * 1977-12-20 1979-11-13 James D. Pauls, Ltd. Mechanically operated dispensing device with expansible bulb
US4305530A (en) * 1978-01-23 1981-12-15 Yoshino Kogyosho Co., Ltd. Liquid atomizer
US4241853A (en) * 1978-05-17 1980-12-30 James D. Pauls And J. Claybrook Lewis And Associates, Limited Dispenser for either continuous or intermittent discharge
US4191313A (en) * 1978-07-24 1980-03-04 James D. Pauls And J. Claybrook Lewis And Associates, Limited Trigger operated dispenser with means for obtaining continuous or intermittent discharge
JPS61905Y2 (es) * 1979-06-28 1986-01-13
WO1982004203A1 (en) * 1981-06-04 1982-12-09 Kalat Edwin F Pressurized container with dispensing pump
US4872595A (en) * 1988-09-27 1989-10-10 Roy Hammett Mechanically pressurized aerosol dispenser
JPH0422453A (ja) * 1990-05-17 1992-01-27 Asahi Okuma Ind Co Ltd エアスプレイ塗装における脈動吸収装置
US5183185A (en) * 1991-02-14 1993-02-02 Ecopac, L. P. Mechanically pressurized dispenser system
JPH05104040A (ja) * 1991-05-22 1993-04-27 Jun Yanagida 噴霧器
WO1993002926A1 (fr) * 1991-08-05 1993-02-18 Yoshino Kogyosho Co., Ltd. Bouteille a structure stratifiee et procede de fabrication d'une telle bouteille
JP2970154B2 (ja) * 1991-12-18 1999-11-02 松下電器産業株式会社 香り発生装置
DE4411031A1 (de) * 1993-07-22 1995-01-26 Meckenstock Fritz Gmbh Handhebelbetätigte Pumpe
US6782886B2 (en) * 1995-04-05 2004-08-31 Aerogen, Inc. Metering pumps for an aerosolizer
JPH10296141A (ja) * 1997-04-30 1998-11-10 Lion Corp ポンプディスペンサ
JPH11218075A (ja) * 1998-02-03 1999-08-10 Shinagawa Refract Co Ltd 耐火材料圧送装置
JP3741576B2 (ja) * 1999-10-25 2006-02-01 株式会社吉野工業所 トリガ式液体吐出器
CN2410048Y (zh) * 2000-03-16 2000-12-13 江阴市中医院 液氮喷雾器
JP2002035655A (ja) * 2000-07-17 2002-02-05 Spray Devices Technology Sdn Bhd 噴霧器
CN2477857Y (zh) * 2001-04-24 2002-02-20 王兆来 机械喷雾泵
US6557783B1 (en) * 2001-11-23 2003-05-06 Continental Sprayers International, Inc. Telescoping foamer nozzle
CN100512979C (zh) * 2003-02-18 2009-07-15 英克罗有限公司 泵动喷嘴装置及其制造方法、具有该泵动喷嘴装置的容器
CN2632010Y (zh) * 2003-08-15 2004-08-11 蔡银龙 机械式泡沫喷头
CN2805946Y (zh) * 2005-04-11 2006-08-16 仲济朋 新型双压缸喷雾器
JP4824356B2 (ja) * 2005-07-13 2011-11-30 東洋製罐株式会社 カップラー
CN1820858A (zh) * 2006-03-10 2006-08-23 广西中医学院制药厂 多相物料喷雾方法及装置
JP5328443B2 (ja) * 2009-03-27 2013-10-30 株式会社三谷バルブ ポンプ式容器の内容物放出機構および内容物放出機構を備えたポンプ式製品
IT1394925B1 (it) * 2009-04-30 2012-07-27 Patrini Metodo per la realizzazione di un contenitore associabile a pompe airless

Also Published As

Publication number Publication date
ES2907045T3 (es) 2022-04-21
JP2016501117A (ja) 2016-01-18
PL2916962T3 (pl) 2022-04-25
CN110000026B (zh) 2022-01-07
AU2018202999B2 (en) 2020-06-18
US20220203392A1 (en) 2022-06-30
US11027298B2 (en) 2021-06-08
JP2019089063A (ja) 2019-06-13
MX2021003900A (es) 2021-06-23
US20240382990A1 (en) 2024-11-21
AU2013341261A1 (en) 2015-07-02
AU2013341261B2 (en) 2018-02-01
CN104903005B (zh) 2019-05-14
AU2018202999A1 (en) 2018-05-31
WO2014074654A1 (en) 2014-05-15
CN110000026A (zh) 2019-07-12
EP2916962A4 (en) 2016-07-13
EP2916962A1 (en) 2015-09-16
CN104903005A (zh) 2015-09-09
JP6787986B2 (ja) 2020-11-18
JP6460997B2 (ja) 2019-01-30
MX381138B (es) 2025-03-12
US20140246506A1 (en) 2014-09-04
EP4108345A1 (en) 2022-12-28
BR112015010259B1 (pt) 2020-12-15
US12023695B2 (en) 2024-07-02
BR112015010259A2 (pt) 2017-07-11
EP2916962B1 (en) 2022-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2015005724A (es) Sistemas y metodos para controlar de manera precisa la presion de salida en rociadores con acumulacion intermedia (&#34;duo1&#34;).
JP6743199B2 (ja) エアロゾル機能を有する計量型及び作動型スプレー装置(「フレアロゾル ii」)
EP2566629B1 (en) Sprayer device with aerosol functionality (&#34;flairosol&#34;)
EP3022131B1 (en) Dispenser and method for dispensing fluids from a fluid container
WO2014074653A1 (en) Improved spray/foam dispenser with and without buffers
RU2685141C2 (ru) Устройство для раздачи жидкости с выпускным клапаном предварительного сжатия
EP2707149A2 (en) Isolation of product and propellant in avarious dispensing devices and platforms (&#34;flairfresh&#34;)
WO2016177997A1 (en) Fluid dispenser
HK40081849A (en) Systems and methods to precisely control output pressure in buffered sprayers
US20120199662A1 (en) Flair sprayers and isolation of product and venting/propellant in dispensing devices
NL2034393B1 (en) Device and system for dispensing a liquid