[go: up one dir, main page]

MX2008003047A - Agente antitumoral. - Google Patents

Agente antitumoral.

Info

Publication number
MX2008003047A
MX2008003047A MX2008003047A MX2008003047A MX2008003047A MX 2008003047 A MX2008003047 A MX 2008003047A MX 2008003047 A MX2008003047 A MX 2008003047A MX 2008003047 A MX2008003047 A MX 2008003047A MX 2008003047 A MX2008003047 A MX 2008003047A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cholestanol
compound
cyclodextrin
inclusion complex
sugar
Prior art date
Application number
MX2008003047A
Other languages
English (en)
Inventor
Shin Yazawa
Touyou Nishimura
Takashi Nakagawa
Original Assignee
Otsuka Pharma Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Otsuka Pharma Co Ltd filed Critical Otsuka Pharma Co Ltd
Publication of MX2008003047A publication Critical patent/MX2008003047A/es

Links

Landscapes

  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de azucar-colestanol que tiene una actividad antitumoral suficiente se provee por una sintesis simple; se describe un agente antitumoral que contiene un compuesto de colestanol representado por la formula (1) siguiente (ver formula (1)) o un clatrato de ciclodextrina del mismo como un ingrediente activo.

Description

AGENTE ANTITUMORAL CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a un fármaco que contiene un compuesto de azúcar-colestanol como un ingrediente activo.
TÉCNICA ANTECEDENTE Un compuesto de azúcar-colestanol, en el cual GIcNAc-Gal-, GIcNAc-Gal-Glc-, Fue-Gal-, Gal-Glc- o Gal- se une a colestanol que tiene un doble enlace carbono-carbono saturado en el anillo B de colesterol, presenta una excelente actividad antitumoral (véase documentos de patente 1 , 2 y 3). La mayoría de dichos compuestos de azúcar-colestanol que consisten de por lo menos dos porciones de cadena de azúcar presentan actividades antitumorales. Sin embargo, estos compuestos requieren un procedimiento complicado para la síntesis y un costo de producción más alto ya que el número de porciones de cadena de azúcar aumenta. Mientras tanto, un compuesto de azúcar-colestanol que tiene galactosa como una sola porción de azúcar se ha reportado hasta ahora, pero su actividad aún es insatisfactoria. Además, esos compuestos de azúcar-colestanol comparten el mismo problema ya que son generalmente insolubles en agua. Por lo tanto, ha habido una creciente demanda de un nuevo compuesto de azúcar-colestanol que tenga un pequeño número de porciones de cadena de azúcar cortas, que presente suficiente actividad anticancerosa, y que sea excelente en solubilidad. Un compuesto de colestanol que tiene N-acetil-D-glucosamina (GIcNAc) como una porción de cadena de azúcar es un compuesto conocido (véase documento que no es patente 1 ), pero aún no se ha hecho un reporte de su bioactívidad. [Documento de patente 1] JP-A-11-60592 [Documento de patente 2] JP-A-2000-191685 [Documento de patente 3] WO 2005/007172 panfleto [documento que no es patente 1] Studies on steroids. Part CXXXXV. Synthesis of conjugated cholesterol and cholestanols. (19J9), 27 (8), 1926-31.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCION Problemas que han de ser resueltos por la invención Un objeto de la presente invención es proveer un compuesto de azúcar-colestanol que pueda ser fácilmente sintetizado, y que presente actividad antitumoral satisfactoria.
Medios para resolver los problemas En un azúcar-colestanol, no se reconoce actividad antitumoral acerca ya sea de su porción de cadena de azúcar o porción de colestanol en absoluto, por lo que la estructura entera de azúcar-colestanol es esencial para la expresión de actividad antitumoral. Pero ha sido extremadamente difícil deducir el número o tipo de porciones de cadena de azúcar de la estructura correlacionada. Bajo tal circunstancia, los inventores de la presente han encontrado que un compuesto de colestanol representado por la formula (1 ) descrita a continuación que tiene GIcNAc como una sola porción de azúcar, presenta una fuerte actividad inhibidora contra crecimiento de células cancerosas. Los inventores de la presente también han encontrado que el compuesto de colestanol, cuando está en forma de un complejo de inclusión de ciclodextrina o una preparación liposomal, puede superar las desventajas atribuibles a insolubilidad, y que este compuesto es mucho más efectivo con respecto a la actividad antes mencionada. Por consiguiente, la presente invención provee lo siguiente. 1) Un agente anticanceroso que contiene, como un ingrediente activo, un compuesto de colestanol representado por la siguiente formula (1): o un complejo de inclusión de ciclodextrina que contiene el compuesto. 2) una formulación liposomal que contiene el compuesto de colestanol. 3) Un complejo de inclusión de ciclodextrina que contiene el compuesto de colestanol. 4) El uso del compuesto de colestanol o un complejo de inclusión de ciclodextrina que contiene el compuesto para producir un agente anticanceroso. 5) Un método para prevenir o tratar cáncer, caracterizado porque comprende la administración del compuesto de colestanol o un complejo de inclusión de ciclodextrina que contiene el compuesto.
Efectos de la invención El compuesto de colestanol de la presente invención presenta excelentes efectos antitumorales, y se pueden sintetizar fácilmente en comparación con el caso de un compuesto de azúcar-colestanol convencional. Por lo tanto, el compuesto de colestanol de la presente invención es útil como un fármaco para prevenir o tratar cáncer. Un complejo de inclusión de ciclodextrina o formulación líposomal que contiene el compuesto de colestanol presenta excelente solubilidad, y es remarcablemente efectivo porque el compuesto presenta actividad anticancerosa.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCION El compuesto de colestanol de la presente invención, que es un compuesto conocido (véase documento que no es patente 1), puede ser producido, por ejemplo, por el siguiente método.
De manera específica, el compuesto de colestanol de la presente invención se puede producir a partir de 4-metoxifenil-3,4,6-tri-0-acetil-2-desoxi-2-ftalimido-ß-D-glucopiranósido a través de cuatro pasos (véase el ejemplo de producción descrito más adelante). La porción de cadena de azúcar del compuesto de colestanol de la presente invención es preferiblemente GIcNACß-. Por lo tanto, el compuesto de colestanol de la presente invención es preferiblemente 5-a-colestan-3ß-íl-2-acetamido-2-desoxi-p-D-glucopiranósido (la). El compuesto de colestanol de la presente invención puede ser incluido fácilmente en un compuesto de cíclodextrina o un derivado del mismo para formar un complejo. La ciclodextrina no está necesariamente adaptada a todos los compuestos insolubles, ya que, concebiblemente, la formación de un complejo de inclusión de ciclodextrina es afectado por el tamaño de una molécula huésped que ha de ser incluida, la interacción de van der Waals entre la molécula huésped y ciclodextrina, o el enlace de hidrógeno entre la molécula huésped y grupos hidroxilo de ciclodextrina. Sin embargo, la cíclodextrina puede formar un buen complejo de inclusión con el compuesto de colestanol de la presente invención. Ejemplos de la ciclodextrina utilizada para formar el complejo de inclusión de ciclodextrina de la presente invención incluyen compuestos de cíclodextrina tales como a-ciclodextrina, ß-ciclodextrina y ?-ciclodextrina, y derivados de cíclodextrina tales como metill-ß-cíclodextrina, 2-hidroxipropil-ß-ciclodextrina, monoacetil-ß-ciclodextrina y 2-hídroxipropíl-?-ciclodextrína. De éstos, 2-hidroxípropil-ß-ciclodextrina se prefiere para obtener solubilidad mejorada. El complejo de inclusión de ciclodextrina se puede preparar, por ejemplo, a través del siguiente procedimiento: una solución acuosa apropiada (v.gr., 20 a 40%) de un compuesto de ciclodextrina o un derivado de la misma se prepara, y el compuesto de colestanol de la presente invención se añade a la solución acuosa, seguido por agitación de la mezcla resultante. No se impone limitación particular sobre la cantidad del compuesto de colestanol que se ha de añadir, siempre que el compuesto de colestanol pueda formar un complejo de inclusión con ciclodextrina. La cantidad es generalmente 1 a 50 % en masa, preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 30 % en masa. El complejo de inclusión de ciclodextrina así formado es fácilmente soluble en agua, y por lo tanto presenta sus efectos de manera eficiente in vivo. El complejo de inclusión de ciclodextrina es también ventajosa ya que puede ser confiablemente evaluado en un sistema de prueba in vitro. Una formulación liposomal preparada a partir del compuesto de colestanol de la presente invención puede ser eficientemente suministrado a un sitio en donde se han de presentar los efectos del compuesto. La formulación liposomal también puede ser confiablemente evaluada en un sistema de prueba in vitro. La formulación liposomal preferiblemente contiene el compuesto de colestanol de la presente invención, un componente de membrana, y una amina alifática o aromática. La cantidad del compuesto de colestanol contenido en la formulación liposomal es 0.3 a 2.0 moles, preferiblemente 0.8 a 1.5 moles, sobre la base de 1 mol del componente de membrana. Ejemplos del componente de membrana incluyen fosfolípidos.
Los fosfolípidos que se utilizan preferiblemente ¡ncluyen fosfolípidos que ocurren naturalmente y fosfolípidos sintetizados tales como fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, fosfatídilínositol y ácido fosfatídico; mezclas de estos fosfolípidos y fosfolípídos que ocurren naturalmente procesados tales como lecitína acuosa. Muy preferiblemente, se utiliza 1a- dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC), que es un compuesto de fosfatidilcolina. La amina alifática o aromática generalmente se añade para cargar positivamente la superficie de una membrana lipídica. Ejemplos de la amina que ha de ser añadidas ¡ncluyen aminas alifáticas tales como estearilamína y oleilamína; y aminas aromáticas tales como fluorenoetilamína. Particularmente, estearilamina es preferiblemente utilizada. La cantidad de la amina contenida en la formulación liposomal es 0.04 a 0.15 moles, preferiblemente 0.1 a 0.15 moles, sobre la base de 1 mol del componente de membrana (fosfolípído). Si es necesario, la formulación liposomal puede contener, además de los componentes antes mencionados, un estabilizador de estructura de membrana tal como colesterol, un ácido graso o fosfato de diacetilo. La solución acuosa utilizada para dispersar el componente de membrana es preferiblemente agua, solución salina, un regulador de pH. una solución acuosa de un azúcar, o una mezcla del mismo. El regulador de pH que se ha de utilizar es preferiblemente un regulador de pH orgánico o inorgánico que tenga acción reguladora de pH en la vecindad de la concentración de iones hidrógeno de fluidos corporales. Por ejemplo, se puede utilizar un regulador de pH de fosfato. Ninguna limitación particular se impone al método para preparar la formulación liposomal, y la formulación se puede preparar a través de un método generalmente utilizado. Por ejemplo, la formulación liposomal se puede preparar a través del método descrito en JP-A-57-82310, JP-A-60- 12127, JP-A-60-58915, JP- A-1 -117824, JP-A-1-167218, JP-A-4-29925 o JP- A-9-87168, el método descrito en Methods of Bíochemical Analysis (1988) 33, p 337 o el método descrito en "Líposome" (Nankodo). Enseguida se describirá un procedimiento para preparar una formulación liposomal a partir del compuesto de colestanol de la presente invención. Primero, un solvente orgánico y agua se añaden a, y se mezclan con, el compuesto de colestanol de la presente invención, cualquiera de los componentes de membrana antes mencionados, y una amina alifática o aromática, y subsecuentemente el solvente orgánico es removido por completo por medio de un evaporador giratorio o un aparato similar, seguido por remoción de agua. Las proporciones de mezclado del componente de membrana, la alquilamína y el compuesto de colestanol pueden ser, por ejemplo, 52 : 8 : 20 (por mol). Sin embargo, siempre que las proporciones de mezclado no se desvíen significativamente de las mismas, no surgirán problemas particulares.
Cuando la proporción de mezclado del compuesto de colestanol es baja, si es necesario, un estabilizador de estructura de membrana tal como colesterol se puede añadir. Sin embargo, cuando la proporción de mezclado del compuesto de colestanol es alta, la adición de dicho estabilizador de estructura de membrana no es necesariamente requerido. Ninguna limitación particular se impone al solvente orgánico que se ha de utilizar, siempre que sea un solvente orgánico volátil que sea ¡nsoluble en agua. Ejemplos del solvente orgánico que se pueden utilizar incluyen cloroformo, clorometano, benceno y hexano. Al considerar la solubilidad, un solvente orgánico que tiene polaridad relativamente alta (v.gr., etanol o metanol) se puede añadir de manera apropiada a dicho solvente insoluble en agua, y la mezcla de solvente orgánico así preparada se puede utilizar. Ninguna limitación particular se impone a las proporciones de mezclado de la mezcla de solvente orgánico y agua, siempre que se obtenga una mezcla de solvente uniforme. En el caso en donde el agua se añade para la preparación de la formulación liposomal, la remoción de agua generalmente se lleva a cabo a través de secado por congelamiento. Sin embargo, la remoción de agua no se realiza necesariamente a través de secado por congelamiento, y se puede realizar a través de secado en un desecador de presión reducida. Después de remover el agua, la solución acuosa antes mencionada para dispersión se añade, seguido por agitación por medio de, por ejemplo, un mezclador de acción de remolino, para formar así la formulación líposomal. Los liposomas que tienen un tamaño de partícula uniforme se pueden preparar, por ejemplo, mediante tratamiento ultrasónico, tratamiento por extrusión por medio de un filtro de membrana porosa, tratamiento por medio de un emulsionante de inyección de alta presión, o combinación de dichos tratamientos. Se pueden preparar partículas de liposoma más pequeñas, por ejemplo, realizando tratamiento ultrasónico durante un largo período. El tamaño de partículas de los líposomas es preferiblemente 40 nm a 300 nm. El compuesto de colestanol de la presente invención se puede utilizar en forma, además de la formulación líposomal antes mencionada, de una variedad de estabilizadores, y la forma del estabilizador varía en respuesta a una forma de dosis que se ha de utilizar. Como se describe más adelante en los ejemplos, el compuesto de colestanol de la presente invención, un complejo de inclusión de ciclodextrina que contiene el compuesto de colestanol, y una formulación liposomal que contiene el compuesto de colestanol (de aquí en adelante éstos pueden ser referidos colectivamente como "el compuesto de colestanol, etc.") presentan efecto inhibidor de proliferación celular mucho más fuerte, en comparación con el caso de un compuesto de colestanol que tiene una porción de cadena de azúcar formado de GIcNAc-Gal- o Gal-. Por lo tanto, una formulación que contiene, como ingrediente activo, el compuesto de colestanol de la presente invención es útil como fármaco para prevenir o tratar cáncer. La forma de dosis del agente anticanceroso de la presente invención se puede determinar en forma apropiada al considerar el sitio de tratamiento o el propósito terapéutico. Siempre que no se utilice un aditivo que impida la estabilidad de la forma de la formulación liposomal, el agente anticanceroso puede estar en cualquier forma de dosis de, por ejemplo, un producto peroral, una inyección, un supositorio, un a pomada, y un parche, cada uno de los cuales puede ser producido a través de un método de formulación convencional conocido por los expertos en la técnica. Un producto sólido peroral (v.gr., una tableta, una tableta revestida, un granulo, un polvo o una cápsula) se pueden preparar añadiendo, al compuesto de colestanol, etc., de la presente invención, un excipiente y, si es necesario, un aditivo tal como un aglutinante, un agente desintegrador, un lubricante, un agente colorante, un agente saborizante, o un desodorante, seguido por un procesamiento acostumbrado. El aditivo que se ha de utilizar puede ser un aditivo que generalmente se usa en la técnica. Ejemplos del excipiente incluyen lactosa, sacarosa, cloruro de sodio, glucosa, almidón, carbonato de calcio, caolina, celulosa microcristalína, y ácido silícico. Ejemplos del aglutinante incluyen agua, etanol, propanol, jarabe simple, glucosa líquida, almidón líquido, gelatina líquida, carboximetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, almidón hidroxipropílico, metilcelulosa, etilcelulosa, laca, fosfato de calcio, y polivínilpírrolidona. Ejemplos del agente desintegrador ¡ncluyen almidón seco, alginato de sodio, polvo de agar, bicarbonato de sodio, carbonato de calcio, laurilsulfato de sodio, estearato de monoglicérido, y lactosa. Ejemplos del lubricante incluyen talco purificado, sales de ácido esteárico, bórax, y polietilenglicol. Ejemplos del agente saborizante incluyen sacarosa, cascara de naranja, ácido cítrico, y ácido tartárico. Un producto de líquido peroral (v.gr., una solución peroral, un jarabe, o un elíxir) se puede preparar añadiendo, al compuesto de colestanol, etc., de la presente invención, un agente saborizante, un regulador de pH, un estabilizador, un desodorante, o similar, seguido por el procesamiento acostumbrado. El agente saborizante que se ha de utilizar para esta preparación puede ser cualquiera de los antes mencionados. Ejemplos del regulador de pH incluyen citrato de sodio. Ejemplos del estabilizador incluyen tragacanto, goma arábiga y gelatina. Una inyección (v.gr., una inyección subcutánea, una inyección intramuscular o una inyección intravenosa) se pueden preparar añadiendo al compuesto de colestanol, etc., de la presente invención, un agente ajustador de pH, un regulador de pH, un estabilizador, un agente isotonizador, un agente anestésico local, o similar, seguido por el procesamiento acostumbrado. Ejemplos del agente ajustador de pH y el regulador de pH utilizado para esta preparación ¡ncluyen citrato de sodio, acetato de sodio, y fosfato de sodio. Ejemplos del estabilizador incluyen pirosulfito de sodio, EDTA, ácido tioglicólico, y ácido tioláctico. Ejemplos del agente anestésico local incluyen clorhidrato de procaína y clorhidrato de lidocaína. Ejemplos del agente isotonizador incluyen cloruro de sodio y glucosa. Un supositorio se puede preparar añadiendo, al compuesto de colestanol, etc., de la presente invención, un vehículo para preparación de fármaco conocido en la técnica, tal como polietilenglicol, lanolina, manteca de cacao, o triglicérido de ácido graso y, si es necesario, un agente tensoactívo tal como Tween (marca comercial registrada), seguido por el procesamiento acostumbrado. Se prepara una pomada mezclando, a través de una técnica acostumbrada, el compuesto de colestanol, etc., de la presente invención, si es necesario, con un aditivo generalmente utilizado tal como una base, un estabilizador, un humectante o un conservador. Ejemplos de la base incluyen parafína líquida, petrolato blanco, cera de abeja blanca, alcohol octildodecílico, y parafina. Ejemplos del conservador ¡ncluyen p-hidroxibenzoato de metilo, p-hidroxibenzoato de etilo, y p-hidroxibenzoato de propilo. Se puede preparar un parche aplicando, a un soporte generalmente utilizado, la pomada antes mencionada y una crema, un gel, una pasta, o similar. Ejemplos de soportes apropiados incluyen telas tejidas y telas no tejidas formadas de algodón, fibra corta, y fibras y películas químicas y láminas de espuma formadas de cloruro de vínilo blando, polietileno y poliuretano. La dosis del compuesto de colestanol, etc., de la presente invención varía dependiendo del síntoma, peso corporal, edad, sexo, etc., de un paciente que necesita el mismo. La dosis diaria del compuesto de colestanol, etc., para un adulto es típicamente de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 200 mg/kg, preferiblemente de 0.1 a 50 mg/kg, como reducido al compuesto de colestanol (1). Preferiblemente, la dosis diaria se administra una vez al día, o de una manera dividida (2 a 4 veces al día). La presente invención se describirá enseguida con más detalle a manera de ejemplos.
EJEMPLOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN 1 Producción de GIcNAc-colestanol (1 ) Producción de etil-3, 4, 6-tri-0-acetil-2-desox¡-2-ftalimido-1-tio-P-D-glucopiranósido (compuesto (2)) En una atmósfera de argón, una solución de 4-metoxifenil-3,4,6-trí-0-acetil-2-desoxi-2-ftalim¡do-p-D-glucopiranós¡do (2 g, 4.19 mmoles) y etanotiol (0.40 ml, 5.45 mmoles) en cloruro de metíleno seco (30 ml) se enfrió con hielo, y se añadió gota a gota complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico (3.19 ml, 25.14 mmoles) a la solución, seguido por agitación a temperatura ambiente durante la noche. Una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio se añadió a la mezcla de reacción resultante bajo enfriamiento con hielo, y la capa orgánica resultante se secó sobre sulfato de sodio. El solvente se removió a través de evaporación bajo presión reducida, y el residuo se recristalizó a partir de acetato de etilo-hexano, para dar así 1.62 g del compuesto del título. Forma: polvo blanco; 1H-RMN (CDCI3) d: 1.22 (3H, t, J=7.3Hz), 1.86 (3H, s) , 2.04 (3H, s), 2.11 (3H, s), 2.61-2.76 (2H, m), 3.90 (1 H, ddd, J=2.4Hz, 4.9Hz, 10.3Hz), 4.18 (1 H, dd, J=2.2Hz, 12.4Hz), 4.31 (1 H, dd, J=2.2Hz, 12.4Hz), 4.39 (1 H, dd, J=10.3Hz, 10.3Hz), 5.18 (1 H, dd, J=9.2Hz, 10.3Hz), 5.49 (1 H, d, J=10.3Hz), 5.83 (1 H, dd, J=9.2Hz, 10.3Hz) , 7.74 (2H, dd, J=2.4Hz, 5.4Hz) , 7.86 (2H, dd, J=2.4Hz, 5.4Hz). (2) Producción de 5-a-colestan-3ß-il-2-desoxi-2-ftalimido-3.4,6-tri-O-acetil-ß-D-qlucopiranósido (compuesto (3)) En una atmósfera de argón, cloruro de etíleno seco (4.6 ml) se añadió a una mezcla del compuesto (2) obtenida en (1 ) anterior (400 mg, 0.834 mmoles), 5-a-colestan-3ß-ol (389 mg, 1.0 mmoles), y tamices moleculares activados 4A (1.88 g), seguido por agitación a temperatura ambiente durante una hora. Subsecuentemente, trifluorometansulfonato de metilo (0.28 ml, 2.48 mmoles) se añadió a la mezcla resultante, seguido por agitación durante la noche. Trietilamína (1 ml) se añadió a la mezcla de reacción resultante, seguido por agitación durante 30 minulos. Posteriormente, la mezcla resultante se sometió a filtración en celite, y el filtrado se lavó con cloruro de metileno. El solvente se removió a través de evaporación de una mezcla del filtrado y el líquido de lavado, y el residuo se purificó por medio de cromatografía en columna sobre gel de sílice (hexa no: acetato de etilo = 3:1 (en volumen), lo mismo se aplicará más adelante), para dar así 510 mg del compuesto del título. Forma: polvo blanco; 1H-RMN (CDCI3) d: 0.51-2.10 (55H, m), 3.48-3.56 (1 H, m), 3.85 (1 H, ddd, J=2.4Hz, 4.9Hz, 10.3Hz), 4.15 (1 H, dd, J=2.2Hz, 12.2Hz), 4.26-4.34 (3H, m), 5.15 (1 H, dd, J=8.9Hz, 10.0Hz), 5.46 (1 H, d, J=8.4Hz), 5.77 (1 H, dd, J=8.9Hz, 10.8Hz), 7.74 (2H, dd, J=2.4Hz, 5.4Hz), 7.86 (2H, dd, J=2.4Hz, 5.4Hz). (3) Producción de 5-a-colestan-3ß-il-2-acetamido-2-desoxi-3,4,6-tri-O-acetil-ß-D-qlucopiranósido (compuesto (4)) Etílendiamina (5.0 ml) se añadió a una suspensión del compuesto (3) obtenido en (2) anterior (510 mg, 0.633 mmoles) en 1 -butanol (5.0 ml), y la mezcla resultante se agitó a 120°C durante la noche. El solvente se removió de la mezcla de reacción a través de evaporación bajo presión reducida, y el residuo se mezcló con píridina (5 ml), anhídrido acético (5 ml), y 4-dímetilaminopirídina (cantidad catalítica), seguido por agitación durante la noche. El solvente se removió de la mezcla de reacción a través de la evaporación bajo presión reducida, y el residuo se disolvió en acetato de etilo. La solución resultante se lavó con solución acuosa 1 M de ácido clorhídrico, una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio, y una solución salina acuosa saturada, y después la capa orgánica resultante se secó sobre sulfato de sodio. El solvente se removió a través de la evaporación bajo presión reducida, y el residuo se purificó por medio de cromatografía en columna sobre gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 1 :4), para dar así 250 mg del compuesto del título. Forma: polvo blanco; 1H-RMN (CDCI3) d: 0.55-2.07 (58H, m), 3.52-3.72 (3H, m), 4.10 (1H, dd, J=2.2Hz, 11.3Hz), 4.26 (1H, dd, J=2.2Hz, 12.2Hz), 4.86 (1 H, d, J=8.4Hz), 5.03 (1 H, dd, J=9.7Hz, 9.7Hz), 5. 35-5.43 (2H, m). (4) Producción de 5-a-colestan-3ß-il-2-acetamido-2-desoxi-ß-D-qlucopiranósido (compuesto (la)) Una solución de metóxido de sodio-metanol al 28% (0.07 ml, 0.363 mmoles) se añadió a una solución del compuesto (4) obtenido en (3) anterior (250 mg, 0.348 mmoles) en una mezcla de metanol (5.0 ml) y cloruro de metileno (5.0 ml), seguido por agitación a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción resultante se neutralizó con Amberlyst 15, y después la mezcla de reacción se sometió a filtración. El solvente se removió del filtrado a través de evaporación bajo presión reducida, y el residuo se suspendió en metanol. Los materiales ¡nsolubles obtenidos a través de filtración se lavó con metanol, y después se secó, para dar así 159 mg del compuesto del título. Forma: polvo blanco 1H-RMN (DMSO-d6+D20) d: 0.62-1.94 (49H, m), 2.99-3.05 (2H, m), 3.22-3.50 (4H, m) , 3.66 (1 H, d, J=11.6Hz) , 4.40 (1 H, d, J=7. 6Hz) , 7.64 (1H, d, J=8 .4Hz).
EJEMPLO 1 Producción de formulación liposomal y complejo de inclusión de ciclodextrina Una solución de 20 µmol/ml de cada uno de GIcNAc-colestanol (compuesto (la)) y colestanol (disuelto en cloroformo/metanol = 5/1 (v/v)) se utilizó como un material de partida. (1 ) Preparación de formulación liposomal 1a-dipalm¡toilfosfat¡dilcol¡na, estearilamína, y azúcar-colestanol se mezclaron en proporciones de 52/8/20 (por mol) para obtener una cantidad total de 700 µl, y subsecuentemente un solvente orgánico (cloroformo/metanol = 2/1 (V/V) (300 µl) y agua destilada (1 ml) se añadieron a y se mezclaron con la mezcla resultante. Posteriormente, el solvente orgánico se removió por completo por medio de un evaporador giratorio, y el producto resultante se sometió a secado por congelamiento, para remover completamente así el agua. El producto secado por congelamiento se disolvió en PBS (1 ml), seguido por tratamiento ultrasónico (15 W, 15 minutos), para formar así líposomas que tenían un tamaño de partícula uniforme de aproximadamente 40 a aproximadamente 300 nm. Los líposomas así formados se utilizaron en el ejemplo 2. (2) Preparación de complejo de inclusión de ciclodextrina Se preparó una solución acuosa al 20% de hídroxipropíl-ß-ciclodextrina, y se añadió GIcNAc-colestanol a la solución, seguido por agitación/mezclado, para formar así un complejo de inclusión de ciclodextrina con GIcNAc-colestanol. La formación de un buen complejo de inclusión se confirma observando que GIcNAc-colestanol (es decir, un compuesto insoluble) es solubilizado a través de agitación.
EJEMPLO 2 Efecto inhibidor de proliferación celular de GIcNAc-colestanol Una línea de células cancerosas cultivadas (HT-29 (humana)) se inoculó en una placa de 96 pozos (1 x 104 células/100 µl/pozo), y subsecuentemente la formulación liposomal que contiene compuesto de GIcNAc-colestanol o complejo de inclusión de ciclodextrina preparado en el ejemplo 1 se añadió a la placa de 96 pozos, seguido por incubación a 37°C durante tres días. Posteriormente, se realizó la prueba de MTT, y el número de células se determinó. El por ciento de inhibición de proliferación se obtuvo mediante el uso de la fórmula descrita a continuación. Los resultados se muestran en el cuadro 1. Como resultado, el GIcNAc-colestanol mostró efecto inhibidor de proliferación celular fuerte.
El Por ciento de inhibición de proliferación celular (por ciento de CPI) (%) = (1 -DO de células tratadas/DO de células no tratadas) x 100 La DO de células tratadas y la DO de células no tratadas se midieron a 450 nm y 650 nm, respectivamente (de conformidad con la prueba de MTT).
CUADRO 1 Efecto inhibidor de proliferación celular de azúcar-colestanol 1 ) GIcNAcGalChol: GIcNAcßl , 3Galß-colestanol GIcNAc Chol: GIcNAcß-colestanol GalChol: Galß-colestanol Chol: colestanol 2) Concentración requerida para lograr 50% de CPI

Claims (5)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1.- Un agente anticanceroso que contiene, como un ingrediente activo, un compuesto de colestanol representado por la siguiente fórmula (1 ): o un complejo de inclusión de ciclodextrina que contiene el compuesto.
2.- Una formulación liposomal que contiene un compuesto de colestanol de conformidad con la reivindicación 1.
3.- Un complejo de inclusión de ciclodextrina que contiene un compuesto de colestanol de conformidad con la reivindicación 1.
4.- El complejo de inclusión de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque la ciclodextrina es 2-hidroxipropil-ß-ciclodextrina.
5.- El uso de un compuesto de colestanol representado por la siguiente fórmula (1 ): o un complejo de inclusión de ciclodextrina que contiene el compuesto para la fabricación de un medicamento útil para prevenir o tratar cáncer.
MX2008003047A 2005-09-02 2006-09-01 Agente antitumoral. MX2008003047A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2005255517 2005-09-02
JP2006017316 2006-09-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008003047A true MX2008003047A (es) 2008-03-25

Family

ID=40328226

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008003047A MX2008003047A (es) 2005-09-02 2006-09-01 Agente antitumoral.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2008003047A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1921086B1 (en) Antitumor agent
US4263428A (en) Bis-anthracycline nucleic acid function inhibitors and improved method for administering the same
JP5295277B2 (ja) 配糖体含有リポソーム
HU229366B1 (en) Use of esters of l-carnitine or alkanoyl l-carnitines as cationic lipids for the intracellular delivery of pharmacologically active compounds
CN104306332A (zh) 一种喜树碱类磷脂化合物、其药物组合物及应用
EP1159756B1 (en) Compounds for the treatment of cancer
MX2008003047A (es) Agente antitumoral.
KR20040051958A (ko) 폴리에틸렌글리콜 결합 스핑고지질 유도체
KR100423102B1 (ko) 항암활성을 가지는 파이토스핑고신 유도체
HK1115140B (en) Antitumor agent
JP2003321491A (ja) トリテルペン化合物
Sautereau et al. Inhibition of tumor cell growth in vitro and in vivo by 2‐methyl 9‐hydroxyellipticinium entrapped within phospholipid vesicles
JPH04364121A (ja) リポソーム製剤
MXPA00001530A (es) Derivados de 13-dióxidoantraciclina y procesos para prepararlos
WO1992006987A1 (en) Novel glucosamine derivative and liposome containing the same as membrane component

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration