[go: up one dir, main page]

MX2009011126A - Metodo de lavado de alta eficiencia con ahorro de agua. - Google Patents

Metodo de lavado de alta eficiencia con ahorro de agua.

Info

Publication number
MX2009011126A
MX2009011126A MX2009011126A MX2009011126A MX2009011126A MX 2009011126 A MX2009011126 A MX 2009011126A MX 2009011126 A MX2009011126 A MX 2009011126A MX 2009011126 A MX2009011126 A MX 2009011126A MX 2009011126 A MX2009011126 A MX 2009011126A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
basket
sequence
motor
agitator
electronic control
Prior art date
Application number
MX2009011126A
Other languages
English (en)
Inventor
Erick Flores Islas
Santiago Alonso Plata Amarillas
Jorge Vega Trejo
Edgar Rene Aranda Sanchez
Original Assignee
Mabe Sa De Cv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mabe Sa De Cv filed Critical Mabe Sa De Cv
Priority to MX2009011126A priority Critical patent/MX2009011126A/es
Priority to CA2712209A priority patent/CA2712209A1/en
Priority to BRPI1003975-9A priority patent/BRPI1003975A2/pt
Priority to US12/904,437 priority patent/US9315935B2/en
Publication of MX2009011126A publication Critical patent/MX2009011126A/es

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L1/00Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods
    • D06L1/12Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods using aqueous solvents
    • D06L1/20Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods using aqueous solvents combined with mechanical means
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F33/00Control of operations performed in washing machines or washer-dryers 
    • D06F33/30Control of washing machines characterised by the purpose or target of the control 
    • D06F33/32Control of operational steps, e.g. optimisation or improvement of operational steps depending on the condition of the laundry
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2103/00Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2103/00Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2103/02Characteristics of laundry or load
    • D06F2103/04Quantity, e.g. weight or variation of weight
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2103/00Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2103/02Characteristics of laundry or load
    • D06F2103/06Type or material
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2103/00Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2103/18Washing liquid level
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2103/00Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2103/44Current or voltage
    • D06F2103/46Current or voltage of the motor driving the drum
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2105/00Systems or parameters controlled or affected by the control systems of washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2105/02Water supply
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2105/00Systems or parameters controlled or affected by the control systems of washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2105/46Drum speed; Actuation of motors, e.g. starting or interrupting
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2105/00Systems or parameters controlled or affected by the control systems of washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2105/52Changing sequence of operational steps; Carrying out additional operational steps; Modifying operational steps, e.g. by extending duration of steps

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Control Of Washing Machine And Dryer (AREA)

Abstract

La presente invención versa en el campo de las lavadoras, en particular una lavadora doméstica de cargas superior la cual consta gabinete que soporta una tina la cual aloja un canasta que rota concéntricamente dentro de esta, impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a la canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manejadores, sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor (preferentemente un sensor hall), un sistema de rocio, caracterizado por un método de lavado que comprende las siguientes secuencias: Revisar nivel de agua, inicializar una Secuencia de presensado de carga, para después inicializar una Secuencia de agitado de acomodo, acto seguido inicializa ua Secuencia de sensado de carga, con lo cual determina el nivel de agua necesario a admitir; una vez que el referido nivel de agua es alcanzado se inicializa una Secuencia de agitado normal, la cual si durante su curso se encuentra un atasco de objetos a lavar o una inusual alta densidad de estos, puede inicializar una Secuencia de lavado de alta densidad o en su caso una Secuencia de agitado a carga máxima; una vez terminada la secuancia de agitación normal le sigue una secuencia de acomodo de ropa, para dar paso al Deshidratado y posterior Enjuague.

Description

METODO DE LAVADO DE ALTA EFICIENCIA CON AHORRO DE AGUA Campo de la Invención El presente se refiere a un método de lavado, específicamente un método de lavado en lavadoras automáticas con canasta que rota concéntricamente dentro de una tina, en donde la canasta está impulsada por un motor, en donde el método de lavado lleva a cabo las secuencias de revisar el nivel de agua, presensado de carga, agitado de acomodo, sensado de carga, agitado normal y agitado de acomodo de ropa.
Breve Descripción del Arte Previo La presente invención reside en el campo de las lavadoras domesticas automáticas, las cuales han generado a últimas fechas una creciente preocupación sobre su consumo de agua, así como sobre su consumo de energía. Esto ha llevado a diseñar diversas alternativas que permitan el uso racional del vital líquido, así como un uso racional de la energía. Por otro lado, algunos tipos de lavadoras, como por ejemplo las lavadoras de carga frontal, al utilizar poco agua, en muchos casos se ha comprometido el desempeño en la remoción de manchas, siendo el ciclo de lavado más largo, o teniendo que utilizar algún medio para elevar la temperatura del agua (proceso que a su vez consume altas cantidades de energía) , para poder potencializar el poder químico de los detergentes u otros aditivos que se agregan al agua para formar el licor de lavado.
Dichas lavadoras de carga frontal o eje horizontal enfrentan la problemática arriba descrita, si bien sus consumos de agua- son reducidos en comparáción con una lavadora de carga superior o eje vertical, muestran ciclos muy largos, y la necesidad de calentar el agua, aumentando con esto él consumo de energía. Al no contar con un agitador o propela no se generan grandes corrientes de agua que atraviesen los tejidos de los objetos a lavar y al no contar con talladores el efecto de "tallado" no se lleva a cabo, por lo que no se friccionan fuertemente sus superficies contra la superficie de los objetos a lavar. Así también las referidas lavadoras de carga frontal o eje horizontal requieren a su vez de unos durmientes asidos a lo largo del cilindro o canasta que ayuda a voltear y revolver la ropa, creando fricción entre esta misma, así como contra los referidos durmientes y la superficie interior de la canasta. Estas diferencias significativas, por un lado hacen que los ciclos de lavado de una lavadora de carga frontal o eje vertical tenga ciclos largos de lavado, siendo evidente debido a la baja fricción que crea entre los objetos a lavar estos se maltratan menos, lo cual hace más difícil la remoción de manchas o suciedad adherida a las fibras de los tejidos, a saber que hay bajas corrientes de agua o licor de lavado qué atraviesen dichos tejidos, aunado a una baja fricción entre la misma ropa, recurriendo así a la acción química del licor de lavado, que para poder potencializar dicha acción detergente se requiere calentar el licor de lavado además de alargar el ciclo de lavado para poder obtener una buena acción de lavado sobre los textiles u objetos a lavar.
Por otro lado, las lavadoras de carga superior o eje vertical requieren grandes cantidades de agua para que la propela o agitador logre crear grandes corrientes de agua, que aunado a la acción de los talladores de la propela o agitador, se friccionan sobre la superficie o tejidos de los objetos a lavar sumado a la acción química de los detergentes que ayuda a remover las manchas adheridas reciamente a las fibras de los textiles. Este sistema logra ciclos de lavado más cortos con menos energía, pero con el costo de un consumo de agua mayor.
Por ende, se tiene la necesidad de una nueva tecnología de lavado la cual debe: tener un bajo consumo de agua en combinación con un bajo consumo de energía, crear fuertes corrientes de agua que hagan pasar al licor de lavado entre las fibras de los tejidos, tallar vigorosamente los artículos a lavar sin dañarlos, mezclar el agua con los químicos antes de que estos últimos tengan contacto con los objetos a lavar, esto ayuda, entre otras cosas, a iniciar la acción química rápidamente al homogeneizar su mezcla aprovechando de mejor manera su acción química para lograr una buena eficiencia de lavado. Estas razones induce a pensar en una lavadora de carga vertical, la cual deberá tener un agitador o propela muy particular, que permita lavar con poco volumen de agua. Así también se debe tener un método de lavado que ayude a la conservación de energía, así como a un lavado eficiente, siendo estos .entre otros, objeto de la presente invención.
Diversos esfuerzos se han hecho con miras a la reducción de consumo de agua y energía en las lavadoras domésticas, tal es el caso del documento US 4,986, 093 de Pastryk et al, el cual describe un sistema de recirculación, el cual está provisto de un tanque que se adhiere mecánicamente a la tina de la lavadora. Dicho tanque recibe el detergente o químicos así como un cierto volumen de agua, el tanque sirve para mezclar el detergente con los químicos para que estos sean vertidos a manera de regadera sobre los objetos a lavar. Esta solución tiene el inconveniente de utilizar grandes volúmenes de agua para el ciclo de lavado, a saber que este se realiza de forma tradicional, esto es: se llena la tina hasta un cierto nivel de agua, quedando los objeto a lavar totalmente inmersos en el liquido referido, acto seguido comienza el ciclo de agitación, con la variante de que antes de dicho agitado, la mezcla o licor de lavado contenido en el tanque se bombea hacia una nariz o regadera rociando con el referido licor de lavado a los objetos a lavar. Como se puede vislumbrar, este método y arreglo del tanque no contribuyen en gran medida al ahorro sustancial de agua ni al ahorro energético; si bien es una base para futuros desarrollos, a saber que mezclar agua con los detergentes o químicos, antes de que estos entren en contacto con los objetos a lavar evita un ataque químico indeseado sobre los textiles y se mejora las proporciones de mezcla para un licor de lavado más uniforme, aunado a que esto eleva el desempeño de los detergentes o químicos de lavado.
Un segundo ejemplo es el documento EP 0 668 389 de Kretchman et al, el cual presenta una mejora con respecto al documento citado con anterioridad. Específicamente en el espacio que se presenta entre la parte baja de la canasta y el fondo de la tina, se ha aprovechado para almacenar agua, misma que, una vez teniendo un nivel determinado de liquido en la zona en comento, se adiciona detergente o químicos de lavado mezclándose para formar licor de lavado, por medio de una bomba colocada en un cárcamo y mangueras, se extrae el licor de lavado para ser rociado por la parte superior de la canasta, mientras el fondo de la canasta rota con uno o dos grados de libertad. Asi de nuevo vislumbramos que si bien la pequeña mejora de almacenar agua en el fondo de la tina es de gran ayuda, el movimiento circular y ondulatorio del fondo de la canasta lejos de ayudar parecería más un artificio que se encuentra en un juego de feria. Sin embargo, esto no representa una mejora en el desempeño de remoción de manchas o suciedad de los objetos a lavar.
Así las cosas, en vista de los problemas arriba descritos, aunado a una mayor conciencia del consumidor de electrodomésticos por aparatos más eficientes, con mayores prestaciones, bajo costo, confiables, y en el particular con un consumo reducido de agua, se ha desarrollado la presente invención.
Breve Descripción de la Invención El método de lavado de alta eficiencia de la presente invención tiene la peculiaridad de adaptarse a diferentes condiciones de lavado impuestas por los distintos hábitos de lavado de los usuario. Asi las secuencias de lavado, en vez de emitir una señal de falla, siempre intentan continuar con el ciclo de lavado, evitando quejas y molestias por el usuario en situaciones como por ejemplo: sobrellenado de objetos a lavar en la lavadora, tipos de ropa, aditivos que crean mucha espuma, desbalanceo por objetos grandes, etc.
El ciclo de la modalidad preferida de la invención, comienza cuando el usuario ha introducido una cantidad determinada de artículos a lavar, optativamente una cantidad determinada de aditivos de lavado, ha seleccionado el programa a utilizar y le ha indicado comenzar a la máquina lavadora, esta inicia una secuencia de presensado de carga, la cual indica si existe un exceso de ropa o una carga la cual en un modalidad preferente se reporta mayor a 7 kg; si no se detecta una condición de sobrecarga se abre la válvula de admisión de cloro por un tiempo determinado para después comenzar con. la secuencia de acomodo, y después hacer un rociado de agua contenida en el fondo de la canasta para hidratar los objetos a lavar expuestos o que se encuentren arriba; caso contrario, al detectar sobrecarga el control electrónico omite la secuencia de acomodo para dirigirse directamente a la secuencia de sensado de carga. La referida secuencia de sensado de carga se ejecuta para poder determinar, de una manera un tanto más precisa que la secuencia de presensado de carga, la cantidad de objetos a lavar depositados dentro de la canasta. Así se puede determinar la cantidad el nivel de agua adecuado, y en una modalidad alternativa de la presente invención, el patrón de centrifugado así como los bloques de enjuague o perfil de .enjuague requerido con el afán de ahorrar agua. Una vez que se sensa la cantidad de objetos a lavar dentro de la canasta, para poder determinar el nivel de lavado necesario, se vuelve a revisar la condición de sobrecarga. De existir tal condición de sobre-carga, se inicia una secuencia de agitado a carga máxima con un nivel V o máximo de agua para después efectuar las etapas de deshidratado y enjuague. En caso contrario, al no existir dicha condición de sobrecarga se introduce agua hasta el nivel predeterminado (nivel II o mínimo, nivel III o medio, nivel IIV o alto) , comenzando la secuencia de agitado normal por un periodo determinado de tiempo, para después efectuar la secuencia de agitado de acomodo por otro periodo determinado de tiempo. Posteriormente se efectúa el deshidratado para ulteriormente enjuagar los objetos a lavar depositados dentro de la canasta, finalizando con esto el ciclo completo de lavado.
Asi, como se puede ver, este novedoso método de lavado es eficiente tanto en el uso de energía como en el de consumo de agua. Además, se cuenta con secuencias que permiten la continuidad de su funcionamiento en caso de empaquetamiento excesivo de la ropa, atorones de los objetos a lavar, enredo, sobrecarga^ o alguna otra vicisitud que ocurra al lavar textiles en una máquina lavadora.
Breve Descripción de los Dibujos La Figura 1 es un corte transversal de una lavadora.
La Figura 2 es una vista superior de una sub-lavadora, esto es, una lavadora sin gabinete.
La Figura 3 es un corte transversal en isométrico de una sub-lavadora.
La Figura 4 es un diagrama de flujo del método de lavado de alta eficiencia de la presente invención.
La Figura 5 es un diagrama eléctrico de los componentes que requiere el método de lavado de alta eficiencia de la presente invención.
Descripción Detallada de la Invención La máquina lavadora objeto de la presente invención, ilustrada en las figuras 1,2,3 es del tipo de carga superior o eje vertical, por lo que cuenta con un gabinete del cual se sujetan cuatro barras de suspensión 12. Dichas barras de suspensión 12 sostienen el peso de la tina 11 junto con el resto de sus accesorios del referido gabinete, además de actuar como amortiguador de las vibraciones que se originan durante el proceso de lavado. Asi, la tina 11 está colgada de las referidas barras de suspensión 12 por medio de unas orejas dispuestas en la parte baja de la referida tina 11. Sobre la referida tina 11 se monta el resto del equipo periférico, como es el motor 21, optativamente una caja planetaria de reducción 24, la cual en una modalidad alternativa de la presente invención puede omitirse, ajustando la relación de las poleas 22, esto es, la polea 22 con mayor diámetro se ajustará sobre la flecha interna 25 la cual recibirá energía proveniente del motor eléctrico 21 gracias al arreglo de poleas 22 y banda. Opcionalmente, la flecha 25 en su extremo superior se acopla a una caja planetaria 24, con el afán de reducir la velocidad angular y obtener así mayor par, la flecha de salida de la caja planetaria 24 se reintegra en una flecha 25, la cual en su extremo superior se asienta el agitador 13. Opcionalmente, la flecha interna 25 en su extremo inferior tiene acoplada la polea 22 de mayor diámetro y en su extremo, superior se acopla el agitador 13. La flecha hueca 26 aloja en su interior a la flecha interna 25. Dicha flecha hueca 26 está acoplada mecánicamente a un embrague 28 el cual puede hacer que ambas flechas 25, 26 roten juntas o de forma independiente. Dicha flecha hueca 26 está mecánicamente acoplada al centro de canasta o al "hub" 32, por lo que cuando la flechas 25, 26 estén embragadas rotando juntas, la flecha hueca 26 transmitirá energía a la canasta 10 para que esta gire junto con el agitador 13.
La canasta 10 está coronada con un aro de balance 27 el cual contraresta el desbalanceo ocasionado por el acomodo dentro de la canasta 10 de los objetos a ser lavados. La tina por su parte, tiene ensamblada en su extremo superior una cubierta tina 14 la cual aloja a una rejilla 19, así como un deflector de rocío 18. Por su parte, el gabinete está cubierto por la cubierta principal 30 que cubre la parte superior de la lavadora 20. Dicha cubierta principal 30 sirve de soporte a un copete 31 donde se alojan los componentes electrónicos como el control 40, manejadores 71 a 79, presostato 41, etc., así como a la puerta o tapa de lavadora 29 por donde se han.de introducir los objetos a lavar.
En la figura 5 se detalla la conexión del control electrónico 40 con los diversos sensores o actuadores que controla, lo que permite el correcto funcionamiento de la lavadora 20, al enviar las señales a los distintos actuadores en los tiempos determinados por el método objeto de la presente invención. _Asi el motor eléctrico 24 es energizado por medio de un manej ador 72 el cual recibe señales del control electrónico 40. El referido control electrónico 40 manda un pulso de cierta longitud al manej ador 72. para que este, durante el tiempo que dura dicha longitud de pulso, energice en un sentido al motor 24. Lo mismo sucede para energizar en el sentido opuesto al motor 24, esperando un tiempo determinado entre paletazos o anchos de pulso.
El ciclo del método de lavado de alta eficiencia, objeto de la presente invención referido en la figura 4, comienza cuando el usuario ha introducido una cantidad determinada de artículos a lavar, en su caso una cantidad determinada de aditivos de lavado, ha seleccionado el programa a utilizar y le ; ha indicado comenzar a la máquina lavadora. Así, el control electrónico 40 primero revisa si la señal que obtiene del presostato 41 indica si el nivel de agua mayor al nivel de rociado o nivel I; de ser así inicia la secuencia de sensado de carga 65; en caso contrario inicia una secuencia de presensado de carga 63, misma que se detallará más adelante. Esta indica si existe un exceso de ropa o una carga, por ejemplo, de forma ilustrativa pero no limitativa, mayor a 7 kg. Si no se detecta dicha condición de sobrecarga, el control electrónico 40 activa la secuencia agitado de acomodo de ropa 64 la cual se detallará más adelante. En una modalidad alternativa se ejecuta en ciertos intervalos de forma intermitente una secuencia de rocío 66, misma que se detallará más adelante. Durante el resto del ciclo de lavado, o durante las secuencias de agitado 60, 61, 62, 67, esto se lleva a cabo con el afán de hidratar los objetos a lavar expuestos o que se encuentren arriba. En caso de detectar sobrecarga el control electrónico 40 omite la secuencia de agitado de acomodo 64 para dirigirse directamente a la secuencia de sensado de carga 65. La referida secuencia de sensado de carga 65, que se detallará más adelante, se ejecuta para poder determinar con cierta puntualidad versus la secuencia de presensado de carga 63 la cantidad de objetos a lavar depositados dentro de la canasta 10, pudiendo entonces determinar de acorde a la cantidad de objetos a ser lavados introducidos en la canasta 10 el nivel de agua adecuado. De igual manera, en este punto también se vuelve a revisar la condición de sobre carga. De existir tal, se inicia una secuencia de agitado a carga máxima 62 la cual se detallará más adelante, con un nivel máximo o nivel V de agua o licor de lavado para después efectuar las etapas de deshidratado y enjuague. En caso contrario, al no existir dicha condición de sobrecarga, se introduce agua hasta el nivel predeterminado tal como nivel II o mínimo, nivel III o medio, nivel IV o alto, en vista de que el control el control electrónico 40 envía una señal al manejador 78 de las válvulas de llenado 45, para que estas permitan él ingreso de agua hacia la tina 11. Esto sucede hasta en tanto el control electrónico 40 reciba la señal adecuada de nivel de agua determinada por el presostato 41 (nivel II o mínimo, nivel III o medio, nivel IIV o alto) . Al cumplirse tal condición, cesa la señal al manejador 78 de las válvulas de llenado 45 cesando así el suministro de agua hacia la tina 11. Una vez con el nivel de agua adecuado el control electrónico 40 inicia la secuencia de agitado normal 60 por un periodo determinado de tiempo el cual oscila preferentemente entre 5 a 30 minutos. Agotado dicho tiempo se efectúa la secuencia de agitado de acomodo de ropa 64 por otro periodo determinado de tiempo el cual oscila preferentemente entre 1 a 20 minutos. Fenecido dicho intervalo de tiempo se efectúa el deshidratado 69 para ulteriormente pasar al enjuague 70 de los objetos a lavar depositados dentro de la canasta 10.
En una modalidad alternativa de la presente invención el enjuague 70 puede constar con un patrón de centrifugado que incluya bloques de enjuague o tener un perfil de enjuague requerido con el afán de ahorrar agua, finalizando con esto el ciclo completo de lavado Definiciones : Arco. Distancia angular que el agitador o propela 13 se desplaza la cual es medida en grados desde su estado de reposo hasta en tanto vuelva adquirir la posición de reposo.
Arco Objetivo. La distancia angular esperada que debe desplazase el agitador o propela 13 mientras el motor 21 esté energizado .
Medición de Arco. Se lleva cabo en la modalidad preferente de la presente invención por medio de un sensor de posición de rotor preferentemente tipo hall 44 instalado en el motor 24, el cual reporta un número determinado de pulsos al control electrónico 40 cada que el motor 24 es accionado en cada sentido, el referido número de pulsos es directamente proporcional a la longitud de arco, por lo que se puede referenciar a un número determinado de pulsos con una longitud de arco dada. Asi el control electrónico 40 compara los pulsos medidos por el sensor de posición del rotor 44 por golpe o paletazo versus un rango determinado de pulsos obj etivo .
Paletazo. EL movimiento circular del agitador o propela 13 en sentido horario o antihorario en una periodo de tiempo determinado; esto se logra cuando el embrague 28 se encuentra en modo de agitación, el control electrónico 40 inicia el conteo de tiempo con un temporizador interno y al mismo tiempo envía una señal al manejador 72 del motor 21 para que energice al motor 21 impulsando así al agitador o propela 13 el cual describirá un arco determinado siendo medido gracias al sensor de posición del rotor 44, a saber que este último envía un tren de pulsos al control electrónico 40 el cual los va contabilizando, pues dicho control electrónico 40 consta con una referencia directamente proporcional entre numero de pulsos contabilizados y el arco descrito por el agitador o propela 13; así cuando el control electrónico 40 detecta que se ha alcanzado el arco objetivo, se interrumpe la señal al manejador 72 del motor 21, y detiene el conteo de tiempo del temporizador interno, a saber que el agitador o propela 13 para efecutar su desplazamiento y cumplir con la trayectoria del. arco objetivo tiene un periodo de tiempo especificado, si se agota este tiempo antes de que el agitador o propela 13 cumpla su desplazamiento angular, el control electrónico 40 comenzara el conteo de un tiempo de espera determinado que oscila ente 0.01 segundo a 5 segundos, una vez que la condición de desplazamiento angular o la de transcurso de tiempo se haya cumplido; dicho tiempo de espera deberá transcurrir antes de iniciar un nuevo paletazo en sentido opuesto al inmediato anterior.
Golpe por Minuto. GPM por sus iniciales, se refiere al número de paletazos continuos en ambos sentidos en un minuto, incluyendo el tiempo de espera entre paletazos.
Agitación. Movimiento que se obtiene sobre los objetos a lavar por la acción del agitador o propela 13 sobre los primeros inmersos en licor de lavado.
Arco objetivo de agitación normal. Tiene una longitud de arco que oscila entre los 180 a 1100 grados con una frecuencia de entre 30 a 60 golpes por minuto (gpm) .
Atasco. De acorde a la medición de arco si se encuentra que el arco de un paletazo es significativamente menor al arco objetivo de agitación el control electrónico 40, se asume que tiene un "atasco", lo cual significa que algún objeto a lavar ha atorado o atascado al agitador o propela 13 o que se ha formado alguna concentración alta de objetos a lavar en un volumen reducido dentro de la canasta, causando una indeseada alta densidad de objetos a lavar en alguna zona dentro de la canasta 12.
Secuencia de Agitación Normal 60 La secuencia de agitación normal consiste en un patrón de paletazos o arcos (giro del agitador 13 hacia ambos sentidos de las manecillas del reloj ) , golpes por minuto (gpm) o número de veces que gira hacia cada lado en un minuto y el tiempo de agitación.
La determinación del arco está en función de la densidad liquido de lavado-ropa, transmisión de potencia y la capacidad del motor 21 en términos de disponibilidad de torque .
El arco objetivo de agitación normal oscila entre los 180 a 720 grados obteniendo de 30 a 60 golpes por minuto (gpm) dicho arco permite una correcta fricción entre los talladores del agitador 13 y los objetos a ser lavados, también contribuye en una mejor dispersión de los objetos a ser lavados dentro de la canasta 12, logrando que estos tengan un movimiento de prendas adecuado. Un arco menor significaría que algún objeto a lavar se ha atorado o se ha formado una inusual o no deseada acumulación de objetos a lavar en la canasta, generando una alta densidad de objetos a lavar en un volumen reducido dentro de la canasta 12, lo que ocasiona que los talladores del agitador 13 no puedan estar en contacto con los objetos a lavar, generando asi una baja fricción entre estos conllevando a una baja remoción de suciedad. Siendo estos, aunado a otros motivos, por los que se estará sensando en todo momento que el arco objetivo sea obtenido en cada golpe o paletazo, pues como se ha discutido lineas arriba un arco fuera de rango no es deseable, siendo entonces necesario tomar acciones dirigidas a una mejor distribución de los objetos a lavar dentro de la canasta 12 como es el caso de la Secuencia . agitado de alta densidad 67 o la Secuencia de agitado a carga máxima 62. Asi entonces, cada golpe o paletazo es monitoreado comparando su longitud de arco versus la longitud de arco objetivo. Dicha medición de arco se lleva cabo en la modalidad preferente de la presente invención por medio de un sensor de posición de rotor 44 instalado en el motor 24, el cual reporta un número determinado de pulsos al control electrónico 40 cada que el motor 24 es accionado en cada sentido. El referido número de pulsos es directamente proporcional a la longitud de arco, por lo que se puede referenciar a un número determinado de pulsos con una longitud de arco dada. Así, el control electrónico 40 compara los pulsos medidos por golpe o paletazo versus un rango determinado de pulsos objetivo, si el valor medido está dentro del rango se continúa con la agitación y golpes o paletazos de forma convencional, en caso contrario al detectar un arco mas corto que el arco objetivo de agitación normal, el control electrónico 40 considera que ha encontrado un atasco, activando asi la secuencia de agitado de alta densidad 67 que se detallará mas adelante. Dicha secuencia de agitado de alta densidad 67 utiliza un sensor de posición del rotor por un periodo determinado de tiempo un arco reducido, el cual en una modalidad preferente puede regresar al arco objetivo de agitado normal descrito lineas arriba. Una vez concluido el tiempo de agitación el cual sigue corriendo amén de los diversos esfuerzos determinados por el método propuesto por segregar la ropa uniformemente dentro de la canasta 12.
Secuencia de Agitado de Acomodo 61 Esta especial secuencia de agitación tiene cómo propósito difundir o diseminar los objetos a lavar dentro de la canasta 10 de manera uniforme dentro del volumen de trabajo contenido dentro de la canasta 10, para evitar en lo posible el desbalanceo en la etapa de deshidratado o centrifugado. La canasta 10 en dicha etapa de centrifugado gira a altas revoluciones, siendo siempre deseable tener la carga u objetos a lavar dentro de la canasta 10 lo más uniformemente distribuidos dentro del volumen de trabajo, evitando aglomeraciones o altas densidades de ropa en un volumen reducido que pudiesen provocar un desbalanceo en la canasta 10. Asi estando el embrague en modo de agitación, el control electrónico ordena un paletazo con un arco objetivo de 400 a 550 grados, con una frecuencia tal que se puedan obtener entre 30 a 60 golpes (o paletazos) por minuto de agitación, por un periodo de entre 1 a 20 minutos.
Secuencia de Agitado a Carga Máxima 62 Esta secuencia de agitado a carga máxima por las características peculiares del agitador o propela 13, requiere de condiciones especiales para llevarse a cabo. Así en el caso de que el usuario haya introducido una alta cantidad de objetos a lavar dentro de la canasta 10 que ocasionen una condición de sobrecarga, se podrán lavar los referidos objetos sin mayor complicación utilizando un patrón especial de agitado. Por otro lado también este patrón está enfocado a la protección de los . mecanismos de la propia lavadora 20, pues este patrón le requiere un esfuerzo menor al motor 21, evitando el sobre-calentamiento, además de reducir los esfuerzos mecánicos entre poleas 22, banda 23 y flechas25,26 entre otros. Entonces, el control electrónico 40 utiliza un paletazo con un arco objetivo que oscila entre 50 a 180 con una frecuencia entre los 10 a 30 golpes (o paletazos) por minuto. Manteniendo estas oscilaciones por un periodo determinado de tiempo de entre 5 a 20 minutos.
Secuencia de Agitado de Alta Densidad 67 Esta secuencia tiene lugar dentro de la secuencia de agitado normal. Como se discutió en la secuencia de agitado normal 60, en caso de detectar un arco menor descrito por el agitador o propela 13 al arco objetivo de agitado normal que oscila entre los 180 a 1100 grados obteniendo de 30 a 60 gpm, significaría que algún objeto a lavar se ha atorado o se ha formado una inusual o no deseada' acumulación de objetos a lavar generando una alta densidad de objetos a lavar en un volumen reducido dentro de la canasta 12. Lo consiguiente ocasiona que los talladores del agitador 13 no puedan estar en contacto con los objetos a lavar generando baja fricción entre estos conllevando a una baja remoción de suciedad. Siendo entonces necesario tomar acciones dirigidas a una mejor distribución de los objetos a lavar dentro de la canasta 12 como seria activar la secuencia de agitado de alta densidad 67 o la secuencia de agitado a carga máxima 62. Asi entonces, cada golpe o paletazo es monitoreado comparando su longitud de arco versus la longitud de arco objetivo; si derivado de la comparación de estas dos últimas se arroja una diferencia significativa, el control electrónico 40 asume que tiene un "atasco", lo cual significa que algún objeto a lavar ha atorado o ha atascado al agitador o propela 13 o que se ha formado alguna concentración alta de objetos a lavar en un volumen reducido dentro de la canasta, causando una indeseada alta densidad de objetos a lavar en alguna zona dentro de la canasta 12. De continuar con el agitado normal 60 se corre el riesgo de que dicha indeseada alta densidad de objetos a lavar se incremente o el atasco sobre el agitador o propela 13 se agrave, por lo que se ha ideado una secuencia de agitado de alta densidad 67 la cual permite en la- mayoría de los casos disolver dicha indeseada alta densidad de objetos a lavar o .lograr remover los objetos a lavar causantes del atasco del agitador o propela 13. Así cuando el control electrónico 40 detecta una gran diferencia entre la medición del arco y el arco objetivo (un paletazo con un arco mas corto que el arco objetivo) se supone que ha encontrado un atasco, lo que activa a la secuencia de agitado de alta densidad 67 en comento. Esta consiste en paletazos con un arco objetivo menor que oscila entre 70 a 110 grados con una frecuencia de entre 50 a 70 gpm obteniendo entonces una agitación vigorosa con un reducido desplazamiento o arco del agitador o propela 13, este modo de agitación con paletazos con arco objetivo reducido sucede por un tiempo determinado que oscila entre 1 minuto a 20 minutos, dependiendo esto de parámetros de diseño del agitador o propela 13 asi como de la canasta 10. Transcurrido este tiempo de agitación el control electrónico 40 reestablece el paletazo con arco objetivo de agitación normal utilizado en la secuencia de agitación normal 60. En una modalidad alternativa de la presente secuencia de agitado de alta densidad 67 el arco objetivo que oscila entre 70 a 110 grados puede ir incrementando en cada paletazo un valor fijo que oscila entre el 4% al 10% del valor del arco objetivo en comento, esto sucede hasta en tanto el arco objetivo en comento sea igual o muy semejante al arco objetivo de agitación normal. Asi cuando el control electrónico 40 detecta por medio de la contabilización de pulsos emitidos por el sensor sensor de posición del rotor 44 que el arco objetivo de agitación normal utilizado en la secuencia de agitado normal 60 se ha alcanzado continua con la referida secuencia de agitación normal 60. Aun en otra modalidad preferente de la presente secuencia de agitación de alta densidad 67, el arco objetivo que oscila entre 70 a 110 grados se puede ir incrementando un valor fijo que oscila entre el 4% al 10% del valor del objetivo en comento por periodos determinados de tiempo, los cuales pueden oscilar entre 5 segundos a 60 segundos. Asi al agotarse el periodo de tiempo en diserto, se incrementa el valor del arco reducido, volviendo a contar de nuevo otro periodo determinado de tiempo. Esto sucede hasta en tanto el arco objetivo sea igual o muy cercano al arco objetivo dé agitación normal utilizado en la secuencia de agitación normal 60. Asi cuando el control electrónico 40 detecta, gracias a la contabilización de pulsos emitidos por el sensor de posición del rotor 44, que el arco objetivo de agitación normal utilizado en la secuencia de agitado normal 60 se ha alcanzado, continua con la referida secuencia de agitación normal 60.
Si el control electrónico 40 por medio de la medición de arco detecta de nuevo un atasco, en una modalidad alternativa de la presente invención puede volver a ejecutar la secuencia arriba descrita por un numero determinado de veces preferentemente entre 1 a 5 veces más.
Cuando el control electrónico 40 por medio de la medición de arco detecta de nuevo un atasco habiendo al menos ejecutado la secuencia de agitado 67 arriba descrita al menos una vez, incrementa un nivel de licor de lavado por medio de la admisión de agua fresca, esto se hace con el afán de proporcionar un volumen mayor de licor de lavado dentro de la tina 11 lo que proporciona un volumen másico mayor de trabajo dentro de la canasta 10, pues los artículos a ser lavados pueden moverse con mayor facilidad dentro de un volumen másico mayor de licor de lavado. Asi entonces, cuando el control electrónico 40 detecta un nuevo atasco dentro de una secuencia de agitado normal 60, el control electrónico 40 verifica, por medio del presostato 41, el nivel de licor de lavado dentro de la tina 11. Si este es igual o mayor al nivel máximo o nivel V, el control electrónico 40 activa la secuencia de agitado a carga máxima 62 descrita con amplitud anteriormente. En caso contrario el control electrónico 40 envía una señal al manejador 78 para que este a su vez energice a la válvula de llenado 45, permitiendo así el flujo de agua hacia la tina 11, esto sucede hasta en tanto el presostato indique que el siguiente nivel de agua o licor de lavado se ha alcanzado, lo qué ocasiona que el control electrónico 40 cese la señal al manejador 78, desenergizando a la referida válvula de llenado 45 e interrumpiendo con esto el flujo de agua hacia la tina 11. Posteriormente, el control electrónico comienza de nuevo la secuencia de agitación normal 60, por el tiempo que le reste a dicha secuencia de agitación normal 60.
Secuencia de Presensado de Carga 63 Esta secuencia se basa en una medición de la inercia con la que consta la canasta 10. Al estar la canasta 10 vacía su inercia será menor a la registrada cuando tiene carga de objetos a lavar. La secuencia de presensado de carga sirve para determinar si existe una condición de sobre-carga, esto es, por ejemplo, de forma ilustrativa pero no limitativa cuando el usuario ha colocado dentro de la canasta 10 mas de 7 kg de carga u objetos a lavar, y se detecta esta condición, el control electrónico 40 no utiliza la secuencia de acomodo de ropa que se detallará líneas abajo, a saber que la alta densidad de los objetos a lavar dentro de la canasta 10 en el caso de detección de sobrecarga, no permite que los objetos a lavar se acumulen (o apelmacen) en lugares puntuales o específicos dentro de la canasta 10, por lo que resulta innecesario y contraproducente utilizar una secuencia de acomodo de ropa, pasando directamente a la secuencia de agitado. Ahora bien el sensado de sobrecarga se realiza una vez que el usuario ha introducido los objetos a lavar dentro de la canasta 10. Dado que el embrague 28 se encuentra en modo de centrifugado, el usuario, al pulsar el botón de "inicio", manda una señal al control electrónico 40 el cual recupera en primera instancia una señal del presostato 41 para poder determinar la existencia de licor de lavado o agua adecuado dentro de la tina 11. Si el nivel de licor de lavado o agua es mayor al nivel I, el control electrónico no efectuará la secuencia de presensado, pasando directamente a la secuencia de agitado; en caso contrario, no habiendo licor de lavado o agua dentro de la tina 11 o existiendo esta en un nivel igual o inferior al nivel I, el control electrónico 40 envia un pulso de 100ms a 700 ms al manejador 72 del motor 21 para que este energice al motor 21, y teniendo en mente que el embrague está en modo de deshidratado, hará que tanto la canasta 10 como el agitador o propela 13 giren al unisono, dado que la flecha interna 25 esta embragada con la flecha hueca 26, asi entonces, ambos la canasta 10 como el agitador o propela 13, girarán en un sentido por un tiempo determinado, constando este tiempo de dos componentes, siendo la primera la duración del pulso emitido por el control electrónico 40 al manejador 72 del motor 21, y el segundo componente se determina con la inercia, pues es el tiempo que la canasta 10 tarda en llegar a la posición de reposo describiendo; asi también una longitud de arco que depende directamente de este segundo componente. Asi el sensor de posición del rotor 44 del motor 21 envía un pulso por longitud de arco determinada. Los referidos pulsos emitidos por el sensor de posición del rotor 44 se envían al control electrónico 40 quien los contabiliza. Así un · número determinado de pulsos pueden relacionarse con una longitud de arco o con un tiempo de desaceleración de la canasta 10. Así los pulsos que emite el sensor de posición del rotor 44 dispuesto en el motor 21 contados a partir que se ha desenergizado el motor 21 en un periodo determinado de tiempo (preferentemente aproximadamente 15 milisegundos ) permiten determinar una condición de sobrecarga. Es así que el número de pulsos provenientes del sensor de posición del rotor 44 contados por el control electrónico 40 en un periodo determinado de tiempo se almacenan en la memoria del referido control electrónico para después ser comparado con un1 valor determinado, el cual si es igual o mayor nos indica una condición de sobrecarga condición que también se almacena en la memoria del multicitado control electrónico 40. Así una vez que la canasta 10 está de nuevo en estado de reposo,, el control electrónico emite de nuevo un pulso en sentido opuesto al pulso inmediato anterior emitido al manejador 72 del motor 21, este último hará que la canasta 10 y el agitador o propela 13 giren en sentido contrario al pulso inmediato anterior recibido por un periodo determinado de tiempo, el cual de forma similar al pulso anterior emitido por el control electrónico 40 al manejador 72 del motor 21 constará de dos componentes, siendo el primero el tiempo o ancho del pulso que mantiene energizado al motor 21, y el segundo componente el tiempo de desaceleración. Nuevamente se vuelve a medir el número de pulsos emitidos por el sensor de posición del rotor 44 hacia el control electrónico 40 en un tiempo determinado el cual preferentemente oscila entre los 200 a 990 milisegundos . Igualmente, nuevamente el numero de pulsos contabilizado por el control electrónico 40 provenientes del sensor de posición del rotor 44 en un periodo determinado de tiempo se comparan con un valor predeterminado. Si este es igual o mayor se tiene una condición de sobrecarga, almacenándose estos valores en la memoria del control electrónico 40. Entonces, si el resultado del pulso inmediato anterior emitido por el control electrónico 40 al manejador 72 del motor 21 o el actual, arrojan una condición de sobrecarga, el control electrónico 40 considera que realmente existe tal condición de sobrecarga y actúa en consecuencia, omitiendo la secuencia de acomodo de ropa 64 para ir directamente a la secuencia de sensado de carga 65; en caso contrario, el control electrónico 40 inicia la secuencia de acomodo de ropa 64.
Secuencia de acomodo de ropa (dona) 64 Esta secuencia sirve para distribuir uniformemente los objetos a lavar dentro de la canasta 10, evitando concentraciones de objetos a lavar en un pequeño espacio, lo que ocasiona altas densidades de objetos a lavar o apelmazamientos de los objetos a lavar dentro de la canasta 10, no permitiendo un eficiente contacto con el agitador o propela 13, lo cual conlleva a un movimiento indeseable de los objetos a lavar dentro de la canasta 10 al no poder seguir el flujo de licor de lavado generado por el agitador o propela 13; por consiguiente las corrientes de licor de lavado que atraviesan las fibras de los objetos a lavar no tienen suficiente fuerza, reduciendo consecuentemente su capacidad de lavado. Es por estas razones, aunadas a otras, que es necesario efectuar un eficiente acomodo de ropa dentro de la canasta 10 previo a la secuencia de agitado, con el afán de lograr una buena lavabilidad de los objetos a lavar tomando en consideración importante una cantidad moderada o baja de agua. Asi después de haber efectuado la secuencia de presensado de carga y habiendo determinado del control electrónico 40 que no existe condición de sobrecarga, estando la canasta 10 en estado de reposo, el control electrónico 40 envía un pulso de entre 8 a 12 segundos al manej ador 78 de la válvula de llenado o admisión de agua 45 para permitir el flujo de agua fresca al interior de la tina 11, el cual, en una modalidad alternativa de la invención, puede estar hidráulicamente conectado al despachador de químicos 34, enviando así también el control electrónico 40 un pulso por el mismo lapso de tiempo al manejador 74 del referido despachador de químicos; aun en otra modalidad alternativa de la invención, el control electrónico 40 envía un pulso por un periodo de tiempo determinado al manejador 79 de la válvula de admisión de blanquedor líquido 46, para que permita la admisión de este líquido en caso de que el usuario haya depositado un cierto volumen de blanqueador líquido en el compartimento correspondiente del despachador de químicos 34. Así al abrirse la válvula de admisión de blanqueador líquido 46, se admite un caudal de agua que es conducido a través del despachador de químicos 34, arrastrando consigo el volumen de cloro depositado en el citado despachador de químicos 34, el cual dirige el licor de lavado para que, a manera de cascada, caiga a través del buffer sobre la rejilla 19, la cual permite el paso del licor de lavado entre tina 11 y canasta 10, evitando el contacto con los objetos a lavar, depositando entonces el licor de lavado al fondo de la canasta, lo que permite una mezcla uniforme de los químicos con el agua, sin arrojar directamente a los químicos sobre los objetos a lavar lo cual puede causar manchas debidas al ataque químico sobre la superficie de los objetos a lavar debido a una pobre dilución y consecuente mezcla de los químicos con el agua.
Agotado el ancho de pulso en comento el control -electrónico envía un pulso de entre 2 a 20 segundos al manejador 71 de la bomba 15, lo que permite a esta surtir de licor de lavado durante el ancho del referido pulso al deflector de rocío 18 rociando con licor de lavado a los objetos a lavar que se encuentran dentro del cono de acción de la citado deflector de rocío 18. Habiendo expirado la duración del pulso en comento, se repiten estos pasos por un periodo determinado de tiempo que oscila entre los 30 a 60 segundos, o al menos una revolución de la canasta 10, de tal suerte que los objetos a lavar contenidos en la canasta 10 queden empapados con el licor de lavado que se había acumulado en el fondo de la tina 11. Acto seguido, una vez habiendo transferido toda o la gran mayoría del volumen de agua acumulado en el fondo de la tina 11 hacia los objetos a lavar, el control electrónico 40 envía un pulso que oscila entre los 5 a 15 segundos al manejador 72 del motor 21, recordando que el embrague 28 se encuentra en modo de deshidratado; esto permite a la canasta 10 rotar a los objetos a lavar contenidos en la canasta 10, en donde al rotar a cierta velocidad por determinado tiempo se extrae el licor de lavado de los textiles, y se colecta en el fondo de la tina 11. Estando la canasta rotando, el sensor de posición del rotor 44 envía un tren de pulsos al control electrónico 40, este a su vez determina a que velocidad está girando el motor gracias a su lógica interna. Así, cuando el motor alcanza una velocidad que oscila entre los 90 a 150 rpm, el control electrónico 40 desenergiza al manejador 72 del motor 21 provocando la inmediata desaceleración de la canasta 10 hasta en tanto la canasta recupere su estado de reposo, habiendo detectado esta condición el control electrónico 40 gracias a la ausencia de pulsos del sensor de posición de rotor 44; en una modalidad alternativa de la presente invención se repiten los pasos de esta 'secuencia al menos una vez .
Secuencia de Sensado de Carga 65 El propósito de esta secuencia es determinar mediante un patrón de agitación particular la cantidad y tipo de objetos a ser lavados, para que en función de la resistencia que dicha carga opone al movimiento del agitador o propela 13, se defina los niveles de agua correspondientes para agitación durante la fase de lavado, el patrón de centrifugado y el número de bloques de enjuague.
Esta secuencia opera en dos modos, el primero es cuando el control electrónico 40 no tiene un registro de sobrecarga; el segundo cuando el control electrónico 40 consta con un registro de sobrecarga. Asi en el primer caso, cuando no se tiene un registro de sobrecarga, el control electrónico 40 de alguna forma se tiene que allegar de un dato de forma cualitativa sobre la cantidad de objetos a lavar dentro de la canasta 10, para poder determinar el nivel de agua, a utilizar durante la secuencia de agitación, el número de bloques de enjuague necesarios, asi como el perfil de rampas de centrifugado en la secuencia de deshidratado. Asi, se desarrollo ingeniosamente la presente secuencia sin la necesidad de utilizar más sensores que el sensor de posición del rotor 44 ubicado en el motor 21. De esta forma la secuencia en comento inicia cuando el control electrónico 40 revisa la existencia de sobrecarga; de no encontrar tal condición (primer modo) se envía una señal al manejador 78 de la válvula de llenado 45, para que estas permitan el flujo de agua hacia la tina 11 para almacenarla en el fondo, esta condición persiste hasta en tanto el presostato 41 envié una señal al control electrónico 40 que el nivel mínimo o nivel II se ha alcanzado, teniendo en mente que el embrague 28 está en modo de agitado, cuando dicho nivel mínimo o nivel II se ha alcanzado el control electrónico 40 cesa la señal ' al manej ador 78 de la válvula de llenado 45, enviando ahora una señal al manej ador 72 del motor 21. De forma simultánea el control electrónico 40 contabiliza los pulsos enviados por el sensor de . posición del rotor 44 efectuando la medición de arco, con un arco objetivo entre 180 a 720 grados con una frecuencia de 20 a 60 gpm hasta en tanto un número determinado de golpes o paletazos hayan sido contabilizados, como por ejemplo, entre 10 y 40 golpes o por un periodo de tiempo determinado, el cual preferentemente oscila entre los 30 a 50 segundos. Transcurrido este periodo, se continúa con la agitación con un arco objetivo de 180 a 720 grados, contabilizando un cierto número de paletazos los cuales preferentemente pueden oscilar entre 10 y 40, o por un segundo periodo de tiempo que preferentemente puede durar entre 20 a 40 segundos. Es aquí, en este segundo periodo de tiempo, donde después que se ejecuta cada paletazo o rotación que oscile preferentemente entre 180 a 720 grados, en donde el control electrónico 40, al detectar que el ángulo de rotación en comento se ha alcanzado y ha interrumpido la señal al manejador 72 del motor 21, comienza a contar los pulsos enviados por el sensor de posición del rotor 44 hasta en tanto el agitador o impulsor 13 lleguen a su posición de reposo, lo cual ocasiona que se interrumpa el tren de pulsos que el sensor de posición del rotor 44 envía al control electrónico 40. Asi el control electrónico 40, en cada paletazo o recorrido angular, registra el número de pulsos que el sensor de posición de rotor 44 ha enviado estando el motor 21 desenergizado, dicho dato se almacena en la memoria del referido control electrónico 40, junto con el dato del paletazo o recorrido angular inmediato siguiente en sentido opuesto. Este par de datos se va promediando y almacenando en memoria, de tal suerte que cada paletazo o recorrido angular se promedia con el siguiente inmediato, borrando los datos del par de paletazos inmediatos anteriores. Esto sucede hasta el segundo lapso de tiempo fenezca, cuando esta condición surte efecto, el último dato promediado que queda en memoria del control electrónico 40 es comparado ' con valores predeterminados, los cuales indican el nivel de agua a utilizar. Acto seguido el control electrónico 40 envía una señal al manejador 78 de la válvula de llenado 45 hasta en tanto el nivel de agua determinado para la carga de objetos a lavar se ha alcanzado, gracias a las señales que el presostato envié al control electrónico 40.
En el segundo modo, si se confirma la condición de sobrecarga detectada en la secuencia de presensado, el control electrónico 40 inicializa la secuencia de agitado de carga máxima 62.
Secuencia de rocío 66 Esta secuencia funciona como modalidad alternativa al método de lavado, objeto de la presente invención. La secuencia se lleva a cabo de en las secuencias de agitado o mientras el embrague esté en modo de agitación de siguiente forma: tomando en cuenta que dentro de la tina 11 se encuentra un volumen determinado de licor de lavado, siendo este detectado por el presostato 41 el cual envía una señal al control electrónico 40, si dicho nivel de licor de lavado o volumen de licor de lavado es mayor o igual al nivel mínimo o nivel II de agua, el control electrónico 40 envía una pulso por un periodo determinado de tiempo el cual puede oscilar entre .0.5 segundos a 2 segundos al manej ador 71 de la bomba de rocío 15 para que esta envíe agua hacia el deflector de rocío 18 por medio de la manguera de rocío 17,· para así empapar los objetos a lavar dentro de la canasta 10 expuestos o que se encuentran en la parte superior. Acto seguido el control electrónico 40 cuenta un tiempo determinado de espera; siendo este agotado, se repite la secuencia enviando de nuevo un pulso por un mismo periodo de tiempo al manej ador 71 de la bomba de roció 15, repitiendo este proceso por un tiempo determinado el cual oscila entre 2 a 5 minutos.
Una modalidad alternativa de la presente secuencia de roció 66 comprende el uso de una válvula direccional 36, la cual la entrada está conectada a la salida de la bomba de desagüe 36 por medio de un ducto o manguera (no ilustrado) . Una de las salidas de la referida válvula direccional está conectada a la manguera de roció 17 y la restante a la manguera de desagüe 16, así tomando en cuenta que dentro de la tina 11 se encuentra un volumen determinado de licor de lavado el cual es mayor o igual al nivel mínimo o nivel II de agua, el control electrónico 40 envía una pulso por un periodo determinado de tiempo, él cual puede oscilar entre 0.5 segundos a 2 segundos, al manej ador 75 de la bomba de desagüe 35; al mismo tiempo envía un pulso por el mismo periodo determinado de tiempo al manej ador 76 de la válvula direccional 36 para que esta envíe agua hacia el deflector de rocío 18 por medio de la manguera de rocío 17, para así empapar los objetos a lavar dentro de la canasta 10 expuestos o que se encuentran en la parte superior. Acto seguido el control electrónico 40 cuenta un tiempo determinado de espera. Siendo este agotado, se repite la secuencia enviando de nuevo un pulso por un mismo periodo de tiempo al manejador 75 de la bomba de desagüe 35 y en su caso (dependiendo del tipo de válvula a utilizar) , se envía un pulso en el mismo instante por el mismo periodo de tiempo al manejador 76 de la válvula direccional 36 para que esta envíe agua hacia el deflector de rocío 18 por medio de la manguera de rocío 17, repitiendo este proceso por un tiempo determinado el cual oscila entre 2 a 5 minutos.
Esta secuencia puede ser activada por el control electrónico de forma intermitente mientras las válvulas de llenado 45 estén energizadas o durante la secuencias de sensado de carga 65, secuencia de agitado normal 60, secuencia de agitado de acomodo 61, en la secuencia de agitado a carga máxima 62 o en la secuencia de agitado de alta densidad 67.
Deshidratado 69.
La etapa de deshidratado, sirve para extraer el licor de lavado. Esta secuencia se lleva a cabo haciendo girar la canasta 10, para que por fuerza centrifuga, el licor de lavado se aproxime a la pared con agujeros de la canasta 10 para ser evacuado por medio de dichos agujeros hacia la tina 11, en donde el licor de lavado extraído se bombea, al exterior mediante la bomba de desagüe 35 que tiene conectada en su salida una manguera de desagüe 16. Entonces el control electrónico 40 envía un pulso por un tiempo determinado de entre 2 a 8 minutos, al manej ador 75 de la bomba de desagüe 35; al mismo tiempo también envía una señal al manejador 73 del embrague 28 para que efectúe el cambio de modo de agitado a modo de deshidratado. En una modalidad alternativa de la presente invención el embrague puede ser un embrague flotante que ante la presencia o ausencia del licor de lavado pueda embragar o desembragar a las fechas 25 y 26, siendo evidente que dicho embrague flotante no utilizaría un actuador por lo que el control electrónico no podrá enviar señal alguna para activarlo o desactivarlo. Así entonces, estando el embrague en modo deshidratado el control electrónico envía también una pulso por un periodo de tiempo determinado al manejador 72 para que este energice al motor 21, girando así la canasta 10 al unísono con el agitador o propela 13. El referido pulso enviado por el control electrónico 40 puede variar dependiendo del tipo de centrifugado que se desee. Así en una modalidad alternativa se puede inclusive enviar un tren de pulsos de anchos variados con el afán de acelerar y desacelerar la canasta 10 para extraer menos agua al desacelerar la canasta dando tiempo a la bomba de desagüe 35 a extraer el licor de lavado acumulado en el fondo de la tina 11, además de evitar problemas con la acumulación de espuma entre tina 11 y canasta 10 causante del fenómeno llamado "sudsing" .
En una modalidad alternativa de la presente invención se puede energizar al motor 24 de forma intermitente permitiendo una desaceleración de la canasta 12 dando tiempo a que la bomba desaloje el licor de lavado acumulado en el fondo de la tina, con el afán de evitar el "sudsing", el cual se crea debido a la acumulación de agua en el fondo de la tina de tal forma al hacer contacto el licor de lavado con la canasta mientras gira, la fricción genera alta tensión superficial que tiene el licor de lavado aunado a la velocidad con la que dicho licor de lavado es proyectado en la pared circular de la tina 11, generando una alta concentración de espuma entre el espacio anular de la canasta y la tina pudiendo ocasionar que la canasta 12 se frene aún con el motor 24 energizado. Se puede constar con algún otro método de prevención o manejo de "sudsing" disponible en el estado de la técnica.
Enjuague 70 En la etapa de enjuague se remueven los residuos de detergente, aditivos o químicos disueltos en el licor de lavado remanentes en los objetos a lavar, esto se puede llevar a cabo de diversas formas. Tradicionalmente se llena la tina 11 de agua fresca hasta un nivel determinado, para después proceder a agitar por medio del agitador o propela 13 por un periodo de tiempo determinado. Acto seguido se extrae el licor de lavado y se centrifugan los objetos a lavar contenidos en la canasta 10. Modalidades alternativas pueden ser encontradas en el arte previo, de tal forma que el procedimiento descrito en el arte, sea un enjuague que requiere una cantidad significativamente menor a la utilizada por métodos de enjuague tradicionales.
Así habiendo descrito ampliamente la invención en comento, se le encuentra con un alto grado de actividad inventiva, siendo innegable su aplicación industrial, advirtiendo asimismo que un técnico con conocimiento en la materia puede vislumbrar modalidades alternativas las cuales deberán ser incluidas en el alcance y espíritu de las siguientes reivindicaciones.

Claims (21)

REIVINDICACIONES
1. En una lavadora que consta de un gabinete que soporta una tina la cual aloja una canasta que rota concéntricamente dentro de esta, la canasta estando impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a dicha canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manej adores, un sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor, y un sistema de roció, un método de lavado que comprende las siguientes secuencias: a. revisar nivel de agua; b. secuencia de presensado de carga; c. secuencia de agitado de acomodo; d. secuencia de sensado de carga; e. secuencia de agitado normal; y f. secuencia de agitado de acomodo de ropa.
2. El método de la reivindicación 1, que además comprende: g. una secuencia de roció la cual puede ser activada junto con- cualquiera de las secuencias (b) a (f) .
3. El método de la reivindicación 1, que además comprende : activar una secuencia de agitado de ' alta densidad durante (e) si se detecta un atasco.
4. El método - de la reivindicación 1, que además comprende : activar la secuencia de agitado a carga máxima si durante (d) se detecta una sobrecarga.
5. El método de la reivindicación 1, que además comprende : activar (d) si en (b) se encuentra sobrecarga.
6. El método de la reivindicación 3, que además comprende : activar la secuencia de agitado a carga máxima si durante (e) se detecta que ya existe nivel máximo de agua.
7. En una lavadora que consta de un gabinete que soporta una tina la cual aloja una canasta que rota concéntricamente dentro de esta, la canasta impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a dicha canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado 'entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manej adores, un sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor, y un sistema de roció, un método de secuencia de presensado de carga que comprende los siguientes elementos: a-. embragar a la canasta y agitador en modo de deshidratado; b. determinar el nivel de agua dentro de la tina por medio del presostato; c. enviar un pulso por un tiempo determinado por medio del control electrónico al manejador del motor para energizar a dicho motor, para que dicho motor a su vez haga rotar al agitador y canasta al unisono en una primera dirección; d. contabilizar los pulsos en un segundo periodo determinado de tiempo por medio del control electrónico dichos pulsos son emitidos por el sensor de posición del rotor, cuando termina el tiempo predeterminado en (c) ; y e. comparar el numero de pulsos contabilizados en el segundo periodo de tiempo en contra de un valor determinado, para determinar si existe una condición de sobrecarga.
8. El método de la reivindicación 1, que además comprende: ¦ f. enviar un segundo pulso por un tercer periodo de tiempo determinado por medio del control electrónico al manejador del motor para energizar a dicho motor para que este a su vez haga rotar al agitador y canasta al unisono girando en una segunda dirección la cual es opuesta a (c) ; g. contabilizar los pulsos en un cuarto periodo determinado de tiempo por medio del control electrónico, dichos pulsos son emitidos por el sensor de posición del rotor, cuando termina el tiempo predeterminado en (f ) ; y h. comparar el numero de pulsos contabilizados en el cuarto periodo de tiempo en contra de un valor determinado para determinar si existe una condición de sobrecarga.
9. En una lavadora que consta de un gabinete que soporta una tina la cual aloja una canasta que rota concéntricamente dentro de esta, la canasta impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a la canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manej adores,¦ un sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor, y un sistema de roció, un método de secuencia de agitado de acomodo que comprende los siguientes elementos: a. embragar a la canasta y agitador en modo de deshidratado; b. enviar un pulso por un tiempo determinado por medio del control electrónico al manej ador de la bomba para rociar licor de lavado a los objetos a lavar dentro de la canasta hasta que los objetos estén empapados; y c. enviar un pulso por un segundo tiempo determinado por medio del control electrónico al manej ador del motor rotando al unisonó a la canasta, agitador y objetos dentro de la canasta hasta una velocidad determinada y desacelerar la canasta hasta que esta llegue a su estado de reposo.
10. En una lavadora que consta de un gabinete que soporta una tina la cual aloja una canasta que rota concéntricamente dentro de esta, la canasta impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a la canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manejadores, un sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor, y un sistema de roció, un método de secuencia de sensado de carga que comprende los siguientes elementos: a. determinar si en una secuencia de presensado se detectó una condición de sobrecarga; b. verificar que el embrague este en modo de agitación; c. enviar una ' señal al manej ador de la válvula de admisión por medio del control electrónico para permitir el ingreso de agua hacia la tina hasta obtener al menos un nivel mínimo (o nivel II) ; d. agitar a un arco determinado, con una frecuencia determinada (gpm) , por un primer periodo determinado de tiempo o por un número determinado de paletazos; e. enviar una señal al manejador del motor por medio del control electrónico después de (d) para energizar a dicho motor, para que este a su vez haga rotar al agitador en un primer sentido, por un arco determinado; f. cesar la señal hacia el manejador del motor para desenergizar el motor, contabilizando los pulsos emitidos por el sensor de posición de rotor, hasta en tanto el agitador recupere su estado de reposo; g. almacenar el número de pulsos emitidos por el sensor de posición de rotor durante (f); h. enviar una señal al manejador del motor por medio del control electrónico después de (g) para energizar a dicho motor, para que este a su vez haga rotar al agitador en un segundo sentido, por un arco determinado, i. cesar la señal hacia el manejador del motor para desenergizar el motor, contabilizando los pulsos emitidos por el sensor de posición de rotor, hasta en tanto el agitador recupere su estado de reposo; j . almacenar el número de pulsos emitidos por el sensor de posición de rotor durante (i) ; k. promediar y comparar el numero de pulsos almacenados en contra de un valor determinado para determinar el nivel de agua requerido.
11. El método de la reivindicación -10, que además comprende: repetir los pasos (e) a (j) al menos una vez
12. El método de la reivindicación 10, que además comprende: iniciar la secuencia de agitado de carga máxima si se confirma en (a) la condición de sobrecarga detectada en la secuencia de presensado de carga.
13. En una lavadora que consta de un gabinete que soporta una tina la cual aloja una canasta que rota concéntricamente dentro de esta, la canasta impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a la canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manej adores, un sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor, y un sistema de roció, un método de secuencia de rocío que comprende los siguientes elementos: a. verificar que el embrague este en modo de agitación; b. asegurar que el nivel de agua dentro de la tina sea al menos el nivel II; c. enviar un pulso al manej ador de una bomba de rocío o válvula direccional por medio del control electrónico por un primer periodo de tiempo determinado para enviar agua a través de una manguera de roció hacia una nariz de roclo para empapar objetos a lavar dentro de dicha canasta.
14. El método de la reivindicación 13, que además comprende: d. repetir el paso (c) al menos una vez después de un periodo determinado de espera.
15. En una lavadora que consta de un gabinete que soporta una tina la cual aloja un canasta que rota concéntricamente dentro de esta, la canasta impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a la canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manejadores, un sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor, y un sistema de roció, un método de secuencia de agitado normal que comprende los siguientes elementos: a. asegurar que el embrague esté en modo de agitado; b. producir una serie de paletazos en sentido horario y anti-horario que provoquen agitación sobre los objetos a lavar dentro de la canasta por un pe.riodo determinado de tiempo; c. monitorear la' longitud de arco de cada paletazo mientras el motor esté energizado; y d. comparar la longitud de arco obtenido en cada paletazo mientras el motor esté energizado, en contra de un arco objetivo normal
16. El método de la reivindicación 15, que además comprende: activar la secuencia de agitado de alta densidad si durante (c) se detecta que la longitud de arco de un paletazo dado es menor al arco objetivo normal o si se detecta un atasco .
17. El método de la reivindicación 16, que además comprende : activar la secuencia de agitado a carga máxima si (d) se ha activado al menos una vez y además se detecta que ya existe nivel máximo de agua (o nivel v) .
18. En una lavadora que consta de un gabinete que soporta una tina la cual aloja una canasta que rota concéntricamente dentro de esta, la canasta impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a la canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medió de manej adores, un sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor, y un sistema de roció, un método de secuencia dé agitado de acomodo que comprende los siguientes elementos: a. asegurar que el embrague esté en modo de agitado; y b. producir una serie de paletazos en sentido horario y antihorario con un arco objetivo de 400 a 550 grados, con una frecuencia tal que se puedan obtener entre 30 a 60 golpes (o paletazos) por minuto de agitación, por un periodo de entre 1 a 20 minutos que provoquen agitación sobre los objetos a lavar dentro de la canasta.
19. En una lavadora que consta de un gabinete que soporta una tina la cual aloja una canasta que rota concéntricamente dentro de esta, impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a la canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manejadores, un sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor, y un sistema de roció, un método de secuencia de agitado de alta densidad que comprende los siguientes elementos : a. asegurar que el embrague esté en modo de agitado; b. detectar un arco menor al arco objetivo de agitado normal o atasco en la secuencia de agitado normal; c. producir una serie de paletazos en sentido horario y antihorario con un arco objetivo de 70 a 110 grados, con una frecuencia tal que se puedan obtener entre 50 a 70 golpes (o paletazos) por minuto de agitación, por un periodo de entre 1 a 20 minutos que provoquen agitación sobre los objetos a lavar dentro de la canasta;" y d. restablecer el paletazo con arco objetivo de agitación normal por el tiempo restante de la secuencia de agitación normal.
20. El método de la reivindicación 19, en donde se restablece el paletazo descrito en (d) incrementando en cada paletazo de entre 4% y 10% del valor del arco objetivo descrito en (c) hasta en tanto el paletazo alcance el arco objetivo normal.
21. El método de la reivindicación 19, en donde se restablece el paletazo descrito en (d) incrementando de entre 4% y 10% del valor del arco objetivo descrito en (c) , para después mantener dicho valor de arco por tiempo predeterminado, repitiendo esta operación hasta en tanto el paletazo alcance el arco objetivo normal. RESUMEN La presente invención versa en el campo de las lavadoras, en particular una lavadora doméstica de cargas superior la cual consta gabinete que soporta una tina la cual aloja un canasta que rota concéntricamente dentro de esta, impulsada por un motor el cual está mecánicamente acoplado a un agitador y a la canasta, un embrague que permite el acoplado y desacoplado entre canasta y agitador, un control electrónico que controla actuadores por medio de manej adores, sensor de nivel o presotato y un sensor de posición de un rotor dentro del motor (preferentemente un sensor hall) , un sistema de roció, caracterizado por un método de lavado que comprende las siguientes secuencias: Revisar nivel de agua, inicializar una Secuencia de presensado de carga, para después inicializar una Secuencia de agitado de acomodo, acto seguido inicializa ua Secuencia de sensado de carga, con lo cual determina el nivel de agua necesario a admitir; una vez que el referido nivel de agua es alcanzado se inicializa una Secuencia de agitado normal, la cual si durante su curso se encuentra un atasco de objetos a lavar o una inusual alta densidad de estos, puede inicializar una Secuencia de lavado de alta densidad o en su caso una Secuencia de agitado a carga máxima; una vez terminada la secuancia de agitación normal le sigue una secuencia de acomodo de ropa, para dar paso al Deshidratado y posterior Enjuague.
MX2009011126A 2009-10-15 2009-10-15 Metodo de lavado de alta eficiencia con ahorro de agua. MX2009011126A (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2009011126A MX2009011126A (es) 2009-10-15 2009-10-15 Metodo de lavado de alta eficiencia con ahorro de agua.
CA2712209A CA2712209A1 (en) 2009-10-15 2010-08-05 High efficiency washing method with water savings
BRPI1003975-9A BRPI1003975A2 (pt) 2009-10-15 2010-10-13 mÉtodo de lavagem de alta eficiÊncia com economia de Água
US12/904,437 US9315935B2 (en) 2009-10-15 2010-10-14 High efficiency washing method with water savings

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2009011126A MX2009011126A (es) 2009-10-15 2009-10-15 Metodo de lavado de alta eficiencia con ahorro de agua.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2009011126A true MX2009011126A (es) 2011-05-03

Family

ID=43875616

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2009011126A MX2009011126A (es) 2009-10-15 2009-10-15 Metodo de lavado de alta eficiencia con ahorro de agua.

Country Status (4)

Country Link
US (1) US9315935B2 (es)
BR (1) BRPI1003975A2 (es)
CA (1) CA2712209A1 (es)
MX (1) MX2009011126A (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8490439B2 (en) 2011-09-30 2013-07-23 Electrolux Home Products, Inc. Water recirculation and drum rotation control in a laundry washer
MX358858B (es) * 2013-07-04 2018-09-05 Mabe Sa De Cv Boquilla de rocío para baja presión.
MX374991B (es) * 2013-12-06 2025-03-06 Controladora Mabe Sa De Capital Variable Infusor con acoplador integral para lavadoras automaticas.
DE102014218278A1 (de) * 2014-09-12 2016-03-17 BSH Hausgeräte GmbH Verfahren zum Betreiben eines Hausgeräts
CN107287818B (zh) * 2017-04-25 2019-09-17 无锡小天鹅电器有限公司 洗衣机及其的节水控制方法和装置
CN114468889B (zh) * 2021-12-24 2023-06-23 添可智能科技有限公司 回收桶状态检测方法、处理系统及清洁设备

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4449079A (en) * 1980-04-17 1984-05-15 General Electric Company Control system for an electronically commutated motor
CA1337468C (en) 1987-08-01 1995-10-31 Kuniaki Ogura Alloyed steel powder for powder metallurgy
JPH01317484A (ja) 1988-06-17 1989-12-22 Matsushita Electric Ind Co Ltd 洗濯機の運転方法
NZ248097A (en) * 1989-08-30 1996-10-28 Fisher & Paykel Measuring liquid level in laundry machine by monitoring resistance of wash bowl to rotation
US4986093A (en) * 1990-01-05 1991-01-22 Whirlpool Corporation Fluid recirculation system for an automatic washer
JPH03215294A (ja) 1990-01-19 1991-09-20 Matsushita Electric Ind Co Ltd 洗濯機
JP2588983B2 (ja) 1990-02-21 1997-03-12 日本建鐵株式会社 攪拌式洗濯機の運転制御方法
CA2142685A1 (en) 1994-02-22 1995-08-23 Dale E. Mueller Method of washing in a vertical axis washer
NZ272589A (en) * 1995-07-17 1997-05-26 Fisher & Paykel Laundry washing machine; method for controlling period of agitation stroke
CA2181879C (en) * 1995-07-24 2002-04-23 Jonathan David Harwood Water level determination for laundry washing machine
NZ272651A (en) * 1995-07-26 1998-04-27 Fisher & Paykel Automatic laundry machine; method of washing and rinsing involving control of the various steps of the washing cycle; washing/rinsing apparatus
US5838127A (en) * 1996-12-05 1998-11-17 General Electric Company Single phase motor for laundering apparatus
US6038724A (en) * 1998-11-27 2000-03-21 General Electric Company Clothes load estimation method and washing machine
US6189171B1 (en) * 1999-03-16 2001-02-20 General Electric Company Washing machine having a variable speed motor
US6269666B1 (en) * 1999-06-22 2001-08-07 Whirlpool Corporation Control for an automatic washer with spray pretreatment
US6665899B2 (en) * 2000-09-19 2003-12-23 Samsung Electronics Co., Ltd. Washing machine and its washing method
KR100689338B1 (ko) * 2001-01-16 2007-03-08 주식회사 엘지이아이 세탁기의 헹굼 방법
KR100424306B1 (ko) 2001-10-10 2004-03-24 엘지전자 주식회사 세탁기의 세탁행정방법
KR100493301B1 (ko) 2002-11-26 2005-06-07 엘지전자 주식회사 세탁기의 동력전달 모드 전환방법
JP3880887B2 (ja) 2002-06-17 2007-02-14 株式会社東芝 洗濯機
US7434424B2 (en) * 2002-09-26 2008-10-14 General Electric Company Clothes washer agitation time and speed control apparatus
KR100510660B1 (ko) 2002-11-26 2005-08-30 엘지전자 주식회사 세탁기의 동력전달 모드 전환방법
KR100510658B1 (ko) 2002-11-26 2005-08-30 엘지전자 주식회사 세탁기의 동력전달 모드 전환방법
KR20040046241A (ko) 2002-11-26 2004-06-05 엘지전자 주식회사 세탁기의 동력전달 모드 전환방법
KR100510659B1 (ko) 2002-11-26 2005-08-30 엘지전자 주식회사 세탁기의 동력전달 모드 전환방법
US6834407B2 (en) * 2002-12-17 2004-12-28 General Electric Company Method and apparatus for electronically commutated motor washer agitation controller
US20050071930A1 (en) * 2003-10-06 2005-04-07 Maytag Corporation Method and apparatus for quick wash cycle for clothes washer
US6978554B2 (en) * 2003-11-25 2005-12-27 General Electric Company Apparatus and methods for controlling operation of washing machines
AU2006235862C1 (en) * 2005-11-04 2011-09-22 Fisher & Paykel Appliances Ltd Improvements Relating to Washing Machines

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI1003975A2 (pt) 2013-02-26
US9315935B2 (en) 2016-04-19
US20110099726A1 (en) 2011-05-05
CA2712209A1 (en) 2011-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN101570923B (zh) 滚筒式洗衣机
US7062810B2 (en) Method for washing varying clothes loads in automatic washer using common water level
US9920465B2 (en) Washing method for washing machine and a washing machine
CN105839334B (zh) 滚筒洗衣机的控制方法
CA2693475C (en) Centrifuge method with rinse
US8214954B2 (en) Adaptive water level adjustment for an automatic washer
EP2976453B1 (en) New cleaning apparatus and method
MX2009011126A (es) Metodo de lavado de alta eficiencia con ahorro de agua.
MX2013007876A (es) Boquilla de rocío para baja presión.
KR20070117678A (ko) 세탁기 조세정 방법 및 세탁조 세척코스가 구비된 세탁기
KR101634179B1 (ko) 세탁장치의 제어방법
CN106715777A (zh) 洗衣机
JP6779482B2 (ja) ドラム式洗濯機
US9328446B2 (en) Centrifuge method with rinse
JP3125637B2 (ja) 全自動洗濯機並びに全自動洗濯機の運転方法
JP3233148B2 (ja) 全自動洗濯機
CN101805972A (zh) 洗衣机
US20240328054A1 (en) Adaptative washing system for different water and/or load levels
JP2007054368A (ja) 洗濯機
US20170247827A1 (en) Washing method with infuser in a vertical load washing machine (aqua)
JP6564997B2 (ja) 洗濯機
CN105133239B (zh) 波轮洗衣机及其控制方法
KR20190052507A (ko) 의류처리장치 및 그의 제어방법
KR101655808B1 (ko) 세탁물 처리기기 및 그 동작방법
JP2016221006A (ja) 洗濯機

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration