[go: up one dir, main page]

MX2013013199A - Metodo para combatir hongos fitopatogenos que comprende el tratamiento de plantas o semillas por proteger contra el ataque fungico con 2,3,5,6 - tetraciano - [1,4]ditiina. - Google Patents

Metodo para combatir hongos fitopatogenos que comprende el tratamiento de plantas o semillas por proteger contra el ataque fungico con 2,3,5,6 - tetraciano - [1,4]ditiina.

Info

Publication number
MX2013013199A
MX2013013199A MX2013013199A MX2013013199A MX2013013199A MX 2013013199 A MX2013013199 A MX 2013013199A MX 2013013199 A MX2013013199 A MX 2013013199A MX 2013013199 A MX2013013199 A MX 2013013199A MX 2013013199 A MX2013013199 A MX 2013013199A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plants
spp
compound
use according
corn
Prior art date
Application number
MX2013013199A
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Müller
Egon Haden
Nadege Boudet
Wassilios Grammenos
Jochen Dietz
Jan Klaas Lohmann
Jurith Montag
Ian Robert Craig
Richard Riggs
Original Assignee
Basf Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Se filed Critical Basf Se
Publication of MX2013013199A publication Critical patent/MX2013013199A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/24Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with two or more hetero atoms
    • A01N43/32Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with two or more hetero atoms six-membered rings

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Uso de 2,3,5,6-tetraciano-[1,4]ditiína y los N-óxidos y sus sales para combatir hongos fitopatógenos en plantas cultivadas y semillas recubiertas con 2,3,5,6-tetraciano-[1,4]ditiína. También, métodos para combatir hongos dañinos, que comprenden el tratamiento de plantas o semillas para proteger contra el ataque fúngico.

Description

MÉTODO PARA COMBATIR HONGOS FITOPATÓGENOS QUE COMPRENDE EL TRATAMIENTO DE PLANTAS O SEMILLAS POR PROTEGER CONTRA EL ATAQUE FÚNGICO CON 2,3,5,6-TETRACIANO-[1,4lDITIÍNA Descripción La presente invención se refiere al uso de 2,3,5,6-tetraciano-[1 ,4]ditiína y los N-óxidos y sus sales para combatir hongos fitopatógenos en plantas cultivadas y a semillas recubiertas con 2,3,5,6-tetraciano-[1 ,4]ditiína. La invención también se refiere a métodos para combatir hongos dañinos, que comprende el tratamiento de plantas o semillas para proteger contra el ataque fúngico.
La preparación de 2,3,5,6-tetraciano-[1 ,4]ditiína y su uso para el control de bacterias y algas se revela en el documento US 3.753.677. El uso de este compuesto contra Sclerotinia fructigena y Stempophilum sarcinaeforme se reveló en el documento US 3.265.565. No se menciona la aplicación de este compuesto en plantas o semillas o al uso para combatir hongos fitopatógenos en plantas cultivadas tal como se describe en la presente.
El uso de ciertas ditiin-tetracarboximidas sustituidas de la fórmula para controlar hongos fitopatógenos en plantas cultivadas se conoce de los documentos WO 2010/043319 y 201 1/029551.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención difieren de aquellos descritos en la publicación antes mencionada por reemplazo de ambos restos fusionados de pirrol-diona por cuatro sustituyentes idénticos de ciano tal como se definen en la presente.
En muchos casos, en particular en bajas tasas de aplicación, la actividad fungicida de los compuestos fungicidas conocidos en insatisfactoria. En base a ello, era objeto de la presente invención proporcionar compuestos con mejor actividad y/o un espectro más amplio contra hongos fitopatógenos dañinos.
Este objeto se logra usando 2,3,5,6-tetraciano-[1 ,4]ditiína con buena actividad fungicida contra fitoenfermedades causadas por hongos fitopatógenos dañinos.
Conforme a ello, la presente invención se refiere al uso de compuestos de la fórmula I: en donde: k indica la cantidad de átomo ditiina y k es 0 ó 1 ; R es CN y los N-óxidos y sus sales aceptables en agricultura; : para combatir hongos fitopatógenos dañinos en plantas cultivadas, tales como cereales, por ejemplo, trigo, centeno, cebada, tritical, avenas o arroz; remolacha, por ejemplo, remolacha azucarera o remolacha forrajera; frutas, tales como fruta de pepita, frutas con carozo o frutas del bosque, por ejemplo, manzanas, peras, ciruelas, duraznos, almendras, cerezas, frutillas, frambuesas, moras o grosellas; plantas leguminosas, tal como lentejas, arvejas, alfalfa o soja; plantas oleaginosas, tales como colza, mostaza, olivas, girasoles, coco, semillas de cacao, plantas de aceite de ricino, palmera oleaginosa, maní o soja; cucurbitáceas tales como calabazas, pepino o melones; plantas de fibra, tales como algodón, lino, cáñamo o yute; frutas cítricas, tales como naranjas, limones, pomelos o mandarinas; hortalizas, tales como espinaca, lechuga, espárrago, repollos, zanahorias, cebollas, tomates, papas, cucurbitáceas o pimentón dulce, plantas lauráceas, tales como paltas, canela o alcanfor; plantas energéticas y de materia prima, tales como maíz, soja, colza, caña de azúcar o palmera oleaginosa; maíz; tabaco; nueces; café; té; bananas; uvas (parras de uvas comestibles y uvas de jugo); lúpulo; césped; hoja dulce (también denominada estevia); plantas de goma naturales o plantas ornamentales o forestales, tales como flores, arbustos, árboles de hojas anchas o perennes, por ejemplo, coniferas; y en el material de propagación de planta, tales como semillas y el material de cultivo ¿le estas plantas. ; La expresión "compuestos I" se refiere a compuestos de la fórmula I. Del mismo modo, esta terminología se aplica a todas las subfórmulas, por ejemplo, "compuestos LA" se refiere a compuestos de la fórmula LA o "compuesto I.B" se refiere al compuesto dé la fórmula I.B, etc. ' El compuesto de ciano LA es asequible en comercios o se puede obtener por diversas vías análogamente a los procesos del arte previo conocidos (documento US 3.753.677; J. Am. Chem. Soc. (1962) 84, 4746-56). : De ser apropiado, el compuesto LA, en donde k es 0, se puede oxidar posteriormente, por ejemplo, con ácido nítrico para formar el compuesto I, en donde k es 1 , que es de la fórmula I.B: Las sales aceptables en agricultura de compuestos I comprenden en especial las sales de aquellos cationes o las sales por adición de ácidos de aquellos ácidos cuyos cationes y aniones, respectivamente, no tienen efecto adverso sobre la acción fungicida de los compuestos I. Los cationes apropiados son, así, en particular los iones de los metales alcalinos, con preferencia, sodio y potasio, de los metales alcalinotérreos, con preferencia, calcio, magnesio y bario, de los metales de transición, con preferencia, manganeso, cobre, zinc y hierro y también el ion amonio que, si se desea, puede llevar uno a cuatro sustituyentes de alquilo C1-C4 y/o un sustituyentes de fenilo o bencilo, con preferencia, diisopropilamonio, tetrametilamonio, tetrabutilamonio, trimetilbencilamonio, también iones fosfonio, iones sulfonio, con preferencia, tri(alquil Ci-C4)sulfonio e iones sulfoxonio, con preferencia, tri(alquil d-C4)sulfoxon¡o. Los aniones de sales por adición de ácidos de utilidad son primariamente cloruro, bromuro, fluoruro, hidrógeno-sulfato, sulfato, dihidrógeno-fosfato, hidrógeno-fosfato, fosfato, nitrato, bicarbonato, carbonato, hexafluorosilicato, hexafluorofosfato, benzoato y los aniones de los ácidos alcanoicos G C4, con preferencia, formiato, acetato, propionato y butirato. Se pueden formar haciendo reaccionar un compuesto de la fórmula I con un ácido del correspondiente anión, con preferencia, de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico;; o ácido nítrico. : Una forma de realización se refiere a compuestos I, en donde k es 0, cuyos compuestos son de la fórmula I.A: Otra forma de realización se refiere a compuestos I en donde k es 1 , compuestos son de la fórmula I.B: Los compuestos I y las composiciones de acuerdo con la invención, respectivamente, son apropiadas como fungicidas. Se distinguen por una excelente eficacia contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, incluyendo hongos del suelo, que derivan en especial de las clases de Plasmodiophoromycetes, Peronosporomycetes (sin. Oomycetes), Chytridiomycetes, Zygomycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes Deuteromycetes (sin. Fungi ¡mperfecti). Algunos son sistémicamente efectivos y s'e pueden usar en la protección de cultivos como fungicidas foliares, fungicidas para el recubrimiento de semillas y fungicidas de suelos. Más aún, son apropiados para controlar hongos dañinos, que, ínter alia, se producen en maderas o raíces de plantas.
Los compuestos I y las composiciones de acuerdo con la invención son particularmente importantes para el control de una multitud de hongos fitopatogénicos en varias plantas cultivadas, tal como cereales, por ejemplo, trigo, centeno, cebada, triticál, avenas o arroz; remolacha, por ejemplo, remolacha azucarera o remolacha forrajera; frutas, tales como fruta de pepita, frutas con carozo o frutas del bosque, por ejemplo, manzanas, pera, ciruelas, duraznos, almendras, cerezas, frutillas, frambuesas, moras b grosellas; plantas leguminosas, tal como lentejas, arvejas, alfalfa o soja; plantas oleaginosas, tales como colza, mostaza, olivas, girasoles, coco, semillas de cacao, plantas de aceite de ricino, palmera oleaginosa, maní o soja; cucurbitáceas tales como calabazas, pepino o melones; plantas de fibra, tales como algodón, lino, cáñamo o yute; frutas cítricas, tales como naranjas, limones, pomelos o mandarinas; hortalizas, tales como espinaca, lechuga, espárrago, repollos, zanahorias, cebollas, tomates, papas, cucurbitáceas o pimentón dulce, plantas lauráceas, tales como paltas, canela o alcanfor; plantas energéticas y de materia prima, tales como maíz, soja, colza, caña de azúcar o palmera oleaginosa; maíz; tabaco; nueces; café; té; bananas; uvas (parras de uvas comestibles y uvas de jugo); lúpulo; césped; hoja dulce (también denominada estevia); plantas de goma naturales o plantas ornamentales o forestales, tales como flores, arbustos, árboles de hojas anchas o perennes, por ejemplo, coniferas; y en el material de propagación de planta, tales como semillas y el material de cultivo de estas plantas.
Con preferencia, los compuestos I y sus composiciones, respectivamente se usan para controlar una multitud de hongos en los cultivos de campo, tales como papas, remolachas azucareras, tabaco, trigo, centeno, cebada, avenas, arroz, maíz, algodón, soja, colza, legumbres, girasol, café o caña de azúcar; frutas; vid; ornamentales; ; u hortalizas, tales como pepinos, tomates, porotos o calabazas.
La expresión "material de propagación de planta" indica todas las partes generativas de la planta tales como semillas y material de planta vegetativo tal como esquejes y tubérculos (por ejemplo, papas), que se pueden usar para la multiplicación de la planta. Esto incluye semillas, raíces, frutas, tubérculos, bulbos, rizomas, brotes, retoñps y otras partes de plantas, que incluyen plántulas y plantas jóvenes, que se trasplantan después de la germinación o después de la emergencia del suelo. Estas plantas jóvenes también se pueden proteger antes del transplante por un tratamiento total o parcial por inmersión o vertido.
Con preferencia, el tratamiento de materiales de propagación de planta con los compuestos I y sus composiciones, respectivamente, se usa para controlar un multitud de hongos de cereales, tales como trigo, centeno, cebada y avenas; arroz, maíz, algodón y soja.
La expresión "plantas cultivadas" incluye plantas que han sido modificadas por mejoramiento genético, mutagénesis o manipulación genética que incluye pero sin limitación a productos de biotecnología agrícola en venta o en desarrollo (comp. http://www.bio.org/speeches/pubs/er/agrij3roducts.asp). Las plantas genéticamente modificadas son plantas, cuyo material genético ha sido modificado de este modo por el uso de técnicas de ADN recombinante que en circunstancias normales no pueden obtenerse fácilmente por cruza, mutaciones o recombinación natural. Normalmente, uno o más genes se han integrado en el material genético de una planta genéticamente modificada a fin de mejorar determinadas propiedades de la planta. Dichas modificaciones genéticas también incluyen pero sin limitación modificación postraduccional dirigida de proteínas, oligo- o polipéptidos por ejemplo, por glicosilación o adiciones de polímeros tales como residuos prenilados, acetilados o farnesilados o residuos de PEG.
Las plantas que han sido modificadas por mejoramiento genético, mutagénesis1 o manipulación genética, por ejemplo, se han vuelto tolerantes a las aplicaciones de clases específicas de herbicidas, tales como herbicidas de auxina tales como dicamba o 2,4-D; herbicidas blanqueadoras tales como inhibidores de hidroxilfenilpiruvato dioxigenasa (HPPD) o inhibidores de la fitoeno desaturasa (PDS); inhibidores de la acetolactáto sintasa (ALS) tales como sulfonilureas o imidazolinonas; inhibidores de enolpiruvilshikimato-3-fosfatosintasa (EPSPS), tales como glifosato; inhibidores de glutamina sintetasa (GS) tales como glufosinato; inhibidores de la protoporfirinógeno-!IX oxidasa; inhibidores de la biosíntesis de lípidos tales como inhibidores de acetil CoA carboxilasa (ACCasa); o herbicidas de oxinilo (es decir, bromoxinilo o ioxinilo) como resultado de métodos convencionales de cruza o ingeniería genética. Por otra parte, las plantas se hicieron resistentes a múltiples clases de herbicidas a través de múltiples modificaciones genéticas, tales como resistencia tanto a glifosato como glufosinato o tanto a glifosato como a un herbicida de otra clase tales como inhibidores de ALS, inhibidores de HPPD, herbicidas de auxina o inhibidores de ACCasa. Estas tecnologías de resistencia a herbicidas se describen, por ejemplo, en Pest Managem. Sci. 61 , 2005, 246; 61 , 2005, 258; 61 , 2005, 277; 61 , 2005, 269; 61 , 2005, 286; 64, 2008, 326; 64, 2008, 332; Weed Sci. 57, 2009, 108; Austral. J. Agricult. Res. 58, 2007, 708; Science 316, 2007, 1185; y referencias mencionadas en la presente. Varias plantas cultivadas se han vuelto tolerantes a herbicidas por métodos convencionales mejoramiento genético (mutagénesis), por ejemplo, colza de verano Clearfield® (Cañóla, BASF SE, Alemania) tolerante a imidazolinonas, por ejemplo, imazamox o girasoles ExpressSun® (DuPont, Estados Unidos) tolerantes a sulfonilureas, por ejemplo, por ejemplo, tribenurona. Los métodos de manipulación genética han sido usados para producir plantas cultivadas tolerantes, tales como soja, algodón, maíz, remolachas y colza, tolerante a herbicidas tales como glifosato y glufosinato, algunos de los cuales están disponibles en el comercio bajo las marcas registradas RoundupReady® (tolerante a glifosato, Monsanto, Estados Unidos), Cultivance® (tolerante a ¡midazolinona, BASF SE, Alemania) y Libertylirik® (tolerante a glufosinato, Bayer CropScience, Alemania). · Además, también están cubiertas las plantas que, por el uso de técnicas de ADN recombinante, son capaces de sintetizar una o más proteínas insecticidas, en especial las conocidas del género bacteriano Bacillus, en particular de Bacillus thuringiensis, tales como d-endotoxinas, por ejemplo, CrylA(b), CrylA(c), CryIF, CrylF(a2), CryllA(b), CrylIJA, CrylllB(bl ) o Cry9c; proteínas insecticidas vegetativas (VIP), por ejemplo, VIP1 , VIP2, VIP3 o VIP3A; proteínas insecticidas de bacterias que colonizan nematodos, por ejemplo, Photorhabdus spp. o Xenorhabdus spp.; toxinas producidas por animales, tal como toxinas de escorpión, toxinas de arácnidos, toxinas de avispas, u otras neurotoxinas específicas de insectos; toxinas producidas por hongos, tales como toxinas de Streptomycetes, lectinas vegetales, tales como lectinas de arveja o cebada; aglutininás; inhibidores de proteinasa, tales como inhibidores de tripsina, inhibidores de serina proteasa, inhibidores de patatina, cistatina o papaína; proteínas de inactivación de ribosomas (RIP), tales como ricina, RIP de maíz, abrina, lufina, saporina o briodina; enzimas del metabolismo de esteroides, tales como 3-hidroxisteroide oxidasa, ecdisteroide-IDP-glucosil-transferasa, colesterol oxidasas, inhibidores de ecdisona o HMG-CoA-reductasa; bloqueantes del canal iónico, tales como bloqueantes de canales de sodio o calcio; esterasa de hormona juvenil; receptores de hormona diurética (receptores de helicoquinina); estilben sintasa, bibencil sintasa, quitinasas o glucanasas. En el contexto de la presente invención estas proteínas insecticidas o toxinas también se entienden expresamente como pre-toxinas, proteínas híbridas, proteínas truncadas o modificadas de otro modo. Las proteínas híbridas se caracterizan por una nueva combinación de dominios de proteína, (ver, por ejemplo, el documento WO 02/0157Ü1 ). Otros ejemplos de dichas toxinas o plantas modificadas genéticamente capaces ! de sintetizar dichas toxinas se describen, por ejemplo, en Iso documentos EP-A 374 753, WO 93/007278, WO 95/34656, EP-A 427 529, EP-A 451 878, WO 03/18810 y WO 03/52073. Los métodos para producir dichas plantas modificadas genéticamente son generalmente conocidos por los expertos en la técnica y se describen, por ejemplo, en las publicaciones mencionadas anteriormente. Estas proteínas insecticidas contenidas en las plantas modificadas genéticamente imparten a las plantas productoras de estas proteínas tolerancia a las plagas perjudiciales de todos los grupos taxonómicos de artrópodos, en especial a escarabajos (Coleóptera), insectos de dos alas (Díptera), y polillas (Lepidoptera) y a nematodos (Nematoda). Las plantas modificadas genéticamente capaces de sintetizar una o más proteínas insecticidas, por ejemplo, se describen en las publicaciones mencionadas anteriormente, y algunos de ellos están disponibles en el comercio tales como YieldGard® (cultivares de maíz que producen la toxina CryIAb), YieldGard® Plus (cultivares de maíz que producen las toxinas CryIAb y Cry3Bb1), Starlink® (cultivares de maíz que producen la toxina Cry9c), Herculex® RW (cultivares de maíz que producen la toxina Cry34Ab1 , Cry35Ab1 y la enzima fosfinotricina-N-acetiltransferasa [PAT]); NuCOTN® 33B (cultivares de algodón que producen la toxina CryIAc), Bollgard® I (cultivares de algodón que producen la toxina CryIAc), Bollgard® II (cultivares de algodón que producen las toxinas CryIAc y Cry2Ab2); VIPCOT® (cultivares de algodón que producen la toxina VIP); NewLeaf® (cultivares de papa que producen la toxina Cry3A); Bt-Xtra®, NatureGard®, KnockOut®, BiteGard®, Protecta®, Bt11 (por ejemplo, Agrisure® CB) y Bt176 de Syngenta verds SAS, Francia, (cultivares de maíz que producen la toxina CryIAb y la enzima PAT), MIR604 de Syngenta Semillas SAS, Francia (cultivares de maíz que producen la versión modificada de la toxina Cry3A, c.f. WO 03/018810), MON 863 de Monsanto Europe S.A., Bélgica (cultivares de maíz que producen la toxina Cry3Bb1 ), IPC 531 de Monsanto Europe S.A., Bélgica (cultivares: de algodón que producen una versión modificada de la toxina CryIAc) y 1507 de Pioneer Overseas Corporación, Bélgica (cultivares de maíz que producen la toxina CryI F la enzima PAT).
Además, también están cubiertas las plantas que, por el uso de técnicas de ADN recombinante, son capaces de sintetizar una o más proteínas para aumentar: la resistencia o tolerancia de las plantas para los patógenos bacterianos, virales o fungidos.
Los ejemplos de dichas proteínas son las llamadas "proteínas relacionadas con la patogénesis" (proteínas de PR, ver, por ejemplo, EP-A 392 225), genes de resistencia a enfermedades de plantas (por ejemplo, cultivares de papa, que expresan los genes de resistencia que actúan contra Phytophthora infestans derivados de la papa salvaje mejicana Solanum bulbocastanum) o T4-lisoz¡ma (por ejemplo, cultivares de papa capaz de sintetizar estas proteínas con resistencia aumentada contra bacterias tales como En/vinia amilvora). Los métodos para producir dichas plantas modificadas genéticamente son generalmente conocidos por los expertos en la técnica y se describen, por ejemplo, en las publicaciones mencionadas anteriormente. I Además, también están cubiertas las plantas que, por el uso de técnicas de ADN recombinante, son capaces de sintetizar una o más proteínas para incrementar la productividad (por ejemplo, producción de biomasa, rendimiento de grano, contenido de almidón, contenido de aceite o contenido de proteína), tolerancia a sequía, salinidad! u otros factores ambientales que limitan el crecimiento o tolerancia a plagas y patógenos fúngicos, bacterianos o virales de estas plantas.
Además, también están cubiertas las plantas que, por el uso de técnicas de ADN recombinante, contienen una cantidad modificada de contenido de sustancias o córiteni lo de nuevas sustancias, en forma específica para mejorar la nutrición humana o animal, por ejemplo, cultivos oleaginosos que producen ácidos grasos de cadena larga omega-3 promotores de salud o ácidos grasos omega-9 insaturados (por ejemplo, colza Nexer ®, DOW Agro Sciences, Canadá). j Además, también están cubiertas las plantas que, por el uso de técnicas de ADN recombinante, contienen una cantidad modificada de contenido de sustancias o contenido de nuevas sustancias, en forma específica para mejorar la producción material bruto, por ejemplo, papas que produce cantidades aumentadas de amilopectina (por ejemplo, papa Amflora®, BASF SE, Alemania).
Los compuestos I y sus composiciones, respectivamente, son particularmente adecuados para controlar las siguientes enfermedades de plantas: Albugo spp. (orín blanco) en ornamentales, vegetales (por ejemplo A. candida) y girasoles (por ejemplo A. tragopogonis); Alternaría spp. (mancha de hoja de Alternaría) en vegetales, colza (A, brassicola o brassicae), remolacha azucarera (A. tenuis), frutas, arroz, porotos de soja, papas (por ejemplo A. solani o A. altérnala), tomates (por ejemplo A. solani o A. alternata) y trigo; Aphanomyces spp. en remolacha azucarera y vegetales; Ascochyta spp. en cereales y vegetales, por ejemplo A. tritici (anthracnose) en trigo y' A hordei en cebada; Bipolaris y Drechslera spp. (teleomorfo: Cocliobolus spp.) en maíz (por ejemplo D. maydis), cereales (por ejemplo B. sorokiniana: roncha manchada), arroz (por ejemplo B. oryzae) y césped; Blumeria (antes Erysiphe) graminis (moho pulverulento); en cereales (por ejemplo en trigo o cebada); Botrytis cinérea (teleomorfo: Botryotínia fuckeliana: moho gris) en frutas y bayas (por ejemplo frutillas), vegetales (por ejemplo lechuga, zanahorias, apio y repollos), nabo, flores, vides, plantas forestales y trigo; Bremia lactucae (moho plano) on lechuga; Ceratocystis (sin. Ophiostoma) spp. (podredumbre)- en árboles de hojas anchas y siempreverdes, por ejemplo C. ulmi (enfermedad de olmo holandés) en olmos; Cercospora spp. (mancha de hojas de Cercospora) en maíz, arroz, remolacha azucarera (por ejemplo C. beticola), caña de azúcar, vegetales, café, porotos de soja (por ejemplo C. sojina o C. kikuchii) y rice; Cladosporium spp. en tomates (por ejemplo C. fulvum: moho de hoja) y cereales, por ejemplo C. herbarum (espiga negra) en trigo; Claviceps purpurea (ergot) en cereales; Cocliobolus (anamorfo: Helminthosporium de Bipolaris) spp, (mancha de hojas) en maíz (C. carbonum), cereales (por ejemplo C. sativus, anamorfo: B. sorokiniana) y arroz (por ejemplo C. miyabeanus, anamorfo:' H. oryzae); Colletotrichum (teleomorfo: Glomerella) spp. (antracnosis) en algodón (por ejemplo C. gossypii), maíz (por ejemplo C. graminicola), frutas blandas, papas (por ejemplo C. coccodes: punto negro), habas (por ejemplo C. lindemutianum) y porotos de soja (por ejemplo C. truncatum o C. gloeosporioides); Corticium spp., por ejemplo C. sasakii (roya de vaina) en arroz; Corynespora cassiicola (manchas de hoja) en porotos de soja y ornamentales; Cycloconium spp., por ejemplo C. oleaginum en árboles de olivo; Cylindrocarpon spp. (por ejemplo roya de árboles frutales o declinación de viña joven, teleomorfo: Nectria o Neonectria spp.) en árboles frutales, vides (por ejemplo C. liriodendri, teleomorfo: Neonectria liríodendri: enfermedad de pie negro) y ornamentales; Dematophora (teleomorfo: Rosellinia) necatrix (podredumbre de raíz y tallo) en porotos de soja; Diaporthe spp., por ejemplo D. faseolorum (secado por evaporación) en porotos de soja; Drechslera (sin. Helminthosporium, teleomorfo: Pyrenophora) spp. en maíz, cereales, tales como cebada (por ejemplo D. teres, roya de red) y trigo (por ejemplo D. tritici-repentis: mancha parda), arroz y césped; Esca (tinción, apoplejía) en vides, causada por Formitiporia (sin. Phellinus) punctata, F. mediterránea, Phaeomoniella clamydospora (antes Phaeoacremonium clamydosporum), Phaeoacremonium aleophilum y/o Botryosphaeria obtusa; Elsinoe spp. En ciruelas (E. pyri), frutas blandas (E. véneta: antracnosis) y vides (E. ampelina: antracnosis); Entyloma oryzae (mancha de hoja) :en arroz; Epicoccum spp. (moho negro) en trigo; Erysiphe spp. (moho pulverulento) ¡en remolacha azucarera (E. betae), vegetales (por ejemplo E. pisi), tales como cucurbitácéas (por ejemplo E. cichoracearum), repollos, colza (por ejemplo E. cruciferarum); Eutypa lata (roya de Eutypa o tinción, anamorfo: Cytosporina lata, sin. Libertella blefaris) en árboles frutales, vides y árboles ornamentales; Exserohilum (sin. Helminthosporium) spp. en m¾íz (por ejemplo E. turcicum); Fusarium (teleomorfo: Gibberella) spp. (roya, podredumbre; de raíz o tallo) en diversas plantas, tales como F. graminearum o F. culmorum (podredumbre de raíz, escabies o roya de cabeza) en cereales (por ejemplo trigo o cebada) F. oxysporum en tomates, F. solani en porotos de soja y F. verticillioides en maíz; Gaeumannomyces graminis (toma todo) en cereales (por ejemplo trigo o cebada) y maíz; Gibberella spp. en cereales (por ejemplo G. zeae) y arroz (por ejemplo G. fujikuroi: enfermedad de Bakanae); Glomerella cingulata en vides, ciruelas y otras plantas y G. gossypii en algodón; complejo que toma semillas en arroz; Guignardia bidwellii (podredumbre negra) en vides; Gymnosporangium spp. en plantas rosáceas y juníperos, por ejemplo G. sabinae (orín) en peras; Helminthosporium spp. (sin. Drechslera, teleomorfo: Cocliobolus) en maíz, cereales y arroz; Hemileia spp., por ejemplo H. vastatrix (orín de hoja de café) en café; Isariopsis clavispora (sin. Cladosporium vitis) en vides; Macrophomina phaseolina (sin. phaseoll) (podredumbre de raíz y tallo) en porotos de soja y algodón; Microdochium (sin. Fusarium) nivale (moho de nieve rosa) en cereales (por ejemplo trigo o cebada); Microsphaera diffusa (moho pulverulento) en porotos de soja; Monilinia spp., por ejemplo M. laxa, M. fructicola y M. fructigena (roya de pimpollos y ramitas, podredumbre parda) en frutas de carozo y otras plantas rosáceas; Mycosphaerella spp. en cereales, bananas, frutas blandas y maníes, tales como por ejemplo M. graminicola (anamorfo: Septoria tritici, mancha de Septoria) en trigo o M. fijiensis (enfermedad negra de Sigatoka) en bananas; Peronospora spp. (moho plano) en repollo (por ejemplo P. brassicae), colza (por ejemplo P. parasítica), cebollas (por ejemplo P. destructor), tabaco (P. tabacina) y porotos de soja (por ejemplo P. manshurica); Phakopsora pachyrhizi y P. eibomiae (orín de poroto de soja) en porotos de soja; Phialofora spp. por ejemplo en vides (por ejemplo P. tracheifila y P. tetraspora) y porotos de soja (por ejemplo P. gregata: podredumbre de tallo); Phoma lingam (podredumbre de raíz y tallo) en colza y repollo y P. betae (podredumbre de raíz, mancha de hoja y secado por evaporación) en remolacha azucarera; Phomopsis spp. en girasoles, vides (por ejemplo P. vitícola: mancha de hoja) y porotos de soja (por ejemplo podredumbre dé talló: P. faseoli, teleomorfo: Diaporthe phaseolorum); Physoderma maydis (mancha parda) en maíz; Phytophthora spp. (roya, podredumbre de raíz, hoja, fruta y tallo) en diversas plantas, tales como pimentón y cucurbitáceas (por ejemplo P. capsici), porotos de soja (por ejemplo P. megasperma, sin. P. sojae), papas y tomates (por ejemplo P. infestans: roya tardía) y árboles de hojas anchas (por ejemplo P. ramorum: muerte súbita del roble); Plasmodiophora brassicae (raíz en bloque) en repollo, nabo, rábano y otras plantas; Plasmopara spp., por ejemplo P. vitícola (moho plano de viña) en vides y P. halstedii en girasoles; Podosphaera spp. (moho pulverulento) en plantas rosáceas, ciruelos y frutas blandas, por ejemplo P. leucotricha en manzanas; Polymyxa spp., por ejemplo "en cereales, tales como cebada y trigo (P. graminis) y remolacha azucarera (P. betae) y enfermedades virales así transmitidas; Pseudocercosporella herpotrichoides (mancha, teleomorfo: Tapesia yallundae) en cereales, por ejemplo trigo o cebada; Pseudoperonospora (moho plano) en diversas plantas, por ejemplo P. cubensis en cucurbitáceas o P. humili en lúpulo; Pseudopezicula tracheiphila (enfermedad de fuego rojo o .rotbrenner', anamorfo: Phialofora) en vides; Puccinia spp. (orín) en diversas plantas, por ejemplo P. triticina (orín pardo o de hoja), P. striiformis (orín rayado; o amarillo), P. hordei (orín enano), P. graminis (orín de tallo o negro) o P. recóndita (orín pardo o de hoja) en cereales, tales como por ejemplo trigo, cebada o centeno, y P. kuehnii (orín naranja) en caña de azúcar y P. asparagi en espárrago; Pyrenophora (anamorfo: Drechslera) tritici-repentis (mancha parda) en trigo o P. teres (roya de red) en cebada; Pyricularia spp., por ejemplo P. oryzae (teleomorfo: Magnaporthe grísea, mancha i de arroz) en arroz y P. grísea en césped y cereales; Pythium spp. (secado) en césped, arroz, maíz, trigo, algodón, nabo, girasoles, porotos de soja, remolacha azucarera, vegetales y diversas otras plantas (por ejemplo P. ultimum o P. aphanidermatum); Ramularía spp., por ejemplo R. collo-cygni (mancha de hoja de Ramularía, manchas de hojas fisiológicas) en cebada y R. beticola een remolacha azucarera; Rhizoctonia spp. en algodón, arroz, papas, césped, maíz, nabo, papas, remolacha azucarera, vegetales y diversas otras plantas, por ejemplo R. sotaní (podredumbre de raíz y tallo) en porotos de soja, R. solani (roya de vaina) en arroz o R. cerealis (roya de primavera de Rhizoctonia) en trigo o cebada; Rhizopus stolonifer (moho negro, podredumbre blanda) en frutillas, zanahorias, repollo, vides y tomates; Rhynchosporium secalis (escaldado) en cebada, centeno y tritical; Sarocladium oryzae y S. attenuatum (podredumbre de vaina) en rice; Sclerotinia spp. (podredumbre de tallo o moho blanco) en vegetales y cultivos de campo, tales como nabo, girasoles (por ejemplo S. sclerotiorum) y porotos de soja (por ejemplo S. rolfsii o, S. sclerotiorum); Septoria spp. en diversas plantas, por ejemplo S. glycines (mancha parda) en porotos de soja, S. tritici (roya de Septoria) en trigo y S. (sin. Stagonospora) nodorum (roya de Stagonospora) en cereales; Uncinula (sin. Erysiphe) necator (moho pulverulento, anamorfo: Oidium tuckeri) en vides; Setospaería spp. (roya de hoja) en maíz (por ejemplo S. turcicum, sin. Helminthosporium turcicum) y césped; Sphacelotheca spp. (roya) en maíz, (por ejemplo S. reiliana: roya de cabeza), sorgo y caña de azúcar; Sphacelotheca fuliginea (moho pulverulento) en cucurbitáceas; Spongospora subterránea (escabies pulverulento) en papas y enfermedades virales así transmitidas; Stagonospora spp." en cereales, por ejemplo S. nodorum (roya de Stagonospora, teleomorfo: Leptosphaeria [pin. Phaeosphaeria] nodorum) en trigo; Synchytrium endobioticum en papas (enfermedad- de verruga de papa); Taphrina spp., por ejemplo T. deformans (enfermedad de arrollamiento de hoja) en duraznos y T. pruni (bolsillo de ciruela) en ciruelas; Thielaviopsis spp. (podredumbre negra de raíz) en tabaco, frutas de ciruela, vegetales, porotos de soja y algodón, por ejemplo T. basteóla (sin. Chalara elegans); Tilletia spp. (roya común o roya olorosa) en cereales, tales como por ejemplo T. tritici (sin. T. caries, roya de trigo) y T. controversa (roya enana) en trigo; Typhula incarnata (moho de nieve gris) en cebada o trigo; Urocystis spp., por ejemplo U. occulta (roya de tallo) en centeno; Uromyces spp. (orín) en vegetales, tales como habas (por ejemplo U. appendiculatus, sin. U. phaseoli) y remolacha azucarera (por ejemplo U. betae); Ustilago spp. (loóse smut) on cereales (por ejemplo U. nuda y U. avaenae), maíz (por ejemplo U. maydis: roya de maíz) y caña de azúcar; Venturia spp. (escabies) en manzanas (por ejemplo V. inaequalis) y peras; y Verticillium spp. (roya) en diversas plantas, tales como frutas y ornamentales, vides, frutas blandas, vegetales y cultivos de campo, por ejemplo V. dahliae en frutillas, nabo, papas y tomates.
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.A es particularmente apropiado para controlar en plantas de trigo las fitoenfermedades causadas por hongos fitopatógenos seleccionados de Blumeria graminis (mildiu polvoriento), Claviceps purpurea (ergot), Drechslera (sin. Helminthosporium, teleomorfo: Pyrenophora) teres tritici-repentis (mancha parda), Fusarium graminearum y culmorum (pudrición de raíz, rofia o cabeza de tizón), Gaeumannomyces graminis, Helminthosporium spp. (sin. Drechslera, teleomorfo: Cochliobolus), Fusarium nivale (moho de nieve rosa), Mycosphaerella graminicola (anamorfo: Septoria tritici, Septoria blotch), Pseudocercosporella herpotrichoides (mancha ocular, teleomorfo: Tapesia yallundae), Puccinia triticina (roña marrón o de la. hoja), P. striiformis (veta o roña amarilla), P. graminis (tallo o roña negra), P. recóndita (roña marrón o de la hoja), Septoria (sin. Stagonospora) nodorüm (Stagonospora blotch), Leptosphaeria [sin. Phaeosphaeria] nodorum y Tilletia tritici (sin. T. caries, tizón del trigo).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.A es particularmente apropiado para controlar en plantas de cebada los hongos fitopatógenos seleccionados de Blumeria graminis (mildiu polvoriento), Claviceps purpurea (ergot), Drechslera (sin. Helminthosporium, teleomorfo: Pyrenophora) teres (helmintosporiosis), Fusarium graminearum y culmorum (pudrición de raíz, roña o cabeza de tizón), Gaeumannomyces graminis (take-all), Puccinia hordei (enana o roña de la hoja), P. graminis (roña del tallo), P. striiformis (veta o roña amarilla), Ramularia collo-cygni (manchas de hojas de Ramularia, manchas de hojas fisiológicas) y Rhynchosporium secalis (escaldadura).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.A es particularmente apropiado para controlar en plantas de maíz los hongos fitopatógenos seleccionados de Cercospora zeae-maydis, Colleotrichum graminicola, Bipolaris zeicola, Drechslera maydis, Fusarium verticlllioides, Gaeumannomyces graminis (take-all), Gibberella zeae y Ustilago maydis (tizón del maíz).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.A es particularmente apropiado para controlar en plantas de soja los hongos fitopatógenos seleccionados de Cercospora sojina y kikuchii, Colleotrichum gloeosporioides, Corynespora cassiicóla (manchas de las hojas), Dematophora (teleomorfo: Rosellinia) necatrix (roña de raíz y tallo), Diaporthe spp., por ejemplo, D. phaseolorum (fusariosis), Fusarium solani, Microsphaera diffusa (mildiu polvoriento), Peronospora manshurica (mildiu velloso), Phakopsora pachyrhizi y P. meibomiae (roña de la soja), Phytophthora megasperma (sin. P. sojae), Rhizoctonia solani (roña de raíz y tallo), Septoria glycines (mancha marrón) y Thielaviopsis spp. (pudrición de raíz negra).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.A es particularmente apropiado para controlar en plantas de arroz los hongos fitopatógenos seleccionados: de Cochliobolus miyabeanus, Cercospora sojina y C. kikuchii, Corticium sasakii (mancha de la vaina), Giberella fujikuroi (enfermedad de Bakanae), Pyricularia oryzae (teleomoirfo: Magnaporthe grísea, añublo del arroz) y R. solani (mancha de la vaina).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.A es particularmente apropiado para controlar en plantas de algodón los hongos fitopatógenos seleccionados de Colletotrichum gossypü, Glomerella gossypü, Rhizoctonia spp. y Thielaviopsis spp. (pudrición de raíz negra).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto LA es particularmente apropiado para controlar en plantas de colza oleaginosa los hongos fitopatógenos seleccionados de Alternaría brassicola, Botrytis cinérea, Erysiphe cruciferarum (mildiu polvoriento) y Peronospora parasítica (mildiu velloso).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto LA es particularmente apropiado para controlar en plantas de papa los hongos fitopatógenos seleccionados de Alternaría solani (tizón temprano), Colleotrichum coccodes (punto negro), Phytophthora infestans (tizón tardío) y Rhizoctonia spp.
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto LA es particularmente apropiado para controlar en plantas de tomate los hongos fitopatógenos seleccionados'de Alternaría solani (tizón temprano) y Phytophthora infestans (tizón tardío).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto LA es particularmente apropiado para controlar en plantas de frijoles los hongos fitopatógenos seleccionados de Colletotrichum lindemuthianum y Uromyces appendiculatus (roña).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto LA es particularmente apropiado para controlar en plantas de remolacha los hongos fitopatógenos seleccionados de Cercospora beticola, Erysiphe betae (mildiu polvoriento), Ramularia beticolá y Uromyces betae (roña).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto LA es particularmente apropiado para controlar en plantas de uvas (uva de mesa, uvas para vino) los hongos fitopatógenos seleccionados de Botrytis cinérea; Esca (muerte regresiva, apoplejía) causada por Formitíporia (sin. Phellinus) punctata, F. mediterránea, Phaeomoniélla chlamydospora (Phaeoacremonium chlamydosporum temprano), Phaeoacremonium aleophilum y/o Botryosphaeria obtuse; y Plasmopara vitícola (mildiu velloso de vid); y Uncinula (sin. Erysíphe) necator (mildiu polvoriento, anamorfo: Oidium tuckeri).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto LA es particularmente apropiado para controlar en plantas de frutilla Botrytis cinérea.
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.A es particularmente apropiado para controlar en plantas de café Hemileia vastatrix (roña de la hoja).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.A es particularmente apropiado para controlar en plantas de manzanos los hongos fitopatógenos seleccionados de Podosphaera leucotricha (mildiu polvoriento) y Venturia inaequalis (roña).
De acuerdo con otra forma de realización, el compuesto I.B asimismo es particularmente apropiado para controlar en las diversas especies de plantas cultivadas antes mencionadas los hongos fitopatógenos antes mencionados.
Los compuestos I y sus composiciones, respectivamente, se pueden usar para mejorar la salud de una planta. La invención también se refiere a un método para mejorar la salud de la planta por el tratamiento de una planta, su material de propagación y/o el locus donde la planta está creciendo o es para cultivar con una cantidad efectiva de los compuestos I y sus composiciones, respectivamente. : La expresión "salud de planta" indica una enfermedad de la planta y/o sps productos que está determinada por varios indicadores solos o en combinación con otros tales como rendimiento (por ejemplo, aumento de biomasa y/o aumento de contenido de ingredientes valiosos), vigor vegetal [por ejemplo, aumento de crecimiento de planta y/o hojas más verdes ("efecto verdor")], calidad (por ejemplo, aumento de contenido; o composición de ciertos ingredientes) y tolerancia al estrés abiótico y/o biótico. Los indicadores identificados anteriormente para la condición de salud de una planta puedgn ser interdependientes o puede resultar de los otros. " Los compuestos de la fórmula I pueden estar presentes en diferentes modificaciones cristalinas cuya actividad biológica puede diferir. Estos son asimismo tema de la presente invención.
Los compuestos I se emplean como tales o en la forma de composiciones por el tratamiento de los hongos o las plantas, materiales de propagación de planta, tales como semillas, suelo, superficies, materiales o lugares para protegerse del ataque fúngico con una cantidad efectiva para uso como fungicida de las sustancias activas. La aplicación se puede llevar a cabo antes y después de la infección de las plantas, materiales de propagación de planta, tales como semillas, suelos, superficies, materiales o lugares por los hongos.
Los materiales de propagación de planta se pueden tratar con los compuestos I como tales o una composición que comprende al menos un compuesto I en forma profiláctica en el momento o antes de plantar o trasplantar.
La invención también se refiere a composiciones agroquímicas que comprenden un solvente o portador sólido y al menos un compuesto I y al uso para controlar hongos perjudiciales.
Una composición agroquímica comprende una cantidad efectiva como fungicida de un compuesto I. La expresión "cantidad efectiva" indica una cantidad de la composición o de los compuestos I, que es suficiente para controlar hongos perjudiciales en plantas cultivadas o en la protección de materiales y que no produce un daño sustancial a: las plantas tratadas. Dicha cantidad puede variar en un rango amplio y es dependiente de varios factores, tales como especies fúngicas controladas, la planta o material cultivado tratado, las condiciones climáticas y el compuesto I específico usado.
Los compuestos I, sus N-óxidos y sales se pueden convertir en tipos habituales de composiciones agroquímicas, por ejemplo, soluciones, emulsiones, suspensiones, polvillos, polvos, pastas y gránulos. El tipo de composición depende del propósito deseado particular; en cada caso, debe asegurar una distribución fina y uniforme del compuesto de acuerdo con la invención.
Los ejemplos para los tipos de composición son suspensiones (SC, OD, FS), concentrados emulsionables (EC), emulsiones (EW, EO, ES), pastas, pastillas, polvos humectables o polvillos (WP, SP, SS, WS, DP, DS) o gránulos (GR, FG, GG, MG), que puede ser hidrosoluble o humectable, así como las formulaciones de gel para el tratamiento de materiales de propagación de planta tales como semillas (GF).
Usualmente los tipos de composición (por ejemplo, SC, OD, FS, EC, WG, SG, WP, SP, SS, WS, GF) se emplean diluidos. Los tipos de composiciones tales como DP, DS, GR, FG, GG y MG usualmente se usan no diluidos.
Las composiciones se preparan de una manera conocida (comp. los documentos US 3.060.084, EP-A 707 445 (para concentrados líquidos), Browning: "Agglomeratión", Chemical Engineering, Dec. 4, 1967, 147-48, Perry's Chemical Engineer's Handbook, 4th Ed., McGraw-Hill, New York, 1963, pp. 8-57 et seq., WO 91/13546, US 4.172.714, US 4.144.050, US 3.920.442, US 5.180.587, US 5.232.701 , US 5.208.030, GB 2.095.558, US 3.299.566, Klingman: Weed Control as a Science (J. Wiley & Sons, New York, 196/1 ), Hance et al.: Weed Control Handbook (8th Ed., Blackwell Scientific, Oxford, 1989) y Mollet, H. y Grubemann, A.: Formulation technology (Wiley VCH Verlag, Weinheim, 2001 ).
Las composiciones agroquímicas también pueden comprender auxiliares que son habituales en las composiciones agroquímicas. Los auxiliares usados dependen de; la forma de aplicación particular y sustancia activa, respectivamente.
Los ejemplos para auxiliares adecuados son solventes, portadores sólidos, dispersantes o emulsionantes (tales como solubilizantes adiciónales, coloides protectores, tensioactivos y agentes de adhesión), espesantes orgánicos e inorgánicos, bactericidas, agentes anticongelantes, agentes antiespuma, si corresponde colorantes y adhesivos o aglutinantes (por ejemplo, para las formulaciones de tratamiento de semilla).
Los solventes adecuados son agua, solventes orgánicos tales como fracciones de aceite mineral de punto de ebullición medio a alto, tal como querosén o aceite diesel, además aceites de alquitrán de carbón y aceites de origen vegetal o animal, hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo, tolueno, xileno, parafina, tetrahidronaftaleno, ñafíatenos alquilados o sus derivados, alcoholes tales como metanol, etanol, propanol, butanol y ciclohexanol, glicoles, cetonas tales como ciclohexanona y gamma-butirolactona, dimetilamidas de ácidos grasos, ácidos grasos y ésteres de ácidos grasos y solventes muy polares, por ejemplo, aminas tales como N-metilpirrolidona.
Los portadores sólidos son tierras minerales tales como silicatos, geles de sílice, talco, caolines, arcilla acicular, piedra caliza, cal, tiza, bolo, loess, arcilla, dolomita, tierras diatomeas, sulfato de calcio, sulfato de magnesio, óxido de magnesio, materiales sintéticos de tierra, fertilizantes, tales como, por ejemplo, sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos de origen vegetal, tal como harina de cereal, harina de corteza de árbol, harina de madera y harina de cáscara de nuez, polvos :de celulosa y otros portadores sólidos. :: Los tensioactivos adecuados (adyuvantes, humectantes, adhesivos, dispersantes o emulsionantes) sales de metal alcalino, metal alcalinotérreo y de amonio de ácido sulfónico aromático, tal como ácido ligninosulfónico (tipos Borresperse®, Borrega'rd, Noruega) ácido naftalensulfónico, ácido fenolsulfónico, (tipos Morwet®, Akzo Nobel, EE. UU.), ácido dibutilnaftlensulfónico (tipos Nekal®, BASF, Alemania), y ácidos grasos, alquilsulfonatos, arilsulfonatos de alquilo, sulfatos de alquilo, sulfates de lauriléter, sulfatos de alcohol graso y hexa-, hepta- y octadecanolatos sulfatados, éteres glicólicos de alcohol graso sulfatado, además condensados de naftaleno o de ácido naftalensulfónico con fenol y formaldehído, éter de polioxietilen octilfenílico, ¡sooctilfenol etoxilado, octilfenol, nonilfenol, éteres poliglicólicos de alquilfenol, éteres poliglicólicos de tributilfenilo, éteres poliglicólicos de tristearilfenilo, alcoholes de poliéter alquilarílico, condensados de alcohol y óxido de etileno/alcohol graso, aceite de ricino etoxilado, éteres alquílicos de polioxietileno, polioxipropileno etoxilado, acetal de éter poliglicólico de alcohol laurílico, ésteres de sorbitol, licores de desecho de lignosulfito y proteínas, proteínas desnaturalizadas, polisacáridos (por ejemplo, metilcelulosa), almidones modificados hidrofóbicamente, alcoholes polivinílicos (tipos Mowiol®, Clariant, Suiza), policarboxilatos (tipos Sokolan®, BASF, Alemania), polialcoxilatos, polivinilaminas (tipos Lupasol®, BASF, Alemania), polivinilpirrolidona y sus copolímeros.
Los ejemplos de espesantes (es decir, los compuestos que imparten una capacidad de flujo modificada a las composiciones, es decir, alta viscosidad en condiciones estáticas y baja viscosidad durante la agitación) son polisacáridos y arcillas orgánicas e inorgánicas tales como goma xántica (Kelzan®, CP Kelco, EE. UU.), Rhodopol® 23 (Rhodia, Francia), Veegum® (R.T. Vanderbilt, EE. UU.) o Attaclay® (Engelhard Corp., NJ, EE. UU ).
Se pueden agregar bactericidas para la conservación y estabilización de;, la composición. Los ejemplos de bactericidas adecuados son los basados en diclorofeno y alcohol bencílico hemiformal (Proxel® de ICI o Acticide® RS de Thor Chemie y Kathon® MK de Rohm & Haas) y derivados de isotiazolinona tales como alquilisotiazolinonas y benzisotiazolinonas (Acticide® MBS de Thor Chemie).
Los ejemplos de agentes anticongelantes adecuados son etilenglicol, propilenglicol, urea y glicerina.
Los ejemplos de agentes antiespuma son emulsiones de silicona (tales como por ejemplo, Silikon® SRE, Wacker, Alemania o Rhodorsil®, Rhodia, Francia), alcoholes- de cadena larga, ácidos grasos, sales de ácidos grasos, compuestos fluoroorgánicos y sus mezclas.
Los colorantes adecuados son pigmentos de baja solubilidad en agua y colorantes hidrosolubles. Los ejemplos mencionados bajo las denominaciones rodamina B, C. I. pigmento rojo 112, C. I. solvente rojo 1 , pigmento azul 15:4, pigmento azul 15:3, pigmento azul 15:2, pigmento azul 15:1 , pigmento azul 80, pigmento amarillo 1 , pigmento amarillo 13, pigmento rojo 112, pigmento rojo 48:2, pigmento rojo 48:1 , pigmento rojo 57:1 , pigmento rojo 53:1, pigmento anaranjado 43, pigmento anaranjado 34, pigmento anaranjado 5, pigmento verde 36, pigmento verde 7, pigmento blanco 6, pigmento marrón 25, violeta básico 10, violeta básico 49, rojo ácido 51 , rojo ácido 52, rojo ácido 14, azul ácido 9, amarillo ácido 23, rojo básico 10, rojo básico 108.
Los ejemplos de adhesivos o aglutinantes son polivinilpirrolidon s, polivinilacetatos, alcoholes polivinílicos y éteres de celulosa (Tylose®, Shin-Etsu, Japón).
Los polvos, los materiales para rociar y los productos espolvoreables se pueden preparar por la mezcla o molienda de los compuestos I y, si corresponde, otras sustancias activas, con al menos un portador sólido.
Los gránulos, por ejemplo, granulos recubiertos, gránulos impregnados y granulos homogéneos se pueden preparar por la unión de los compuestos activos a los portadores sólidos Los ejemplos de portadores sólidos son tierras minerales tales como geles de sílice, silicatos, talco, caolín, arcilla acicular, piedra caliza, cal, tiza, bolo, loess, arcilla, dolomita, tierras diatomeas, sulfato de calcio, sulfato de magnesio, óxido de magnesio, materiales sintéticos de tierra, fertilizantes, tales como, por ejemplo, sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos de origen vegetal, tal como harina de cereal, harina de corteza de árbol, harina de madera y harina de cáscara de nue]z, polvos de celulosa y otros portadores sólidos.
Los ejemplos para los tipos de composición son: 1. Tipos de composición para diluir con agua i) Concentrados hidrosolubles (SL, LS) 10 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se disuelven en 90 partes en peso de agua o en un solvente hidrosoluble. Como una alternativa, se añaden agentes humectantes u otros auxiliares. La sustancia activa se disuelve después de diluir con agua. De esta forma, se obtiene una composición que tiene un contenido de 10% en peso de sustancia activa. ii) Concentrados dispersables (DC) 20 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se disuelven en 70 partes en peso de ciclohexanona con adición de 10 partes en peso de un dispersante, por ejemplo, polivinilpirrolidona. La dilución con agua da una dispersión. El contenido de sustancia activa es del 20% en peso. iii) Concentrados emulsionables (EC) 15 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se disuelven en 75 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencensulfonato de calcio y etoxiiato de aceite de ricino (en cada caso 5 partes en peso). La dilución con agua da una emulsión. La composición tiene un contenido de sustancia activa del 15% en peso. ¡v) Emulsiones (EW, EO, ES) ! 25 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se disuelven en 35 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencensulfonato de calcio y etoxiiato de aceite de ricino (en cada caso 5 partes en peso). Esta mezcla se introduce en 30 partes en peso de agua por medio de una máquina emulsionadora (Ultraturrax) y se convierte en una emulsión homogénea. La dilución con agua da una emulsión. La composición tiene un contenido de sustancia activa del 25% en peso. v) Suspensiones (SC, OD, FS) En un molino de bolas agitado, 20 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se trituran con adición de 10 partes en peso de dispersantes y agentes humectantes y 70 partes en peso de agua o un solvente orgánico para dar una suspensión de sustancia activa fina. La dilución con agua da una suspensión estable de sustancia activa. El contenido de sustancia activa en la composición es del 20% en peso. vi) Gránulos dispersables en agua y gránulos solubles en agua (WG, SG) 50 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se muelen finamente con adición de 50 partes en peso de dispersantes y agentes humectantes y se preparan como gránulos dispersables en agua o solubles en agua a través de medios técnicos (por ejemplo, extrusión, torre de pulverización, lecho fluidizado). La dilución con agua da una dispersión o solución estable de sustancia activa. La composición tiene un contenido de sustancia activa del 50% en peso. vii) Polvos dispersables en agua y polvos solubles en agua (WP, SP, SS, WS) 75 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se muelen en un molino de rotor-estator con adición de 25 partes en peso de dispersantes, agentes humectantes y gel de sílice. La dilución con agua da una dispersión o solución estable de sustancia activa. El contenido de sustancia activa de la composición es del 75% en pésol' viii) Gel (GF) · En un molino de bolas agitado. 20 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se trituran con adición de 10 partes en peso de dispersantes, 1 parte en peso de un agente gelificante humectante y 70 partes en peso de agua o de un solvente orgánico para dar una suspensión fina de sustancia activa. La dilución con agua da urja suspensión estable de sustancia activa, obteniendo una composición con el 20% (p/p) de sustancia activa. 2. Tipos de composición para aplicar sin diluir ix) Polvos espolvoreabas (DP, DS) 5 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se muelen finamente y se mezclan íntimamente con 95 partes en peso de caolín finamente dividido. Esto da una composición espolvoreable con un contenido de sustancia activa del 5% en peso. x) Gránulos (GR, FG, GG, MG) 0,5 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se muelen finamente y se asocian con 99,5 partes en peso de portadores. Los métodos corrientes son extrusión, secado por pulverización o lecho fluidizado. Esto da gránulos para aplicar sin diluir con un contenido de sustancia activa del 0,5% en peso. xi) Soluciones de ULV (UL) 10 partes en peso de un compuesto I de acuerdo con la invención se disuelven en 90 partes en peso de un solvente orgánico, por ejemplo, xileno. Esto da una composición para aplicar sin diluir con un contenido de sustancia activa del 10% en peso.
Las composiciones agroquímicas generalmente comprenden entre 0,01 y 95%, con preferencia entre 0,1 y 90%, con máxima preferencia entre 0,5 y 90%, en peso de sustancia activa. Las sustancias activas se emplean con una pureza de 90% a 100%, con preferencia de 95% a 100% (de acuerdo con el espectro de RMN).
Los concentrados hidrosolubles (LS), concentrados de flujo (FS), polvos para tratamiento en seco (DS), polvos dispersables en agua para tratamiento en suspensión (WS), polvos hidrosolubles (SS), emulsiones (ES) concentrados emulsionables (EC) y geles (GF) usualmente se emplean con fines de tratamiento de materiales de propagación de planta, particularmente semillas. Estas composiciones se pueden aplicar a materiales de propagación de planta, particularmente semillas, diluidas o sin diluir. Las composiciones en cuestión dan, después de una dilución de dos a diez veces, concentraciones de sustancia activa de 0,01 a 60% en peso, con preferencia de 0,1 a 40% en peso, en las preparaciones listas para usar. La aplicación a las semillas se lleva a cabo antes o durante la siembra. Los métodos de aplicación o los compuestos o composiciones de tratamiento agroquímico, respectivamente, sobre el material de propagación de plantas, especialmente semillas, son conocidos en la técnica e incluyen métodos de aplicación por recubrimiento, envoltura, pelletizado, espolvoreó, remojado y en el surco del material de propagación. En una forma de realización preferida, los compuestos o sus composiciones, respectivamente, se aplican sobre el material de propagación de planta por un método de modo tal de no inducir la germinación, por ejemplo, por envoltura de semilla, pelletizado, recubrimiento y espolvoreo.
En una forma de realización preferida, una composición tipo suspensión (FS) se usa para el tratamiento de semilla. Normalmente, una composición FS puede comprender 1-800 g/l de sustancia activa, 1-200 g/l de tensioactivo, 0 a 200 g/l de agente anticongelante, 0 a 400 g/l de aglutinante, 0 a 200 g/l de un pigmento y hasta 1 litro de solvente, con preferencia agua.
Las sustancias activas se pueden usar como tales o en forma de süs composiciones, por ejemplo, en la forma de soluciones rociables directamente, polvos, suspensiones, dispersiones, emulsiones, dispersiones oleosas, pastas, productos espolvoreables, materiales para esparcir, o gránulos, por medio de rociado, atomizado, espolvoreo, dispersión, cepillado, inmersión o vertido. Las formas de aplicación dependén por completo de los propósitos deseados; se pretende asegurar en cada caso la más fina distribución posible de las sustancias activas de acuerdo con la invención.
Las formas de aplicación acuosa se pueden preparar a partir de concentrados de emulsión, pastas o polvos humectables (polvos rociables, dispersiones en aceite) por agregado de agua. Para preparar emulsiones, pastas o dispersiones en aceite, las sustancias como tales o disueltas en un aceite o solvente se pueden homogeneizar en agua mediante un agente humectante, adhesivo, dispersante o emulsionante.
Alternativamente, también es posible preparar concentrados compuestos por sustancia activa, humectante, adhesivo, dispersante o emulsionante y, si corresponde, solvente o aceite, y dichos concentrados son adecuados para la dilución con agua.
Las concentraciones de sustancia activa en las preparaciones listas para usar se pueden variar dentro de rangos relativamente amplios. En general, tienen de 0,0001 a 10%, de preferencia de 0,01 a 1% en peso de sustancia activa.
Las sustancias activas también se pueden usar con éxito en el proceso de volumen ultrabajo (ULV), por el cual es posible aplicar composiciones que comprenden más del 95% en peso de sustancia activa, o incluso aplicar la sustancia activa sin aditivos.
Cuando se emplean en la protección de plantas, las cantidades de sustancias activas aplicada son, de acuerdo con la clase de efecto deseado, de 0,001 a 2 kg por ha, con preferencia de 0,005 a 2 kg por ha, con más preferencia de 0,05 a 0.9 kg por ha, en particular de 0,1 a 0,75 kg por ha. :, En el tratamiento de materiales de propagación de planta tales como semillas, p<jjr ejemplo, por espolvoreo, recubrimiento p imbibición de semilla, en general se requieren cantidades de sustancia activa de 0,1 a 1000 g, con preferencia de 1 a 1000 g, con mas preferencia de 1 a 100 g y con máxima preferencia de 5 a 100 g, por 100 kilogramo de material de propagación de planta (con preferencia semilla).
Cuando se emplean en la protección de materiales o producto almacenados, la cantidad de sustancia activa aplicada depende de la clase de área de aplicación y del efecto deseado. Las cantidades aplicadas habitualmente en la protección de materiales son, por ejemplo, 0,001 g a 2 kg, con preferencia 0,005 g a 1 kg, de sustancia activa por metro cúbico de material tratado.
Diversos tipos de aceites, humectantes, adyuvantes, herbicidas, bactericidas, otros fungicidas y/o plaguicidas se pueden añadir a las sustancias activas o las composiciones que las comprenden, si corresponde no hasta inmediatamente antes del uso (mezcla en tanque). Estos agentes se pueden mezclar con los las composiciones de acuerdo con; la invención en una relación en peso de 1 :100 a 100:1 , de preferencia 1 :10 a 10:1.
Los adyuvantes adecuados que se pueden usar son en particular: polisiloxanos modificados orgánicamente, tales como Break Thru S 240®; alcoxilatos de alcohol tales como Atplus 245®, Atplus MBA 1303®, Plurafac LF 300® y Lutensol ON 30®; polímeros de bloque EO/PO, por ejemplo, Pluronic RPE 2035® y Genapol B®; etoxilatos de alcohol tales como Lutensol XP 80®; y dioctilsulfosuccinato de sodio tales como Leophen RA®.
/. Ejemplos biológicos para actividad fungicida A. Ensayos en invernadero Las soluciones de pulverización se prepararon en varias etapas: La solución madre se preparó: una mezcla de acetona y/o dimetilsulfóxido y ¡ el agente humectante / emulsionante Wettol, que se basa en alquilfenoles etoxilados, en una relación (en volumen) de solvente-emulsionante de 99 a 1 se añadió a 25 mg :de compuesto para dar un total de 10 mi. Luego se añadió agua a un volumen total de 1?00 mi. : Esta solución madre se diluyó con la mezcla descrita de solvente-emulsionanite-agua a la concentración dada. : Ejemplo de uso 1. Control de protección de roña de poroto de soja en poros de soja causada por Phakopsora pachirhyzi Hojas de plántulas de soja crecidas en macetas se rociaron hasta chorrear con una suspensión acuosa que contenía la concentración de ingrediente activo o su mezcla, tal como se describe más abajo. Las plantas se dejaron secar al aire. Las plantas de ensayo se cultivaron durante 1 día en una cámara de invernadero a 23-27 °C y una humedad relativa de entre el 60 y el 80%. Luego las plantas fueron inoculadas con esporas de Phakopsora pachirhyzi. Para asegurar el éxito de la inoculación artificial, las plantas fueron transferidas a una cámara húmeda con una humedad relativa de aproximadamente el 95% y 20 a 24 °C durante 24 h. Las plantas de ensayo se cultivaron durante 14 días en una cámara de invernadero a 23-27 °C y una humedad relativa de entre el 60 y el 80%. La extensión del ataque fúngico sobre las hojas se evaluó en forma visual como % de área de hoja enferma.
En este ensayo, las plantas que se habían tratado con 1000 ppm del compuesto de la fórmula I.A mostraron una infección del 4%, mientras que las plantas no tratadas estaban infectadas en un 90%.
B. Microensayos Los compuestos activos se formularon por separado como una solución madre con ; una concentración de 10000 ppm en dimetilsulfóxido. ¦ Las soluciones madre se mezclaron de acuerdo con la relación, se pipetearon én una placa de microtitulación (MTP) y se diluyeron con agua hasta las concentraciones establecidas. Una suspensión de esporas del hongo descrito en biomalta acuosa !ó solución de levad ura-bactopeptona-acetato de sodio luego se añadió. Las placas se colocaron en una cámara saturada con vapor de agua a una temperatura de 18 °C. Usando un fotómetro de absorción, las MTP se midieron a 405 nm 7 después de ja inoculación. ¦ Hongos 1. Actividad contra el mildiu gris Botrytis cinérea en el ensayo en placa de microtitulación (Botrci) 2. Actividad contra añublo del arroz Pyricularia oryzae en el ensayo en placa de microtitulación (Pyrior) 3. Actividad contra mancha de la hoja en trigo causada por Septoria tritici (Septtr) 4. Actividad contra tizón temprano causado por Alternaría solani (Alteso) 5. Actividad contra helmintosporiosis Pyrenophora teres en cebada en el ensayo de microtitulación (Pymte) 6. Actividad contra mancha de la hoja Rhynchosporium secalis en el ensayo de microtitulación (Rhynse) 7. Actividad contra cáncer de tallos de la papa Rhizoctonia solani en el ensayo de microtitulación (Rhizso) 8. Actividad contra Colletotrichum truncatum en el ensayo de microtitulación (Colldu) 9. Actividad contra Corynespora cassiicola en el ensayo de microtitulación (Corica) 10. Actividad contra mancha marrón en porotos de soja Septoria glycines en el ensayo de microtitulación (Septgl) ! 1 1. Actividad contra mancha de hoja de ojo de sapo en porotos de soja Cercospúra sojina en el ensayo de microtitulación (Cercso) 12. Actividad contra Fusarium culmorum en el ensayo de microtitulación (Fusacu) ; 13. Actividad contra Fusarium poae en el ensayo de microtitulación (Fusapo) 14. Actividad contra Fusarium oxisporum en el ensayo de microtitulación (Fusaox) 15. Actividad contra mancha marrón en arroz Cochliobolus miyabeanus en el ensayo de microtitulación (Cochmi) 16. Actividad contra antracnosis de pepino Colletotrichum lagenarium en el ensayo de microtitulación (Collar) 17. Actividad contra el patógeno de tizón tardío Phytophthora infestans en el ensayo de microtitulación (Phytin) ; Las soluciones madre se mezclaron de acuerdo con la relación, se pipetearon en una placa de microtitulación (MTP) y se diluyeron con agua hasta las concentraciones establecidas. Una suspensión de esporas de Phytophthora infestans que contenía un medio nutriente acuoso a base de jugo de arvejas o medio DDC luego se añadió. Las placas se colocaron en una cámara saturada con vapor de agua a una temperatura de 18 °C. Usando un fotómetro de absorción, las MTP se midieron a 405 nm 7 después de* la inoculación.
Los parámetros medidos se compararon con el crecimiento de la variante de control libre de compuesto activo (100%) y el valor en blanco libre de hongos y libre de compuesto activo para determinar el crecimiento relativo en % de los agentes patógenos en los respectivos compuestos activos.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Uso de compuestos caracterizados por la fórmula I en donde: k indica la cantidad de átomos de oxígeno unidos a un átomo de azufre del resto de ditiína y k es 0 ó 1 ; siendo los cuatro sustituyentes R idénticos; R es CN; | y los N-óxidos y sus sales aceptables en agricultura; para combatir hongos fitopatógenos dañinos en plantas cultivadas.
2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado porque el compuesto de la fórmula I es de la fórmula I.A
3. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque las plantas cultivas están seleccionadas de cereales, nabos, frutas, plantas leguminosas, plantas oleaginosas, porotos de soja, cucurbitáceas, plantas fibrosas, frutas cítricas, vegetales, plantas lauráceas y plantas de materia prima, maíz, tabaco, nueces, café, té, bananas, vides (uvas de mesa y vinos de uvas), lúpulo, césped, hoja dulce (también denominada estevia), plantas de caucho naturales u ornamentales y plantas de foresta, incluyendo material de propagación de plantas y el material de cultivo de estas plantas.
4. El uso de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque las plantas cultivadas están seleccionadas de papas, remolachas, tabaco, trigo, centeno, cebada, avena, arroz, maíz, algodón, porotos de soja, colza, legumbres, girasoles, café, caña de azúcar, frutas, vinos, plantas ornamentales, pepinos, tomates, judías y calabazas.
5. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque es para combatir en plantas de cebada los hongos fitopatógenos seleccionados de Blumeria graminis (mildiu polvoriento), Claviceps purpurea (ergot), Drechslera (sin. Helminthosporium, teleomorfo: Pyrenophora) teres (helmintosporiosis), Fusarium graminearum y culmorum (pudrición de raíz, roña o cabeza de tizón), Gaeumannomyces graminis (take-all), Puccinia hordei (enana o roña de la hoja), P. graminis (roña del tallo), P. striiformis (veta o roña amarilla), Ramularia collo-cigni (manchas de hojas de Ramularia, manchas fisiológicas de las hojas) y Rhynchosporium secalis (escaldadura).
6. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque es para combatir en plantas de maíz los hongos fitopatógenos seleccionados dé Cercospora zeae-maydis, Colleotrichum graminicola, Bipolaris zeicola, Drechslera maydis;; Fusarium verticillioides, Gaeumannomyces graminis (take-all), Gibberella zeae y Ustilago maydis (tizón del maíz).
7. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque es para combatir en plantas de soja los hongos fitopatógenos seleccionados de Cercospora sojina y kikuchil, Colleotrichum gloeosporioides, Corynespora cassiicola; (manchas de las hojas), Dematophora (teleomorfo: Rosellinia) necatrix (podredumbre dé raíz y tallo), Diaporthe spp., por ejemplo, D. phaseolorum (fusariosis), Fusarium solani; Microsphaera diffusa (mildiu polvoriento), Peronospora manshurica (mildiu temprano), Phakopsora pachyrhizi y P. meibomiae (roña de la soja), Phytophthora megasperma (sin. P. sojae), Rhizoctonia solani (pobredumbre de la raíz y tallo), Septoria glycines (mancha marrón) y Thielaviopsis spp. (pudrición de raíz negra).
8. El uso de acuerdo con la reivindicación 7 caracterizado porque es para combatir Phakopsora pachyrhizi y P. meibomiae (roña de la soja) en plantas de soja.
9. Un método para combatir hongos dañinos, caracterizado porque comprendé: tratamiento de las plantas o semillas por proteger contra el ataque fúngico con una cantidad efectiva de al menos un compuesto de la fórmula I tal como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2 o una composición que comprende tal compuesto,
10. Uso de compuestos caracterizado por la fórmula I tal como se define en las reivindicaciones 1 ó 2 para mejorar la salud de una planta. 1 1. Semilla recubierta con al menos un compuesto caracterizado por la fórmula I tal como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2 en una cantidad de 0,1 g a 10 kg por 100 kg de semilla.
MX2013013199A 2011-06-17 2012-06-15 Metodo para combatir hongos fitopatogenos que comprende el tratamiento de plantas o semillas por proteger contra el ataque fungico con 2,3,5,6 - tetraciano - [1,4]ditiina. MX2013013199A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11170337 2011-06-17
EP11194127 2011-12-16
PCT/EP2012/061473 WO2012172064A2 (en) 2011-06-17 2012-06-15 Method for combating phytopathogenic fungi comprising treating plants or seeds to be protected against fungal attack with 2,3,5,6-tetracyano-[1,4]dithiine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013013199A true MX2013013199A (es) 2014-02-20

Family

ID=46354264

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013013199A MX2013013199A (es) 2011-06-17 2012-06-15 Metodo para combatir hongos fitopatogenos que comprende el tratamiento de plantas o semillas por proteger contra el ataque fungico con 2,3,5,6 - tetraciano - [1,4]ditiina.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20140135217A1 (es)
EP (1) EP2720542A2 (es)
JP (1) JP2014522806A (es)
KR (1) KR20140040224A (es)
CN (1) CN103607889A (es)
AR (1) AR086960A1 (es)
AU (1) AU2012268979A1 (es)
BR (1) BR112013029745A2 (es)
CA (1) CA2836010A1 (es)
EA (1) EA201400026A1 (es)
IL (1) IL229500A0 (es)
MX (1) MX2013013199A (es)
UY (1) UY34135A (es)
WO (1) WO2012172064A2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ722419A (en) * 2013-12-31 2018-01-26 Adama Makhteshim Ltd Synergistic fungicidal mixtures and compositions for fungal control

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3008967A (en) * 1959-03-10 1961-11-14 Du Pont Method of preparation of 1, 4-dithia-2, 3, 5, 6-tetracyanocyclohexa-2, 5-diene
US3265565A (en) * 1959-08-14 1966-08-09 American Cyanamid Co Preparation and fungicidal use of tetracyanodithiadiene
US3060084A (en) 1961-06-09 1962-10-23 Du Pont Improved homogeneous, readily dispersed, pesticidal concentrate
US3364229A (en) * 1964-01-30 1968-01-16 Shell Oil Co 1, 4 dithiin-2, 3, 5, 6-tetracarboximides and process for their preparation
US3299566A (en) 1964-06-01 1967-01-24 Olin Mathieson Water soluble film containing agricultural chemicals
US4144050A (en) 1969-02-05 1979-03-13 Hoechst Aktiengesellschaft Micro granules for pesticides and process for their manufacture
US3753677A (en) 1970-12-16 1973-08-21 American Cyanamid Co Tetracyanodithiadiene and its salts as bactericides and algicides
US3920442A (en) 1972-09-18 1975-11-18 Du Pont Water-dispersible pesticide aggregates
US4172714A (en) 1976-12-20 1979-10-30 E. I. Du Pont De Nemours And Company Dry compactible, swellable herbicidal compositions and pellets produced therefrom
GB2095558B (en) 1981-03-30 1984-10-24 Avon Packers Ltd Formulation of agricultural chemicals
BR8600161A (pt) 1985-01-18 1986-09-23 Plant Genetic Systems Nv Gene quimerico,vetores de plasmidio hibrido,intermediario,processo para controlar insetos em agricultura ou horticultura,composicao inseticida,processo para transformar celulas de plantas para expressar uma toxina de polipeptideo produzida por bacillus thuringiensis,planta,semente de planta,cultura de celulas e plasmidio
US5180587A (en) 1988-06-28 1993-01-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Tablet formulations of pesticides
CA2005658A1 (en) 1988-12-19 1990-06-19 Eliahu Zlotkin Insecticidal toxins, genes encoding these toxins, antibodies binding to them and transgenic plant cells and plants expressing these toxins
ATE241699T1 (de) 1989-03-24 2003-06-15 Syngenta Participations Ag Krankheitsresistente transgene pflanze
DK0777964T3 (da) 1989-08-30 2002-03-11 Kynoch Agrochemicals Proprieta Fremgangsmåde til fremstilling af et doseringssystem
DE69018772T2 (de) 1989-11-07 1996-03-14 Pioneer Hi Bred Int Larven abtötende Lektine und darauf beruhende Pflanzenresistenz gegen Insekten.
DE69106349T2 (de) 1990-03-12 1995-06-01 Du Pont Wasserdispergierbare oder wasserlösliche pestizide granulate aus hitzeaktivierten bindemitteln.
EP0480679B1 (en) 1990-10-11 1996-09-18 Sumitomo Chemical Company Limited Pesticidal composition
UA48104C2 (uk) 1991-10-04 2002-08-15 Новартіс Аг Фрагмент днк, який містить послідовність,що кодує інсектицидний протеїн, оптимізовану для кукурудзи,фрагмент днк, який забезпечує направлену бажану для серцевини стебла експресію зв'язаного з нею структурного гена в рослині, фрагмент днк, який забезпечує специфічну для пилку експресію зв`язаного з нею структурного гена в рослині, рекомбінантна молекула днк, спосіб одержання оптимізованої для кукурудзи кодуючої послідовності інсектицидного протеїну, спосіб захисту рослин кукурудзи щонайменше від однієї комахи-шкідника
DE4322211A1 (de) 1993-07-03 1995-01-12 Basf Ag Wäßrige, mehrphasige, stabile Fertigformulierung für Pflanzenschutz-Wirkstoffe und Verfahren zu ihrer Herstellung
US5530195A (en) 1994-06-10 1996-06-25 Ciba-Geigy Corporation Bacillus thuringiensis gene encoding a toxin active against insects
JP2004506432A (ja) 2000-08-25 2004-03-04 シンジェンタ・パティシペーションズ・アクチェンゲゼルシャフト Bacillusthuringiensis殺虫性結晶タンパク質由来の新規殺虫性毒素
US7230167B2 (en) 2001-08-31 2007-06-12 Syngenta Participations Ag Modified Cry3A toxins and nucleic acid sequences coding therefor
AU2002361696A1 (en) 2001-12-17 2003-06-30 Syngenta Participations Ag Novel corn event
US8112408B2 (en) 2009-07-28 2012-02-07 Hewlett-Packard Development Company, L.P. System and method for generating a user-defined function using a shell
US8476523B2 (en) 2008-08-25 2013-07-02 Enpulz, L.L.C. Solar panel ready tiles
UA101409C2 (ru) * 2008-10-15 2013-03-25 Байер Кропсайенс Аг Применение дитиинтетракарбоксимидов для борьбы с фитопатогенными грибами
AR077956A1 (es) * 2009-09-14 2011-10-05 Bayer Cropscience Ag Combinaciones de compuestos activos
ES2552928T3 (es) * 2010-04-14 2015-12-03 Bayer Intellectual Property Gmbh Derivados de ditiína como fungicidas

Also Published As

Publication number Publication date
AR086960A1 (es) 2014-02-05
US20140135217A1 (en) 2014-05-15
CA2836010A1 (en) 2012-12-20
EP2720542A2 (en) 2014-04-23
EA201400026A1 (ru) 2014-05-30
WO2012172064A3 (en) 2013-02-07
BR112013029745A2 (pt) 2018-12-11
AU2012268979A1 (en) 2014-01-16
JP2014522806A (ja) 2014-09-08
KR20140040224A (ko) 2014-04-02
WO2012172064A2 (en) 2012-12-20
IL229500A0 (en) 2014-01-30
CN103607889A (zh) 2014-02-26
UY34135A (es) 2013-01-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2306834B1 (en) Fungicidal mixtures comprising a substituted 1-methylpyrazol-4-ylcarboxanilide
EP3586631B1 (en) Plant health composition
KR101737138B1 (ko) 유해 진균을 방제하기 위한 합성 및 생물학적 살진균제의 용도
EP2547209B1 (en) Fungicidal compositions comprising a phosphate solubilizing microorganism and a fungicidally active compound
JP5502982B2 (ja) フルオピラム及びメトラフェノンを含む殺菌組成物
EP3269245B1 (en) Pesticidal compositions
CN102036562B (zh) 用于种子处理用途的组合物和方法
WO2012077077A1 (en) Fungicidal mixtures
KR20110028352A (ko) 살진균제의 효능을 증가시키기 위한 아인산의 칼슘 염
EP3214937B1 (en) Pesticidal mixtures
EP2462807A1 (en) Pesticidal mixtures comprising pyraclostrobin
JP5484490B2 (ja) フルオピラム(Fluopyram)及び5−エチル−6−オクチル−[1,2,4]トリアゾロ[1,5−a]ピリミジン−7−イルアミンを含む殺菌組成物
RU2654085C2 (ru) Пестицидные смеси
WO2012110439A1 (en) Method for controlling phytopathogenic fungi
MX2013013199A (es) Metodo para combatir hongos fitopatogenos que comprende el tratamiento de plantas o semillas por proteger contra el ataque fungico con 2,3,5,6 - tetraciano - [1,4]ditiina.
CN115515424B (zh) 丙森锌和苯氧菌胺的组合物
TW201304684A (zh) 殺真菌混合物