SELLO ANTI-FALSIFICACION DESPRENDIBLE PARA MIEMBROS DE CIERRE DE BOTELLAS DE TIPO TAPON
CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a un sello antifalsificación desprendible capaz de adecuarse a miembros de cierre de tipo tapón montados sobre el extremo abierto del cuello de un contenedor en la forma de una botella y capaz de indicar, cuando se rasga, que el contenedor ha sido abierto por primera vez, que comprende un cuerpo tubular con una saliente superior anular dirigida hacia la parte interna del cuerpo y con una porción de manga que se extiende axialmente desde dicha saliente a lo largo del cuello del contenedor, medios para fijar dicha porción de manga al cuello del contenedor, evitando los movimientos axiales relativos, medios para también evitar los movimientos angulares relativos de dicha porción de manga y el cuello del contenedor, una línea debilitante circunferencial formada en dicha porción de manga, un par de líneas debilitantes que se extienden axialmente a lo largo de dicha porción de manga del cuerpo tubular y están situadas en la zona entre dicha saliente superior y dicha línea de debilitamiento circunferencial, dichas líneas axiales definen en el cuerpo tubular dos zonas perimetrales , una de las cuales tiene una extensión circunferencial más pequeña que aquella de la otra Ref. 179203
zona, y una lengüeta desprendible que se proyecta hacia la parte interna del cuerpo tubular y se fija a dicha saliente superior en la zona entre las líneas debilitantes axiales que tienen una extensión circunferencial más pequeña. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Un ejemplo de la técnica anterior de dicha naturaleza se describe en EP-A-1 , 100 , 727. De acuerdo con la técnica anterior mencionada anteriormente, las líneas de debilitamiento axiales, que definen entre ellas la zona que se va a rasgar con el fin de remover el sello de los miembros de cierre de tipo tapón de la botella, tienen cortes que se forman en el espesor de la saliente superior y la pared del cuerpo tubular y se extienden solamente sobre una corta distancia a partir de la saliente superior del cuerpo tubular del sello. Las mismas líneas de debilitamiento axiales, en el ejemplo de la técnica anterior mencionado, continúan hacia la línea de debilitamiento circunferencial por medio de incisiones que afectan solamente parcialmente el espesor de la pared del cuerpo tubular, estas incisiones están formadas sobre la superficie interna del cuerpo tubular para así dejar que la superficie externa sea tan lisa como sea posible para una impresión de alta calidad de patrones de escritura o decorativos . De acuerdo con la misma técnica anterior ilustrada
en el documento anteriormente mencionado, la línea de debilitamiento circunferencial se cruza con las líneas axiales, lo que da como resultado que, durante la apertura que produce la destrucción del sello, la fuerza de impulsión ejercida sobre la lengüeta desprendible causa la separación de la zona con la extensión más pequeña situada en las líneas axiales, mientras la línea circunferencial del resto del cuerpo tubular permanece colocado en los miembros de cierre. La remoción de esta parte adicional del cuerpo tubular del sello por consiguiente requiere una operación adicional para llevarse a cabo ya sea utilizando los dedos o utilizando un implemento para así causar la ruptura a lo largo de la línea circunferencial debilitada. Todo esto constituye una desventaja funcional que ocurre durante la remoción del sello anti-falsificación que no puede ser enteramente removido con una sola operación llevada a cabo a través de medios de desprendimiento de la lengüeta . Además, de acuerdo con la técnica anterior mencionada, el sello, una vez roto, consiste de dos partes separadas, una parte de las cuales, es decir la parte izquierda unida a la lengüeta, permanece dentro de los dedos del usuario y puede por consiguiente ser fácilmente arrojada dentro de un depósito, mientras la otra parte, la cual también en general es más grande en tamaño, termina cayendo
libremente en el suelo y necesita ser recogida. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El objeto de la presente invención es superar los inconvenientes encontrados en los sellos anti-falsificación de la técnica anterior y ayuda a resolver el problema de romper y remover el sello de los miembros de cierre de la botella completamente, como una pieza, por medio de una fuerza de impulsión ejercida sobre la lengüeta desprendible. El objeto se logra con un sello anti-falsificación de acuerdo con la reivindicación 1 que sigue. BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS La invención ahora se describirá más completamente con referencia a una modalidad preferida, pero no ejemplo exclusivo de la modalidad de la misma, ilustrada en las figuras anexas, en donde: La Figura 1 es una vista en perspectiva de la parte exterior del sello anti-falsificación de acuerdo con la invención; La Figura 2 es una vista en perspectiva del sello de acuerdo con la invención que muestra su parte superior con una vista parcial del interior; La Figura 3 es una vista lateral parcialmente transversal del sello de acuerdo con la invención montada en un ejemplo de miembros de cierre de tipo tapón.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Con referencia a las figuras anteriormente mencionadas, el cuerpo tubular del sello anti-falsificación de acuerdo con la invención se indica en general por medio de 1. Éste comprende una saliente superior 2 dirigida radialmente hacia la parte interna del cuerpo tubular y una porción de tipo manga 3. Lo anterior se extiende, iniciando a partir de la saliente 2, axialmente a lo largo del cuello 4 del contenedor, parcialmente indicada por 5, en la forma de una botella. En una forma conocida y convencional, la abertura 6 del cuello 4 es provisto con miembros de cierre de tipo tapón que pueden o no pueden tener miembros de tipo válvula convencionales para permitir el vaciado del producto contenido dentro de la botella, usualmente, un líquido de alta calidad y para evitar la introducción de otro producto, posiblemente imitación. La porción de manga 3 del cuerpo tubular 1 es provista, internamente, por medio de la fijación de dicha porción al cuello 4 y evitando los movimientos axiales relativos. Estos medios, en el ejemplo mostrado, consisten de un borde anular 7, las características funcionales del cual son bien conocidas por los expertos en la técnica y que pretenden conectarse por debajo del hombro 7 del cuello 4.
Además, la misma porción de manga 3 del cuerpo tubular 1 también es provista con medios capaces de evitar los movimientos angulares relativos del cuello 4 y la porción de manga 3. Estos medios adicionales, en el ejemplo mostrado, consisten de costillas axiales que están organizadas a intervalos en la pared interior de la porción de manga 3 y conectados dentro de las ranuras correspondientes internas 9 provistas en el cuello 4. La pared interna del cuerpo tubular 1 también puede ser provista, como en el ejemplo mostrado, con un borde anular 10 que se proyecta radialmente hacia adentro, para la conexión con un componente de los miembros de cierre de tipo tapón de la botella. En el ejemplo mostrado, este borde 10 se conecta con el hombro 11 de un cuerpo de vaciado convencional 2 del cierre . El cuerpo tubular 1 del sello anti-falsificación de acuerdo con la invención comprende una línea de debilitamiento circunferencial indicada por 13. Esto convencionalmente consiste de una pluralidad de incisiones 14 que están separadas una de la otra a través de partes continuas 15. Además de la línea de debilitamiento circunferencial 13, el cuerpo tubular 1 es provisto con un par de líneas de debilitamiento axiales. Estas, de acuerdo
con la invención, consisten de un primer corte 16 y un segundo corte 17 que se forman a través del espesor completo de la pared del cuerpo tubular, partiendo tanto de la saliente 2 y extendiéndose axialmente a lo largo de la porción de manga hacia la linea de debilitamiento circunferencial 13. Más precisamente, el primer corte 16 se extiende desde una zona cerca del borde libre 2a de la saliente 2 hasta que alcanza la periferia de la línea circunferencial 13, dejando una pieza P en puente del material. De acuerdo con una modalidad preferida, el primer corte 16, con su extremo 16a, se detiene a aproximadamente 3/10 mm antes de la línea circunferencial 13. El corte 17 que forma la segunda línea de debilitamiento axial se extiende desde una zona cercana al borde libre 2a de la saliente superior 2 hasta que alcanza un punto, sobre la porción de manga 3, en donde su extremo 17a está colocado a un nivel más alto que en el que estaba en el primer corte 16 que termina con su extremo 16a, con relación a la línea de debilitamiento circunferencial 13. Preferiblemente, la distancia L axial entre el extremo 17a del segundo corte 17 y el extremo 16a del primer corte 16 son de aproximadamente 6.5 mm. En la zona de la saliente superior 2, los cortes 16 y 17 son provistos con elementos de conexión transversales
indicados por 16b y 17b, respectivamente. Estos elementos de conexión pueden consistir de porciones del borde libre 2a de la saliente 2. Los cortes 16 y 17 definen, en la porción de manga 3 , en la sección entre la saliente superior 2 y la línea de debilitamiento circunferencial 13, una primera zona perimetral 18 que tiene una extensión circunferencial menor que aquella de la segunda zona 19. Una lengüeta 20 está integrada con la saliente 2 y está conectada a la anterior en la zona perimetral 18 de la extensión más pequeña situada entre los cortes 16 y 17. La lengüeta 20, que se extiende radialmente hacia la parte interna del cuerpo tubular 1, forma el miembro para la sujeción por el usuario para así llevar a cabo el desprendimiento del sello y lograr la abertura de la botella 5 por primera vez . La lengüeta 20 puede tener un tamaño y una forma también diferentes de aquellos mostrados a manera de ejemplo en las figuras y en particular puede estar en la forma de un anillo. La acción de rasgado, de acuerdo con la invención, produce en primer lugar la ruptura de los elementos 16b y 17b y después la remoción radial de la zona 18 del miembro de cierre subyacente y finalmente la ruptura de la pieza O en puente, si está presente. En esta forma el corte 16
eventualmente afecta la línea de debilitamiento circunferencial . Continuando con la acción de rasgado por medio de la lengüeta 20 causa la ruptura de la línea circunferencial 13 con una separación integral de las zonas 18 y 19 del cuerpo tubular 1. Estas zonas 18, 19 permanecen conectadas debido a la presencia de una sección de pared sólida adecuada correspondiente sustancialmente a la distancia L que existe entre los extremos 16a y 17a de los cortes 16 y 17 axiales. Las incisiones con un espesor reducido o ranuras radiales, indicadas por 21, son provistas en la saliente 2 a intervalos predeterminados con el fin de facilitar la deformación de la zona 19 durante la remoción del sello. Además, hacen obvia la deformación del sello y por consiguiente evitan la recolocación de lo anterior en el cierre. El cierre al cual se aplica el sello antifalsificación de acuerdo con la invención puede ser de cualquier naturaleza, siendo necesario hacer, cuando es necesario, solamente modificaciones técnicas que están dentro de la competencia de un experto en la técnica. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.